Está en la página 1de 94

Guía Instruccional para el estudio del Arya

José Ramón Gascón Márquez


Índice general

Derivadas 5

Capítulo 1. Derivadas 6
1.1. Incrementos, tasas 6
1.2. Derivadas 9
1.3. Derivada de una función potencia 13
1.4. Uso del software Maxima para verificar su trabajo 14
1.5. Análisis Marginal 15

Capítulo 2. Cálculo de las derivadas 19


2.1. Derivada de un producto y de un cociente 19
2.2. La Regla de la Cadena 22
2.3. Derivadas de la función exponencial y logaritmo 25
2.4. Derivadas de orden superior 27

Capítulo 3. Bosquejo de la gráfica de una función 30


3.1. La primera derivada y la gráfica de una función 30
3.2. Máximos, mínimos y la primera derivada 34
3.3. La derivada y la concavidad 39

Capítulo 4. Derivadas ímplicitas y diferenciales 44


4.1. Diferenciales 44
4.2. Derivadas implícitas 48
4.3. Derivada logarítmica y elasticidad 51

Derivadas Parciales y Máximos 54

Capítulo 5. Funciones de Varias Variables 55


5.1. Funciones y dominios 55
5.2. Derivadas Parciales 62
5.3. Aplicaciones de las derivadas parciales 66
5.4. Optimización 71
5.5. Multiplicadores de Lagrange 74

Capítulo 6. Integrales indefinidas 75


6.1. Antiderivadas o integrales indefinidas 75
6.2. El método de substitución 79
6.3. Tablas de Integrales 82
6.4. Integración por partes 82

Capítulo 7. La integral definida 85


3
Índice general 4

7.1. El área bajo una curva 85


7.2. Más sobre áreas 91
Derivadas
Capítulo 1

Derivadas

La gráfica de la función f (t) corresponde a la propagación de una epidemia, t


es la semana y f (t) el número de habitantes infectados. Arya nos dice que
 −1 
f (t) = 10000 − 4500 t 2 + 1
Responda a las siguientes preguntas
1. Si la población total que puede ser infectada es de 10000, ¿será cierto que
todas las personas eventualmente se infectan?
2. ¿Cuál es el dominio de f ? ¿Por qué el gráfico no empieza en t = 0?
3. Que ocurre para valores grandes de t, puede usar una calculadora y evaluar
t = 100, 1000, · · · ¿qué porcentaje de la población es inmune a la epidemia?
4. ¿Se aplana la curva de propagación?
5. Termine de leer el recuadro de la página 441 del medio maestro respon-
diendo todas las preguntas.

1.1. Incrementos, tasas


Definición 1. Sea x una variable con un primer valorx1 y un segundo valor
x2 . Entonces, el cambio en el valor de x, que es x2 − x1 , se denomina el incremento
de x y se denota por ∆x.
Ejemplo 2. Se sabe que el volumen de ventas q de un determinado producto
depende de su precio p por medio de la relación q = 110 − 2p. Si la variable precio
cambia de p1 = 20 a p2 = 30,halle ∆p y ∆q.
Solucion: Como ∆p = p2 − p1 = 30 − 20 = 10. Para hallar ∆q usamos la
relación q = 110 − 2p, así q2 = 110 − 2p2 = 110 − 2 ∗ 30 = 50 y q1 = 70, de donde
∆q = q2 − q1 = 50 − 70 = −20

Un incremento del precio induce una baja en las ventas, eso se conoce como la
ley de la oferta y la demanda


6
1.1. INCREMENTOS, TASAS 7

Ejercicio 3. Sin leer el texto resuelva el ejemplo 1, pag.442 en el Arya, sola-


mente después de hacerlo Ud. mismo lea la solución del texto.

El dibujo muestra geometricamente el significado de ∆x, ∆y para una función y = f (x),


observe que en el primer caso (gráfica de la izquierda) si ∆x > 0 entonces ∆y > 0
pero en el segundo caso (gráfica de la derecha) si ∆x > 0 entonces ∆y < 0.
 
Para una función f (x) que verifique que ∆x > 0 entonces ∆y > 0 diremos que es
creciente.
Para una función f (x) que verifique que ∆x > 0 entonces ∆y > 0 diremos que es
creciente. 
Ejemplo 4. La función exponencial y = ex es una función creciente, en efecto,
supongamosque ∆x = x2 − x1 > 0 entonces ∆y = ex2 − ex1 = ex1 +∆x − ex1 =
ex1 e∆x − 1 > 0.


Ud. debe bajar el software Maxima para este curso, está disponible para PC y
teléfonos inteligentes


1.1. INCREMENTOS, TASAS 8

# En resumen, tenemos
Si y = f (x) y la variable x pasa del valor x1 al valor x2 entonces
∆x = x2 − x1

∆y = y2 − y1 = f (x2 ) − f (x1 )
Es útil recordar que x2 = x1 + ∆x
" !
Ejemplo 5. Se tiene la función exponencial y = 3ex y la variable x va del valor
x1 =0 al valor x2 = 1, hallar ∆x,∆y. (Ud. puede usar una calculadora)
Solución: El cambio ∆x = x2 − x1 = 1 − 0 = 1. Para hallar ∆y = y2 − y1 =
f (x2 ) − f (x1 ) calculamos f (x1 ) = f (0) = 3e0 = 3 ¿por qué? y f (x2 ) = 3e1 =
3 ∗ 20, 0855369232 = 60, 25 aprox., luego ∆y = 60, 25 − 3 = 57, 25.
Ejercicio 6. Hacer completamente los ejemplos 2,3 pag.444 del Arya, sola-
mente leer el libro cuando Ud. los haya terminado.
Estos días hemos oído mucho hablar de crecimiento exponencial debido a la
epidemia del corona virus, entendemos que crecer de manera exponencial indica
que de un día a otro hay un incremento significativo de casos. Esto nos lleva a la
necesidad de medir la tasa o rapidez de cambio de una variable respecto a otra. La
idea de rapidez viene de la física y es un concepto importante.
Definición 7. La tasa de cambio promedio de una función f sobre un intervalo
de x1 = x a x2 = x+∆x se define por la razón ∆y/∆x. Por tanto, la tasa de cambio
promedio de y con respecto a x es
∆y y2 − y1 f (x2 ) − f (x1 ) f (x + ∆x) − f (x)
= = =
∆x x2 − x1 x2 − x1 ∆x
El estudiante de administración y contaduría debiera recordar donde aparece
−y1
la expresión xy22 −x1
, ¿lo recuerda? El siguiente dibujo le ayudará a recordar

La tasa promedio o rapidez de cambio corresponde al valor de la pendiente de


la recta que une los puntos P, Q en el gráfico anterior, esto es muy importante.
Ejemplo 8. (Arya) (Costo, ingresos y utilidades) Un fabricante de productos
químicos advierte que el costo por semana de producir x toneladas de cierto fer-
tilizante está dado por C(x) = 20, 000 + 40x dólares y el ingreso obtenido por la
venta de x toneladas está dado por R(x) = 100x − 0.01x2 . La compañía actual-
mente produce 3100 toneladas por semana; pero está considerando incrementar la
1.2. DERIVADAS 9

producción a 3200 toneladas por semana. Calcule los incrementos resultantes en el


costo, el ingreso y la utilidad. Determine la tasa de cambio promedio de la utilidad
por las toneladas extra producidas. Trate de resolver el problema Ud. sin ver lo que
sigue.
Solución: Veamos en primer lugar ∆C cuando pasamos de x1 = 3100 a x2 =
3200, luego ∆x = 3200 − 3100 = 100. Tenemos que C1 = 20000 + 40(3100)=144000
y C2 = 20000 + 40(3200) = 148000, luego ∆C = C2 − C1 = 4000. Pregunta, ¿era
necesario hacer el cálculo o hay una manera mejor? Pista, el costo es una función
2
lineal. Veamos que pasa con los ingresos, tenemos R1 = 100 (3100)−0.01∗(3100) =
2
213900 y R2 = 100 (3200)−0.01∗(3200) = 217600, luego ∆R = 217600−213900 =
3700. ¿Cómo se determina la utilidad U (x)? Todos sabemos que debe ser U (x) =
Ingreso − Costo = R (x) − C (x) . Debe ser claro para nuestro estudiante que
∆U = ∆R − ∆C = 3700 − 4000 = −300
y la tasa promedio es
∆U −300
= = −3
∆x 100
Ejercicio 9. Debe usted trabajar TODOS los problemas de la sección 11.1
pag.449
 del texto y leer la sección de límites como repaso. 
Hacer los ejercicios del libro es el camino para tener éxito en Cálculo, hable con
sus compañeros para formar equipos de trabajo, usen whatsapp o email para
comunicarse discutir sus soluciones, también por M7 puede colocar sus dudas
usando la opción de mensajes.
 
1.2. Derivadas
Hasta el momento hemos definido la tasa promedio de cambio de una variable
y que depende de x, entre los valores x1 y x2 , como
∆y y2 − y1
=
∆x x2 − x1
Supngamos ahora que tenemos una función dada f (x) y la variable va desde x
hasta x + ∆x entonces su tasa de cambio promedio es
f (x + ∆x) − f (x)
∆x
Definición 10. La tasa de cambio instantánea de f en x es
f (x + ∆x) − f (x)
lı́m
∆x→0 ∆x
Ejemplo 11. Se tiene que q = 335 − 5p indica la demanda de un producto en
relación al precio p. Determine la tasa de cambio instantánea del ingreso I cuando
el precio es p = 10.
Solución: Debemos calcular primero el ingreso que viene dado por I = demanda∗
precio = qp = (335 − 5p) p = 335p − 5p2 . Luego,
2
I (10 + ∆p) − I (10) 335 (10 + ∆p) − 5 (10 + ∆p) − 335 ∗ 10 + 5 ∗ 102
lı́m = lı́m
∆p→0 ∆p ∆p→0 ∆p
Haciendo con cuidado el álgebra obtenemos
1.2. DERIVADAS 10

3350 + 335∆p − 500 − 100∆p − 5∆p2 − 3350 + 500


lı́m
∆p→0 ∆p
335∆p − 100∆p − 5∆p2
lı́m
∆p→0 ∆p
(335 − 100) ∆p − 5∆p2
lı́m
∆p→0 ∆p
∆p (235 − 5∆p)
lı́m = 235
∆p→0 ∆p
Ejercicio 12. Debe Ud. escribir la solución del Ejemplo 1. pag 460 del Arya,
solo consulte el texto cuando lo haya realizado.
Definición 13. La derivada de una función y = f (x) es
dy f (x + ∆x) − f (x)
= lı́m
dx ∆x→0 ∆x
Ejemplo 14. Hallar la derivada de la función cuadrática y = x2 .
2 2 2 2 2
−x
Solución: Debemos calcular lı́m∆x→0 (x+∆x) ∆x = lı́m∆x→0 x +2x∆x+∆x
∆x
−x
=
∆x(2x+∆x)
lı́m∆x→ = 2x.
 ∆x 
La derivada de una función y = f (x) se denota de distintas formas,
dx , y , dx , dx (y) son expresiones equivalentes. La notación dx no se debe entender
dy 0 df d dy

como un cociente de dy y dx aunque muchas veces lo manipularemos como si lo


 fuera 
# Resumimos lo que hemos hecho hasta el momento
Con el propósito de calcular la derivada dy/dx, procedemos de la siguiente manera:
1. Calculamos y = f (x) y y + ∆y = f (x + ∆x).
2. Restamos la primera cantidad de la segunda a fin de obtener ∆y y simplificamos
el resultado.
3. Dividimos ∆y entre ∆x y entonces tomamos el límite de la expresión resultante
" cuando ∆x → 0. !
Ejercicio 15. Responder lo planteado en el Ejemplo 2, pag.462, del texto de
Arya.

Ejemplo 16. Hallar la derivada de f (x) = x.
Solución: Debemos aplicar la definición de la derivada dada arriba. Se tiene que
√ 0 f (x + ∆x) − f (x)
x = lı́m
∆x→0 ∆x
√ √
x + ∆x − x
= lı́m
∆x→0 ∆x
El límite es indeterminado de la forma
0
0
Cuando se tienen raíces el estudiante UCAB recuerda que esta indeterminación
se resuelve racionalizando la expresión anterior. En este caso multiplicamos por la
1.2. DERIVADAS 11

√ √ √ √
conjugada de x + ∆x − x que es x + ∆x + x. Si el estudiante no recuerda
esto vuelva a leer la sección anterior del medio maestro. Tenemos entonces
√ √ √ √
x + ∆x − x x + ∆x + x
lı́m √ √
∆x→0 ∆x x + ∆x + x
Recordamos el producto notable (a − b) (a + b) = a2 − b2 y se obtiene
√ 2 √ 2
x + ∆x − ( x)
lı́m √ √ 
∆x→0 ∆x x + ∆x + x

(x + ∆x) − x
lı́m √ √ 
∆x→0 ∆x x + ∆x + x

∆x
lı́m √ √ 
∆x→0 ∆x x + ∆x + x

1 1
lı́m √ √ = √
∆x→0 x + ∆x + x 2 x
√ 0
De donde, ( x) = 1

2 x
.

Ejercicio 17. Realizar cuidadosamente el Ejemplo 4, pag.463, del texto de


Arya. No lea el libro hasta que lo termine su trabajo.
1.2.1. Interpretación gráfica de la derivada. Vimos que la tasa de cam-
bio promedio de f (x) entre x1 y x2 = x1 + ∆x se puede entender como la pendiente
de la recta que une los puntos (x1 , f (x1 )) y (x2 , f (x2 )). ¿Qué representa la derivada
de
f en un punto x? 
La derivada f 0 (x)es la pendiente de la recta tangente a la gráfica de f en el punto
(x, f (x))

En el dibujo imagine que aproxima el punto Q a P , esto implica que ∆x se va


a 0 y la posición de la recta que pasa por Q y P se va aproximando más y más a
la recta tangente.
1.2. DERIVADAS 12

En el dibujo se muestra la gráfica de la y = x2 entre [0, 2] (en azul en el dibujo),


como ya Ud. sabe la derivada de x2 es 2x y luego en x = 1 la recta tangente tiene
pendiente y 0 (1) = 2 ∗ 1 = 2. Usando la expresión pendiente-punto podemos afirmar
que la recta tangente a y = x2 cuando x = 1 es y − 1 = 2(x − 1) ¿por qué? (en
verde en el dibujo).
Ejemplo 18. Del texto de Arya, determine √ la pendiente de la tangente y la
ecuación de la recta tangente a la gráfica y = x en el punto (4, 2) y en el punto
(1/4, 1/2).
Solución: Vamos a calcular solo la tangente en el punto (4, 2) el otro punto
queda para
√ el estudiante UCAB. En primer lugar, el punto (4, 2) está en la gráfica
de y = x ya que y (4) = 2. Sabemos que la recta buscada debe tener la forma
y − 2 = m (x − 4) ¿por qué? . Luego, basta√ determinar la pendiente para conocer
la recta. Sabemos que la derivada de x es 2√ 1
x
y para determinar la pendiente
de la recta tangente en x = 4 debemos evaluar la derivada en x = 4, esto nos da
√1
= 14 . Así, la recta tangente es y − 2 = 41 (x − 4).
'
2 4 $
Resumimos nuestro trabajo: para calcular la recta tangente a la gráfica de f (x)
en el punto (x0 , f (x0 )) usamos la forma de la recta pendiente-punto, como la
pendiente es f 0 (x0 ) entonces la ecuación de la recta es
y − f (x0 ) = f 0 (x0 ) (x − x0 )
que equivale a
y = f (x0 ) + f 0 (x0 ) (x − x0 )
& %
1.3. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN POTENCIA 13

Ejercicio 19. Hacer los problemas del Arya, sección 11.3, pag.465 y siguientes.

1.3. Derivada de una función potencia


Sea la función
y = f (x) = xn
donde, en principio, n es un número natural, es decir, n = 0, 1, 2, 3, · · ·
Ejemplo 20. Las funciones y = x3 (cúbica) o f (x) = x2 (cuadŕatica) son
ejemplos de las funciones que consideramos.
Si n = 0 obtenemos la función y = 1 , ¿Cuál es la derivada de esta función? Es
fácil ver que
∆y
=0
∆x
0
ya que la variable y no cambia, así (1) = 0. Consideremos la función y = x , ¿cuál
es su derivada?
∆y (x + ∆x) − x
lı́m = lı́m =1
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x
0
Recordamos, que x2 = 2x , si no lo recuerda revise el Ejemplo 14. arriba, por


último calculemos la derivada por definición de x3 , para hacer esto Ud. debería
repasar la fórmula del producto notable (a + b)3 , se tiene
3
(x + ∆x) − x3 x3 + 3x2 ∆x + 3x∆x2 + ∆x3 − x3
lı́m = lı́m
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x

∆x 3x2 + 3x∆x + ∆x2
= lı́m = 3x2
∆x→0 ∆x
Vamos a resumir 0 0
x0 = (1) = 0

x0 = 1
0
x2 = 2x
0
x3 = 3x2
¿Ve Ud. el patrón? ¿Qué vamos a obtener si tomamos la derivada de x4 ? Piense un
poco. Si respondió 0
x4 = 4x3
¡Felicitaciones! es la respuesta correcta. En general,
0
(xn ) = nxn−1
¿Qué pasa si la potencia no es un número natural o incluso entero? Recordamos
que
√ 0 1
x = √
2 x
√ 1
Pero x = x 2 luego
 1 0 1 1 1
x 2 = √ = x− 2
2 x 2
0
¡La regla sigue siendo valida! De hecho lo es para cualquier potencia, (xα ) = αxα−1
1.4. USO DEL SOFTWARE MAXIMA PARA VERIFICAR SU TRABAJO 14


Ejemplo 21. Hallar la derivada de y = x 2
.
√ √
Solución: Tenemos que dx
dy
= 2x 2−1 .

1.3.1. Derivada de una suma de funciones. √ Considere f (x)+g (x) donde


f, g son dos funciones conocidas. Por ejemplo, x2 + x es una suma de dos funciones.
Si la variable x pasa de x a x + ∆x es claro que

∆ (f (x) + g (x)) = ∆f (x) + ∆g (x)

de donde
0
(f (x) + g (x)) = f 0 (x) + g 0 (x)

Vea en el texto sección 11.4 la demostración de este hecho.

Ejemplo 22. Derivar 1


x + x2 .

Solución: Escribimos x1 = x−1 de donde x1 +x2 = x−1 +x2 luego dx


d
x−1 + x2 =

d −1 d
x2 = −x−2 + 2x.

dx x + dx
Otra regla que se debe recordar es que si tenemos una función f (x) multiplicada
por una constante c entonces
0
(cf (x)) = cf 0 (x)

Es decir, derivamos f y la multiplicamos por c, por ejemplo


 0
1 4 4 3
x = x
3 3

Estas dos reglas combinadas nos permiten hallar la derivada de muchas funciones.
(x+1)2
Ejemplo 23. Problema Arya, hallar la derivada de x .

Solución: Vamos a reescribir la función usando álgebra, se tiene


2
(x + 1) x2 + 2x + 1
= = x + 2 + x−1
x x
¿Ve Ud. por qué se tienen estas igualdades? Ahora estamos listos para poder derivar
la función aplicando nuestras reglas.
0 0
x + 2 + x−1 = x0 + 20 + x−1 = 1 + 0 − x−2 = 1 − x−2

1.4. Uso del software Maxima para verificar su trabajo


Supongamos que Ud. realizó el ejercicio anterior y se pregunta, ¿lo hice bien?
Vamos a aprender a usar el software Maxima o algún otro SCA (software de cómpu-
to algebraico). Veamos el comando que necesitamos
1.5. ANÁLISIS MARGINAL 15

El comando es diff(Funcion,Variable respecto a la que se deriva), siempre se


termina la instrucción con punto y coma ; y para ejecutar la misma debe presionar
en su teclado Mayúscula y Enter. Observe que la respuesta no es exactamente la
que obtuvimos o al menos así parece. Por eso usamos el comando ratsimp para
2 2
simplificar la expresión y se obtiene x x−1
2 = xx2 − x12 = 1 − x12 . Ahora si vemos la
respuesta! Así que a veces el programa no presenta el resultado como lo obtuvimos
y Ud. tiene que hacer algo de álgebra para ver la igualdad.
Ejercicio 24. Vaya al texto de Arya y haga TODOS los ejercicios de la sección
11.4

1.5. Análisis Marginal


Vamos a ver diversas aplicaciones de la derivada al análisis económico que
es una herramienta básica del administrador moderno. En primer lugar cuando
usemos el término análisis marginal de una función F que aparece en un problema
económico esto significa que hemos tomado la derivada de la función F. Supongamos
que analiza la función costo C (x) de producir x unidades de un producto y que
C (x) = 200 + 0, 03x2 . La empresa produce actualmente 100 unidades y se pregunta
que ocurre con el costo si producimos un artículo más, es decir la producción pasa
a 101. Uno pudiera sencillamente calcular C (101) − C (100) y ver ∆C pero el punto
interesante es que ∆x = 1 << 100 y podemos ver que
∆C ∆C
∆C = = ' C 0 (x)
1 ∆x
Pero C 0 (x) = 0, 06x =⇒ C 0 (100) = 0, 06 ∗ 100 = 6 =⇒ ∆C ' 6. Veamos el valor
exacto que es
C (101) − C (100) = 200 + 0, 03 ∗ (100 + 1)2 − 200 + 0, 03 ∗ 1002


= 0, 03 ∗ 1002 + 2 ∗ 100 + 1 − 0, 03 ∗ 1002



1.5. ANÁLISIS MARGINAL 16

= 6 + 0, 03 = 6, 03

¡Nuestra aproximación usando la derivada es muy buena! El error es 6,03-6=0,03


apenas.
 
El análisis marginal es usar la derivada para estimar el cambio y comportamiento
de una función usando la derivada. La variable se incrementa en 1 unidad y se
usa la expresión
f (x + 1) − f (x) ' f 0 (x)
que es válida si 1/x es pequeña.
 

Problema 25. Realice como ejercicio el ejemplo 1, pag. 475. Solo lea el ejemplo
al terminar su trabajo.

Otro concepto que aparece en el curso es el de costo promedio

C (x)
x

Ejemplo 26. Supongamos que la función de costos está dada por C (x) =
1000 + 10x + 0.01x2 hallar el costo promedio y el costo marginal al producir x
unidades.

Solución: Sabemos que el costo marginal es la derivada C 0 (x) = 10 + 0.02x y


2
que el costo promedio es C(x)
x = 1000+10x+0.01x
x x + 10 + 0.01x . De donde
= 1000
vemos que el costo promedio es muy diferente al costo marginal.
1.5. ANÁLISIS MARGINAL 17

En azul está la gráfica del costo marginal y la roja corresponde al costo pro-
medio.

1.5.1. Ingreso y Utilidad Marginales. Supongamos R (x) es el ingreso


de una compañía al vender x artículos entonces el ingreso marginal es R0 (x) .
Ejemplo 27. Supongamos que el ingreso de la compañia Caja al vender x
unidades de su producto es R (x) = 10x−0.01x2 , hallar su ingreso marginal. Evalue
el ingreso marginal cuando x = 200 e interprete su resultado.
Solución: Sabemos que el ingreso marginal es R0 (x) = 10 − 0.02x. Evaluemos
en x = 200 y obtenemos R (200) = 10 − 4 = 6, esto significa que se incrementa el
ingreso de la compañia en 6$ al aumentar producción de 200 a 201 unidades.
La función de ingresos R(x) se puede escribir como R (x) = xp donde x es el
volumen de ventas y p es el precio de una unidad. Usualmente el precio p determina
la cantidad de ventas de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda. Veamos un
ejemplo.
Ejemplo 28. Determine el ingreso marginal cuando x = 300 si la demanda es
x = 1000 − 100p.
Solución: Sabemos que R (x) = xp = x 10 − 100x
ya que al despejar p de


x = 1000 − 100p =⇒ p = 10 − 100 x


. Podemos escribir, haciendo el álgebra,
1.5. ANÁLISIS MARGINAL 18

R (x) = 10x − 0.01x2 =⇒ R0 (x) = 10 − 0.02x =⇒ R0 (x) = 4.


Otro concepto que se puede estudiar usando el análisis marginal es la utilidad
P (x) = R (x) − C (x) Las letras usadas pa-
ra las funciones uti-
Ejemplo 29. La relación p − x para un producto es p + 0.1x = 80. La función
lidad, el ingreso y
costo es C (x) = 5000 + 20x. Halle la utilidad marginal en los niveles de venta
el costo son P, R, C
x = 150 y x = 400. Interprete sus resultados.
que vienen del in-
Solución: Calculemos el ingreso R (x) = xp pero p = 80 − 0.1x =⇒ R (x) = glés Profit, Revenue,
x (80 − 0.1x) = 80x − 0.1x2 . De aquí podemos obtener la utilidad Cost respectivamen-
P (x) = R (x) − C (x) = 80x − 0.1x2 − (5000 + 20x) = 60x − 5000 − 0.1x2 te

Luego, la utilidad marginal es P 0 (x) = 60 − 0.2x =⇒ P 0 (150) = 60 − 30 = 30 y


P 0 (400) = 60−80 = −20,es decir no es conveniente tener un nivel de producción de
400 o más. ¿Hasta que nivel de producción la empresa tiene una utilidad marginal
>0?
' Piense su respuesta. $
En resumen: El análisis marginal es una técnica que permite interpretar el cambio
de una función f (x) cuando la variable pasa de x a x + ∆x, la fórmula
f (x + ∆x) − f (x) ' f 0 (x) ∆x
es particularmente útil si ∆x = 1 ya que entonces
f (x + 1) − f (x) ' f 0 (x)
que permite ver que ocurre al pasar, por ejemplo, de un nivel de producción x a
1 unidad más de producción
& %
Lea en su texto lo relativo a productividad marginal, impuesto marginal y
rendimiento marginal.
Ejercicio 30. Vaya a los problemas del Arya sección 11.5 y resuelva TODOS
ellos.
Capítulo 2

Cálculo de las derivadas

2.1. Derivada de un producto y de un cociente


Deriva el que sabe, eso dicen muchos estudiantes y agregan, integra el que
puede. Yo creo que integra el que sabe y practica lo que sabe, nuestro pensamiento
es que Ud. como estudiante puede lograr lo que quiera por medio de la practica, el
estudio y la discusión. Ya sabemos algunas cosas de como derivar
0
(f (x) + g (x)) = f 0 (x) + g 0 (x)

0
(xn ) = nxn−1
que es valida para cualquier número real n y
0
(αf (x)) = αf 0 (x)
que es valida para cualquier α. Esto permite derivar expresiones como
 √
0
x+1
2+x 3− =
x
√ √3−1 0
3x − 1 + x−1 =
√ √
3x 3−1 + x−2
Pero, ¿cómo derivamos 1+ x ? En este caso no se puede aplicar ninguna de las
1√

reglas anteriores. Es lo que vamos a averiguar ahora, veamos como se deriva un


producto cualquiera.
0
(f (x) g (x)) = f 0 (x) g (x) + f (x) g 0 (x)
“la derivada de un producto de funciones es la derivada de la primera función por la
segunda sin derivar más la primera sin derivar por la segunda derivada”, es lo que
llamamos la regla del producto. En el texto de Arya puede ver una demostración.
 √ 
Ejemplo 31. Aplicando la regla del producto derive 3x2 − x + 1 x 5 + 1 .

Solución: Tenemos que


d h  √ i
3x2 − x + 1 x 5 + 1 =
dx

d   √  d  √5 
3x2 − x + 1 × x 5 + 1 + 3x2 − x + 1 ×

x +1 =
dx dx
 √  √ √ 
(6x − 1) x 5 + 1 + 3x2 − x + 1 5x 5−1


19
2.1. DERIVADA DE UN PRODUCTO Y DE UN COCIENTE 20

dejamos la respuesta hasta acá. Usualmente los estudiantes me preguntan, ¿debo


distribuir los paréntesis y hacer el álgebra? La respuesta es depende, para nuestro
trabajo ahora es suficiente hasta acá. Vaya al Arya y realice los ejemplos 1 y 2, fíjese
que en el texto el trabajo es más lento y detallado que nuestro enfoque, trabaje de
la manera que se sienta más cómodo, pronto hará los problemas con soltura.
El ingreso siempre lo podemos escribir como R (x) = xp y p es una función de x la
cantidad demandada del producto. Luego el ingreso marginal es
0
R0 (x) = (x) p + xp0 = 1 × p + xp0 = p + xp0
Ejemplo 32. Ingreso Marginal, Arya Ejemplo 3. Supongamos que la relación
precio-ventas es lineal y dada por p = a − bx, donde a, b > 0, determine el ingreso
marginal.
Solución: Aplicamos la fórmula anterior, notando que p0 = −b ¿por qué?, así
R0 (x) = (a − bx) + x (−b) = a − 2bx
La otra regla importante de esta sección es la regla del cociente, ella nos permite
derivar un cociente de dos funciones,
0
f 0 (x) g (x) − f (x) g 0 (x)

f (x)
=
g (x) g 2 (x)
“la derivada de un cociente es la derivada del numerador por el denominador sin
derivar menos el numerador sin derivar por el denominador derivado entre el cua-
drado del denominador” Aprendan estas reglas como si se trataran de una oración,
canción o un poema.
1−u2
Ejemplo 33. Derivar 1+u2 .

Solución: Debemos considerar que estamos derivando respecto a la variable u.


Apliquemos la regla del cociente
0 0   0
1 − u2 1 − u2 1 + u2 − 1 − u2 1 + u2

= 2
1 + u2 (1 + u2 )
 
(−2u) 1 + u2 − 1 − u2 (2u)
= 2
(1 + u2 )
−4u
2
(1 + u2 )
Ejercicio 34. Realice el ejemplo 4 del texto, sección 12.1, solo lea el texto
después de resolver el mismo.
Ejemplo 35. El producto nacional bruto (PNB) de cierto país está aumen-
tando con el tiempo de acuerdo con la fórmula I = 100 + t (miles de millones de
dólares). La población en el instante t es P = 75 + 2t (millones). Encuentre la tasa
de cambio del ingreso per capita en el instante t.
Solución: El ingreso per cápita de un país se obtiene dividendo el ingreso total
o PNB entre la población del país, luego Ipc = PI = 100+t
75+2t y por ende
0 !
 0 0
0 100 + t (100 + t) (75 + 2t) − (100 + t) (75 + 2t)
Ipc = = 2
75 + 2t (75 + 2t)
2.1. DERIVADA DE UN PRODUCTO Y DE UN COCIENTE 21

(75 + 2t) − 2 (100 + t) −125


= 2 = 2
(75 + 2t) (75 + 2t)
¿Cómo interpreta Ud. el resultado?
No hemos usado wxMaxima para
(t+3)(3t2 −1)
Ejemplo 36. Hallar la derivada respecto a t de (t2 +3) .

Solución 1: Podemos distribuir el numerador


u = (t + 3) 3t2 − 1 = 3t3 − t + 9t2 − 3 = 3t3 + 9t2 − t − 3


3t3 +9t2 −t−3


luego es una forma equivalente de escribir la función a derivar,
t2 +3
0 0   0
3t3 + 9t2 − t − 3 t2 + 3 − 3t3 + 9t2 − t − 3 t2 + 3
 3
3t + 9t2 − t − 3
= 2
t2 + 3 (t2 + 3)
  
9t2 + 18t − 1 t2 + 3 − 3t3 + 9t2 − t − 3 (2t)
= 2
(t2 + 3)
Ejercicio 37. Complete la simplificación de la fracción anterior, distribuyendo
los paréntesis y agrupando los términos de grado semejante.
Solución 2: Se basa en usar tanto la regla del producto como la del cociente,
está
 hecho en detalle en el texto de Arya, vaya al mismo y revise los detalles. 
Resumiendo, tenemos dos reglas fundamentales para derivar productos y cocientes
de funciones u, v
0
1. (uv) = u0 v + uv 0 Regla del producto
0 0 0
2. uv = u v−uv Regla del cociente

 v2

Ejercicio 38. Realice, sin consultar el texto, el Ejemplo 6, pag. 500, vea el
libro cuando termine su trabajo.
Espero que el software wxMaxima sea ya una herramienta valiosa para Ud.,
acá verá una buena razón para usarlo. Vamos a verificar con wxMaxima uno de los
(t+3)(3t2 −1)
resultados que ya obtuvimos arriba, la derivada de (t2 +3)

(%i1) diff((t+1)*(3*t*t-1)/(t*t+3),t); 
6 · t · (t + 1) 3 · t2 − 1 2 · t · (t + 1) · 3 · t2 − 1
( %o1) + 2 − 2
t2 + 3 t +3 (t2 + 3)
El paquete wxMaxima nos da la derivada con el comando diff(Funcion,Variable),
sin embargo el resultado es complicado. Usemos el comando de simplificar para ob-
tener un resultado más nítido.
(%i6) ratsimp(%);
3 · t4 + 28 · t2 + 20 · t − 3
 
( %o6) simplify
t4 + 6 · t2 + 9
La expresión última es la que Ud. debió conseguir si realizó bien el ejercicio 26
arriba. Ahora, Ud. conoce comandos de wxMaxima que les permiten verificar su
trabajo, pero ¡el trabajo lo debe hacer primero Ud.!
2.2. LA REGLA DE LA CADENA 22

El estudiante debe recordar la fórmula para el costo promedio de producir x ar-


tículos, este costo es cociente del costo C (x) entre la cantidad x de productos
producidos
C (x)
x
C(x)
Luego, el costo promedio marginal es sencillamente la derivada de x pero esta
derivada se puede calcular aplicando la regla del cociente
C 0 (x) x − C (x) C 0 (x) C (x)
= −
x2 x x2
Ejercicio 39. Realice, sin ver el texto, el Ejemplo 7 de Arya, vea el texto solo
al obtener su respuesta. Verifique su resultado con wxMaxima.
Ahora está Ud. listo para el siguiente ejercicio de nuestra guía instruccional.
Ejercicio 40. Vaya al Arya y resuelva TODOS los problemas de la sección
12.1, use el software wxMaxima para verificar los resultados de los problemas im-
pares del 1 al 12 y del 19 al 30.
Pronto nos vemos en el video de lo tratado en esta sección.

2.2. La Regla de la Cadena


Vamos a introducir antes que nada las derivadas de dos funciones muy impor-
tantes, en primer lugar, la derivada de la función exponencial
0
(ex ) = ex
y en segunda lugar, la derivada de la función ln x
01
(ln x) =
x
Estas fórmulas las debe Ud. recoirdar, la primera nos dice que la derivada de la
exponencial es ella misma, es sencillo, ¿no es así? La segunda derivada, la del ln x,
es x1 . Recordamos a todos la propiedad básica de estas funciones y que relaciona
una con la otra,
ln ex = x, eln x = x
para cualquier x positivo. Ok, una vez hecha esta introducción vamos con la regla
de la cadena. Esta regla nos dice como derivar
√ f (g (x)), es decir una composición de
dos funciones.
√ Por ejemplo, la función x + 1 es la composición de dos funciones
2

f (x) = x y g (x) = x2 + 1, luego


p
x2 + 1 = f (g (x)) = f x2 + 1


Es importantísimo señalar que el orden de la composición importa, si hubiera hecho


√ 
g (f (x)) = g x = |x| + 1 ¿por qué?
Vamos con la regla de la cadena,
0
f (g (x)) = f 0 (g (x)) g 0 (x)
Otra fórmula que debemos aprendernos de memoria. En el Arya la presentan de
manera ligeramente distinta pero en realidad es lo que hemos hecho. En el Arya,
2.2. LA REGLA DE LA CADENA 23

nos dicen que y es una función u, esto es y = f (u) y que u depende de x, luego
u = g (x) para concluir que
dy dy du
=
dx du dx
Veamos que son equivalentes las dos formas de escribir la regla de la cadena. Observe
que du
dy
= f 0 (u) y que du
dx = g (x). Así,
0

dy
= f 0 (u) g 0 (x) = f 0 (g (x)) g 0 (x)
dx
que es lo mismo que escribimos arriba. Ud. puede organizar su aplicación de la regla
de la cadena de cualquiera de las dos formas, yo prefiero la primera que les di.
4
Ejemplo 41. Derivar x3 − x + 1 .
Solución: Lo primero es reconocer que lidiamos con una función compuesta,
¿cómo escribimos
4
x3 − x + 1 = f (g (x))?
¿cuáles son mis funciones f y g? Observe que la primera cosa que hacemos con x
es calcular
x3 − x + 1


y después elevamos elevamos el resultado a la cuarta potencia. En la expresión


f (g (x)) lo primero que hacemos es calcular el valor de g (x) y a este resultado
le aplicamos f . Esto lleva a tomar g (x) = x3 − x + 1 y f (x) = x4 . Ahora que
entendimos la composición involucrada aplicamos la regla de la cadena,
 4  0 0
x3 − x + 1 = f (g (x)) = f 0 (g (x)) g 0 (x)
3
Pero, g 0 (x) = 3x2 − 1 y f 0 (x) = 4x3 =⇒ f 0 (g (x)) = 4 x3 − x + 1 , luego
 4  0 3
x3 − x + 1 = f 0 (g (x)) g 0 (x) = 4 x3 − x + 1 3x2 − 1


Ejercicio 42. Vaya al Arya y haga como problema el ejemplo 1, no vea el


texto hasta que Ud. lo haya calculado.
 
Para derivar f (g (x)) piense que g es la función interna y f es la función externa,
entonces la derivada de f (g (x)) es la derivada de la función externa aplicada en
la función interna f 0 (g (x)) y luego multiplicamos por la derivada de la función
interna g 0 (x)
 
Ejemplo 43. Arya, derivar f (t) = √ 1
t2 +3
.

Solución: Vemos que la función interna es u = t2 + 3 y la externa es y = f (u) =


1
√1
u
= u− 2 luego
df du
f 0 (t) =
du dt
Ahora,
df 1 3
= − u− 2
du 2
y
du
= 2t
dt
2.2. LA REGLA DE LA CADENA 24

Poniendo todo junto,  


0 df du 1 3
f (t) = = − u− 2 2t
du dt 2
Y ahora sustituya u por t2 + 3 ya que es importante que su respuesta final este
solamente en función de t
 
0 1 −3 1  −3  −3
f (t) = − u 2 2t = − t2 + 3 2 2t = − t2 + 3 2 t
2 2
Ejercicio 44. Realice como problemas los ejemplos 3 y 4 del texto, acá tendrá
que aplicar la regla de la cadena combinada con la regla del producto (Ejemplo 3)
y en el otro ejercicio combinará la regla de la cadena y del cociente. Trate de hacer
su trabajo de manera sistemática, identifique la función interna y externa en cada
caso.
Ejemplo 45. Un fabricante de calzado puede utilizar su planta para producir
zapatos para dama o caballero. Si él fabrica x (en miles de pares) zapatos para
caballero y y (en miles de pares) zapatos para dama a la semana, entonces, x
y y están relacionados por la ecuación 2x2 + y 2 = 25 (Ésta es la ecuación de
transformación del producto; véase sección 5-3). Si la utilidad es de $10 por cada
par de zapatos, calcule la utilidad marginal con respecto√ a x si x = 2.
Solución: La utilidad P es 10x + 10y pero y = 25 − 2x2 de donde P (x) =
√  − 1
10 x + 25 − 2x . Luego, P (x) = 10 1 + 2 25 − 2x2 2 (−4x) , el estudiante
0 1

2

UCAB debe explicar este último paso con cuidado mediante la aplicación de la regla
de la cadena, si tiene dificultades lea el texto. De donde
 
1
P (2) = 10 1 − 4 √ = 0, 298
17
2.2.1. Tasas relacionadas. Esto lo incluye el texto de Arya pero es una
reformulación sencilla de la regla de la cadena. Supongamos y = f (x) pero que x
depende de la variable t, así y puede ser vista como una función de t y tiene sentido
tomar su derivada respecto a t, se tendrá por regla de la cadena
dy dy dx
=
dt dx dt
Esta ecuación se denomina ecuación de las tasas relacionadas, nos dice que la tasa
de cambio de y respecto a t es el producto de la tasas de cambio de y respecto a x
con la tasa de cambio de x respecto a t.
Ejemplo 46. (Tasas relacionadas) Una empresa tiene la función de costo
C(x) = 25 + 2x − 20 x , en donde x es el nivel de producción. Si éste es igual
1 2

a 5 actualmente y está creciendo a una tasa de 0.7 por año, calcule la tasa en que
los costos de producción se están elevando.
Solución: Observe que dx
dt= 0.7 de donde
 
dC dC dx 1
= = 0.7 2 − x
dt dx dt 10
como x = 5, entonces
dC
= 0.7 (2 − 0.5) = 0.7 × 1.5 = 1.05
dt
2.3. DERIVADAS DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARITMO 25

En el texto demuestran la regla de la cadena, Ud. puede leer si quiere la misma,


es optativo. Estamos más interesado en que entienda la idea de la misma y como
aplicarla. Terminamos con un ejemplo y un ejercicio.
2
Ejemplo 47. Hallar la derivada de f (x) = ex .
Solución: La función interna es g (x) = x2 y la externa es h (x) = ex , luego
f (x) = h (g (x)) y f 0 (x) = h0 (g (x)) g 0 (x). Como h0 (x) = ex y g 0 (x) = 2x entonces
 2 0  2 
ex = ex 2x
√  
Problema 48. Hallar las derivadas de f (x) = ln x y g (x) = ln x+1 1
.

Ejercicio 49. Vaya al Arya y trabaje TODOS los ejercicios de la sección 12.2.

2.3. Derivadas de la función exponencial y logaritmo


Ya hemos visto en nuestras notas la derivada de estas funciones, recordamos
que
d x
e = ex
dx
y
d 1
ln x =
dx x
Recordamos un límite básico que el estudiante vió en Mate I,
eh − 1
lı́m =1
h→0 h
Vamos a ver que este límite permite calcular la derivada de la función exponencial
en cualquier punto x, en efecto, la derivada por definición es
ex+∆x − ex
lı́m =
∆x→0 ∆x
ex e∆x − ex
lı́m =
∆x→0 ∆x

ex e∆x − 1
lı́m =
∆x→0 ∆x
e∆x − 1
ex lı́m =
∆x→0 ∆x
ex
Hemos usado en el cálculo la propiedad más importante de la función exponencial
ea+b = ea eb
y el límite fundamental tomando ∆x = h, en matemáticas decimos que las variables
son mudas, la función f (u) es lo mismo que la función f (x) o que f (t) etc etc.
Observe que una vez establecida la derivada de la función exponencial se puede
calcular, usando la regla de la cadena la derivada de ln x. En efecto, sabemos que
eln x = x ya que estas funciones son inversa una de la otra. Luego, derivando respecto
a x la igualdad y aplicando la regla de la cadena
0
eln x = x0 = 1
2.3. DERIVADAS DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARITMO 26

0
eln x (ln x) = 1

0 1 1
(ln x) = =
eln xx
Quedan asi establecidas las importantes formulas de la derivada de la función ex-
ponencial y logarítmica. Vamos a aplicar las mismas para el cálculo de derivadas.
Ejemplo 50. Arya, hallar la derivada de f (x) = xex .
Solución: Se debe aplicar la derivada de un producto, se tiene que
f 0 (x) = 1 × ex + xex = ex (1 + x)
Ejercicio 51. Haga el ejemplo 2 como problema, solo vea el texto cuando lo
termine.
Lea con cuidado el ejemplo 3 del libro de Arya, trate de justificar los pasos allí
expuestos.
Ejemplo 52. Una población crece de acuerdo con el modelo logístico (véase
la sección 6-4) tal que en el instante t su tamaño y está dado por y = ym (1 +
Ce−kt )−1 con ym , C y k constantes. Calcule la tasa de crecimiento de la población
en el instante t.
Solución: Tasa de crecimiento es sencillamente la derivada, luego derivamos
respecto a t usando la regla de la cadena. La función interna es 1+Ce−kt y la externa
−2 0
es g (u) = u−1 . De aquí vemos que g 0 (u) = −u−2 , así y 0 = − (interna) (interna) .
0
Pero, la derivada de la interna es 1 + Ce−kt = −kCe−kt , note que aquí aplicamos


la regla de la cadena de nuevo. Así,


−2 0
y 0 = − (interna) (interna) =
−2
y 0 = − 1 + Ce−kt − kCe−kt
El siguiente ejemplo es una derivada de una función que involucra el logaritmo.

Ejemplo 53. Hallar la derivada de f (x) = ln (1 − x + x) .

Solución: La función interna es h (x) = 1 − x + x =⇒ h0 (x) = −1 + 2√ 1
x
. La

función externa
 es ln u
 con derivada u , luego f (x) = ln (1 − x + x) =⇒ f (x) =
1 0

1
√ −1 + 2 x .
√1
(1−x+ x)
Ejercicio 54. Haga los ejemplos 5 y 6 del Arya, solo consulte el texto al
terminar su trabajo.
 x 
Ejemplo 55. Arya, derivar f (x) = ln √ex+1 .

Solución: Advertencia: Antes de ponerse a derivar una función vea por un mo-
mento la misma, ¿la podemos simplificar? ¿es posible escribir la función de mejor muy importante la
manera para después derivar? Vemos que podemos aplicar propiedades del ln x, por advertencia ya que lo
ejemplo ln pq = ln q − ln p de donde puede ayudar mucho
√ en sus cálculos
f (x) = ln ex − ln x + 1
2.4. DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR 27

√ 1
Pero ln ex = x ¿por qué? y ln x + 1 = ln (x + 1) 2 = 1
2 ln (x + 1), por ello
1
f (x) = x − ln (x + 1) =⇒
2
1 1
f 0 (x) = 1 −
2 (x + 1)
¡Muy fácil! Si no lo hacemos de esta forma hubieramos necesitado la regla de la
cadena, la del cociente y ser muy, pero muy, cuidadosos con el álgebra.
Ejercicio 56. Vaya al Arya y resuelva TODOS los problemas de 12.3, use
wxMaxima
' para verificar la mitad de sus derivadas. $
En resumen,
0
(ex ) = ex

1
(ln x) =
x
Si tenemos una composición de funciones
 0
eu(x) = eu(x) u0 (x) por la regla de la cadena
y
0 1 0
ln (u (x)) = u (x) por la regla de la cadena
u (x)
& %
2.4. Derivadas de orden superior
Esto es muy sencillo y lo debe leer cuidadosamente en el texto de Arya, solo
haré unos breves comentarios. Supongamos f (x) = x2 − 3x3 + ex , sabemos que
f 0 (x) = 2x − 9x2 + ex
Es decir, f 0 (x) es una nueva que función la cual podemos derivar sin problema
alguno
0
(f 0 (x)) = 2 − 18x + ex
Es costumbre usar la notación f 00 (se lee f doble prima,f’ se lee f prima) en lugar
0
de (f 0 ) que es más engorrosa.
Definición 57. La función f 0 se llama la derivada primera de f, la función
f se denomina la derivada segunda de f, f 000 se llama la derivada tercera de f, en
00

general ¡Ojo! f (n) no es


f (n) es la derivada n-ésima de f una potencia, es
La notación es diversa para las derivadas de f de un determinado orden, por ejemplo una derivada de f
d2 f de un determinado
dx2 se entiende como
d df orden. Por ejemplo,
= f 00 f (4) es derivar f
dx dx
es decir, es la derivada segunda de f , escrita de otra manera. Estas derivadas de cuatro veces, el
orden superior dan información útil de un proceso. Por ejemplo, la aceleración a orden es la cantidad
algo que todos conocemos y se define como la tasa cambio de la velocidad, si la de veces que aplica-
velocidad no cambia entonces la aceleración es 0. Luego, a = dv mos el operador de
dt , pero la velocidad
d2 r derivación
es v = dt , donde r (t) es la posición. Luego, a = dt2 , esto es, la aceleración es la
dr

derivada segunda de la posición. En procesos económicos, la derivada segunda se


relaciona con la convexidad o concavidad del proceso, algo muy importante pa las
2.4. DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR 28

aplicaciones. La siguiente gráfica resume las distintas notaciones empleadas para


las derivadas de orden superior.

Ud. puede usar la notación que más le guste.


Ejemplo 58. Hallar las derivadas sucesivas de f (x) = 4x4 − 3x2 + 12x − 9.
Solución: Es muy sencillo, solo debemos saber ¡derivar! una vez. En efecto,

f 0 (x) = 16x3 − 6x + 12

f 00 (x) = 48x2 − 6

f 000 (x) = 96x

f (4) (x) = 96

f (5) (x) = 0
Ya no es necesario continuar ya que siempre obtendremos 0 a partir de este momento
¿por qué? Es mejor, si usas las primas para denotar la derivada, parar en la de cuarto
orden ya que, por ejemplo, f 000000 es una notación engorrosa y una tarda en entender
de que derivada de orden superior se trata.
Ejercicio 59. Has como problema el ejemplo 1 del Arya, solo ve el texto
cuando lo hayas terminado.
Ejemplo 60. Modificado del Arya, hallar la derivada segunda de f (x) =
2
ex .
+x+1

Para hallar la derivada primera usamos la regla de la cadena, si no sabes como


hacerlo debes repasar la sección anterior. Se tiene
2
f 0 (x) = ex +x+1
(2x + 1)
Para hallar la derivada segunda, usamos la regla del producto y la regla de la cadena
2 2 2
f 00 (x) = ex +x+1
(2x + 1) + ex +x+1
2=

2
 
2
ex +x+1
(2x + 1) + 2

Ejercicio 61. Haga como problema el ejemplo 2 del Arya, solo vea el texto
cuando lo haya completado.
2.4. DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR 29

Vamos a usar wxMaxima para ver como calcular una derivada de orden supe-
rior, tomemos el ejemplo arriba para hacerlo con nuestro software.
(%i1) diff(exp(x*x+x+1),x,2);
2 2 2
( %o1) (2 · x + 1) · ex +x+1 + 2 · ex +x+1
Observe que el comando es el mismo que para una derivada usual pero hay un
detalle, ¿lo ve? Es el 2 al final del comando, justo después de x,. Ese 2 indica que
hemos tomado la derivada segunda, si hubieramos colocado 3 entonces se calcula
la derivada tercera, y así sucesivamente. Para que la respuesta se vea exactamente
como la nuestra factoricemos el resultado.
(%i2) factor(%);
2
( %o2) 4 · x2 + 4 · x + 3 · ex +x+1


Veamos un ejemplo del área económica y la interpretación de la derivada se-


gunda, esto es importante.
Ejemplo 62. Arya, (Análisis de la función de costo) consideremos la función
costo dada por
C(x) = 0.001x3 − 0.3x2 + 40x + 1000
El costo marginal es C 0 (x) = 0.003x2 − 0.6x + 40 y ya sabemos que esto representa
el aumento del costo al pasar de x unidades a x + 1 (una aproximación). Volvamos
a derivar y se obtiene C 00 (x) = 0.006x − 0.6, esto es una función lineal que se anula
en x = 100 y ademas
C 00 < 0 si x > 100
y
C 00 > 0 si x < 100
Esto lo interpretamos, de la siguiente manera. El cambio del costo marginal es el
siguiente, se incrementa si x > 100 y decrece si x < 100. Por ejemplo, si x = 150, el
costo marginal es C 0 (150) = 17.5. Esto indica que si producimos una unidad más
el costo se incrementa 17.5. Más aún,
C 00 (150) = 0.006(150) − 0.6 = 0.3
”Podemos interpretar que este resultado significa que cada unidad adicional produ-
cida conduce a un incremento de 0.3 en el costo marginal” (Arya).
Ejercicio 63. Vamos al Arya a resolver todos los problemas de 12.4, puede
omitir los problemas que no sean de aplicaciones económicas. Verifique sus cálculos
con wxMaxima o algún paquete matemático.
Capítulo 3

Bosquejo de la gráfica de una función

Esto es muy importante, es quizás el capítulo más importante del curso, ¿por
qué?. Dar una representación gráfica de una función permite entender el comporta-
miento de un fenómeno. Imagine que a Ud. le dicen, el comportamiento de la infla-
ción respecto al tiempo t, medido en meses, viene dado por la función f (t) = 1+t
30t
2.

Ud. dirá, que interesante ¿y?. Pero si yo le muestro la gráfica de f entonces las
cosas pueden ser entendidas más rapidamente.

¡Cuanta información da la gráfica! Vemos que al comienzo del año, mes 0, la


inlación era muy baja, pero se produce una aceleración de la inflación con un valor
máximo cercano al 16 % en febrero, a partir de allí la inflación decrece, cerrando el
año cerca de un 2 %. Si Ud. como administrador o contador de una empresa tiene
que hablar de procesos matemáticos como la inflación en los precios de sus insumos
ante la gerencia olvide la función f (t) = 1+t
30t
2 pero nunca colocar la gráfica de la

misma, esa gráfica dice mucho. Veamos en una serie de secciones como gráficar una
función arbitraria.

3.1. La primera derivada y la gráfica de una función


En la gráfica anterior vemos que la inflación aumenta entre los meses 0 y 2 muy
rapidámente, luego decrece hasta el mes 12 donde termina nuestra gráfica. ¿Cómo
derivar esta información a partir de f ? Es muy sencillo, hay que derivar la función
y estudiar cuando la derivada es positiva o negativa. Veamos la razón, pero antes
que nada damos una importante definición.
30
3.1. LA PRIMERA DERIVADA Y LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN 31

Definición 64. Una función f es creciente si y solo si x1 ≤ x2 =⇒ f (x1 ) ≤


f (x2 ) .

Es decir, si la variable aumenta entonces lo hace el valor de la función. Por


ejemplo, la función f (x) = ex es creciente.

Geometricamente tener una funciín creciente significa que si caminamos hacia


+∞ sobre la gráfica de f es como subir una montaña.

Lo invito a pensar en el concepto de función decreciente, buscar un ejemplo de


la misma, hacer una gráfica de una función decreciente y pensar en su significado
geométrico. Vaya al texto de Arya, sección 13.1, lea la misma después de que haya
trabajado estos puntos.
¿Qué tiene que ver la derivada con el crecimiento. Recuerde que la derivada nos
3.1. LA PRIMERA DERIVADA Y LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN 32

da la pendiente de la recta tangente a la curva de la función en un punto dado,


es claro que si la función es creciente la pendiente de la recta tangente debe ser
positiva y por ende la derivada. Lea el teorema del texto de Arya sobre la relación
entre crecimiento y signo de la derivada pero de nuevo un dibujo dice mucho.

Vemos en el dibujo una función creciente y su tangente en un punto, observe


que la pendiente de la recta tangente es positiva. Si Ud. no recuerda que significa
una pendiente positiva o negativa, repase sus notas del curso Mat I, UCAB. En
resumen,
Si f es una función creciente su derivada es positiva, si f es una función decre-
ciente su derivada es negativa. Como señala el texto de Arya la mayoría de las
funciones tienen intervalos donde crecen y otros donde decrecen, el signo de la
derivada nos indicará como encontrar los mismos.

Ejemplo 65. Encontrar los intervalos de crecimiento de f (x) = x2 − 2x + 1. Recuerde que las
funciones usualmen-
te no serán siempre
crecientes o decre-
cientes, tendran un
comportamiento
mixto dependiendo
en que intervalo nos
Solución: Debemos derivar la función en primer lugar, se obtiene f 0 (x) = 2x−2. encontremos
Para ver donde crece la función planteamos la inecuación f 0 (x) = 2x − 2 > 0 y Siempre hablaremos
resolvemos la misma para encontrar que x > 1,¿por qué?. Luego, f crece en el de intervalos de cre-
intervalo (1, ∞). Es claro que la solución de f 0 (x) = 2x − 2 < 0 es el intervalo cimiento para indi-
(−∞, 1) y allí la función decrece. El estudiante recuerda de Mat I o de su quinto car que buscamos
año de bachillerato que f (x) = x2 − 2x + 1 representa una parábola, esa parabola donde crece o decre-
tiene una raíz doble en x = 1 y abre hacia arriba, ¿por qué? Su gráfica es ce una función dada.
3.1. LA PRIMERA DERIVADA Y LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN 33

Arriba vemos que la gráfica corrobora nuestro trabajo, la función crece pasando
x = 1 y decrece desde −∞ hasta 1.

Ejemplo 66. Modificado del Arya, encuentre los intervalos de crecimiento de


f (x) = x3 − 9x2 + 15x − 8.

Solución: El primer paso es derivar la función, obtenemos f 0 (x) = 3x2 − 18x +


15 = 3 x − 6x + 5 . Ahora debemos estudiar el signo de f 0 (x) = 3 x2 − 6x + 5 .
2


Es importante para este análisis el proceso de factorizar la derivada, vemos que


f 0 (x) = 3 (x − 1) (x − 5) ya que 1 y 5 son las√
raíces de el polinomio, si tiene dudas
sobre esto use la conocida fórmula x = −b± 2a b2 −4ac
para encontrar las raices. Una
vez factorizada la derivada presentamos la siguiente tabla para analizar su signo.
Factores −∞ 1 5 ∞
x−1 - - 0 + + +
x−5 - - - - 0 +
Total + + 0 - 0 +

Para el total hemos aplicado la regla de los signos para un producto. Vemos
que f 0 > 0 en los intervalos (−∞, 1) y (5, ∞) donde la función crece. Por otro lado,
f 0 < 0 en el intervalo (1, 5) donde la función decrece. A continuación doy la gráfica
de f para verificar lo que hemos hecho. Estas gráficas las hago con wxMaxima como
explicaré luego.
3.2. MÁXIMOS, MÍNIMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 34

Ejercicio 67. Vaya al texto de Arya y haga como problema el ejemplo 2 del
libro, luego verifique su trabajo con el libro.
Ejemplo 68. (Aplicaciones a la economía) Supongamos que la función costo
es C (x) = (500 + 20x) y la relación demanda es p = 100 − x. Determine intervalos
de crecimiento del Costo, Ingreso y Utilidad.
Solución: En primer lugar el análisis del costo es muy sencillo, su derivada es
C 0 (x) = 20 > 0 que siempre es positiva, luego el costo siempre aumenta con la
cantidad de unidades producidas. Note que no necesitamos derivadas ya que el
costo es lineal y su pendiene es positiva, sin embargo vamos a resolver el ejemplo
con nuestras nuevas herramientas.
Sigamos con el ingreso, sabemos que el ingreso es I = px = (100 − x) x = 100x−x2 .
Luego, I 0 (x) = 100 − 2x =⇒ I 0 (x) < 0 si x > 50, y I 0 (x) > 0 si x < 50.Para
encontrar estos intervalos debe resolver las inecuaciones 100 − 2x < 0 y 100 −
2x > 0,haga esto Ud. para encontrar los intervalos. Eso significa que después de
50 unidades el ingreso decrece y entre 0 y 50 crece. Nos falta analizar la utilidad,
recordamos que R = I − C = 100x − x2 − (500 + 20x) = −x2 + 80x − 500, de donde
R0 (x) = −2x + 80, y vemos que la utilidad crece entre (0,40) y decrece de (40,∞).
Ejercicio 69. ¡Vamos al Arya a resolver TODOS los problemas de la sección
13.1!

3.2. Máximos, mínimos y la primera derivada


Todos tenemos la idea de lo que significa un máximo o un mínimo, sabemos que
la montaña más alta de la tierra es el Monte Everest, o que Usaín Bolt es la persona
que ha empleado el tiempo mínimo en correr 100 m planos, o que Yurimar Rojas es
la mujer que ha hecho el salto triple más largo. Para una empresa minimizar costos
es un problema importante, para un país maximizar su PIB debe ser un objetivo
central. Vamos con una definición importante en esta sección de nuestra guía del
Arya. Una función tiene un máximo local en el intervalo (x1 , x2 ) en el punto c de
(x1 , x2 ) si f (x) ≤ f (c) para cualquier x ∈ (x1 , x2 ) . Es decir, el valor de f en c
supera todos los demás valores f (x).
3.2. MÁXIMOS, MÍNIMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 35

Vemos un máximo en x = c
para f entre (x1 , x2 ) Si hay un valor de f
El concepto de mínimo debe ser dado por el estudiante y debe dibujar una en un x0 que supera
gráfica que represente un mínimo local de una función, después de hacerlo, vuelva a todos los f (x) en
al texto de Arya. Cuando hablamos de buscar los puntos extremos de una función el dominio de la fun-
incluíremos máximos y mínimos. Ya explicamos en la introducción que encontrar ción entonces habla-
los valores extremos de una función es importante. ¿Cómo los hallamos? mos de máximo glo-
bal o absoluto
3.2.1. Técnica de la primera derivada. Supongamos que x = x0 verifica
lo siguiente,
1. f 0 (x) > 0 si x < x0
2. f 0 (x0 ) = 0 si x = x0
3. f 0 (x) > 0 si x > x0
Entonces f tiene un máximo en x = x0 . La razón debe ser clara, la funcion viene
creciendo hasta que llegamos a x = x0 y después empieza a decrecer, ese punto
debe ser un máximo local como vemos en el dibujo arriba. Escriba Ud. un criterio
similar para encontrar un mínimo local, el siguiente dibujo lo puede ayudar.

En x = c tenemos un mínimo lo-


cal, ¿qué pasa a la izquierda de c? ¿crece o decrece la función? ¿cómo es el signo de
la derivada? Recuerde que la derivada es la pendiente de la recta tangente, dibuje
unas tangentes a la gráfica dada tanto a la izquierda como a la derecha de x = c.
Una vez que haya dado con el criterio para ubicar un mínimo entonces vaya al texto
de Arya para corroborar su trabajo.
Observe que en los puntos donde encontramos los máximos y mínimos pedimos que
la derivada se anule, la razón geométrica es clara, en esos puntos la recta tangente,
si existe, debe ser paralela al eje x, y luego tiene pendiente nula. Sin embargo, en
3.2. MÁXIMOS, MÍNIMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 36

algunos casos„ se puede tener un extremo y la función no tiene derivada en el punto,


veamos un gráfico donde eso pasa.

Observe que en x = 0 hay un mínimo pero no hay una recta tangente definida
por tener la gráfica un pico. Pero, en la mayoría de los casos en los extremos de
una función se cumple f 0 = 0. Esto lleva a la definición de punto crítico, decimos
que f tiene un punto crítico en c si y solo si f 0 (c) = 0.

Ejemplo 70. Arya, hallar los puntos críticos de f (x) = x3 2x3 − 3x .




Solución: Vemos que f (x) = 2x6 −3x4 =⇒ f 0 (x) = 12x5 −12x3 = 12x3 x2 − 1 .


Ahora debemos buscar los ceros o raíces de la derivada

12x3 x2 − 1 = 0 =⇒ x = 0, 1, −1 ¿por qué?




Ejercicio 71. Vaya al texto de Arya y resuelva lo planteado en el Ejemplo 2,


pag.538. Solo lea el texto al terminar su trabajo.
2
Ejemplo 72. Arya, determine los puntos críticos de f (x) = x3 e−x .

Solución: Calculamos la derivada de f usando regla del producto y de la ca-


2 2 2 2
dena, f 0 (x) = 3x2 e−x − 2x4 e−x = e−x 3x2 − 2x4 = e−x x2 3 − 2x2 . Luego,


buscamos los puntos donde se anula la derivada, como la función exponencial nunca
se hace 0 debemos resolver
x2 3 − 2x2 = 0

q
cuyas raíces son x = 0, x = ± 32 . Verifiquemos la solucion de la ecuacion con
wxMaxima.
(%i2) solve(x*x*(2*x*x-3)=0,x);
√ √
3 3
( %o2) [x = − √ , x = √ , x = 0]
2 2
Vea como el comando solve le permite chequear su trabajo.
Recordamos que
3.2. MÁXIMOS, MÍNIMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 37

' $
Supongamos que x = x0 verifica lo siguiente,
1. f 0 (x) > 0 si x < x0
2. f 0 (x0 ) = 0 si x = x0
3. f 0 (x) > 0 si x > x0
Entonces f tiene un máximo en x = x0 . Además
Supongamos que x = x0 verifica lo siguiente,
1. f 0 (x) < 0 si x < x0
2. f 0 (x0 ) = 0 si x = x0
3. f 0 (x) < 0 si x > x0
Entonces f tiene un mínimo en x = x0 .
& %
Esto nos permite enfrentar estos ejemplos y problemas de manera exitosa.
Ejemplo 73. Arya, determine los extremos locales de f (x) = x4 − 4x3 + 7.
Solución: Vamos a estudiar el crecimiento y los puntos críticos de f para poder
ubicar los extremos. Derivemos f, f 0 (x) = 4x3 − 12x2 = 4x2 (x − 3), note que el
término 4x2 no altera el signo del producto ya que siempre es positivo, así el signo
depende de x = 3. Tenemos que f 0 > 0 si y solo si x − 3 > 0 =⇒ x > 3 y
x − 3 < 0 =⇒ x < 3. De donde f crece desde (3, ∞) y decrece desde (−∞, 3) .
Además f 0 (3) = 0, aplicando el criterio de arriba se tiene un mínimo en x = 3.
Revisemos esto con wxMaxima haciendo la gráfica de f.

Vemos que el único extremo es un mínimo absoluto en x = 3.


2
Ejemplo 74. Hallar los extremos de f (x) = x 3 (x − 5) .
−1 2 −1
Solución: f 0 (x) = 32 x 3 (x − 5)+x 3 = x 3 32 (x − 5) + x = x−1/3 53 x − 10
 
3 =
5 −13 (x − 2). Vamos a hacer la tabla con los factores y estudiar el crecimiento.
3 x
Factores −∞ 0 2 ∞
x−2 - - - - 0 +
−1
x3 - - ind + + +
Total + + ind - 0 +
3.2. MÁXIMOS, MÍNIMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 38

−1
En x = 0 el término x 3 no está definido, ¿por qué?, así, colocamos ind (inde-
terminado) en la tabla, eso es irrelevante ya que nos interesa es el signo de f 0 en
un intervalo no en un punto. Vemos de la tabla que f crece desde (−∞, 0) ,luego
decrece entre (0, 2) y por último, crece en (2, ∞) . Así, x = 0 debe ser un máximo
y x = 2 un mínimo. Veamos la gráfica de f hecha con wxMaxima.

Observe que en x = 0 hay un pico ya que la función no es derivable en ese


punto, sin embargo nuestro análisis permite concluir la existencia de un máximo en
x = 0 como muestra la gráfica.
x4
Ejemplo 75. Determine los máximos y mínimos de f (x) = x−1 .

3 4
Solución: Primer paso es derivar, f 0 (x) = 4x (x−1)
(x−1)−x
2 . Ahora estudiamos el
signo de la derivada, vemos que el denominador siempre es positivo por ser un cua-
drado, así el signo lo va a determinar el denominador. Una cosa que es importante
en este problema es el hecho que x = 1no está en el dominio de la función, en
este punto la función tiene un comportamiento asintótico determinado por la recta
x = 1. De hecho como veremos más abajo la gráfica se “rompe” en x = 1. Esto
implica que debemos ser cuidadosos en los intervalos de crecimiento alrededor de
x = 1. Factorizamos el mismo, 4x3 (x − 1) − x4 = x3 (4 (x − 1) − x) = x3 (3x − 4).
Hacemos nuestra tabla
Factores −∞ 0 4/3 ∞
x3 - - 0 + + +
4x − 5 - - - - 0 +
Total + + 0 - 0 +

La función crece en (−∞, 0), luego decrece en (0, 1). Note que hemos parado
en x = 1 por nuestro comentario arriba, la función no está definida en x = 1 y esto
interrumpe los intervalos de
 crecimiento. Seguimos decreciendo en (1, 3 ) y luego
4

crece en el intervalo 3 , ∞ . Veamos la gráfica de la función.


4
3.3. LA DERIVADA Y LA CONCAVIDAD 39

En x = 0 tenemos un máximo local y en x = 43 tenemos un mínimo local por


nuestro análisis.
Lea el resumen presentado en el Arya del método que estamos aplicando y

Ejercicio 76. Vaya a resolver TODOS los problemas en la sección 13.2 del
texto.

3.3. La derivada y la concavidad


A las funciones f (x) como la de la gráfica abajo las llamaremos concavas hacia
arriba

Observe que la derivada de esta función, representada por la pendiente de las


rectas tangentes del dibujo, aumenta. Es decir f 0 crece y esto implica que f 00 > 0. A
las funciones f como las del dibujo que sigue las llamaremos concavas hacia abajo
3.3. LA DERIVADA Y LA CONCAVIDAD 40

Observe que la derivada de esta función disminuye, para verlo dibuje Ud. mismo
algunas rectas tangentes y vea que pasa con la pendiente de las mismas. Es decir
f 0 decrece y esto implica que f 00 < 0. Así, el estudio del signo de la segunda derivada
de f nos da los intervalos de concavidad de una función, eso es lo importante de
esta sección.

Una función es concava hacia arriba en un intervalo si y solo si f 00 > 0
Una función es concava hacia arriba en un intervalo si y solo si f 00 < 0

Ejemplo 77. Arya, estudiar donde es concava hacia arriba y concava hacia
abajo la función y = 61 x4 − x3 + 2x2 .

Solución: Debemos hallar y 00 y estudiar susigno. Tenemos que y 0 = 32 x3 − 3x2 +


4x =⇒ y 00 = 2x2 − 6x + 4 = 2 x2 − 3x + 2 . El signo depende del polinomio de
segundo grado x2 − 3x + 2 = (x − 1) (x − 2) ya que 2 es una constante positiva.
Hagamos nuestra tabla para el estudio del signo del polnomio (x − 1) (x − 2) .
Factores −∞ 1 2 ∞
x−1 - - 0 + + +
x−2 - - - - 0 + De la tabla se concluye que y 00 es positiva
Total + + 0 - 0 +

en los intervalos (−∞, 1) y (2, ∞) donde la función es concava hacia arriba. En el


intervalo (1, 2) se tiene quey 00 < 0 y allí la función debe ser concava hacia abajo.
Veamos la gráfica de f hecha con wxMaxima.
3.3. LA DERIVADA Y LA CONCAVIDAD 41

Aquí les dejo el comando wxMaxima para hacer la gráfica.


(%i1) plot2d((1/6)*x*x*x*x-x*x*x+2*x*x,[x,-1,4]);
( %o1) [ /home/jose/maxout.gnuplot_pipes]
Los puntos donde la concavidad de una función cambia se denominan puntos de
inflexión. Por ejemplo, x = 1, 2 son puntos de inflexión para la función del ejemplo
arriba.

Ejercicio 78. Haga el ejemplo 2 del Arya como un ejercicio, una vez que lo
termine verifique con el texto.

Ejemplo 79. Busque los intervalos de crecimiento y de concavidad de la fun-


cion f (x) = xe2x .

Para el crecimiento aplicamos el estudio del signo de la primera derivada. Ve-


mos que f 0 (x) = e2x + 2xe2x = e2x (1 + 2x), recuerde siempre pero siempre fac-
torizar. Observamos que el factor e2x es siempre estrictamente positivo y que el
signo va a depender de 1 + 2x. Luego, si 1 + 2x > 0 =⇒ x > −1 2 entonces f
crece. Similarmente, hágalo!, si x < −12 entonces f decrece. Veamos la concavidad,
f 00 (x) = 2e2x (1 + 2x)+e2x 2 = e2x (4x + 4) . Luego, 4x+4 > 0 =⇒ x > −1 =⇒ f
es concava hacia arriba. Si x < −1 la función es concava hacia hacia abajo. Si gra-
ficamos con wxMaxima se puede verificar nuestro estudio.
3.3. LA DERIVADA Y LA CONCAVIDAD 42

Un hecho útil sobre el estudio de la concavidad es que puede usarse para dis-
criminar cuando un punto crítico es máximo o mínimo.

Ejercicio 80. Debe hacer Ud. un dibujo similar para un punto de mínimo y
escribir que ocurre con la derivada primera y segunda en ese punto.
Veamos un ejemplo del texto para terminar nuestra guía, después Ud. tiene que
hacer los problemas de 13-3 en el Arya.
Ejemplo 81. Determine los extremos locales de x3 + 2x2 − 4x − 8.
Solución: En primer lugar, calculamos los puntos críticos, resolviendo
√ la ecua-
−4± 16−4(−4)3
ción f (x) = 0. Vemos que f (x) = 3x + 4x − 4 = 0 =⇒ x =
0 0 2
6 =
−4±8
6 = −2, 2
3 . Como f 00
(x) = 6x + 4 vemos que f 00
(−2) = −8 < 0 =⇒ x = −2
3.3. LA DERIVADA Y LA CONCAVIDAD 43

es un máximo local. Similarmente, haga esto Ud. por favor, en x = 23 se tiene un


mínimo local. Voy a graficar la función para ver este máximo y el mínimo.

Ejercicio 82. Haga el ejemplo 6 del texto de Arya y vaya a los ejercicios de
esta sección, ¡ a trabajar!
Capítulo 4

Derivadas ímplicitas y diferenciales

4.1. Diferenciales
Seguímos nuestro curso y el texto de Arya, estamos en el capítulo 14, sección
1, este es el inicio del material que evaluaremos en su próxima parcial, espero que
hayan tenido éxito en la primera.
Recordamos que un incremento ∆x de una variable x lo definimos como ∆x =
x2 − x1 , y la derivada era f 0 (x) = lı́m∆x→0 ∆f
∆x es decir, la derivada es la razón
de cambio instantánea de una función. Cuando hacemos ∆x →0 , el incremento
se hace cada vez mas pequeño, por ejemplo, podemos pensar que ∆x toma valores
como 0,1 y luego 0,01, etc.
∆x = 10−n , n = 1, 2, 3, · · ·
Asi, ∆x se hace mas pequeño que cualquier numero p > 0. Es lo que llamaremos
un dx o el diferencial de x. Nuestra definicion es la siguiente,
Definición. Sea x una variable real, llamamos dx un incremento de la variable
x que verifica que 0 < dx < p para cualquier p > 0.
En las aplicaciones dx lo pensaremos como una cantidad muy pequeña. Si ahora
y = f (x) entonces se define dy = f 0 (x) dx, es decir, el diferencial de una función
f (x) que depende de una variable x es sencillamente el producto de su derivada
f 0 (x) por dx.
dy = f 0 (x) dx
' $
Una manera sencilla de recordar la expresión anterior es la siguiente. Sabemos
que
dy
= f 0 (x)
dx
y Ud. pasa multiplicando al otro lado el dx de la fracción dxdy
. Se obtiene entonces
dy = f 0 (x) dx
Esto es una regla nemotécnica pero funciona.
& %
Ejemplo. Arya, Si y = x3 + 5x + 7 hallar dy.
Solución: Calculamos en primer lugar dx dy
= 3x2 + 5, luego dy = 3x2 + 5 dx.


El texto de Arya indica que ∆x = dx lo cual no es exactamente cierto, lo que se


tiene es que ∆x ' dx cuando ∆x se hace cada vez más pequeño. La expresión El símbolo ' signi-
dy = f 0 (x) dx permite calcular dy si sabemos cuanto es f 0 (x) y dx. Por otro lado, fica muy próximo,
recordamos al estudiante que ∆y = f (x + ∆x)−f (x), así ∆y y dy no son la misma aproximadamente
cosa, pero se hacen cada vez más cercanos a medida que ∆x → 0. igual
Ejemplo. Modificado del Arya, si y = x2 + ex determine ∆y, dy en x = 0 y
∆x = 0, 01.
44
4.1. DIFERENCIALES 45

Solución: Siempre empezamos con el cálculo de la derivada dxdy


= 2x + ex =⇒ Como se habrá dado
 e ) dx. Nos dicen que el cálculo se debe hacer en x = 0, de aquí dy = cuenta la mejor no-
x
dy = (2x +
2 · 0 + e0 dx = dx. Es decir, que si dx ' ∆x = 0, 01 se obtendra que dy = tación para la deri-
0, 01.Veamos ahora cuanto vale ∆y. Sabemos que vada en este tema es
dy
∆y = f (x + ∆x) − f (x) dx

= f (0 + 0, 01) − f (0)

f (0, 01) − 1
2
ya que f (0) = 0 + e = 1. Usamos una calculadora para hallar f (0, 01) = (0, 01) +
0

e0,01 , yo obtuve 1, 01015, luego ∆y = 0, 01015. Es un valor muy próximo a dy y


esto se debe a que ∆x es cercano a 0.
Ejercicio. Haga el ejemplo 2. de esta sección sin ver el Arya, consulte el
mismo solo al terminar su trabajo.
4.1.1. Interpretación geométrica del diferencial dy. La extraordinaria
idea de Newton y Leibniz, creadores del Cálculo Diferencial, es que usamos la recta
tangente para aproximar una función f complicada en un punto x0 dado. Ud. debe
recordar que esa recta tangente tiene la ecuación
y − f (x0 ) = f 0 (x0 ) (x − x0 )
Si pensamos que x − x0 = dx se obtiene que en la recta tangente dy = f 0 (x0 ) dx.
Veamos un dibujo de la situación

A medida que ∆x → 0 el valor del cambio en f, dado por ∆y se aproxima cada


vez más a dy. Tome Ud. mismo un punto Q0 sobre la curva y que este muy cerca
de P , dificilmente podra distinguir entre dy y ∆y. Luego, y esto es lo importante,
los valores de la función f se pueden calcular usando la recta tangente si estamos
cerca del punto x0 . Las rectas son muy sencillas, son polinomios de primer grado,
nada más simple, la función f puede ser muy compleja pero la “volvemos lineal”
usando la recta tangente. Una idea poderosa, veamos un ejemplo.
4.1. DIFERENCIALES 46


Ejemplo. Hallar una aproximación de 4, 02.
Solución: ¡La idea es no usar la calculadora! Vemos que lo que tenemos dentro de
la raíz está cerca de 4 y por ende el resultado debe ser cercano
√ a 2, muy bien si Ud.
pensó de esa manera. Pero aunque 2 es una aproximación a 4, 02 vamos a mejorar √
esto usando lo que hemos visto. Pensemos que tenemos la función f (x) = x y
que x = 4, entonces dx = 0, 02 que es el incremento en nuestra variable. Luego,
dy = f 0 (x) dx

1 1 1
dy = √ dx = √ 0, 02 = 0, 005
2 x 2 4
√ √
Luego, ∆y = 4, 02- 4 ' 0, 005 =⇒
p
4, 02 = 2 + 0, 05 = 2, 005

Si tomo mi calculadora me dice que 4, 02 = 2, 00499 , luego nuestro estimado es
¡¡muy bueno!! El error cometido es 2,005-2,00499=0,00001. Siempre vas a eva-
luar la derivada en el
Ejercicio. Hacer como problema el Ejemplo 3 del Arya, solo ve el libro cuando
valor de x “bueno” en
termines el mismo.
' $este caso x = 4,no
Recuerda siempre tiene sentido hacer-
0 lo en 4,02 porque
f (x + ∆x) − f (x) ' f (x) ∆x =⇒
desconocemos la raíz
cuadrada allí
f (x + ∆x) ' f (x) + f 0 (x) ∆x
O en términos de diferenciales (se obtienen igualdades)
f (x + dx) − f (x) = f (x) + f 0 (x) dx

f (x + dx) = f (x) + f 0 (x) dx


Estas ecuaciones permiten calcular f (x0 + ∆x) usando la expresión lineal f (x0 )+
f 0 (x0 ) ∆x. Es importante que el cálculo de f 0 (x0 ) sea sencillo para aprovechar al
máximo esta idea
& %
4.1.2. Errores. Todos cometemos errores, en una empresa cualquier balance
contiene errores por omitir determinadas cuentas o facturas por razones de tiempo
o por sus montos. Es importante que esos errores no afecten cualquier decisión
importante que la empresa tome al considerar sus cuentas. Si tengo una variable x
el error al medir x lo expresamos como ∆x, este ∆x representa la diferencia entre
el valor que se mide y el valor verdadero de la variable
∆x = Valor medido-Valor verdadero
Usualmente, la experiencia de años indica cuales son los errores típicos que se
comenten al medir una variable. Si yo uso la variable x para encontrar el valor de,
digamos por ejemplo, el costo C (x) es claro que al cometer un error en x cometo
un error en el valor del costo, este error es claramente
C (x + ∆x) − C (x)
donde C (x) es el costo exacto. Sabemos por nuestra discusión que
∆C = C (x + ∆x) − C (x) ' C 0 (x) ∆x
4.1. DIFERENCIALES 47

Así, la derivada es un factor de multiplicación del error cometido al medir x,∆x. La


expresión C (x + ∆x)-C (x) se denomina error absoluto y a veces no dice mucho.
Por ejemplo, si alguién nos dice que la utilidad estimada de Microsoft en 2020 tiene
un error de 50000$ entonces, debemos pensar que se hizo un muy buen trabajo en
su cálculo ya que el volumen de ventas de esa empresa es enorme. En cambio, para
una pequeña empresa un error de 50000$ puede significar la quiebra de la misma.
Por eso es importante calcular el error relativo, este viene expresado por
∆C
C
lo que nos da una expresión entre el error y la magnitud de la cantidad que se mide.
Muchas veces el error relativo toma la forma de error relativo porcentual
∆C
× 100
C
que nos da un porcentaje del error cometido, esto es una buena manera de presentar
el error para el análisis de una empresa. Así,
C 0 (x) ∆x
C (x)
nos permite hallar el error relativo y
C 0 (x) ∆x
× 100
C (x)
nos da el error relativo en porciento.
Ejemplo. Del Arya, Un gerente de ventas estima que su equipo venderá 10.000
unidades durante el próximo mes. Él cree que su estimación es precisa dentro de
un error porcentual del 3 %. Si la función de utilidad es
P (x) = x − (4 × 10−5 )x2
(dólares por mes) (en donde x número de unidades vendidas por mes), calcule el
error porcentual máximo en la utilidad estimada.
Solución: Sabemos que ese error porcentual es
∆P
× 100
P
Pero, ∆P ' P 0 (x) ∆x de donde
P 0 (x) ∆x
× 100
P (x)
es una estimación del error que se comete. Sabemos que ∆x x × 100 = 3 ¿por qué?,
así ∆x × 100 = 3x, luego el error es
1 − 2 × 4 × 10−5 x 3x

P 0 (x) 3x
=
P (x) x − (4 × 10−5 )x2
Pero, x = 10000,sustituyo ese valor arriba y se obtiene 1 %, ¡hagan la cuenta si
dudan! A trabajar los problemas del Arya de esta sección.
4.2. DERIVADAS IMPLÍCITAS 48

4.2. Derivadas implícitas


Muchas veces en las aplicaciones matemáticas las funciones se representan de
manera implícita, por ejemplo, hemos visto que las relaciones de demanda adoptan
la forma f (p, q) = 0 donde f es la relación, p el precio y q la demanda. Oro ejemplo
de una función dada de manera implícita es F (x, y) = x + 3y + y 2 = 0. Ud. debe
entender que al escribir la función y de esta manera podemos calcular los valores
de y dado un x particular, por ejemplo si x = 2 =⇒ y = −1 como se puede
verificar por substitución directa. Luego, una relación del tipo F (x, y) = 0 define
implicitamente y como función de x, y (x) . La pregunta que queremos responder
es la siguiente, ¿cómo derivamos y si está dada de manera implícita? La respuesta
es sencilla, usando la regla de la cadena.
Ejemplo 83. Derivar y si x + 3y + y 2 = 0.
2
Solución: Pensamos que y depende de x, así (y) es una composición de funcio-
nes que para derivarla se aplica la regla de la cadena, y se obtiene 2yy 0 , ya que la
2
función externa es () y la interna es y. Luego,
d d
x + 3y + y 2 =

0 =⇒
dx dx

1 + 3y 0 + 2yy 0 = 0 =⇒

y 0 (3 + 2y) = −1 =⇒

1
y0 = −
3 + 2y
Algunas veces no podemos hacer este proceso de despeje y dejamos y 0 expresado
de manera implícita.
Ejemplo 84. Del Arya, hallar dy
dx si x2 + y 2 = 4.
Solución: Tenemos que
d d
x2 + y 2 =

4 = 0 =⇒
dx dx
dy
2x + 2y = 0 =⇒
dx
dy x
=−
dx y

En el Arya se comprueba el resultado despejando y = 4 − x2 ¿por qué? , y luego
derivando la expresión. Lea este cálculo en el texto de Arya.
Ejemplo 85. Arya, hallar y 0 si xy + ln xy 2 = 7.


0
Solución: Derivamos a ambos lados de la igualdad xy + ln xy 2 = 70 = 0.
Para derivar xy usamos la regla del producto y antes de derivar ln xy 2 usamos


propiedades del logaritmo, vamos a obtener


0
xy + ln xy 2 =0
4.2. DERIVADAS IMPLÍCITAS 49

0
(xy + ln x + 2 ln y) = 0 ¿por qué?

por r. cadena
por regla producto
0 1 1
y + xy + + 2 y0 =0
x y
de aquí, sacando factor común y 0
 
1 1
y0 x + = − − y =⇒
2y x

− x1 − y
y0 = 1
x + 2y
Ejemplo 86. Determine la ecuación de la línea tangente en el punto (2, -1/2
) a la gráfica de la relación implícita
xy 2 − x2 y + y − x = 0
Solución: Método Polya, Paso 1: Entender el problema. Nuestra incognita
es una recta, en este caso una recta tangente, esa recta se escribe siempre como
y − b = m (x − a) ,forma pendiente-punto. Nos dicen que la recta es tangente por
el punto 2, − 12 a la gráfica de cierta función dada xy 2 − x2 y + y − x = 0. Ese
punto debiera esta sobre la gráfica, verificamos esto por medio de substitución de
esas coordenadas en la ecuación
 
1 1 1 1 1
2 −4 − − −2= +2− −2=0
4 2 2 2 2
Luego el punto está sobre la gráfica.
Paso 2: Plan de resolución Ya conocemos un punto por donde pasa la recta y
para determinar una recta necesitamos un punto y su pendiente. Sabemos que la
recta es una recta tangente a la gráfica de una función, luego su pendiente viene dada
por la derivada de la función. Aunque la función está dada de manera implícita,
hemos aprendido como calcular la derivada de ese tipo de funciones. Luego, debemos
derivar y calcular la pendiente m.
Paso 3: Ejecución del plan Sabemos que la recta buscada pasa por el punto
2, − 12 , y que al derivar xy 2 − x2 y + y − x = 0 se obtiene
d d
xy 2 − x2 y + y − x =

0=0
dx dx
 
2 dy dy dy
y + x 2y − 2xy − x2 + −1=0
dx dx dx
Pero x = 2, y = −1
2 , ¿por qué? de donde
 2    
−1 1 dy −1 2 dy dy
+2 2 − − 2 (2) − (2) + −1=0
2 2 dx 2 dx dx
1 dy dy dy
−2 +2−4 + −1=0
4 dx dx dx
5 dy
−5 = 0 =⇒
4 dx
4.2. DERIVADAS IMPLÍCITAS 50

dy 1
=
dx 4
que es la pendiente buscada, usando la relación pendiente-punto obtenemos
1 1
y + = (x − 2)
2 4
Ejercicio 87. Debe hacer el ejemplo 4 como problema, si ha seguido nuestra
explicación no le será difícil. Solo vea el texto de Arya, al terminar el mismo.
Al igual que pensamos que la relación F (x, y) = 0 representa a y como función
de x, podemos cambiar el orden y escribir x (y) ,es decir x como función de . Luego,
tiene sentido calcular la expresión dx
dy que va a resultar
dx 1
= dy
dy dx

Así, Ud. puede sencillamente calcular, como ya sabe, dx


dy
e invertir el resultado. El
siguiente ejemplo es del libro pero nuestro método de solución es distinto.
Ejemplo 88. Del Arya, dada x2 + y 2 = 4xy, hallar dy .
dx

Solución: Sencillamente calcularemos dy


dx , entonces
d d
x2 + y 2 =

4xy
dx dx
 
dy dy
2x + 2y =4 y+x =⇒
dx dx
dy
2x − 4y = (4x − 2y) =⇒
dx
dy 2x − 4y x − 2y
= =
dx 4x − 2y 2x − y
y luego, dx
dy = 2x−y
x−2y . Esta respuesta es la misma del texto obtenida de forma distinta,
use Ud. la forma que le sea más sencilla.
d2 y d3 y
Para el cálculo de derivadas de orden superior dx 2 , dx3 , · · · se procede de la misma

manera. Veamos un ejemplo.


d2 y
Ejemplo 89. Arya, hallar dx2 si x3 + y 3 = 3x + 3y.
Solución: Hallamos primero dx
dy
. Tenemos dxd d

x3 + y 3 = dx (3x + 3y) =⇒
3x + 3y dx = 3 + 3 dx , despejamos dx y se obtiene (haga Ud. el despeje)
2 2 dy dy dy

dy x2 − 1
=
dx 1 − y2
Ahora, volvemos a derivar aplicando la regla del cociente
 
dy
2
 2
2
d y 2x 1 − y − x −2y dx
= 2
dx2 (1 − y )2
 2 
−1
2x 1 − y 2 + x2 (2y) x1−y

2
= 2
(1 − y 2 )
4.3. DERIVADA LOGARÍTMICA Y ELASTICIDAD 51

2 
2x 1 − y 2 + x2 (2y) x2 − 1
= 3
(1 − y 2 )
Queda como trabajo para Uds. revisar cuidadosamente el cálculo de tangentes
verticales y horizontales a una expresión implícita, páginas 603,604 del texto. En el
video mostraré con un ejemplo como lo hacemos. Vaya al texto y haga los ejercicios
de la sección 14-2. ¡Éxito!

4.3. Derivada logarítmica y elasticidad


Si Ud. ha seguido mis notas y videos, ya sabe lo que es la derivada logarítmica
y su idea. Supongamos que se quiere derivar
x2 + 3
f (x) =
ex (x + 3)
Ese cálculo es rutinario y Ud. la sabe hacer con seguridad aplicando la regla del
cociente y en algún paso la del producto. Pero hay una mejor manera de hacerlo y
es usar logaritmo primero y obtener
 2 
x +3
ln f (x) = ln x
e (x + 3)

= ln x2 + 3 − x − ln (x + 3) ¿por qué?


Allí está la magia del logaritmo, transforma productos y cocientes en sumas y restas
que son más fáciles de manipular. Si derivamos esta igualdad se obtiene
0 2x 1
(ln f (x)) = −1−
x2 + 3 x+3
Pero, por regla de la cadena
0 1 2x 1
(ln f (x)) = f 0 (x) = 2 −1−
f (x) x +3 x+3
si despejamos f 0 (x) se obtiene
−x3 − 2x² + 3x − 12
 
f 0 (x) = f (x)
(x²+3) (x + 3)

x2 + 3 −x3 − 2x² + 3x − 12
 
0
f (x) = x
e (x + 3) (x²+3) (x + 3)
Ejemplo. Del Arya, hallar la derivada de y = xx
Solución: Este tipo de funciones se derivan usualmente por derivación logarít-
mica, note que en la base aparece x y la potencia es también, no podemos aplicar
entonces cosas conocidas como derivada de una potencia (número), ojo con esto ya
que muchos estudiantes se equivacan aquí. Tomamos
ln y = ln xx = x ln x
Y ahora es fácil derivar x ln x aplicando la derivada de un producto. Obtenemos
0 1 0 1
(ln y) = y = ln x + x
y x
4.3. DERIVADA LOGARÍTMICA Y ELASTICIDAD 52

donde la primera igualdad viene de la regla de la cadena y la segunda de la regla


del producto. Luego,
y0
= (ln x + 1) =⇒ y 0 = xx (ln x + 1)
y
En resumen, para calcular la derivada logarítmica de y
1. Tome el logaritmo de y y simplifique el lado derecho utilizando propie-
dades de logaritmos.
2. Diferencie y resuelva para dy/dx. En el paso 2 obtenemos la expresión
0 1
(ln y) = y 0
y
Ésta se denomina la derivada logarítmica de y con respecto a x.

Ejercicio. Haga por su cuenta los ejemplos 3,4 y 5 del texto, no vea la solución
en el texto hasta que termine su trabajo. Despúes, trabaje los problemas de la
sección sobre derivada logarítmica.
4.3.1. Elasticidad. Vamos a entender la idea y cálculo de la elasticidad,
lo ilustraremos con la idea de elasticidad de la demanda. La función de demanda
x = f (p) nos indica que x es a cantidad de productos que se demandan a un precio
p, la demanda la denotaremos con la letra griega η, que se lee eta, y es
p dx f 0 (p)
η= =p
x dp f (p)
ya que x = f (p) y dx
dp = f 0 (p) . Escribamos la definición de elasticidad así
dp dx
η =
p x
Recordamos que dp p × 100 = cambio % en p, así multiplicando por 100 a ambos
lados de la igualdad arriba
η (cambio % en p) = cambio % en x
Así, por ejemplo, una elasticidad pequeña indica que el cambio porcentual del precio
afecta poco el cambio porcentual en la demanda. Por ejemplo, si el precio de un
bien aumenta un 5 % se sabe que la demanda cae un 4 %, la elasticidad en este caso
es
−4
η5 = −4 =⇒ η =
5
Ejemplo. Arya, Calcule la elasticidad de la demanda si la ecuación de deman-
da es x = k/p, con k alguna constante positiva.
0
0
Solución: Observemos que η = p ff (p)
(p)
= p ln (f ) es decir, la elasticidad se
puede calcular como el producto de p con la derivada logarítmica de x. Como ln x =
ln k − ln p =⇒
d
η = p (ln k − ln p) = p (−1/p) = −1
dp
Esto significa que un aumento de A % en el precio se traduce en una caída de A %
en la demanda.
4.3. DERIVADA LOGARÍTMICA Y ELASTICIDAD 53

Ejercicio. Haga el ejemplo 7 del Arya como problema, vea la solución en el


texto cuando termine.
La elasticidad debe ser negativa si la ley de la oferta y la demanda es correcta,
la clasificaremos de esta manera
1. η = −1 se denomina la elasticidad unitaria, en este caso el aumento
porcentual del precio se traduce en una caída porcentual igual en la
demanda
2. η < −1 se denomina elástica, en este caso la caida % de la demanda es
mayor que el aumento % del precio
3. η entre -1 y 0, esto es −1 < η < 0, es inelástica, hay poca fluctuación
porcentual de la demanda respecto al cambio % del precio

La noción de elasticidad se puede aplicar para cualquier par de variables x =


f (y) tomando η = xy f 0 (y) = xy dx
dy y esto lo escribimos
dy dx
η × 100 = × 100
y x

η (cambio % en y ) = (cambio % en x)
En el cálculo de una elasticidad arbitraria se puede usar derivación logarítmica
como mostramos en el ejemplo arriba, veamos esto un poco más. Tenemos
f 0 (y)
y f 0 (y) f (y)
η = f 0 (y) = y = 1
x f (y) y
d
dy ln (f (y))
d
ln y
dy
Vaya al texto de Arya y lea cuidadosamente la relación entre la elasticidad de la
demanda y el ingreso, después de hacerlo, lea con cuidado el ejemplo 8.
Ejercicio. A resolver los ejercicios de la sección 14-3! Como siempre, todos
ellos.
Derivadas Parciales y Máximos
Capítulo 5

Funciones de Varias Variables

Seguimos en nuestro curso con un módulo nuevo, en este caso tratamos el tema
de las funciones de varias variables y derivadas parciales, debe ir al capítulo 17 del
texto, sección 17-1.

5.1. Funciones y dominios


La mayor parte de las funciones que aparecen dependen de muchas variables.
Decimos que una función f depende de dos variables x, y si a cada par (x, y) le
asociamos un número denotado f (x, y) .
Ejemplo. Modificado del Arya, tomemos f (x, y) = 2x + 3y, por ejemplo
f (1, 1) = 2 · 1 + 3 · 1 = 5. Vemos que el cálculo se puede hacer con cualquier
valor de x, y, así el dominio de f son todos los pares (x, y) donde x, y ∈ R, es lo
que en matemáticas se llama el plano cartesiano o R2 .
Así, el dominio de una función f de variables x, y es un subconjunto D del
plano cartesiano R2 donde se puede calcular la función.
Ejemplo. Dada f (x, y) = 4 − x2 − y 2 hallar f (0, 0) , f (1, 2) , f (1, −1) . De-
p

termine el dominio de f .
√ √
√ Solución: Vemos que f (0, 0) = 4 − 0 − 0 = 2, pero f (1, 2) = 4 − 1 − 4 =
−1 que no existe en los numeros reales, asi (1, 2) no esta en el dominio de f.
Dejamos que Ud. calcule f (1, −1) . ¿Como se determina el dominio de f ? Debemos
recordar que una raiz cuadrada se puede calcular si la aplicamos a un numero
positivo. Luego, 4 − x2 − y 2 ≥ 0 =⇒ x2 + y 2 ≤ 4, esa es la condicion que debe
verificar un punto (x, y) para estar en el dominio. Ud. recordara de su quinto año,
al menos yo espero eso, que
x2 + y 2 = 4
representa una circunferencia de centro en (0, 0) y de radio 2. Si no lo recuerda vaya
a internet y busque informacion sobre la ecuacion de una circunferencia. Ahora bien,
x2 + y 2 ≤ 4 no es una igualdad, es una desigualdad, ¿como se dibuja la region del
plano que satisface la desigualdad? Muy facil,
1. Dibuje la curva determinada por la condición de igualdad, en este caso
x2 + y 2 = 4
2. Esa curva va a dividir al plano en dos regiones, una, y solamente una,
de ellas es la solución de la inecuación, la obtenemos tomando un punto
arbitrario del plano y viendo si este satisface o no la desigualdad. No tome el punto so-
En el caso que nos ocupa, podemos tomar el (0, 0) y vemos que 02 + 02 = 0 ≤ 4, es bre la curva, si lo
decir, se satisface la desigualdad y la región solución es el interior de la circunferencia hace se satisface la
con el borde incluído ¿por qué se incluye el borde?. igualdad

55
5.1. FUNCIONES Y DOMINIOS 56

Ejemplo. Una empresa elabora dos productos, A y B. El costo de los materia-


les y de la mano de obra es de $4 por cada unidad del producto A y de $7 por cada
unidad de B. Los costos fijos son de $1500 por semana. Exprese el costo semanal C
en términos de las unidades de A y B producidas cada semana.
Solución: Sea x la cantidad de unidades producidas de A y y la cantidad de
unidades producidas de B, entonces gastamos 4x + 7y en la producción de estos
productos en conjunto. Pero debemos añadir costos fijos, como luz, alquiler del
local, etc. Luego,
C (x, y) = 1500 + 4x + 7y
Es claro que así como tenemos funciones de dos variables, podemos tener funciones
de tres o más variables.
Ejemplo. Modificado del Arya, dada la función
ln (x + y − 1)
F (x, y, z) =
x+z
hallar su dominio.
Solución: No voy a pedir en este caso un dibujo del dominio ya que sería un
subconjunto de R3 , es decir el espacio tridimensional. Determinemos el mismo
analiticamente. Como tenemos en el denominador un logaritmo, se debe cumplir
que x + y − 1 > 0 ¿por qué?, luego x + y > 1. Además, como dividimos por x + z
esto debe ser distinto de 0, x + z 6= 0 =⇒ x 6= −z. Las dos condiciones se deben
cumplir simultaneamente.
Ejercicio. Haga el ejemplo 5 del Arya, no vea el texto hasta terminar su
trabajo.
Ejemplo. Dada f (x1 , x2 , x3 , x4 ) = x22 + ex1 −x4 + x1+xx12 +1 − x21 + 3x3 , hallar
p

f (1, 0, 1, −2).

Solución: ¡Substituir y calcular! f (1, 0, 1, −2) = 02 +e1−(−2) + 1+0+1
1
− 1+3·1=
e3 + 12 − 2.
En Maxima se declara esta función de manera muy sencilla,
(%i4) f(x1,x2,x3,x4):=x1*x1+exp(x1-x4)+x1/(x1+x2+1)+sqrt(x1*x1+3*x3);
x1 p
( %o4) f (x1, x2, x3, x4) := x12 + exp (x1 − x4) + + x12 + 3 · x3
x1 + x2 + 1
5.1. FUNCIONES Y DOMINIOS 57

y podemos evaluar la misma para verificar el resultado


(%i5) f(1,0,1,-2);
7
( %o5) e +
3
2

Ejercicio. Haga como problema el ejemplo 6 del Arya, use wxMaxima para
verificar su resultado.

5.1.1. Representación de la gráfica de f (x, y). Poder ver la gráfica de


una función nos dice muchas propiedades y características de la misma, nos habla
de alguna manera del fenómeno que modela la función. La gráfica de una función
de dos variables z = f (x, y) donde z es la variable dependiente necesita el espacio
R3 para ser representada, el asunto es un poco más complejo que la gráfica de una
función de una variable.

Distintos puntos y sus coordenadas en el espacio


Lea en esta parte el texto de Arya cuidadosamente para ver como dibujamos un
punto cualquiera si conocemos sus coordenadas y haga el Ejemplo 7 como un ejer-
cicio.
La gráfica de una función z = f (x, y) es el conjunto de todos los puntos del espacio
de la forma (x, y, f (x, y)), las dos primeras coordenadas son nuestras variables inde-
pendientes y se escogen en el dominio, la tercera coordenada z queda determinada
por las dos primeras y la función,z = f (x, y) , por eso es la variable dependiente.
¿Cómo representamos f ? Una primera aproximación es usar el concepto de curvas
de nivel. Si Ud. ha visto una representación plana de una montaña Ud. ya ha visto
curvas de nivel.
5.1. FUNCIONES Y DOMINIOS 58

Curvas de Nivel de una montaña


Esas curvas del dibujo representan puntos de la montaña o colina que están a la
misma altura sobre el nivel del mar, observe que las curvas se van cerrado a medida
que nos aproximamos a la cumbre que está a unos 760 mts de altura. Si Ud. va en
Caracas por la Cota Mil o sube a Sabas Nieves por allí, debe saber que Cota Mil
significa que todos los puntos de esta avenida están a la misma altura sobre el nivel
del mar, en este caso 1000 mts. Para obtener una curva de nivel de cota igual a C,
Ud. imagine que corta la montaña con un plano paralelo al plano del suelo y a una
altura de C metros sobre el nivel del mar. Si el plano de la superficie lo imagina
como el plano xy entonces el plano que tenemos tiene ecuación z = C. Veamos esto
en un dibujo.
5.1. FUNCIONES Y DOMINIOS 59

Estas curvas de nivel dan información de como es la gráfica de la función a


pesar de estar en el plano xy.

Definición. Las curvas de nivel de la función z = f (x, y) son las curvas


determinadas por la ecuación
f (x, y) = c
donde c es una constante ue se denomina cota de la curva. Distintas cotas dan
curvas de nivel distintas.

Luego, las curvas de nivel están sobre el plano xy, si una corta la gráfica con
un plano z = c debe proyectar sobre el plano xy el corte resultante.

Ejercicio. a) Dibuje las curvas de nivel para la función f (x, y) = x + y


b) Dibuje las curvas de nivel para la función z = xy.

Solución: a) Las curvas se determinan por la ecuación f (x, y) = x + y = c.


El estudiante debe reconocer que esto son rectas para los distintos valores de c,
dibujemos algunas de ellas tomando c = −2, −1, 0, 1, 2

b)En este caso planteamos la ecuación xy = c =⇒ y = xc , Ud. debe recordar


que y = x1 es una hipérbola, la hipérbola básica. El dibujo que sigue nos da las
gráficas de algunas curvas de nivel.
5.1. FUNCIONES Y DOMINIOS 60

Veamos como usar wxMaxima para generar la gráfica de las curvas de nivel, de
esta manera Ud. puede verificar su trabajo. Usaremos el comando contour_plot de
la siguiente manera
(%i11) contour_plot(x+y,[x,-3,3],[y,-3,3]);
( %o11) [ /home/jose/maxout.gnuplot_pipes]
El primer argumento de la función contour_plot es la función f (x, y), luego
indicamos los intervalos de x e y donde queremos que aparezcan las curvas de nivel.
Así como las curvas de nivel dan información valiosa, podemos tomar las curvas
que se obtienen mediante cortes con los planos del tipo x = c y y = c. Un plano
x = c es paralelo al plano yz, veamos con un ejemplo a ver que ocurre al tomar
z = f (c, y) , note que hemos hecho x constante. Supongamos que mi función sea
z = x2 + y 2 , si x = c =⇒ z = c + y 2 y eso es una ¡parábola! La parábola está en
el plano x = c. Veamos esto con un dibujo, así lo entenderemos mejor.

Este tipo de curvas las llamaremos secciones respecto a x, de igual forma si


tomo y = c obtenemos una sección respecto a y.

Ejemplo. Hacer un esbozo, lo mejor posible, de la gráfica de z = x2 + y 2 .

Solución: 1. Empezamos por hallar el dominio de la función. En este caso no


hay problema en tomar un punto (x, y) cualquera para evaluarlo en la función,
luego su dominio D es todo R2 .
5.1. FUNCIONES Y DOMINIOS 61

2. Calculamos sus curvas de nivel . Debemos encontrar las curvas

x2 + y 2 = c

Note que esto nos dice algo importante, c debe ser un número positivo, ¿por qué?.
Luego, la gráfica de z = x2 + y 2 está por encima del plano
√ x − y. La curvas de nivel
son circunferencias centradas en el origen y el radio es c, es decir el radio aumenta
a medida que c aumenta. Usemos máxima para ver algunas curvas de nivel

La leyenda en la esquina superior derecha nos da el valor de c en cada curva.


3. Secciones respecto a x, y. Para obtener las mismas hacemos primero x = c (sec-
ciones respecto a x) y luego y = c (secciones respecto a y). Ya vimos arribe que son
las parabolas, z = c2 + y 2 y z = x2 + c2 .
4. Poner todo junto +imaginación. Se que no es fácil completar la gráfica pero si
lo hacen deben obtener algo como un paraboloide (antena parábolica)
5.2. DERIVADAS PARCIALES 62

Gráfica 3d de z = x2 + y². Ud. puede usar wxMaxima para hacer estas gráficas,
yo lo uso si tengo que dibujar una de ellas, ¿cuál es el comando? Aquí está El comando es lo que
está en azul, lo otro
(%i3) plot3d(x*x+y*y,[x,-2,2],[y,-2,2]);
es la salida de maxi-
( %o3) [ /home/jose/maxout.gnuplot_pipes] ma en la linea de co-
Ejercicio. Haga los ejemplos 8 y 9 como ejercicios, no vea el libro hasta mandos
terminar su trabajo. Verifique lo hecho con la ayuda de wxMaxima.

Ahora, le toca a Ud. terminar uno a uno todos los ejercicios de la sección 17-1,
¡Éxito!

5.2. Derivadas Parciales


Supongamos que tenemos una función de dos variables f (x, y), ¿qué es la deri-
vada de f ? Sabemos que la derivada nos dice mucho sobre una función y la usamos
en diversas aplicaciones, por ejemplo, para ubicar los máximos y mínimos de una
función de una variable. Una primera aproximación para derivar f consiste en pen-
sar que solo una variable se mueve, es decir consideramos f (x, y0 ) con y0 fijo, por
ejemplo, si f (x, y) = x2 − y entonces f (x, 0) = x2 , ¿por qué?. Esta función f (x, y0 )
la podemos derivar sin problemas respecto a x que es la única variable que aparece,
el resultado se conoce como la derivada parcial de f respecto a x y se denota ∂f ∂x ,
el símbolo ∂ se lée “parcial”.

Ejemplo. Hallar ∂f ∂x y ∂y si f (x, y) =


∂f
p
x2 − y + 3xy 2 .
5.2. DERIVADAS PARCIALES 63

Solución: Hallemos primero ∂f


∂x , suponemos que y es una constante. Obtenemos

∂f 2x 2  −1  −1
= x − y 2 + 3y 2 = x x2 − y 2 + 3y 2
∂x 2

Veamos lo que falta,

∂f 1 − 1
= − x2 − y 2 + 6xy
∂y 2

en esta último cómputo consideramos que x está fijo o, si Ud. prefiere,que es


constante- Veamos como wxMaxima nos ayuda de manera sencilla a calcular las
derivadas parciales. Primero se declara la función
(%i1) /* Declaramos la funcion */
f(x,y):=sqrt(x*x-y)+3*x*x*y;

( %o1) f (x, y) := x · x − y + 3 · x · x · y
Después tomamos la derivada de f , primero respecto a x
(%i2) diff(f(x,y),x);
x
( %o2) 6 · x · y + p
2
x −y
Por último, respecto a y
(%i3) diff(f(x,y),y);
1
( %o3) 3 · x2 − p
2 · x2 − y
La definición de la derivada parcial de f respecto a x es exactamente la misma
que la derivada usual, veamos la definición

∂f f (x + ∆x, y) − f (x, y)
= lı́m
∂x ∆x→0 ∆x

Observe que el incremento solo se le hace a la variable x mientras que la variable


y permanece fija o constante.

5.2.1. Interpretación geométrica. Si yo fijo la variable y = y0 Uds. ya


saben por mis videos (Curvas de nivel con Maxima y Geogebra) que eso equivale a
cortar la gráfica de z = f (x, y) con un plano y = y0 y eso determina una curva.
5.2. DERIVADAS PARCIALES 64

Esa curva, como la de la figura arriba vive en el plano y = y0 , en ese plano


solo las coordenadas x, z importan y lo llamamos plano xz. Luego, tiene sentido
que calculemos la recta tangente a la curva en cualquier punto de la misma.

La pendiente de esa recta es la derivada parcial ∂x .


∂f

5.2.2. Más cálculos y ejemplos. Lo que hemos hecho para funciones de


dos variables se extiende, sin dificultad, a una función de tres o mas variables.
Ejemplo. Modificado del Arya, si w = f (x, y, z) = zx + 4yx3 + 5xy 2 + 2y 3
determine ∂w
∂x , ∂y y ∂z .
∂w ∂w

Solución: ∂w
∂x = z + 12yx2 + 5y 2 , ∂w
∂y = 4x3 + 10xy + 6y 2 , ∂w
∂z = x.
Ejercicio. Hacer los ejemplos 1,2 y 3 del Arya por su cuenta, use wxMaxima
para verificar sus resultados. Solo vea el texto al terminar su trabajo.
2 2
Es claro, que si tengo f (x, y) = yex −3xy entonces ∂f
∂x = 2xye −3y. Es decir,
x

al derivar parcialmente respecto a x obtenemos una nueva función que podemos


5.2. DERIVADAS PARCIALES 65

derivar de nuevo parcialmente, así El símbolo ∂x



se en-
∂ ∂f ∂  2
 tiende como un ope-
= 2xyex − 3y rador que toma una
∂x ∂x ∂x
función y devuelve
2
= 2yex + 4x2 yex
2
su derivada parcial
respecto a x
Esta segunda derivada parcial respecto a x se denota por medio de
∂2f
∂x2
Pudimos también derivar respecto a y la función ∂f
∂x y obtenemos
∂ ∂f ∂  2

= 2xyex − 3y
∂y ∂x ∂y
2
= 2xex − 3
esto se denota por medio de
∂2f
∂y∂x
Tales derivadas se denominan derivadas parciales de orden superior de f. En el
caso que consideramos son derivadas de segundo orden, si volvemos a derivar par-
cialmente una derivada de segundo orden entonces se obtiene una de tercer orden y
así sucesivamente. Un hecho muy importante es que las derivadas mixtas o cruzadas
de f son iguales
∂2f ∂2f
=
∂y∂x ∂x∂y
Es decir, Ud. puede primero derivar con respecto a x o y y después derivar respecto
a la otra variable.
√ ∂2f
Ejemplo. Si f (x, y) = x3 ln(1 − x) + xy + y 3 − 1, hallar ∂y∂x .
 
Solución: Tal como está escrito debemos calcular ∂y
∂ ∂f
∂x pero eso es compli-
cado, es mejor primero derivar respecto a y y luego respecto a x. Se obtiene
∂ √
x3 ln(1 − x) + xy + y 3 − 1

∂y

= x + 3y 2
y ahora derivamos respecto a x y se obtiene
∂2f
=1
∂x∂y
∂2f
Notación: La notación fx significa ∂f
∂x y fxx = ∂x2 . Por ejemplo,
3
∂ f
= fxxy
∂x2 ∂y
Ud. puede usar la notación que considere mejor.

p Ejemplo. Arya, calcule todas las parciales de segundo orden de f (x, y) =


x2 + y 2 .
5.3. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS PARCIALES 66

1
Solución: Escribimos f (x, y) = x2 + y 2 2 para facilitar los cálculos. Tenemos
 
1 − 1
fx = 2x x2 + y 2 2
2
 −1
de donde fx (x, y) = x x2 + y 2 2
, luego
− 32
fxy = 2xy x2 + y 2
y
 −1  −3
fxx (x, y) = x2 + y 2 2
− x2 x2 + y 2 2

Solo resta calcular fyy , tenemos


 −1
fy (x, y) = y x2 + y 2 2

y luego
 −1  −3
fyy (x, y) = x2 + y 2 2
− y 2 x2 + y 2 2

Ejercicio. a)Realice como problemas los ejemplos 5 y 6 del Arya, solo vea el
texto al terminar su trabajo.
b) ¿Cómo se pueden calcular derivadas de orden superior con wxMaxima?
Vaya al texto de Arya, lea su material acompañado de nuestra guía y haga
TODOS los problemas de 17-2, ¡a trabajar!

5.3. Aplicaciones de las derivadas parciales


Empecemos con un ejemplo del texto.
Ejemplo. Se lanza un nuevo producto al mercado. El volumen de ventas x
se incrementa como una función del tiempo t y depende también de la cantidad A
gastada en la campaña publicitaria. Si, con t medido en meses y A en dólares,
x = 200 5 − e−0,002A 1 − e−t
 

Encuentre ∂x ∂x
∂t , ∂A en t = 1, A = 400. Interprete lo que obtiene.
Solución: Vemos que
∂x
= 200 1 − e−t 0, 002e0,002A
 
∂A
si evaluamos en t = 1, A = 400 , ∂A
∂x
(1, 400) = 200 (1 − e−t ) −0, 002e0,002A |(1,400)


se obtiene, usando una calculadora, se obtiene 0, 11. Esto significa que si incremen-
tamos los gastos de publicidad en 1 emtonces, las ventas se incrementan en 0,11.
Es lo que llamamos análisis marginal para funciones de una variable. Por otro lado,
∂x
= 200 e−t 5 − e−0,002A
 
∂t
evaluando en t = 1, A = 400 se obtiene 335. Eso significa que las ventas se in-
crementan en el mes 1 en 335 unidades si se mantiene la publicidad constante en
400.
5.3. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS PARCIALES 67

5.3.1. Productividad marginal. “Denotemos con L el número de unidades


de mano de obra empleadas por la empresa (digamos en horas-hombre por año o
en dólares por año gastados en salarios) y sea K el monto del capital invertido en
la planta productiva de la empresa. Entonces la producción total P (por ejemplo,
el número de unidades del producto de la empresa producidas al mes) es alguna
función de L y K, y escribimos P = f (L, K). Esta función se conoce como función
de producción de la empresa y las variables L y K son ejemplos de factores insumo
de producción (esto es, variables que afectan el nivel de producción). La derivada
parcial ∂P/∂L se denomina la productividad marginal de la mano de obra y ∂P/∂K
se conoce como la productividad marginal del capital.”
”∂P/∂L mide el incremento en la producción por incremento unitario en la
cantidad de la mano de obra empleada cuando el capital invertido Kse mantiene
fijo. En forma análoga, ∂P/∂K mide el incremento en la producción por incremento
unitario en la variable K si se mantiene L fijo.” Del libro de Arya he seleccionado
esos dos parrafos que explican brevemente y de manera precisa lo que es el análisis
marginal de la producción. Mantenemos una variable fija, por ejemplo el capital, y
estudiamos la variación de la producción respecto a la mano de obra. Veamos esto
en un caso particular.
Ejemplo. La función de producción de una empresa está dada por
P (L, K) = 5L + 2L2 + 3LK + 8K + 3K 2
en donde L es el insumo mano de obra medido en miles de horas-hombre por
semana, K es el monto de capital invertido medido en miles de dólares por semana
y P es la producción semanal en miles de artículos. Determine las productividades
marginales cuando L es 5 y K es 12 e interprete el resultado.
Solución: Calculemos las derivadas parciales
∂P
= 5 + 4L + 3K
∂L
∂P
= 3L + 8 + 6K
∂K
y sencillamente evaluamos en L = 5, K = 12 y se obtiene
∂P
= 5 + 4L + 3K|(5,12) = 5 + 20 + 36 = 61
∂L
y
∂P
= 3L + 8 + 6K|(5,12) = 15 + 8 + 72 = 95
∂K
Esto significa, que si mantenemos el nivel de K en 12 e incrementamos una unidad
en mano de obra se aumenta producción en 61. Dejo al estudiante interpretar el
resultado de 95, es análogo a lo ya hecho.
Lea en el texto como se interpretan las derivadas de segundo orden como cambios
marginales de las derivadas de primer orden.
5.3.2. Elasticidades cruzadas. Este concepto es muy sencillo y bonito e
ilustra bien la potencia del cálculo para establecer relaciones numéricas y estudiar
su variación. Tomemos dos artículos A y B tales que el precio de venta de cada
uno de ellos afecta la demanda del otro, sean pA y pB los precios de venta de
A, B respectivamente. Por ejemplo, si Ud. piensa comprar una linterna seguramente
5.3. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS PARCIALES 68

verifica el precio de las pilas, si este es muy alto a lo mejor desecha comprar la
linterna. Así, las demandas
xA = f (pA , pB ) , xB = g (pA , pB )
de A y B dependen de los precios de cada producto. Es claro que se pueden calcular
cuatro derivadas parciales de primer orden acá
∂xA ∂xA ∂xB ∂xB
, , y
∂pA ∂pB ∂pA ∂pB

∂pA mide el cambio


¿Cómo interpretamos los valores de estas parciales? Es claro que ∂x A

en la demanda del producto A si pB se mantiene constante y A incrementa su precio


en una unidad, uno debiera esperar que
∂xA
< 0 Ley de Oferta-Demanda
∂pA

∂pB ? Ya vimos con el ejemplo de las pilas y las


Pero, ¿qué pasa con la cantidad ∂x A

linternas un ejemplo de lo que puede ocurrir, veamos otra posibilidad. Sean A y B


dos modelos de carros económicos en un mercado, si el modelo B incrementa su
precio podemos esperar que los compradores que buscan un carro económico, opten
por comprar el modelo A, así la demanda de A se incrementa y
∂xA
>0
∂pB
en este caso. Esto nos lleva a la siguiente definición
∂xA ∂xB
Si >0y > 0 entonces llamamos a los artículos competitivos
∂pB ∂pA

∂xA ∂xB
Si <0y < 0 entonces llamamos a los artículos complementarios
∂pB ∂pA
Por ejemplo, las pilas y las linternas son artículos complementarios, mientras que
dos modelos de motos del rango económico son competitivas.
Ejercicio. De más ejemplos de artículos complementarios y competitivos.
Ejemplo. Las demandas xA y xB de los productos A y B están dadas por
las funciones xA = 300 + 5pB − 7p2A y xB = 250 − 9pB + 2pA en donde pA y pB
son los precios unitarios de A y B, respectivamente. Determine las cuatro funcio-
nes de demanda marginal e investigue si los productos A y B son competitivos o
complementarios entre sí.
Solución: Tenemos
∂xA ∂xA
= −14pA , = 5,
∂pA ∂pB
y
∂xB ∂xB
= −9pB , = 2,
∂pB ∂pA
De donde los productos son competivos.
Recomendamos al estudiante que para continuar la lectura vaya a lo que hicimos
sobre elasticidad en el capítulo anterior, repase brevemente esas ideas. Tratemos
5.3. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS PARCIALES 69

de cuantificar lo que hemos hecho en esta sección, si xA = f (pA , pB ) entonces la


elasticidad de xA respecto a su precio pA es
pA ∂xA
η pA =
xA ∂pA
de donde
ηpA ( %incremento precio A) = ( % incremento en demanda A)
Similarmente, la elasticidad cruzada es
pB ∂xA
η pB =
xA ∂pB
de donde
ηpA ( %incremento precio B) = ( % incremento en demanda A)
Ejemplo. Modificado del Arya, La función de demanda del producto A está
dada por
xA = 250 + 0, 3pB − 5p2A
Calcule, ηpA , ηpB si pA = 6, pB = 50 e interprete sus resultados.
Solución: Calculemos primero las parciales,
∂xA
= −10pA |6 = −60
∂pA
de donde
ηpA =−60 6
= −360
250+0,3·50−5·36 250−180+15 =−4,23

esto significa que un incremento de 1 % en el precio de A se traduce en una caída


de la demanda del 4,23 %. Como ejercicio termine el ejemplo, puede ver el Arya
después de hacer sus cómputos.
5.3.3. Aproximación lineal. Esto ha sido una constante en mis notas, es-
pero que Ud. ya lo tenga claro, la derivada es útil porque permite trabajar cosas
complejas y no lineales como si fueran funciones lineales, eso es una idea poderosa.
La recta tangente es una ecuación muy sencilla ya que es una función de la forma
f (x) = ax + b y nada es más sencillo que eso. Por otro lado, esa recta aroxima muy
bien a la funcion que consideremos, de tal forma que nos olvidamos de la función
complicada cerca del punto de tangencia y trabajamos con la recta que es sencilla.

Cerca de A la recta es practicamente igual a la función


Esta idea se repite en el caso de varias variables por medio de la fórmula
∂f ∂f
∆f (x, y) ' ∆x + ∆y
∂x ∂y
5.3. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS PARCIALES 70

que es el análogo a la recta tangente, de hecho estamos aproximando la función por


medio de un plano tangente aunque no entraré en detalles sobre esto. La fórmula
anterior se puede escribir como
∂f ∂f
f (x + ∆x, y + ∆y) − f (x, y) ' ∆x + ∆y
∂x ∂y

Ejemplo. Hallar el valor aproximado de e0,1 4, 02.

Solución: El estudiante puede pensar, si f (x, y) = ex y el valor debe ser muy
cercano a

f (0, 4) = e0 4 = 2
ya que los puntos (0, 4) y (0,√
1; 4, 02) están próximos. Esa idea no es mala y el valor
2 sin duda está cerca de e0,1 4, 02 pero la fórmula f (x + ∆x, y + ∆y) − f (x, y) '
∂x ∆x+ ∂y ∆y permite mejorar el resultado. Observe que ∆x = 0, 1 y que ∆y = 0, 02
∂f ∂f

¿por qué? Además


∂f √
= ex y|(0,4) = 2
∂x
y
∂f 1 1
= ex √ |(0,4) =
∂y 2 y 4
Luego,
1
f (0, 1; 4, 02) − f (0, 4) ' 2 (0, 1) + (0, 02) = 0, 205
4

Vemos que e0,1 4, 02 ' 2, 205. Mi calculadora dice que el resultado es 2,2158, el
error es de 0.01, mucho mejor que la aproximación gruesa 2.

Ejercicio. Hacer el ejemplo 5 del Arya, vea el texto después de hacer sus
cálculos.

Ejemplo. Del Arya, Usando L unidades de mano de obra y K unidades de


capital, una em- presa puede producir P unidades de su producto, en donde P =
f (L, K). La empre sa no conoce la forma precisa de esta producción, pero dispone
de la siguiente información.
1. CuandoL = 64 y K = 20, P es igual a 25.000. 2. Si L = 64 y K = 20, las
productividades marginales de la mano de obra y del capital son PL = 270y PK =
350. La empresa contempla una expansión de su planta que cambiaría L a 69 y K
a 24. Encuentre el incremento aproximado en la producción que se obtendría.

Solución: Queremos ver ∆P el cambio que se produce en la producción. Sabe-


mos que
∆P = PL ∆L + PK ∆K
de donde, como ∆L = 69 − 64 = 5 y ∆K = 24 − 20 = 4, se tiene

∆P = 270 · 5 + 350 · 4 = 1350 + 1400 = 2750

Hay un cambio, estimado, en la producción de 2750 unidades.


5.4. OPTIMIZACIÓN 71

5.4. Optimización
Nuestro contexto son las funciones de dos variables f (x, y) y buscamos, como
hicimos para funciones de una variable, los puntos donde f alcanza su valor máximo
o mínimo, es claro para el estudiante de administración y contaduría que tales
puntos son importantes para nuestra función y para las situaciones que ella modela.
Por ejemplo, si la función P (L, K) representa la producción con L la variable de
mano de obra y K la variable de capital, la empresa está muy interesada en conocer
que valores deben tomar L, K para maximizar P. En cambio, si lo que estudiamos
es el costo de producción, nos va a interesar minimizar el mismo.
Definición. La función f (x, y) tiene un máximo local en el punto(x0 , y0 )si
f (x, y) ≤ f (x0 , y0 ) para todos los puntos (x, y) lo suficientemente cercanos a (x0 , y0 )
con excepción de (x0 , y0 ) mismo.
Ejercicio. Construya su definición de mínimo local, solo vea el texto de Arya
cuando la haya escrito.
Hablaremos de un extremo local para englobar la posibilidad de que sea tanto
un máximo como un mínimo. ¿Cómo encontrar los extremos locales de una función?
Recordamos que para funciones de una variable usabamos la derivada, ¿podemos
hacer algo similar acá? La respuesta es sí. Supongamos que (x0 , y0 ) es un punto
donde f alcanza un máximo local, congelemos la variable y = y0 entonces, la función
de ¡una variable f (x, x0 ) tiene un máximo local en x = x0 y por ende su derivada
debe ser 0 allí ! Pero esa derivada es, por definición, ∂f ∂x (x0 , y0 ) . Hacemos ahora
lo mismo pero congelando x = x0 y tomamos la función f (x0 , y) . La función solo
depende de y ya que hacemos x constante e igual a x0 . De nuevo, esa función debe
tener un máximo local en y = y0 y su derivada respecto a y se debe anular en y0 .
Pero esa derivada es ∂f
∂y (x0 , y0 ) , luego ∂y (x0 , y0 ) = 0. Resumiendo
∂f

En un extremo local se debe cumplir que


∂f ∂f
(x0 , y0 ) = (x0 , y0 ) = 0
∂x ∂y

En el dibujo se
Esto lleva a la definición siguiente, decimos que (x0 , y0 ) es un punto crítico de ven las gráficas de
f si y solo si f (x, y0 ) , f (x0 , y) ,observe
∂f ∂f que las tangentes
(x0 , y0 ) = (x0 , y0 ) = 0
∂x ∂y son horizontales en
los extremos
Ejemplo. Del Arya, hallar los puntos críticos de f (x, y) = x3 + x2 y + x − y.
Solución: Es muy sencillo, fx (x, y) = 3x2 +2xy+1 y fy (x, y) = x2 −1. Debemos
resolver las ecuaciones fx (x, y) = 3x2 + 2xy + 1 = 0 y fy (x, y) = x2 − 1 = 0. La
segunda ecuación es muy sencilla y vemos que x = ±1, ¿por qué? De manera que
5.4. OPTIMIZACIÓN 72

si x = 1 entonces, usando la primera ecuación, 3+2y + 1 = 0 =⇒ y = −2. Luego,


(1, −2) es un punto crítico. Por otro lado, si x = −1 se tiene 3 − 2y + 1 = 0 =⇒
y = 2. Luego, (−1, 2) es un punto crítico.
Cualquier extremo local es necesariamente un punto crítico pero es falso que un
punto crítico sea un extremo local.
Ejemplo. (Punto silla o de ensilladura). Tomemos una función muy sencilla
f (x, y) = x2 − y 2 , vemos inmediatamente que fx = 2x, fy = −2y, luego (0, 0) es un
punto crítico, ¿por qué? Veamos que en (0, 0) no podemos tener ni un máximo ni un
mínimo local. Vemos que f (0, 0) = 0, si tomo ahora f (x, 0) = x2 > 0 = f (0, 0) si
x > 0,luego el punto (0, 0) no puede ser máximo. Un razonamiento similar, tomando
f (0, y) = −y 2 < 0, muestra que en (0, 0) tampoco hay un mínimo local. Un dibujo
dice más que mil ecuaciones.

Vemos que hay puntos por encima y por debajo debajo del punto crítico, luego
no es ni máximo ni mínimo local. Es lo que se llama un punto silla de f.
¿Cómo sabemos entonces si un punto crítico es un extremo o un punto silla?
Usaremos las derivadas de segundo orden, tal como Ud. hizo para funciones de una
Sea (x0 , y0 ) un punto crítico, el hessiano H de f en (x0 , y0 ) se define como
∂2f ∂2f
 2 
∂ f
H= (x ,
0 0y ) (x ,
0 0y ) − (x ,
0 0y )
∂x2 ∂y 2 ∂x∂y
1. Si H < 0 el punto (x0 , y0 ) es un punto silla
∂2f
2. Si H > 0 el punto (x0 , y0 ) es un punto de máximo local si ∂x2 (x0 , y0 ) < 0
2
y es un punto de mínimo local si ∂∂xf2 (x0 , y0 ) > 0
3. Si H = 0 el hessiano no da información de la naturaleza del punto
variable.
Observación. El estudiante de Administración y Contaduría se preguntará
porque es la variable x la que determina la naturaleza del extremo local en el
5.4. OPTIMIZACIÓN 73

punto 2. Es una excelente pregunta y la respuesta es la siguiente, como H > 0 es


2 2
necesario que ∂∂xf2 (x0 , y0 ) y ∂∂yf2 (x0 , y0 ) ¡tengan el mismo signo!. Luego, si es más
∂2f
facil determinar ∂y 2 (x0 , y0 ) use este valor para analizar el punto crítico en caso que
H > 0.
Ejemplo. Arya, Encuentre los extremos locales de la función f (x, y) = x2 +
2xy + 2y 2 + 2x − 2y y clasifique los mismos con el hessiano.
Solución: En primer lugar, debemos buscar los puntos críticos de f y para ello
calculamos sus parciales e igualamos las mismas a 0. Se tiene
fx = 2x + 2y + 2 = 0, fy = 2x + 4y − 2 = 0
Uso wxMaxima para resolver el sistema
(%i2) linsolve([2*x+2*y=-2, 2*x+4*y=2], [x,y]);
( %o2) [x = −3, y = 2]
Me da el punto (−3, 2), debemos calcular el hessiano. Se tiene que
fx = 2x + 2y + 2 =⇒ fxx = 2, fxy = 2, fy = 2x + 4y − 2 =⇒ fyy = 4
2
Luego, H = 2 · 4 − (2) = 4 > 0 y como fxx = 2 > 0 tenemos un mínimo local.
Veamos la gráfica 3d de f

Vemos
la gráfica centrada en el punto (−3, 2) que es un mínimo local.
Ejemplo. (Decisiones sobre fijación de precios) La Corporación de cremas
dentífricas orgánicas produce crema para dientes en dos tamaños, de 100 y 150
mililitros. El costo de producción de cada tubo de cada tamaño es de 60¢ y 90¢,
respectivamente. Las demandas semanales x1 y x2 (en miles) para los dos tamaños
son de
x1 = 3(p2 − p1 ), x2 = 320 + 3p1 − 5p2
5.5. MULTIPLICADORES DE LAGRANGE 74

donde p1 y p2 son los precios en centavos de los tubos. Determine los precios p1 y
p2 que maximizarían las utilidades de la compañía.
Solución: La utilidad U la calculamos por medio del Ingreso - Costo. El ingreso
es x1 p1 + x2 p2 , que es sencillamente la suma del producto de las unidades vendidas
de cada tipo por el precio. El costo es x1 60 + x2 90,¿por qué? . De donde,
U = x1 p1 + x2 p2 − (x1 60 + x2 90)
Ponemos esa expresión en términos de p1 y p2 .
U = p1 (3(p2 − p1 ))+(320 + 3p1 − 5p2 ) p2 −(60 (3(p2 − p1 )) + 90 (320 + 3p1 − 5p2 ))
Haciendo el álgebra tenemos que U = 3p2 p1 − 3p21 + 320p2 + 3p1 p2 − p22 − 180p2 +
180p1 +
-28800-270p1 + 450p2 de donde
U = −3p21 − 5p22 + 6p1 p2 − 90p1 + 590p2 − 28800
Calculamos Up1 , Up2 y las igualamos a 0 se tiene,
Up1 = −6p1 + 6p2 − 90 = 0, Up2 = −10p2 + 6p1 + 590 = 0
Resolviendo el sistema se obtiene p1 = 110, p2 = 125. Dejamos al estudiante que
compruebe que efectivamente se tiene un máximo usando el hessiano, cuando ter-
mine sus cálculos vea el Arya.
Ejercicio. Vaya al texto y trabaje todos los ejercicios en esta sección, puede
omitir los de diseños de tanques de agua o de medicina, pero no omita los de
aplicación a la economía o ciencias sociales.

5.5. Multiplicadores de Lagrange


Aunque en el Arya es una sección opcional para nosotros es un tema básico. Lea
la sección omitiendo los ejemplos de geometría, como los ejemplos 1,2. Omita esa
parte. Vea el video que hicimos para el tema, en el hay una explicación cuidadosa de
la técnica del multiplicador y de un ejemplo de aplicación a la economía (Ejemplo
3 del Arya).
Ejercicio. Vea el video y haga el ejemplo 4 como ejercicio, solo vea el texto
al terminar sus cálculos.
Vaya al Arya a hacer los problemas de multilicadores de Lagrange, omita los
problemas que no sean de aplicaciones a la economía o las ciencias sociales. Estamos
listos para el Parcial II, ¡éxito en el mismo!
Capítulo 6

Integrales indefinidas

Entramos en la recta final del curso, acá empieza el material que será evaluado
en la última prueba parcial, el tema es integrales. Cuando empezamos a estudiar
matemáticas nos dimos cuentas que las operaciones inversas son un poco más di-
ficiles que las originales, sumar es más fácil que restar y multiplicar mucho más
sencillo que dividir. Sucede lo mismo con la integración que es la operación inversa
de la derivación pero no debe preocupase, aprenderemos las técnicas básicas que
nos permiten realizar este proceso de manera sencilla. La clave está en su trabajo,
la maestría solo se alcanza con la práctica.

6.1. Antiderivadas o integrales indefinidas


“Monólogo de un estudiante desordenado: Encontre un hoja de cuaderno arran-
cada en mi escritorio que decía en su parte superior , la derivada de la función
f (x) es −3x2 + 2√ 1
x
pero no aparecía la hoja donde empezaba los cálculos y yo
quería saber cuál función era f (x). Busque un rato en el desorden de papeles y na-
da. Tenía un reto matemático, encontrar yo mismo f (x) . Pense un rato, yo sabía
que la derivada de un una potencia de x, esto es xn , era otra potencia de x, de
0
acuerdo a la regla (xn ) = nxn−1 . Vi un rato el término −3x2 y pense que venía
de la derivada de una potencia de x, ¿de que potencia? Como está a la potencia
dos, debe venir de una potencia cúbica, digamos x3 , derive esto y obtuve 3x2 , ¡muy
parecido a −3x2 ! Pero me fastidiaba el signo menos. Seguí trabajando y lo arregle
fácil, debía derivar no x3 , debía derivar −x3 , guao me sentí como un genio y seguí
mi proceso de busqueda con el otro término
1

2 x

Esto parecía difícil pero me recordaba algo, despues√de un poco de reflexión y de


usar la √
memoria, recorde que esto es la derivada de x, ¡excelente!. Listo, f (x) =
−x3 + x, Einstein retirate que llegue yo. Verifique mi descubrimiento,
√ 0 1
−x3 + x = −3x2 + √
2 x

Perfecto, todo en orden. De repente, una√duda me asaltó, la derivada de una


constante es 0, así si le añado a −x3 + x un número, por ejemplo, si tomo


−x3 + x + 3 su derivada es
√ 0 1
−x3 + x+3 = −3x2 + √
2 x
75
6.1. ANTIDERIVADAS O INTEGRALES INDEFINIDAS 76

Entendí que mi solución al misterio de cuál era la función f estaba casí resuelto,
pero que había una indeterminación ya que para cualquier constante
 0
1 1
−3x2 + √ + c = −3x2 + √
2 x 2 x
Seguí buscando entre los papeles a ver si conseguía el valor exacto de c.”
Nuestro estudiante desordenado descubre lo que se denomina antiderivación, es
decir, la operación inversa a la derivada. En términos generales, la antiderivada o
integral de g (x) es una función f (x) tal que
f 0 (x) = g (x)
Por ejemplo, la antiderivada de 2x + 1 es x2 + x + c ya que Ya habrá notado que
0 no existe una única
x2 + x + c = 2x + 1
´ antiderivada o inte-
Usamos
´ para la antiderivada o integral de g (x) el símbolo g (x) dx, el símbolo gral ya que aparece
g (x) dx se lee la “integral de g (x) respecto a la variable x” . Por ejemplo, la constante c
ˆ
ex dx = ex + c
0
ya que (ex + c) = ex .
La antiderivada o integral de g (x) es
ˆ
g (x) dx = f (x) + c

lo que significa que


d
(f (x) + c) = g (x)
´ dx
el dx dentro del símbolo indica respecto a que variable se realiza la integral o
antiderivada, si escribimos dx la integral es respecto a x.

Sabemos que si multiplicamos a A por 2 y luego dividimos el resultado por


2 entonces, regresamos al valor de A. Esto se debe a que estas operaciones son
inversas una de la otra. Igual ocurre si Ud. aplica la función exponencial a x y
después el logaritmo neperiano a ex , terminamos en x. Esto ocurre con la derivada
y la integral como indica la fórmula
ˆ 
d
f (x) dx = f (x)
dx
Es decir, si integramos una función y luego la derivamos, se llega a la misma función.
Las operaciones son la inversa una de la otra.
´ 2 1
Ejemplo. Hallar x + x dx y verificar su resultado.
Solución: Examinando lo que debemos integrar proponemos como candidato
x3 + ln x ya que al derivar x3 se obtiene una potencia de x de grado 2 y la derivada
0
de ln x es x1 , sin embargo x3 = 3x2 . Luego debemos corregir ese 3 que multiplica y
3
tomamos x3 +ln x. Hemos casí terminado pero nos falta algo, ¿qué es? ¡La constante
c! No la olviden nunca, luego
ˆ 
x3

2 1
x + dx = + ln x + c
x 3
6.1. ANTIDERIVADAS O INTEGRALES INDEFINIDAS 77

Verificamos nuestro trabajo,


0
x3

1
+ ln x + c = x2 +
3 x
y sabemos que hicimos nuestro trabajo bien.
En el ejercicio anterior hemos usado un método basado en una propiedad de la
integral que merece ser presentada explicitamente
ˆ ˆ ˆ
(f (x) + g (x)) dx = f (x) dx + g (x) dx

es decir, la integral de una suma de funciones es la suma de las integrales.


´ 3
Ejemplo. Hallar

x + x + 1 dx.
Solución: Tenemos que
ˆ ˆ ˆ ˆ
3 3

x + x + 1 dx = x dx + xdx + 1dx

x4 x2
= + +x+c
4 2
Verifique el resultado derivando la expresión obtenida.
Es muy útil establecer y recordar la integral de algunas funciones elementales como
ˆ
xn+1
xn dx = + c, si n 6= −1
n+1
ˆ
ex dx = ex + c
ˆ
1
dx = ln x + c
x
Veamos como aplicar estos resultados que salen directo de conocer las derivadas de
algunas funciones.
´ √
Ejemplo. Integrar x + x + x12 dx .


Solución: Separamos la integral como una suma de integrales


ˆ  ˆ ˆ ˆ
√ √

1 1
x + x + 2 dx = xdx + xdx + dx
x x2
√ 1 ´√ ´ 1 1 +1
Observe que x = x 2 y que x12 = x−2 de donde xdx = x 2 dx = x12+1 + c =
2 32
´ 1 ´ −2 x−2+1
2

x + c. Por otro lado, 2 dx = x dx = + c = −x −1


+ c. Por último,
´3 x1+1 x2
x −2+1
xdx = 1+1 = 2 +c. Sumando los resultados
ˆ 
√ x2

1 2 3
x + x + 2 dx = + x 2 + −x−1 + c
x 2 3
Observe que sumamos las constantes y la agrupamos en una sola constante c. Ojo, hemos
´ usado la
fórmula xn dx =
Ejercicio. Vaya al Arya y haga completamente el ejemplo 1, no vea las solu- xn+1
ciones hasta terminar su trabajo. n+1 + c ya que n 6=
−1, en el caso n =
−1 deja de ser vali-
da
6.1. ANTIDERIVADAS O INTEGRALES INDEFINIDAS 78

Resumen
de las integrales que conocemos
Otra propiedad muy útil de las integrales es la siguiente, si α es constante se
tiene ˆ ˆ
αf (x) dx = α f (x) dx
Usualmente decimos que si una constante multiplica una función la podemos “sacar”
de la integral. Veamos un ejemplo de esto.
´
Ejemplo. Calcular

−3x2 + 5x + 2ex dx.
´ ´ ´ ´ x
Solución: Tenemos que

−3x2 + 5x + 2ex dx 2
´ = 2−3x dx+ ´ 5xdx+´ x2e dx
pero´ las constantes
´ salen
´ de las integrales, así −3x dx + 5xdx + 2e dx =
−3 x2 dx + 5 xdx + 2 ex dx. Por último,
ˆ ˆ ˆ
x3 5
−3 x2 dx + 5 xdx + 2 ex dx = −3 + x2 + 2ex + c
3 2
Lea la precaución que aparece en el Arya, ¡solo las constantes salen de las integrales!
Ejercicio. Haga el ejemplo 3 del Arya, solo vea el texto al terminar su solu-
ción. Sugerencia:Desarrolle el cuadrado por medio de un producto notable y luego
integre.
Lea con cuidado el ejemplo 4 del texto, ese tipo de técnica es útil para calcular
una integral que en principio parece complicada, en ese caso se divide la fracción
original como una suma de fracciones más sencillas.
Ejemplo. Arya, determine f (x) si f 0 (x) = x2 + 1 (4x − 3) y f (1) = 5.


Solución: Nos dan la derivada de f y queremos conseguir f, si hasta el mo-


mento ha seguido nuestra discusión Ud. dirá que se debe integrar f 0 (x) y eso
es correcto. Como no sabemos integrar productos vamos a distribuir la expresión
x2 + 1 (4x − 3) = 4x3 − 3x2 + 4x − 3 y ahora si estamos en forma para integrar.

ˆ
4x3 − 3x2 + 4x − 3 dx


ˆ ˆ ˆ ˆ
=4 x3 dx − 3 x2 dx + 4 xdx − 3 1dx

x4 x3 x2
=4 − 3 + 4 − 3x + c
4 3 2
6.2. EL MÉTODO DE SUBSTITUCIÓN 79

Luego, f (x) = x4 − x3 + 2x2 − 3x + c. El valor f (1) = 5 permite hallar c, vemos


que f (1) = 1 − 1 + 2 − 3 + c = −1 + c = 5 =⇒ c = 6. De donde, f (x) =
x4 − x3 + 2x2 − 3x + 6.
Ejercicio. Haga el ejercicio propuesto en Arya, ubicado al margen del libro
en este ejemplo.
Ejemplo. (Costo extra de producción) Una compañía actualmente produce l50
unidades por semana de producto. Por experiencia, saben que el costo de producir
la unidad número x en una semana (esto es, el costo marginal) está dado por
C0(x) = 25 − 0.02x Suponiendo que este costo marginal aún se aplica, determine el
costo extra por semana que debería considerarse al elevar la producción de 150 a
200 unidades por semana.
Solución: La información de la que disponemos es la derivada (costo marginal)
de C (x) , para determinar C (x) integramos la expresión
ˆ
C (x) = (25 − 0.02x) dx = 25x − 0.01x2 + c

Hemos obtenido el costo C (x) salvo una constante aditiva. Como queremos estimar
es la diferencia de costo de ir de 150 a 200 unidades en producción vemos que esta
constante no importa realmente,
C (200) − C (150)
   
2 2
= 25 · 200 − 0.01 (200) + c − 25 · 150 − 0.01 (150) + c

= 5000 − 400 + c − 3750 + 225 − c


= 1075
Ejercicio. Lea en detalle el ejemplo 7 y vaya a resolver TODOS los problemas
de 15-1, a trabajar.

6.2. El método de substitución


Ya hemos señalado que las fórmulas
´
´ f (x) dx = F (x) + c
f (u) du = F (u) + c
son equivalentes, en matemáticas decimos que las “variables son mudas”. Suponga-
mos que tenemos que calcular
ˆ
3
(ex + 1) ex dx

Una manera de hacerlo es expandir el cubo y distribuir el ex , luego separar la


integral en una suma de integrales, pero es bastante engorroso. Vamos a aprender
otra manera de hacerlo. Se basa en cambiar la variable en nuestra integral, en
substituirla por una nueva variable. Llamenos u = ex + 1 entonces,
du
= ex =⇒ du = ex dx
dx
Observemos nuestra integral, en términos de u se puede escribir como pasamos el dx mul-
ˆ tiplicando al otro la-
u3 du do, esto se puede jus-
tificar con la regla de
la cadena
6.2. EL MÉTODO DE SUBSTITUCIÓN 80

´ 4
Pero, esta última integral se calcula muy facilmente, u3 du = u4 + c. Ahora,
regresamos el cambio de variable para ponerlo todo en función de x.
ˆ 4
3 (ex + 1)
(ex + 1) ex dx = +c
4
Veamos que me dice Maxima de la derivada de esta función
(%i2) diff((exp(x)+1)^4/4+c,x);
3
( %o2) ex · (ex + 1)
Lo que verifica nuestro trabajo.
¿Otro ejemplo? Seguro, tomemos la integral
ˆ
2 dx
(ln x)
x
Esto parece complicado, demos algunas claves para hacer
1. Identificar que vamos a tomar por u
2. Estar seguros que aparece el du o que podemos encontrarlo haciendo una
manipulacion algebraica´
3. Escribir la integral f (u) du que debe ser sencilla de hallar, calcular la misma
4. Devolver el cambio de variable y expresar todo en términos de x

Si nos fijamos un poco veremos que debemos tomar por u. La idea es encontrar
una integral mucho más sencilla que la original y que pueda ser integrada. La clave
es ver que
dx
Si u = ln x =⇒ du = ¿por qué?
x
Así, ˆ ˆ
2 dx
(ln x) se transforma en u2 du
x
´ 3 3
que es mucho más facil. De hecho, u2 du = u3 + c =⇒ (ln x) /3 + c es la
antiderivada buscada.
Ejemplo. Modificado del Arya, integrar

ˆ
3
x2 − x + 1 (2x − 1) dx

Solución: Tomaremos como u = x2 − x + 1 =⇒ du = (2x − 1) dx , la integral se


transforma en ˆ
u4
u3 du = +c
4
De donde,
ˆ 4
3 x2 − x + 1
x2 − x + 1 (2x − 1) dx = +c
4
Ejercicio. Verifique con Maxima el resultado anterior.
Haga como problema el Ejemplo 1 del Arya, no vea el resultado hasta terminar
el mismo, también resuelva los ejercicios a) y b) que aparecen en el margen izquierdo
del texto.
6.2. EL MÉTODO DE SUBSTITUCIÓN 81

Ejemplo. Arya, hallar ˆ


1
dx
x ln x
Solución: Vemos que aparece ln x y 1
x , estas cosas sugieren el cambio
1
u = ln x =⇒ du = dx
x
´ ´
La integral se transforma en u1 du = ln u + C . Luego, 1
x ln x dx = ln (ln x) + C .
(%i3) integrate(1/(x*log(x)),x);
( %o3) log (log (x))
Ejercicio. Haga el ejemplo 3 como problema, solo vea el Arya al concluir el
mismo.
´ 3
Ejemplo. Arya, hallar ex +1 x2 dx.
Solución: Tomemos u = x3 + 1 =⇒ du = 3x2 dx. En este caso el du no parece
directamente en la expresion, usando propiedades de integral, escribimos
ˆ ˆ
3 1 3
ex +1 x2 dx = ex +1 3x2 dx

3
´ 3
Asi, debemos calcular 13 eu du = 13 eu +C. Luego, la integral original es 13 ex +1 +C.
Haga como ejercicio el ejemplo 5 del Arya. En el Arya hay después una tabla y una
serie de fórmulas que en mi opinión son innecesarias, si Ud. ha entendido el método
no necesita leer esa información.
´ 5
Ejemplo. Calcular (3x − 7) dx.
Solución: Voy a hacer el problema sin usar la receta del Arya, pero si Ud.
prefiere el enfoque del libro es su decisión, esto es una guía. La idea es tomar
u = (3x − 7) =⇒ du = 3dx. Procedemos igual que en el ejemplo anterior ya que
no tenemos directamente el du y con un poco de álgebra logramos que aparezca.
ˆ
5
(3x − 7) dx, u = 3x − 7, du = 3dx

la escribimos ˆ
1 5
(3x − 7) 3dx
3
ˆ
u6
 
1 1
u5 du = + C =⇒
3 3 6
ˆ
1 5 6
(3x − 7) dx = (3x − 7) + C
18
Verifiquemos con Maxima derivando el resultado,
(%i5) diff(1/18*(3*x-7)^6,x);
5
( %o5) (3 · x − 7)
Ejercicio. Haga el ejemplo 7 del libro como problema. Sugerencia: puede usar
nuestra técnica o la expuesta en el libro.
´ √
Ejemplo. Arya, hallar x 1 − xdx.
6.4. INTEGRACIÓN POR PARTES 82

Solución: Tomamos u = 1 − x de donde x = 1 − u y du = −dx ¿por qué?


Veamos como se transforma la integral,
ˆ

x 1 − xdx
ˆ

− (1 − u) udu
El estudiante del curso debe explicar lo que se hizo para lograr esta expresión.
√ 1 ´ √ ´ 1 3

Recordamos que u = u 2 se obtiene − (1 − u) udu = − u 2 − u 2 du =
 3 5

− 23 u 2 − 25 u 2 + c . Así,
ˆ

 
2 3 2 5
x 1 − xdx = − (1 − x) 2 − (1 − x) 2 + c
3 5
Ejercicio. Ud. ya sabe, ¡a sacar todos los problemas de 5.2! Use wxMaxima
para verificar sus cuentas, mucho éxito.

6.3. Tablas de Integrales


Esto no debiera tener dificultad alguna, lea el texto de Arya y haga los ejercicios
de la seccción 15-3. Puede usar wxMaxima como acompañante en su trabajo de los
problemas, pasemos a la siguiente importante sección.

6.4. Integración por partes


La fórmula de la derivada de un producto nos dice que
d (uv) = du · v + udv =⇒

udv = d (uv) − vdu


Si integramos a ambos lados
ˆ ˆ ˆ
udv = d (uv) − vdu
´
Pero, la integral y la derivada se cancelan una a la otra, luego d (uv) = uv, así
ˆ ˆ
udv = uv − vdu

que es el´ fórmula de integración por partes. La idea central


´ del método es que la
integral vdu sea más sencilla que la integral primera, udv. Veamos un ejemplo
típico del método.
´
Ejemplo. Modificado del Arya, hallar xex dx.
Solución: Todo el éxito de la integración por partes se basa en la escogencia de
u y dv. Si tomo u = x entonces du = dx. Por otro lado, si dv = ex dx =⇒ v = ex .
Hagamos la substitución de estos elementos en la fórmula de integración por partes,
se tiene ˆ ˆ
xex dx = xex − ex dx
Observe que la integral de la derecha es directa, luego
ˆ ˆ
xe dx = xe − ex dx = xex − ex + C
x x
6.4. INTEGRACIÓN POR PARTES 83

Ejercicio. Vaya al Arya y calcule la integral del ejemplo 1, solo vea el texto
al terminar su trabajo.
Como ya expresamos el éxito de la integración por partes radica en escoger
de manera correcta el u y el dv. Hay una regla que usan los estudiantes y al-
gunos profesores, yo la aprendí de mis alumnos hace poco y la voy a explicar. La regla se llama
Regla LAE Liate, pero nosotros
La regla se refiere al orden de preferencia para escoger u en la integración por no trabajamos con
partes, la L es de logaritmo, la A de Algebraica (potencias, raíces,...) y la E de trigonométricas, así
exponencial. Asi que lo primero que debemos escoger por que la modifique a
√ u es ln x si aparece en
la integral, luego las expresiones algebraicas como x2 , x etc, y por último la nuestras necesidades
exponencial ex .

Hagamos el siguiente ejemplo del Arya pero usando nuestra regla a ver como
trabaja.
´
Ejemplo. Del Arya, hallar x2 ln xdx.
Solución: De acuerdo a la regla LAE, debemos tomar u = ln x =⇒ du = x1 dx.
Si ya escogimos u no hay mucho que hacer para esgoger dv, este debe ser dv =
3
x2 dx =⇒ v = x3 ¿por qué se tiene esta expresión para v? Vamos a introducir
estas expresiones en la fórmula de integración por partes
ˆ ˆ
x3 1 1
x2 ln xdx = ln x − x3 dx
3 3 x
ˆ
x3 1
= ln x − x2 dx
3 3
x3 1
= ln x− x3 + C
3 9
Voy a usar Maxima para chequear mi respuesta
(%i1) ’diff(log(x)*x^3/3-(x^3)/9+C,x)=diff(log(x)*x^3/3-(x^3)/9+C,x);
x3 · log (x) x3
 
d
( %o1) · C+ − = x2 · log (x)
dx 3 9
¡Todo en orden!
´
Ejemplo. Modificado del Arya, hallar ln xdx.
Solución: ¿Donde están mis dos funciones que necesito para hacer integración
por partes? Aplique la frase del General Lopez Contreras, calma y cordura. Por la
regla LAE, debemos tomar u = ln x y nos queda dv = 1dx =⇒ v = x, estamos
listos para usar la fórmula. Siempre que tenga
ˆ ˆ una sola función
1 puede imaginar
ln xdx = x ln x − xdx
x que la tenemos
ˆ
multiplicada por 1
= x ln x − 1dx = x ln x − x + C
Lo invitamos a verificar todo el trabajo con su software wxMaxima u otro programa.
Ejercicio. Hacer por su cuenta el ejemplo 3 del texto, no vea el libro hasta
completar su trabajo.Haga también el problema que está en el margen izquierdo de
nuestro texto (la solución aparece debajo).
6.4. INTEGRACIÓN POR PARTES 84

´
Ejemplo. Tomado del Arya, hallar emx x2 dx, con m 6= 0.
Solución: Aplicamos la regla LAE y tomamos como u = x2 , es decir la función
algebraica, recuerde que las exponenciales son la última opción para escoger. Tene-
mx
mos que si u = x2 =⇒ du = 2xdx y como dv = emx dx =⇒ v = em , el estudiante
debe explicar la razón de la última igualdad. Introducimos estos resultados en la
fórmula de integración por partes
ˆ mx ˆ
mx 2 2e 2
e x dx = x − emx xdx
m m
¿Qué hemos ganado? Aparentemente hay un problema ya que la integral que apa-
rece a la derecha no es directa. Sin embargo, ganamos algo muy importante,
´ la po-
tencia de x se redujo de 2 a 1. Repitamos la misma receta en la integral emx xdx.
mx
Tomamos u = x =⇒ du = dx y dv = emx dx =⇒ v = em , así
ˆ ˆ
mx emx 1
e xdx = x − emx dx
m m
emx 1
=x − 2 emx + C
m m ´ mx
mx
Y ahora, substituímos esta última expresión en x2 em − m
2
e xdx y se tiene
mx ˆ
e 2
x2 − emx xdx
m m
emx
 mx 
2 e 1
= x2 − x − 2 emx + C
m m m m
Haciendo el álgebra
emx emx emx
x2 − 2x 2 + 2 3 + C 0
m m m
 
2 1 1 1
=e mx
x − 2x 2 + 2 3 + C 0
m m m
Ahora su trabajo es acabar TODOS los problemas del Arya de la sección 15-4.
Capítulo 7

La integral definida

Hemos estudiado que la derivada es una excelente herramienta para determinar


la tasa de cambio instantánea de una función o para buscar el valor máximo de
la producción de una empresa o para aproximar una función mediante su recta
tangente. Nos preguntamos,
´ ¿tiene la integral aplicaciones numéricas? Ya sabemos
0
que si escribimos f (xdx) = F (x) + C esto significa que (F (x) + C) = f (x) y
decimos que F es la integral o antiderivada de f . Vamos a estudiar la utilidad de
esta importante idea.

7.1. El área bajo una curva


´b
La fórmula a f (x) dx se lee, la integral definida de f entre los valores x = a y
x = b. Si f es una función positiva en el intervalo [a, b] entonces

ˆb
f (x) dx = Área bajo la gráfica de f entre a, b
a

Un dibujo explica esto mucho mejor.

La zona negra representa el área A bajo la gráfica de x2 entre 2 y 3. Luego,

ˆ3
A= x2 dx
2

85
7.1. EL ÁREA BAJO UNA CURVA 86

x3
¿Cómo se calcula A? Sabemos que una antiderivada de x2 es 3 , eso es lo que
necesitamos para calcular A, se tiene
ˆ3
x3 x=3 33 23 19
x2 dx = |x=2 = − =
3 3 3 3
2
Vamos a resumir lo que hemos hecho en una definición. La barra F (x) |x=b
x=a
´b significa que debe
Definición. La integral definida a f (x) dx es igual a evaluar F en b y res-
ˆb tarle el valor de F
f (x) dx = F (b) − F (a) evaluada en a
a
´
donde F verifica que F 0 (x) = f (x) , esto es f (xdx) = F (x) + C. Si f es positiva
´b
entre a, b el valor de a f (x) dx es el área bajo la gráfica de f entre a, b.
Un área siempre nos
Ejemplo. Del Arya, evaluar debe dar un va-
´b lor positivo, siempre
a) a x4 dx
´3 atento con esto
b) 1 1t dt
´ x5
Solución: a) Buscamos una antiderivada de x4 , sabemos que x4 dx = 5 + C,
la constante no es necesario incluirla. De donde, Si evaluamos
ˆ b (F (b) + C) −
x5 b b5 a5
x4 dx = |a = − (F (a) + C) =
a 5 5 5
´ 1 F (b) − F (a)
b) Procedemos igual, como t dt = ln t + C vemos que
ˆ 3
1
dt = ln t|31
1 t

= ln 3 − ln 1 = ln 3 ¿por qué?
Ejercicio. Hacer el item c) del ejemplo1, recuerde solo ver el Arya al terminar
su trabajo.
´2 2
Ejemplo. Evaluar 1 xex dx.
Solución 1: Vamos a hacerlo como hicimos los primeros ejemplos, busquemos
2
una antiderivada de xex . Tenemos que aplicar el método de substitución (ver video
del método si no lo recuerda),
ˆ
2
xex dx, hacemos u = x2 =⇒ du = 2xdx
ˆ ˆ
1 2 1
ex 2xdx = eu du
2 2
1 u 1 2
=e + C = ex + C
2 2
´2 2 2
Luego, 1 xex dx = 21 ex |21 = 12 e4 − e1


Solución 2: La diferencia de esta solución con la primera es que al hacer el cam-


bio de variable o substitución cambiaremos los límites de integración. Luego, si u =
7.1. EL ÁREA BAJO UNA CURVA 87

x² entonces x = 1 se transforma en u = 12 = 1 y x = 2 pasa a ser, u = 22 = 4. Lue-


go, la integral con sus límites de integración se transforma en
ˆ4
1 1 1 4
eu du = eu |41 = e − e1 .

2 2 2
1
Obtenemos, como debe ser, el resultado de la Solución 1. Le dejo a Ud. escoger
como prefiere calcular las integrales definidas al hacer una substitución.
Ejercicio. Haga los ejercicios propuestos en el margen del Arya, pag. 652, las
soluciones están en el margen, chequea las mismas al concluir su trabajo.
¿Tiene algo que decir wxMaxima para las integrales definidas? Por supuesto,
siendo un paquete muy poderoso podemos calcular las mismas de manera rápida y
verificar nuestro trabajo. Hagamos el último ejemplo con Maxima.
(%i3) integrate(exp(x^2)*x,x,1,2);
e4 e
( %o3) −
2 2
Si queremos que wxMaxima escriba la integral que estamos calculando ponemos
el apóstrofe ’ antes del comando y repetimos el comando,
(%i4) ’integrate(exp(x^2)*x,x,1,2)=integrate(exp(x^2)*x,x,1,2);
ˆ 2
2 e4 e
( %o4) x · ex dx = −
2 2
1 ´b
Ya aprendimos a calcular la integral definida a f (x) dx si conocemos F tal que
F 0 (x) = f (x) ,
ˆ b
f (x) dx = F (b) − F (a)
a
Volvamos a los problemas de hallar un área A usando la integral definida (vea el
dibujo debajo).

´b
En este caso se tiene que A = a f (x) dx = F (b) − F (a) donde F es la
antiderivada de f, F 0 (x) = f (x) . El estudiante puede leer la demostración del
teorema en el libro de Arya, yo estoy interesado principalmente en las aplicaciones.
Ejemplo. Hallar el área encerrada por el eje x, la grafica de y = x2 y entre
x = 0, x = 2.
7.1. EL ÁREA BAJO UNA CURVA 88

Solución: Antes que nada, ¡haga un dibujo del área a buscar!. Quizas no le
parezca necesario en este problema pero en otros es fundamental hacer un dibujo,
empecemos entonces, de esa manera.

Queremos hallar el área A de la región


en verde. Sabemos que esa área es
ˆ2
x3 2 8
A= x2 dx = | =
3 0 3
0

Ejercicio. Trabaje los problemas al margen del libro pag.654, solo verifique
la solución al concluir su trabajo.
¿Y el área no es algo para físicos e ingenieros?, ¿qué tiene que ver un área para
un estudiante de administración y contaduría? La matemática es muy poderosa,
vamos a ver que si se aplica en su ciencia. Supongamos que Ud. conoce el costo
marginal C 0 (x) cuando el nivel de producción es x unidades. ¿Cuanto cambia el
costo si pasamos de un nivel de producción de x = a unidades a otro de x = b
unidades. Si Ud. ha seguido nuestro curso Ud. dirá que eso es
∆C = C (b) − C (a) = Incremento del Costo
Ok, todo chevere hasta acá. Pero, por el teorema fundamental del cálculo
ˆb
C 0 (x) dx = C (b) − C (a) = ∆C
a

El incremento en el costo, al pasar la producción de x = a unidades a x = b


unidades, está dado por el área bajo la curva del costo marginal entre a y b

Ejemplo. Arya, La función de costo marginal de una empresa a un nivel de


producción x es
C0(x) = 23.5 − 0.01x
Calcule el incremento en el costo total cuando el nivel de producción se incrementa
de 1000 a 1500 unidades.
Solución: Debemos calcular
∆C = C (1500) − C (1000)
7.1. EL ÁREA BAJO UNA CURVA 89

ˆ
1500

= (23.5 − 0.01x) dx =
1000

x2 1500
23.5x − 0.005 |
2 1000
Hago esto con wxMaxima
(%i9) C(x):=23.5*x-0.005*(x^2);
( %o9) C (x) := 23.5 · x − 0.005 · x2
(%i10) C(1500)-C(1000);
( %o10) 5500.0
El costo se incrementa en 5500.
Vamos a ver una consecuencia interesante del teorema fundamental del cálculo.

Afirmación. La integral definida tiene las siguientes propiedades


´b ´c ´c
1. a f (x) dx + b f (x) dx = a f (x) dx (piense en áreas, haga un dibujo y lo
verá claro)
´b ´a
2. a f (x) dx = − b f (x) dx
´a
3. a f (x) dx = 0 (¿es claro?)
Veamos como aplicar estas propiedades.

Ejemplo. Sea f (x) una función definida por pedazos



 x si x ∈ [0, 1]
 2

f (x) =
1 si x ∈ [1, 3]

Hallar
ˆ3
f (x) dx
0

Solución: Hagamos un dibujo (recuerde esto) de f .


7.1. EL ÁREA BAJO UNA CURVA 90

Por la propiedad 1, podemos dividir la integral de esta manera


ˆ3 ˆ1 ˆ3
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx
0 0 1

ˆ1 ˆ3
= x2 dx + 1dx ¿por qué?
0 1
1 1 7
= x3 |10 + x|31 = + 3 − 1 =
3 3 3
Ejemplo. Arya, usando las propiedades de la integral definida evaluar
ˆ2
2√
ex xdx
2
Solución: Observe que no es necesario calcular la antiderivada ya que la integral va
¡de 2 a 2!, es decir, el intervalo de integración es un punto y el resultado es 0.
Ejercicio. Haga el problema 7 a) que está en el margen del texto, verifique
su solución con la respuesta del libro.
Nos queda algo más que hacer para terminar esta sección del libro. Supongamos
que dejamos mover el límite superior de una integral definida, es decir este límite
es variable
ˆx
f (t) dt
a
Entonces, también es variable el valor de la integral (piense en un área variable
A(x))

´x
Luego, la función A (x) = a
f (t) dt se puede derivar y se va a tener que
A0 (x) = f (x)
La demostración está en el Arya y puede verla, nos interesa más aprender a usar
está relación.
7.2. MÁS SOBRE ÁREAS 91

Ejemplo. Arya, hallar

ˆ
 x 
d 
tet dt
dx
1

Solución: El límite inferior


´ x est irrelevante, evaluamos la función dentro de la
integral en x, se obtiene dx
d
. Piense por qué no
 x
1
te dt = xe
importa si empeza-
Ejemplo. Hallar mos la integral en 1
 2  o en 0
ˆx
d 
 ln tdt

dx
1

Solución: En este caso hay que aplicar la regla de la cadena entonces,

 2 
ˆx
d  2
 ln tdt = ln x (2x)

dx
1

= 4x ln x

Observe que es necesario derivar x2 ya que tenemos una composición de funciones.

Ejercicio. ¡Trabaje todos los problemas de esta sección!

7.2. Más sobre áreas


El problema es hallar el área encerrada por dos curvas o entre una curva y el
eje x. Un área siempre es un valor positivo, ¿qué pasa si la gráfica está por debajo
del eje x en una determinada porción del eje x? La integral definida puede dar un
valor negativo pero queremos hallar un área, ¿cómo lo hacemos?

Ejemplo. Determine el área acotada por el eje x, la curva

y = x2 − 9

y las líneas x = 0 y x = 4.

Solucion: El primer paso (importante) es hacer la grafica de lo que queremos


determinar.
7.2. MÁS SOBRE ÁREAS 92

La zona en azul es
el área a hallar. La gráfica de y = x²-9 corta al eje x en 3 y en -3, ¿por qué? Vamos
a calcular primero la integral entre 0 y 3 donde la función es negativa,

ˆ 3
x3
x2 − 9dx = − 9x|30 = 9 − 27 = −18
0 3

Tomamos como área el valor absoluto de ese número | − 18| = 18 Es un grave error
Nos falta hallar el área del pedazo entre x igual a 3 y x igual a 4, se tiene calcular directamen-
te la integral desde 0
ˆ 4 a 4, se debe calcular
x3 10
x2 − 9dx = − 9x|43 = en pedazos donde el
3 3
3 signo de f se man-
tenga constante
El área total es la suma 18+10/3=64/3.
Lea el resto de la sección sobre áreas entre curvas y vea el video en nuestro canal
“Área debajo de la gráfica y el teorema fundamental del cálculo”. Haga los problemas
que están al margen del texto.

7.2.1. Integrales impropias. Suponga que Ud. quiere hallar el área bajo
la curva y = e−x entre x = 0 y x = ∞. Escribimos

ˆ∞
e−x dx
0

¿es infinito el valor?, ¿es finito? y si es así, ¿cómo se calcula?


7.2. MÁS SOBRE ÁREAS 93

La idea es muy sencilla, se plantea la integral finita entre 0 y A donde A es un


número finito

ˆA
e−x dx = −e−x |A
0 =1−e
−A

Ahora hacemos el A tender a infinito y obtenemos 1 ya que lı́mA→∞ e−A = lı́mA→∞ e1A =
0, al obtener un valor
´ ∞ finito decimos
´∞ que la integral impropia converge. Las inte-
grales de la forma 0 f (x) dx, −∞ f (x) dx, etc se denominan integrales impropias
debido a que su intervalo de integración es infinito. También es impropia, pero por
otra razón, la integral

ˆ 1
1
dt
0 t

En este caso hay un problema serio ya que la función a integrar 1


t , se hace infinito
en un límite de integración t = 0. Veamos la gráfica
7.2. MÁS SOBRE ÁREAS 94

Para ver el valor de estas integrales impropias usamos la misma técnica, plan-
teamos ˆ 1
1
dt
A t
donde A > 0 y por ende no hay problema alguno con la integral, el valor de la
misma es − ln A, ¿por qué? Ahora hacemos A tender a 0, recuerde que el logaritmo
va hacia -∞ al aproximarnos a 0, luego el valor del límite
ˆ 1
1
lı́m+ dt = ∞
A→0 A t
y decimos que la integral diverge.
´∞
Ejemplo. Hallar el valor de 1 x12 dx, indique si la integral converge o diverge.
´A
Solución: Planteamos 1 x12 dx = −x−1 |A 1 = 1 − A y ahora estudiamos
1
 
1
lı́m 1 − =1<∞
A→∞ A
Luego, la integra converge y vale 1.
´4 1
Ejemplo. Hallar el valor de 0 2√ x
dx, indique si la integral converge.
Solución: La integral es impropia ya que 2√
1
x
se comporta mal en x = 0, allí se
va a infinito. Planteamos
ˆ 4 √
1 √
√ = x|4A = 2 − A
A 2 x
y nos aproximamos a 0 tomando,

lı́m+ 2 − A = 2
A→0
La integral da un valor el valor finito de 2 y por ende, converge.
Ejercicio. Hacer la parte c) del ejemplo 7.
Listo terminamos la sección, vaya al texto de Arya y trabaje completamente
los problemas. Use wxMaxima para la verificación de su trabajo.

También podría gustarte