Está en la página 1de 139

MATEMÁTICA IV

ESPECIALIDAD MECÁNICA-ELÉCTRICA

DALLIA, Natalia
FERNÁNDEZ, Jimena
MAUMARY, Ma. Eugenia
MAZZARO, Melisa
RUIZ, Ma. Laura

2020
Autoras: Prof. Natalia Dallia – Prof. Jimena Fernández – Prof. María Eugenia
Maumary – Prof. Melisa Mazzaro – Esp. María Laura Ruiz.

Profesoras en Matemática egresadas de la Facultad de Humanidades y


Ciencias. Universidad Nacional del Litoral.

Profesoras de la Escuela Industrial Superior. Facultad de Ingeniería Química.


Universidad Nacional del Litoral.
PRÓLOGO
Este libro surge con la intención de contar con un material acorde, que responda a
nuestra visión de los requerimientos para la formación de futuros técnicos y, por ende, a las
necesidades de nuestros alumnos y a los objetivos descriptos en el plan de estudio de la
Institución.

Nuestra formación continua y el trabajo dentro del aula dirigieron la redacción, la


selección de actividades y el diseño de estrategias desarrolladas en este material. Es así como
esta propuesta se erige como material de estudio para que el alumno se inicie, tanto desde el
punto de vista teórico como práctico aplicado, en el estudio de funciones biyectivas, funciones
trascendentes, límite, continuidad y derivabilidad. Estos contenidos se han estructurado en
cinco capítulos; cada uno de ellos contiene variedad de actividades y aplicaciones para motivar
el estudio de temas.

Inicialmente está pensado para ser utilizado en cuarto año de escuela técnica con
especialidad construcciones, aunque puede ser adecuado para cualquier otro tipo de
modalidad.

Esperamos que esta obra pueda contribuir en la resignificación de los contenidos


contextualizándolos según las especialidades de cada institución y así mejorar las prácticas
diarias tanto para docentes como alumnos.

Las autoras.
ÍNDICE

Capítulo 1
Función definida por tramos 9

Función biyectiva – Función inversa 13

Capítulo 2
Clasificación de funciones 21

Funciones periódicas 22

Ángulos 24

Razones trigonométricas de ángulos en posición regular 28

Signos de las razones trigonométricas de ángulos en posición regular 30

La función f(x) = sen x 32

La función f(x)= cos x 37

La función f(x)= tg x 37

Funciones trigonométricas recíprocas 41

Funciones trigonométricas inversas 41

Identidades y ecuaciones trigonométricas 43

Nociones complementarias: Teorema del seno y del coseno 49

Capítulo 3
Modelo exponencial 59

Función exponencial 60

Logaritmo 65

Función logarítmica 68

Ecuaciones exponenciales y logarítmicas 73

Escala logarítmica 81
Capítulo 4
Idea intuitiva de límite 89

Propiedades de los límites 100

Continuidad de funciones 104

Capítulo 5
La función derivada 111

Relación entre los conceptos de derivada y continuidad 118

Reglas de derivación 122

Derivada de orden superior 129

Anexo
Algunas fórmulas trigonométricas 137

Reglas de derivación 138

Bibliografía
Bibliografía 139
- CAPÍTULO 1-

- Función definida por tramos.


- Función biyectiva
- Función inversa.
Capítulo 1 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

FUNCIÓN DEFINIDA POR TRAMOS

El estudio de las funciones y sus propiedades está presente en todo tipo de


fenómenos que suceden a nuestro alrededor. Casi todo es susceptible de ser tratado
mediante el planteo de funciones, es así como se constituye en una herramienta
fundamental para modelar fenómenos. Esto puede hacerse mediante funciones
definidas a partir de una sola expresión algebraica, pero para poder modelizar algunas
situaciones de la realidad, es necesario hacerlo a través de varias expresiones.

Situación:
La gráfica de la
derecha modeliza el
voltaje medio [V] obtenido
por un receptor de
microondas de radiación
en función de la distancia
(en cm) entre el emisor y
el receptor.

Realiza los cálculos


que consideres
necesarios para
responder de manera
exacta. Nota: el punto A es el vértice del tramo parabólico

¿Cuál es el voltaje medio si la distancia entre el emisor y el receptor es 36 [cm]? ¿Cuál


es la distancia entre ambos si el voltaje medio medido es de 0,075 [V]?

Para dar respuesta a los interrogantes anteriores, trabajaste con diferentes


ecuaciones. Ahora define la función que modeliza esta situación.

V : .........  ......../ V ( x)  ...................................

En situaciones como la anterior se requiere más de una ecuación para


definir una función. Estas funciones se denominan FUNCIONES
PARTIDAS o FUNCIONES DEFINIDAS POR TRAMOS.

Funciones Página 9
Capítulo 1 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

ACTIVIDADES

1. Dadas las siguientes funciones, para cada una de ellas:


a) Determina el dominio.
b) Realiza la gráfica cartesiana.

c) Determina el conjunto imagen; ordenada al origen; ceros; intervalos de


positividad y negatividad; de crecimiento y/o de decrecimiento.

2
3 x  2 si x  3 Para tener en cuenta:

y  f1 ( x)  4 si x  3,5
2 x  12 si x  4
 El módulo o valor absoluto de un número real es la
 distancia que hay en la recta numérica entre dicho
número y el cero.

 x 2  2 x  1 si x  1 Se define una función que relacione cada número real


 con su valor absoluto como sigue:
y  f 2 ( x)  3 si x  1
x 1 si x  1  x si x0
 f : R  R / f ( x)  x  
 x si x 0
y  f3 ( x)  x

y  f 4 ( x)  x  4

2. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decide implementar la


siguiente reglamentación: “Todas las personas que ganen más de $12000 y
menos de $20000 mensuales deben pagar, en concepto de impuestos, un 18%
de lo que ganan por encima de los $12000. Aquellas que ganen $12000 o
menos no deberán pagar impuestos”.
a) Determina cuál es la función que caracteriza los impuestos que hay que
pagar en función del salario percibido si éste es menor a $20000.
b) Indica el dominio de la función hallada en el ítem anterior.
c) Representa gráficamente la función del inciso (a).
d) Responde: ¿cuánto debe pagar de impuesto una persona que gana
$18500?

Funciones Página 10
Capítulo 1 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Para trabajar en Geogebra…


x 2  2 si 4 x 2
Para graficar la función f ( x)   procedemos de la
0,5 x  1 si x2
siguiente manera:

1. Ingresa en el campo de entrada la palabra Si y selecciona la opción


Si[<Condición>, <Entonces>]
2. Para graficar el primer tramo, reemplaza <Condición> por la desigualdad
 4  x  2 , y <Entonces>por la fórmula x 2  2 .
3. Repite e mismo procedimiento para el segundo tramo.
Luego, se obtiene la siguiente la gráfica de f(x):

3. La empresa Provincial de la Energía factura los consumos domiciliarios, a


clientes que consumen por bimestres entre 120 [kWh] y hasta 700 [kWh],
según la siguiente tarifa aproximadamente:
 Cargo fijo sobre derecho a consumo: $25.
 Los primeros 120 [kWh]: $0,30 cada uno.
 Los siguientes 120 [kWh]: $0,36 cada uno.
 Los restantes [kWh]: $0,61 cada uno.
a) Define la ley que modeliza el monto a pagar luego de un bimestre en
función del consumo.
b) Responde:
i) ¿Cuánto pagará una familia que consumió 512 [kWh] en el
bimestre?

Funciones Página 11
Capítulo 1 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

ii) ¿Cuál fue el consumo bimestral de una familia que pagó $115,79?
iii) ¿Ésta es una función por tramos? ¿Por qué?

4. Investiga las tarifas de estacionamiento medido en la ciudad de Santa Fe


mediante el uso de parquímetros y resuelve las siguientes cuestiones.
a) Define las variables que intervienen.
b) Halla la función que modeliza esta situación si se estaciona un día lunes
por la mañana.
c) Representa la función del inciso anterior en un sistema de coordenadas
cartesianas.
d) Indica el conjunto imagen de la función obtenida en (b).

Funciones Página 12
Capítulo 1 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

FUNCIÓN BIYECTIVA - FUNCIÓN INVERSA

Situación 1:
La siguiente tabla muestra las temperaturas mínimas registradas a lo largo de una
semana de julio, en la ciudad de Ushuaia.

a) Completa la siguiente tabla teniendo en cuenta la fórmula que convierte grados


9
centígrados en grados Fahrenheit: F (C )   C  32 , donde 6  C  4
5
Día Lunes M artes M iércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Temperatura [°C] 1 0 3 4 -4 -6 2

Temperatura [°F]

b) Clasifica las variables en dependiente e independiente.


c) Indica el dominio y el conjunto imagen.

Supongamos ahora, que necesitamos calcular la temperatura en °C dada en °F.

Por ejemplo: Si necesitamos obtener la temperatura en °C sabiendo que el día lunes


se registró 33,8 [°F], observamos la tabla y vemos que resulta 1[°C].

De esta manera estamos mirando la tabla “al revés”. Es decir que estamos
considerando como variable independiente a…………….. y como variable dependiente
a ……………………

i. ¿Esta relación inversa es función? ¿Por qué?


ii. Indica dominio y conjunto imagen.
iii. Teniendo en cuenta lo analizado hasta el momento, encuentra la fórmula de esta
relación inversa que convierte la temperatura en °F a °C.

Si llamamos f a la función que relaciona: temperatura en grados centígrados con


temperatura en grados Fahrenheit y g a la Nota
función que relaciona: temperatura en grados No confundas el -1 en f -1 con un exponente.

f -1 no significa 1
Fahrenheit con temperatura en grados
f  x
centígrados, diremos que g es la función inversa 1
El recíproco se escribe como
de f. f  x

 f  x 
1
En general, bajo determinadas condiciones:
Si f : A  B / y  f (x ) entonces

g  f 1 : B  A / y  f 1 ( x)

Funciones Página 13
Capítulo 1 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Es momento de preguntarnos si todas las funciones poseen función inversa. Para


responder a este interrogante consideremos la siguiente situación:

Situación 2:

Una ventana rectangular de largo (b) y ancho (a) tiene 30 [dm] de perímetro.
Encuentra la fórmula que permite calcular el área de la ventana en función de su
ancho.
a) Indica dominio, conjunto imagen y completa: A :........... R / A(a)  ....................

Ancho [dm] 3 5,2 2,3 9,8 12

Área [dm 2]

b) Si miramos la tabla nuevamente, “al revés”, ¿la relación definida es funcional?


Justifica.
c) ¿Todas las funciones poseen función inversa? Justifica.

Para resolver:

1. Considera la función g ( x)   2;1 , 1;3 ,  4;1 , encuentra su relación inversa


g 1 ( x)  ....;...., ....;.... , ....;.... y represéntala en diagramas de Venn.

La relación inversa no es una función porque no cumple la condición de………………

2. Obtiene los pares ordenados de la función f A B : “y es el doble de x ” siendo

A  1,  3, 1, 2, 4 y B  2,  2, 1,  6, 8, 4 y represéntala en diagramas de Venn.

Realiza lo mismo para su relación inversa.


Su relación inversa no es función porque no cumple la condición de…………………

Funciones Página 14
Capítulo 1 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Luego, diremos que:


Del ítems 1: La función g(x) no admite función inversa porque no es
inyectiva.
Del ítems 2: La función f(x) no admite función inversa porque no es
suryectiva o sobreyectiva.

En general, para que la relación inversa de una función cumpla con las
condiciones de existencia y unicidad, la función directa debe ser
BIYECTIVA.

3. Retomando el inciso 2, restringe el codominio B de la función f(x) a

B*  2, 2, 6,8, 4 y completa:

f AB*
= …………….. Dom(f ) = …………………. CI (f ) =…………………

f 1 B  A = ………………..
* Dom(f 1 ) = ……………… CI (f 1 ) =…………………

1
f también es una función porque la función directa f es ……………….

1 1
Observa que: Dom (f ) = CI (f ) y CI (f ) = Dom (f )

4. Representa gráficamente ambas funciones en un mismo sistema de coordenadas


cartesianas y verifica que:

1
La gráficas de f (x) y f ( x) resultan simétricas respecto de la recta y = x .

Conclusión:
Una función posee inversa cuando cumple las dos condiciones siguientes:
 Elementos distintos del dominio poseen imágenes distintas en el
codominio. (Funciones que cumplen esta condición se denominan
inyectivas).
 El conjunto imagen es igual al codominio (Funciones que cumplen esta
condición se denominan sobreyectivas).
Las funciones que cumplen estas dos condiciones simultáneamente se
denominan Biyectivas.

Funciones Página 15
Capítulo 1 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Sólo las funciones biyectivas poseen inversa, es decir:


Una función posee inversa si y sólo si es biyectiva

Definición:

Sea f una función biyectiva con dominio A y codominio B. Su inversa, simbolizada


por f -1, tiene dominio B y codominio A y está definida por:

f 1 ( y )  x  f ( x)  y para cualquier y  B

1
Esta definición establece que si f hace corresponder x 1 con y1, entonces f hace

corresponder y1 con x 1.
Teniendo en cuenta esto, podemos establecer que para hallar la ley de la función
inversa de una función biyectiva, se debe despejar y de la ecuación x  f ( y ) .

1
Así, por ejemplo si f : R  R / f ( x)  2 x entonces 2 y  x e y  x . Luego,
2
1
f 1 : R  R / f 1 ( x)  x
2

ACTIVIDADES

1. Dadas las siguientes funciones:


1
f : R  R / f ( x)  2 x 
2
g : R  R / g ( x)  x 2  5

h : (0; 4)  (1; 25) / h( x)   x  1


2

i :  2;3  R / i( x)  4  2 x

j : R  R / j ( x)  x 2

a) Analiza si admiten función inversa. Justifica tu respuesta.


b) Si no tienen inversa, redefine las mismas para que sean biyectivas.
c) Grafica cada una de ellas y su inversa.
d) Escribe el dominio y el conjunto imagen de cada una de ellas y de su
inversa.
e) Obtiene la fórmula de su inversa y define la misma.

Funciones Página 16
Capítulo 1 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

2. Un recipiente contiene 100 litros de agua, que salen por una fuga en el fondo,
lo que causa que el recipiente se vacíe en 40 minutos. La ley de Torricelli
proporciona la cantidad y de agua que permanece en el recipiente después de
2
 x 
x minutos como V : y  100  1   . Calcula V 1 15  e interpreta el
 40 
resultado.

3. Cuando la sangre se mueve por una vena o arteria, su velocidad y es mayor a


lo largo del eje central y disminuye a medida que se incrementa la distancia x
desde el eje central. Para una arteria con radio 0,5 [cm], y está dada como una


función de x por: v : y  18500  0,25  x 2 
-1
a) Encuentra v e indica qué representa.
b) Determina v -1(30).

Funciones Página 17
- CAPÍTULO 2-

- Clasificación de funciones

- Trigonometría plana
Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

La trigonometría, como lo indica su nombre se encarga de las mediciones de los


elementos de un triángulo. Se basa principalmente en la relación entre un ángulo de
un triángulo rectángulo y la razón entre las medidas de sus lados. Ampliaremos,
además, el estudio de estas relaciones al campo de las funciones, el álgebra y el
cálculo infinitesimal.
Trabajaremos con conceptos asociados a la trigonometría plana, es decir, que nos
limitaremos a las figuras contenidas en un plano.
Hemos divido el siguiente capítulo en dos secciones con el objetivo de facilitar el
estudio de las funciones trigonométricas. Así, inicialmente, planteamos el abordaje de
algunas nociones básicas para el desarrollo y análisis de dichas funciones en la
segunda parte.
CLASIFICACIÓN DE FUNCIONES

A las funciones se las puede clasificar, según el tipo de operaciones que se


realicen sobre la variable independiente, en algebraicas y trascendentes.
Llamaremos funciones algebraicas a aquellas en que la variable independiente
está afectada solamente por un número finito de operaciones algebraicas (adición,
multiplicación, división, potenciación y radicación). En otro caso, la función recibe el
nombre de trascendente.
Algunas funciones algebraicas se pueden, a su vez, clasificar en racionales e
irracionales. En las racionales la variable no puede estar afectada por la radicación, a
diferencia de las irracionales.
Las funciones algebraicas racionales se clasifican en enteras (definidas a partir de
un polinomio) y fraccionarias (definidas a partir del cociente de polinomios P(x) / Q(x),
tal que Q(x) sea distinto del polinomio nulo y que el grado sea mayor a cero).
Las funciones trascendentes que estudiaremos en éste y los capítulos siguientes,
se clasifican en trigonométricas, exponenciales y logarítmicas.

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 21


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Además recuerda que:


* Una función puede definirse a partir de una ley expresada en lenguaje
matemático (expresión analítica), como por ejemplo:
x 1
h : R  R / h(u )  3u 2  3 f : R  3  R / f ( x)  g : R  R  / g ( w)  4 w
x 3
* Las funciones pueden representarse geométricamente mediante una gráfica.
* Cuando se exprese la ley de una función y no se especifique el dominio, se
considerará el más amplio.

FUNCIONES PERIÓDICAS

Situación 1:
La siguiente gráfica representa la altura, en relación al punto de equilibrio, que
alcanza un punto de una cuerda tensa en función del tiempo, a partir del inicio de una
perturbación:

a) La altura máxima que alcanza el punto es…………..…….sobre y debajo de la


posición de equilibrio.
b) Dicha altura crece a partir de………….. hasta…………………………; y luego
vuelve a hacerlo entre los……………… y los……………………….
c) La altura del punto………………………….desde los 1,125 [s] hasta los 1,375 [s].
d) A los 0,2 [s] la altura del punto es de aproximadamente………………………[mm]
sobre la posición de equilibrio.
e) Pasa por la posición de equilibrio cada intervalos de tiempo de
longitud…………………
f) Se requiere que transcurran……………….[s] para una vibración completa del
cuerpo.

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 22


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Situación 2: En un parque de diversiones hay Tiem po Altura de la silla con


una vuelta al mundo cuyo radio mide 20 [m]. Si (en segundos) respecto al suelo(en m etros)

se mide la altura a la que se encuentra una 0 1

determinada silla (que al inicio del juego estaba 16 21

32 41
a un metro del suelo) cuando comienza a girar
48 21
y se registran los datos, se obtiene la tabla de
64 1
la derecha.
80 21

96 41

112 21

128 1

144 21

160 41

A partir de estos datos realizamos el siguiente gráfico:

Responde:
a) ¿Por qué el gráfico de esta situación es de trazo continuo?
b) ¿Cada cuánto tiempo una persona vuelve a estar a la misma altura? ¿Y en el
mismo lugar?
Si llamamos A(t ) a la función que relaciona la altura de la silla en función del
tiempo, entonces A(0)  A(....)  A(....) , A(32)  A(....)  A(....) . En general, podemos

decir que A(t1 )  A(t1  ....)

Como podemos notar en estas situaciones, muchas cantidades físicas son


periódicas o cíclicas por naturaleza, es decir, son eventos idénticos que suceden
repetidamente a intervalos regulares de tiempo, intervalos de posición o de alguna otra
cantidad.

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 23


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Las funciones matemáticas que describen cantidades periódicas se llaman


funciones periódicas.

Definición:
Otros
Una fenómenos
función que se comportan
f(x) es periódica de períodode
p, esta forma,
si existe donde las
un número realfunciones
p tal que: que los
modelizan son periódicas, pueden
f ( x ser:
p )  f ( x) x  Dom f
Gráficamente f(x) tiene período p si su gráfica se repite por intervalos de longitud p.
 Las fases de la Luna.
 Ondas de un electrocardiograma.
 El movimiento de oscilación no
amortiguado sin rozamiento.
 Algunas magnitudes físicas: la
corriente eléctrica, los campos
electromagnéticos.
Estas situaciones, y algunos fenómenos que se repiten en forma periódica, se
modelizan utilizando las funciones que se denominan funciones trigonométricas.

ÁNGULOS

Ángulos orientados en posición regular

Un ángulo es una región del plano determinada por dos semirrectas con el mismo
origen. Si a éste se le da una orientación, una de las semirrectas es el lado inicial y la
otra es el lado final, libre o terminal. Pueden representarse de la siguiente forma:

Si consideramos el ángulo ubicado en un sistema de coordenadas cartesianas de


forma tal que su vértice coincida con el origen de coordenadas y el lado inicial con el
semieje positivo de abscisas, el lado final o libre pude rotar en dos direcciones. Dicho
ángulo se llama orientado en posición regular.

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 24


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Si rota en sentido contrario a las agujas del reloj, el ángulo es positivo y en caso
contrario, negativo.

Además, el lado libre puede realizar más de un giro completo, generando así
ángulos congruentes.

Definición:
En trigonometría dos ángulos son congruentes cuando sus lados inicial y libre
respectivamente coinciden. Podemos decir también que difieren en un número
entero de giros.
           k  giros  siendo k un número entero.

SISTEMAS DE MEDICIÓN DE ÁNGULOS

Existen distintos sistemas de medición de ángulos y su uso variará según en el


contexto donde sea utilizado.
La siguiente tabla resume las características más importantes de los sistemas que
utilizaremos en este libro, al mismo tiempo que permite compararlos.

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 25


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Sistema sexagesimal Sistema circular Sistema centesimal2

*La unidad de medida es *La unidad de medida es el * La unidad de medida es


el grado sexagesimal (°) radián (rad) el grado centesimal (g)

*Un grado es la amplitud * Un radián es la amplitud * Un grado centesimal es


de un ángulo que se de un ángulo central que la amplitud de un ángulo
obtiene al dividir en 360 abarca un arco de que se obtiene al dividir
partes iguales un ángulo circunferencia que tiene la en 400 partes iguales un
equivalente a un giro. misma longitud que el radio ángulo equivalente a un
de la misma. giro.

*Sus submúltiplos son: *Sus submúltiplos son:

1 minuto = 1´ 
1 1 minuto = 1m 
1g
60 100

1 segundo = 1´´ 
1´ 1m
1 segundo = 1s 
60 100

Equivalencias: Como sabemos, un giro completo equivale a 360° o 2 [rad ] 1 o


400g de ahí que:


100 g  200 g
30 rad  60  rad  180   rad  200 g
6 3 3 3
  3
45  rad  50 g 90  rad  100 g 270  rad  300 g
4 2 2

2
1
Nota : El ángulo correspondiente a un giro mide radianes ya que el arco de circunferencia que
ab arca, comprendido entre su lado inicial y lib re, es igual al perímetro de la circunferencia de radio una
unidad.

Nota 2: El grado centesimal tamb ién es llamado gradián o gonio. La denominación gon es utilizada con
mayor frecuencia en topografía o ingeniería civil. La denominación gradián es empleada en las
calculadoras donde se representa con la ab reviatura grad.

Nota
Recuerda que existe una correspondencia entre el ángulo central y el arco de la circunferencia que abarca; a cada
ángulo central le corresponde uno y sólo un arco de circunferencia.

Además se obtiene la misma cantidad al calcular la razón [longitud de arc o/longitud de radio] independientemente
del radio de la circunferencia, esta cantidad sólo depende del ángulo central.
El cociente obtenido (un número real) se corresponde con la cantidad asignada a la medida del ángulo central en

radianes.
En símbolos:
Longitud de arco
 número real  cantidad de la medida
Longitud de radio
de un ángulo central ,
medido en radianes

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 26


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Un barco se encuentra situado en el punto A a


39°31’35’’ de latitud Norte y quiere llegar a la posición
B que se encuentra a 50°45’25’’ de latitud Sur, ambos
ubicados sobre el mismo meridiano. Teniendo en cuenta el
gráfico de la derecha, calcula la distancia que debe recorrer.

ACTIVIDAD

1. Completa la siguiente tabla:

Grados
136º 86º 14´ 30”
sexagesimales

5
Radianes  rad 1,3 rad 1 rad
6
Grados g
50
centesimales

2. Une con flechas los ángulos congruentes:

0,7 [rad ] 292º


55
-68º   [rad ]
18
53
 [rad ] -353º 49´ 35”
18
-720º 1440º
107
6º 10’ 25”  [rad ]
10

3. Indica a qué cuadrante pertenece cada uno de los siguientes ángulos:


10
1  300g 2   [rad ]  3  800º 20´
9
8
 4  -760º  5   [rad ]  6  -400g 15m
9
Nota: De ahora en adelante dejaremos de lado el trab ajo con el sistema centesimal pero de ser necesaria
su utilización se puede recurrir a las equivalencias antes vistas.

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 27


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS EN POSICIÓN REGULAR

Hasta el momento hemos calculado razones trigonométricas de ángulos agudos,


interiores a triángulos rectángulos. Ahora, vamos a extender estos conceptos (o
procedimientos) a ángulos orientados en posición regular, para ello consideramos un
punto 𝑃(𝑥 ; 𝑦) cualquiera de su lado libre distinto del origen, y proyectamos el mismo
sobre el eje de abscisas; quedará determinado un triángulo rectángulo cuyos lados
serán los siguientes:
 hipotenusa (es el segmento de extremos 𝑃 y el origen de coordenadas, cuya
longitud es r [u] y coincide con el radio vector).

 cateto opuesto al ángulo (el segmento de extremos (𝑥 ; 0) y P, cuya longitud es y

[u]).
 cateto adyacente al ángulo (el segmento de extremos (𝑥 ; 0) y el origen de

coordenadas, cuya longitud es x [u]).

Planteando la razón correspondiente podremos calcular el seno, el coseno o la


tangente de cualquier ángulo, siempre que esté definida.
En dicho planteo se deben tener en cuenta las longitudes de los lados del triángulo
y el signo asignado a cada uno según la posición del segmento, en definitiva se
considera para el cálculo la ordenada (y) y la abscisa (x) del punto P con la unidad
correspondiente, de acuerdo al sistema de coordenadas y la medida del radiovector.
Así por ejemplo, construyendo el ángulo y tomando las medidas necesarias,
tenemos:
Pa ra te n e r e n cu e n ta :

Signos asociados a las medidas de los segmentos

según su posición.

cat. opuesto y u  1, 22


sen 200     0,34
hipotenusa r u  3,58

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 28


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

¿Se obtiene el mismo resultado si tomamos otro punto sobre el lado libre? ¿Por
qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD

2 5
1. Representa gráficamente los ángulos de   [rad ] , 230° y  [rad ] y calcula
3 3
aproximadamente (midiendo) el valor del seno, coseno y tangente de cada uno.

Para simplificar el cálculo de las razones trigonométricas, podemos considerar una


circunferencia cuyo centro coincide con el origen de un sistema de coordenadas
cartesianas ortonormales 1 y el radio es igual a la unidad, llamada circunferencia
trigonométrica.

¿Por qué utilizar esta circunferencia facilita el procedimiento?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Así, utilizando la circunferencia trigonométrica podemos asociar cada razón


trigonométrica con la longitud de un segmento, y su signo dependerá de la posición de
tal segmento.
De esta manera, en el triángulo rectángulo OAP de la circunferencia
trigonométrica se cumple:

y x y y´ y´
Sen  = y Cos  = x Tg  =    y´
1 1 x x´ 1

1
Un sistema de coordenadas cartesianas ortonormales es aquel en el cual los ejes son perpendiculares y
tienen la misma escala.

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 29


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Representa los segmentos trigonométricos del seno, coseno y tangente para


ángulos del 2º, 3º y 4º cuadrantes.

ACTIVIDAD

1. Resuelve los siguientes problemas:


a. Las ruedas de una bicicleta tienen un diámetro de 108 [cm]. Responde:
i. ¿Cuánto avanza la bicicleta si uno de los rayos de la rueda trasera gira 36º?
ii. ¿Cuántas vueltas completas deben dar las ruedas de la bicicleta para recorrer
un kilómetro?
Rta: 33,93 [cm] - 295 vueltas
b. El volante de una máquina da 42 revoluciones por minuto. Calcula el tiempo
que emplea un punto del volante para recorrer un arco asociado a un ángulo de
22 radianes. Rta: 5[s]
c. ¿A cuántas revoluciones por hora gira una rueda sabiendo que su velocidad
2
angular (ángulo descripto en un segundo) es  [rad/s]?
9
Rta: 400 revoluciones
d. Una curva de carretera es un arco de circunferencia de 45 [m] de radio. El
ángulo central correspondiente a dicho arco es de 28º de amplitud. Responde:
¿cuánto tiempo empleará un automóvil en recorrer la curva, si su velocidad es
de 72 [km/h]?
Rta: 1,09 [s]
e. Calcula, en metros, la longitud de un arco de circunferencia, sabiendo que el
radio de la misma es de 1,20 [m] de longitud y el ángulo central
correspondiente a dicho arco es de 2,5 [rad] de amplitud.
Rta: 3[m]
f. ¿Cuál es la longitud de radio de una circunferencia si el arco, que corresponde
a un ángulo central de 0º 5´ de amplitud, tiene 39,27 [m] de longitud?
Rta: 27000 [m]
2. Completa la siguiente tabla escribiendo el signo correspondiente a cada razón
trigonométrica:
A1 A2 A3 A4
Seno
Coseno
Tangente

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 30


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Nota: Designaremos con A1, A2, A3, A4 al conjunto de ángulos cuyos lados lib res están incluidos en el 1º,
2º, 3º y 4º cuadrante respectivamente.

3. Completa el siguiente cuadro para calcular las razones trigonométricas de los


ángulos cuadrantales.

Medida del
Punto P Seno Coseno Tangente
ángulo 
..........
0° 0 [rad ]  r; 0  sen    ........ cos  
..........
 .......... tg  
..........
 ........
.......... .......... ..........

 sen  
..........
 ........
90° [rad ]  0; r  .......... cos  
..........
 .......... tg  
..........
 ........
2 .......... ..........

..........
sen    ........
180°  [rad ]  r; 0  .......... cos  
..........
 .......... tg  
..........
 ........
.......... ..........

3 ..........
270° [rad ]  0;  r  sen    ........ cos  
..........
 .......... tg  
..........
 ........
2 .......... .......... ..........

4. Demuestra las siguientes relaciones entre las razones trigonométricas de un


mismo ángulo:
a. “Para todo ángulo, la suma del cuadrado de su seno y el cuadrado de
su coseno es igual a 1: sen2  cos 2   1”
sen 
b. Si cos   0 entonces  tg
cos 
5. Completa la siguiente tabla para los ángulos indicados.

Ángulos en grados
0º 30º 45º 60º 90º 180º 270º
sexagesimal

Ángulos en radianes

1 2 3
sen 
2 2 2

3 2 1
cos 
2 2 2

tg 

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 31


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

6. Teniendo en cuenta los criterios de igualdad de triángulos, completa en cada


caso para que se verifique la igualdad.

Ángulos Suplementarios Ángulos Complementarios

 
sen     =………. sen      ………
2 
cos    = ………  
cos      ……….
tg     = ……….. 2 
 
tg      ………..
2 

Ángulos que difieren en 180° Ángulos Opuestos

sen     =……….
sen    =……….
cos     =……….
cos    =……….
tg     =………. tg    = ……….

LA FUNCIÓN SENO: 𝒇(𝒙) = 𝒔𝒆𝒏 𝒙

Situación: El termino corriente eléctrica se


emplea para describir la tasa de flujo de
carga que pasa por alguna región del
espacio. La mayor parte de las
aplicaciones prácticas de la electricidad
tienen que ver con corrientes eléctricas.
Por ejemplo, la batería de una luz de
destellos suministra corriente al filamento
de la bombilla cuando el interruptor se
conecta.
Se denomina corriente alterna a la
corriente eléctrica en la que la magnitud y
dirección varían cíclicamente y cambia
repetidamente de polaridad. Esto es, su
voltaje instantáneo va cambiando en el
tiempo desde 0 a un máximo positivo,
vuelve a cero y continúa hasta otro máximo negativo y así sucesivamente.

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 32


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

En la imagen de la derecha se ilustran algunos patrones típicos de corrientes alternas


en función del tiempo.

De la situación anterior responde:


a) ¿A cada instante de tiempo se le puede asignar una determinada corriente?

b) Para un tiempo determinado, ¿se pueden observar diferentes valores en una


corriente puntual?

Por lo tanto, del ítem a) podemos concluir que se cumple la condición de.............… .y
en el ítem b) la de…………………..Luego, la relación anterior es función.

El seno de un ángulo orientado se define como la Nota


razón entre la ordenada y el radio vector correspondiente El ángulo orientado será medido

en radianes para definir la


a un punto de su lado libre.
función, y representarla
Para todo ángulo orientado en posición regular,
gráficamente en un sistema de
ordenada ejes cartesianos ya que en este
¿existe siempre el cociente ? Este cociente,
radiovector caso la representación gráfica

¿es único? ¿Y si hacemos variar el punto sobre el lado resulta más conveniente.

libre del ángulo?

Definición:
La función seno le hace corresponder a todo número real x otro número real y siendo
x: la cantidad de magnitud de un ángulo medido en radianes
y: el cociente entre la ordenada y el radio vector de un punto cualquiera perteneciente
al lado libre del mismo.
f :    / y  senx
A continuación, veremos cómo se construye.

A partir de esta definición podemos ver que los valores del dominio de la función se
obtienen de la razón entre la longitud del arco correspondiente a un ángulo central y la
longitud del radio de la misma y coinciden con el valor de la amplitud de un ángulo
medido en radianes; utilizaremos entonces esta relación para graficar las funciones
trigonométricas. De allí, además, que para su cálculo en las calculadoras se utiliza ese
modo: RAD.

Completa la construcción geométrica de la gráfica de la función 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛 𝑥


trasladando las medidas de los segmentos asociados al seno de los ángulos
señalados en la circunferencia trigonométrica.

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 33


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Los segmentos asociados en la circunferencia trigonométrica brindan información


sobre la gráfica de la función seno. Responde:
 
a) ¿Cómo varía la longitud de los segmentos entre 0 y ? ¿Y entre y  ? ¿Cómo
2 2
se refleja esto en la gráfica?
b) ¿A qué otras conclusiones puedes arribar observando dichos segmentos?

Lo que construiste, sólo representa un tramo de la función, el correspondiente a un


giro completo en sentido positivo. Luego estos valores se repiten cíclicamente, por lo
que se dice que la función es periódica.

A continuación te presentamos un gráfico de la función seno donde su dominio es


cualquier número real.

ACTIVIDAD

Observando el gráfico de la función seno, completa los siguientes ítems de modo que
resulten verdaderos:
i. Dom:………..

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 34


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

ii. CI:…………
iii. Es una función periódica, de período igual a ………., porque sus imágenes se
repiten cíclicamente en intervalos del dominio de esa longitud.
iv. Ordenada al origen: …………
v. Teniendo en cuenta el intervalo  2 ,2  , los ceros de la función son:

…………….........
En general: Los ceros de f ( x)  sen x vienen dados por la expresión
x    t  t Z .
vi. Para el mismo intervalo:
Intervalos de crecimiento: …………..... Intervalos de decrecimiento: ……...........
Intervalos de positividad: …………… Intervalos de negatividad: ……….........
vii. Valor Máximo: ……… Valor Mínimo:………..
viii. Ecuación de las asíntotas:…………………………………………

Algunas transformaciones de la función seno

Como mencionamos previamente, algunos fenómenos de la realidad se


modelan utilizando la función seno que puede ser descripta por la siguiente fórmula:

y  k  sen  a  x  c    b . Resulta importante entonces el estudio de los parámetros

presentes en la ecuación y las transformaciones que generan en la curva de la función


y  sen  x  .

1. Dadas las siguientes funciones:


1
f ( x)  sen x g ( x)  2  sen x h( x)   sen x u ( x)   3  sen x
2
a) Utiliza un software para graficarlas en un mismo sistema.
b) Extrae conclusiones de lo observado en (a) y responde: ¿cómo modifica a la
función f ( x)  sen x cada uno de los factores que la afectan?

Funciones del tipo: f ( x)  k  sen x


El parámetro k modifica la amplitud (altura de la onda, A) de la función 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝑥.

𝐴 = k , con k  R y k  0

De esta manera también se modifica el conjunto imagen y los valores máximo y


mínimo de la función.

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 35


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

2. Utiliza un software para graficar en un mismo sistema las siguientes funciones:


f ( x)  sen x g ( x)  sen x  1 h( x)  sen x  2
Analiza las gráficas y responde: ¿cómo modifica a la función f ( x)  sen x cada uno

de los valores que la afectan?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Funciones del tipo: f ( x)  sen x  b , b  R

El parámetro b traslada verticalmente la gráfica de la función 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝑥, b unidades

sobre el eje de las ordenadas, hacia…………. si b > 0 y hacia………….. si b < 0.


De esta manera también se modifica, por ejemplo, el conjunto imagen y los valores
máximo y mínimo de la función.

3. Utiliza un software para graficar en un mismo sistema las siguientes funciones:


   
f ( x)  sen x h( x)  sen  x   g ( x)  sen  x  
 2  4
Analiza las gráficas y responde: ¿cómo modifica a la función f ( x)  sen x cada uno

de los valores que la afectan?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Funciones del tipo: f ( x)  sen  x  c  , c  R

El parámetro c traslada horizontalmente la gráfica de la función 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝑥, |c| unidades


sobre el eje de las abscisas, hacia………….. si c > 0 y hacia……………… si c < 0.
De esta manera se modifican, por ejemplo, los ceros de la función, la ordenada al
origen, los intervalos de positividad, negatividad, crecimiento y decrecimiento.

4. Utiliza un software para graficar en un mismo sistema las siguientes funciones:


1 
f ( x)  sen x g ( x)  sen (2  x) h( x)  sen   x 
2 
Analiza las gráficas y responde: ¿cómo modifica a la función f ( x)  sen x cada uno

de los valores que la afectan?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 36


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Funciones del tipo: f ( x)  sen (a  x) , a  R y a  0

2
El parámetro a modifica el período de la función. Para calcular el período P: P  .
a
Cambian por ejemplo, los ceros de la función, los intervalos de positividad,
negatividad, crecimiento y decrecimiento.

   
Analicemos la función f ( x)  3 sen  2 x     1  3 sen  2  x   1
  2  
- La amplitud: A = 3
2
- El período: P = 
2

- Se trasladó unidades a la
2
izquierda y una unidad hacia abajo.
- Valor Máximo de f(x): y = 2

- Valor Mínimo de f(x): y = -4

- C.I:  4 , 2

- Dom f = R

LA FUNCIÓN COSENO: f (x) = cos x

Análogamente a lo realizado con la función seno, realiza un estudio completo de la


función coseno. Adjuntamos su gráfica para que te sirva de guía.

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 37


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

LA FUNCIÓN TANGENTE: f (x) = tg x

Teniendo en cuenta la razón que la define, ¿esta relación cumple con la condición
de existencia en el conjunto de los números reales?
A diferencia del seno y del coseno, esta función posee asíntotas verticales, escribe
sus ecuaciones.

Realiza un estudio análogo al de las funciones anteriores. Adjuntamos su


gráfica para que te sirva de guía.

ACTIVIDADES

1. Dadas las siguientes funciones:


f :   ; 0   / f ( x)  y  0,5cos( x)

g :   ;     / g ( x)  y  2 sen( x)  1

3
h : 0 ; 2    / h( x)  y   cos ( x)  1
2
a) Realiza la gráfica correspondiente.
b) Expresa el dominio y el conjunto imagen, y obtiene las intersecciones con los
ejes.
c) Indica los intervalos de crecimiento, decrecimiento, positividad y negatividad.

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 38


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

2. Para cada función:



1 x si x 0  sen x1 si   x  0 3cos x si 2  x  0

m( x ) =  n ( x )   tg x  p( x)   3
1 3 si 0  x   si 0  x  6
 cos x  2 si 0  x  2
 
 2 
 x

a) Determina el dominio y el conjunto imagen.


b) Obtiene analíticamente la ordenada al origen y los ceros.
c) Representa gráficamente en un sistema de coordenadas cartesianas
ortonormales.

3. Completa los siguientes enunciados de modo que resulten verdaderos. Justifica.

3
a) Si sen z =  y cos z< 0 entonces z pertenece al………cuadrante.
2
 
b) El valor exacto de 2 sen  2 cos es…………….
4 3
1
c) Si cos t = y t es un ángulo del cuarto cuadrante entonces el valor exacto de
2
sen t es………………

3
d) Si cos x = y tg x < 0 entonces x está en el…… cuadrante y el valor exacto
2
de sen x es…………………..

4. Justifica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.


a) El coseno de un ángulo es igual al de su suplemento.
b) No existe ningún valor de x para el cual 𝑠𝑒𝑛𝑥 = 1,85.
c) No existe ningún valor de x para el cual tg x = 1,85.
d)  = -100° pertenece al cuarto cuadrante.
7 97 277
e) Los ángulos de  [rad ] ,  [rad ] y  [rad ] tienen el mismo lado
45 45 45
libre.

5. El desplazamiento desde el equilibrio de una masa oscilante Nota


unida a un resorte es 𝑦(𝑡) = 4 𝑐𝑜𝑠 (3𝜋𝑡), donde y se mide en Observa que en las
aplicaciones, generalmente,
pulgadas y t en segundos. no se colocan las unidades a
a) Calcula el desplazamiento a los: las constantes.

i) 2 [min] ii) 30 [s] iii) 1,25 [min]


b) Responde: ¿cuál es el estiramiento máximo? ¿Y la contracción máxima?

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 39


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

c) Calcula cuántos segundos deben pasar para que se dé la vibración completa del
cuerpo.

6. La gráfica muestra la variación del


nivel del agua relacionada con el nivel
medio del mar en cierta ciudad, para un
periodo particular de 24 [h]. Si se
supone que esta variación está
modelada por el movimiento armónico
simple, determina una ecuación de la
forma y  k  sen a  t  que describa la
variación en el nivel del agua como una
función del número de horas después de medianoche.

7. Para medir la corriente I (en Ampers) de un helicóptero, utilizado para transportar


alimentos para damnificados del invierno, se utiliza la función: I  220 sen 60  t  , con
t medido en minutos y t  0. Responde:
a) ¿Cuál es la corriente máxima? ¿Y la mínima?
b) ¿Cuál es la corriente del helicóptero a los 126 segundos? ¿Y a los 12 minutos?

8. La gráfica muestra la pantalla de un osciloscopio sobre la lectura de la variación del


voltaje de una corriente alterna que produce un generador sencillo.
a) Encuentra el voltaje máximo producido.
b) Determina la frecuencia (ciclos por segundo) del generador.
c) Responde: ¿cuántas revoluciones por segundo da la armadura del generador?
d) Determina una fórmula que describa la variación en el voltaje en función del
tiempo.

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 40


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS RECÍPROCAS

Se definen a partir de las funciones trigonométricas


y  sen x, y  cos x, e y  tg x calculando el recíproco del valor de las mismas. Las
funciones cosecante, secante y cotangente de un ángulo x se definen como:
1
 Función cosecante de x: cos ec x 
senx
1
 Función secante de x : sec x 
cos x
1
 Función cotangente de x: cot g x 
tg x

Grafica todas estas funciones utilizando algún software para poder conocerlas.

FUNCIONES TRIGONOMETRICAS INVERSAS

Observa la gráfica, que ya realizaste, de la función seno y responde:


a) ¿Es biyectiva? ¿Por qué?
b) Si tu respuesta es negativa, ¿podrías redefinirla para que lo sea?

A la función inversa de la función seno la llamaremos arco seno y es tal que:


Razón entre la longitud del arco f ( x)  sen x
correspondiente a un ángulo
Valor del seno del ángulo
central y el radio (coincidente 1
f ( x)  arcsen x
con la cantidad de medida de
dicho ángulo en radianes)

  
Luego: Si la función f1 :   ;    1;1 / f1 ( x)  sen x , entonces definimos:
 2 2
  
f11 :  1;1    ;  / f11 ( x)  arcsen x
 2 2

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 41


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Comprueba, con un razonamiento análogo al planteado anteriormente, que:

Nota
f 1
:  1;1   0;   / f ( x)  arccos x
1 Si bien la función seno
resulta biyectiva en otros
   subconjuntos del dominio,
f 1 : R    ;  / f 1 ( x)  arc tg x elegimos -/2; /2, porque
 2 2
de esta manera se define en
los programas de las

Con un software representa gráficamente estas funciones. calculadoras .

¡ATENCIÓN! No debes confundir las funciones trigonométricas recíprocas


(secante, cosecante y cotangente) con las funciones inversas ya que, a
veces, haciendo un mal uso del lenguaje matemático se comete este error.

ACTIVIDADES

Completa los siguientes enunciados de modo que resulten verdaderos.


a) Si 𝑠𝑒𝑛 𝑥 = ½ y x[0;2 ] entonces x =....................
b) El ángulo del segundo cuadrante cuyo valor del seno es 2/3 tiene una amplitud
de………. radianes.
2
c) Tres ángulos de amplitud menor que dos giros que cumplen: 𝑠𝑒𝑛 𝑥 = − son:
2
.............................................................................
  
d) Si𝑓(𝑥) = 𝑡𝑔 𝑥,𝑓(𝑥) = 1, y x    ;  entonces x =………
 2 2
e) Si 𝑐𝑜𝑠 𝑥 = 0 y x[2 ;0] entonces x =……….

f) Si 𝑓 (𝑥) = 𝑠𝑒𝑛 𝑥 entonces, en  2 , 4  , f –1 (1) =……….

g) 𝑎𝑟𝑐 𝑡𝑔 𝑥 =  𝑟𝑎𝑑 entonces x =………..

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 42


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

IDENTIDADES Y ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS

Cuando calculamos los ceros de una función trigonométrica, planteamos una


igualdad en la que hay una incógnita. Esta igualdad recibe el nombre de Ecuación
Trigonométrica.
Supongamos que queremos hallar el o los valores de t que verifican la ecuación
𝑠𝑒𝑛 𝑡 = 0,7.
¿Cuántas soluciones tiene esta ecuación? Es decir, ¿cuántos son los números
reales cuyo seno es 0,7?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Si consideramos que 0 ≤ 𝑡 ≤ 2𝜋, ¿cuántas soluciones tiene la ecuación? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Cómo podemos obtener tales soluciones?
Necesitamos encontrar una nueva función que le asigne a cada valor del seno un
número real (razón entre la longitud del arco correspondiente a un ángulo central y la
longitud del radio); es decir, como vimos en el capítulo 1, su función inversa. Esto es:

En este caso existen dos números reales t 1 y t2 entre 0 y 2𝜋que verifican: 𝑠𝑒𝑛 𝑡1 =
0,7 y 𝑠𝑒𝑛 𝑡2 = 0,7.
Esta función inversa se llama arco seno, y por lo tanto una solución es:
𝑡1 = 𝑎𝑟𝑐 𝑠𝑒𝑛 0,7
¿Cuál es la otra solución?
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….
Como dijimos previamente existen infinitos números reales que verifican la
igualdad, y tienen la forma: 𝑡1 + 2𝑘𝜋 y 𝑡2 + 2𝑘𝜋, siendo k un número entero; pues la
función seno tiene período 2𝜋.

Recuerda que luego de la resolución de una ecuación debes verificar si el/los


valor/es de la variable encontrado/s, pertenece/n al dominio de la misma. Si éstos
no pertenecen al dominio de la correspondiente ecuación, no lo puedes considerar
como solución.

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 43


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Ejemplo 1:
cos x  1  0 Dom: [0; 2π]
Verificación:
cos x  1
……………………………………………………
x  arccos1 ………………………………………………….
x1  0; x2  2 . Luego S  0;2 

Ejemplo 2:
2senx  1  0 Dom: [0; 2π] Verificación:
2senx  1 ……………………………………………………
1
senx  ………………………………………………….
2
1
x  arcsen  
2

x1  ;.
6
5  5 
x2  . Luego S   ; 
6 6 6 
Ejemplo 3:
Verificación:
  3 
tg x  3  0 Dom: [0; 2 ]   ; 
2
……………………………………………………
2 2  ………………………………………………….
tg 2 x  3

tg x   3

x  arctg  3 x  arctg  3  
x1   x3  2
3 3
x2  4 x4  5
3 3
  2 4 5 
Luego S   ; ; ; 
3 3 3 3 

Ejemplo 4:
2 cos2 x  7 cos x  3  0 Dom: [0; 2π]
Si realizamos un cambio de variable y tomamos cos x  z , tenemos:

2z 2  7 z  3  0
1
Aplicando la fórmula resolvente obtenemos las soluciones z1  y z2  3
2

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 44


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Entonces,
1
cos x  cos x  3 se descarta,¿ por qué ?
2
1 Verificación:
x  arccos
2 ……………………………………………………
 5 ………………………………………………….
x1  ; x2  
3 3
 5 
Luego S   ; 
3 3 

Ejemplo 5:

 3 
𝑠𝑒𝑛𝑥 = 𝑐𝑜𝑠𝑥 . 𝑡𝑔𝑥 Dom: [0; 2 ]   ;  
2 2 
Aplicando las relaciones trigonométricas pertinentes:
Verificación:
senx ……………………………………………………
𝑠𝑒𝑛 𝑥 = 𝑐𝑜𝑠 𝑥
cos x ………………………………………………….
𝑠𝑒𝑛 𝑥 = 𝑠𝑒𝑛 𝑥 ⟺ 𝑐𝑜𝑠 𝑥 ≠ 0
0 = 0

Cuando obtenemos una igualdad como ésta, que se verifica para todos los valores
que puede asumir la variable, decimos que su conjunto solución es el dominio de la
misma, y este tipo de igualdades se llaman IDENTIDADES.

 3 
En nuestro ejemplo:𝑆 = [0; 2 ]   ;  
2 2 

Ejemplo 6:
1  senx  2 cos2 x Dom: [0; 2π]
Aplicando la identidad pitagórica ( cos 2 x  sen2 x  1 ):

1  senx  2  1  sen 2 x 
2sen 2 x  senx  1  0
Si realizamos un cambio de variable y tomamos senx  z :

2z 2  z  1  0
1
Aplicando la fórmula resolvente obtenemos las soluciones z  y z  1
2

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 45


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Entonces,
1
senx  senx  1
2
1 Verificación:
x  arcsen x  arcsen  1  ……………………………………………………
2
 3 ………………………………………………….
x1  x3 
6 2
5
x2 
6
  5 3 
Luego S   ; ; 
6 6 2 

ACTIVIDADES

1. Determina el dominio de las siguientes identidades y verifica las mismas.

1  sen cos
a)  b) sec x  senx . tgx  cos x
cos 1  sen
c) sen . cot g . sec   1 d ) cos   cos  . tg ²  sec 
e) ( sen  cos  ).(cos ec  sec  )  tg  cot g

2. Determina el/los ángulo/s medido en el sistema sexagesimal que verifican las


igualdades, teniendo en cuenta que x es la razón entre la longitud del arco
correspondiente a un ángulo central y la longitud del radio.
1
a) senx  b) tgx  3  0 c) cos ² x  0, 25
4
d ) (1  sen² x).(1  2 cos x)  0 e)3 tgx  2 senx f ) tgx  cos x  0
g )5sec x  4 cos x  8 h)sec x  2 cot g x i) cos (180  x).cos (180  x)  sen  90 

Rtas: a) S  14 28' ; 165 32' b) S  120  ; 300  c) S  60 ; 120 ; 240 ; 300 

d ) S  90;120; 240; 270 e) S  0;180; 360 f ) S  3810' ; 141 50'


g ) S  60; 300 h) S  45;135 i) S  0;180; 360

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 46


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

3. Resuelve las siguientes ecuaciones en [0; 2π].


1
a ) cos x   f ) 2 sen² z  cos z  1  0
2
g ) cos ²t  sen t  1
b) cos ²t  sen ²t  1
h) cos 2 x  cos x  0
c) tg 2 x  1  0
i ) cos ( x  2 )  sen x
d ) 2 sen ² x  senx  3
j ) (cot g ² x  1)(1  cos ² x)  1
e) tg z sen z  sen z  0

 2 4   5 9 13   3 
Rtas: a ) S   ;  b) S  0; ; 2  c) S   ; ; ;  d) S   
 3 3  8 8 8 8  2
  5   5      5 
e) S  0; ;  ; ; 2  f ) S   ;  ;  g ) S  0; ;  ; 2  h) S   ;  ; 
 4 4  3 3  2  3 3

 5 
i ) S   ;  j ) S  0;2    
4 4 

4. Determina el conjunto de números reales pertenecientes al intervalo [0;2π] que


verifican las siguientes igualdades. Especifica en cada caso si se trata de una
ecuación o de una identidad.
a) cos 2 x  tg x  1 b)sec ²   3  tg ²   2 c) tgx.cot g x  2.cos ec x  5

 3 7   3   5 
Rtas: a ) S  0; ; ; ; 2  b) S  0; 2    ;  c) S   ; 
 4 4  2 2  6 6 

5. Si un proyectil se dispara con velocidad v0 y un ángulo , entonces su alcance, la


distancia horizontal que recorre en pies está modelada por la función
v0 sen 2
2

R   .
32
Si 𝑣0 = 2200 [pies/s], responde: ¿qué ángulo en grados se debe elegir para que el
proyectil dé en el blanco en el suelo a 5000 [pies] de distancia?

6. En cierta ciudad, la cantidad de horas de luz solar en el día t , donde t es el


número de días después del primero de enero, se modela con la función:
 2
L(t )  12  2,38 sen  t  80 
 365 
Responde: ¿qué días del año tienen alrededor 10 [h] de luz de día?

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 47


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

7. Un corcho que flota en un lago está sometido a movimiento armónico simple. Su


desplazamiento por arriba del fondo del lago está expresado por:
𝑦 (𝑡) = 0,2 cos(20𝜋 𝑡) + 8
donde y está en metros y t en minutos. Responde:
a) ¿Cuál es el desplazamiento máximo? ¿Y el mínimo?
b) ¿Para qué valores de t el desplazamiento es de 8,1 [m] considerando los
primeros 0,2[min]?
c) ¿Cuál es el desplazamiento al cabo de 1 [min]?

SEÑALES ELÉCTRICAS: Una señal eléctrica es un tipo de señal generada por algún fenómeno

electromagnético.
Estas señales pueden ser analógicas, si varían de forma continua en el tiempo, o digitales si varían de
forma discreta.
Entenderemos por señal eléctrica a una magnitud eléctrica cuyo valor de intensidad depende
del tiempo.
Las señales eléctricas son llamadas también señales análogas. Pueden tener cualquier lectura dentro
del rango y sólo están limitadas por las características de los instrumentos registradores e indicadores.
Transmiten al controlador en forma continua los valores.

8. Supongamos que se tiene un sistema de tiempo continuo lineal, invariante en el


tiempo, causal y estable que se determina con una señal continua en tiempo x(t) dada
por x(t )  A  cost   , y cuya gráfica es la siguiente:

Determina la fórmula que describa la señal eléctrica en función del tiempo.

9. Se considera un alternador que determina la siguiente señal eléctrica


3  
x(t )  sin  3t   , donde t se mide en segundos y x se mide en Coulombs.
5  2
a) Establece cuál es la señal que se obtiene a los 15 [s].
1
b) Determina el primer instante de tiempo donde se obtiene una señal de [C].
5

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 48


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

NOCIONES COMPLEMETARIAS:

TEOREMA DEL SENO Y DEL COSENO

A continuación te presentamos dos teoremas que te permitirán resolver cualquier


triángulo.

Situación 1:
Para construir un viaducto se han tomado las medidas que se muestran a
continuación:

Responde: ¿qué longitud tendrá el viaducto?

Para hallar la solución a este problema ¿qué estrategia podemos aplicar?


Considerando el triángulo ABC, podemos calcular la amplitud del ángulo interior

desconocido, ACˆB  75º . Si trazamos la altura h, al lado BC por el vértice A, quedan


determinados dos triángulos rectángulos: …………….. y …………………

Si aplicamos las razones trigonométricas conocidas en el triángulo ADC, se tiene:


.............
sen 75º  , luego h  ........
............
.............
Si observamos el triángulo DBA: sen 47 º   d  ........ Luego la longitud
............
del viaducto será de…….…….
De esta manera resolvimos el problema.

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 49


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

La situación anterior se puede resolver de manera más sencilla y directa, aplicando


el siguiente teorema.

 Teorema del seno


En todo triángulo se verifica que los cocientes entre la
longitud de cada lado y el seno del ángulo opuesto a
dicho lado son iguales.
a b c
En símbolos:  
sen sen sen

Demostración:
Realizaremos la demostración de la primera igualdad:
a b

sen sen
Para demostrar la segunda igualdad se deben realizar los mismos pasos.

Para comprobar esta igualdad, trazamos en el triángulo,


cuyos lados son los segmentos a, b y c, la altura h que
divide al mismo en dos triángulos rectángulos: el triángulo
rectángulo que señalamos con (1) y el triángulo rectángulo
que señalamos con (2)
........
En el triángulo (1) se verifica: sen   h  ...............
........
........
En el triángulo (2) se verifica: sen   h  ..............
........
Como la altura h es la misma para ambos triángulos rectángulos, igualando, se
a b
obtiene: a. sen  b . sen  o bien: 
sen sen

¡Importante! En el enunciado del Teorema del seno aparece un cociente, debemos


entonces asegurarnos que los divisores sean distintos de cero, y esto ocurre al ser
los ángulos de todo triángulo mayores que 0º y menores que 180º.

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 50


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Situación 2:
Se quiere construir una ruta alternativa para
unir las ciudades de Rafaela y San Justo. Para
eso se realiza un puente sobre el río Salado.
¿Qué longitud tendrá dicho camino?
Observa el gráfico de la derecha y determina
cómo puedes resolver la situación si en el
gráfico no aparece como información la
amplitud de los ángulos opuestos a los lados
conocidos, por lo cual no es posible utilizar el
teorema del seno.

Para poder hallar la solución debemos completar el estudio de las relaciones


trigonométricas con otro teorema que se aplica a cualquier triángulo.

 Teorema del coseno


En todo triángulo se verifica que el cuadrado de uno de sus lados es igual a la suma
de los cuadrados de los otros dos, menos el doble del producto de estos lados por el
coseno del ángulo que forman los mismos.
En símbolos: a 2  b2  c 2  2 bc cos 

b2  a 2  c 2  2 ac cos 

c 2  a 2  b2  2 ab cos 

Demostración:
Realizaremos la demostración de la primera igualdad teniendo en cuenta que para
los lados restantes se deben realizar los mismos pasos.
a 2  b2  c 2  2 bc cos 
Para comprobar esta igualdad, trazamos,
en el triángulo cuyos lados son los
segmentos a, b y c, la altura h que divide al
mismo en dos triángulos rectángulos: el
triángulo rectángulo que señalamos con (1) y el triángulo rectángulo que señalamos
con (2)
En el triángulo (2) supondremos que la longitud de la base es x y por lo tanto la
base del triángulo (1) será:…………

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 51


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

En el triángulo rectángulo (1) aplicamos el teorema de Pitágoras:


a 2  ..........2  ............2

Resolviendo: a 2  ........  .......... .........  ......... (*)


En el triángulo rectángulo (2) se verifican las siguientes relaciones trigonométricas:
........
sen   h  ..................
........
........
cos    x  ................
........
Como hemos escrito h y x en función de los datos conocidos, reemplazando éstos
en la identidad (*), podemos escribir:
a 2  ............................. .............................. .......................  ........................
a 2  b 2  (............................ ..............................)  c 2  2  b  c  cos

El término que aparece entre paréntesis en la igualdad anterior, es exactamente, la


relación fundamental entre seno y coseno de un mismo ángulo: sen 2  cos 2  1 ,

concluimos:
a 2  b2  c 2  2 bc cos 

¡Importante! El Teorema del coseno, si se aplica a un


triángulo rectángulo, resulta el enunciado del Teorema de
Pitágoras. Por teorema del coseno en el triángulo de la
figura de la derecha conocemos que:
y como 𝑐𝑜𝑠 90º = 0,
entonces se obtiene:

ACTIVIDADES

Para todos los casos, plantea y resuelve los siguientes


problemas. Realiza una figura de análisis.

1. Dos automóviles se encuentran transitando una misma


autopista, en un punto la autopista se bifurca en dos caminos
que forman entre sí un ángulo de 32º y cada automóvil sigue
por un camino diferente. Si el primer automovilista continúa por
uno de los nuevos caminos a una velocidad constante de 75 km por hora y el otro

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 52


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

automovilista lo hace a 90 km por hora, responde: ¿a qué distancia se encuentran los


automóviles una hora después que se separaron?
Rta: 47,71 [km]

2. El pueblo de Alcira, más conocido por el nombre de su estación ferroviaria Gigena,


está ubicado en el departamento Río Cuarto, al sur de la provincia de Córdoba. El
municipio de Alcira (Gigena) ha decidido colocar césped en un cantero de su plaza
central, que tiene forma triangular. Las longitudes de sus tres lados miden 27 [m], 16
[m] y 18,4 [m]. El costo de implantación de césped es de $20 por metro cuadrado.
Calcula el gasto total que tendrá el municipio.
Rta: $ 2866,23

3. Una aerosilla lleva pasajeros desde un punto A, ubicado a 1,2 millas del pie de una
montaña, hasta el pico del mirador (P), en dicha montaña. El ángulo de elevación de P
desde A es de 210, mientras que el ángulo de elevación desde el punto B (al pie de la
montaña) a la cima es de 650. Calcula la distancia que recorre la aerosilla de A a P.
Rta: 1,57 [millas].

4. Una persona se encuentra en la ventana de su apartamento que está situada a 8


metros del suelo y observa el edificio de enfrente de la siguiente manera: la parte
superior, con un ángulo de elevación de 35º y la parte inferior, con un ángulo de
depresión de 43º. Determina la altura del edificio de enfrente.
Rta: 14 [m]

5. Desde la torre de control de un aeropuerto se establece comunicación con un avión


que va a aterrizar. En ese momento el avión se encuentra a una altura de 1200 [m] y el
ángulo de observación desde el extremo superior de la torre es de 30º. Responde: ¿a
qué distancia está el avión del pie de la torre, si ésta mide 40 [m] de altura?
Rta: 2340,26 [m]

6. Un edificio está ubicado en un terreno horizontal. Desde un punto ubicado en el


piso, a cierta distancia del pie del mismo, se observa el extremo superior con un
ángulo de elevación de 30º. Si avanzamos sobre la horizontal, 30 metros hacia el
edificio, el ángulo es de 45º. Calcula la altura del edificio.
Rta: 41 [m]

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 53


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

7. Los lados de un triángulo ABC miden 10 [cm], 11 [cm] y 12 [cm]. Responde: ¿cuánto
mide el mayor de sus ángulos?
Rta: 69º 30’ 46’’

8. En la intersección de dos caminos rurales, que forman un ángulo de 105 0, se


encuentran dos personas, cada una de ellas con un radiocomunicador. Una avanza
por uno de los caminos, y al mismo tiempo, la otra se desplaza por el otro camino a la
misma velocidad. Si los radiocomunicadores tienen un alcance de 10 millas. Calcula
cuánto podrán avanzar sin perder la comunicación.
Rta: 6,3 [millas]

9. Considera la figura de la derecha y los


siguientes datos para calcular el perímetro
del cuadrilátero AEDK.

AB  707 , DC  157 , EAˆ C  35º ,


BEˆD  68º ,
DKˆC  90º .
Rta: 1364,77 [u]

10. Una topógrafa en un lado de un río desea hallar la distancia entre los puntos A y B
en el lado opuesto del río. De su lado, elige los puntos C y D, que están apartados 20
[m], y mide los ángulos mostrados en la figura siguiente. Encuentra la distancia entre A
y B.
Rta: 14,3 [m]

11. Un topógrafo ha determinado que una montaña mide 2430 [pies] de alto. Desde la
cima de la montaña mide los ángulos de depresión hasta dos señales en la base de la
montaña, y encuentra que son 42° y 39°. (Observa que éstos son los mismos ángulos
de elevación de las señales como se muestra en la figura). El ángulo entre las líneas
de visión y las señales es de 68°. Calcula la distancia entre las dos señales.
Rta: 4194 [pies]

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 54


Capítulo 2 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

12. Una cuerda se extiende entre dos postes, un joven de


600 [N]se cuelga de la cuerda. Encuentra las tensiones de
las dos secciones de la cuerda.
Rta: FT1  2309, 4[ N ] FT2  2283[ N ]

13. Un cuerpo de masa m = 10 [kg] se suspende de dos


cuerdas como se muestra en la figura. Determina la tensión
de las cuerdas a y b. :
Rta: Fa 59, 65[ N ] Fb  86, 69[ N ]

14. Calcula el ángulo que forman dos paredes sabiendo que dos puntos situados cada
uno de ellos en la intersección de cada una de las paredes con el piso determinan
una distancia de 3,20 [m] y distan respectivamente 1,90 [m] y 1,70 [m] de la arista
intersección de las dos paredes. Rta: 125º 22´ 38´´

15. Desde un navío X se han dirigido sendas visuales a tres puntos A, B y C de la


costa. Calcula la distancia del navío a cada uno de los tres puntos de la costa,
sabiendo que:
ˆ  33º 20´10´´; BXC
AXB ˆ  47º35´30´´; ABC
ˆ 169º 25´40´´; AB  25[km]; BC  45[km]
.
Rta: XA  44,83 [km]; XB  41,71[km]; XC  60,94[km]

Funciones y ecuaciones trigonométricas Página 55


- CAPÍTULO 3-

- Funciones exponenciales
- Funciones logarítmicas
- Ecuaciones exponenciales y
logarítmicas
Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

MODELO EXPONENCIAL

Me ofrecieron trabajo durante el mes de


Enero. Tendré que trabajar todo el día, y el
primer día ofrecen pagarme un solo
centavo. Pero también ofrecen duplicarme
el sueldo cada día durante el mes de
Enero… ¿Aceptaré?

Sin realizar cálculos, la mayoría de las personas podrían pensar que el crecimiento del
sueldo es lineal, es decir, que el dinero se incrementa en cantidades constantes durante
un período determinado de tiempo, y esto haría que rechacen la oferta.
Sin embargo, el crecimiento planteado en esta situación es exponencial, pues el
incremento del sueldo es proporcional a lo que ya existía.
Los modelos matemáticos son una aproximación a fenómenos del mundo real, las
funciones exponenciales se ajustan de manera muy precisa a diversas situaciones y
campos de trabajo del hombre; tales como: Química, Física, Biología, Economía,
Ingeniería y otras, donde contribuyen a describir los fenómenos que pueden modelar.

FUNCIÓN EXPONENCIAL

Situación 1: Gordon Earl Moore (San


Francisco 3 de
La ley de Moore es un término informático que establece que enero de 1929) es cof undador
de Intel y autor de la Ley de
la velocidad del procesador o el poder de procesamiento total de Moore(publicada en un
artículo del 19 de
las computadoras se duplica cada 24 meses. abril de 1965 en la revista
Electronics).
Esta ley puede interpretarse en términos de transistores, que Fundó Intel en julio de 1968
junto a Robert Noy ce,
son los responsables de otorgar velocidad a los procesadores, trabajando como
Vicepresidente ejecutiv o
expresando que cada 2 años se duplica el número de hasta 1975 cuando se
conv irtió en presidente y
ejecutiv o en jef e. En abril de
transistores en un circuito integrado. Está en vigencia desde 1979, el Dr. Moore se
conv irtió en miembro de la
1975 y, según el propio Moore, dejará de cumplirse alrededor del junta directiv a además de
ejecutiv o en jef e,
año 2022. manteniendo ambas
posiciones hasta abril de
Si en 1975, un determinado procesador tenía 1000 1987, cuando dejó el puesto
de ejecutiv o en jef e.
transistores, calcula la cantidad que tendrá con el correr de los Actualmente colabora como
miembro emérito de la junta
años y completa la siguiente tabla: directiv a.

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 59


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Tiempo (cada dos


0 1 2 3 4 5
años)
Nº de transistores
(en miles)

Hay una función que modeliza la situación. ¿Cuál es? Represéntala gráficamente en
un sistema de coordenadas cartesianas.
Supongamos ahora, que en 1990 otro procesador tenía 3600 transistores, ¿cuántos
hay después de dos años? y ¿después de cuatro?, ¿y de seis? …¿Cuántos transistores
había en 1988? ¿1986? ¿Cuál es la función que modeliza la situación? Realiza la gráfica
cartesiana y compárala con la anterior. Extrae conclusiones.

Situación 2:
La consecuencia directa de la Ley de Moore es que los precios bajan al mismo tiempo
que las prestaciones suben: la computadora que hoy vale $10000 costará la mitad al año
siguiente, hasta quedar obsoleta.
¿Cuánto costará la computadora al cabo de: 1 año, 2 años, 3 años de uso?
a. Escribe la expresión analítica que interpreta el problema. Indica cuál es.
Representa gráficamente.
b. Compara la gráfica obtenida con las de la situación 1 y extrae conclusiones.

Como habrás notado en los ejemplos anteriores, la variable independiente en cada


una de las funciones que obtuviste, se encuentra en el exponente de la potencia. Es tas
funciones reciben el nombre de exponenciales y se definen de la siguiente manera:

Definición:

Se llama función exponencial a toda función cuya expresión sea de la forma:

f : R  R / f ( x)  k a x siendo k  R, k  0 ; a  R  , a 1

¿Por qué se imponen para los parámetros a y k las condiciones citadas?

ACTIVIDADES

Dadas las funciones:


x
1
a) f : R  R / y  f ( x)  3 b) g : R  R / y  g ( x)   
x

4

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 60


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Para cada una de ellas:


1) Expresa su dominio.
2) Realiza la gráfica cartesiana.
3) Escribe como intervalo el conjunto imagen de la función.
4) ¿Cuáles son los ceros? ¿Por qué?
5) Halla los puntos de intersección de la gráfica de la función con los ejes
coordenados.
6) Indica los intervalos de positividad y/o de negatividad.
7) ¿En qué intervalo la función crece? ¿y en cuál decrece?
8) Analiza qué sucede con los valores de f(x) cuando x tiende a  y a   .

Teniendo en cuenta lo analizado en el último ítem, observamos que para la función


f(x), cuando x toma valores cada vez más pequeños, f(x) tiende a cero sin tomar ese
valor.
Gráficamente, podemos trazar la recta de ecuación y  0 y vemos que la gráfica de la

función no la intersecará para ningún valor de su dominio.


Esta recta es asíntota horizontal de la gráfica de la función.

Definición:

En general la recta y  b se llama asíntota horizontal de la curva y  f (x) si los valores

de la función se aproximan a b cuando x toma valores cada vez más grandes, o bien,
valores cada vez más pequeños.
En símbolos, y  b es asíntota horizontal si lim f ( x)  b o bien lim f ( x)  b
x  x 

Para resolver:

En las siguientes actividades grafica en un mismo sistema de ejes cartesianos las


funciones indicadas utilizando un software:
x x
1 1
1. a) f ( x)  2 x
b) g ( x)    c) h( x)  2 x
d) i( x)   
2 2
Teniendo en cuenta cómo transforman a las gráficas los parámetros k y a, completa:
 Son simétricas respecto al eje y las funciones: ……………………………………….
 Son simétricas respecto al eje x las funciones: ……………………………………….

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 61


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

0<a<1 La función es……………………….


Si k>0
1<a La función es……………………….

0<a<1 La función es……………………….


Si k<0
1<a La función es……………………….

2. a) f ( x)  2x b) j ( x)  2 x 1 c) k ( x)  2 x 3

3. a) f ( x)  2 x b) m ( x)  2 x  1 c) n( x)  2 x  2

En los incisos (2) y (3), ¿qué tipos de desplazamientos afectan a la función f(x) = 2 x ?
Establece conclusiones de cómo transforman los parámetros b y c a la función
exponencial:

f : R  R / f ( x)  k a x c  b k  R, k  0 ; a  R  , a  1; b, c  R

EL NÚMERO e

El número e es irracional y puede obtenerse, con la aproximación deseada, dando


x
 1  1
x
valores muy grandes a x en la expresión: 1   . Es decir que: lim 1    e
 x x 
 x
De todas las bases posibles para la función exponencial, hay algunas que se usan
con mayor frecuencia que otras. Particularmente, para ciertas aplicaciones y debido a
que algunas fórmulas del cálculo se simplificarán en gran medida, el número e es la
mejor base posible; pues y  e x es la única función exponencial cuyo incremento es igual

a su magnitud2.
Como 2  e  2, 7182  3 , de ahí que la gráfica de y  e x se encuentra entre las de

y  2 x e y  3x .

2
Esto se desarrollará en profundidad con la noción de derivada.

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 62


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

ACTIVIDADES

1. a) Construye las gráficas de las funciones:


x
1 1
f ( x)  3  2 x
g ( x)  2    h( x)  4 x 
 3 4
b) Indica, cuando sea posible, para cada una: dominio y conjunto imagen,
intersecciones con los ejes coordenados, intervalos de crecimiento,
decrecimiento, positividad, negatividad y ecuación de la asíntota.

2. Completa los siguientes enunciados de modo que resulten verdaderos.


x 1
1
a) La ordenada al origen de la función y  3    es.........................
2
b) La recta: ................ es asíntota horizontal de la gráfica de la función
y  2  3 x  1 .

c) El conjunto imagen de z  2  2 t 3 es......................


x
1
d) La función y  K    es creciente si K..................
3
x
 1 
e) Si g ( x)  3    y g ( x0 )  1, entonces x 0 =…………….
 27 

3. Marca la opción que corresponda.


 1 x
Para la función f : R  R / f ( x)      3 es verdad que:
 2
a) Posee ceros b) Es creciente
c) Su gráfica posee asíntota vertical d) Ninguna de las anteriores.

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 63


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

4. Encuentra, si es posible, la ecuación de una función exponencial de la forma y  k  a x ,

 2
de manera tal que los puntos P=  1 ; 6 y Q =  2 ;  pertenezcan a la función.
 9

5. Una moneda antigua de colección, valía $450 en 2005. Los anticuarios estiman que,
por el comportamiento del mercado, y estimando el de los próximos años, su valor
aumenta en forma exponencial y continua un 15% cada año.
A partir de esta información:
a) Encuentra la ecuación que modeliza el precio de la moneda en función del
tiempo.
b) Responde: ¿cuál era el valor de la moneda en el año 2000? ¿Y en 2011?
c) Calcula cuánto tiempo tiene que pasar para que la moneda valga
aproximadamente $1197.

6. A un paciente se le suministra una dosis de 50 [mg] de quinina para prevenirlo de la


malaria. La quinina se elimina del cuerpo, de forma exponencial, a una tasa de 6% por
hora.
a) Encuentra la fórmula para la cantidad A (en mg) de quinina en el cuerpo t horas
después de que se suministra la dosis.
b) Responde: ¿cuánta quinina hay en el cuerpo luego de un día?
c) Realiza la gráfica de A(t)

7. JUSTIFICA cuál de las siguientes gráficas corresponde a la función de ecuación:


x
1
y=   3
4

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 64


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

LOGARITMO

Si consideramos la función de ecuación: f ( x)  2 x


Analizamos que: 𝑓(3) = 8 pues 23 = 8
𝑓(5) = 32 pues 25 = 32
𝑓(−1) = 1/2 pues 2 -1 = 1/2
En este caso dada una determinada base, calculamos potencias para distintos
exponentes.
¿Cómo podríamos encontrar el exponente, si lo que se conoce es la base y resultado
de la potencia? Es decir, dada f (x) hallar x . En este caso estamos calculando logaritmos.

Calcular x en: 128  2 x es equivalente a calcular log 2 128

Por lo tanto: 27 = 128  log 2 128 = 7

Definición:

El logaritmo en base a de un número b es el número c, si y sólo si a elevado al


exponente c da como resultado b.

loga b  c  ac  b con a  R , a  1, b  R
a es la base del logaritmo
b es el argumento del logaritmo

En otras palabras, el logaritmo de un número (en una base determinada) es el


exponente al cual hay que elevar la base para obtener dicho número.

ACTIVIDADES

1. Calcula los siguientes logaritmos y verifica los resultados aplicando la definición:


1
a) log4 64= b) log 2  
 16 
c) log7 7= d) log8 1=
 1 
e) log 2 2  f) log 3  
 27 

g) log 3
9 h) log4 0,5=

i) log10 10000= j) log 2


0,25 

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 65


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

2. Calcula los siguientes logaritmos teniendo en cuenta que a es un número real positivo
distinto de uno.
1
a) log a a  b) log a 1 c) log a   
a
d) log a a 
2
e) log a a  f) log a
a

LOGARITMOS DECIMALES

Cuando la base es 10, los logaritmos se llaman decimales; en ellos no es necesario


indicar la base, es decir que:
𝒍𝒐𝒈 𝒙 = 𝒍𝒐𝒈𝟏𝟎 𝒙 𝑬𝒋𝒆𝒎𝒑𝒍𝒐: 𝑙𝑜𝑔 0,01 = −2

LOGARITMOS NATURALES O NEPERIANOS

Son los logaritmos cuya base es el número irracional e. Se los escribe ln


Es decir que:
ln x  log e x

Nota: Los logaritmos naturales son llamados tamb ién neperianos en honor al matemático escocés John
Neper (1550-1617) a quien se atrib uye el concepto de logaritmo.

PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS


(Para todos los casos consideramos que: x , y, a y h en R+ y a y h 1)

1. Logaritmo de un producto: log a x  y   log a x  log a y

Demostración:

Sea m  log a x , esto significa que x  a m Nota:

En cada una de las demostraciones de las


Sea n  log a y esto significa que y  a n
propiedades es posible aplicar, miembro a
mn
Multiplicando miembro a miembro: x. y  a miembro, logaritmo en una determinada base
ya que se cumplen las condiciones enunciadas
Aplicando logaritmo en base a, resulta:
inicialmente.
log a  x. y   log a a m  n  m  n

Reemplazando m y n: log a  x. y   log a x  log a y


Nota: Esta propiedad se puede generalizar para más de dos factores.

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 66


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

2. Logaritmo de un cociente: log a x / y   log a x  log a y

3. Logaritmo de una potencia: log a xt  t  log a x con t  R

Demuestra las propiedades (2) y (3)

4. Cancelativa: log a x  log a y  x  y

5. log a a  1

6. log a 1  0

7. Cambio de base: La siguiente propiedad nos permite transformar un logaritmo dado en


cierta base en otro logaritmo expresado en una base que nos convenga, por ejemplo,
aquellas que aparecen en las calculadoras científicas (10 ó e).
log h b
log a b 
log h a

Por ejemplo, aplicando la definición de logaritmo, hallamos: log3 81 = 4


Con calculadora científica podemos calcular:
log 81 ln 81
log 3 81  4 o bien log 3 81  4
log 3 ln 3
Demostración:

Sea c  log a b por definición: a c  b , aplicando a ambos miembros logaritmo en

base h, resulta: log h a c  log h b

Aplicando la propiedad del logaritmo de una potencia: c  log h a  log h b de donde

log h b
se obtiene: c 
log h a

log h b
Como c  log a b , reemplazando resulta: log a b 
log h a

ACTIVIDADES

1. Resuelve aplicando propiedades de los logaritmos, sin usar calculadora.


9
a) log2 (8 . 32)= b) log3 (27 . )= c) log4 646=
81
 10  0,01 
d) log 
 0,001 
=
5
e) log3 3 81 =  

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 67


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

2. Sabiendo que: log a m  2 , calcula: log a 



 m m 
.

 m 
3 2

 m3  a 
3. Si A = 5  ; log m = 0,5; log a = -1,5; log u = 2,5. ¿Cuánto vale A?
 u2 
 

4. Usando propiedades de logaritmo, calcula:

a) log 108 sabiendo que: log 2 = 0,301 y log 3 = 0,477.

b) log3 1200 sabiendo que: log3 5 = 1,465 y log3 2 = 0,631.

 1   9
log 6    log 3  
5. Sin usar calculadora, determina el valor de la expresión:  36   81  
3
log 5 125
3a
6. Aplicando las propiedades de logaritmo, desarrolla la siguiente expresión: log 6 1
.

6
a

FUNCION LOGARITMICA

Situación 1:
Las diferencias de presiones, que se producen al ascender una montaña, son la
causa de que algunas personas se apunen y tengan fuertes dolores de oídos.
Investigaciones científicas determinaron que la presión atmosférica está dada por la
x
9
expresión: y  f ( x)    ; donde x se mide en miles de metros e y se mide en
 10 
atmósferas.
Si tomamos como referencia el Everest, cuya altura es de 8848 [m]
aproximadamente, define f(x) para que sea biyectiva.
Supongamos ahora que necesitamos calcular la altura que debería alcanzarse para
lograr una determinada presión atmosférica.
Es decir que estamos considerando como variable independiente a …………….. …y
como variable dependiente a……………………
Si llamamos f a la función que relaciona: altura con presión atmosférica y g a la
función que relaciona: presión atmosférica con altura, diremos que g es la función
inversa de f.
En símbolos: g = f –1 y escribimos:

f :.................  ................... / f ( x) 0,9 x  g  f 1 ( x) :..........  ................... / f 1 ( x)  .........

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 68


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Representa gráficamente en el siguiente sistema de coordenadas cartesianas las

funciones f y g.

Por todo lo analizado hasta acá:

Definición:
La función exponencial:
f : R  R  / f ( x)  a x , a  R  y a  1

tiene función inversa y la llamaremos función logaritmo, en símbolos:

f 1 : R  R / f 1 ( x)  log a x, a  R y a  1

CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN LOGARITMO

Considerando el gráfico y características de la función exponencial, deduciremos el


gráfico y características de la función logaritmo.
Si a > 1:
y = ax y = logax

Dominio

C.I

Ceros

Ord. al origen

Int. de Crecimiento

Int. de Positividad

Int. de Negatividad

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 69


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Si 0 < a < 1

y = ax y = logax

Dominio

C. I

Ceros

Ord. al origen

Int. de
decrecimiento

Int. de Positividad

Int. De Negatividad

Si consideramos en ambos casos la función logarítmica: ¿qué sucede con los valores
de dicha función cuando x toma valores positivos que tienden a cero?
Observamos que, para estas funciones, cuando x toma valores positivos, cada vez
más pequeños, f(x) toma valores cada vez más grandes en valor absoluto. Gráficamente,
podemos trazar la recta de ecuación x  0 y vemos que la gráfica de la función no la
intersecará para ningún valor de su dominio.
Esta recta es asíntota vertical de la gráfica de la función.

Definición:
En general la recta x  c se llama asíntota vertical de la curva y  f (x) si los
valores de la función tienden a  o   cuando x se aproxima a c por la izquierda o

por la derecha.
En símbolos, x  c es asíntota vertical si por lo menos uno de los siguientes
enunciados es verdadero:

i. lim f ( x)  ii. lim f ( x)  iii. lim f ( x) 


x c x c x c

iv. lim f ( x)    v. lim f ( x)  vi. lim f ( x) 


x c x c x c

Para resolver:
1. Utiliza un software para graficar en un mismo sistema las siguientes funciones:
a) f ( x)  log 2 x b) g ( x)  log 1 / 2 x c) h( x)  log2 x  2

d) i( x)  log 2 x  1 e) j ( x)  log 2 x  2 f) k ( x)  log 2 x  3

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 70


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

2. Establece conclusiones de cómo transforman los parámetros a, b y c a la función


logarítmica de ecuación:

f ( x)  log a x  c   b ; a  R  , a  1; b, c  R

ACTIVIDADES

1. a) Observando a la derecha, la representación


gráfica de la función dada, completa los
siguientes enunciados para que resulten
verdaderos:

Dom:………….. C. I:……………….
Ceros : ………….. Ordenada al origen: ……..
Intervalo de Crecimiento: ………
Intervalo de positividad: …………
Intervalo de negatividad: ……….
Ecuación de la asíntota: ………..
b) En el mismo sistema de ejes cartesianos, realiza el gráfico de la función inversa
y defínela.

2. Halla el dominio y escribe la ecuación de la asíntota de las siguientes funciones:

a) y  log 3 ( x  1) b) y  log 5 x  4 c) y  log 1 (3x  2)


2

3. Justifica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.


a) El dominio de y = log(x+3) es  3 ,  .
b) La función f(x) = log7(x-1) + 5 tiene una asíntota vertical cuya ecuación es x = 5.

c) La función y = log2x + 1 es positiva en el intervalo  0,5; 

4. En Argentina, en 1991 había 32608687 habitantes y en el 2010, 40091359. Los


expertos en demografía determinaron que el crecimiento de la población se puede
estimar con un modelo exponencial del tipo P( x)  P0  e k x (donde P0 es la población

inicial y x es el tiempo expresado en años).


a) Halla el valor de k (redondea a los diezmilésimos).
b) Estima la población del país en 1995.

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 71


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

5. Después del escape de material radiactivo hacia la atmósfera en la planta nuclear


Chernobyl (Ucrania) en 1986, el heno en Austria estaba contaminado por yodo-131, el
cual se desintegra según la ley A(t )  A0  e 0,0871t donde A0 es la cantidad inicial
presente de I-131 y A es la cantidad del mismo presente después de t días. Si se permite
dar el heno al ganado cuando le quede un 10% de I-131, responde: ¿cuánto tiempo
deberán esperar los ganaderos para poder usar ese heno?

6. Dada la función: g (t )  lntt 2 si t > 0


si t  0
a) Grafícala en un sistema de coordenadas cartesianas.
b) Indica dominio y conjunto imagen.
c) Responde: ¿tiene ceros esta función?, ¿cuáles?
d) Halla la ordenada al origen.
e) Indica intervalos de positividad, negatividad, crecimiento y decrecimiento.

7. La tasa a la que se carga una batería es más lenta si la carga está más
cerca de su carga máxima C 0. El tiempo (en horas) requerido para cargar una
batería descargada por completo hasta una carga C se expresa como
 C 
t   k ln 1   , donde k es una constante positiva que depende de la
 C0 
batería. Para cierta batería, k=0,25:

a) Si en media hora alcanza una carga de 5, 4 [V], calcula cuál es su carga máxima.

b) Si esta batería está totalmente sin carga, responde: ¿cuánto tiempo tomará
cargarla hasta un 55% de su carga máxima?

8. En 1935, el geólogo estadounidense Charles Richter definió la magnitud M de un


E 
terremoto como M  log   , donde Ees la intensidad de la vibraciones del terremoto
 I0 
medido e I0 es la intensidad de la unidad de un terremoto estándar. La escala de Richter
es una medida comparativa más que una medida absoluta.
En 1944 un terremoto destruyó casi el 80% de la ciudad de San Juan. Su magnitud fue
de 7,4 en la escala de Richter. Ocho años más tarde, esta ciudad se vio afectada por otro
terremoto, esta vez de magnitud 7. Responde: ¿cuántas veces más intenso fue el primer
terremoto con respecto al segundo?

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 72


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

9. Cuando el médico forense que investiga la causa de un fallecimiento llegó al mediodía


al lugar del homicidio, descubrió que la temperatura del cuerpo de la víctima era de
31[oC]. La habitación en la que se encontraba tenía una temperatura constante de 20[ oC].
Suponiendo que la constate kes 0,0044, utiliza la fórmula de la Ley de enfriamiento de
Newton: T (t )  TS  D0 e  kt (donde TS es la temperatura del ambiente y D0 es la diferencia

de la temperatura inicial del objeto y la del ambiente) para determinar la hora aproximada
de la muerte, sabiendo que T es la temperatura del cuerpo y t el tiempo (en minutos) que
pasa desde el fallecimiento. Nota: se considera que la temperatura normal de una
persona viva es de 37 [oC].

10. Utiliza propiedades de los logaritmos para desarrollar cada expresión:


a) log 2 (2x) b) log 2 xx  1 c) ln z

 xx ²  1 

d ) log 2 AB 2  e) log 5 3 x ²  1 f ) log 2  
 x²  1 

11. Reduce las siguientes expresiones a un único logaritmo:


a) log 12  1 log 7  log 2 b) log 5 x ²  1  log 5 x  1
2
c) ln 5  2 ln x  3 ln( x ²  5) d ) 2(log 5 x  2 log 5 y  3 log 5 z )

ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Situación 1:
La Ley Beer Lambert que determina la cantidad de luz que penetra a distintas
profundidades del océano se puede modelizar mediante la función: E (m) 10.0, 4m ,
donde E representa la energía lumínica que llega a una profundidad de m metros y se
mide en cal/cm 2 s. ¿A qué profundidad la energía es la mitad de la que se registra cuando
sólo hemos descendido 1 metro?

Situación 2:
El oído es sensible a una variedad extremadamente amplia de intensidades de sonido.
 
Se toma como intensidad de referencia I 0  10 12 W / m 2 a una frecuencia de 1000 [Hz],

que mide un sonido que apenas es audible. La sensación psicológica de sonoridad, se


 I 
mide en decibeles [dB] y se define como: B  10  log  .
 I0 
Sabiendo que la sensación de psicológica de sonoridad de una turbina de avión
durante el despegue es de 140 [dB], calcula la intensidad.

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 73


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Como habrás podido notar, para dar respuesta a ambas situaciones debes resolver
ecuaciones. Anteriormente, has resuelto en las actividades, situaciones similares cuando
hallaste (intuitivamente) los ceros o raíces de una función exponencial o logarítmica.

 Ecuaciones exponenciales
Una ecuación exponencial es aquella en la que la variable independiente está en el
exponente.
Algunas estrategias de resolución de dichas ecuaciones, consisten en aplicar
propiedades de la potenciación y en todos los casos se pueden resolver aplicando el
concepto y las propiedades del logaritmo.

Analizamos los siguientes ejemplos.


Ejemplo 1:
Verificación:
2 x 3  32 ……………………………………………………
2 x 3  2 5 ………………………………………………….

log 2 2  x 3  log 2 2 5


x  3 5
x2 S  2

Ejemplo 2:
2x
1 Verificación:
9 x 1   
3 ……………………………………………………
3 
2 x 1
  31 
2x
………………………………………………….
32 x  2  32 x
2x  2   2x ¿Por qué igualar exponentes?
4x  2
1 1 
x S  
2 2

Ejemplo 3:
2 x4
1
5    25 3 x
5 Verificación:
 
51 / 2. 5 1
2 x4
 
 52
3x ……………………………………………………
………………………………………………….
51 / 2. 5  2 x  4  5 6 x
5  2 x 9 / 2  5 6 x
9
 2x   6x
2
9
 8x
2
9 9
x S  
16 16 

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 74


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Ejemplo 4:
2 x 1  2 x 3  2 x  23
2 x 21  2 3  1  23
 23  Verificación:
2 x    23 ……………………………………………………
 8
………………………………………………….
23
2 x  23:
8
2x  8
2 x  23
x3 S  3

Ejemplo 5:
2x  5
log 2 x  log 5
Verificación:
x  log 2  log 5
……………………………………………………
log 5
x ………………………………………………….
log 2
x  log 2 5  2,32 S  2,32

Ejemplo 6:
32 x  2  3 x  8
3 
x 2
 23x  8  0
Verificación:
……………………………………………………
Si tomamos 3 x  z : ………………………………………………….
z 2  2 z  8  0.
Re solviendo la ecuación :
z1  2 z 2  4
3x  2 3 x  4 No tiene solución , ¿ por qué ?

S  0,63
log 2
x  0,63
log 3

 Ecuaciones logarítmicas

Para determinar los ceros de las funciones logarítmicas quedaron planteadas


ecuaciones como:

𝑙𝑜𝑔 (𝑥 − 4) = 0

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 75


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Para resolverlas debemos aplicar el concepto y las propiedades del logaritmo.

Recuerda que luego de la resolución de una ecuación debes verificar si el/los


valor/es de la variable encontrado/s, pertenece/n al dominio de la misma. Si éstos
no pertenecen al dominio de la correspondiente ecuación, no los puedes considerar
como solución.

Analizamos los siguientes ejemplos:

Ejemplo 1:
Verificación:
……………………………………………………
log 2 ( x  1)  3
………………………………………………….
23  x  1
x 8 1
x7 S  7

Ejemplo 2:
Verificación:
log 2 ( x  1)  log 2 x  1
……………………………………………………
log 2 x  ( x  1)1
………………………………………………….
21  x 2  x
0  x2  x  2
Re solviendo la ecuación :
x 1 1 y x 2   2. Ésta última no es solución de la ecuación ¿ por qué ?
S  1
Ejemplo 3:

log 2 ( x  7)  log 2 ( x  1)  4 Verificación:


 x7 ……………………………………………………
log 2  4
 x 1  ………………………………………………….
 x7
24   
 x 1 
16x  1  x  7
16 x  16  x  7
15 x   9
3  3
x  S   
5  5

Ejemplo 4: Verificación:
log  2 x  1  log  x  2  ……………………………………………………
2x 1  x  2 ………………………………………………….
x 1 S  1

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 76


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Ejemplo 5:
2  log 5 x  log 5 (8 x)  3
log 5 x 2  log 5 8 x   3
Verificación:

 
……………………………………………………
log 5 x 2 8 x   3 ………………………………………………….
53  8 x 3
125
 x3
8
5 5 
x S  
2 2

Ejemplo 6:

2 log 23 x  3log 3 x  5  0
Verificación:
Si tomamos log 3 x  w : ……………………………………………………
2 w2  3w  5  0. ………………………………………………….
Resolviendo la ecuación:
5
w1  w2  1
2
5
log 3 x  log 3 x  1
2
1 1 
x  35/2 15,59 x S   ;15,59 
3 3 

ACTIVIDADES

1. Transforma cada una de las siguientes expresiones en una sola potencia.


4x
a) 4 x  2 x1  e) 
8 2 x 3
273 x2
b) 3 x  9  f) 
81x
c) 16 x2  82 x3  g) 16 x5  4 2 x4  32 x2 

d) 5 2 x2  253 x  125x 

2. Extrae factor común de cada una de las siguientes expresiones y obtiene una
expresión reducida para dar tu respuesta.
x x 1
x x2 x1 x2 1 1
a) 3  3  b) 5 5  c)    14    
7 7
1 x
d)  3  3x  e) 2 x  2 x3  2 x1 
2

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 77


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

3. Determina el conjunto solución de las siguientes ecuaciones exponenciales.


1 10
a) 4 x  b) 3 x  3 x  2  c) 4 x  3  82x 1  2
4 3
19
d) 4 . 3x =7 . 5x e) e x  3e x  4 f) 2 x  2 x  3  2 x 1 
4
x x
1 1
g) 3        4 h) 23x 4x = 8x-2  16 i) 5 2x 1  5 x  2  2500
2 4
4 x 1
x
j)
3x  2
 256  0 k)
1
5x  5      
l) 4 x  256  3 x 1  81  0 
2 5
m) e x  e x  2 n) 9 x  2  3 x 1  3 x  1

 5
Rtas: a) S   1 b) S   1 c) S    d ) S   1,1 e) S  0 f ) S   1
 16 
2
g ) S   2 h) S   5 i) S  2 j) S   4 k ) S    l ) S  4; 5 m) S  0
3
 3
n) S   
 2

4. Determina el conjunto solución de las siguientes ecuaciones logarítmicas.

 
a) log 3 x  x  log 3  x  1  0
2
h) log 2  8 x   log 2 4 x  8 2

b) 2log  x  2   log  x  4   0 i) log  x  8   log  x  2   log  8  x 

c) log 3  x  2   2 j) 2log  1  x   4  log  x  8 


0

d) 3log3 x  8  14
2
k) log 2 3
x 1
 1  log 2  3x  45   0


e) 4  log x  x  4  3
2
 l) ln x  ln x 
3 5
2
f) log 2 x  2log 2 x  8  0 m) 3ln x  ln x  ln 9
2


g) log 3 x  4  2
2
 2
 4 1

1 
Rtas: a ) S  1 b) S  5 c) S  7 d ) S   3; 3 e) S   2; 3 f ) S   ;16
4 
 
g ) S   5; 5 h) S  2 i) S    j ) S  2 k ) S  2 l ) S  e m) S  3

5. Selecciona la/s respuesta/s correcta/s: La ecuación cuya solución es un número


natural es:

a) 9  3  3 b) log x  log 2  1 c) log 3  x  1  log 3  x  1  1


x x

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 78


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

6. El número de personas contagiadas por un virus de una población P0 se modela


mediante la siguiente función:
P0
N (t )  , donde t está expresado
1, 2  2000e0,7 t
en días. Sabiendo que la población es de 1500
personas. Responde:
a) ¿En cuánto tiempo estará infectada la mitad de
la población inicial?
b) ¿Cuántas personas estarán infectadas después de 15 días?

7. Los terremotos son medidos por medio de dos escalas: la de Richter, que mide la
magnitud de un sismo y que da a conocer la energía liberada, y la escala de Mercalli, que
representa la violencia con que se siente un sismo en diversos puntos de la zona
afectada, siendo más subjetiva porque la
intensidad aparente de un terremoto depende de
la intensidad del epicentro a la que se encuentra
el observador; es una escala que va de I a XII, y
describe y puntúa los terremotos más en
términos de reacciones y observaciones
humanas que en términos matemáticos, a
diferencia de la escala de Richter. La escala de
Mercalli mide la energía del sismo en su epicentro y se basa en un modelo logarítmico
por medio de la función: M = log ( A • 103), donde:
M : es la magnitud del sismo.
A : Amplitud del sismo medida en milímetros (mm) en un sismógrafo.
El sismógrafo, mide la amplitud del movimiento telúrico. En este caso, el sismo tuvo una
amplitud de 23 [mm]:
a) Calcula la magnitud del sismo.
b) Responde: ¿qué magnitud tiene un sismo de amplitud 25 [mm]? ¿Qué amplitud tiene
un sismo de magnitud 6?

8. El desplazamiento de un resorte que está vibrando en movimiento armónico


amortiguado se representa por medio de y  4e 3t sen 2 t  , donde y se mide en
centímetros y t en segundos.
Calcula, en los primeros 2 segundos, los tiempos en que el resorte se encuentra en su
posición de equilibrio (y = 0)

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 79


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

9. Una fuerte ráfaga de aire golpea a un edificio alto, lo que ocasiona que la construcción
se mueva de un lado al otro según un movimiento armónico amortiguado. La ecuación
que describe dicho movimiento es y  e 0,9 t sen ( t ) , donde t se mide en segundos e y se

mide en pies sobre segundo. Responde:


a) ¿En qué momento el edificio se encuentra en la posición de equilibrio si se
consideran los primeros 2 segundos?
b) ¿Cuál es el desplazamiento del edificio a los 2,3 [s]?

10. La sonoridad es medida en decibeles, y para realizar esta medición son necesarios los
logaritmos. La medición del volumen está dado por la función logarítmica:
 x 
v( x) 10 log 12  donde x es la intensidad del sonido medida
 10 
en vatios por metro cuadrado.
a) En una sala de clases se registra una intensidad de sonido de
10 vatios por metro cuadrado. ¿Cuál es volumen del ruido de la sala de clases? Realiza
esta operación sin usar calculadora.
b) Si en un momento de la clase los decibles son de 80, calcula la intensidad del sonido.

11. Cuando un automóvil pasa por un bache en el camino, un amortiguador del vehículo
empieza a oscilar. La ecuación que describe el desplazamiento (medido en pulgadas)
del amortiguador en función del tiempo (medido en segundos) viene dada por la
fórmula y  6  e 2,8t cos (4 t ) . ¿Para qué valor de t el amortiguador pasa por su
posición de equilibrio en el primer segundo de observación?

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 80


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

ESCALA LOGARITMICA

Caudal (m 3/seg)
¿Qué es una escala logarítmica?
0,016
Supongamos que en un eje queremos representar los caudales
0,07
de varios cauces y disponemos de los datos que aparecen en la tabla
0,28
de la derecha, ya ordenados de mayor a menor, desde un arroyo con
1,25
16 [litros/seg] hasta un gran río con 154 [m 3/seg].
6,1
32
154

Si representamos estos datos en una escala aritmética quedará algo tan poco
expresivo como esto:

Los cuatro primeros números están Caudal (m 3/seg) log (caudal)


amontonados encima del cero, de modo que no 0,016 -1,80
sería válido si queremos que aparezcan todos los 0,07 -1,15
valores. 0,28 -0,55
Probamos otra estrategia: calculamos los 1,25 0,10
logaritmos de los caudales, y los representamos 6,1 0,79
de nuevo en un papel milimetrado. 32 1,51
154 2,19

El resultado será el siguiente:

Ahora los puntos aparecen bien diferenciados, pero además de la molestia de tener
que calcular los logaritmos, el observador no capta los valores: ¿Cómo podemos saber
que el punto situado a 1,50 en realidad corresponde a un caudal de 32 m 3/seg?
La solución es representar los puntos en una escala logarítmica: no es preciso calcular
nada, nosotros situamos en la escala los valores de los caudales, pero lo que determina
su posición son los logaritmos de los caudales:

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 81


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Observamos que, efectivamente, la situación relativa de los puntos en las dos últimas
escalas que hemos dibujado es idéntica.
Por lo tanto, para representar puntos en una escala logarítmica es equivalente a
representar los logaritmos de esos valores en una escala milimetrada normal.
Antes de ver como se construye una escala logarítmica, vamos a nombrar algunas
diferencias entre ambas escalas.

 Escala aritmética uniforme:


Es aquella en que las divisiones de la unidad son equidistantes.

Se puede representar el cero y valores negativos.

 Escala logarítmica:
Las divisiones de la unidad no son equidistantes.

No se puede representar el cero ni valores negativos. ¿Por qué?

Construcción de una escala logarítmica

Para la construcción de una escala logarítmica es conveniente que uses papel


milimetrado. En dicho papel traza una recta y procede de la siguiente manera:
 Se fija sobre la recta un punto cualquiera “A”, que será el origen de la
escala, y se elige una medida como unidad. (ejemplo: 6,3 [cm])
 A partir de “A” se determinan hacia la derecha y hacia la izquierda
segmentos consecutivos de longitud 6,3 [cm]
 Al origen “A” se le asigna el 1 de la escala y a los puntos determinados por
los segmentos que están a la derecha de “A” se le asignan sucesivamente
las potencias positivas de 10 en origen creciente (10, 100, 1000,…) y a las
que están a la izquierda las potencias negativas de 10 en orden
decreciente (0,1; 0,01; 0,001;…)
 Se determinan las subdivisiones del primer segmento a la derecha de “A”,
correspondiente a los números enteros comprendidos entre 1 y 10, de
manera tal que:
- La distancia de 2 a A sea igual a log 2 unidades, entonces:

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 82


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Distancia de 2 a A = log 2. 6,3 1,89[cm]

- La distancia de 3 a A sea igual a log 3 unidades, entonces:


Distancia de 3 a A = log 3. 6,3  3, 01[cm]

- La distancia de 9 a A sea igual a log 9 unidades, entonces:


Distancia de 9 a A = log 9. 6,3  6, 01[cm]

- La distancia de un número x a A sea igual a log x unidades,


entonces:
Distancia de x a A = log x . 6,3

¿Por qué dibujamos puntos en una escala logarítmica?


Ya hemos visto que la utilidad fundamental de la escala logarítmica consiste en
que podemos representar valores de magnitudes muy diferentes. También son
convenientes porque nos permiten convertir un gráfico que relaciona dos variables
en una recta.
Se utilizan dos tipos de gráficos:
- Semilogarítmicos: uno de los ejes está en escala logarítmica y el otro en
escala aritmética.
- Doble logarítmico o simplemente logarítmico: los dos ejes están en escala
logarítmica.

Ejemplos:

La fórmula que expresa la disminución del caudal de un río  Qt  en función del tiempo

(t) es la siguiente: Qt  Q0 .e t

Donde Q0 , e y  son constantes. Si aplicamos logaritmo miembro a miembro de esta

igualdad se transforma en: log Qt  log Q0  t log e

Por lo tanto, si llamamos y  log Qt , obtenemos la ecuación de una recta:

y  CTE1  CTE2 . t
Como esto es conveniente para nuestros cálculos, en lugar de representar el caudal
 Qt  en función del tiempo (t), podemos representar el logaritmo del caudal (eje vertical)

en función del tiempo (eje horizontal).


En general, una función del tipo: y= 2,7x , al tomar logaritmos quedará como:
log y  x.log 2, 7
Por lo tanto, si representamos el logaritmo de y en función de x, obtendremos una
recta de pendiente log 2,7.

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 83


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

En otros casos, es el eje horizontal el que conviene representar en escala logarítmica,


como los descensos observados en un pozo que bombea a lo largo del tiempo. En los
primeros minutos el nivel desciende rápidamente, luego lo hace cada vez con mayor
lentitud. La representación gráfica será una curva (izquierda), pero puede tenerse una
recta si se representa el descenso en función del logaritmo del tiempo (derecha):

Nota:
Por otra parte, una función del tipo: y  x 2,7 Decibel: Se observó, que tomando como referencia una
, al tomar logaritmos quedará como: milla de cable telefónico calibre Nº 19 de B&S (diámetro
= 0,912 mm, R (25ºC)= 2,73 ohm/100m), considerando
log y  2, 7.log x
como patrón (milla de cable normal o patrón) cuando se
Por lo tanto, si representamos el logaritmo
inyecta una potencia P1 a la entrada y a una frecuencia
de y en función del logaritmo de x, de 886 Hz, a la salida, se obtenía una potencia P2 tal
obtendremos una recta de pendiente 2,7. que la relación entre ambos era:
1
P1
1, 2610  cte
10
Aplicaciones de la escala logarítmica: P2
Si se aplica una tensión sinodal de 25m A este valor de atenuación se lo tomó como patrón y se
[Vp] y se mide la tensión de la salida V0 para lo llamó, originalmente “Unidad de transmisión” (UT) y

una determinada frecuencia [Hz], se puede posteriormente decibel (dB).

determinar la ganancia de tensión en


Si “N” indica el número de decibeles equivalentes a la
decibeles. relación de potencias, independientemente de los

Por ejemplo para una frecuencia de 10[Hz] valores que tomen dichas potencias, despejando el valor
N
y una medición de V0 de 2,52 [V] la ganancia P1 P1
de N: 1010 y entonces N (dB)10log
de tensión en decibeles es P2 P2
2
V 
10log 0   2. log V0  log V1  .
 V1 
V2
Nota: P
R

Dados los valores registrados en la siguiente tabla:

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 84


Capítulo 3 Matemática IV - Especialidad Mecánica - Eléctrica

Se puede representar la ganancia de tensión en función de la frecuencia en una


escala semilogarítmica:

El uso de estas escalas es especialmente útil cuando se tienen un rango de datos muy
amplio, como por ejemplo un barrido en frecuencias. Empleando una escala logarítmica
se le da la misma importancia a las bajas frecuencias que a las altas. Por ejemplo, para la
respuesta un circuito RLC, La representación en una escala logarítmica muestra la
simetría del comportamiento para altas y bajas frecuencias:

Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas Página 85


- CAPÍTULO 4-

- Límite
y Continuidad de
funciones.
- Ideas intuitivas.
Capítulo 4 Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

IDEA INTUITIVA DE LÍMITE

En lenguaje, la palabra límite tiene un


Pa ra te n e r e n cu e n ta :
carácter estático y significa término, confín o
lindero. Sin embargo, en cálculo el concepto Para los romanos en los días del Imperio, un
de límite es un concepto dinámico y tiene “calculus” era un pequeño guijarro utilizado para
que ver con la idea de acercarse lo más contar, así como para apostar. Unos siglos más

posible a un punto o a un valor. En otras tarde, “calculare” vino a significar lo mismo que

ocasiones, como cuando se definió asíntota, “calcular”, “contar” o “resolver”. Para los

tiene que ver con la idea de alejarse lo más matemáticos, físicos e investigadores en ciencias

posible del origen o hacer lo más grande sociales de nuestros días, el cálculo está

posible un número. constituido por las matemáticas elementales

(álgebra, geometría, trigonometría) potenciadas

con el proceso de paso al límite .

A continuación se estudiará la noción de límite a partir de algunas situaciones.

Situación 1:
Dada la gráfica de la función g ( x) :

a) Define dicha función.


b) Indica: conjunto imagen, ordenada al origen, ceros, crecimiento, decrecimiento,
positividad y negatividad.

Límite y continuidad de funciones Página 89


Capítulo 4 Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

c) Completa la tabla:

x 1 2,25 2,5 2,75 2,95 2,99 3 3,01 3,15 3,25 3,5


g(x) ..... ……. .......... ........ …… …… ......... …… …… …… .........

Analizando el comportamiento de la función en las cercanías de 3 concluimos:

La tabla y el gráfico muestran que el valor de la función en 3 es 2, sin


embargo, cuando los valores de la variable independiente se aproximan a 3
(por valores mayores y menores a 3), los valores de la función se acercan a
1.

En síntesis:

Lenguaje coloquial Lenguaje simbólico

El valor de la función en 3 es 2 …………..

…………………………………… lim g ( x)  1
…………………………………… x 3

Definición:
Dada la función de ecuación y = f(x) definida en las proximidades o en un entorno de un
número a. La expresión:

lim f ( x)  L siendo a y L números reales


x a

significa que para la función f , cuando los valores de la variable x se aproximan al valor a
(por izquierda y por derecha de a), los valores de la función f se acercan o tienden al
número L.

Veamos entonces que el valor del límite cuando nos acercamos a Nota:

un valor del dominio, no depende de la imagen de la función en ese Recuerda que esta notación se
utilizó para definir asíntotas en
valor ni tampoco de la existencia de la misma.
capítulos anteriores.

Para resolver:

Para cada una de las funciones dadas en la tabla:


a) Realiza su gráfica cartesiana.

Límite y continuidad de funciones Página 90


Capítulo 4 Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

b) Observando cada curva, completa los enunciados relativos al estudio de


tendencias.
c) Expresa en forma simbólica, empleando el concepto de límite, los enunciados
del ítem (b)
FUNCIÓN GRÁFICO EXPRESIÓN EXPRESIÓN
COLOQUIAL SIMBÓLICA
Cuando los valores del
dominio (x) se
aproximan a cero, los
valores de la función se
f ( x)  y   2 cos x
acercan a………….
con   x  
Cuando los valores del
dominio tienden a
………, los valores de la
función tienden a -1
Cuando los valores del
dominio se aproximan a
dos, los valores de la
función se acercan a
 x 2 si x  2
g ( x)  y   ……….
5 si x  2 La imagen de dos es
……………..
Cuando los valores del
dominio tienden a -3, la
función tiende a
……………

CASOS DE NO EXISTENCIA DE LÍMITE

A continuación vamos a analizar algunos ejemplos de límites que no existen y


caracterizar cada situación. Esto nos permitirá determinar si una función no tiene límite en
un punto y cómo proceder para demostrarlo.

Situación 2:
Una llamada telefónica cuesta más cuanto más tiempo dura. Para una empresa de
telefonía celular las llamadas urbanas, cuestan $3 para comenzar, y su efecto dura 2
minutos cumplidos. A partir de ese momento
empieza a costar $1 más, cada minuto cumplido
o fracción. Si una persona solo tiene $4 para
comunicarse y simbolizamos con t a la variable
tiempo y c a la variable costo:
a) Halla la expresión simbólica que modeliza
la situación.
b) Elabora su gráfica cartesiana.

Límite y continuidad de funciones Página 91


Capítulo 4 Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

c) Indica dominio y conjunto imagen.


d) Como en el caso anterior podemos analizar el comportamiento de esta función en
las cercanías de 2, completando la siguiente tabla:

Nota
La expresión:
Tiempo [min] 0,5 1 1,25 1,75 2 2,01 2,25 2,75
Costo [$] ..... ........ ........ .......... ...... ......... ........ ......... t a +

Se lee: t tiende o se
aproxima al valor a por
e) Completa los siguientes enunciados y exprésalos
la derecha o por
simbólicamente utilizando notación de límite: exceso.
* Cuando los valores de la variable tiempo se aproximan a 2 por la
La expresión:
derecha, los valores de la variable costo tienden al valor.......................
t a -

Se lee: t tiende o se
aproxima al valor a por
En símbolos:
la izquierda o por
defecto.

* Cuando los valores de la variable tiempo se aproximan a 2 por la La expresión:

izquierda, los valores de la variable costo tienden al t a

valor.......................
Se lee: t tiende o se
aproxima al valor a por
izquierda y por
derecha.

En símbolos:

A cada uno de los límites analizados por derecha y por izquierda los llamaremos:
LÍMITES LATERALES.

En el caso de la situación 2 analizamos que si nos acercamos a 2 por la


derecha, los valores del costo se aproximan a un valor diferente al que se
obtiene al aproximarnos por la izquierda, luego concluimos que si nos
acercamos a 2 por ambos lados simultáneamente, la función no tiende a
ningún valor en particular. Por lo tanto: el límite de esta función cuando t
tiende a 2, no existe.

Límite y continuidad de funciones Página 92


Capítulo 4 Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

En síntesis:

Lenguaje coloquial Lenguaje simbólico

El valor de la función en 2 es
c(2) = 3
3

El valor de la función costo,


cuando t se aproxima a 2 por
lim c(t )  4
la derecha es 4 t 2

El valor de la función costo,


cuando t se aproxima a 2 por
lim c(t )  3
la izquierda es 3 t 2

El valor de la función costo,


cuando t se aproxima a 2 por
la izquierda y por la derecha, lim c(t ) no existe
t2
no tienden a ningún valor en
particular.

En general: Dada la función de ecuación y = f(x ) definida en las proximidades de

un número a y sea L un número real.

lim f ( x)  L  lim f ( x)  lim f ( x)  L


xa x  a x  a

El límite de una función en un punto existe si y sólo si los dos límites laterales, en
dicho punto, existen y son iguales.

Nota:
Situación 3:
La lupa es la herramienta más básica de los objetos ópticos.
Con cierta lupa se puede
Estos tipos de lentes tienen una superficie esférica y su vista
experimentar lo siguiente: Bajo depende de las leyes de refracción.
determinado ángulo observas un objeto ¿Alguna vez experimentaste prender fuego con una lupa?

con la lupa (la ubicación de la lupa


debe ser el punto medio de la distancia
entre el ojo y el objeto), puedes
comprobar que si la distancia del objeto
a la lupa es de aproximadamente 2[dm]
(o 20[cm]) la imagen, se pierde. Si la Los rayos paralelos que llegan desde el infinito se
concentran en el foco produciendo calor y encendiendo
distancia del objeto a la lupa varía de 0
fuego.
a los 2 [dm] la imagen, a partir de su

Límite y continuidad de funciones Página 93


Capítulo 4 Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

tamaño normal, va aumentando hasta perder nitidez, a partir de este instante a medida
que la distancia supera los 2 [dm] la imagen recupera nitidez pero se la ve invertida,
hasta que la imagen se vuelve a perder.

La siguiente imagen representa la situación:

Nota:

Cuando un objeto se pone


pegado a la lupa, es decir,
cuando d = 0, se ve a su mismo
tamaño: A (0)=1.

Es posible modelizar los datos descriptos anteriormente mediante la ecuación:

2
A  f (d )  donde: A es el aumento definido como la relación entre el
2d
tamaño de la imagen y el tamaño del objeto (cuando
su valor es negativo significa que la imagen se ve
invertida)
d es la distancia de la lupa al objeto en dm.

Ojo lupa objeto

Límite y continuidad de funciones Página 94


Capítulo 4 Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

Para resolver:

Para la función anterior:


a) Indica dominio y conjunto imagen.
b) Represéntala gráficamente.
c) Obtiene el tamaño aparente del objeto para los siguientes valores:

Distancia[dm] 0,1 0,5 1 1,5 1,89 1,99 2 2,01 2,25 2,75


Aumento ..... ........ ........ .......... ...... …….. …… ......... ........ .........

d) Determina los siguientes límites:


lim f (d ) = ......... lim f (d ) = .......... lim f (d ) =...........
d 1 d 1 d 1

lim f (d )  ......... lim f (d )  ..........


d 2 d 2

En el caso de la situación 3 analizamos que el aumento se hace tan pequeño


como se quiera cuando nos acercamos a 2 por la derecha, y tan grande como
se quiera cuando nos acercamos a 2 por la izquierda. A diferencia de lo
analizado en la situación anterior, donde los límites laterales existen y son
distintos, en este caso los límites laterales no existen, y por lo tanto no existe
el límite de la función cuando los valores del dominio se acercan a 2.

Lenguaje coloquial Lenguaje simbólico


Cuando los valores de d tienden a 2,
lim f (d )  
d 2
por la derecha, los valores de A
disminuyen indefinidamente.
Cuando los valores de d tienden a 2,
lim f (d )  
d 2
por la izquierda, los valores de A
aumentan indefinidamente.

1
Situación 4: Dada la función h : R  0  R / h( x)  :
x2
a) Indica conjunto imagen.
b) Elige el procedimiento que crees conveniente para determinar los siguientes
límites:
lim h( x)  ................ lim h( x)  ...........
x  0 x 0

c) Responde, ¿estamos frente al mismo caso que la Situación 3? ¿Por qué?

Límite y continuidad de funciones Página 95


Capítulo 4 Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

En esta situación analizamos que los valores de la función se hacen tan


grandes como se quiera cuando nos acercamos a 0 por la derecha y por la
izquierda.
En este caso tampoco existe el límite de la función cuando los valores del
dominio se acercan a 0; sin embargo, a diferencia de la situación anterior,
como sus valores tienden al infinito por ambos lados podemos convenir que
 1 
lim  2    .
 
x 0 x

Nota:

Para que exista el límite, los valores de


1
¿Cuál es el límite de la función f ( x)   2 la función deben tender a un número
x real, cuando x tiende a a. Infinito no es
cuando x tiende a cero? un número real. Sin embargo, podemos

escribir: lim f ( x)  
x a
Y decimos que el límite es
infinito. También los valores de la función

pueden tender a 

1
Situación 5: Teniendo en cuenta la función g ( x)  sen   :
x
a) Completa la tabla:

x  3 0, 2 0,15 0, 06 0, 06 0,15 0, 2 3


g(x) ..... ……. .......... ........ …… …… ......... ……

b) Observando la gráfica de g(x) y la


tabla, responde: ¿existe el límite de
g(x) cuando x tiende a cero? ¿Por
qué?

En este caso vemos que cuando nos acercamos a 0 por izquierda y por
derecha los valores de la función oscilan entre 1 y –1 en todo intervalo abierto
que contenga a 0. Con lo cual, los valores no permanecen cerca de ningún
número cuando x se aproxima a cero.
Este es otro caso de no existencia de límite.

Límite y continuidad de funciones Página 96


Capítulo 4 Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

En resumen, y a partir de lo analizado en las situaciones anteriores, la no existencia de


límite se da cuando:
 Los límites laterales existen y son distintos.
 Los límites laterales no existen;
- y tienden a ∞ y -∞ cuando nos acercamos a un valor.
- y tienden a ∞ (o -∞) cuando nos acercamos a un valor.
 Los valores de la función oscilan cuando la variable independiente se acerca a un
valor.

LÍMITES DE TENDENCIA INFINITA

Retomando la situación 3:
a) Supongamos que la distancia d aumenta indefinidamente, esto es d   , completa
la siguiente tabla:
Distancia [dm] 2,5 3 5,6 10 120 300 1000 2300 10000
Aumento ..... ........ ........ .......... ........ …… ……… ......... ........

b) Interpreta y determina:
lim f (d ) 
d  

c) Teniendo en cuenta el enunciado de la situación 3, ¿es posible calcular lim f (d ) ?


d  
Justifica.

En general: Dada la función de ecuación y = f(x) definida en algún intervalo

a;  , la expresión:
lim f ( x)  L
x

significa que cuando los valores de la variable x se hacen suficientemente


grandes, los valores de f se acercan o tienden a L.

De igual forma, si la función está definida en algún intervalo  ; a  , la expresión:

lim f ( x)  L
x  

significa que cuando la variable x toma valores negativos cada vez más alejados
de cero, los valores de f se acercan o tienden a L.

Límite y continuidad de funciones Página 97


Capítulo 4 Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

ACTIVIDADES

1. Observando los siguientes gráficos, obtiene cada límite:

a) Gráfica de la función y = f(x)

lim f ( x)  .......
x 2

lim f ( x)  ........
x 0

f (0)  ........
lim f ( x)  .........
x  

lim f ( x)   
x ......

b) Gráfica de la función y = h(x)

lim h( x)  .........
x 1

lim h( x)  0
x .......

lim h( x) no existe porque............


x ....

lim h( x)  ........
x  

2. Dadas las siguientes funciones:

2 x  3 si x  3 5 si x0
f ( x)   g(x) = 
2 x  1 si x  3  sen x  1 si x0

a) Realiza cada gráfica cartesiana.


b) Determina Dominio y conjunto imagen.

Límite y continuidad de funciones Página 98


Capítulo 4 Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

c) Calcula: lim f ( x) , lim g ( x) , lim f ( x) , lim g ( x) , lim f ( x) , lim f ( x) ,


x 3 x x 4, 5 x   10 x 1 x  
2

lim g ( x) y lim g ( x)
x   x 0

3. Realiza el gráfico de una función que cumpla simultáneamente las siguientes


condiciones: lim f ( x)  2 lim f ( x)  0 y lim f ( x) no existe
x  x1 x1

 
4. Dada la función h( x)  sen  :
x
a) Indica su dominio.
b) Utiliza algún software para obtener su gráfica.
c) Calcula lim h( x) . Justifica
x0

Para resolver:

x2  4
Dada la función de ecuación y = f(x)=
x2
a) Halla su dominio.
b) Representa gráficamente la función dada f(x).
c) Calcula: lim f ( x)  .................
x 2

x2  4
d) Simplifica la expresión: y con el polinomio obtenido define una nueva
x2
función g(x).
e) Representa gráficamente la función simplificada g(x).
f) Compara los dominios y las gráficas de f(x) y g(x).
g) Calcula g(2) y lim g ( x) 
x 2

Si f(x)=g(x) cuando x  a , entonces lim f ( x)  lim g ( x) , siempre que existan


xa x a

los límites.

Límite y continuidad de funciones Página 99


Capítulo 4 Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

PROPIEDADES DE LOS LÍMITES

Hasta el momento utilizamos gráficas y tablas para calcular los valores de límites, pero
éste no es un método práctico ni rápido; al igual que la estrategia aplicada para calcular
los límites de f(x) y g(x) en la actividad anterior.
Presentaremos entonces algunas propiedades relacionadas con límites cuando x
tiende a un número real c.

1) lim k  k , siendo k una constante


x c

2) lim x  c
x c

3) lim  f ( x)  g ( x)  lim f ( x )  lim g ( x)


x c x c x c
Nota:
4) lim k  f ( x)  k  lim f ( x ) siendo k una constante Todas estas propiedades se
x c x c
pueden demostrar con el uso
5) lim  f ( x)  g ( x)  lim f ( x)  lim g ( x) de la definición precisa de
x c x c x c
límite. En este apartado nos
lim f ( x )
f ( x) x  c limitaremos sólo a su
6) lim   lim g ( x)  0 aplicación.
x c g ( x) lim g ( x ) x c
x c

7) lim x  c
n n
x c

De esta forma, considerando la función f(x) = x3 – 5, podemos calcular lim f ( x) aplicando


x 3

propiedades:

lim f ( x) = lim x 3  5 = lim x 3  lim 5  27  5  22


x 3 x 3 x 3 x 3

INDETERMINACIONES

x 1
Caso 1: lim
x 2 x2
Veamos que el límite cuando x tiende a 2 de x  2 es cero, por lo tanto no podemos
aplicar la propiedad del cociente pues el límite del denominador es cero.
x 1
Para poder hallar tal límite podemos recurrir a la gráfica de la función h( x)  o
x2
completar y analizar la siguiente tabla:

Límite y continuidad de funciones Página 100


Capítulo 4 Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

x 1
x f ( x)  x  1 g ( x)  x  2 h( x) 
x2
1,9

1,99

1,999

2,001

2,01

2,1

Observando los resultados obtenidos en cada una de las columnas podemos concluir
x 1
que lim  ........................
x 2 x2
Analicemos ahora qué ocurre con los límites del numerador y denominador cuando x
tiende a 2:
lim  x  1  .................. y lim  x  2   .................
x 2 x 2

Entonces, ¿cómo se relacionan estos resultados con el límite del cociente?


Cuando x tiende a 2 por derecha, el cociente toma valores cada vez más grandes,
mientras que cuando x tiende a 2 por izquierda, el cociente toma valores cada vez más
pequeños. Por lo tanto el límite de h(x) cuando x se aproxima a 2, no existe.
Profundizando sobre este ejemplo, h(x) es una función racional fraccionaria cuyo

dominio es R  2 y, por definición, su gráfica posee una asíntota vertical en x  2 .

x2  1
Caso 2: lim
x 1 x 1
De manera similar al Caso 1, no se puede aplicar la propiedad del cociente para
calcular este límite, por ello para aproximarnos al resultado que buscamos, comenzamos
completando la siguiente tabla:
x2 1
x x 1
2
x 1
x 1
0,9

0,99

0,999

1,001

1,01

1,1

Límite y continuidad de funciones Página 101


Capítulo 4 Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

Observando los resultados obtenidos, podemos concluir que


x2 1
lim  ..........................
x 1 x 1
De la misma forma que en el caso anterior, analizamos por separado los límites del
numerador y denominador:
lim  x2  1  .................. y lim  x  1  .................
x 1 x 1

En relación de lo obtenido, ¿puedes establecer alguna diferencia con el caso 1?


¿Cuál?

f ( x)
En general, si se tiene un límite de la forma lim donde tanto f(x) como g(x) tienden
x a g ( x)
a 0 cando x tiende a a, entonces este límite puede existir o no y se conoce como forma
0
indeterminada del tipo .
0

En este punto, ¿cómo podemos obtener entonces Nota:


x 1 2
Otras indeterminaciones que
analíticamente que lim  2 si los límites del numerador y
x 1 x  1

pueden presentarse son: ;
denominador tienden a cero cuando x se aproxima a 1? 
   ; 1 ; 0   ; 0 0 ;
Teniendo en cuenta el procedimiento realizado en la actividad
0
de la página 99, la propiedad que deriva de la misma y las
propiedades de los límites, podemos proceder de la siguiente forma:

x2  1  x  1 x  1  lim x  1  2
lim
x 1 x  1
 lim  
x 1 x 1 x 1

ACTIVIDADES

1. Calcula los siguientes límites:

x3 x2  7  x2  2
a) lim
x 3 x 2  9 b) lim
x 3 x  3 c) xlim
 3 2

 3x 2  5 x  2 x  10 x 2  4x  3
lim
d) x 2 x 2  4 x  4 e) xlim
10 x 2  10 x f) lim
x 3 x2  9

Límite y continuidad de funciones Página 102


Capítulo 4 Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

x 3  5 x 2  3x  9 3x 2  5 x 3x  9
lim
g) x 4 x 4  6 x 3  9 x 2 h) lim
x 0 2x i) lim
x 3 x 2  9

x2  x x 3  25 x x 2  4x  4
j) lim
x  1 2 x  2
lim
k) x 5 x 2  5 x lim
l) x 2 x 2  5 x  6

7 1 1 5
Rtas: a) No existe b) No existe c)  d)No existe e) f) g) 
2 10 3 16
5 1 1
h)  i) j)  k) 10 l) 0
2 2 2

x
2. El resultado de lim es:
x 1 x  1
2

a) 1 b) 0 c) no existe el límite

3 f ( x)  2 g ( x)
3. Si lim f ( x)  4 y lim g ( x)  8. Calcula, aplicando propiedades, lim .
x 2 x 2 x 2 6

2  f ( x)  8  g ( x)
4. Si lim  7 y lim f ( x)  5 , halla lim g ( x ) aplicando propiedades.
x b f ( x) x b xb

5. Un paciente recibe una inyección de 150 [mg] de un medicamento cada cuatro horas.
La gráfica muestra la cantidad de medicamento en el torrente sanguíneo después de t
horas. Encuentra lim f (t ) y lim f (t ) y explica.
t 12 t 12

6. Una institución está planeando una campaña para recaudar fondos. Por experiencia se
sabe que los aportes totales son función de la duración de la campaña. En una ciudad se
ha determinado esta función respuesta que expresa el porcentaje de la población R
(expresado en fracción decimal) que hará un donativo en función del número de días t de
la campaña. La expresión de la misma es R(t )  0,7  1  e 0, 05t . 
a) Responde: ¿qué porcentaje de la población hará un donativo a los 10 días de
haberse iniciado la campaña y luego de 20 días?
b) Calcula el porcentaje de la población que habrá contribuido con la institución si la
campaña publicitaria continúa por tiempo indefinido.

Límite y continuidad de funciones Página 103


Capítulo 4 Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Intuitivamente, una función es continua en un punto si a pequeños cambios en la


variable independiente, se producen pequeños cambios en la variable dependiente.
Gráficamente, se observan claramente, pues sus gráficas se dibujan de un trazo, sin
levantar el lápiz del papel.
Formalizaremos el concepto matemáticamente, analizando previamente las siguientes
funciones correspondientes a las situaciones 1, 2 y 3 anteriores.

Para resolver:
Para cada función, indica intuitivamente el o los valores del dominio en los que no es
continua. Luego completa lo pedido en cada caso.

Completa cada cuadro y, a partir de lo analizado, establece la definición formal de


continuidad de una función en un punto.

GRÁFICO DE SITUACIÓN 1 GRÁFICO DE SITUACIÓN 2 GRÁFICO DE SITUACIÓN 3

Definición:
Dada la función de ecuación y = f(x), y sea a un valor de su dominio, diremos que es
continua en el punto de abscisa x = a si y sólo si:

lim f ( x)  f (a)
x a

Por lo tanto, para que una función sea continua en un punto:


 Debe existir el límite de la función en ese punto.
 Deben ser iguales el valor de la imagen y el límite en dicho punto.

Una función es continua en un intervalo abierto  a ; b  si es continua en todos los puntos

de dicho intervalo.

Límite y continuidad de funciones Página 104


Capítulo 4 Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

A modo de ejemplo apliquemos la definición para analizar si la siguiente función es o


no continua en x = 2.

2 si x  2
La función f ( x)   2 no es continua en x = 2 ya que, si bien existe la
x si x  2

imagen de x = 2 y el límite, ambos no coinciden.

ACTIVIDADES

1. Analiza, si es posible, la continuidad de cada una de las siguientes funciones en el


punto que se indica.
1  x si x 1 3x  2 si x  2  x  1 si x  3
f(x) =  2 g(x) =  h(x) = 
x si x  1 6  x si x  2 2 si x  3

en x = 1 en x = 2 en x = 3

 2x 2 si x 1
x si x  1 
u(x) =  v(x) =  3x  1 si x  1
3 si x  1 0
 si x  1

en x = 1 en x = 1

2. Justifica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.


a) Si existe f(b) entonces la función f es continua en x =b.
b) Si no existe lim f ( x ) entonces f no es continua en x = a.
x a

c) Si lim g (t )  lim g (t ) = 3 se puede asegurar que g(2) = 3.


t 2 t 2

3. Para cada una de las situaciones selecciona la/s respuesta/s correcta/s. Justifica.
i) Se obtiene resultado 1/5 al calcular:
1 x4  1
c) lim  3  
x
a) lim b) lim
x 5 ( x  5)2 x  3 5x  20 x  
 5

x si x  1
ii) La función de ecuación f(x) =  2 es discontinua en x=1 porque:
2 x  1 si x  1
a) f(1) no está definida b) lim f ( x) no existe c) lim f ( x)  f (1)
x 1 x 1

Límite y continuidad de funciones Página 105


Capítulo 4 Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

 2 si x  3
4. Dada la función de ley y = f(x) = 
x  1 x  3
2
si
a) Realiza la gráfica en un sistema cartesiano.
b) Completa:
Dominio……………… Conjunto imagen………………
f crece en …………….. Su ordenada al origen es ……………..
Corta al eje x en………
c) Observando el gráfico, calcula:
lim f ( x)............... lim f ( x) ....................
x 1/2 x 0

lim f ( x)................ lim f ( x)...................


x  x 3

lim f ( x)  0 lim f ( x)..................


x ......... x  6

d) Analiza la continuidad de f en los puntos de abscisas x=0 y x = -3. Justifica.

5. La fuerza gravitacional ejercida por nuestro planeta en una masa unitaria a una
distancia d del centro de la tierra es:

 GMd
 R 3 si d  R
F (d )  
 GM si d  R
 d 2

Donde M es la masa de la tierra, R su radio y G es la constante gravitacional. Responde:


¿es F una función continua en R? Justifica.

log x si x  0
6. Dada la función de ecuación h( x)  
3senx si x  0
a) Represéntala gráficamente en un sistema de coordenadas ortonormales en
 2 ; 
b) Observando el gráfico completa:

lim h( x)  ...............
x 10

lim h( x)  3
x ........

lim h( x)  ...................
x 

lim h( x) no existe porque................................


x .........

tgx si x  0
7. Dada la función g ( x)  
 2 x  1 si x  0
a) Indica su dominio.

Límite y continuidad de funciones Página 106


Capítulo 4 Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

b) Represéntala gráficamente en un sistema de coordenadas ortonormales en


  ;2 
c) Determina su conjunto imagen.
d) Si es posible, calcula su ordenada al origen y nombra los ceros que observas en
la gráfica.
e) Escribe las ecuaciones de sus asíntotas (si existen).
f) Calcula: lim g ( x)  ............... y lim g ( x)  ...............
 x 
x
2

g) Estudia analíticamente su continuidad en x = 0.

Límite y continuidad de funciones Página 107


- CAPÍTULO 5-

- Cálculo Diferencial.
- Continuidad y derivabilidad
- Reglas de derivación
- Derivadas de orden superior
Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

CÁLCULO DIFERENCIAL
La Función Derivada

En el capítulo anterior vimos cómo la idea de límite es la base de diversas ramas


del cálculo. El tipo especial de límite que se usa para hallar tangentes y variaciones,
como por ejemplo velocidades, da lugar a la idea central del cálculo diferencial, la
derivada. Este concepto se aplica en los casos donde es necesario medir la rapidez
con que se produce un cambio en determinadas situaciones, además de proporcionar
información acerca de la función que se deriva. Por ello es una herramienta
fundamental de cálculo en los estudios de física, química y biología entre otras.
A continuación analizaremos distintas situaciones que nos acercarán al concepto de
derivada y sus aplicaciones.

Situación 1:
Debido a una falla en el tramo BC de una montaña
rusa, se deben construir nuevamente los trayectos

rectos AB , de ascenso, y CD , de descenso. Se


sabe que en las montañas rusas cuando se
ensamblan dos tramos éstos deben tener la misma
pendiente.
Además, la función que modeliza la altura de la
montaña rusa en el tramo BC está dada por
1
h( x)   x 2  4 x  60 , siendo x la distancia recorrida
5
horizontalmente desde B (en metros).

Calcula la inclinación que tendrán los tramos AB y CD .

Inicialmente determinaremos la pendiente del segmento de recta AB ¿Cómo


y y 2  y1
podemos hacerlo? Sabemos que dicha pendiente está dada por m  
x x2  x1

donde A  ( x1 ; y1 ) y B  ( x2 ; y2 ) . Observando la gráfica y teniendo en cuenta el


enunciado de la situación notamos que B  (0; 60) . ¿Qué sucede con A?

Al desconocer las coordenadas del punto A, se plantea la dificultad de poder


calcular esta pendiente. Para poder dar solución a esto se puede calcular una

Cálculo Diferencial Página 111


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

aproximación para m , si se eligen puntos que pertenezcan a h(x), cada vez más
75 60
próximos a B. Por ejemplo para E  (5; 75) , m  3
5 0
Siguiendo este procedimiento, para valores de x cada vez cercanos a cero,
podemos calcular las siguientes pendientes:

 Si x  3  F  (3; .......)  Pendiente de BF  m BF  ..........

 Si x  1  G  (1; .......)  Pendiente de BG  mBG  ..........

 Si x  0,5  H  (0,5; .......)  Pendiente de BH  m BH  ..........

 Si x  0,25  I  (0,25; .......)  Pendiente de BI  m BI  ..........

Cuanto más cerca están los puntos de B, más lo está x de cero y por lo tanto se
observa que m está más próxima a 4.
El procedimiento anterior se puede visualizar a través de la siguiente gráfica.

A partir de ella podemos concluir que:


Las rectas BE, BF , BG, BH y BI se aproximan a una recta particular, que recibe el
nombre de recta tangente a la curva por el punto B. En el contexto del problema,
coincide con la recta AB .

Para calcular la pendiente del segmento de recta CD , es necesario previamente


calcular la abscisa del punto C, es decir la distancia horizontal desde B para la cual la
altura es de 75[m].
Luego, utilizando un procedimiento similar con x cada vez más próximo a 15, se
obtiene que la pendiente en dicho tramo es m = – 2.

Cálculo Diferencial Página 112


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

En general:

La recta tangente a una curva por un punto P es la recta que pasa por P cuya
pendiente es el límite de las pendientes de las rectas secantes cuando Q se
aproxima a P por ambos lados.

Nota: ésta es una aproximación dinámica que tiene en cuenta el comportamiento de las rectas secantes a la curva
que pasan por P y los puntos cercanos Q, moviéndose hacia P a lo largo de ella.

Situación 2:
Una barra de acero se calienta en un horno de alta
temperatura. La siguiente gráfica muestra los resultados de
variación de la temperatura de la barra respecto al tiempo de
calentamiento.
a) Con la información de la gráfica completa la siguiente
tabla:
Razón media de cambio
Intervalo Incremento de Incremento en la de la temperatura con
de tiempo tiempo (en temperatura respecto al tiempo
horas): t (en ºC): T 𝚫𝑻
𝚫𝒕
De la primera
a la cuarta 3 450
hora
De la primera
a la tercera 150
hora
De la primera
a la segunda 1
hora
De la segunda
a la tercera 150
hora
De la tercera a
la cuarta 1
hora

Cálculo Diferencial Página 113


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

b) En la tabla anterior calculaste la razón o tasa media de cambio para distintos


intervalos de tiempo. Compara los resultados obtenidos, interprétalos en el problema y
justifica tus conclusiones.
c) Calcula la fórmula de la función y compara sus parámetros con los datos de la
tabla.

En la función lineal: y = mx +b, la tasa media de cambio viene dada por su


pendiente. Una forma de expresar esto es: "la cantidad de unidades que
aumenta o disminuye la variable dependiente por cada unidad que
aumenta la variable independiente es constante".
También se la denomina cociente incremental (incremento de y dividido
el incremento de x) que, en el caso de la función lineal, es igual a una
constante “m”.
y
Luego: m donde x  0
x
Para tener en cuenta:

Situación 3: Uno de los asuntos más interesantes en la

La altura de un proyectil lanzado verticalmente historia de las ciencias fue el de la caída libre
de los cuerpos. La pregunta es: si se lanzan
hacia arriba está dada por la función:
dos cuerpos de diferente peso desde lo alto de
h(t )  50 t  5t ,donde t es el tiempo transcurrido
2
un edificio, ¿cuál cae más rápido? Supóngase
que el aire no produce resistencia ni fricción
en segundos y h la altura en metros.
en ninguno de los dos cuerpos.
a) Calcula la variación media de la distancia La respuesta correcta fue dada por el gran
científico italiano Galileo Galilei (1564-1642),
recorrida por el proyectil con respecto al tiempo
quien descubrió que en el vacío (sin
 h 
  en los siguientes intervalos:
resistencia ni fricción del aire) los cuerpos
 t  caen con la misma velocidad, caen al mismo
tiempo, y expresó el movimiento en caída libre

Intervalo 1 ; 2  Vm  matemáticamente.

Intervalo 1 ; 3  Vm  Nota

Intervalo 1 ; 5  Vm  La velocidad puede tomar


valores positivos o negativos. En
Intervalo 5 ;7  Vm  el caso que estamos analizando
este valor negativo de la

Intervalo 7 ; 9  Vm  velocidad indica un movimiento


hacia abajo.

b) En el contexto del problema ¿qué indica esta variación? El valor absoluto de la velocidad
se denomina rapidez y nos
c) Los valores obtenidos en el ítem (a) ¿se mantienen indica cuán rápido se desplaza el
constantes como en la situación 2? ¿Por qué? objeto.

d) ¿Por qué en algunos intervalos la velocidad media toma

Cálculo Diferencial Página 114


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

valores positivos y en otros negativos? ¿Cómo se interpreta?


e) Grafica la función h (t).
f) Determina el tiempo que tarda el objeto en tocar el suelo.
g) Si t 0  2 y t 0  t  3 . Halla e interpreta en el gráfico:

t  ................ h(t0 )  ..................... h(t0  t )  .....................


h
h  h(t0  t )  h(t0 )  ..................  ...................
t

h) Obtiene la velocidad instantánea en t = 1[s]. Sugerencia: calcula la velocidad media


del proyectil en los intervalos propuestos a continuación y analiza los resultados
obtenidos.

Intervalo [0;1] [0,5; 1] [0,9; 1] [0,99; 1]

Velocidad
media

Intervalo [1; 2] [1; 1,5] [1; 1,2] [1;1,01]

Velocidad
media

Los resultados muestran que cuando t  0, los valores de h/t tienden a………
i) Completa:
La velocidad instantánea en t = 1[s] es el..………………. de la velocidad……………
cuando el incremento de t tiende a…….., considerando intervalos [1 ; 1+  t]

En símbolos:
h(1t )  h (1)
lim lim  …………………..
Veloct =1 =
.... .................. =
.... t
El límite que has calculado recibe el nombre derivada de la función h(t) en t = 1.

Del análisis y relación de estas tres situaciones podemos concluir que:


 El cociente de incrementos mide la variación media o promedio en el intervalo
x0 ; x0  x . Se interpreta geométricamente como la pendiente de la recta secante
a la curva en los puntos (xo; f(xo)) y (xo + x ; f(xo + x)).

Cálculo Diferencial Página 115


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

 La velocidad instantánea del proyectil en t = 1 es la variación instantánea de la


función en t =1 y se interpreta geométricamente como la pendiente de la recta
tangente a la curva en t = 1.

Definición:
Se dice que una función f es derivable en x o si y sólo si
f ( x0 x) f ( x0 )
lim EXISTE.
x 0 x
Este límite se denomina DERIVADA de la función f en x o,

se denota por:
df
 x0  o f ’(x o)
dx

mide la variación instantánea de la función en x = x o,


geométricamente representa: la pendiente de la recta tangente a la gráfica de f
en (x o ; f(x o) )

Definición:
Sea f una función derivable en x o.
La recta tangente T al gráfico de la función y = f(x) en el punto P = (x o ,f(x o)), es
la recta que pasa por P con pendiente igual a la derivada de f en x o.
SIMBÓLICAMENTE: T: y = f ´( x o) x + b con bR

ACTIVIDADES
1 2
1. Dadas las funciones de ecuación: g(x) = -3x + 2 y f(x) = x . Para
2
cada una de ellas:
a) Calcula la variación media en el intervalo [2; 4].
b) Calcula la variación instantánea en x = 2.
c) Represéntala gráficamente, junto con las rectas secante y tangente del ítem (a) y
(b).

2. a) Aplicando la definición de derivada calcula f ' (0) siendo f ( x)  x 2  3 .

b) Representa gráficamente la función f(x) y su recta tangente en x = 0. Corrobora


lo obtenido analíticamente en el ítem anterior.

Cálculo Diferencial Página 116


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

3. Halla la ecuación de la recta tangente a la curva de la función d ( x)  2   x  1 en


2

x  1 . Representa gráficamente.

FUNCIÓN DERIVADA

Dada una función f(x), asignando a cada valor de x (donde f(x) sea derivable), el

valor de la derivada en él, se define una función que denotamos f   x  y llamamos la

función derivada de f(x).


Se nos plantea en este punto el interrogante, ¿cómo obtenemos dicha función?
Como hemos visto, el cálculo de la derivada de una función para x  x0 no es

sencillo y si además hay que hallar la derivada para varios valores de x , el trabajo se
multiplica. Resulta conveniente entonces, para funciones no definidas por tramos,
hacer el trabajo una sola vez y calcular la derivada para cualquier valor de x . Esto es,
f ( xx)  f ( x)
calcular: f ( x)  lim dado cualquier número x , para el que este
x  0 x
límite exista.

ACTIVIDADES

1. La cantidad de calor h (en joules) que se necesita para convertir un gramo de agua
en vapor en función de la temperatura t (en ºC) de la atmósfera, está dada por:
8t  7520
h(t )  .
3
a) Halla la función que permite calcular la variación instantánea de la cantidad de
calor con respecto a la temperatura.
b) Indica cuál es esta variación cuando la temperatura es 25[ºC]. Interpreta.

2. Un globo esférico está siendo inflado. Encuentra la función que permite calcular la
variación instantánea del aumento del área superficial ( S  4 r 2 ) con respecto al radio

r. Determina dicha variación cuando el radio es 9 [cm] y 13,2 [cm].

Cálculo Diferencial Página 117


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

RELACIÓN ENTRE LOS CONCEPTOS DE DERIVADA Y CONTINUIDAD

En estrecha relación con la función derivada se halla el dominio de derivabilidad o


dominio de la función derivada, al que definimos como el conjunto de valores para
los cuales la función es derivable.
Para poder determinar el dominio de derivabilidad de una función, es necesario
entonces analizar los casos en los que dicha función puede no ser derivable.

¿Cuándo una función no es derivable en un punto?

Sabemos que una función f es derivable en x = a si


f (a x)  f (a)
lim
x 0 x
existe. Por lo tanto para analizar los casos de no derivabilidad se tendrán en cuenta
las situaciones de no existencia de límite desarrolladas anteriormente.

A continuación se mostrarán casos en donde f (a ) no existe.

Caso 1: f es discontinua en x= a

1  x si x 1
Ejemplo: Dada la función f : R  R / f(x) =  2
x si x 1
en x = 1 la función no es continua, y por lo tanto no es
posible trazar la recta tangente en dicho punto. Entonces
podemos afirmar que la función no es derivable en él.

Los siguientes casos de no derivabilidad que se verán


corresponden a funciones que en el punto de abscisa x= a son continuas.

Caso 2: f tiene un punto anguloso


Ejemplo: Dada la función
3 x  2 si x  2
f : R  R / f ( x)   ,
6  x si x  2

gráficamente vemos que no es posible trazar la


recta tangente a la curva por el punto (2; 4).
Si analizamos los límites del cociente incremental
por derecha y por izquierda de 2, éstos son

Cálculo Diferencial Página 118


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

distintos, por lo que dicho límite no existe.


En este caso, f (x) presenta un punto anguloso en (2; 4).
Caso 3: f tiene un punto cúspide
2
Ejemplo: Dada f : R  R / f ( x)  x 3 , cuando analizamos los límites del cociente

incremental por derecha y por izquierda de 0, vemos que por la derecha este cociente
toma valores cada vez más grandes, mientras que por la izquierda toma valores cada
vez más pequeños, es decir, dicho límite no existe.

Analíticamente:
2
f (0x)  f (0) x 3  0 1 1
lim  lim  lim 1 no existe ya que lim  y
x x
1
x 0 x 0 x 0 x 0
x 3 x 3

1
lim 1
 
x 0
x 3

En este caso, f(x) presenta un punto cuspidal en (0; 0). En este caso, tampoco se
puede trazar recta tangente a la gráfica por (0; 0).

Caso 4: la gráfica de f tiene recta tangente vertical


1
Dada f : R  R / f ( x)  x , gráficamente
3 vemos que es posible trazar la recta
tangente a la curva por el punto (0; 0). Si analizamos los límites del cociente
incremental por izquierda y por derecha vemos que ambos toman valores cada vez
más grandes. Otra vez, como en los casos anteriores este límite no existe.

Analíticamente:

Cálculo Diferencial Página 119


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

1
f (0x)  f (0) x 3  0 1 1 1
lim  lim  lim 2   , ya que lim 2  lim 2  
x 0 x x  0 x  x  0 x  0 x  0
x 3 x 3 x 3

Conclusiones:
 Del caso 1 vemos que si una función no es continua en x  a entonces dicha
función no es derivable en x  a

 De los casos 2, 3 y 4, podemos decir que para que una función sea derivable no es
suficiente que sea continua.

Observando la gráfica de la función g, se puede determinar que g no es derivable


en:

x  3 porque…………………… x  0 porque ………………………

x  2 porque…………………… x  3 porque ………………………

Cálculo Diferencial Página 120


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

De lo anterior, también podemos concluir que:

Si una función no es continua en x  a entonces dicha función no es


derivable en x  a .
Este enunciado es equivalente a:
Si una función es derivable en x  a entonces dicha función es continua
en x  a .

ACTIVIDADES

dy
1. Sabiendo que para todo el dominio de una función y = f(x) , se cumple:  3x  1 ,
dx
justifica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos:

dy
a)  3x  1 es la expresión que permite calcular la pendiente de la recta
dx
tangente a la gráfica de y = f(x) en cualquiera de sus puntos.
dy
b)  3x  1 es la ecuación de la recta tangente al gráfico de y = f(x) en el punto
dx
(x; y).
dy
c)  3x  1 mide la variación instantánea de la función y = f(x) en cada uno de
dx
sus puntos.
d) La función y = f(x) es continua en cada uno de sus puntos.
e) La función y = f(x) es lineal.

 x2 si x 1
2. Considerando la función de ley: f ( x)  
2  x si x 1

a) Traza su gráfica
b) Analiza: i) la continuidad en x = 1. Justifica analíticamente.
ii) la derivabilidad en x = 1. Justifica gráficamente.

Cálculo Diferencial Página 121


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

REGLAS DE DERIVACIÓN

Derivar una función mediante el cálculo del límite del cociente incremental puede
ser un trabajo tedioso. Por esto, a continuación, desarrollaremos reglas para calcular
derivadas sin tener que usar la definición de manera directa.
Regla de la función constante

La derivada de una función constante es cero:


d
Si y  k , k R  (k )  0
dx

Demostración: Sea la función constante: y = f(x) = k,


d f ( xx) f ( x) k k
(k ) f ' ( x) lim  lim 0
dx x 0 x x 0 x

Gráficamente, observamos que la inclinación de la


recta de ecuación y = k con respecto al eje x es nula, es
decir la pendiente de la recta horizontal es cero. Luego,
la derivada de la función constante es cero.

Regla de la potencia

Resuelve
Considerando las funciones de ecuación: f(x) = x; g(x) = x 2 ; h(x) = x3

a) Obtiene la función derivada de cada una, aplicando la definición.


b) Comparando los resultados obtenidos, infiere una fórmula para derivar f(x) =x n.

En general, podemos expresar así la regla de la potencia:


d n
Si n es un número real y f(x) = x n entonces: ( x )  ................
dx

Otras reglas de derivación

En la siguiente tabla encontrarás reglas para derivar otros tipos de funciones. Éstas
se pueden demostrar mediante el uso de la definición de derivada, aunque en este
apartado nos limitaremos sólo a su aplicación.

Cálculo Diferencial Página 122


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

FUNCIÓN y = f(x) dy/dx = f´(x)


1 Constante k 0

2 Lineal ax+ b a

3 Potencial xn nx n-1

4 Múltiplo Constante k g(x) k R k g’(x)

5 Suma y Diferencia g(x)  h(x) g’(x)  h’(x)

6 Producto g(x). h(x) g’(x). h(x) + g(x). h ´(x)

g ( x) g´(x) . h( x)  g ( x) . h´(x)
7 Cociente
h( x) h( x) 2
8 Seno sen x cos x

9 Coseno cos x -sen x

10 Tangente tg x sec2 x

11 Exponencial ax a x  ln a
1
12 Logarítmica log a x
x  ln a

Resuelve
Una chapa cuadrada de hierro de 30 [cm] de lado se calienta y la dilatación

de su superficie viene dada por la ley: S  l  30 0, 0005t 


2 2

(S es la superficie en cm 2, t es la temperatura en ºC, l es la longitud del lado en cm).


a) Encuentra la función que permite calcular la variación de la superficie de la
chapa con respecto a la longitud de sus lados.
b) Halla la función que permite calcular la variación de la superficie de la chapa
con respecto a la temperatura.

¿QUÉ DICE f ´ ACERCA DE f ?

Sea la función y = f(x) = - x 2 – x +12.


a) Indica intervalos de crecimiento y decrecimiento.
b) Halla la función derivada.
c) Indica intervalos de positividad y negatividad de f´(x).
d) Representa gráficamente f(x) y f´(x).

Cálculo Diferencial Página 123


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

e) Responde: ¿existe alguna relación entre los intervalos de positividad y negatividad


de la derivada y los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función?

Si f ( x)  0 en un intervalo abierto entonces la función f es CRECIENTE

en dicho intervalo
Si f ( x)  0 en un intervalo abierto entonces la función f es
DECRECIENTE en dicho intervalo.

f) El recíproco, ¿es válido? Justifica.

Resuelve

1. Durante varias semanas se ha estado registrando la


velocidad del tráfico de cierta salida de una autopista.
Los datos parecen confirmar que entre las 12:00 y las
18:00 horas de un día laborable, la velocidad del tráfico
en esta salida es de aproximadamente:
v( x)2 x3  21x 2  60 x  40 kilómetros por hora, donde x
es el número de horas que han transcurrido desde el mediodía.
Responde: ¿en qué intervalos de tiempo, entre el mediodía y las 18:00 horas, la
velocidad del tráfico ha disminuido? ¿Y en cuál ha aumentado?

2. La cantidad de agua recogida en el año 2002 (en millones de litros), en cierto


pantano, como función del instante de tiempo t (en meses), viene dada a través de la
expresión:
10
a(t ) , 0  t 12
 t 6  1
2

Responde: ¿en qué periodo de tiempo aumentó la cantidad de agua recogida?

ACTIVIDADES

1. Dadas las funciones de ley: f(x) = 3x 2 –5 y g(x) = 1/x

Obtiene la función derivada de cada una aplicando:


a) definición de derivada.
b) reglas de derivación.

Cálculo Diferencial Página 124


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

2. Empleando las reglas, obtiene la derivada de:

5
a) f ( x)  3x  4 x  5 b) f (t )  my  b 1
c) y   
2

4

1 x  1
d) f ( z )  e) y  f) f ( s )  s   2 
3z ² x s 

 
a
g) y  3x  x 2  2 / x h) g (q)  q 2  a i) h( z ) 
3
z2

2t  4 cos x
j) z (t )  k) f ( x)  ln x  senx l) y 
t 5 3x

m) y  2x  1  cos x n) f (t )  t 3  3t ñ) v(u )  sen u  cos u

o) y  tgx  senx
x
p) f (t )  t  ln t q) y 
1 x2

senz 2a
r) f ( z ) s) h( x) t) f (a) x  5 a
cos z  1 x 1

3. Considerando las gráficas de las siguientes funciones, para cada una de ellas:
a) Traza la recta tangente en los puntos indicados (si es posible).
b) Indica su dominio de derivabilidad. Justifica.

1
𝑓(𝑥) = |𝑥| 𝑒𝑛 𝑥 = 0 𝑦 𝑥 = 1 𝑔(𝑥) = 𝑒𝑛 𝑥 = −1
𝑥+1

Cálculo Diferencial Página 125


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

ℎ (𝑥) = 𝑥 2/5 𝑒𝑛 𝑥 = 0 𝑦 𝑥 = −2

4. Halla los valores de b y c en f(x) = x 2 + b x + c de manera que la recta y = 2x sea


tangente a la gráfica de f en x = 3.

5. Para cada caso halla:


a) Los puntos del gráfico de y = 3x 4 – x3 en los que la recta tangente es horizontal.
b) La ecuación de la recta tangente al gráfico de y = -2x3 + 3x2 en x = 1.
c) Los puntos del gráfico de y = x3 - 2x2 - 3 en los cuales la recta tangente es
paralela a: y = -x+3.

6. Calcula el valor del parámetro K que cumpla las condiciones dadas:


“La gráfica de la función y = Kx 3 tiene una recta tangente con pendiente 6 en el punto
de abscisa x=1”.

7. Para cada uno de los siguientes enunciados selecciona la(s) respuesta(s)


correcta(s). Justifica.
I) Si una función y = f(x) no es derivable en x=1se puede asegurar que en x = 1:
a) f no es continua b) f no posee recta tangente

c) lim f ( x)  f (1) d) Ninguna de las anteriores.


x 1

II) Si para todo punto del dominio de una función f se cumple: f ´(x) = 3 se puede
asegurar que:
y
a) =3 b) f es creciente c) f (x) = 3 + x2 d) Ning. Ant.
x

8. Completa los siguientes enunciados para que resulten verdaderos. Justifica.


(2 x  1) 2 dy
a) Si y = entonces  ........................................
x dx

Cálculo Diferencial Página 126


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

b) La ecuación de la recta tangente a la curva f(x) = x -2 + 5x en el punto de abscisa


x = 1 es………..
Nota:
Se denomina r ecta normal a la gráfica de una función f en el punto , a la
9. Dada la función recta perpendicular a la recta tangente a la gráfica de f en dicho punto.

f : R  R / y  x  2x2

es la pendiente de la
Halla la ecuación de la
recta
recta normal a su gráfica,
tangente en
en el punto de abscisa x =
2. Ecuación de la recta tangente:

10. Si una varilla o trozo


Ecuación de la recta normal:
de alambre es
homogénea, entonces su
densidad lineal es
m
uniforme y está definida como la masa por unidad de longitud (   ) y se mide en
l
kilogramo por metro. Si la varilla no es homogénea, pero su masa, medida desde su
extremo izquierdo al punto x, es m  f ( x) ; entonces la densidad lineal de la varilla es

la derivada de la masa con respecto a la longitud.

Si m  f ( x)  3x 2 kg , encuentra la densidad lineal cuando x= 1,8 [m] y x= 3 [m].

11. Si suponemos que C(x) es el costo total de producir x unidades de un determinado


artículo, entonces la variación instantánea del costo con respecto al número de
artículos producidos, se denomina costo marginal.
Un fabricante de componentes de ordenadores determina que el costo total C de

x2
producir x componentes por semana es: C ( x)  2000  50 x  dólares. Responde:
20
¿cuál es el costo marginal a un nivel de producción de 20 unidades?

Cálculo Diferencial Página 127


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

12. La ley de Newton de la atracción gravitatoria dice que si dos cuerpos están
separados a una distancia r, entonces la fuerza F que ejerce un cuerpo sobre el otro

k
viene dada por F (r )  , donde k es una constante positiva. Supongamos que la
r2
distancia entre los dos cuerpos, en función del tiempo, vienen dada por:
r (t )  49t  4,9t 2 , 0  t  10
Halla la tasa de variación de F con respecto a t.

13. Si un tanque contiene 5000 l  de agua, la cual se drena desde el fondo del tanque
en 40 [min], entonces la ley de Torricelli da el volumen V del agua que queda en el
tanque después de t minutos:

25 2
V (t )  5000  250t  t
8

a) Calcula la razón media de cambio del volumen de agua dentro del tanque en el
intervalo de tiempo 10;15
b) Halla la velocidad de drenado en t = 5 [min]
c) Responde: ¿cuántos minutos deben pasar para que la velocidad de drenado
sea de -125 [l/min]? ¿Cuál es el volumen del agua en el tanque en ese
instante?

Cálculo Diferencial Página 128


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR

Situación:
Supongamos que estando parados en lo alto de un edificio, dejamos caer una
piedra hacia el suelo y supongamos que la única fuerza que actúa sobre la piedra es
la gravedad. Sea x el tiempo (medido en segundos) que transcurre desde el momento
en que se deja caer la piedra e y la distancia (medida en metros) recorrida por la
misma hasta ese instante. El modelo que describe esta situación es:
y = f(x) = -4,9x2 + 80
Podemos visualizar el movimiento en el
gráfico de la derecha.
Interpretando la representación dada:
a) Expresa el significado de y = 80 en la
función y en la situación.
b) Determina el tiempo que tarda el objeto en
tocar el suelo.
c) Halla la velocidad de la piedra a los dos
segundos.

Supongamos que necesitamos calcular la


aceleración con que se desplaza la piedra, en
cada instante de su recorrido.
La respuesta más evidente es tener en cuenta que por lo establecido en el
enunciado, la aceleración es la de la gravedad, desde el punto de vista de la física
sabemos que es aproximadamente - 9,8 [m/seg2].
La inquietud que se nos plantea es cómo obtener esta conclusión
matemáticamente. Para ello, analiza y responde las siguientes cuestiones para poder
determinar la respuesta buscada.

Para resolver:

Empecemos por recordar la definición de aceleración:


Como la aceleración es la variación de......................................respecto
al..................................... Y además sabemos que la velocidad en cualquier instante se
puede determinar derivando la función..................................
Luego la aceleración puede obtenerse determinando la derivada de la
función.......................................

Cálculo Diferencial Página 129


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

Comprobemos esta afirmación volviendo a nuestra inquietud inicial, obtener la


aceleración de la piedra de la situación planteada:

Altura: y = f(x) = -4.9x2 + 80

Velocidad: v ( x)  f  x  ....................................

Aceleración: a ( x)  f ( x)  ........................ ........

La aceleración en cualquier instante se puede obtener derivando la función


velocidad o lo que es lo mismo derivando dos veces la función posición.
Si y = f(x) es la ecuación que modeliza la posición en función del tiempo:
v ( x)  f  x y a ( x)  f  ( x)
Siendo v la función velocidad y a la función aceleración

¿Qué dice f ´´ acerca de f?

Sea la función y  f ( x)  2 x 3  14 x 2  14 x  30
cuya gráfica se muestra a la derecha.
a) Indica, aproximadamente, intervalos donde la
función es cóncava hacia arriba y cóncava hacia
abajo.
b) Halla f ´(x) y f ”(x), luego completa:

 f ´´(x) es positiva en……………………………,


por lo tanto f´(x) es ………………………..en
dicho intervalo.
 F´´(x) es negativa en…………………………, por lo tanto f´(x) es
………………..en dicho intervalo.
c) ¿Existe alguna relación entre los intervalos de positividad y negatividad de la
derivada segunda y los intervalos de concavidad de la función?

Sea f dos veces derivable en un intervalo abierto I.


Si f ´´(x)> 0 para todo x en I, entonces f ’(x) crece en I y la gráfica de f es
cóncava hacia arriba.
Si f ´´(x)< 0 para todo x en I, entonces f ’(x) decrece en I y la gráfica de f
es cóncava hacia abajo.

Cálculo Diferencial Página 130


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

Dada una función de ecuación y = f(x) también es posible calcular sus derivadas de
orden mayor que dos.
Ejemplo: Si f(x) = x 5 entonces f x   5 x 4 f x   20 x 3 f x  60 x 2
f v (x) = f 5(x) = ............................... f XII (x) = …………………………….

ACTIVIDADES

1. a) Determina la concavidad de las siguientes parábolas empleando derivada:


f(z) = 3z2 –z g(t) = 6t –t2 –9
b) Verifica tu respuesta.

2. Sig(x) = ax 2 + bx + c. Halla a, b y c sabiendo que g (1)=0, g´ (1) = 3 y g´´(1) = 4

3. Una pelota se desplaza verticalmente hacia arriba. La altura (en metros) que
alcanza está dada en función del tiempo (en segundos) mediante la ley:
H  z (t )  30t  5t 2
Calcula: a) La altura máxima alcanzada.
b) La velocidad con que impacta en el suelo.
c) La aceleración en el instante t = 2 [s].

4. Una explosión de dinamita lanza una roca directamente hacia arriba con una
velocidad inicial de 160 [m/s]. La roca alcanza una altura: s(t )  160t  16t 2 metros

después de t segundos.
a) Calcula la velocidad media en los intervalos de tiempo: [0, 2] y [4, 5]. Compara
resultados.
b) Obtiene la velocidad de la roca cuando se encuentra a 256 [m] sobre el suelo.
c) Calcula la aceleración en el momento en que la roca impacta contra el suelo.

5. Completa los siguientes enunciados para que resulten verdaderos:


a) En una reacción química la cantidad Q (en gramos) de una sustancia producida

en t horas viene dada por: Q(t )  16t  4t 2 0  t  2 . Luego Q(1)  …………….. Este

valor, en el problema, representa.....................................................................



4  x
2
si x 0
b) La función y =  es derivable en el conjunto…................

 x  4 si
2
x0

Cálculo Diferencial Página 131


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

6. Si f ( x)  senx f . Halla f IX
( ) .

7. Halla los vértices del triángulo formado por el eje de ordenadas y las rectas tangente
y normal a la curva y = 6x –x 2 en el punto (5, 5).

t2  t 1
8. La función f(t) = 2 , mide el porcentaje del nivel normal del oxígeno en un
t 1
estanque, donde t es el tiempo medido en semanas después de que se arrojan en él
residuos orgánicos. Halla la razón de cambio de f respecto a t cuando:
a) t = 0.5 b) t = 2 Interpreta los resultados.

9. Justifica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.


a) Si en x = m la gráfica de y = f(x) tiene recta tangente, se puede asegurar que
es derivable en x = m .

b) Si existe lim f ( x ) se puede asegurar que f es continua en x = a.


x a

c) Si no existe lim f ( x ) entonces f no es derivable en x = a.


x a

 2
 sen x si 0  x 
10. Dada la función: f(x) =  3

cos x  1 si  /2  x0

a) Represéntala gráficamente en un sistema de ejes cartesianos.


b) Analiza su continuidad y su derivabilidad en x = 0.
c) Determina la ecuación de la recta tangente en x = /2.

11. Si f(x) = (x+3) (x 3+5). Justifica si cada una de las siguientes afirmaciones es
verdadera o falsa.
df
a)  3x2
dx
b) f ´ (½) = -9/4
c) La recta tangente al gráfico de f en x = -1 es horizontal.
d) f ´´(1)> 0

12. Halla la ecuación de la recta tangente a la curva f(x) = -2x3 + 4x en uno de sus
ceros.

Cálculo Diferencial Página 132


Capítulo V Matemática IV – Especialidad Mecánica - Eléctrica

13. Halla la expresión de la derivada de las siguientes funciones y simplifica el


resultado si es posible:
sen x tg t log 4 m 1 m
a) y   sec x b) z (t )  c) w(m)   3
cos x cost a 2

14. Averigua en qué punto/s de su dominio la curva de f ( x)   x 2  x 3  2 tiene recta


tangente paralela a la recta x  y  5  0 .

15. Dada la función f : R  R / f ( x)  x3  3x 2  5 x 15


a) Representa gráficamente f ´ y f ´´
b) Nombra un intervalo donde f crece
c) Encuentra un intervalo donde f sea cóncava hacia arriba.

Cálculo Diferencial Página 133


- ANEXO-
Anexo Matemática IV – Especialidad Construcciones

ALGUNAS FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS

Relación pitagórica: sen2α + cos 2α = 1

Valores exactos de las funciones trigonométricas de algunos ángulos

x° 0 30 45 60 90 180 270
    
x rad 0  3
6 4 3 2 2

1 2 3
sen(x) 0 1 0 -1
2 2 2

3 2 1
cos(x) 1 0 -1 0
2 2 2

Funciones trigonométricas de la suma y resta de dos ángulos

sen (  +  ) = sen  cos  + cos  sen 


cos (  +  ) = cos  cos  - sen  sen 

tg  tg
tg (  +  ) =
1  tg  tg

Funciones trigonométricas para el doble de un ángulo


2tg
sen(2  ) = 2sen(  )cos(  ) cos(2  ) = 2cos 2(  ) – 1 tg(2  ) =
1  tg 2

Teorema del Seno


a b c
 
sen sen sen

Teorema del Coseno


a 2  b2  c 2  2  b  c  cos

Página 137
Anexo Matemática IV – Especialidad Construcciones
Relaciones entre funciones trigonométricas de ángulos especiales

Ángulos Suplementarios Ángulos Complementarios

 
sen      sen  sen     cos
2 
cos      cos  
cos     sen
tg      tg 2 
 
tg      cot g
2 

Ángulos que difieren en 180º Ángulos Opuestos

sen     sen
sen    sen
cos      cos
cos    cos
tg      tg tg     tg

REGLAS DE DERIVACIÓN

FUNCIÓN y = f(x) dy/dx = f´(x)


1 Constante k 0

2 Lineal ax+ b a

3 Potencial xn nx n-1

4 Múltiplo Constante k g(x) k R k g’(x)

5 Suma y Diferencia g(x)  h(x) g’(x)  h’(x)

6 Producto g(x). h(x) g’(x). h(x) + g(x). h ´(x)

g ( x) g´(x) . h( x)  g ( x) . h´(x)
7 Cociente
h( x) h( x) 2
8 Seno sen x cos x

9 Coseno cos x -sen x

10 Tangente tg x sec2 x

11 Exponencial ax a x  ln a
1
12 Logarítmica log a x
x  ln a

Página 138
Bib liografía Matemática IV – Especialidad Construcciones

BIBLIOGRAFÍA
 Bocco, M (2010). Funciones elementales para construir modelos matemáticos.
1era Edición. Ministerio de Educación de la Nación. Instituto Nacional de
Educación Tecnológica. Buenos Aires.
 Demana, F y cols. (2007). Precálculo. Gráfico, numérico, algebraico. Séptima
edición. Pearson Educación. México.
 Engler, A. [et al] (2008). Funciones. 2da Edición. Universidad Nacional del
Litoral. Santa Fe.
 Larson R, Edwards, B. (2014). Cálculo. 10ma edición. Cengage Learning.
México.
 Rabuffetti, H (1999). Introducción al análisis matemático. Cálculo 1. El Ateneo.
Buenos Aires.
 Stewart, J (2006). Precálculo. 5ta Edición. Cengage Learning. México.
 Stewart, J (2008). Cálculo de una variable. 6ta Edición. Cengage Learning.
México.
 Thomas, G (2006). Cálculo de una variable. Undécima edición. Pearson
Educación. México.

Página 139

También podría gustarte