Está en la página 1de 359

INDICE TEXTO GUÍA HIDRÁULICA I

INDICE
Pagina
INTRODUCCION
CAPITULO I
CONCEPTOS GENERALES
I.1 OBJETIVOS DEL CAPITULO 1
I.2 MECANICA DE FLUIDOS 1
I.3 DEFINICION DE FLUIDO 2
I.4 FUERZA Y MASA 3
I.5 SISTEMA DE UNIDADES 3
I.6 DENSIDAD DE MASA 5
I.7 PESO ESPECIFICO 6
I.8 VISCOSIDAD 8
I.9 TENSION SUPERFICIAL 9
I.10 CAPILARIDAD 10
I.11 PRESION DE VAPOR 12
I.12 COMPRESIBILIDAD 12
EJERCICIOS RESUELTOS 14
EJERCICIOS PROPUESTOS 27

CAPITULO II
ESTATICA DE FLUIDOS
II.1 OBJETIVOS DEL CAPITULO 29
II.2 PRESION 29
II.3 MEDICION DE PRESIONES 30
II.3.1 MEDIDORES Y TRANSDUCTORES DE PRESION 32
II.3.2 DESARROLLO DE LA RELACION PRESION-ELEVACION 34
II.4 FUERZA SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS 38
II.4.1 AREA PLANA VERTICAL SUMERGIDA 38
II.4.2 AREA PLANA INCLINADA SUMERGIDA 41
II.4.3 AREA CURVA SUMERGIDA 44
II.4.3.1 COMPONENTE HORIZONTAL 46
II.4.3.2 COMPONENTE VERTICAL 47
II.4.4 FUERZA SOBRE SUPERFICIE CURVA CON FLUIDO POR
DEBAJO DE ELLA 50
i
INDICE TEXTO GUÍA HIDRÁULICA I

II.4.5
FUERZAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS POR DEBAJO
Y POR ENCIMA DE ELLAS 51
II.4.6 PRESION UNIFORME SOBRE SUPERFICIES CILINDRICAS 52
II.5 CUERPOS FLOTANTES Y FUERZA ASCENCIONAL 52
II.5.1 PRINCIPIO DE ARQUIMIDES 55
II.5.2 ESTABILIDAD DE CUERPOS COMPLETAMENTE SUMERGIDOS 58
II.5.3 ESTABILIDAD DE CUERPOS FLOTANTES 59
II.5.4 GRADO DE ESTABILIDAD 60
II.5.5 CURVA DE ESTABILIDAD ESTATICA 61
II.6 MASAS FLUIDAS SOMETIDAS A ACELERACION CONSTANTE 62
II.6.1 EQUILIBRIO RELATIVO 63
II.6.2 ACELERACION LINEAL UNIFORME 63
EJERCICIOS RESUELTOS 65
EJERCICIOS PROPUESTOS 95

CAPITULO III
CINEMATICA DE FLUIDOS
III.1 OBJETIVOS DEL CAPITULO 105
III.2 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE FLUJO DE FLUIDOS 106
III.2.1 TIPOS DE FLUJO 106
III.3 VELOCIDAD 108
III.4 CAMPOS DE FLUJO 110
III.4.1 CAMPO DE ACELERACION 110
III.4.2 CAMPO ROTACIONAL 112
III.5 TRAYECTORIA 113
III.5.1 LINEA DE CORRIENTE 113
III.5.2 TUBOS DE CORRIENTE 114
III.6 VOLUMENES DE CONTROL 115
III.6.1 ECUACION GENERAL DEL VOLUMEN DE CONTROL 115
III.7 LA CONSERVACION DE LA MASA-ECUACION DE CONTINUIDAD 119
III.8 MOVIMIENTO Y DEFORMACION 123
III.8.1 TRASLACION 123
III.8.2 DILATACION 124
III.8.3 ROTACION 125
III.8.4 DEFORMACION LINEAL 126
ii
INDICE TEXTO GUÍA HIDRÁULICA I

III.8.5 DEFORMACION ANGULAR 126


III.9 VORTICIDAD 127
III.10 FUNCION DE CORRIENTE 128
III.11 FLUJO POTENCIAL PLANO 129
EJERCICIOS RESUELTOS 131
EJERCICIOS PROPUESTOS 144

CAPITULO IV
DINAMICA DE FLUIDOS
IV.1 OBJETIVOS DEL CAPITULO 149
IV.2 DINAMICA DE FLUIDOS IDEALES INCOMPRESIBLES 149
IV.2.1 ECUACION DE EULER 150
IV.3 RAPIDEZ DE FLUJO FLUIDO 151
IV.4 TEOREMA DE BERNOULLI 152
IV.4.1 RESTRICCIONES A LA ECUACION DE BERNOULLI 157
IV.5 FLUJO EN ORIFICIOS-TEOREMA DE TORRICELLI 163
IV.5.1 TRAYECTORIA DE LA VENA LIQUIDA 166
IV.5.2 COEFICIENTE DE VELOCIDAD 167
IV.5.3 COEFICIENTE DE CONTRACCION 168
IV.5.4 COEFICIENTE DE GASTO O DESCARGA 169
IV.5.5 PERDIDA DE CARGA EN UNORIFICIO 169
IV.5.6 ORIFICIO SUJETO A CARGAS BAJAS 170
IV.5.7 ORIFICIO SUMERGIDOS O AHOGADOS 171
IV.5.8 ORIFICIO EN LAS TUBERIAS 172
IV.5.9 GASTO EN ORIFICIOS DE PARED GRUESA 173
IV.6 ECUACION GENERAL DE LA ENERGIA 174
IV.6.1 NOMENCLATURA DE PÉRDIDAS Y ADICIONES DE ENERGIA 176
IV.6.2 ECUACION DE LA ENERGIA 177
IV.7 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO 180
IV.8 NÚMERO DE REYNOLDS 183
IV.8.1 NUMEROS DE REYNOLDS CRITICOS 183
IV.9 DINAMICA DE FLUIDOS REALES 184
IV.9.1 EFECTO DE LA VISCOSIDAD 185
IV.9.2 ECUACION DE NAVIER-STOKES 186
IV.9.3 FLUJO ENTRE PLACAS PARALELAS 187
iii
INDICE TEXTO GUÍA HIDRÁULICA I

IV.9.4 FLUJO EN TUBERIAS CIRCULARES DE


SECCION CONSTANTE 190
IV.9.5 TEORIA DE LA CAPA LÍMITE 191
IV.10 TURBULENCIA 191
IV.11 DISTRIBUCION DE VELOCIDADES 192
EJERCICIOS RESUELTOS 194
EJERCICIOS PROPUESTOS 221

CAPITULO 5
FLUJO EN TUBERIAS
V.1 OBJETIVOS DEL CAPITULO 226
V.2 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE FLUJO EN TUBERIAS 227
V.2.1 CORRIENTE LAMINAR EN TUBERIAS 228
V.2.2 CORRIENTE TURBULENTA EN TUBERIAS 231
V.3 USO DEL DIAGRAMA DE MOODY 233
V.4 ECUACIONES DEL FACTOR DE FRICCION 234
V.5 PÉRDIDAS DE FRICCION EN SECCIONES
TRANSVERSALES NO CIRCULARES 236
V.6 RESISTENCIA AL FLUJO EN TUBERIAS (ECUACIONES) 237
V.6.1 FORMILA DE HAZEN-WILLIAMS 237
V.6.2 FORMULA DE MANNING 239
V.7 LONGITUD VIRTUAL 240
V.8 CONCEPTO DE LONGITUD EQUIVALENTE 241
V.9 PÉRDIDAS MENORES 244
V.9.1 COEFICIENTE DE RESISTENCIA 244
V.9.2 DILATACION SUBITA 245
V.9.3 PERDIDA DE SALIDA 247
V.9.4 DILATACION GRADUAL 248
V.9.5 CONTRACCION SUBITA 250
V.9.6 CONTRACCION GRADUAL 253
V.9.7 PERDIDA DE ENTRADA 255
V.9.8 PÉRDIDA POR VALVULAS 257
V.9.8.1 VALVULAS DE COMPUERTA 257
V.9.8.2 VALVULAS ESFERICAS 258
V.9.8.3 VALVULAS MARIPOSAS 258
iv
INDICE TEXTO GUÍA HIDRÁULICA I

V.9.9
PÉRDIDAS POR CAMBIO DE DIRECCION 259
V.9.9.1 BIFURCACIONES 259
V.9.10 CODOS DE TUBERIA 264
V.10 GOLPE DE ARIETE 266
V.11 PLANTEAMIENTO DE REDES 268
V.11.1 SISTEMA Q 269
V.11.2
SISTEMA H 269
V.11.3
SISTEMA Q 270
V.11.4
METODOS PARA SOLUCIONAR REDES DE TUBERIAS 271
a) METODO DE CROSS
b) METODO DE NEWTON-RAPHSON
EJERCICIOS RESUELTOS 273
EJERCICIOS PROPUESTOS 303

CAPITULO VI
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA
DE TUBERIAS
VI.1 OBJETIVOS DEL CAPITULO 308
VI.2 BOMBAS 309
VI.3 TIPOS DE BOMBAS 309
VI.3.1 BOMBAS DIRECTAS 309
VI.3.2 BOMBAS INDIRECTAS 309
VI.4 POTENCIA REQUERIDA POR BOMBAS 310
VI.5 EFICIENCIA MECANICA DE LAS BOMBAS 310
VI.6 POTENCIA SUMINISTRADA A MOTORES DE FLUIDO 313
VI.7 EFICIENCIA MECANICA DE LOS MOTORES DE FLUIDO 313
VI.8 TURBINAS 315
EJERCICIOS RESUELTOS 320
EJERCICIOS PROPUESTOS 324

CAPITULO VII
ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRAULICA
VII.1 ANALISISDIMENSIONALYSEMEJANZAHIDRAULICA 328
VII.2 ANALISIS DIMENSIONAL 329
VII.3 TEOREMA DE VASCHY-BUCKINGHAN (π ) 331
v
INDICE TEXTO GUÍA HIDRÁULICA I

VI.4 NUMEROS ADIMENSIONALES Y SIMILITUD HIDRAULICA 332


VI.5 NUMERO DE FREUD 333
VI.6 NUMERO DE REYNOLDS 334
VI.7 NUMERO DE EULER 335
VI.8 NUMERO DE WEBER 336

TUTORIAL DE PLANILLAS PARA RESOLUCION


DE EJERCICIOS TIPO 325
TUROTIAL PARA MANEJO DE PROGRAMA “EPANET” 329
ANEXOS

vi
INTRODUCCION TEXTO GUIA HIDRAULICA I

INTRODUCCION GENERAL AL ESTUDIO DE LA


HIDRAULICA

BREVE HISTORIA DE LA HIDRÁULICA

La ingeniería Hidráulica es tan antigua como la civilización misma. Esto es evidente si


se piensa en la lucha del hombre por la supervivencia, que lo obligó a aprender a utilizar y
controlar el agua. Por esto, las civilizaciones antiguas se desarrollaron en las proximidades
de los grandes ríos y basaron su economía en la agricultura. Paulatinamente fueron
utilizando el riego en sus formas primitivas.
Del año 4000 al 2000 A. C. los egipcios y los fenicios ya tenían experiencias en
problemas de agua, en la construcción de sus barcos y sus puertos. En ese tiempo, China,
India, Pakistán, Egipto y Mesopotamia iniciaron el desarrollo de los sistemas de riego. Los
chinos también experimentaron en la protección contra inundaciones, Después del alto 500
A. C. en la Grecia antigua se construyeron acueductos y se empezaron a desarrollar
fórmulas para dichos sistemas; fue éste uno de los primeros intentos para la elaboración de
un modelo matemático. Después, básicamente s lo se conoce la invención del molino de
viento utilizado para extraer aguas subterráneas. Ya en el siglo XVI se desarrollaron los
principios de la hidráulica con científicos como Keppler y Torricelli,- alrededor del año
1800 Newton, Bernouilli y Euler perfeccionaron dichas teorías.
El primer modelo físico hidráulico fue construido en el año 1795 por el ingeniero Luís
Jerónimo Fargue sobre un tramo del Río Garona. En el año 1885, Reynolds construyó un
modelo del río Merssey, cerca de Liverpool. Él anotó que la relación existente entre la
fuerza de la inercia y la fuerza de fricción interna era de gran importancia para el diseño de
los modelos hidráulicos. Hoy en día, esta relación se denomina número de Reynolds,
parámetro adimensional muy significativo en los modelos hidráulicos actuales.
El arquitecto naval William Froude, en 1870, indicó la importancia de tal relación de la
fuerza de inercia y de la fuerza de gravedad. En la actualidad ésta relación se denomina
número de Froude, parámetro adimensional básico en el análisis de los modelos
hidráulicos. El primer laboratorio hidráulico fue fundado en Dresden (Alemania), en 1891,
por el Profesor Engels, y después de éste muchos otros aparecieron en casi todos los países
del mundo; hoy en día hay más de un centenar.
INTRODUCCION TEXTO GUIA HIDRAULICA I

APLICACIONES DE LA HIDRAULICA

La rama de la hidráulica juega un papel importante dentro de la construcción civil,


para toda construcción en la que intervenga almacenamiento, conducción y manejo de los
recursos de agua así como de cualquier otro fluido como lo son oleoductos, refinerías,
plantas de tratamiento, riego, etc.

Presa de Almacenamiento

Canales
INTRODUCCION TEXTO GUIA HIDRAULICA I

Dentro de lo que es la situación en Bolivia urge la necesidad de mantener los recursos


hídricos, debido a la gran variedad de cuencas, ríos, acuíferos, vertientes, etc

Todo esto esta relacionado con lo que es la Hidráulica ya que se debe tener los
conceptos principales para poder internarse en lo que serán el diseño de obras hidráulicas y
construcciones civiles en general.

Construcción de Presas
INTRODUCCION TEXTO GUIA HIDRAULICA I

Puerto

Poliductos

Dado que el manejo del recurso de agua es de mucha importancia para el desarrollo
de la sociedad, se debe antes tener un conocimiento acerca de este elemento así como de las
propiedades y comportamiento del mismo. Este comportamiento de los fluidos ya sea en
reposo o en movimiento da a este estudio un inmenso campo de utilidades para la
ingeniería en general.
La hidráulica abarca varias ramas de aplicación, se mostrara alguna de las muchas
aplicaciones de esta a modo de mostrar la necesidad y ventajas de la aplicación de la
misma. Cabe recalcar que la hidráulica es el estudio de los fluidos (agua, aceite, mercurio,
etc.), por lo que su aplicación se mostrara en sus diferentes campos.
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRALICA I
CONCEPTOS GENERALES

CONCEPTOS GENERALES

I.1 OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

Con el fin de entender el comportamiento de los fluidos, se hace necesario comprender


su misma naturaleza. En este capítulo se definen las propiedades de los fluidos, se
introducen los símbolos y unidades implicadas y se analizan los tipos de cálculos
requeridos en el estudio de la mecánica de fluidos.
Después de haber terminado el estudio de este capítulo, usted deberá ser capaz de:
1. Diferenciar entre un gas y un líquido.
2. Identificar las unidades de las cantidades básicas de tiempo, longitud,
fuerza y masa en el Sistema Internacional de Unidades o SI (sistema
métrico de unidades).
3. Establecer apropiadamente las ecuaciones asegurando la consistencia
de unidades.
4. Definir compresibilidad y módulo volumétrico.
5. Definir presión.
6. Definir relación entre fuerza y masa.
7. Definir densidad.
8. Definir peso específico.
9. Definir gravedad específica.
10. Identificar las relaciones entre peso específico, gravedad específica y
densidad, y resolver problemas utilizando estas relaciones.

I.2 MECANICA DE FLUIDOS

La mecánica de fluidos es la ciencia en la cual los principios de la mecánica general se


emplean en el estudio del comportamiento de los fluidos, tanto líquidos (agua, aceite,
gasolina o glicerina) como gases (aire, oxígeno, nitrógeno o helio), en lo referente a la
estática, cinemática y dinámica. El comportamiento de los fluidos afecta nuestra vida
cotidiana de muchas maneras.
El análisis del comportamiento de los fluidos se basa en las leyes fundamentales de la
mecánica aplicada, las cuales relacionan la conservación de la masa, energía y cantidad de
movimiento.

1
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRALICA I
CONCEPTOS GENERALES

I.3 DEFINICION DE FLUIDO

De acuerdo con el aspecto físico que tienen en la naturaleza, la materia se puede


clasificar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso, de los cuales los dos últimos se
conocen como fluidos. La diferencia esencial entre líquidos y gases son:
a) los líquidos son prácticamente incompresibles y los gases son compresibles, por lo que
en muchas ocasiones hay que tratarlos como tales.

b) los líquidos ocupan un volumen definido y tienen superficies libres, mientras que una
masa dada de gas se expansiona hasta ocupar todas las partes del recipiente que lo
contiene.

Los fluidos son sustancias capaces de fluir y que se adaptan a la forma de los
recipientes que los contienen; cuando están en equilibrio, los fluidos no pueden soportar
fuerzas tangenciales o cortantes. Todos los fluidos son compresibles en cierto grado y
ofrecen poca resistencia a los cambios de forma.
A diferencia de los sólidos, por su constitución molecular los fluidos pueden cambiar
continuamente las posiciones relativas de sus moléculas, sin ofrecer gran resistencia al
desplazamiento entre ellas, aun cuando este sea muy grande.
La definición anterior implica que si el fluido se encuentra en reposo en su interior no
puede existir fuerzas tangenciales a superficie alguna, cualquiera que sea su orientación, y
que dichas fuerzas se presentan sólo cuando el fluido está en movimiento.
Por el contrario, un sólido en reposo si admite fuerzas tangenciales a las superficies en
igualdad de condiciones, las cuales producen desplazamientos relativos entre sus partículas
con una magnitud perfectamente definida. Si el sólido es elástico y la fuerza no rebasa una
magnitud llamada de fluencia del material, aquél recupera su forma original en le momento
en que cesa la fuerza aplicada. Otra característica peculiar del fluido es que, como no tiene
forma propia, adquiere la del recipiente que lo contiene.

2
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRALICA I
CONCEPTOS GENERALES

El análisis riguroso del comportamiento de un fluido debería considerar la acción


individual de cada molécula; sin embargo, en las aplicaciones propias de la ingeniería el
centro de interés reside sobre las condiciones medias de velocidad, presión, temperatura
densidad, etc., de ahí que en lugar de estudiar por separado la conglomeración real de
moléculas, se supone que el flujo es un medio continuo, es decir, una distribución continua
de materia sin espacios vacíos.

I.4 FUERZA Y MASA

La comprensión de las propiedades de los fluidos requiere una cuidadosa diferencia


entre masa y peso. Se aplican las siguientes definiciones:
 Masa; es la propiedad de un cuerpo de fluido que se mide `por su inercia o
resistencia a un cambio de movimiento. Es también una medida de la cantidad de
fluido.
Utilizaremos del símbolo m para la masa
 Peso; es la cantidad que pesa un cuerpo, es decir, la fuerza con la que el cuerpo es
atraído hacia la Tierra por la acción de la gravedad.
Lo primero a señalar es que hasta época tan reciente como 1901, no se distinguía
claramente entre las magnitudes de masa y de peso. Las unidades más pequeñas provenían
de la Botánica: un grano=65 mg, un quilate(semilla de árbol)=0,2 g. La más usada en la
antigüedad desde los tiempos de los romanos fue la libra, que en España ha perdurado
hasta mediados del s. XX.
El peso “w” está relacionado con la masa y la aceleración debida la gravedad, g, por la
ley de gravitación de Newton,
w  mg [N] 1.4.1
En este libro utilizaremos g = 9.81 m/s2 en el sistema SI y g = 32.2 pies/s2 en el
Sistema Británico de Unidades.

I.5 SISTEMAS DE UNIDADES

El Sistema Internacional (SI) de unidades se adoptó en 1960, por convenio entre 36


naciones. El SI proviene del antiguo Sistema Métrico Decimal adoptado en la 1ª
Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM), con estatus de organismo internacional
con sede en Sèvres-París ratificado en 1875 por 15 naciones.

3
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRALICA I
CONCEPTOS GENERALES

Se basaba en el sistema de medidas adoptado por Francia en 1799 y que ya entonces se


trató de que fuera internacional, organizando la Conferencia del Metro, a la que asistieron
representantes de 8 países, y en la que se nombró un Comité Internacional de Pesas y
Medidas (CIPM) dirigido por el español Ibáñez de Ibero.
Todo problema relacionado con el movimiento de los fluidos puede ser definido en
términos de: longitud (L), tiempo (T), y fuerza (F) o bien de longitud, tiempo y masa (m.
La equivalencia entre ambos sistemas viene establecida por la ecuación de Newton, que
dimensionalmente puede expresarse:
mL FT 2
F 
d
m 
d

T L
Donde la “d ” significa igualdad dimensional.
Sistema internacional de unidades (SI), donde la unidad de masa es el kilogramo masa
(Kg), la de longitud el metro (m), y la de tiempo el segundo (s). La unidad de fuerza es
consecuencia de la ecuación Kg m/s2, denominado Newton (N). la unidad de temperatura
es el grado kelvin (ºK) de temperatura absoluta, aunque en la practica se utiliza también el
grado Celsius (ºC).
Puede verse de lo anterior que 1N es la fuerza requerida para acelerar 1Kg masa a
1m/s2, dado que la relación entre peso (w) y masa (m) viene dado por la ecuación de
Newton:
w  mg
donde, g es la aceleración de la gravedad. De esto resulta que un Newton es equivalente a
un Kgf dividido por la aceleración de gravedad, o sea, 1N es aproximadamente igual a
0.1019 Kgf ó 1 Kgf es 9.807 N.
Debido a que el tamaño real de cantidades físicas en el estudio de la mecánica de
fluidos cubre una amplia variedad, se usan prefijos en las cantidades básicas.
En la tabla 1.1 se muestran tales prefijos. Como se indica, el uso normal en el SI
solamente considera aquellos prefijos que varían en pasos de 103.
Los resultados de los cálculos, por lo general, deben ajustarse de modo que el número
se encuentre entre 0.1 y 10000 veces algún múltiplo de 103. Entonces se puede especificar
la unidad apropiada con un prefijo.

4
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRALICA I
CONCEPTOS GENERALES

A continuación se tienen algunos ejemplos:

Prefijo Símbolo SI Factor


Giga G 109 = 1 000 000 000
Mega M 106 = 1 000 000
Kilo k 103 = 1 000

Mili m 10-3 = 0.001

Micro
μ 10-6 = 0.000 001

TABLA 1.1 PREFIJOS DE UNIDADES SI Fuente: Mecánica de Fluidos Aplicada-


Robert L. Mott

I.6 DENSIDAD DE MASA, ρ

Puesto que el estudio de la mecánica de fluidos trata típicamente con un fluido en flujo
continuo o con una pequeña cantidad de fluido en reposo, es más conveniente relacionar la
masa y el peso del fluido con un volumen dado del fluido. Así pues, las propiedades de
densidad se definen de la manera siguiente.
La densidad de una sustancia es la cantidad de materia contenida en una unidad de
volumen de la materia.
La densidad de masa en un punto es determinada por consideración de una masa δm de
un volumen pequeño δV alrededor de un punto. Para preservar el concepto de fluido como
continuo, decimos que el δV no es más pequeño que x3, donde x es una dimensión lineal la
cual es mas grande comparada con la distancia entre las moléculas.

Agua a 4ºC ρ = 1000 Kg/m3


Aire a 20ºC y presión Standard m
ρ = 1.2 Kg/m3  [Kg/m3]
1.6.1
V

En donde V es el volumen de la sustancia cuya masa es m. Las unidades de densidad


son kilogramos por metro cúbico en el Sistema Internacional (SI) y slugs por pie cúbico en
el Sistema Británico de Unidades.

5
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRALICA I
CONCEPTOS GENERALES

I.7 PESO ESPECIFICO, γ

El peso específico es el peso de una sustancia por unidad de volumen de la misma.


Donde el peso de la sustancia esta influenciada por la fuerza gravitacional.

w
  [Kg/m3] 1.7.1
V

En donde V es el volumen de una sustancia que tiene el peso w. Las unidades del peso
específico son los Newtons por metro cúbico (N/m3) en el SI y libras por pie cúbico
(lb/pies3) en el Sistema Británico de Unidades.
Peso especifico del agua a la
presión atmosférica
Temp.
ºC Peso Especifico Kg/m3
0 999,87
5 999,99
10 999,73
15 999,12
20 998,23
25 997,07
30 995,68
Fuente:Schaum-Ranald V.
Giles

Muy a menudo se debe encontrar el peso específico de una sustancia cuando se conoce
su densidad y viceversa. La relación que existe en le peso específico y la densidad puede
ser deducida desde la segunda ley de Newton, donde:

  g [Kg/m3] 1.7.2

en la que g es la aceleración debida a la gravedad. Esta ecuación (1.7.2) puede justificarse


si nos referimos a las definiciones de densidad y de gravedad específica, utilizando la
ecuación que relaciona masa con peso, w = mg.
La definición de peso específico es:

w
 
V
6
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRALICA I
CONCEPTOS GENERALES

Al multiplicar por g tanto el numerador como el denominador de esta ecuación


obtenemos:
wg
 
Vg
Pero w/g. Por consiguiente, tenemos:
mg
 
V
Puesto que ρ = m/V, obtenemos:
  g
Otra forma de cuantificar la densidad o el peso específico de un líquido puede
considerarse constante para las variaciones ordinarias de presión; se hace refiriéndolos a
los correspondientes al agua, cuyo peso específico a temperaturas más comunes es de 1000
kp/cm3, esto es:
sust sust
 
agua agua 1.7.3

Se conoce como densidad relativa y es un número adimensional que viene dado por la
relación del peso del cuerpo al peso de un volumen igual de una sustancia que se toma
como referencia. Los sólidos y líquidos se refieren al agua (20ºC), mientras que los gases
se refieren al aire, libre de CO2 e hidrógeno ( 0ºC y 1 Atm de presión 1.033 kp/cm2 = 101.3
kPa), como condiciones normales.
Por ejemplo:
peso de la sus tan cia
Densidad relativa deuna sustan cia 
peso de igual volumen de agua

peso especifico de la sus tan cia



peso especifico del agua

densidad de la sus tan cia



densidad del agua
La densidad relativa del agua es 1.00 y la del mercurio 13.57.

7
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRALICA I
CONCEPTOS GENERALES

I.8 VISCOSIDAD

La viscosidad de un fluido es aquella propiedad que determina la cantidad de


resistencia opuesta a las fuerzas cortantes. La viscosidad se debe primordialmente a las
interacciones entre las moléculas del fluido.
Los fluidos en reposo no ofrecen resistencia a los esfuerzos de corte, si estos esfuerzos
actúan directamente sobre el fluido. Pero si el fluido esta en contacto con una superficie
rígida y a esta se le induce una fuerza, que hace que la superficie se mueva con una
velocidad, entonces el fluido también se moverá a la misma velocidad que esta superficie.
Si tuviéramos dos superficies, una fija y otra en movimiento, debido a la acción de una
fuerza, basándose en el siguiente esquema (Fig1-1):

Donde dy es la separación que existe entre las placas. Tendremos una distribución de
velocidades idealizado, donde la velocidad del fluido en contacto con la superficie fija es 0
y con la superficie que se mueve es v, teniendo un ∆v como incremento de velocidades.
Esta distribución de velocidades formará una línea recta en un sistema de coordenadas v en
el eje de las abscisas y y en el eje de las ordenadas.
La relación del esfuerzo de corte estará dada por la siguiente expresión:
dv

dy
Donde dv/dy es el gradiente de velocidades. Para hacer que esta relación de
proporcionalidad sea una igualdad, debemos incluir un coeficiente:
dv
  1.8.1
dy

8
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRALICA I
CONCEPTOS GENERALES

Donde μ es el coeficiente de viscosidad dinámica. Si experimentalmente se midiera la


velocidad de deformación y el esfuerzo de corte se obtiene una recta que pasa por el
origen, a la pendiente de esa recta se llama viscosidad cinemática. Este coeficiente es
función del tipo de fluido. Mientras el fluido es más viscoso la placa superior tendrá un
movimiento más lento.
La relación presentada para la viscosidad cinemática se denomina ley de viscosidad de
Newton. Para todos los fluidos que cumplan con esta ley, se los denomina fluidos
newtonianos y a los que no cumplan se los denominará fluido no newtoniano.
Las unidades de la viscosidad cinemática son: N s/m2, Lb s/pie2. La viscosidad
dinámica es la relación entre la viscosidad cinemática con la densidad de masa:

  v [m2/s]
1.8.2
υ viscosidad dinámica

Viscosidad dinámica del agua


a la presión atmosférica
Temp. Las unidades de la viscosidad dinámica
ºC Viscosidad dinámica m2/s son: m2/s o pie2/s. Mientras haya
0 18,27x10-5 esfuerzo de corte debido a un
5 15,5 intercambio molecular, existe una
10 13,34 atracción substancial como también
15 11,63 fuerzas cohesivas entre las moléculas
20 10,25 del líquido.
25 9,12
30 8,17
35 7,37
40 6,69
50 5,6x10-5
Fuente:Schaum-Ranald V.
Giles

I.9 TENSIÓN SUPERFICIAL

Una molécula sumergida dentro de un fluido, es atraída en todas las direcciones por
moléculas que se encuentran a su alrededor y ejercen sobre ella una fuerza cohesiva.
Cuando las moléculas están por debajo la superficie del líquido, estas ejercerán fuerzas en
todas las direcciones haciendo que estas fuerzas alcancen un equilibrio.

9
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRALICA I
CONCEPTOS GENERALES

Pero las moléculas que se encuentran justamente en la línea de superficie, tendrán un


desbalanceo entre las fuerzas cohesivas. Esto provocará una tensión en la superficie entre
las componentes horizontales de estas fuerzas. Esta tensión es conocida como tensión
superficial.
Caso de una gota de agua (Fig1-2):
Fuerza debido a la presión interna: Fi  Pr 2
Fuerza debido a la tensión superficial: FT  2r
Para lograr el equilibrio:
Fi  FT  0
Fi  FT
Pr 2  2r

ESQUEMA DE MEDIA GOTA DE AGUA


Despejando P:

2
P [N]
1.9.1
r

I.10 CAPILARIDAD

Si sumergimos un pequeño tubo, el líquido se elevará en el tubo si este moja el tubo, es


decir que las fuerzas de cohesión que existen entre las partículas del líquido con las del
tubo son más grandes que las fuerzas de atracción entre las partículas del líquido
solamente. Por otro lado, si el líquido no moja el tubo, es decir cuando las fuerzas de
atracción son más fuerzas que las de cohesión, En el Mercurio, la columna de líquido
descenderá. A este fenómeno se denomina efecto capilar, este es un efecto causado por la
tensión superficial.
Las fuerzas de cohesión son aquellas que existen entre dos partículas de naturaleza
diferente, y las fuerzas de atracción son las que existen entre dos partículas de la misma
naturaleza (Fig1-3).
Esto puede explicarse mejor en el fenómeno que se observa en las paredes, si ésta esta
en contacto con agua, y no tiene ningún impermeabilizante, la humedad empieza a subir
por la misma.

10
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRALICA I
CONCEPTOS GENERALES

Tensión superficial que produce ascenso es igual a la componente de tensión que


produce ascenso por el perímetro del tubo, es decir:

Pvertical   cosD [N]


1.10.1
La única fuerza que se opone al ascenso es el peso propio del bloque líquido de altura
H.

D 2
PLiq  g H [N]
1.10.2
4
Para equilibrar el sistema:
D 2
 cosD  g H
4
4 cos
H [m] 1.10.3
gD

donde: H es la altura la que sube el fluido dentro del tubo capilar.

11
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRALICA I
CONCEPTOS GENERALES

I.11 PRESIÓN DE VAPOR.

Para ciertas condiciones de temperatura y presión, los líquidos se vaporizan; es decir,


cambian de estado, convirtiéndose en gases. La presión de vapor, Pv, se define como
aquella presión, para una temperatura dada, en la cual un líquido se vaporiza.
En el estudio de la materia de los líquidos, la presión de vapor es de especial
importancia, pues el líquido se vaporiza si llegara a alcanzarse, perdiendo así, no solo la
continuidad de la materia, sino ocasionando el llamado fenómeno de cavitación, cuya
ocurrencia causa serios problemas. En la tabla 1.2 presentamos los valores de algunas
propiedades de los fluidos para distintos líquidos.
TABLA 1.2
PROPIEDADES FÍSICAS LÍQUIDOS A PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Temp.
Líquido [ºC] Densidad Densidad Tensión Presión de (abs)
[Kg/m3] relativa superficial vapor Kg/m2
[n/m] Kpa
Benceno 20 876.2 0.88 0.029 10 1.019
CCL4 20 1567.4 1.59 0.026 13.1 1.336
Alcohol etílico 20 788.6 0.79 0.022 5.86 598
gasolina 20 680.3 0.68 …… 55.2 5625
Petróleo crudo 20 855.6 0.86 0.03 …… ……
Glicerina 20 257.6 1.26 0.063 1.4*10E-5 1.43*10E-3
Mercurio 15.6 13555 13.57 0.51 1.7*10E-4 1.73*10E-2
Agua 0 999.8 1 0.076 0.61 62.2
Fuente: Introducción a la Hidráulica-
Texto auxiliar de la materia
I.12 COMPRESIBILIDAD.

La compresibilidad se refiere al cambio de volumen (V) de una sustancia que esta


sujeta a cambio de la presión que se ejerce sobre ella. La cantidad usada normalmente para
medir este fenómeno es el módulo volumétrico de elasticidad o, simplemente, módulo
volumétrico, E.
 p
E [Kg/m2]
1.12.1
(V ) / V
Debido a que las cantidades ∆V y V tendrían las mismas unidades, el denominador de
la ecuación no tiene dimensiones. Por consiguiente, las unidades para E son las mismas
que para la presión.

12
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRALICA I
CONCEPTOS GENERALES

Como lo mencionamos anteriormente, los líquidos son muy poco compresibles, lo cual
indica que necesitaríamos cambios muy grandes de presión para producir un pequeño
cambio en el volumen. Así pues, las magnitudes de E para los líquidos, como se muestra
en la tabla 1.3, son muy altas. Por esta razón los líquidos son considerados incompresibles
en el presente libro, a menos que se especifique de otro modo.
El término módulo volumétrico no se aplica normalmente a los gases, y se deben
aplicar los principios de la termodinámica para determinar el cambio en el volumen de un
gas debido a un cambio de presión.

TABLA 1.3 VALORES DEL MÓDULO VOLUMÉTRICO PARA ALGUNOS LÍQUIDOS

Módulo Volumétrico
Líquido ( lb/pulg2) (Mpa)
Alcohol etílico 130 000 896
Benceno 154 000 1 062
Aceite industrial 189 000 1 303
Agua 316 000 2 179
Glicerina 654 000 4 509
Mercurio 3 590 000 24 750

Fuente: Mecánica de Fluidos Aplicada-


Robert L. Mott

13
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS PROPUESTOS

PROBLEMAS PROPUESTOS

1-I) Si una masa de agua tiene una temperatura de 0 0C. ¿Qué disminución de volumen se
producirá por la aplicación a esa masa, de una presión de 42.3 Kg ? ¿Cuáles serán los
cm 2
pesos específicos inicial y final, si el agua es pura?

Solución. 1000 Kg y 1002 Kg


m3 m3
2-I) Si el agua de mar tiene un peso especifico de 1025 Kg en la superficie, ¿Cuál será el
m3
peso especifico aproximado, a una profundad de 8000m ?

Solución. 1068 Kg
m3
3-I) Si 6m3 de un aceite pesan 47 KN, calcular su peso específico, densidad y densidad
relativa.

Solución. 7.833KN/m3, 798Kg/m3, 0.8 respectivamente


4-I) Si la densidad de un líquido es de 835 Kg/m 3, determinar su peso específico y su
densidad relativa.

Solución. 8.2KN, 0.837 respectivamente

5-I) A gran profundidad del océano la presión es de 80MPa. Suponiendo que el peso
específico en la superficie es de 10KN/m 3 y que el modulo de elasticidad volumétrico medio
es 2.34GPa, Determinar: a) la variación del volumen específico entre la superficie y la gran
profundidad, b) el volumen específico en la profundidad, c) el peso especifico en la
profundidad.

Solución. a) 9.81x10-4m3, b) 9.475x10-4m3/Kg, c) 10.35KN/m3


6-I) Si la columna de agua, contenida en un tanque cilíndrico vertical, es de 30m de altura.
¿Cuál será la altura (permaneciendo constante la sección transversal) si el agua fuera
perfectamente incompresible? a una temperatura de 0 Cº.

Solución. 30.002m

27
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS PROPUESTOS

7-I) Calcular la altura a la que ascenderá en un tubo capilar, de 3mm de diámetro, agua a 21
ºC.

Solución. h=9.9mm
8-I) Calcular la altura aproximada que descenderá el mercurio a 20 ºC en un tubo capilar de
1.5mm de radio. La tensión superficial del mercurio e 0.514M/m a 20 ºC y su peso especifico
133.1KN/m3.

Solución. h=5.8mm
9-I) Una prensa hidráulica, contiene 0.85m 3 de agua a la temperatura de 00C. Las áreas
transversales de los pistones pequeño y grande son de 1.61cm 2 y 645cm 2 , respectivamente.
Considerando solamente el cambio de volumen del agua debido a la presión, ¿Qué longitud
recorrerá el pistón pequeño cuando se aplica a este una fuerza de 227 Kg, y suponiendo que el
pistón grande recorre una distancia de 13mm?

Solución. 36.3m
10-I) Determine usted el aumento de volumen de una masa de agua, que ocupa 3.4m 3 a la
temperatura de 10 ºC siendo su peso especifico 993.73 Kg/m 3, al aumentar la temperatura en
55 ºC, siendo el peso especifico del agua a la nueva temperatura 980.67Kg/m 3.

Solución. 0.07m3
11-I) Calcule el cambio de volumen de 15 litros de agua, si la presión sobre ella pasa de la
atmosférica a 100 atmósferas. Considere el modulo volumétrico de elasticidad en 20000
atmósferas.

Solución. Volumen final=14.926 Litros


12-I) Una aguja de 35mm de longitud descansa sobre la superficie del agua a 20 ºC ¿Qué
fuerza hay que ejercer hacia arriba para separar la aguja del contacto con la superficie del
agua?

Solución. F=0.00510N
13-I) Dos metros cúbicos de aire, inicialmente a la presión atmosférica, se comprimen hasta
ocupar 0.5m3. Para una compresión isotérmica, ¿Cuál será la presión final?

Solución. 4.132Kp/cm2 (absoluta)

28
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS RESUELTOS

PROBLEMAS RESUELTOS

FLUJO COMUN CONTINUO


PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

1-I) Un cilindro sólido A de masa 2.5 Kg. Se desliza hacia abajo dentro de un tubo, como se
muestra en la figura. El cilindro es perfectamente concéntrico con la línea central del tubo,
con una película de aceite entre el cilindro y la superficie interna del tubo. El coeficiente de

viscosidad del aceite es de 7  103 ¨ N s m2  . ¿Cuál será la velocidad terminal del


 
cilindro, es decir, la velocidad constante al final del cilindro?

Solución.

v v0
   
n 0.0001
v
  7  10 3
0.0001
  70v
En la ecuación anterior el valor de v se tomara como la velocidad terminal v T.
W  DL
Donde: W = Peso del cilindro.
D = Diámetro del cilindro
L = La longitud del cilindro
2.59.81  70vT  0.07380.150
vT  10.07 m
s

14
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS RESUELTOS

2-I) Un cuerpo que pesa 90 Lb y que tiene una superficie plana de 2 pie 2 se resbala sobre un
plano lubricado, el cual forma un ángulo de 300 con la horizontal. Para una viscosidad de
 
2.09  103  Lb  s 2  y una velocidad del cuerpo de 3  pie s  , determinar el espesor de la
 pie   
película lubricante.

Solución.

dv
 
dh
F
 
A

FH  F cos300  90cos300 FH  77.9Lb


FV  Fsen300  90sen300 FV  45Lb 


F 45
A

2
  22.5 Lb Pie 2

dv  v  0 
dh  h h = Espesor del lubricante e.
 

v 2.09  103 3


e  e  2.78  104  pie
 22.5
e  3.35 p lg

3-I) En la figura, un eje roda dentro de una camisa concéntrica de 1200 rpm. La luz e es
pequeña con respecto al radio R, de tal manera que se puede suponer una distribución lineal de
velocidad en el lubricante. ¿Cuáles son los requerimientos de potencia para rotar el eje?

R  2cm , L  6cm , e  0.1mm,   N S
m2
.

15
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS RESUELTOS

Solución.

Potencia: P = T  Donde T = Momento torsos.


 = Velocidad angular del eje.

  1200
2
60

 125.66 rad
s

 
dv
dh

R
e
 0.2 
125.660.02
0.0001
 m
  5026.5 N 2

T  pLR Donde: pL = Área del eje en contacto con lubricante.

T  pLR   2RL R  5026.52 0.020.060.02 T  0.578Nm

Potencia requerida:
P  0.758125.66

P  95.2W 

4-I) Una masa de aire tiene una presión de 0.8 Kg absolutos a una temperatura de 5 0C.
cm 2
¿Cuál es su densidad?

Solución. Las condiciones del problema son:

P  0.8 Kg  8000Kg
cm 2 m2
T  5  273  2780 K
R  29.2 m 0
K

16
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS RESUELTOS

El peso específico del aire será:


 8000Kg 
  
m2 
m
29.2 0 278 K
K
0

 0.99 Kg 3

m

Hallamos ahora la densidad en el sistema internacional

 0.99 Kg  9.81 Kgm  m 


3  2
 m  Kg  s 

9.81m 2
s

  0.99 Kg  masa
m3

5-I) Si al término de un análisis en peso de una mezcla de arena-agua se obtiene que las 2
3
partes esta constituida de arena y 1 de agua. Determinar cual es la densidad de la mezcla
3
aceptando que la densidad de la arena es 2.4 g  m 3 y la densidad del agua es 1 g  m .
cm cm3

Solución. La densidad de la mezcla se puede calcular mediante la siguiente expresión:


dM

masa de arena  masade agua  (a)
dV volumen de arena  volumen de agua 

El volumen de arena se puede calcular a partir del peso total:


2
Pt
Varena  3  0.2778Pt cm3 (b)
2.4

Igualmente se puede calcular el volumen de agua:


1
Pt
Vagua  3  0.3333Pt cm3 (c)
1

17
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS RESUELTOS

Reemplazando (b) y (c) en (a) se tiene que:

 1.64 g  m 3
Pt

0.2778Pt  0.3333Pt  cm

  1.64 g  m
cm 3

6-I) Con referencia a la figura las áreas del pistón A y del cilindro B son, respectivamente, de
40 y 4000 Kg. Los depósitos y las conducciones de conexión están llenos de aceite de
densidad relativa 0.750. ¿Cuál es la fuerza P necesaria para mantener el equilibrio si se
desprecia el peso de A?

Solución. Se determina primero la presión que actúa sobre A. Como XL y XR están en el


mismo nivel en la misma masa de líquido, se tiene.

Presión en XL en Kg = presión en XR en Kg
cm 2 cm 2
peso de B
O presión bajo A + presión debida a los 5 m de aceite 
area de B
wh 4000Kg
Sustituyendo P' A  4

10 4000cm 2
750 50 Kg Kg
P' A  2  1.0 y P' A  0.625 Kg
10 4 cm cm 2 cm 2

Fuerza P = presión uniforme x área = 0.625 Kg  40cm 2  25.0 Kg


cm 2

18
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS RESUELTOS

7-I) El aceite de densidad relativa 0.750 esta fluyendo a través de la boquilla mostrada en la
figura y desequilibra la columna de mercurio del manómetro en U. Determinar el valor de h si

la presión en A es de 1.40 Kg .
cm 2

Solución.
Presión en B = Presión en C

Utilizando como unidad Kg


cm 2

P' A 
wh
aceite  P ' B 
wh
mercurio
10 4 10 4

1.40 
0.75010000.825  h  13.57 1000h  h  1.14m
10 4 10 4

Otro método es utilizar como unidad la altura de presión en m de agua,

Altura de presión en B = Altura de presión en C


1.40  10 4
 0.825  h 0.750  13.57h
1000

h  1.14m

19
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS RESUELTOS

8-I) Determínese la viscosidad del fluido entre el eje y la camisa de la figura.

Solución.

F F 89N
   
A 2rL 2  0.0381m  0.2032m

  1829.62 N  m 2

dv
   dy  dv
dy

h v

 dy   dv
0 0

7.610 5 0.13
 0
dy    dv
0

1829.62 N  7.6 10 5 m


 m2
0.13 m
s

  1.0696 N  s
m2

Haciendo la respectiva transformación:

  10.696 poise

20
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS RESUELTOS

9-I) Una placa grande se mueve con una velocidad V0 por encima de una placa estacionaria
sobre una capa de aceite. Si el perfil de velocidades es parabólico, y el aceite en contacto con
la placa tiene la misma velocidad que esta, ¿Cuál es el esfuerzo cortante causado por el aceite
sobre la placa en movimiento? Si se supone un perfil lineal; ¿Cuál es el esfuerzo cortante sobre
la placa en movimiento?

Solución. Para la hipótesis de distribución de velocidades lineal, la relación entre la velocidad


y la distancia será:

y 2  y1 d 0 d
m  
x 2  x1 V0  0 V0
 y  y1   mx  x1  Ecuación de la recta

 y  0  d
V  0
V0

V0
V y
d

El gradiente de velocidades:
dV V 0

dy d
Entonces la tensión cortante:
dV V0
  ;  
dy d

Esta ecuación no depende de la distancia “y”   es la misma que cualquier distancia


“y” de la placa estacionaria.

La capa superior  y  d
V0
 
d

ESFUERZO CORTANTE SOBRE LA PLACA MOVIL

21
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS RESUELTOS

Para la hipótesis de distribución de velocidades parabólica, se tendrá:

 y  k 2  4ax  h Ecuación de la parábola

Vértice V0 , d    y  d   4aV  V0 


2

0,0  Curva  0  d   4a0  V0 


2

d2
d  4aV0  a 
2

4V0
d2
y  d  2
 4 V  V0 
4V0
V0
V  V0  2
 y  d 2
d
El gradiente de velocidades:
V
 2 02  y  d 
dV
dy d
La tensión cortante:
 V  2V
    2 02  y  d    2 0  y  d 
dV
  ;
dy  d  d
Cuando y  d (Placa en movimiento)
 0

ESFUERZO CORTANTE SOBRE LA PLACA MOVIL

10-I) El agua corre a través de una tubería. El perfil de velocidad en una sección es como se
muestra en la figura y matemáticamente viene dado por:

  D2 
V   r 2 
4  4 
Donde:   constante
r  distancia radial desde la línea central
V  velocidad en cualquier posición r

22
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS RESUELTOS

¿Cuál es el esfuerzo cortante sobre la pared de la tubería causado por el agua?, ¿Cuál es el
esfuerzo cortante en una posición r  D ?
4

Solución.


dV
  2r    2  r
dr 4 4

dV 2
      r
dr 4

  r
2
D  D
Cuando r     
2 2 2
D
 
4

D  D
Cuando r     
4 2 4
D
 
8

11-I) Un bloque de KN 1 de peso y 200mm de lado se desliza hacia abajo en un plano


inclinado sobre una película de aceite con espesor de 0.0050mm . Sise utiliza un perfil lineal
de velocidades en el aceite. ¿Cuál es la velocidad terminal del bloque? La viscosidad del aceite
es 7  10 2 poise.

23
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS RESUELTOS

Solución.

W  1KN
l  200mm
  7 10  2 poise  7 10 3 Ns  m2

V 0  Velocidad del bloque

Hipótesis lineal

V0
V y
d

dV V 0

dy d
V  ctte  a  0
0

 F  ma
F
mgsen20 0  F  0  ; Esfuerzo de corte
A
dV
Wsen200  A   ; Newton
dy
dV
Wsen20 0   A
dy
V0
Wsen200   A
d
Wsen200 d
V0 
A

V0 
 
1000N sen20 0 0.00510 3 
7 10 0.2
3 2

 s
V0  6.11 m TODO EN UNIDADES DEL SI

24
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS RESUELTOS

12-I) Un cilindro de 0.122m de radio gira concéntrica mente en el interior de un cilindro fijo
de 0.128m de radio. Ambos cilindros tiene una longitud de 0.305m . Determinar la viscosidad
del líquido que llena el espacio entre los cilindros, si se necesita un par de 0 .881Nm para
mantener una velocidad angular de 60 revoluciones por minuto.

Solución.
r1  0.122m ; r2  0.128m
L  0.305m ; M  0.881N  m
 rad 
  60rpm  2 
 s 
v  r  velocidad tan gencial

v  (0.122m)(2 rad )
s
  m
v  0.767 
s
M 0  M resistente
0.881   2r  0.305r
0.4597

r2

dV dV 0.4597
   
dy dy r 2

Cuando r  r2  V  0
Cuando r  r1  V  0.767 m
s

V1
0.4597
0.122 1
 dr 
 dV 
V2
 
0.128
r2

0.122

V1  V2   0.4597  1 
  r  0.128

0.767  0  0.4597  1

1 
  0.122 0.128

  0.230Pa  s

25
CAPITULO I TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS RESUELTOS

13-I) Dos superficies planas de grandes dimensiones están separadas 25mm , y el espacio
entre ellas esta lleno con un líquido cuya viscosidad absoluta es 0.10kp s . Suponiendo que
m2
el gradiente de velocidades es lineal, ¿Qué fuerza se requiere para arrastrar una placa de muy
poco espesor y 40dm 2 de área a la velocidad constante de 32 cm , si es que la placa dista
s
8mm de una de las superficies?

Solución.
  0.10Kps / m 2 ; V0  32cm / s  0.32m / s
dV1 dV
  1  2    2
dy1 dy2

dV V
SEGÚN LA HIPOTESIS LINEAL 
dy y

V= VELOCIDAD DE PLACA MOVIL


y = DISTANCIA ENTRE PLACAS

V0  Ctte  V1  V2

1 1
  V0   
 y1 y 2 

F
  F  A 
A

1 1  1 1 
F  AV0    F  (0.4)(0.10)(0.32)  
 y1 y 2   0.017 0.008

F  2.35Kp

26
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

ESTATICA DE FLUIDOS

La estática de fluido o hidrostática es el caso mas sencillo de la mecánica de fluidos


donde los fluidos se encuentran en reposo, por lo que dv/dy =0 por lo que no existe
velocidad y los esfuerzos cortantes son nulos, dado esto las fuerzas producidas son
únicamente las provocadas por el peso del fluido por la acción de la gravedad.

II.1 OBJETIVOS DEL CAPITULO

El capitulo presentara los principios de la hidrostática y las distintas medidas de la presión


de los fluidos aplicados a los problemas de la hidráulica; el estudiante será capaz de:

i. Definir la relación que existe entre la presión absoluta, presión


manométrica y presión atmosférica.
ii. Describir el grado de variación de presión atmosférica cerca de la
superficie terrestre.
iii. Definir las fuerzas sobre superficies sumergidas.
iv. Definir la relación que existe entre un cambio en elevación y el cambio en
presión de un fluido.
v. Describir los distintos tipos de medidores y transductores de presión.
vi. Definir cuerpos flotantes y fuerza ascensional y sus principios.
vii. Analizar las masas fluidas sometidas a aceleración constante.

II.2 PRESION

La fuerza por unidad de área que obra sobre una superficie real o imaginaria situada
dentro de un fluido se llama intensidad de presión “p”, o simplemente presión. Se demuestra
que la presión en un punto cualquiera de un fluido actúa con igual intensidad en todas las
direcciones.1 La fuerza resultante de la presión del fluido sobre la superficie limitadora ha de
ser normal a está en todos sus puntos, a causa de la incapacidad de los fluidos en reposo para
transmitir esfuerzos cortantes o tangenciales.

1
King,H.W.,C.O. Wisler y J.G. Woodburn,Hydraulics 5ta Ed.,Jhon Wiley & Sons, Inc. , Nueva York 1948

29
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

La unidad estándar en unidades SI es el Pascal (Pa o N/m2).Mientras que la unidad


estándar en el sistema Británico de Unidades es lb/pie2, pero la unidad lb/pulg2 es mas
conveniente y se la usa más a menudo.
Cuando se realizan cálculos que implican la presión de un fluido, se debe hacer la
medición en relación con alguna presión de referencia.
Normalmente, la presión de referencia es la de la atmósfera, y la presión resultante que se
mide se conoce como presión manométrica. La presión que se mide en relación con el vació
perfecto se conoce como presión absoluta. Es importante conocer la diferencia entre estas
dos formas de medir la presión, y ser capaz de convertir cantidades de una a otra.

Pabs = Pman + Patm 2.2.1


Donde:
 Pabs = Presión Absoluta
 Pman = Presión Manométrica
 PAtm = Presión atmosférica

II.3 MEDICION DE PRESIONES

Para tener un mejor entendimiento de lo que son las distintas presiones mencionadas
anteriormente se muestra a continuación una interpretación de esta ecuación en la Fig. 2-1.
La presión atmosférica se presenta como la variación que existe con respecto a la
elevación sobre el nivel del mar, la variación lineal que se aplica a los líquidos no se aplica
a la presión atmosférica (ni a ninguna atmósfera gaseosa). El valor medio de la presión
atmosférica al nivel del mar se toma ordinariamente como 1.033 Kg/cm2, a los medidores
de presión atmosférica se les llama Barómetros, este puede ser construido llenando el
tubo con un liquido, tapando provisionalmente se extremo abierto, invirtiendo el tubo y
destapando dicho extremo cuando este debajo de la superficie del liquido de la cubeta
(Fig2-2), el liquido usado generalmente es mercurio, dado que esté permite el uso de un
tubo más pequeño y su presión de vapor es bajo por lo que se desprecia.

30
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

Fig2-1

Para determinar la presión manométrica se recurren a los manómetros, estos son tubo
unidos a depósitos, tuberías o canales. Se utilizan las ecuaciones de la Hidrostática para
determinar las presiones a partir de las lecturas manométricas, aun cuando los manómetros se
emplean con mayor frecuencia para medir la presión de los fluidos. Para asegurarse de que se
incluyen fuerzas debidas a la aceleración en las lecturas manométricas, es necesario instalar
el tubo en una pared paralela a las líneas de corriente o flujo de modo que la abertura o boca
no perturbe la trayectoria de dichas líneas (Fig2-3).

31
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

Patm  γm  h 2.3.1

II.3.1MEDIDORES Y TRANSDUCTORES DE PRESION

Existen una variedad de dispositivos de medición, los cuales tienen distintos rangos de
uso (Tabla2.1). Un dispositivo que se usa ampliamente es el medidor de presión de tubo
de Bourdon. La presión que se va a medir se aplica a la parte interior de un tubo aplanado
con la forma de un círculo o de una espiral.

32
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

La presión que aumenta en el interior ocasiona que este se enderece un poco. El


movimiento del extremo es transmitido a través de una unión a un indicador el cual gira.

Fuente: Internet
http://B1-BAmanometros_español.com

La escala que el medidor por lo general indica cero cuando el medidor esta abierto a la
presión atmosférica, y por arriba de cero, esta calibrado en Pascales (Pa) o en alguna otra
unidad de presión. Dicho esto el medidor indica la presión atmosférica directamente, pero
existen otros dispositivos que pueden medir las presiones por debajo de la atmosférica.
Otros dispositivos de medición son los transductores de presión, este es un instrumento
que mide una cantidad física y genera una señal eléctrica que tiene una relación predecible
con la cantidad medida. El nivel de la señal puede ser un medidor o almacenar en la
memoria del computador para ser analizada más tarde.

33
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

Existen distintos tipos de transductores de presión de los cuales solo mencionaremos a


grandes rasgos:
 Transductor de presión y medidor de tensión
 Transductor de presión tipo LVDT(Fig2-6)
 Transductor de presión piezoeléctricos(Fig2-7)
 Transductores de presión de resonador de cuarzo

Fig. 2-6

Fig2-7

II.3.2 DESARROLLO DE LA RELACION PRESION-ELEVACION

La relación que existe entre un cambio de elevación h, en un líquido y un cambio en la


presión, Δp, es:
p  h [Kg/m2] 2.3.2
Donde γ es el peso específico del líquido, esta viene a ser una constante en el desarrollo
de las ecuaciones.

34
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

Tome en consideración un pequeño volumen del fluido en cualquier punto por debajo de
la superficie (Fig2-9), tal volumen escogido representa un cilindro, pero la forma real es
arbitraria. Además el cuerpo entero de fluido se encuentra estacionario y en equilibrio, y el
volumen adoptado también se encuentra equilibrio. De los conocimientos de la física se sabe
que para que un cuerpo se encuentre en equilibrio la suma de las fuerzas que actúan en todas
direcciones es igual a cero.
Para este desarrollo consideraremos primero las fuerzas horizontales (Fig2-10).Los
vectores que actúan sobre el anillo representan las fuerza ejercidas sobre él por la presión del
fluido.

Recuerde que la presión a cualquier


nivel horizontal en un fluido estático es
la misma. Recuerde también que estas
fuerzas actúan perpendicularmente.

35
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

Ahora en la Fig2-11, se muestran las fuerzas verticales, de la ilustración podemos


considerar los siguientes conceptos:
 La presión en el fondo se denota como p1.
 La presión en la parte superior se denota como p2.
 La diferencia de alturas se denota dz=z1 – z2
 El cambio de presión que ocurre en el fluido se representa como dp, por lo
tanto dp= p1 – p2
 El área en la parte superior del cilindro es A.
 El volumen será el producto del área y la altura h, V = A(dz).
 El peso del fluido dentro del cilindro es el producto del peso especifico por el
volumen, esto es ω = γ*V = γA(dz). El peso es una fuerza que actúa sobre el
cilindro hacia abajo a través del centroide del volumen del cilindro.
 La fuerza que actúa en la parte inferior debido al fluido p1 es el producto de
la presión por el área, esto es F1 = p1A. Esta actúa de manera perpendicular a
la base.
 De la misma manera en la parte superior actúa un fuerza denotada
F2 = p2A, esta actúa de igual manera en forma perpendicular, otra manera de
esta fuerza es F2 = ( p1 + dp ) A.

36
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

Podemos aplicar el principio del equilibrio estático, que establece que la suma de las
fuerzas deben ser cero, tomando las fuerzas hacia arriba como positivas tenemos:
Fv  0  F1  F2  
p1 A  ( p1  dp) A   (dz) A  0
p1  p1  dp   (dz)  0
dp   (dz) 2.3.3
La ecuación (2.3.2) es la relación de control entre un cambio de elevación y un cambio de
presión. Esta sin embargo, depende del tipo de fluido. Recuerde que la ecuación fue
desarrollada para un elemento muy pequeño de fluido, por lo que el proceso de integración
extiende la ecuación a grandes cambios de elevación:
p2 z2

 dp     (dz)
p1 z1
2.3.4

Para terminar el análisis debemos definir la variación de el peso especifico del fluido con
respecto a un cambio de presión, esté se desarrolla de distinta manera para líquidos y gases.
 Líquidos
p2 z2

 dp     (dz)
p1 z1

p1  p2   ( z2  z1 )
p  p2  p1 h  z1  z 2
p  h
Esta es la idéntica a la ecuación (2.3.2). Los signos para Δp y h pueden asignarse en el
momento de uso de la formula, recordando que la presión aumenta conforme la profundidad
del fluido se incrementa y viceversa.

 Gases
Debido a que los gases son compresibles, su peso específico cambia a medida que varía la
presión. Para poder llevar a cabo el proceso de integración que se plantea en la ecuación
(2.3.4), es preciso conocer la relación existente entre el cambio de presión y el cambio de peso
especifico. Este desarrollo requiere un análisis mas complejo llegando a abarcar un estudio de
termodinámica por lo que esta fuera del alcance del texto.

37
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

II.4 FUERZA SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS

Se debe calcular las fuerzas ejercidas por los fluidos con el fin de poder diseñar
satisfactoriamente las estructuras que los contienen. Esto implica que se debe llegar a evaluar
las tres características de las fuerzas hidrostáticas: modulo, dirección y sentido.
Además de llegar a conocer lo que es el centro de presión. Estas fuerzas se presentan
en diferentes tipos de superficies como se muestra en la Fig 2-12.

Fig. 2-12

II.4.1 AREA PLANA VERTICAL SUMERGIDA

En este caso la fuerza P real se distribuye sobre toda el área, esta va en aumento a
medida que aumenta la profundidad, es decir a mayor profundidad mayor la presión esta
varia linealmente dando como resultado un prisma de presión (Fig2-13). Es conveniente
determinar la fuerza resultante y el punto en el que esta actúa, este punto es el centro de
presión.
El centro de presión actúa sobre la superficie sumergida, como la intensidad de la
presión aumenta con la profundidad esta punto se halla debajo del centro de gravedad.
La resultante de la fuerza total puede ser calculada con la ecuación:
Fr = Pprom*A 2.4.1

Donde Pprom es la presión promedio y A es el área total de muro. Pero la presión


promedio es la que se encuentra en la parte media del muro y puede calcularse mediante la
ecuación:
Pprom = γ (d/2) 2.4.2

38
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR LA FUERZA SOBRE UNA


PARED RECTANGULAR
I. Calcule la magnitud de la fuerza resultante, FR dada en la ecuación 2.4.1

II. Localice en centro de presión a una distancia vertical d/3 a partir del pie de la
pared.
III. Muestre la fuerza resultante que actúa en el centro de presión en forma
perpendicular.

EJEMPLO: Suponer que el fluido de la Fig2-13 es gasolina (sg=0.68), y la


profundidad total es de 12 pies. La pared tiene 40 pies de largo: Calcule la
magnitud de la fuerza resultante sobre la pared y la localización del centro de
presión.
Solución.
FR   (d / 2) A
  (0.68)(62.4lb / pies3 )  42.4lb / pies3
A  (12 pies)(40 pies)  480 pies2
42.2lb 12 pies
FR  3
* * 480 pies2  122000lb
pies 2
El centro de presión se encuentra a una distancia de:
d / 3  12 pies / 3  4 pies
La fuerza resultante actúa de forma perpendicular a la pared como muestra la Fig2-13.
Por lo general las superficies para fines de diseño son rectangulares. Pero puede darse
el caso de que esta no lo sea por lo que esto requiere un estudio poco más complejo para
determinar estas fuerzas y sus puntos donde se halla el centro de presiones, como muestra
el siguiente desarrollo:

39
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

dF  PdA

 dF  P  dA
F  PA
F  hcg A 2.4.3

 hcg ; es la distancia medida desde la superficie al centro de gravedad de la superficie


medido en el sentido de la profundidad.
 A; área de la superficie.
 γ ; peso específico del fluido (Kg/m3).
Para determinar el punto donde se encuentra el centro de presiones se deben hallar sus
componentes horizontal y vertical:

ycp F   yPdA
1
F A
ycp  yPdA

F  PA  hA
P  h
Dado que el valor de h es considerado verticalmente hacia abajo, se puede tomar como
eje es decir asumimos que h = y
1
 y A A
ycp  yydA

1
ycp  
y AA
y 2 dA

I cg
y cp   ycg
ycg A

 ycg; llega a ser la distancie desde la superficie del fluido hasta la posición de la
resultante respecto al eje y .

40
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

El mismo procedimiento se sigue para la componente horizontal, según el eje que


se adopto para la anterior componente:
1
xcp 
 yA  xydA
A

I xy
x cp   xcg
ycg A
 χcg ; llega a ser la distancia al centro de gravedad respecto de la horizontal desde el
eje de referencia.

II.4.2 AREA PLANA INCLINADA SUMERGIDA

Como en el problema anterior se determinara el procedimiento para calcular la


magnitud de la fuerza resultante sobre el área y la localización del centro de presión, en
donde podemos suponer que actúa la fuerza resultante.
La Fig2-14 muestra un tanque que tiene una ventana rectangular en una pared
inclinada. Para encarar este procedimiento se describirán los símbolos utilizados para el
procedimiento.

41
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

 FR, fuerza resultante sobre el área.


 El centro de presión del área es el punto en el que se considera actúa FR .
 El centroide del área seria el punto de equilibrio de esta se quedara suspendida de
dicho sitio. Esto es equivalente al centro de gravedad en un cuerpo solidó.
 θ, ángulo de inclinación respecto a la horizontal.
 dc, profundidad de fluido desde la superficie libre hasta el centroide.
 Lc, distancia existente desde la superficie al centroide del área, medida a lo largo
del ángulo de inclinación.
 Lp, distancia del nivel de la superficie al centro de presión del área, medida a lo
largo del ángulo de inclinación.

PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR LA FUERZA SOBRE UN AREA


PLANA INCLINADA SUMERGIDA

 Primero identifique el punto en el que el ángulo de inclinación del área en


estudio interfecta el nivel de la superficie del fluido. Señalar con un punto S.
 Localizar el centroide del área a partir de la geometría.
 Determine dc .
 Determine Lc. Esta es la distancia desde S hasta el centroide y que dc y Lc
están relacionadas por:
d c  Lc sen [m]
2.4.4
 Calcule el área total A sobre la cual se va a determinarla fuerza.
 Calcule la fuerza resultante a partir de:

FR  d c A [Kg/m2]
2.4.5

Esto implica que la fuerza resultante es el producto de la presión en el


centroide del área por el área total.
 Calcule Ic.
 Calcule la localización del centro de presión :
Ic
Lp  Lc  [m]
2.4.6
Lc A

42
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

Nótese que el centro de presión esta siempre por debajo del centroide de un
área que este inclinada con respecto de la horizontal. En algunos casos, será de
interés calcular solo la diferencia entre Lp y Lc, con la siguiente ecuación:
Ic
Lp  Lc 
Lc A
 Haga un diagrama de la fuerza FR la cual actúa en el centro de presión,
perpendicular al área.
 Muestre la dimensión Lp como se muestra en la Fig2-14.
 Dibujar las líneas de dimensión para Lc y Lp a partir de una línea de referencia
que pase por el punto S y además sea perpendicular al Angulo de inclinación
de la superficie.

EJEMPLO El tanque mostrado en la Fig2-14 contiene aceite lubricante con una


gravedad especifica de 0.91. El portillo rectangular con dimensiones
B =4 pies y H = 2 pies, esta situado en la pared inclinada del tanque
(θ = 60º). El centroide del portillo esta a una profundidad de 5 pies a
partir de la superficie. Calcule (a) la magnitud de FR sobre el portillo y (b)
La localización del centro de presión.

d c  Lc sen
dc
Lc   5 pies / sen60º  5.77 pies
sen
Puesto que el area es BH
A  BH  ( 4 pies)(2 pies)  8 pies2
FR  d c A
Para hallar esta fuerza es necesario saber el peso específico del aceite

43
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

 aceite  (Gs)(62.4lb / pie3 )  0.91* 62.4


 aceite  56.8lb / pie3

FR  56.8 * 5 * 8  2270 lb
I c  BH 3 /12  4 * 23 /12  2.67 pies

Dado que I c  2.67 pies4 , Lc  5.77 pies, A  8 pies2


Ic
L p  Lc 
Lc A
2.67
L p  5.77 
(5.77)(8)
L p  5.82 pies
Esto implica que el centro de presión esta a 0.058 pies ó 0.70 pulgadas por debajo del
centroide del portillo. Ver Fig2-14

II.4.3 AREA CURVA SUMERGIDA

La resultante total de las fuerzas de presión que obran sobre una superficie curva, esta
formada por la suma de los elementos diferenciales de fuerza pdA normales ala
superficie. La magnitud y posición de la resultante de estas fuerzas elementales, no puede
determinarse fácilmente por los métodos usados para superficies planas. Sin embargo, se
pueden determinar con facilidad las componentes horizontal y vertical de la resultante para
luego combinarlas vectorialmente.
Considere las fuerzas que obran en un prisma de líquido, ver Fig2-15 limitado por la
superficie ac., por la superficie vertical plana ob, y por la superficie curva ab. El peso de
este volumen es una fuerza W vertical hacia abajo, y actuando de derecha a izquierda sobre
ob está la fuerza horizontal PH , en donde A es el área de la superficie plana vertical
imaginaria, uno de cuyos bordes es ob. Estas fuerzas se mantienen en equilibrio por
fuerzas iguales y opuestas de reacción de la superficie curva ab. Se deduce, en
consecuencia, que la componente horizontal de la resultante total de presiones sobre una
superficie curva, es igual, y esta está aplicada en el mismo punto, que la fuerza que actúa
sobre la superficie plana vertical formada al proyectar en dirección horizontal la superficie
curva.

44
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

Fig2-15

fuerza de presión sobre una compuerta


radial o de abanico
Por otra parte, la componente vertical de dicha resultante total sobre la superficie curva
es igual al peso del liquido que se encuentra encima de está, y está aplicada en el centro de
gravedad del volumen del liquido. Un desarrollo semejante demostrará que cuando el
liquido se encuentra por debajo de la superficie curva, la componente vertical es igual al
peso del volumen imaginario de liquido que se encontraría encima de la superficie, y está
aplicada hacia arriba pasando por su centro de gravedad.

Una forma de visualizar el sistema total de fuerzas, consiste en aislar el volumen del
fluido que se encuentra directamente por encima de la superficie de interés como cuerpo
libre y mostrar todas las fuerzas que actúan sobre él (Fig. 2-16).

45
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

El objetivo de esto es determinar las fuerzas horizontal y vertical, ejercidas sobre el


fluido por la superficie curva, y su fuerza resultante. La línea de acción de la fuerza
resultante actúa a través del centro de curvatura de la superficie curva. Esto es porque cada
uno de los vectores de fuerza individual debido a la presión del fluido actúa
perpendicularmente a la frontera, que esta a lo largo del radio de curvatura, en la Fig 2-17
se pueden apreciar los vectores de fuerza resultantes.

II.4.3.1 COMPONENTE HORIZONTAL

Esta componente horizontal de la fuerza de presión sobre una superficie curva es igual
a la fuerza de presión ejercida sobre la proyección de la superficie curva. El plano vertical
de la proyección normal a la dirección de la componente. La pared vertical ejerce fuerzas
horizontales sobre el fluido que esta en contacto con ella, como reacción a las fuerzas
debidas a la presión del fluido. Esta se analiza como el caso visto anteriormente de modo
que la fuerza resultante F1 se encuentran a una distancia d/3 del pie de la pared.
La fuerza F2i que actúa al lado derecho de la parte superior a una profundidad d es
igual a F1 en magnitud (Fig. 2-17), pero actúan en direcciones opuestas. Por lo que no
tiene efecto sobre la superficie curva. Sumando las fuerzas horizontales vemos que FH
debe ser igual a F2ii que actúa en la parte inferior. El área donde actúa la fuerza F2ii es la
proyección de la superficie curva en un plano vertical, la magnitud y dirección de está
puede ser hallada usando procedimientos vistos anteriormente en las superficies planas.

F2ii  d c A 2.4.7

Donde: dc  d  s / 2 2.4.8

F2ii  FH  sw(d  s / 2)

d p  dc  I c /(dc A) [m] 2.4.9

o dc ; profundidad a la que se encuentra el centroide del área proyectada.


o S; es la altura del rectángulo.
o Ic ; inercia del rectángulo I c  ws 3 / 12
o A ; área del rectángulo A  sw

46
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

Entonces:

ws 3 s2
d p  dc   2.4.10
12(d c )(sw) 12d c

II.4.3.2 COMPONENTE VERTICAL

La componente vertical de la fuerza de presión sobre una superficie curva es igual al


peso del liquido que se encuentra verticalmente por encima de dicha superficie y se
extiende hasta la superficie libre, estas pueden determinarse sumando los componentes
verticales de la fuerza de presión sobre áreas elementales de la superficie.
Sabemos que el peso del fluido actúa hacia abajo, y solamente la componente vertical
hacia arriba.
Fv   *Volumen  Aw 2.4.11

Determinando estas componentes podemos hallar la fuerza total resultante FR, está fuerza
actúa formando un Angulo θ, con respecto de la horizontal.
2.4.12
FR  FH  Fv
2 2

  tan 1 ( Fv / FH ) 2.4.13

47
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR LA FUERZA EN UNA SUPERFICIE


CURVA SUMERGIDA

 Dada la superficie curva sumergida mostrada en la Fig2-16, primeramente


aislamos el volumen del fluido que esta por encima de la superficie.
 Calcular el volumen del peso aislado.
 Hallar la magnitud de la componente vertical de la fuerza resultante que será
igual al peso del volumen aislado. Está actúa en el centroide.
 Hallar una proyección de la superficie curva en un plano vertical y determine
su altura “S”.
 Calcular la profundidad del centroide del área proyectada (2.4.7).
 Calcular la componente horizontal de la fuerza resultante (2.4.8).
 Calcular la profundidad de la línea de acción de Fv (2.4.10).
 Determinar la fuerza resultante, (2.4.12).
 Hallar el ángulo de inclinación de la fuerza, (2.4.13).
 Para terminar se sugiere mostrar la fuerza resultante que actúa sobre la
superficie curva en la dirección de tal forma que su línea de acción pase por el
centro de curvatura de la superficie.
EJEMPLO Para el tanque mostrado en el análisis anterior, se tiene las
siguientes dimensiones:
d1  3.00m
d 2  4.50m
w  2.50m
  9.81KN / m3 (Agua)
Calcule las componentes horizontal y vertical, así como la resultante de
ambas además de un diagrama de las fuerzas.
Primeramente aislamos el volumen del fluido (Fig2-18), y determinamos el área total,
volumen y peso especifico.
Area  A1  A2  d1 * R  1 / 4 (R 2 )
 
Area  (3.00)(1.50)  1 / 4  (1.50) 2  4.5  1.767
Area  6.267m 2
Volumen  area* w  (6.267)(2.50)  15.67m 3
Peso   *Volumen  (9.81)(15.67)  153.7 KN

48
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

Entonces obtenemos Fv=153.7 KN, y actúa hacia arriba a través del centroide del
volumen. Para hallar este centroide recurrimos a la descomposición del área.
Para la determinación del valor de X2, esta es la localización del centroide del cuarto
de circunferencia (ANEXOS).
X 2  0.424R  0.424(1.50)  0.636m
A1 X 1  A2 X 2 (4.50)(0.75)  (1.767)(0.636)
X   0.718m
A1  A2 4.50  1.767
La proyeccion vertical S es igual a 1.50m
d c  d1  S / 2  3.00  (1.50 / 2)  3.75m
Entonces obtenemosla magnitud de la FH
FH  Sw(d1  S / 2)  Swd c
FH  (9.81)(1.50)(2.50)(3.75)  138.0 KN
Deter min amos la profundidad de la linea de accion
d p  d c  S 2 /(12d c )
d c  3.75  (1.50) 2 /(12)(3.75)  3.80m

49
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

Para una mejor visualización del desarrollo del problema, se muestra el diagrama de
fuerzas encontrado (Fig2-19).

El análisis sobre la fuerza en una superficie curva sumergida, la magnitud de la fuerza


resulto directamente dependiente de la profundidad del fluido estático que se encontraba
por encima de la superficie de interés. En caso de haber una fuerza o presión adicional o si
el mismo fluido esta presurizado, implicara agregar a la profundidad real una profundidad
de fluido da, está será equivalente a p/γ. A esté procedimiento se lo conoce como cabeza
piezométrica. La nueva profundidad equivalente se usa para calcular la fuerza vertical así
como la horizontal.

II.4.4 FUERZA SOBRE SUPERFICIE CURVA CON FLUIDO POR DEBAJO DE


ELLA

Considerando el tipo de superficie que se muestra (Fig2-20), en la cual el fluido esta


contenido por debajo de la superficie, esta presión del fluido hace que dichas fuerzas
tiendan a empujar la superficie hacia arriba y hacia la derecha. La superficie y sus
conexiones deberán entonces ejercer fuerzas de reacción hacia estás, es decir deberán
ejercer fuerzas hacia abajo y hacia la izquierda.

50
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

Por lo visto anteriormente la presión del fluido en cualquier punto depende de la


profundidad del fluido en ese punto, a partir de la superficie libre del fluido. Esto es
equivalente a tener la superficie curva soportando un volumen de liquido por encima de
está, lo único que varia llega a ser la dirección de los vectores de las fuerzas. Entonces
como antes se mostró en el punto anterior la componente horizontal de la fuerza sobre la
proyección de la superficie curva sobre un plano vertical. La componente vertical es igual
al peso del volumen imaginario de fluido que se encuentra por encima de la superficie.

II.4.5 FUERZA SOBRE SUPERFICIES CURVAS POR DEBAJO Y ENCIMA DE


DE ELLAS

Esta situación se da generalmente en compuertas (Fig2-20), esto genera una


componente horizontal que actúa hacia la derecha de la compuerta. Esta fuerza actúa sobre
la proyección de la superficie sobre un plano vertical y se calcula de la misma manera que
en el anterior caso.
En el caso de la dirección vertical, la fuerza que ejerce sobre la parte superior de la
compuerta actuaría hacia abajo y seria igual al peso del fluido que se encuentra por encima
de ella. Sin embargo como se puede observar en la Fig2-21, existe también una fuerza que
actúa hacia arriba sobre la superficie del fondo de la compuerta, y esta es igual al peso total
del fluido en estudio, tanto el real como el imaginario, que esta por encima de la superficie
(Fig2-21). La fuerza vertical neta llega a ser la diferencia entre las dos fuerzas, igual al
peso del volumen semicilíndrico del fluido desplazado por la compuerta.

51
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

II.4.6 PRESION UNIFORME SOBRE SUPERFICIES CILINDRICAS

Como muestra la Fig.2-22, está representa la sección de una tubería, o cilindro,


sometida a una presión hidrostática interna uniforme, así como una presión externa
uniforme. La presión en cada punto de la circunferencia es normal a su superficie como
indican la dirección de las flechas.

Las resultantes de tales presiones normales, a un lado y otro de un diámetro, son


iguales en magnitud y dirección, pero de sentidos opuestos, y producen un esfuerzo
tangencial en cada extremo del diámetro.

Si S es dicho esfuerzo en kilogramos para un aro de un centímetro de ancho, h la


carga estática del agua en metros y di el diámetro del tubo en centímetros entonces:

S=0.05*h*di 2.4.14

S es un esfuerzo de tracción para presión interna y de compresión para presión externa.


Se puede usar la ecuación 2.4.14 para calcular la tracción en las tuberías cuando h (carga
hasta el eje de la tubería) sea grande en relación con su diámetro.

II.5 CUERPOS FLOTANTES Y FUERZA ASCENCIONAL

La flotabilidad es la característica por la cual un fluido tiende a ejercer una fuerza de


apoyo sobre un cuerpo colocado en el mismo. La estabilidad entonces se refiere a la
capacidad de un cuerpo de regresar a su posición original después de haber sido inclinado
con respecto a un eje horizontal (Fig2-23).

52
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

Dentro de los objetivos de este subtitulo el estudiante será capaz de:


 Escribir la ecuación para la fuerza boyante.
 Analizar el caso de cuerpos que flotan en un fluido.
 Definir las condiciones que deben cumplirse para que un cuerpo este
estable cuando se encuentre sumergido o flotando.
 Definir Metacentro y poder calcular su localización.

Un cuerpo que flota en un líquido estático tiene una estabilidad vertical, un pequeño
desplazamiento hacia arriba disminuye el volumen del líquido desplazado, lo cual da como
resultado una fuerza no balanceada hacia abajo que tiende a retornar el cuerpo a su
posición original. Similarmente, un pequeño desplazamiento hacia abajo genera una fuerza
de boyamiento1 mayor, la cual causa un desbalance hacia arriba.
Un cuerpo tiene una estabilidad lineal cuando un pequeño desplazamiento lineal, en
cualquier dirección, genera fuerzas de restablecimiento que tienden a retornarlo a su
occisión original. Tiene estabilidad rotacional cuando se genera un par restaurador por
cualquier pequeño desplazamiento angular.
Un cuerpo puede flotar en equilibrio estable, inestable o neutro. Cuando un cuerpo se
encuentra en equilibrio inestable, cualquier pequeño desplazamiento angular genera un par
que tiende a incrementar dicho desplazamiento. Si el cuerpo se encuentra en estado neutral,
cualquier pequeño desplazamiento angular no genera ningún par. Se ilustran los tres casos
de equilibrio en la Fig2-24.

(1)La fuerza resultante ejercida a un cuerpo por un fluido estático que se encuentra sumergido o flotando se llama fuerza de boyamiento.

53
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

Un objeto completamente sumergido es rotacionalmente estable solamente cuando su


centro de gravedad se encuentre por debajo del centro de boyamiento. Cuando este rota en
sentido contrario a las agujas del reloj (Fig2-25), la fuerza de boyamiento y el peso producen
un par en la dirección de las manecillas del reloj.

Normalmente, cuando un cuerpo es demasiado pesado para flotar, se hunde y baja


hasta el fondo, a pesar de que el peso especifico del liquido aumenta ligeramente con la
profundidad, las altas presiones tienden a comprimir el cuerpo o hacen que el liquido
penetre en los poros de sustancias sólidas, disminuyendo por esto la fuerza de boyamiento,
por ejemplo un barco es seguro que se hunda hasta el fondo una vez que se encuentre
completamente sumergido, debido a la compresión del aire atrapado en sus diferentes
partes.
Cualquier objeto flotante con su centro de gravedad por debajo de su centro de
gravedad por debajo de su centro de boyamiento (centroide del volumen desplazado) flota
en equilibrio estable. Sin embargo, ciertos objetos flotantes se encuentran en equilibrio
cuando su centro de gravedad esta por encima del centro de boyamiento.

54
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

II.5.1 PRINCIPIO DE ARQUIMIDES

¿Por qué un trozo de plomo de (por ejemplo) algunos gramos se hunde en el agua y sin
embargo un barco de varias toneladas flota en ella?
El principio de Arquímedes explica la naturaleza de la flotabilidad:
"Un cuerpo sumergido total o parcialmente en un líquido experimenta una fuerza
ascendente igual al peso del líquido desplazado".
El volumen de agua desplazada es idéntico al volumen de la parte sumergida del
cuerpo. Un cubo de 1 metro de arista, totalmente sumergido, desplazará exactamente 1 m3
de agua. Si el peso de este m3 de agua fuese 1,000 Kg, entonces el cubo experimentaría una
fuerza ascendente de 1,000 Kg.
Si el peso del cubo fuese 900 Kg, la fuerza ascendente sería mayor, por lo que el cubo
subiría hasta que el peso del agua desplazada sea 900 Kg. El cubo estaría parcialmente
sumergido (estaría flotando) y el volumen sumergido desplazaría exactamente 900 Kg de
agua. El cubo tiene flotabilidad positiva.
Asimismo, si el peso del cubo fuese 1,000 Kg, la fuerza ascendente sería igual al peso
del cubo, por lo que tendría una flotabilidad neutra.
Si el cubo pesara 1,100 Kg, la fuerza ascendente sería menor que su peso, por lo que se
hundiría. En todo caso, dentro del agua el cuerpo está sometido a la fuerza ascendente de
1,000 Kg, por lo que tendría un peso aparente de solo 100 Kg. El cuerpo tiene flotabilidad
negativa. Ya hemos visto que la fuerza ascendente que actúa sobre un cuerpo parcial o
totalmente sumergido es igual al peso del líquido desplazado. Este peso depende de la
densidad del líquido y del volumen del cuerpo sumergido.

PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER PROBLEMAS DE FLOTABILIDAD

 Dibujar un diagrama de cuerpo libre del objeto que se encuentre en el fluido,


mostrando todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo en la dirección vertical,
incluyendo su peso, la fuerza boyante y las fuerzas externas.
 Escribir la ecuación del equilibrio estático en la dirección vertical, Σ Fv= 0,
tomando como positivas todas las fuerzas en dirección hacia arriba.
 Resolver las ecuaciones para la fuerza, peso, volumen o peso especifico, con las
siguientes consideraciones:

55
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

Fb   f Vd Fuerza boyante
w  V
Si
w  Fb entonces el objeto tenderá a flotar
w  Fb entonces el objeto tenderá a hundirse
 La flotabilidad neutral se presenta cuando un cuerpo permanece en una
posición dada en dondequiera que este sumergido en el fluido. Un objeto cuyo
peso especifico promedio sea igual al del fluido será neutralmente flotante

EJEMPLO Un cubo de 0.5m de lado esta hecho de bronce, con un peso


especifico de 86.8 KN/m3, determine la magnitud y la dirección de la fuerza
requerida para mantener el cubo en equilibrio cuando se encuentra completamente
sumergido en (a) agua y (b) mercurio (Gs =13.54).

Existen tres fuerzas que actúan sobre este cuerpo en la dirección vertical
Fig2-26, estas fuerzas son el peso que actúa hacia abajo a través de su centro de gravedad,
la fuerza boyante que actúa hacia arriba a través del centroide del volumen desplazado, y
una fuerza de soporte aplicada de manera externa.
No sabemos con certeza que dirección toma la fuerza externa, así que por experiencia
sabemos que sin esta fuerza externa el cubo se hundiría en el agua. Por lo tanto se requiere
una fuerza hacia arriba para mantener el cubo en equilibrio.
Por lo que nuestra ecuación de fuerzas verticales debe tener la siguiente forma:
 F  0
v
F  F  w  0
b e

56
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

Obteniendo
F  w  F
e b
donde
w   V    86 . 9 kN / m 3
B B
V  0 . 5 3  0 . 125 m 3
queda otra incognita Fb

F   V    9 . 81 kN / m 3
b f d f
V  volumen desplazado
d
F  ( 9 . 81 )( 0 . 125 )  1 . 23 kN
b
obtenemos F
e
F  w  F  10 . 86  1 . 23  9 . 63 kN
e b
Se observa que el resultado encontrado es positivo. Esto significa que la dirección
supuesta es la correcta. Por lo que la fuerza necesaria para mantener el cubo en equilibrio
bajo el agua es de 9.63 KN y esta dirigida hacia arriba.
En el inciso (b) debemos realizar el mismo análisis pero considerando un diferente
fluido.
Fe  w  Fb
w   BV  10.86 kN
Fb  (13.54)(9.81)(0.125)  16.60 kN
Donde:
 m  (13.54)(9.81kN / m 3 )  132.8 kN / m 3
Fe  10.86  16.60  5.74 kN
Se observa que el resultado nos da un signo negativo, esto significa que la dirección
supuesta es incorrecta. Esta deberá tener el sentido opuesto al adoptado. Esto se debe a que
el mercurio tiene un peso especifico mucho mayor al del bronce por lo que se necesitará
una fuerza de 5.74 KN, hacia abajo para mantener el cubo en equilibrio debajo del fluido.

57
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

II.5.2 ESTABILIDAD DE CUERPOS COMPLETAMENTE SUMERGIDOS

Los submarinos y los globos climatológicos son dos ejemplos de cuerpos que se
encuentran completamente sumergidos en un fluido. Para este tipo de artefactos es
importante mantener una orientación específica a pesar de la acción de las corrientes, de
los vientos o de las fuerzas de las maniobras.
La condición de estabilidad de cuerpos completamente sumergidos en un fluido es
principalmente que el centro de gravedad del cuerpo debe estar por debajo del centro de
flotabilidad. Este centro de flotabilidad de los cuerpos se encuentra en el centroide del
volumen del fluido desplazado, y es a través de este punto como actúa la fuerza boyante en
dirección vertical. El peso del cuerpo actúa verticalmente hacia abajo a través del centro de
gravedad.
Se muestra a continuación una sección transversal de un vehiculo submarino
(Fig2-27). La circular es un cilindro hueco que sirve como cabina para la tripulación y
como almacén para el instrumental delicado y los sistemas de apoyo vital. La sección
rectangular que se encuentra en el fondo contiene baterías pesadas y otro tipo de equipo
duradero. Con esta distribución de peso y volumen, el centro de gravedad (cg) y el centro
de flotabilidad (cb) están localizados aproximadamente como se muestra el la Fig2-27a.

En la Fig2-27b se muestra la acción de la fuerza boyante y del peso necesaria para


producir un par que tiende a girar el vehiculo de regreso a su posición original después de
haber sido desplazado ligeramente. Por lo que este cuerpo es estable.

58
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

En la Fig2-27c vemos lo que sucedería en caso contrario. Cuando se gira este cuerpo
en una pequeña cantidad, el peso y la fuerza boyante actúan a través del mismo punto, sin
que se produzca el par que tiende a voltear el vehiculo, esta orientación se tornará
inestable.

II.5.3 ESTABILIDAD DE CUERPOS FLOTANTES

La condición para la estabilidad de cuerpos flotantes es diferente de la de los cuerpos


que se encuentran completamente sumergidos (Fig2-28); la razón de esto se debe a que su
centro de gravedad (cg) se encuentra por encima de su centro de flotabilidad (cb).
La recta vertical que pasa por estos dos puntos se le conoce como eje vertical del
cuerpo. Con el fin de establecer la condición de estabilidad de un cuerpo flotante, debemos
definir un nuevo termino, el metacentro (mc), esté definido como el punto de intersección
del eje vertical de un cuerpo cuando se encuentra en su posición de equilibrio y la recta
vertical que pasa por la nueva posición del centro de flotabilidad cuando el cuerpo es
girado ligeramente.
“Un cuerpo flotante será estable si su centro de gravedad esta por debajo del
metacentro”.
Es posible determinar si un cuerpo flotante es estable, mediante la ubicación del
mecacentro. La distancia del metacentro al centro de flotabilidad se denota con MB, y se
calcula a partir de la ecuación:
MB = I/Vd 2.5.1
En esta ecuación (2.5.1), Vd es el volumen desplazado de fluido e I es el mínimo
momento de inercia de una sección horizontal del cuerpo, tomada en la superficie del
fluido. Si la distancia MB coloca al metacentro por encima del centro de gravedad, el
cuerpo es estable.

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACION DE LA ESTABILIDAD


CUERPOS FLOTANTES

 Determinar la posición del cuerpo flotante, utilizando los principios de la


flotabilidad.
 Localizar el centro de flotabilidad, cb, y calcular la distancia desde algún eje de
referencia a cb, “Ycb”. Por lo general se toma el fondo del objeto como el eje de
referencia.

59
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

 Localizar el centro de gravedad, cg, y calcular “Y cg”, medida desde el mismo


eje de referencia.
 Determinar la forma del área en la superficie del fluido y calcular el menor
momento de inercia,”I”.
 Calcular MB = I/V
 Si Ymc > Ycg , el cuerpo es estable.
 Si Ymc < Ycg , el cuerpo es inestable.

Las condiciones para la estabilidad de cuerpos en un fluido pueden resumirse en
puntos:
 Los cuerpos completamente sumergidos son estables si el centro de gravedad esta
por debajo del centro de flotabilidad.
 Los cuerpos que se encuentran flotando son estables si el centro de gravedad esta
por debajo del metacentro.

II.5.4 GRADO DE ESTABILIDAD

Aunque el caso limite de estabilidad ha sido establecido como cualquier diseño para el
cual metacentro se encuentran por arriba del centro de gravedad, existen algunos objetos
que pueden ser mas estables que otros. Una medida que se usa para la estabilidad se
denomina Altura Metacéntrica, esta viene a ser la distancia al metacentro desde el centro
de gravedad (Fig2-28).
MG = Ymc - Ycg 2.5.2

 MG ; altura metacéntrica

60
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

Por referencia se establece que los vehículos marinos pequeños deberán tener un valor
mínimo:
MG
Vehículos
Barcos
pequeños
grandes
marinos
Pies 1,5 >5,5
Metros 0,46 >1,07

Fuente: Mecánica de Fluidos Aplicada-


Robert L. Mott

Se debe tener muy en cuenta que la altura metacéntrica no debe ser demasiado grande
porque la nave, entonces, puede tener ese desagradable movimiento de balanceo
produciendo los conocidos mareos.

II.5.5 CURVA DE ESTABILIDAD ESTATICA

Otra medida de la estabilidad de un objeto flotante es la cantidad de compensación


entre la línea de acción del peso del objeto, que actúa a través del centro de gravedad, y la
de la fuerza boyante, que actúa a través del centro de flotabilidad. Como se muestra (Fig2-
28), el diagrama del casco de un bote en posición girada, en esta se representan el peso y la
fuerza boyante. Una línea horizontal trazada a través del centro de gravedad interfecta a la
línea de acción de la fuerza boyante en el punto H. La distancia horizontal, GH, se conoce
como el brazo de rectificación y es una medida de la magnitud del par de rectificación. La
distancia GH varia conforme cambia el ángulo de rotación; el la Fig2-29.

Fuente: Mecánica de Fluidos Aplicada-


Robert L. Mott
61
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

Se muestra una gráfica que relaciona este brazo con el ángulo de rotación, llamada
curva de estabilidad estática. Siempre y cuando el valor de GH se mantenga positivo, la
nave será estable. Al contrario, cuando GH se hace negativa, el barco es inestable y tendera
a voltearse.

II.6 MASAS FLUIDAS SOMETIDAS A ACELERACION CONSTANTE

Cuando a una masa fluida se le aplica una aceleración constante a, esta es adquirida
por todas las partículas de dicha masa y por lo tanto no existe movimientos relativos entre
estas. Una vez aplicada y mantenida-permanentemente la aceleración, la masa adquiere un
equilibrio relativo, por lo que puede ser analizada corno un fluido en reposo.
Con relación al planteamiento general de la estática de fluidos, pero aplicando un a
aceleración al bloque de fluido obtenemos:
 P 
Segun X : Px  Z   Px  x  x  Z   x  Z a x
 x 
 P 
Segun Z : PZ  x   PZ  Z  Z  x   Z  x   x  Z a Z
 z 
Trasladand olo a un punto, es decir Px  PZ

P 
 a x  a x 2.6.1
x g
P 
 a Z    a x  g  2.6.2
z g

Estas ecuaciones 2.6.1 y 2.6.2 son para determinar la presión, sobre un fluido. El
diferencial total de presión en función de sus derivadas parciales será:

P P
dP  dx  dz 2.6.3
x z

Reemplazando 2.6.1 y 2.6.2 en 2.6.3

62
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

 
dP   a x dx 
(a z  g )dz
g g
A lo largo de una linea de presion constante tenemos dp  0
 
0 a x dx  (a z  g )dz
g g
 
a x dx   (a z  g )dz
g g

dz ax
 2.6.4
dx az  g

Esta ecuación (2.6.4) viene a ser la pendiente de la recta de presión constante

II.6.1 EQUILIBRIO RELATIVO

En estática de fluidos la variación de la presión es simple de calcular, gracias a la


ausencia de esfuerzos cortantes. En el movimiento de fluidos dado que ninguna capa se
mueve con relación a capas adyacentes, el esfuerzo cortante también es cero en todo el
fluido. Un fluido en traslación con velocidad uniforme sigue aun las leyes de la variación
estática de la presión.
Cuando el líquido se acelera de tal forma que ninguna capa se mueve relativamente
hacia una capa adyacente, es decir, cuando el fluido se mueve como si fuera un solidó, no
ocurren esfuerzos cortantes y se puede determinar la variación de la presión planteando la
ecuación de movimiento para un cuerpo libre apropiado.
Existen dos casos de interés, una aceleración lineal uniforme y una rotación uniforme
alrededor de un eje vertical. Cuando se mueve de esta manera, se dice que el fluido se
encuentra en equilibrio relativo.

II.6.2 ACELERACION LINEAL UNIFORME

Un liquido en un recipiente abierto se somete a una aceleración lineal uniforme a


(Fig2-30), después de un tiempo, esté liquido se ajusta de tal manera que se mueve como
un solidó. Esto quiere decir, que la distancia entre cualquier par de partículas fluidas
permanece constante y, por consiguiente, no ocurre ningún esfuerzo cortante.

63
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS

Dado que P es una funcion de la posicion(x, y, z), su diferencial total es :


p p p
dp  dx  dy  dz
x y z

ax  ay 
dp   dx   1  dy 2.6.5
g  g 

La cual puede integrarse para un fluido incompresible


ax  ay 
p   x   1  y  c
g  g 
Con el fin de evaluar la constante de integracion c, sea x  0, y  0, p  p o ;
entonces c  p o
ax  ay 
p  po   x  1  y
g  g  2.6.6

Cuando el fluido incompresible se acelera tiene una superficie libre, su ecuacion


se obtiene haciendo que p  0 en la ecuacion anterior.Despejando
ax p0  p
y x 2.6.7
ay  g  (1  a y / g )

Las lineas de presion constante, p  ctte, tienen como pendiente :


ax

ay  g
2.6.8

y son paralelas a la superficielibre. El intercepto de " y" en la superficielibre es :


p0
 (1  a y / g ) 2.6.9

64
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

PROBLEMAS PROPUESTOS

1-II) En la figura se muestra un diagrama del sistema hidráulico para la elevación de


vehículos. Un compresor de aire mantiene la presión por encima del aceite en el recipiente.
¿Cuál debe ser la presión de aire si la presión en el punto A debe ser de al menos 180
Lb/pulg2 relativa?

Solución. 177.9 Lb/pulg2 relativas

2-II) Para el tanque de la figura, determine la lectura, en Lb/pulg2 relativa, en el medidor


de presión del fondo si la parte superior del tanque está sellada, el medidor de arriba señala
50 Lb/pulg2 relativa, y la profundidad del aceite, h, es de 28.5 pies.

Solución. 61.73 Lb/pulg2 relativas

95
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

3-II) La profundidad más grande conocida en el océano es aproximadamente 11Km.


Suponiendo que el peso especificó del agua es constante a 10 KN/m2, calcular la presión a
esta profundidad.

Solución. 110 Mpa

4-II) Para el manómetro diferencial que se muestra en la figura, calcule la diferencia de


presión entre los puntos A y B. La gravedad específica del aceite es de 0.85.

Solución. PA - PB = 96.03KPa

5-II) Para el manómetro compuesto que se muestra en la figura, calcule la presión en el


punto A.

Solución. PA = 90.05 KPa

96
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

6-II) En la figura se muestra un manómetro tipo pozo inclinado en el que la distancia L


indica el movimiento del fluido manometrito a medida que la presión PA se aplica por
encima del pozo. El fluido manometrito tiene una gravedad especifica de 0.87 y L =
115mm. Despreciando la caída en el nivel del fluido en el pozo, calcular PA.

Solución. PA=0.254 KPa

7-II) Calcular la fuerza total que se ejerce sobre el fondo del tanque cerrado de la figura, si
la presión del aire es de 52 KPa.

Solución. 137 KN

97
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

8-II) Con referencia a la figura y despreciando el rozamiento entre el pistón A y el


cilindro que contiene el gas, determinar la presión manométrica en B en cm de agua.
Supóngase que el gas y el aire tienen pesos específicos constantes e iguales,
respectivamente a 0.563 y 1.203KP/m3

Solución. 53.64cm de agua

9-II) Los compartimientos B y C de la figura están cerrados y llenos de aire. Las lecturas
barométricas son de 99.98 KPa. Cuando los manómetros A y D marcan 99.98 KPa, ¿Qué
valor tendrá x en el manómetro E (mercurio en los dos tubos)?

Solución. 1.82 m

98
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

10-II) La superficie libre del liquido en un piezómetro acoplado a un conducto está a una
cota de 1.0 m por encima del eje del conducto A, tal como muestra la figura. Determinar la
presión en el punto A si el líquido es a) agua y b) mercurio.

Solución. a) 9.79 KPa, b) 133 KPa

11-II) Si el tanque de la figura esta lleno con gasolina justo hasta el fondo del tubo de
alimentación (Sg = 0.67), calcular la magnitud y localización de la fuerza resultante en el
extremo plano

Solución. FR = 247N LP = 196.5mm

12-II) Para el tanque de agua que se muestra, calcular la magnitud y localización de la


fuerza total sobre la pared inclinada.

99
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

Solución. FR = 29950Lb LP = 5.333pies

13-II) Para el tanque de refresco de naranja que se muestra en la figura, calcular la


magnitud y localización de la fuerza total sobre la pared vertical del fondo. El tanque tiene
3m de longitud.

Solución. FR = 3.43N LP = 3.067m

14-II) En la figura se presenta una compuerta unida mediante bisagras por la parte
inferior y mediante un apoyo simple en la parte superior. La compuerta separa dos fluidos.

100
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

Calcular la fuerza neta sobre la compuerta debida al fluido que se encuentra en cada lado.
Después calcular la fuerza sobre la bisagra.

Solución. FR = 3.29N LPe - Lce = 4.42mm

15-II) Calcular la componente horizontal de la figura mostrada, la superficie tiene 4m de


largo.

Solución. FR = 959.1KN FV = 927.2KN FH = 245.3KN

101
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

16-II) Calcular la componente horizontal de la figura mostrada, la superficie tiene 1.5m de


largo.

Solución. FR = 80.7KN FV = 54KN FH = 60KN

17-II) El deposito cuya sección recta se muestra en la figura tiene 1.2 m de longitud y está
lleno de agua a presión. Determinar las componentes de la fuerza requerida para mantener
el cilindro en su posición, despreciando el peso del mismo.

Solución. 14 KN hacia abajo, 20 KN hacia la izquierda

102
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

18-II) Determinar la fuerza vertical que actúa sobre la bóveda semicilíndrica mostrada en
la figura cuando la presión manométrica leída en A es de 58.3 KPa. La bóveda tiene 1.83
m de longitud.

Solución. 113 KN

19-II) En el muro de retención de agua de mar mostrado, ¿Qué momento respecto de A,


por metro de longitud del muro, se origina por la exclusiva acción de los 3 m de
profundidad del agua? (γ = 1.025 Kp/m3)

Solución. 16.200 MKp de


sentido contrario a las agujas del reloj

20-II) En la figura la compuerta automática ABC pesa 3.300Kp/m de longitud y su centro


de gravedad está situado 180 cm a la derecha del eje de giro A. ¿Se abrirá la compuerta
con la profundidad de agua que se muestra en la figura?

Solución. La compuerta se abrirá

103
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

21-II) Un recipiente diseñado para un experimento especial tiene un cilindro hueco en su


parte superior y un hemisferio solidó en su parte inferior, como se muestra en la figura,
¿Cuál deberá ser el peso total del recipiente se deberá colocarse derecho, sumergido hasta
una profundidad de 0.75m, en un fluido cuya gravedad especifica es de 1.16?

Solución. 10.05 KN

22-II) En la figura se muestra una balsa hecha con cuatro tambores vacíos que sirven de
soporte a una plataforma. Cada tambor pesa 30 lb. ¿Cuánto peso en total, considerando la
plataforma y cualquier otro peso colocado encima de ella, puede soportar la balsa cuando
los tambores están completamente sumergidos en agua dulce?

Solución. 1681 lb

104
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

23-II) Un bloque cilíndrico de madera tiene 1m de diámetro y 1m de longitud, y posee un


peso especificó de 8 KN/m3 ¿Flotará de manera estable en agua con su eje vertical?

Solución. Inestable

24-II) Se está diseñando una plataforma como soporte de equipo para combatir la
contaminación del agua. Como se muestra en la figura, su base tiene 36 pulgadas de
ancho, 48 de largo y 12 de altura. El sistema completo pesa 130 lb, y su centro de gravedad
está a 34 pulgadas por encima de la superficie superior de la plataforma. ¿Será el sistema
propuesto estable cuando flote en agua marina?

Solución. Estable

25-II) Un deposito rectangular abierto de 1.52 m de anchura, 3.05 m de longitud y 1.83 m


de profundidad, que contiene 1.22 m de agua, se acelera horizontalmente, paralelamente a
su longitud, a 4.91 m/s2. ¿Qué volumen de agua se derrama?

Solución. 0.708 m3

26-II) ¿A que aceleración debe someterse el depósito del problema anterior para que sea
nula la profundidad en la arista anterior?

Solución. 5.88 m/s2

105
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

PROBLEMAS RESUELTOS

PRESION EN UN MEDIO FLUIDO

1-II) En la figura se muestra un tubo de vidrio abierto en “U” abierto a la atmósfera por los
dos extremos. Si el tubo contiene aceite y agua, tal como se muestra, determinar la
densidad relativa del aceite.

Solución.

p A  pB
 aceite (0.35m)   H 2O (0.30m)
 aceite
D 
 H 2O
DR H 2O (0.35)   H 2O (0.30)
0.30
DR 
0.35
DR  0.86


2-II) Calcular la presión en KN
m2
 si el equivalente en columna de agua es de 400 mm
de:
a) Mercurio de densidad relativa 13.6
b) Agua.
c) Aceite de peso especifico 7.9 KN  m3

d) Liquido de densidad 520  Kg 3 
 m 
Solución.

h  400mm  0.4m
 sust
a) DR 
H O
2

65
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

 Hg  Hg g  13.69.81  Hg  133.42 KN  m3



PHg   Hg h  133.420.4 
PHg  53.4 KN
m2

b) PH 2O   H 2O h  9.810.4 
PH 2 O  3.92 KN
m2

c) Pac   ac h  7.90.4 
Pac  3.16 KN  m2
d)  L  L g  5209.81   5101.2N 
L 3
m
PL   L h  5.10120.4 P  2.04KN 
L 2
m

MEDICION DE PRESIONES

3-II) La presión atmosférica estándar es de 14.7lb/pulg2 absoluta. Calcule la altura en una


columna de mercurio equivalente a esta presión.

Solución.
patm   mercurio h
patm 14.7lb pies3 1728pu lg3
h  * *
 mercurio pu lg2 844.9lb pies3
h  30.06 pu lg

4-II) Para la configuración que muestra la figura, calcular el peso del pistón si la lectura
de presión manométrica es de 70 Kpa.

Solución.

p piston   aceite (1m)  70


F
  aceite (1m)  70
A
 12
w  0.86 * 9.79  70
4
w  61.59KN

66
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

5-II) ¿Cuál es la lectura del manómetro de la figura?

Solución.

 Hg  DR  Hg  13.69.81
Hg
 Hg  133.42 KN  m3

Pc( abs)  hA Hg  0.5133.42 PA( abs )  66.71 KN  m2


PA( abs )  PB ( abs )  66.71 KN
m2

PC ( abs)  PB( abs)  hBC H 2O  66.71  0.59.81  m
PC ( abs )  61.81 KN 2

 L  DR  H O  0.809.81   7.85KN 
L 3
Hg 2
m
PD( abs)  PC ( abs)  hDC L  61.81  0.17.85  61.03KN 
PD ( abs ) 2
m

PE ( abs)  PD ( abs)  61.03 KN
m2

PG ( abs)  PE ( abs)  hEG H 2O  61.03  0.99.81  m
PG ( abs )  69.86 KN 2

PH (bas)  PG( abs)  hGH  Hg  69.86  0.1133.42 PH (bas )  83.20KN  2


m

PI ( abs )  PH ( abs )  83.20 KN
m2


Pman ( abs )  PI ( abs )  83.20 KN
m2

67
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

6-II) Con referencia a la figura, y despreciando el rozamiento entre el pistón A y el


cilindro que contiene el gas, determinar la presión manométrica en B en cm de agua.
Supóngase que el gas y el aire tiene pesos, específicos constantes e iguales,
respectivamente, a 0.563 y 1.203 Kp/m3.

Solución.

pB  pA   gas (91.4  21.3)

1600(1000)
pA   547.48Kg / m 2
 612

4
pB  547.48  39.47  586.95Kg / m 2
p  h
586.95
h
1000
h  0.59m

7-II) El aire del recipiente de la izquierda de la figura esta a una presión de -22.86 cm de
mercurio. Determinar la cota del líquido manometrito en la parte de la derecha, en A.

Solución.

68
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

paire  22.86cmHg
1.033Kp / cm 2
 23cmHg *  0.313Kp / cm 2  3130Kp / m 2
76cmHg
paire   aceite (36.58  32.31)   man (32.31  h)  paire   H 2O (33.5  h)
 3130  (0.80 *1000)(4.27)  (1.60 *1000)(32.31  h)  2000  1000(33.5  h)
286  516961600h  2000 335001000h
h  27.47m

8-II) Determinar la presión diferencial entre las tuberías A y B para la lectura del
manómetro diferencial que se muestra en la figura.
Solución.
pA   H 2O (1)   Hg (1.5)   H 2O (1.2)   Hg (0.5)   H 2O (1.3)  pB
pA  pB   H 2O (0.9)   Hg (0.7)
p A  pB  9.80(0.9)  (13.60 * 9.80)(1)
 H 2O  9.8KN / m3

p A  pB  124.46Kpa

9-II) Con referencia a la figura, ¿que presión manométrica de A hará que la glicerina suba
hasta el nivel B? Lo pesos específicos del aceite y la glicerina son 833.71 y 1250.57
Kp/m3, respectivamente.

Solución.

 aceite  833.71Kp / m3
 glicerina  1250.57Kp / m3

69
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

pM  p N
pA   aceite (7.620  3.658)   glicerina (9.144  3.658)
p A  833.71(3.962)  1250.57(5.486)

p A  3557.47Kp * / m 2  0.35Kp / cm 2

10-II) En la figura mostrada determinar el peso especifico del liquido que se muestra en
manómetro diferencial; si la diferencia de presiones entre los punto A y B es de 1400
kg/m2.

Solución. La presión en D y en E son iguales por estar dentro del aire en el cual se
transmite la presión con la misma intensidad. También serán iguales las presiones que se
producen en los puntos C y B; de la misma forma la presión en los puntos E y F serán
iguales, por lo que tendremos las igualdades:

pB  pC  pD  h
pB  pD   (0.58)
pD  pB  0.58
Pero:
pE  pD  pB  0.58
pE  pF  p A  (3.15  2.70)(1600)
igualando estas dos últimas tendremos:
pB  0.58  p A  (3.15  2.70)(1600)

 
 pB  p A   0.45(1600)  1400  720
0.58 0.58

  1172.41kg / m3

70
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

11-II) Para una lectura manométrica en A de  0.18 Kg , determinar (a) la elevación


cm 2
en las ramas abiertas de los piezómetros E, F y G y (b) la lectura del manómetro de la
figura.

Solución.

(a) Como el peso especifico del aire (aproximadamente 1.28 Kg ) es muy pequeño
m3
comparado con el de los líquidos, la presión en la elevación de 15m puede considerarse

igual a 0.18 Kg sin introducir error apreciable en los cálculos.


cm 2
Para la columna E:
Supuesta la elevación de L, como la mostrada, se tiene

En Kg (man) Pk  PL
m2
Por tanto PH  wh  0
O bien  0.18  104  0.700  10000h  0

Y h  2.57m.

De aquí, la elevación de L será

15.00  2.57  12.43m

Para la columna F:

Presión en El. 12m  Presión en El. 15m  Presión del

Liquido de Dr 0.700

 0.18 
0.700  100015  12  0.03 Kg
104 cm 2

71
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

Que debe ser igual a la presión en M. Por tanto, la altura de presión en M será
0.03  104
 0.30m de agua, y la columna F ascenderá 0.30m por encima de M o bien la
1000
elevación en N es igual a 12.30m.
Para la columna G.
Presión en El. 8m  Presión en El. 12m  Presión de 4 m de agua
1000 4
O bien, P0  0.03  4
 0.43 Kg 2
10 cm
Que debe ser igual a la presión en R. Por tanto, la altura de presión en R será
0.43  104
 2.69m del líquido y la columna G ascenderá 2.69m sobre R o hasta una
1.600  1000

Elevación de 10.69m en Q.

(b) Para el manómetro de tubo en U, al utilizar como unidades metros de agua,

Altura de presión en D = altura de presión en C


13.57 h1 = altura de presión en El. De 12m + altura de presión de 8m de agua
13.57h1  0.30  8.00

De donde h1  0.61m.

12-II) La altura de presión al nivel A-A es de 0.09 m de agua y los pesos específicos del
gas y del aire son, respectivamente 0.560 y 1.260 Kg . Determinar la lectura en el
m3
manómetro de agua de tubo en U que mide la presión del gas al nivel B, según se muestra
en la figura.

Solución.

Se supone que tanto el peso específico del aire como el del gas permanecen constantes
en los 90m diferencia en elevación. Como los pesos específicos del gas y del aire son del
mismo orden de magnitud, debe tenerse en cuenta el cambio en la presión atmosférica con
la altitud. Se utilizan presiones absolutas.

72
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

absoluta pC  absoluta pD  Kg m2 
 
atmosferica pE  1000h  absoluta pA  0.560 90
Se calcula ahora la presión absoluta en A en función de la presión atmosférica en E,
obteniendo primero la presión atmosférica en F y luego pA

absoluta pA  atmos pE  1.260h  90  0.09  0.09  1000 Kg m2 


 

Sustituyendo este valor en (A) eliminando pE y despreciando los términos muy


pequeños, se obtiene:
1000h  901.260  0.560  0.091000 Y h  0.153m de agua

13-II) Calcule la presión en el punto B de la figura, si la presión en el punto A es de


22.4lb/pulg2 relativa. Este tipo de manómetro se conoce como manómetro diferencial
debido a que indica la diferencia de presión entre los puntos A y B, pero no da el valor real
en ninguno de los dos puntos.

Solución. La presión en el punto 1 será:

p A  22.4lb / pu lg 2 (relativa)
 aceite  (0.86)(62.4lb / pie3 )  53.7lb / pie3
 w  62.4lb / pie3
p A   aceite (33.75 pu lg)

73
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

la presión en el punto 2 es el mismo que en el punto 1,


debido a que los dos puntos están en el mismo
nivel. Para el punto 3 se tendrá la siguiente expresión:
p A   aceite (33.75 pu lg)   w (29.5 pu lg)
para el punto 4 tendremos:
p A   aceite (33.75 pu lg)   w (29.5 pu lg)   w (4.25 pu lg)
esta expresión es también para la presión en B, puesto que los puntos 4 y B están en el
mismo nivel, igualando las expresiones:
p A   aceite (33.75 pu lg)   w (29.5 pu lg)   w (4.25 pu lg)  pB
pB  p A   aceite (29.5 pu lg)   w (29.5 pu lg)
pB  p A  29.5 pu lg( aceite   w )
la diferencia entre pA y pB es función de la diferencia entre los pesos específicos de los dos
fluidos,
lb 1 pie3
pB  22.4lb / pu lg 2 (relativa)  (29.5)(53.7  62.4)
pies3 1728pu lg3
(29.5)(8.7)lb / pu lg 2
p B  22.4lb / pu lg 2 (relativa) 
1728
pB  22.4lb / pu lg 2  0.15lb / pu lg 2

pB  22.25lb / pu lg 2 (relativa)

Véase que al usar un fluido manometrico con un peso especifico muy cercano al del fluido
cuya presión se va a medir, hace que el manómetro sea muy sensible. Note, también, que
p A  pB  0.15lb / pu lg 2 .

FUERZAS SOBRE SUPERFICIES

14-II) En la figura se muestra la sección de una presa con una cara parabólica. El vértice
de la parábola es en O. Encontrar la fuerza resultante debido al agua, su inclinación con la
vertical y la distancia desde O.

Solución.
Encontramos la curva que representa la presa:

74
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

y  ax2  b Con b0


50  a25 a  0.08
2

y  0.08x 2

Se tomara D  50m profundidad del agua con ancho unitario W  1m


dF  dA
Donde:
dFx  PdA  PWdy  hWdy dFx   D  y Wdy
Integrando:
50 50
Fx    D  y Wdy  W  D  y dy
0 0

50
 y2   502 
Fx    Dy    9.815050   Fx  12262.5KN 
 2 0  2 

Fuerza vertical:
dFy  PdA  PWdx  hWdx   D  y Wdx

dFy   D  0.08x 2 Wdx 
Integrando:

 D  0.08x 2 Wdx  W  D  0.08x 2 dx


25 25
Fy  
0 0

75
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

 0.0825 
25
 x3 
3
Fy    Dx  0.08   9.815025   Fy  8175KN 
 3 0  3 
Punto de aplicación:
xcp dFy  xPdA
Integrando:

 
25
xcp Fy    D  0.08x 2 xWdx
0


 Dx  0.08x dx
25
xcp  3

Fy 0

9.81  5025 0.0825 


25
  x2 x4 
2 4
xcp   D  0.08     
Fy  2 4 0 8175  2 4 
xcp  9.38m Desde O

1503
I cg 12
ycp   ycg   25
ycg A 2550
ycp  33.33m
Desde la superficie del líquido.
FT  FX  FY 
2 2
12262.52  81752
FT  14737.69KN 

tan   
Fx 12262.5

Fy 8175

  56.3º

15-II) Una compuerta vertical rectangular AB tiene 3.7 m de altura, 1.5 m de anchura y
esta articulada en un punto 150 mm por debajo de su centro de gravedad. La profundidad
total del agua es de 6.1 m. ¿Que fuerza horizontal F debe aplicarse a la parte inferior de la
compuerta para que se mantenga en equilibrio?

Solución.

76
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

F1  hcg A
F1  9.80(4.25)(3.7 *1.5)
F1  231.16KN
I cg
ycp   ycg
ycg A
(1.5)(3.7)3
1
ycp  12
 4.25
4.25(3.7 *1.5)

ycp  4.52m
RESPECTO LA
SUPERFICIE DEL
AGUA
M A  0
231.16(4.52  4.4)  F (6.1  4.4)

F  16.32KN

16-II) En la figura que se muestra, la compuerta AB tiene su eje de giro en B y su anchura


es de 1.20 m. ¿Que fuerza vertical, aplicada en su centro de gravedad, será necesaria para
mantener la compuerta en equilibrio, si pesa 20 KN?

Solución.

ancho  1.20m
w  20KN
  45º

F1  hcg A

F1  9.71(2.25)(2.12 *1.20)

F1  56.07KN

77
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

I cg
ycp   ycg
ycg A

1
(1.2)(2.12)
ycp  12
 3.18
3.18(1.2)(2.12)

ycp  3.30m de C

M B  0

56.07(0.94)  20(0.75)  F (0.75)

F  50.27KN

16-II) En la siguiente figura, la compuerta semicilíndrica de 1.22 m de diámetro tiene una


longitud de 0.905 m. Si el coeficiente de rozamiento entre la compuerta y sus guías es 0.10,
determinar la fuerza F requerida para elevar compuerta si su peso es de 454 Kp.

Solución.
  1.22m
FH  1000(2.11)(1.22 * 0.905) longitud  0.905m
FH  2329.65Kp   0 .1
f  f1  f 2   ( N1  N 2 ) w  454Kp

FH  N1  N 2 EQUILIBRIO RELATIVO

f  0.1(2329.65)  232.97 Kp
1 1 
FV  V FV  1000*   1.222  * 0.905
2 4 
FV  528.97Kp
Fy  0 ; F  FV  f  mg  0
F  454  232.97  528
F  158.97 Kp

78
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

17-II) En la figura, el cilindro de 1.22 m de diámetro y 1.22 m de longitud esta sometido a


la acción del agua por su lado izquierdo y de un aceite de densidad relativa 0.80 por su
lado derecho. determinar : a) la fuerza normal en B si el cilindro pesa 1.816 Kp, y b) la
fuerza horizontal debida al aceite y al agua si el nivel de aceite desciende 0.305 m.

Solución.

  1.22m
l  1.22m
w  1816Kp
a)
11 
F1  V F1  1000*   1.222  *1.22  713.08Kp
24 

11 
F2  800 *   1.222  *1.22  570.47Kp
24 

Fy  0

w  RB  F1  F2

RB  1816  713.08  570.47

RB  532.45Kp

b)
F3  1000(1.22)(1.22 *1.22)  1815.87Kp

F4  800(0.4575)(0.915*1.22)  408.57Kp

F3  F4  1815.87  408.57
F  1407.3Kp HACIA LA
DERECHA

79
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

18-II) En la figura, para una longitud de 2.44 de la compuerta, determinar el momento no


compensado respecto al eje de giro O, debido al agua, cuando esta alcanza el nivel A.

Solución.

FH  1000(0.915)(1.83* 2.44)  4085.66Kp


2
yH  (1.83)  1.22m
3
1 
FV  1000  1.832 * 2.44  6417.74Kp
4 

4r 4(1.83)
xV  xV   0.78m
3 3

M 0  0

6417.74(0.78)  4085.66(0.61)  M 0

M 0  2513.58Kp  m

19-II) La descarga de un canal esta controlada por una compuerta basculante contrapesada.
La compuerta rectangular e de 2.4 m de altura por 3m de ancho. Determine el valor del
peso W, de modo que el agua se vierta justamente cuando la profundidad en el canal de
1.2m.

Solución.

F  H g A  1000(0.6)(2.4)(3)  4320kg
la ubicación de esta fuerza se halla mediante el triangulo de presiones cuyo centroide esta a
1/3 de su altura,
1
x  (2.4)  0.80
3

80
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

tomando momentos en el puno de giro:


(W cos 30º )(0.60)  4320(0.80)
W  6651kg

20-II) En la figura se muestra una presa, cuya cortina tiene 30.5m de largo y retiene 8m de
agua dulce; tiene una inclinación a un ángulo θ =60º. Calcule la magnitud de la fuerza
resultante sobre la cortina de la presa y la localización del centro de presión.

Solución.

FR   (d / 2) A
sen  d / L
L  d / sen  8 / sen60º  9.24m
A  (9.24)(30.5)  281.8m 2

81
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

9.81KN 8m
FR   (d / 2) A  3
* * 281.8m 2
m 2
FR  11060KN  11.06MN
el centro de presión esta a una distancia vertical de:
d / 3  8 / 3  2.67m
a partir del pie de la cortina, o medido a partir del pie de la cortina a lo largo de su
superficie, el centro de presión esta en:
L / 3  9.24 / 3  3.08m
Lp= distancia medida desde la superficie libre del fluido hasta el centro de presión.
Lp  L  L / 3

Lp  9.24m  3.08m  6.16m

CUERPOS FLOTANTES Y FUERZA ASCENCIONAL

21-II) El cuerpo de la figura esta hecho de dos trozos de madera (γ =700 Kp/m3), y flota
en un liquido de densidad relativa 0.930. Para un ancho de un 1 m, calcular la profundidad
d de hundimiento.

Solución.

  700Kp / m 3
E  w1  w2 DR  0.93
ancho  1m
CG  Centro de gravedad
V1  V2   f Vdesplazado
CE  centro de empuje

7000.5 * 2 *1  1* 2 *1  930 * (d * 2 *1)

d  1.13m

82
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

22-II) Una placa cuadrada de peso despreciable cubre el orificio de unión entre dos
compartimientos de un estanque. Determinar la presión de aire, para que las acciones de
los fluidos sobre la placa cuadrada de 1m2 de área sea nula. Peso de la boya es de 25 Kp.
Ancho de 1 m.

Solución.

E T  w  0 ( 1)
T-P-PA  0 (2)

PA  w  P  E

PA  25  1000(2)  1000* (0.52 *1)

PA  1775Kg

23-II) ¿Que longitud debe tener un tablón de madera de 76.2 mm por 304.8 mm de
sección y densidad relativa 0.5, para que en agua salada soporte encima a un niño que pesa
445 N ?( peso especifico del agua salada es de 10.05 KN/m 3 ).

Solución.
 H 2O salada  10KN / m3 ; DR  0.5
E  wN  wM Seccion  76.2mm * 304.8mm
(10)(L * 0.0762* 0.3048)  (0.5)(10)(L * 0.0762* 0.3048)  0.445

0.2323L  0.1161L  0.445


L  3.83m

83
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

24-II) Una gabarra de 3 m de profundidad tiene una sección recta trapezoidal de bases
superior e inferior 9m y 6m, respectivamente. La gabarra tiene 15m de longitud y las caras
de popa y proa son verticales. Determinar a) su peso si la altura sumergida en agua es de
1.8m y b) la profundidad de calado si la gabarra transporta 86 toneladas de piedra.

Solución.
a) w  E
 547.8 
w  1000 *1.8 *15
 2 
w  186300Kp

b)
 6  2x  3 1 .8
(186300 86000)  6  * h *151000  x  0.9m
 2  1 .5 x
12  h  3 h 1 .5h
272300  1000 * h *15  x
 2  1 .5 x 3
h  2.50m

25-II) Un cuerpo hecho de dos trozos de madera pesada   m  1150Kg 3  flota en un


 m 
líquido de Dr  0.93 tal como se muestra en la figura. Se desea calcular la profundidad de
hundimiento del cuerpo en el líquido. Considere una unidad de ancho

Solución.
- Taco superior de madera (abcd):

F  V m  0.5211150 F  1150Kg
M ab  FB  11500.25 M ab  287.5Kgm

- Taco inferior de madera (efgh)

F  V m  1211150

F  2300Kg

84
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

M ab  FB  23002.5
M ab  5750Kgm

La posición del centro de gravedad de todo el sistema será:


Horizontalmente estará sobre el eje de simetría.
Verticalmente:

5750  287.5
ycg  ycg  1.75m De ab.
2300  1150

El centro de flotación estará en el centro de gravedad del volumen (gijh):


Horizontalmente estará sobre el eje de simetría del sistema.
Verticalmente:
Fa  Vgijh  d 20.931000 Fa  1860d

Donde:
Fa ; fuerza ascensional.
La fuerza ascensional debe ser igual al peso del cuerpo, para que el sistema se mantenga
estático.
Fa  Wcuerpo

1860d  2300  1150


d  1.85m
1.85
ycf  3  ycf  2.075m De ab.
2
Lo cual indica que el cuerpo flota con estabilidad por que el CF esta por debajo del CG.

26-II) Determine el peso de un hidrometro cuyo bulbo pesado desplaza 18cm3 de agua
destilada al sumergirse su vástago 5cm cuya sección transversal es 0.06cm2. Si este
hidrometro se coloca en un aceite cuyo peso específico es de 950kg/m3. ¿Cuanto más se
hundirá el vástago, respecto a su posición cuando estaba en el agua?

85
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

Solución. El peso del hidrometro será igual al volumen desalojado por el peso específico
del agua,
peso  18 *1  0.06 * 5 *1  18.3 gr
18.3  18 * 0.95  (0.06h)(0.95)
h  21.05cm

pero en el agua el vástago se sumergió 5cm, por lo que respecta a esta posición el vástago
se sumergirá: 21.05  5  16.05cm

27-II) Un cubo de latón de 6 pulgadas de lado pesa 67lb. Deseamos mantener este cubo en
equilibrio bajo el agua atándole una boya ligera de hule espuma. Si el hule espuma pesa
4.5lb/pies3. ¿Cuál es el volumen mínimo requerido para la boya?

Solución. Observe que el hule espuma y el latón en la figura son considerados como parte
de un mismo sistema y que se tiene una fuerza boyante en cada uno. El subíndice F se
refiere al hule espuma y el subíndice B se refiere al latón.

Fv  0
0  FbB  FbF  wB  wF
wB  67lb (dado) ;  f  62.4lb / pies3 ;  F  4.5lb / pies3

 62.4lb  3 pies3 
FbB   f VdB   6 pu lg  
3 
   7.8lb
3 
 pies   1728 pu lg 
wF   FVF
FbF   f VF

sustituyendo valores tendremos:

0  7.8   f VV  67   FVF

 f VF   FVF  67lb  7.8lb  59.2lb

86
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

VF ( f   F )  59.2lb

59.2 59.2lb / pies3


VF  
 f   F (62.4  4.5)lb

VF  1.02 pies3

Esto significa que es necesario unir 1.02pies3 de hule al cubo de latón para que la
combinación este en equilibrio sin que haya fuerza externa alguna.

28-II) En la figura se presenta el casco de una chalana que, cuando esta completamente
llena, pesa 150KN. Observe la localización del centro de gravedad (cg). Además
determinar si la chalana es estable en agua dulce.

Solución. Esto se hace determinando que tanto se hundirá el bote en el agua. La


profundidad de inmersión o calado del bote es de 1.06m, como se muestra en la figura, y
fue encontrado con el método que se describe a continuación:

87
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

Fv  0  Fb  w
Fb  w
volumen sumergido: Vd  B * L * x
fuerza boyante: Fb   f Vd   f * B * L * x
 w  Fb   f * B * L * x

w 150KN m3
x  *
B * L *  f (2.4m)(6.0m) 9.81KN

x  1.06m
el centro de flotabilidad se encuentra en el centro del volumen desplazado de agua. En este
caso se encuentra a una distancia de 0.53m del fondo.

88
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

Como el cg esta por encima del centro de flotabilidad, debemos localizar el metacentro
para determinar si el bote es estable.
MB  I / Vd
Vd  L * B * x  (6.0)(2.4)(1.06)  15.26m3

el momento de inercia se lo calcula alrededor del eje x-x, ya que este dará el menor valor
de inercia:

LB 3 (6.0)(2.4)
I   6.91m 4
12 12

MB  I / Vd  6.91 / 15.26  0.45m

ymc  ycb  MB  0.53m  0.45m  0.98m

ymc  ycg ; es estable puesto que el metacentro esta por encima del centro de gravedad

89
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

MASAS FLUIDAS SOMETIDA A ACELERACION CONSTANTE

29-II) Un depósito abierto de sección cuadrada de 1.83 m de lado tiene una masa de 349.6
kp y contiene 91.5 cm de agua. Esta sometido a la acción de una fuerza no equilibrada de
1057.8 kp, paralela a uno de los lados. ¿Cual debe ser la altura de las paredes del depósito
para que no se derrame el agua? ¿Qué valor tiene la fuerza que actúa sobre la pared donde
la profundidad es mayor?

Solución.
F
a F h
F  ma ; tg   tg  m  ; tg 
g g mg 0.915

1057.8 h
  h  0.283
349.6 * 9.8 0.915

FCD  hcg A
F
a
m

FCD  1000(0.599)(1.198 *1.83)

FCD  1313.21Kp H  1.198m

30-II) Un depósito abierto, que contiene agua, está sometido a una aceleración de 4.91
m/s2 hacia abajo sobre un plano inclinado 15º ¿Cuál es el ángulo de inclinación de la
superficie libre?

Solución.

a  4.91m / s 2

90
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

a cos
tg 
asen  g

4.91cos195º
tg    29.07º
4.91sen195º 9.8

31-II) Un vehiculo con un recipiente cerrado que esta totalmente lleno de un liquido de
densidad relativa 0.85, se mueve en un plano inclinado, como se muestra en la figura.
Cuando el vehiculo no esta en movimiento la lectura del manómetro A es de 30 KPa.
¿Cuál será el valor de la aceleración si el manómetro A marque 35 KPa cuando el vehiculo
esta en movimiento?

Solución.

Cuando el recipiente esta estático:


PA  30KPa  30000 N  m 2

  10000.85   850 Kg 
 m 
3

  g  8509.81   8338.5 N  m 3

Altura de presión será:


PA 30000
h  h  3.6m Desde A.
 8338.5

Cuando esta en movimiento:

La nueva altura de presión será:

91
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

PA 35000
h1   h  4.2m Desde A.
 8338.5

La pendiente de la superficie será:

DV  0.6
m  m  0.3 1
DH 2

Por otro lado:

dz a a cos 45º
 x 
dx g  a y g  sen45º

dz

0.71a
2
dx g  0.71a

dz
Igualando (1) y (2) tenemos: m 
dx

0.71a
  0.3
g  0.71a

a  5.92 m  s  A 45º ascendente.


2

32-II) Un tubo de 2.315m de longitud y 5.08cm de diámetro tiene sus extremos cerrados y
está lleno de agua a una presión de 0.88Kp/cm2 situado en posición horizontal se le hace
girar alrededor un eje vertical, que pasa por uno de sus extremos, a una velocidad de 3
rad/s. ¿Cuál será la presión en el extremo más alejado del eje de giro?

92
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

Solución.

w2 2
y x
2g
32
y (2.135) 2  y  2.09m
2(9.8)
p  y  1000(2.09)  2093.06Kg / m 2
p  0.209kg / cm 2
pB  pO  p  0.88  0.209

pB  1.09Kp / cm 2

33-II) Un depósito cilíndrico cerrado, de 2m de altura y 1 m de diámetro, contiene 1.5 m


de agua. El aire sobre la superficie libre se encuentra a una presión de 1.09 kp/cm2. Si el
cilindro gira alrededor de su eje geométrico a una velocidad angular de 12.0 rad/s, ¿Cuáles
son las presiones en Kp/cm2, en los puntos C y D de la figura?

Solución.
o EL VOLUMEN DE AIRE NO VARIA EN EL RECIPIENTE
o EL VOLUMEN SOBRE EL NIVEL A-A = VOLUMEN DEL PARABOLOIDE

1 2 1
 1 0.5  x22 y2
4 2
x22 y2  0.25 1

ADEMAS
w2 2 122 2
y2  x2 ; y2  x2  y2  7.35x22 2
2g 2g
DE (1) Y (2)

x22 (7.35x22 )  0.25


x24  0.034  x2  0.43m ; y2  1.35m
h 1000* 0.65
pc  1.09  4
 1.09 
10 104

93
CAPITULO II TEXTO GUIA HIDRAULICA I
ESTATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

pc  1.155Kp / cm 2
w2 2 122 2
y1  x1 ; y1  x1  y1  1.84m
2g 2g
1000(1.84  0.65)
p D  1.09 
104
pD  1.34Kp / cm 2

34-II) Un vaso cilíndrico de 1.2 m de diámetro y 2.4 m de altura, se hace girar a 60 rpm.
Si el vaso esta lleno de agua y herméticamente cerrado determinar la fuerza que se produce
en la tapa y en el fondo.

Solución.

a) La fuerza que se produce en la tapa:

dF  pdA  z (2rdr)
 w2 r 2 
dF    (2rdr)
 2g 
  
F    w2 r 3dr
 g 
  
F   w2 r 4
 4g 
 1000 
F   (2 ) 2 (0.60) 4
 4g 

F  409.63kg

b) La fuerza que se produce en el fondo del recipiente será la reacción a la fuerza que se
produce en la tapa mas la fuerza que produce el peso del liquido:

F  409.63  1000( )(0.36)(2.4)

F  3123.97kg

94
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

CINEMATICA DE FLUIDOS

La cinemática de los fluidos es aquella que estudia las formas del movimiento de las
partículas fluidas sin considerar la masa y las fuerzas que actúan durante el movimiento. Para
el estudio de este comportamiento de las partículas fluidas durante su movimiento lo
haremos sobre la base del conocimiento de las magnitudes físicas ya vistas en la física básica
y con los campos respectivos relacionados al movimiento; éstas magnitudes pueden ser
escalares, vectoriales o tensoriales, que forman a su vez campos independientes o
dependientes dentro del flujo. Un campo de flujo viene a ser cualquier región en el espacio
donde hay un fluido en movimiento, con la condición de que el fluido ocupe la región.
Esta parte de la mecánica de los fluidos analiza el movimiento sin tomar en cuenta los
motivos por los que se produjo esté, los términos de las magnitudes físicas para el análisis
son de velocidad, aceleración y desplazamiento.

III.1 OBJETIVOS DEL CAPITULO

En el siguiente capitulo se desarrollara los fundamentos del flujo de fluidos y las


diferentes aplicaciones y restricciones en su estudio, el alumno será capaz de:

i. Definir las relaciones entre los tipos de flujo y el flujo de los


mismos.
ii. Diferenciar las distintas velocidades que pueden alcanzar los
diferentes fluidos.
iii. Definir que es una línea de corriente, el campo de flujo y su
trayectoria.
iv. Poder hallar las diferentes incógnitas a presentarse en problemas
como ser hallar caudales, aceleraciones y deformaciones que se
observan en el flujo de los fluidos.
v. Aplicar y desarrollar las diferentes ecuaciones vistas en el
capitulo.
vi. Deberá también ser capaz de resolver los distintos problemas
propuestos en la sección presentada.

105
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

III.2 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE FLUJO DE FLUIDOS

Para entender mejor este movimiento de las partículas (cinemática), se deben tomar en
cuenta varios conceptos, así como los diferentes tipos de flujo como el Flujo Newtoniano y
No-Newtoniano, que son llamados flujos reales e ideales respectivamente. Además de estos
es necesario definir algunos otros que son de importancia para nuestro estudio, de manera de
no extenderse en otro tema que no sea la cinemática de los fluidos presentaremos distintos
conceptos de manera concisa, mucho de estos tipos de flujo se dan en condiciones especiales
como ser en laboratorios de experimentación.

III.2.1 TIPOS DE FLUJO

o Flujo real. Es aquel en que para un pequeño esfuerzo cortante, la partícula


fluida ofrece una resistencia al movimiento, o sea que hay manifestación de la
viscosidad.
o Fuljo ideal. Es el flujo cuya viscosidad es nula; o sea que el fluido carece de
rozamiento.
o Flujo adiabático. Es aquel flujo en el que dentro de los límites de su contorno
no entra, ni sale calor.
o Flujo laminar. Es aquel flujo donde las partículas del fluido se mueven a lo
largo de trayectorias lisas en capas o láminas paralelas (Fig3-1), deslizándose
una capa sobre otra adyacente.
o Flujo turbulento. Es aquel en que las partículas del fluido se mueven siguiendo
trayectorias muy irregulares, originando un intercambio de cantidad de
movimiento de una porción de el fluido a otra (Fig3-1). Es el caso de flujo mas
frecuente en aplicaciones prácticas.
o Flujo transicional de laminar a turbulento. Es el flujo comprendido entre el
flujo laminar y turbulento, realmente es el paso de flujo laminar a flujo
turbulento. (Fig3-1).

106
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

o Flujo permanente o estacionario. Es aquel flujo en que las propiedades del


fluido y las condiciones de movimiento en cualquier punto no cambian con el
tiempo. (Fig3-2). Un flujo es permanente si el campo de velocidades, de
presión, la masa volumétrica y la temperatura en cada punto, no dependen del
tiempo. Las componentes u, v, w son entonces únicamente función de x, y, y
z.
V ρ P T
0 , 0 , 0 , 0
t t t t
o Flujo no permanente. Son flujos en el campo de velocidades, presión, masa
volumétrica, y temperatura varían con el tiempo (Fig3-3).

V ρ P T
0 , 0 , 0 , 0
t t t t

o Flujo uniforme. Es aquel en que todas las secciones rectas paralelas del
conducto son idénticas y la velocidad media en cada sección recta es la misma
en un instante dado (Fig3-4). Por esto deberá cumplirse que:
V
0
s
o Flujo variable. Es aquel flujo en que las secciones rectas del contorno son
diferentes y la velocidad media varia en cada sección recta (Fig3-4). Por esto
deberá cumplirse que:
V
0
s

107
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

o Flujo Unidimensional. Es aquel que desprecia las variaciones o cambios de


velocidad, presión, etc., transversales a la dirección principal del flujo.
o Flujo Bidimensional. Este flujo supone que todas las partículas siguen
trayectorias idénticas en planos paralelos; por consiguiente, no hay cambios en
el flujo normal a dichos planos.
o Flujos de revolución. Son enteramente definidos por el estudio de un semi-
plano meridiano limitado en un eje “o”.

III.3 VELOCIDAD

La velocidad “v” se define como un vector Vx ,Vy ,Vz . El movimiento de un fluido


puede ser descrito por el vector posición ds, de una partícula, como una función vectorial del
tiempo “t”:
d s  d s (t )  dXi  dYj  dZk 3.3.1

Donde i, j, k son los vectores unitarios direccionales de los tres ejes ortogonales x, y, z.
A estas variables de la partícula fluida en el instante “t”, con respecto al sistema de ejes
coordenados se les conoce como las variables de Lagrange.
El movimiento del fluido también lo podemos definir por el conocimiento de la curva
que recorre la partícula fluida. En este caso la posición de la partícula se determina por la
longitud del camino recorrido, siguiendo la curva como una función escalar del tiempo. El
vector velocidad será la rapidez temporal del cambio de su posición:

ds
V  [m/s] 3.3.2
dt

108
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

Donde ds, representa el vector diferencial de la porción de curva que recorre la


partícula fluida en el dt. La velocidad es entonces como ya se menciono anteriormente un
campo vectorial dentro de un flujo y, al desplazarse en la curva, es un vector tangente en
cada punto a la misma, que generalmente depende de la posición de la partícula fluida y del
tiempo. V= f(x, y, z )
Podemos escribir la velocidad en función de los tres ejes coordenados esto será:

ds  dX   dY   dZ 
V  i    j  k
dt  dt   dt   dt 

dX
Donde :  u, en la que u  f(x, y, z, t)
dt
dY
 v, en la que v  f(x, y, z, t)
dt
dZ
 w, en la que w  f(x, y, z, t)
dt
Por lo que reemplazando en la ecuación tendremos:

ds
V   ui  vj  wk [m/s] 3.3.3
dt

Esta ecuación nos representa al vector velocidad en función del campo de velocidades
que lo representan u, v, y w que son las componentes de la velocidad en los respectivos ejes
x, y, z respectivamente. Es necesario mostrar también la velocidad en coordenadas
cilíndricas y polares ya que estas se verán mas adelante.
La velocidad en coordenadas cilindricas , tiene tres componentes
Vr ,Vθ ,Vz , cuyos ejes direccionales son i r , i , i z , respectivamente.

V  Vr i r  V i  Vz i z
La velocidad en coordenadas polares, es similar a la de coordenas
cilindricas, con la diferencia que en estas no se considera el eje " z";

V  ( Vr )ir  (V )i [m/s] 3.3.4

109
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

III.4 CAMPOS DE FLUJO

Un campo de flujo es cualquier región en el espacio donde hay un fluido en


movimiento, a condición de que la región o sub-región del flujo este ocupada por el fluido.
Es importante mencionar que en cada punto del campo de fluido es posible determinar o
especificar una serie de magnitudes físicas, ya sean escalares, vectoriales o tensoriales, que
forman a s vez campos independientes o dependientes dentro del flujo.

III.4.1 CAMPO DE ACELERACION

El campo vectorial de las aceleraciones es una consecuencia derivada de las


velocidades, dado que el vector aceleración de una partícula fluida en un punto se define
como la variación temporal de la velocidad en ese punto. Empleando las variables de
Lagrange, tendríamos que la velocidad de una partícula fluida estaría en función de X, Y, Z, t
; es decir (x, y, z, t ) no permanece constante sino que varia en forma continua y dan en cada
instante la posición de la partícula que estudiamos. Dado esto la aceleración de la partícula
será:
dV d /(ds / dt) d 2 s
a   2
dt dt dt

pero como s  f(x, y, z, t), tenemos que la aceleracion


la podemos expresar de la siguiente forma :
V  V  dx   V  dy   V  dz 
a           
t  x  dt   y  dt   z  dt 
pero :
dx dy dz
u v w
dt dt dt
Estas son las componentes de la velocidad en los tres ejes ortogonales x, y, z
respectivamente; por lo que la ecuación anterior podemos escribirla como:

V  V   V   V 
a  u   v   w  [m/s2] 3.4.1
t  x   y   z 
Esta ecuación (3.4.5) es la derivada tomada con respecto al tiempo siguiendo el
movimiento del punto, y como podemos apreciar no tiene dirección como en el caso de la
velocidad.

110
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

A esta derivada se la conoce como la dedicada total y corresponde a la aceleración de


las partículas fluidas, que puede asumirse como la superposición de dos efectos.
a. En el instante “t”, supuesto el campo permanente. La partícula, bajo estás
circunstancias, cambiará de posición en éste campo permanente. Así su velocidad
sufrirá variaciones en los diversos puntos del campo que, en general, serán
diferentes de un instante a otro. Esta aceleración debida al cambio de posición es
llamada aceleración convectiva o de transporte.
b. Si consideramos, que la aceleración no proviene del cambio de posición ocupada
por la partícula fluida, sino de la variación de la velocidad, en la posición ocupada
por la partícula, por el tiempo, tenemos que la aceleración es la aceleración local y
corresponde al porcentaje local de variación de velocidad debido a la no-
permanencia del flujo.
dV
dt
Podemos simplificarla y exp resarla como:
V
a  (V  )V
t
Las ecuaciones escalares correspondientes al campo de aceleraciones serán:
u u u u
ax  u v w
t x y z
v v v v
ay   u  v  w
t x y z
w w w w
az  u v w
t x y z
Donde ax ,a y ,a z son las componentes de la aceleracionen los ejes
x, y,z respectivamente.

En ciertos análisis es muy útil emplear el sistema de coordenadas en el que un conjunto


de líneas de corriente formen parte del mismo. Para tal caso podemos partir de la velocidad
V=V (s,t) ; de donde podemos deducir que la aceleración de la partícula fluida vendrá dada
por :
 V   ds  V
a   
 s   dt  t
V V
a V 
s t

111
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

Consideremos el caso de flujo permanente, en el que, la configuración de las líneas de


corriente es fija en el tiempo y además, son coincidentes las trayectorias en dos componentes
escalares no nulas, una de ellas tangente a la trayectoria que llamamos aceleración normal.
Por lo tanto la aceleración será:

a  a n  at [m/s2] 3.4.2

Donde a n es la aceleración normal y a t es la aceleración tangencial; estas pueden


representarse de acuerdo a lo estudiado en la física del cuerpo solidó por:

V2
an  [m/s2] 3.4.3
r
V
at  V [m/s2] 3.4.4
s

III.4.2 CAMPO ROTACIONAL

Esté es otro campo derivado de el de las velocidades, y evalúa la rotación local de una
partícula fluida y se define matemáticamente por el producto vectorial del operador nabla
nabla , por el vector velocidad (V). O sea que : rot    V , que en forma matemática
es el determinante siguiente:
 i j k
  
rot V   
 x y z 
 u v w 

desarrollando
 w v   u w   v u 
rot V    i     j    k 3.4.5
 y z   z x   x y 

Que también es función, tanto de posición como de tiempo y es una medida de la


rotación o vorticidad de la partícula dentro del flujo; por ésta razón se le conoce también
como campo vorticoso.

112
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

III.5 TRAYECTORIA

Una trayectoria es aquélla que sigue una partícula de fluido con identidad fija. Esta
puede obtenerse experimentalmente tomando una fotografía con un tiempo de exposición
bastante grande, suficiente para cada partícula pueda recorrer toda la porción de trayectoria
que está en el campo de la cámara fotográfica, y para obtener mejores resultado se emplea
solo una pequeña cantidad de partículas. Es decir entonces que la trayectoria será el
desplazamiento que lleva una partícula del fluido.
Para un flujo permanente, o cuando siendo inestable únicamente la magnitud del vector
velocidad varia con el tiempo, la línea de corriente coincide con la trayectoria.

III.5.1 LINEA DE CORRIENTE

Es una curva que es tangente en cada uno de sus puntos al vector de velocidad en el
interior de un campo de flujo, por lo cual no hay la posibilidad de que dos líneas de corriente
se intercepten, pues ello significaría que en el punto de intersección existieran dos vectores
distintos.

Si consideramos una línea de corriente en la que indicamos el vector velocidad y


tomando en la línea de corriente un vector desplazamiento, tal como ds; Entonces la línea de
corriente matemáticamente la podemos expresar por el producto vectorial entre el vector
velocidad y el vector desplazamiento, ya que V esta en la misma dirección de ds.

113
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

Vxds  V ds sen
Si  es muy pequeño: sen  0 . Entonces se tiene que: Vxds  0

i j k
Resolviendo este producto vectorial se tendrá que: u v w = 0
dx dy dz
Desarrollando el determinante se tendrá:

ivdz  wdy  j udz  wdx  k udy  vdx  0 3.5.1

Para que se cumpla la ecuación (3.5.1) es necesario, que cada uno de sus sumandos sea
igual a cero, entonces:
v w
vdx  wdy  0  
dy dz
u w
udz  wdx  0  
dx dz
u v
udy  vdx  0  
dx dy
Las ecuaciones tienen un factor común por lo que podemos escribir la siguiente
relación final:
u v w
  3.5.2
dx dy dz

la ecuación (3.5.2) representa la ecuación de las líneas de corriente.


Las líneas de corriente, representan la repartición de velocidad de las diferentes
partículas del fluido en el mismo instante.

III.5.2 TUBOS DE CORRIENTE

Un tubo de corriente esta constituido por una región parcial del flujo fluido delimitada
por una familia de líneas de corriente que lo confinan, es suficientemente pequeña, la
velocidad en el punto medio de una sección cualquiera puede considerarse como la velocidad
media en dicha sección.

114
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

El concepto de tubo de corriente se utilizara para deducir la ecuación de continuidad en


el caso de un flujo incompresible, en régimen permanente y unidimensional (Fig3-5).
Esto implica que la cantidad de masa que pasa por la sección 1debe ser igual a la que
pasa por la sección 2 en un tiempo dt
dM  dV 3.5.3

III.6 VOLUMENES DE CONTROL

Este volumen de control, es un volumen fijo en el espacio y de forma y tamaño


invariable con el tiempo, a través del cual fluye materia, este concepto se relaciona con el
sistema en términos de una propiedad general del sistema.
El volumen de control, conocido también como sistema, se refiere a una región de
interés en el espacio a través de cuyas fronteras un fluido entra y sale continuamente, estas
fronteras del volumen de control se llaman superficies de control. La forma y el tamaño de
un volumen de control son arbitrarias, todo se deja en función de la comodidad del
investigador, o la facilidad que está dé a la solución del problema.

III.6.1 ECUACION GENERAL DEL VOLUMEN DE CONTROL

Sin importar su naturaleza, todas las situaciones de flujo están sujetas a las siguientes
relaciones, pueden expresarse en forma analítica:
1.- Las leyes de movimiento de Newton, deben cumplirse para cualquier partícula.
2.- La relación de continuidad, es decir, la ley de conservación de la masa.
3.- La conservación de la masa aplicada a mezclas de componentes dentro del fluido.
4.- La primera y segunda leyes de la termodinámica.
5.- Las condiciones de frontera: declaraciones analíticas como por ejemplo que un fluido real
tiene velocidad cero con respecto a una frontera en la frontera que los fluidos sin fricción no
pueden penetrar una frontera.

115
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

También pueden entrar otras relaciones y ecuaciones, tales como una ecuación de
estado o la ley de viscosidad de Newton.
En la deducción que sigue el concepto de Volumen de control se relaciona con el
sistema en términos de una propiedad general del sistema. En las secciones subsiguientes se
aplica específicamente para obtener las relaciones de continuidad, energía y momentum
lineal.
Para establecer la relación entre las ecuaciones que se aplican en un sistema y aquellas
que se aplican a un volumen de control, considere algunas situaciones generales de flujo en
las cuales la velocidad de un flujo (Fig3-6), en las cuales la velocidad de un fluido esta dada
con respecto a un sistema coordenado xyz. En el tiempo “t” considérese una cierta masa de
fluido contenida dentro de un sistema, en el cual tiene las fronteras de líneas puntuadas
indicadas. También considérese un volumen de control, fijo con relación a los ejes xyz, que
coincide exactamente con el sistema en el tiempo t. En t  t el sistema se ha movido un
poco, debido a que cada partícula de masa se mueve a una velocidad asociada con su
posición.
Sea N la cantidad total de alguna propiedad (por ejemplo, masa, energía o momentum)
dentro del sistema en el tiempo t y sea  la cantidad de esta propiedad, por unidad de masa,
a través del fluido. La tasa temporal de incremento de N para el sistema se formula ahora en
términos del volumen de control.
En t  t (Fig3-6b) el sistema comprende los volúmenes II y III mientras que en el
tiempo t este ocupa el volumen II (Fig3-6a).

tiempo t tiempo t  t
El incremento en la propiedad N en el sistema en el tiempo t esta dado por:

   
N sist (t  dt )  N sist (t )   d  d    d 
 II III t  dt  II t

116
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

En donde d es el momento del volumen. Reordenado, después de sumar y restar

 
 d 
 
I  t  dt
En la derecha y luego dividiendo todo por t se llega a:

   
  d   d     d 
N sist ( t  dt )  N sist ( t )    
 II  t  dt  II t

III

t t
3.6.1
   
  d    d 
   
 III  t  dt  I  t  dt
 
t t
El término a la izquierda es la tasa temporal promedio de incremento de N dentro del
sistema durante el tiempo t . En el límite, a medida que t se aproxima a cero, éste se
convierte en dN/dt.
Si se toma el limite a medida que t se aproxima a cero en el primer termino del lado
derecho de la ecuación, las primeras dos integrales son la cantidad de N dentro del volumen
de control en t  t y la tercera integral es la cantidad de N en el volumen de control en el
tiempo t. El límite es:

t vc
d

Donde se han utilizado derivadas parciales debido a que el tamaño del volumen de
control se mantiene constante a medida que t  0 .
El siguiente termino es la tasa temporal del flujo de N hacia fuera del volumen de
control, en el limite y puede escribirse como
 
 d 
 
m  t t
lim
t 0 t
 v  dA  v cosdA
area de flujo de salida
3.6.2

Donde dA (Fig3-7) es el vector que representa un elemento de área del área de salida
de flujo.

117
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

Éste tiene una dirección perpendicular al elemento de área superficial del volumen de
control, siendo positivo hacia fuera, y α es el ángulo entre el vector velocidad y el vector de
área elemental.

Similarmente, el último término de la ecuación, el cual es la tasa de flujo de N hacia


adentro del volumen de control, es, en el límite, igual a:
 
  ηρd 
 
m  t δ t
lim   ηρv  dA    ηρv cos  dA 3.6.3
δ t0 δt area de flujo de entrada

El signo negativo es necesario debido a que v*dA( ó cos α) es negativo para el flujo de
entrada (Fig3-8). Los dos últimos términos de la ecuación 3.6.1 , dados por las ecuaciones
3.6.2 y 3.6.3, pueden combinarse en un termino único que es una integral sobre toda la
superficie del volumen de control (sc).


  d  d 

   scv  dA  scv cosdA
III t  t I t t
lim 
t  0  t t 
 
En donde no exista flujo de entrada o de salida v*dA=0; por consiguiente la ecuación
puede evaluarse sobre toda la superficie de control. Reuniendo y reorganizando los términos
tenemos:
dN 
dt t sc
 d   v  dA 3.6.4
sc

118
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

Esta ecuación (3.6.4) establece que la tasa temporal de incremento de N dentro de un


sistema es exactamente igual a la tasa temporal de incremento de la propiedad N dentro del
volumen de control más la tasa neta de flujo de N a través de la frontera del volumen de
control.
Esta ecuación (3.6.4) se usa para convertir de la forma de sistema a la forma de
volumen de control. La forma de sistema, la cual en efecto sigue el movimiento de los
paquetes, se conoce como el método Lagrangiano de análisis; la aproximación de volumen
de control de conoce como el método Euleriano de análisis, ya que se observa desde un
sistema de referencia fijo relativo al volumen de control. Esta ecuación es valida si el
volumen de control, fijo en tamaño y forma, tiene una velocidad de traslación uniforme.

III.7 LA CONSERVACION DE LA MASA-ECUACION DE


CONTINUIDAD

La forma de sistema de la conservación de la masa es:


dm
0 3.7.1
dt
La cual establece que la masa (m), dentro del sistema permanece constante en el
tiempo. En la ecuación (3.6.4) sea N=m, entonces η es la masa por unidad de masa de η=1,
por lo tanto

t vc
0 d   v  dA 3.7.2
sc

La ecuación de conservación de la masa establece que la tasa temporal de cambio de la


masa en el volumen de control, más la tasa neta a la cual la masa sale del volumen de control
a través de su superficie es igual a cero.
Para el desarrollo del subtitulo considérese un tubo cilíndrico (Fig3-9). El flujo entra al
tubo en la sección 1 y sale en la sección 2.
No se permite flujo a través de la superficie sólida que describe el tubo. La aplicación
de la conservación de la masa prosigue de la siguiente manera:

119
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

o El volumen de control se define de tal manera que incluya todo el fluido


en el tubo dentro de la pared sólida y desde la sección 1 a la 2. Si es
posible, todas las secciones de entrada y salida deben definirse o
localizarse en regiones donde las líneas de corriente (o tubos) sean
paralelas a la frontera, de tal manera que las velocidades de entrada y
salida sean perpendiculares a las respectivas áreas.
o Si el enunciado del problema lo permite, es mejor suponer flujo
permanente, en cuyo caso la ecuación se reducirá.

0   v  dA
sc

o Esta ecuación debe aplicarse a cada superficie de control(sc) donde la


masa de fluido, esta entrando o saliendo; entonces tenemos:

sc1
1v1  dA1    2v2  dA2  0
sc 2

o Si los vectores de velocidad a la entra y a la salida son, en cada entrada


y salida, perpendiculares a sus respectivas áreas, entonces en las salidas
las integrales se evalúan como  2v2  dA2   2v2  dA2 y las entradas se
evalúan como 1v1  dA1   1v1  dA1 . Tenemos:


sc1
1v1  dA1    2v2  dA2
sc 2

Nótese que ρ y v todavía son funciones de A1 y A2 y pueden variar


dentro de sus respectivas áreas, esto mas que todo en las velocidades.

120
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

o Si ρ1 y ρ2 no varían en las secciones transversales de entrada y salida,


además conviene evitar velocidades que varíen. Por tanto tomamos la
velocidad promedio espacial para reducir el problema a una
representación unidimensional.
1  v1  dA1   2  v2  dA2
sc1 sc 2

V1 A1  v1  dA1  V2 A2  v2  dA2
sc1 sc 2

Ecuación de
Continuidad 1V1 A1   2V2 A2  m 3.7.3

Donde m es la tasa de flujo de masa en Kg/seg. Para el problema de flujo permanente


planteado aquí, la ecuación de continuidad dice que la tasa de flujo de masa es constante.
Si el caudal Q (también conocido como tasa de flujo volumétrico o descarga) se define
como Q=AV, la ecuación puede tomar la forma de:

1Q1   2Q2  m 3.7.4

Para flujo incompresible permanente, se presenta como forma útil la ecuación siguiente

Q  A1V1  A2V2 [m3/s] 3.7.5

Para flujo con densidad constante, permanente o no permanente, podemos obtener las
ecuaciones para determinar la velocidad, la cual establece que el flujo de volumen neto es
cero. Esto implica que el volumen de control está lleno de líquido en todo momento.

 v  dA  0
sc

Q
V
A
1
A A
V vdA [m/s] 3.7.6

121
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

EJEMPLO DE APLICACIÓN Por una tubería de 30 cm de diámetro circulan 1800


lt/min, reduciéndose después el diámetro de la tubería a 15 cm. Calcular las
velocidades medias en ambas tuberías.

tenemos que Q  1800 m 3 /seg


entonces:
1800
Q *103  0.030m 3 / seg
60
Q en m3 /seg 0.030
V30  1  0.43m/seg
4 π( 0.30 )
2 2
A en m
0.030
V15   1.70m / seg
1
4  (0.15) 2

Si existen múltiples entradas y salidas, la ecuación de volumen de control puede


extenderse. Supóngase una intersección T (Fig3-10); se denotan las condiciones en las
entradas (secciones 1 y 3) y en la salida (sección 2). Adicionalmente, suponga que la
densidad en cada sección es constante (aunque no necesariamente igual); que los vectores de
velocidad son perpendiculares a sus respectivas áreas; y que las velocidades promedios en
las secciones transversales, en cada sección, están definidas.
Entonces la ecuación 0   v  dA se reduce a:
sc

 1V1 A1  3V3 A3   2V2 A2  0

m1  m3  m2

122
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

III.8 MOVIEMIENTO Y DEFORMACION

A medida que un paquete de fluido se mueve de un instante a otro, existen varios tipos
de movimientos y/o deformación de la forma del paquete. Aquí se hará una pequeña
introducción geométrica a estos procesos, relacionando los campos de velocidad con el
movimiento y la deformación resultantes. Se debe notar que todas las formas de estos
movimientos pueden ocurrir simultáneamente, pero para una mejor comprensión se
analizaran en forma separada y en dos dimensiones.

III.8.1 TRASLACION

(Fig3-12) simplemente significa tomar el paquete y moverlo una distancia durante un


periodo de tiempo corto dt. No se permite ni rotación del paquete ni ninguna deformación.
La deformación será medida por el grado a que el ángulo entre cualquier par de líneas, que
originalmente eran ortogonales entre sí, se deforme durante un tiempo dt. Para el caso de la
traslación, el ángulo de 90º entre cualquier par de líneas ortogonales que definen cualquier
plano en el paquete debe permanecer constante.
La traslación pura, sin ninguna deformación o rotación, puede ocurrir en un campo de
velocidad muy especial; esto quiere decir que el flujo debe ser uniforme espacialmente y no
puede contener gradientes espaciales.

123
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

III.8.2 DILATACION

(Fig3-13) se refiere al estiramiento o encogimiento del paquete, inducido por un


gradiente espacial en el campo de velocidad. No se permite deformación; en lugar de esto,
únicamente se permite una extensión o compresión lineal de los ejes ortogonales que definen
el plano. El campo de velocidad que acompaña este cambio, nuevamente es restringido. Por
ejemplo en la figura el cambio de forma en la configuración de líneas punteadas conserva el
ángulo de 90º entre todos los ejes ortogonales, pero el campo de velocidad se restringe a
cambios únicamente en la dirección de los ejes. Por lo tanto para la figura en la dirección x,
únicamente u puede variar, no v; mientras que en la dirección y únicamente v puede variar y
no u. Si el cambio de forma da como resultado un cambio de volumen es una cuestión
extremadamente importante.
De la figura 3-13, el volumen original  es de dxdy. En la forma reordenada, los
cambios incrementales en longitud durante el periodo de tiempo dt se encuentran mediante
una expansión de series de Taylor, esta es correcta hasta el primer orden; por consiguiente, el
volumen en un tiempo dt posterior es:

 u  v 
t  dt   dx  dxdt dy  dydt 3.8.1
 x  y 

Después de multiplicar los términos, y dejando de lado los términos de segundo orden
y órdenes superiores, la tasa temporal de cambio relativo del volumen  R , se puede
encontrar en términos de la velocidad como:
   t 
d  t  dt 
 t   d R  u  v
dt dt x y
en tres dimensiones tendremos:
d R u v w
    v 3.8.2
dt x y z

Por consiguiente, la dilatación de volumen puede relacionarse directamente con la


estructura espacial de los gradientes de velocidad.

124
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

III.8.3ROTACION

(fig3-14) se define como la velocidad angular promedio de dos elementos que


originalmente se encontraban haciendo ángulos rectos entre sí. Tal como se puede ver en la
figura, debe haber gradientes en el campo de velocidad o esfuerzos cortantes, para sostener
la rotación sobre el periodo dt. Teniendo en cuenta el elemento dx, y para ángulos pequeños,

 v  v
tan d1  d1   dxdt  / dx tan d 2  d 2   dydt
 x  x
Por lo tan to tendremos: Para el elemento vertical dy: Por lo tan to tendremos:
d v d u
1  1  2  2  
dt x dt y

El promedio de estos dos es la velocidad angular del paquete alrededor del eje z
1  v u  1
z      (1   2 )
2  x y  2
la rotación alrededor de los otros dos ejes se define como:
1  u w 
y    
2  x x 
1  w v 
 x    
2  y z 
la velocidad angular es una cantidad vectorial denotada:

Rotacion en funcion de los


  x i   y j  z k 3.8.3
tres ejes

125
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

El flujo irrotacional ocurre cuando los gradientes cruzados de la velocidad (o esfuerzo


cortante) son cero o en el caso poco probable de que se cancelen entre sí. En la Fig3-15, se
puede apreciar el esquema de un paquete de fluidos viajando a lo largo de una línea de
corriente en un vertedero gradual. Los paquetes en la Fig3-15a se están moviendo en un
flujo irrotacional y no existe rotación de ningún par de ejes ortogonales incluidos en el
paquete. En la Fig3-15b se muestra una analogía con el flujo rotacional.

III.8.4 DEFORMACION LINEAL

Vx Vy Vx Vy


(Fig3-16) este caso se da cuando y no son nulos, además  0,
x y y x
por lo que el rectángulo sufrirá una deformación lineal δ y su forma se ampliara o reducirá,
pero este seguirá siendo un rectángulo.

III.8.5 DEFORMACION ANGULAR

O tasa de deformación, se define como el promedio de la diferencia en las velocidades


angulares de dos elementos originalmente perpendiculares.

126
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

Nuevamente gradientes de velocidad o esfuerzos cortantes, deben estar presentes


(Fig3-17). Para la figura, la deformación previa se mantiene, y para el campo de velocidad
indicado en el esquema,

 u  u
tan d 2  d 2   dydt  / dy  dt
 y  y
d 2 u
2  
dt y
el signo negativo, ocurre como resultado de la rotación en el sentido de las agujas del reloj,
la cual es negativa. Una deducción similar para Ө1 arroja:
d1 v
1   3.8.4
dt x
III.9 VORTICIDAD

El termino de vorticidad esta ligado a otro termino denominado circulación Г, esta se


define como: Si en un campo de flujo bidimensional cualquiera se traza una superficie de
control, también cualquiera y cerrada, la circulación será la integral de la componente de la
velocidad tangente a la superficie, realizada sobre toda la superficie:

d  (v cos )dl    (v cos )dl   v dl
Donde α es el ángulo que forma el vector velocidad con la superficie de control, dl es
el vector elemental de longitud, tangente a la curva.

Aplicando el concepto de superficie de control tenemos:


 v v 
d   x  y dxdy 3.9.1
 y x 
de la ecuación (3.9.1) concluimos que la vorticidad es la circulación diferencial por unidad
de área encerrada por la superficie de control.

127
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

III.10 FUNCION DE CORRIENTE

La figura 3-18 muestra un campo de flujo bidimensional y permanente. La primera


línea de corriente por el origen o, también incluimos las líneas de corriente MM’ y NN’
separadas entre si una distancia dn.

Denominamos ψ al gasto entre líneas de corriente desde “o” a MM’, el gasto entre
MM’ y NN’ se denominan dψ. Por lo tanto el gasto entre o y NN’ es ψ+ dψ.
Para analizar este hecho se utiliza un volumen de control triangular de catetos dx y dy e
hipotenusa dn, donde el gasto que ingresa debe ser igual al que sale:
d  Vxdy  (Vy )dx
El diferencial total de gasto dψ es:
 
d  dx  dy
x y
Por comparación podemos determinar:
 
 Vx  Vy
x y
   Vxdy   (Vy )dx  c 3.10.1

donde, esta ultima expresión es denominada Función de Corriente.


La función de corriente es la expresión matemática de una línea de corriente. Si el flujo
es permanente una función de corriente expresara matemáticamente a una familia de líneas
de corriente.

128
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

Por otro lado Vx y Vy, reemplazamos en la ecuación de la continuidad bidimensional


vista anteriormente,
Vx Vy
 0
x y
Se tiene :
 2  2

xy yx
De la misma manera reemplazamos Vx y Vy en la ecuación de Verticidad también vista
anteriormente,
Vy Vx
 
x y
 2  2
 
x 2 y 2
Para flujo irrotacional debe cumplirse:
 2  2
 0 3.10.2
x 2 y 2
Esta ecuación es denominada Ecuación de La Place.

III.11 FLUJO POTENCIAL PLANO

El caso mas sencillo de flujo potencial es el bidimensional, esto es, cuando el


movimiento de un fluido se produce paralelamente a un plano, de manera que la tercera
dimensión no entra en ninguna ecuación. Por una parte, al ser plano el movimiento se puede
definir una función de corriente que describe las líneas de corriente, y por otra parte, al ser
flujo potencial, la velocidad está determinada por el potencial Ф(x,y,z,t).
El flujo puede entonces ser descrito por dos familias de curvas, las líneas de corriente y
las líneas equipotenciales. Estas curvas se cortan ortogonalmente en todo punto, ya que la
velocidad es tangente a las líneas de corriente y perpendicular a las líneas equipotenciales.

129
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS

La Fig3-19, representa gráficamente las líneas de corriente y las equipotenciales, en las


que el elemento arco ds de las líneas equipotenciales podemos definirlo como:
     
 (dx)   (dy)  0
 x   y 
Donde obtenemos:
  
 
 x    dy 3.11.1
   dx
 
 y 
El elemento arco s de las líneas de corriente podemos definirlas como:
x  
y  3.11.2
     
   
 x   y 
Igualando estas dos ecuaciones tendremos:
x y
 3.11.3
dy dx
Para ψ constante, d ψ=0 tendremos:
 Vydx  Vxdy  0

dy Vy
 3.11.4
dx Vx
Para Ф constante, dФ=0 será:
Vydy  Vxdx  0
dy Vx
 3.11.5
dx Vy
Lo que nos da el significado de la ortogonalidad de las dos curvas, que cuando las
graficamos nos da una malla por lo que se le conoce como malla de corriente.

130
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

PROBLEMAS PROPUESTOS

1-III) Diga si los flujos dados a continuación son irrotacionales, y si es posible halle la
función potencial.

a) u  y
3x
v
2

b) u  xy
2

v  x2 y
1 2 2
 x y C
Solución. a) No es irrotacional b) Es irrotacional, 2

2-III) El ojo de un tornado tiene 75 pies de radio. Determine la variación de la presión en el


150 pies
campo de flujo del tornado si la velocidad máxima del viento es s

 0.36 lb
Solución. pu lg 2

3-III) Las componentes de la velocidad de un flujo incompresible y bidimensional, están


representadas por u  ky  1 , y v  kx  4 . Diga usted si es posible este flujo.

Solución. Si es posible por que satisface la ecuación de continuidad.

4-III) Se acerca agua a un cilindro circular de 61cm de diámetro, con una velocidad de
4.27 m
s . El centro del cilindro se encuentra en el origen de los ejes coordenados. Un vértice
libre con una circulación de 44 unidades de pies y segundos se superpone al flujo en torno al
cilindro. ¿En que puntos de la superficie del cilindro es la presión manométrica igual a cero?
¿Cuál será el valor de la circulación?

14.5º ,0.488kg
Solución: cm 2

144
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

5-III) La función de corriente de un flujo bidimensional, incompresible e irrotacional es:


  2 xy

a) ¿Cuál es la velocidad en los puntos A1;1 y B2;0.5


b) Esboce el patrón de la línea de corriente y discuta el significado de la
separación entre líneas de corriente.
c) ¿Cuál es el potencial de velocidades para este flujo?
d) Esboce las líneas de potencial constante. ¿Cómo se relaciones las líneas
equipotenciales con las líneas de corriente?

4.12 m
s , c)   x  y  C
2 2
Solución. a) 2.83 ,

6-III) Pruebe si las siguientes expresiones satisfacen la ecuación de la continuidad:

a) u  Asenxy
v   Asenxy
Solución. No cumple
Ax
u
b) x  y2
2

Ay
v
x 2
 y2 
Solución. Si cumple

c) V  6 xy  5 xt i  3 y j  7 xy  5 zt k
2 2

Solución. Si cumple
x2
  xy 
d) 2
Solución. Si cumple

e)

V  k x 2  y 2  1
2

Solución. Si cumple

145
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

7-III) En los siguientes flujos diga si cumplen la condición de irrotacionalidad.

a) v  6 xy  5 xt i  3 y j  7 xy  5 zt k
2 2

Solución. No cumple
x2
  xy 
b) 2

Solución. No cumple
 5 cos   5sen 
v ir   2 i
 r   r 
2
c)

Solución. Si cumple
  r 2    r 2 
v  u 1   0  cos ir  u 1   0  sen i
d)   r     r  

Solución. Si cumple

e) V  3x  2 xyi  y  6 xy  3 yz  j  z  xy k
2 2 2 3 2

Solución. No cumple

Dada la función corriente x  3 xy , diga que tipo de flujo es, y cual es su


3
8-III)
rotacionalidad en el punto 4,5 .

Solución. Es un flujo rotacional,  24k

9-III) Dados los siguientes campos de velocidades halle las funciones de corriente y
equipotenciales:

a) V  2 xyi  x  y  j
2 2

b) V  x  x  y i  2 xy  y  j
2 2

146
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA I
CINEMATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

Solución.
y3
  x2 y  C
a) 3
x3
  xy 2  C
3
x3 x2 y2
   xy 
2
C
b) 3 3 3
x3
  xy  xy   C
2

10-III) ¿Cuál es la velocidad media en una tubería de 15.24cm , si el caudal de agua


3
3.785m
transportado es de dia ?

2.40 m
Solución. s

11-III) Determinar si las expresiones siguientes de las componentes de la velocidad satisfacen


las condiciones de flujo permanente e incompresible.

a) u  3xy  2 x  y
2 2

v  x2  2y  y3

b) u  2 x  3 y
2 2

v  3xy

Solución. a) Si , b) No

147
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA
CINEMATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

PROBLEMAS RESUELTOS

CINEMATICA DE FLUIDOS

1-III) El campo de velocidades de un flujo permanente esta dado por:


u  az  by, v  bx  cy , w  cy  ax, en las que a, b y c son constantes diferentes de cero.
Determine la ecuación de las líneas torbellino.

Solución.
1  w v   u w   v u  
T   i     j     k 
2  y z   z x   x y  

1  cy  ax bx  cz   az  by  cy  az   bx  cz  az  by  


T   i    j  k 
2  y z   z x   x y  

T
1
c   c i  a   a  j  b   b k   1 2ci  2aj  2bk
2 2
T  ci  aj  bk Vector torbellino
De donde se obtiene que: Tx  c,Ty  a,Tz  b, por lo que reemplazándolos se tendrá que:

Tx Ty Tz
 
dx dy dz
c a b dx dy dz
  , Invirtiendo los factores se tendrá:   ,
dx dy dz c a b
Por lo que podemos concluir que:
x y z
  , Ecuación de las líneas de torbellino
c a b
Si se toma en cuenta la primera igualdad se tendrá que:
c
x  y   K1
a
Si se toma en cuenta la segunda igualdad se tendrá que:
a
y  z   K 2
b
Si se toma en cuenta el primer término con el tercero se tendrá que:
b
z  x   K3
c

131
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA
CINEMATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

Un fluido tiene una densidad de 3 xyzt y su campo de velocidades esta dado por:

 3x   2 y   11z 
V   i    j   k
 t   t   2t 

2-III) Defina si este campo de velocidades es compatible con el movimiento sin romper la
continuidad

Solución.
 v u w
   0
t y x z

 3 xyz , 

v  6 xy2 z 
 12xyz
t y y
 33xyz2 
  


u  9 x 2 yz 
 18xyz ,
w
  2 
 33xyz
x x z x
Remplazando estos valores se tendrá:

3xyz  12xyz  18xyz  33xyz  0


Como la ecuación de la continuidad resulta ser cero se puede concluir que el campo de
velocidades si es compatible con el movimiento sin romper la continuidad.

3-III) Dado el vector velocidad V  6 xy  5 xt i  3 y 2 j  7 xy2  5 zt k . Halle la velocidad en


el punto P2,1,4 en un tiempo de 3 seg.

Solución.
Reemplazamos los datos del punto P y el tiempo, obteniéndose que:
V  621  523i  31 j  543k
2

V  42i  3 j  46k
El modulo de la velocidad será:

V  422  32  462  62.36un


s

132
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA
CINEMATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

4-III) Para el vector V  6 xy  5 xt i  3 y 2 j  7 xy2  5 zt k . Halle la aceleración en el punto


P2,1,4 en un tiempo de 3 seg.

Solución.
En este caso se aplicara la siguiente ecuación:
V V V V
a u v w
t x y z
Donde:
V
t
 5 xi  5 zk , u  6 xy  5xt , v  3 y 2 , 
w  7 xy2  5 zt 
V V V
 6 y  5t i  7 y 2 k ,  6 xi  6 yj  14xyk,  5tk ,
x y z
Reemplazando convenientemente se tendrá que:
   
a  5 xi  5 zk   6 xy  5 xt  6 y  5t i  7 y 2 k  3 y 2 6 xi  6 yj  14xyk   7 xy2  5 zt  5tk 
Sustituyendo valores se tendrá:
 
a  52i  54k   621  523 61  53i  71 k  31 62i  61 j  1421k  
2 2

721  543 53k 


2

a  856i  18 j  880k
El modulo respectivo será:
a  8562  182  8802  1227.79 un
s2

5-III) Dado el campo de velocidades V  yzti  xztj  xytk , halle el vector velocidad, el
vector aceleración y sus magnitudes para el punto P3,2,1 en un intervalo de 0.2 segundos.
Los valores del punto p están en metros.

Solución.
a) Calculo de la velocidad:

Reemplazamos los datos del punto P y el tiempo, obteniéndose que:


V  210.2i  310.2 j  320.2k
V  0.4i  0.6 j  1.2k

133
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA
CINEMATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

El modulo de la velocidad será:


V  0.42  0.62  1.22  1.4 m
s

b) Calculo de la aceleración:

En este caso se aplicara la siguiente ecuación:


V V V V
a u v w
t x y z
Donde:
V
 yzi  xzj  xyk, u  yzt, v  xzt, w  xyt
t
V V V
 ztj  ytk,  zti  xtk,  yti  xtj,
x y z
Reemplazando convenientemente se tendrá que:
a   yzi  xzj  xyk   yztztj  ytk   xztzti  ztk   xyt yti  xtj
Sustituyendo valores se tendrá:
a  2i  3 j  6k  0.40.2 j  0.4k   0.60.2i  0.6k   1.20.4i  0.6 j 
a  2.6i  3.8 j  6.52k
El modulo respectivo será:
a  2.62  3.82  6.522  7.82 m
s2

6-III) Un cierto flujo tiene el siguiente campo de velocidades; V  10t  x i  xzj  5t 2 k ,


Determine el campo rotacional.

Solución.
 w v   u w   v u 
rotV    i     j    k
 y z   z x   x y 

Wx  u  x   x , Wy  0  0  0 , Wz  z  0  z

Reemplazando se tendrá que:


rotV  xi  zk

134
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA
CINEMATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

7-III) Determinar la ecuación de las líneas de corriente para un flujo permanente,


bidimensional y simétrico respecto al eje de las ordenadas dirigido en sentido contrario al de
su eje positivo y que choca contra una placa plana contenida en el plano xz cuyo campo de
velocidades obedece a la siguiente ecuación: V  6 xi  6 yj

Solución.

En la ecuación se omite el eje “z”, ya que se trata de un flujo bidimensional:


u v

dx dy
Pero u  6x y v  6 y , por lo que reemplazándolos en la ecuación anterior se tiene que:
6x  6 y
 , de donde se halla:
dx dy
Lx  Ly  Lc
Finalmente se tendrá que:
xy  c

8-III) Supóngase que para un tubo circular de 50cm de diámetro la distribución de


velocidades, en las condiciones de flujo de este problema, puede ser representada por un
paraboloide, cuya generatriz es:


V  21.2 r02  r 2  m s 
Donde r0 es el radio del tubo en metros y r la distancia medida desde el centro del tubo. Se
desea calcular el gasto y la velocidad media correspondiente.

Solución.
Para aplicar la siguiente ecuación:
1
A A
V vdA

debemos presentar dA en función a r:

dA  2rdr

135
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA
CINEMATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

9-III) En la figura se muestra la bifurcación de un tubo circular que tiene los diámetros
indicados. El agua escurre dentro del tubo, entra en A y sale en C y D. Si la velocidad media

en B es de 0.6
 
m
s y en c es de
 
2.70 m
s . Calcular las velocidades medias en A y D, el gasto
total y el gasto en cada rama de la tubería.

Solución.
Aplicaremos la ecuación de la continuidad entre A y B:

QA  QB

VA AA  VB AB

DA2  B2
VA  VB
4 4
DB2
D2 0.32
VA  VB 4 2  VB B2  0.6
DA DA 0.152
4
VA  2.4 m s
0.3 
 s
2
QB  VB AB  0.6 QB  0.042 m
3

Aplicamos la ecuación de la continuidad entre B con C y D:

QB  QC  QD
VB AB  VC AC  VD AD

0.042  VC
0.102 
VD  4
0.05  2

4
VD  10.6 m s

136
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA
CINEMATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

 s
QA  QB  QC  QD  QA  0.042 m
3

Q  V A  2.70
0.10   Q  0.021m 
2
3
C C C
4
C s

Q  Q  Q  0.042  0.021  Q  0.021m 


3
D A C Ds
 s
V2  2 m

10-III) En el esquema de tuberías mostrado en la figura, determinar la velocidad media en la


sección 2.

Solución.

Sección 3:
V  2 dm  V  0.2 m
s
 
s
 
A  2dm2  V  0.02 m2

Q3  VA  0.20.02  Q3  0.004 m  s   lps


3

Sección 4:
V  1dm  V  0.1 m
s
 
s
 
A  1dm2  V  0.01 m 2

Q4  VA  0.10.01  Q4  0.001 m  s   lps


3

Sección 5:
Q5  Q3  Q4  4  1  Q5  5lps
Entonces en la sección 2:
Q2  Q1  Q3  Q6  20  5  25  Q3  40lps  0.04 m  s
3

Q2  A2V2

Q2 0.04
V2  
A2 0.02
137
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA
CINEMATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

11-III) Analice si los siguientes flujos bidimensionales son o no posibles:

a)vx  2 xy vy  0 b )v x  2 y vy  2x c)vx  4 x 2 y vy  4x

Solución.

a)
vx  2 xy ; vy  0
Continuidad:
vx v y
 0 2 y  0  2 y  0  Flujo no es posible.
x y
b)
vx  2 y ; vy  2 x
Continuidad:
vx v y
 0 0  0  0  Flujo es posible.
x y
Rotacionalidad:
v y vx
   2  2  0    0 Flujo irrotacional.
x y
c)
vx  4 x2 y ; vy  4 x
Continuidad:
vx v y
 0 8 xy  0  8 xy  0  Flujo no es posible.
x y

12-III) Demostrar que el flujo cuyo campo de velocidades que se indica en seguida, es
irrotacional.
vx  2 x  y  z t
vy  x.2 y  z t
vx  x  y t
Solución.
Aplicando la ecuación general:

138
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA
CINEMATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

 vz v y   vx vx   v y vx 


  rot v    i    j  j
 y z   z x   x y 

vx v
t 0 t  z t 0 t
y z
vx v
t0 t  z t0 t
z x
v y vx
 t 0  t  t 0 t
x y
  rot v  t  t i  t  t  j  t  t  j
  rot v0
El flujo es irrotacional

13-III) Un campo de flujo esta definido por la función de corriente   3xy2  6 , donde x e y
3
 
están en metros y  en m m . ¿Este flujo es irrotacional? ¿Cuál es la velocidad en el punto
s
x  3m, y  2m, y cual es el valor de  en ese punto?

Solución.

Primero debemos comprobar si el flujo es físicamente posible, es decir continuo:


 2
x

3xy2  6
 3y2
    2
   6y
xy y y xy

 2
y

3xy2  6
6 xy
  2
   6y
yx x x yx

Las soluciones de ambas ecuaciones son iguales, por lo tanto el flujo es factible.
Después debemos comprobar la irrotacionalidad del flujo, se usa la ecuación de La Place:

 2  2
 0
x 2 y 2

139
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA
CINEMATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS



 3xy  6
2
y3xy2  6 
 3 y 2 6 x   
Por lo que el flujo
    0  6y  6y
es rotacional x y x y

De acuerdo con las ecuaciones:

vx 

 vy 

; vx 

 3xy2  6 
 6 xy ; vy 

 3xy2  6 
 3 y 2
y x y x

Para x  3m y y  2m, tenemos:

vx  36 m  s  s
vy  12 m

V   362   122  V  37.95m 


s
El valor de la función de corriente para este punto será:
   vx dy    v y dx

 3 2  36  6  30 m sm 3

14-III) Un campo esta representado por la función potencial   2xy. ¿Cuál será la función
de corriente?

Solución.

Primero debemos comprobar si el flujo es irrotacional:

 2  2

xy yx
 
 2 xy y  2 xy  2 y   2 x 
x  
y x y x
 2  2
Por lo que el flujo es irrotacional.

140
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA
CINEMATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

Ahora verificaremos si el flujo es continuo mediante la ecuación de La Place:

 2  2
 0
x 2 y 2
 
 2 xy y  2 xy  2 y   2 x 
x     00  0
x y x y

Por lo que el flujo es continuo y por lo tanto existe  :


 
vx  vy 
x y
vx  2 y vy  2 x
Ahora reemplazamos las velocidades en:
 
vx  vy 
y x
 
 2y  2 x
y x

Por lo que:

  2 ydy    2xdx  C
  y 2  x2  C

Si reemplazamos las coordenadas del origen ¿0,0? Tendremos que C 0 para un   0 por lo
tanto:

  y 2  x2

15-III) Las componentes de las velocidades para el flujo contenido en los contornos
señalados en la figura pueden expresarse como:
vx  2 x vy  2 y

Donde las velocidades están en m y las coordenadas en m . Se desea calcular la aceleración


s
total en el punto A indicado en la figura y sus componentes tangencia y normal.

141
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA
CINEMATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

Solución.
Usamos la ecuación de la aceleración bidimensional:

vx v
a x  vx  vy x
x y
v y v y
a y  vx  vy
x y
vx v x
2 0
x y
v y v y
0  2
x y

Por lo tanto la velocidad será:


a x  2 x 2   2 y 0 a y  4x

ax  2 x 2   2 y  2 ay  4 y

a  ax2  a y2  4 x 2  22 a  4 x  y2
En el punto x  2.5m, y  2m

a  4 2.5  2 a  12.81m


2 2

s2
ay 4y 2
tan     tan  0.8   38.66º
ax 4 x 2.5
La inclinación de la tangente a la línea de corriente en A:

vy 2y y 2
tan     
vx 2x x 2.5

tan   0.8   38.66º

as  a cos     12.81cos38.66  38.66

142
CAPITULO III TEXTO GUIA HIDRAULICA
CINEMATICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

 s
as  2.81 m 2

as  asen     12.81sen38.66  38.66

 s
as  12.5 m 2

16-III) Un flujo tiene el siguiente campo de velocidades: V  10t  x i  xz  j  5t 2 k .


¿Cuál es la velocidad angular de la partícula situada sobre el punto 10,3.5 ?

Solución.

En este problema se aplicara siguiente la ecuación:

1  w v   u w   v u  
T   i     j     k 
2  y z   z x   x y  

   
1   5t 2 xz   10t  x   5t 2   xz 10t  x  
T    i    j  k 
2  y z   z x   x y  

T
1
0  xi  0  0 j  z  0k   5i  2.5 j
2

143
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

DINAMICA DE FLUIDOS

El capitulo trata sobre el estudio de los fluidos, tomando en cuenta las condiciones de
inicio de movimiento. Para este estudio se analizaran lo fluidos como ideales y reales; es
decir, en los ideales no se toman en cuenta conceptos como los de viscosidad, considerando
así solo fuerzas como las de corte y fricción, en el caso de los reales se tomaran todos los
aspectos a modo de asemejar del mayor modo posible el análisis a la realidad.
El agua en movimiento presenta problemas de solución más difícil e incierta que los
problemas tratados en la estática y cinemática de fluidos a causa de la presencia de
resistencias debidas a la fricción y otras causas perturbantes cuya acción muchas veces es
difícil o imposible expresar matemáticamente. La mayoría de los problemas concernientes a
la dinámica de fluidos; es decir, al flujo de fluidos en conductos y tubos implican la
predicción de las condiciones en una sección de un sistema, cuando se conocen las
condiciones de alguna otra sección (Fig4-1), la figura muestra una parte de un sistema de
distribución de fluido con el flujo corriendo de la sección 1, en el fondo, a la sección 2, en la
parte superior. En cualquier sección de dicho sistema, generalmente nos preocupa la presión
del fluido, la velocidad y la elevación de la sección. Recuerde que la elevación es el término
usado para definir la distancia vertical desde algún nivel de referencia a un punto de interés,
y se representa con la letra z. Cuando se tratan conductos y tubos, se mide la elevación a la
línea central de la sección de interés.

148
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

IV.1 OBJETIVOS DEL CAPITULO

El capitulo a continuación abarca todo lo que implica la dinámica de fluido por lo que
al finalizar el mismo al alumno podrá:
i. Definir rapidez de flujo de volumen, de peso, de masa y sus respectivas
unidades.
ii. Definir la dinámica de fluidos en fluidos incompresibles ideales y las
diferentes ecuaciones.
iii. Escribir la ecuación de Bernoulli, y sus aplicaciones.
iv. Escribir la ecuación de la energía.
v. Definir flujo por orificios y sus ecuaciones fundamentales.
vi. Escribir la ecuación de cantidad de movimiento.
vii. Definir la dinámica de fluidos reales.
viii. Describir el efecto de la viscosidad y definir lo que es el número de
Reynolds.
ix. Escribir la ecuación de Navier-stokes.
x. Definir flujo uniforme y turbulento, así como la teoría de la capa limite.
xi. Definir distribución de velocidades y pérdidas de energía.

149
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

IV.2 DINAMICA DE FLUIDOS IDEALES INCOMPRESBLES

Estos flujos cumplen el llamado teorema de Bernoulli, enunciado por el matemático y


científico suizo Daniel Bernoulli. El teorema afirma que la energía mecánica total de un flujo
incompresible y no viscoso (sin rozamiento) es constante a lo largo de una línea de corriente.
Las líneas de corriente son líneas de flujo imaginarias que siempre son paralelas a la
dirección del flujo en cada punto, y en el caso de flujo uniforme coinciden con la trayectoria
de las partículas individuales de fluido. El teorema de Bernoulli implica una relación entre
los efectos de la presión, la velocidad y la gravedad, e indica que la velocidad aumenta
cuando la presión disminuye. Para el autor John Muller: "Este principio es importante para la
medida de flujos, y también puede emplearse para predecir la fuerza de sustentación de un
ala en vuelo. En el caso de la dinámica de fluidos, el autor R.L Streeter, menciona que: "las
únicas fuerzas de superficie son las provocadas por la presión, que sumadas a las demás
fuerzas, o de gravedad, son las responsables del movimiento del fluido". Bajo estas
condicione Newton represento su segunda ley, aplicada a un elemento fluido, o ecuación de
cantidad de movimiento, la que se conoce como ecuación de Euler.

IV.2.1 ECUACION DE EULER

Euler amplió y perfeccionó la geometría plana y de los sólidos, introdujo el método


analítico a la trigonometría y a él se debe el tratamiento moderno de las funciones log (x) y
exp (x). Creó una consistente teoría de logaritmos de números negativos e imaginarios y
descubrió que log (x) tiene un número infinito de valores.
En el campo de la hidráulica podemos desarrollar las ecuaciones de movimiento de
fluidos ideales (Fig.4-2), en la figura se observan las fuerzas de presión sobre un volumen de
control, la presión que siente el elemento en sus lados debido al fluido que no tomamos en
cuenta, para tomarla como fuerza debe multiplicarse por el área en contacto. Estas fuerzas
estarán en cada lado del mismo. Estas fuerzas de presione desbalanceadas en cada eje son:

150
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

 P   Py   P 
Fx    x x yz ; Fy    y xz ; Fz    z z yx
 x   y   x 

Dividiendo todas estas fuerza por unidad de masa: m  xyz

1 P 1 P 1 P
Fx   ; Fy   ; Fz  
 x  y  z

Pe  xyz 4.2.1

Tomando esta fuerza por unidad de masa tendremos:


Pc  xyz 
    g
m xyz 

1 P 1 P 1 P
Fx   ; Fy   ; Fz  
 x  y  z
La segunda ley de Newton dice: la sumatoria de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo
deben ser igual a su masa por su aceleración:  F  m  a , en el análisis previo pusimos
todas las fuerzas por unidad de masa, por esa razón las fuerzas que hallamos precisamente
serán iguales a la aceleración en ese sentido:

151
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Vx Vx v V 1 P
 Vx  x V y  x Vz   4.2.2
t x y z  x
V y V y v y V y 1 P
 Vx  Vy  Vz   4.2.3
t x y z  y
V z V z v V 1 P
 Vx  z V y  z Vz   4.2.4
t x y z  z
Estas últimas son las ecuaciones de Euler del movimiento de fluidos ideales. Estas
ecuaciones se interpretan de la siguiente manera: En los ejes X e Y las aceleraciones locales
o convectivas se traducen en un cambio de presiones en esa misma dirección, es decir que
una aceleración en este sentido provoca presión. En el sentido Z toda aceleración provoca un
cambio en la presión ayudada por el peso del cuerpo, por esto se introduce un cambio en la
altura piezométrica P /   z

IV.3 RAPIDEZ DE FLUJO FLUIDO

La cantidad de flujo que fluye en un sistema por unidad de tiempo, se puede expresar
mediante tres términos:
 Q La rapidez de flujo de volumen, es el volumen del flujo de fluido
que pasa por una sección por unidad de tiempo.
 W La rapidez de flujo de peso, es la masa de fluido que fluye por
una sección por unidad de tiempo.
 M La rapidez de flujo de masa, es la masa de fluido que fluye por
una sección por unidad de tiempo.

El más importante de estos tres es la rapidez de flujo de volumen, con la cual se


establece la siguiente relación:

Q  Av [m3/s] 4.3.1
donde A es el área de la sección y v es la velocidad promedio del flujo. Las unidades de Q se
pueden derivar de la siguiente manera:

RAPIDEZ DE
Q  Av  m 2 * m / s  m 3 / s FLUJO DE
VOLUMEN

152
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

el peso w, esta relacionada con Q y γ, donde las unidades derivan de la siguiente manera:

w  Q  N / m3 * m3 / s  N / s RAPIDEZ DE
FLUJO DE PESO

la masa m, esta relacionada con Q y la densidad ρ, y las unidades se derivan de la siguiente


manera:
RAPIDEZ DE
m  Q  kg / m3 * m3 / s  kg / s FLUJO DE MASA

IV.4 TEOREMA DE BERNOULLI-(Ecuación)

Daniel Bernoulli, en 1738, demostró un teorema general, referente al movimiento de


los fluidos, que es probablemente el más importante de la hidráulica. Toda la Hidrodinámica
reposa prácticamente en dicho teorema; y gran número de problemas hidráulicos pueden ser
resueltos con la única ayuda de dicho teorema. Al enunciarlo y demostrarlo, será mas simple
despreciar, al principio, todas las resistencias de fricción e investigar después de la influencia
de estas resistencias en los resultados.
De acuerdo con el teorema de Bernoulli, la carga absoluta en cualquier sección
transversal es igual a la carga absoluta en una sección de aguas abajo más las perdidas de
cargas intermedias. La carga de energía en todas las secciones es constante para corriente
uniforme y variable para corriente no uniforme.

Estrictamente hablando, el teorema de Bernoulli solo puede aplicarse a la sección


transversal de una corriente cuando la dirección transversal cuando la dirección de ésta sea
horizontal. Su deducción se basa en la hipótesis de que todas las velocidades son iguales y
que cada punto de la sección tiene el mismo contenido de energía.
Para efectos de demostración, vamos a considerar un flujo ideal, irrotacional,
permanente y unidimensional; en el que, analizaremos una línea de corriente, que coincida
con el eje de un filete o tubo de corriente, en la que consideramos un elemento diferencial de
fluido (Fig4-3).

153
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

En la vena liquida considerada, ésta tiene un elemento diferencial de área ´dA´ y un


elemento longitudinal diferencial ´ds´, por lo que el peso de ella será γdAds. La fuerza que
produce la presión en la base inferior del filete será PdA y en el incremento ds la fuerza que
produce la presión en la base superior del filete será:

 p 
 p  ds dA
 s 
Entonces se puede hacer la sumatoria de fuerzas a través del eje ‘s’ considerado, y
aplicamos la segunda ley de Newton:
 p 
F  ma  pdA   p  ds dA  dA cos  dAds(a )
 s 
 p 
pdA  pdA   p  ds dA  dA cos  dAds(a )  0
 s 
p dz
   cos   (a )  0  cos 
s ds

154
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

la aceleracion se puede expresar como :


dV ds ds ds
a a  a V
dt ds dt dt
de lo que se obtiene finalmente :
 V2 
d 
a  
2
ds
reemplazando esta ecuacion de la aceleracion y el coseno equivalent e
tendremos :
 V2 
d  
p dz  2 
  0
s ds ds
dividiendo entre el peso especificodel fluido y ordenando
 p V2 
d    z 
 γ 2g  0
 ds
p V2
  z  ctte Ec. Bernoulli 4.4.1
 2g

La ecuación obtenida es la ecuación de Bernoulli; la constante de integración (conocida


como constante de Bernoulli) generalmente varía de una línea de corriente a otra, pero
permanece constante a lo largo de una línea de corriente en flujo permanente, sin fricción e
incompresible. Estas cuatro suposiciones con necesarias y se deben tener presentes al aplicar
este ecuación. Cada término tiene dimensiones de (L/T2) o unidades de metros-newtons por
kilogramo.
m  N m  kg  m / s 2 m 2
  2
kg kg s

Debido a que 1N=1Kg*m/s2, por consiguiente la Ec-1 se interpreta como energía por
unidad de masa.
Puede interpretarse como energía por unidad de peso, metros-newtons por newton.
Esta forma es particularmente conveniente para desarrollar problemas de líquidos con una
superficie libre.
Cada uno de los términos de la ecuación de Bernoulli puede interpretarse como una
forma de energía disponible.

155
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Esta ecuación también se conoce como la ecuación de conservación de energía


mecánica. Es particularmente importante notar que esta ecuación de energía se dedujo de la
ecuación de momentum.
Las perdidas de energía debida a la fricción y a la transferencia de calor solamente
pueden incorporarse a la ecuación diferencial de energía completa.
Al aplicar la ecuación a dos puntos sobre una línea de corriente se obtiene,

Ec. Bernoulli p1v12 p2 v22


desarrollada z1    z2   4.4.2
 2g  2g

Esta ecuación (4.4.2) muestra que lo importante es la diferencia en energía potencial,


energía de flujo y energía cinética. Por consiguiente, z1-z2 es independiente del nivel de
referencia particular, al igual que la diferencia en la elevación de los dos puntos.
Similarmente, p1/γ y –p2/γ es la diferencia en las cabezas de presión, expresada en unidades
de longitud del fluido fluyendo, y no se altera por la presión de referencia particular
seleccionada. Debido a que los términos de velocidad son no lineales, su nivel de referencia
es fijo.
Por tanto los términos de la ecuación de Bernoulli se conocen, a menudo, como
cabezas refiriéndose a una altura por encima de un nivel de referencia. El termino Z se le
llama cabeza de elevación, y el termino v 2 / 2 g se le conoce como cabeza de velocidad. La
suma de las tres se la conoce como cabeza total. Debido a que cada término representa una
altura, un diagrama como se presenta en la Fig4-4, la cual es la utilidad para visualizar la
relación entre los tres tipos de energía. Se observa que, debido a la suposición de que no se
pierde o se agrega energía, la cabeza total permanece a un nivel constante. Entonces, la
altura relativa de cada término de cabeza varía según lo establecido por la ecuación de
Bernoulli.

156
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Como se muestra en la Fig4-3, la cabeza de velocidad en la sección 2 será menor que


en la sección 1. Esto se puede mostrar mediante la ecuación de continuidad,

A1v1  A2 v2
4.4.3
v2  v1 ( A1 / A2 )

Puesto que A1<A2, y v2  v1 , como la velocidad está al cuadrado en el término


2 2
correspondiente a la cabeza de velocidad, v2 / 2 g es mucho menor v1 / 2 g . Así mismo
cuando se expande el tamaño de la sección como pasa en la Fig4-4, la cabeza de presión
aumenta debido a que disminuye la cabeza de velocidad. Sin embargo, el cambio real
también se ve afectado.
En resumen, la ecuación de Bernoulli explica el cambio en las cabezas de elevación,
de presión y de velocidad entre dos puntos en un sistema de flujo de fluido. Se supone que
no existen pérdidas o ganancias de energía entre los dos puntos, de modo que la cabeza total
permanece constante. Es esencial que la presión en los dos puntos de referencia se expresen,
ambas como presiones absolutas o como presiones manométricas. Es decir, deben tener las
dos la misma presión de referencia.

157
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

IV.4.1 RESTRICCIONES A LA ECUACION DE BERNOULLI

Aunque la ecuación es aplicable a un gran número de problemas, es necesario


mencionar ciertas limitaciones con el fin de aplicar correctamente la ecuación.
 Está será valida solo para fluidos incompresibles, dado que el peso especifico es el
mismo para las dos secciones.
 No pueden haber dispositivos mecánicos entre las dos secciones tomadas en cuenta
para el análisis, estos pueden agregar o disminuir energía.
 No puede haber transferencia de calor hacia adentro o fuera del fluido.
No debe haber pérdidas de energía debido a la fricción.
En la realidad ninguno de los sistemas satisfacen todas las restricciones. Sin embargo
existen muchos sistemas para los cuales solamente se tendrá un error pequeño y despreciable
al aplicar la ecuación.

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA ECUACION


DE BERNOULLI EN FLUJO PERMANENTE

 Determine qué elementos son conocidos y qué se va a encontrar.


 Decidir cuales dos secciones del sistema se utilizaran cuando se escriba la
ecuación. Se escoge una sección de la cual se conocen muchos datos.
La segunda es, por lo general, la sección en la cual se debe calcular algo.
 Escriba la ecuación para las dos secciones elegidas en el sistema. Es
importante que la ecuación que la ecuación se escriba en la dirección del
flujo. Es decir, el flujo debe ir de la sección de la parte izquierda de la
ecuación a la parte derecha.
 Simplifique la ecuación, si es posible, mediante la cancelación de los términos
cuyo valor es cero o de aquellos que son los mismos en ambos lados de la
ecuación.
 Resuelva la ecuación algebraicamente para el término deseado.
 Sustituya las cantidades conocidas y calcule el resultado, tome la precaución
de asegurar el uso de unidades consistentes a lo largo del cálculo.

158
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

EJEMPLO DE APLICACIÓN La figura 4-4 muestra agua fluyendo a 10 ºC de


la sección 1 a la sección 2. En la sección 1, que tiene 25mm de diámetro, la
presión manométrica es de 345 Kpa y la velocidad de flujo es de 3.0 m/s. La
sección 2, que tiene 50mm de diámetro, esta a 2.0 m sobre la sección 1.
Suponiendo que no hay pérdidas de energía en el sistema, calcule la presión P2.

Solución.
D1  25mm
D2  50mm
v1  3.0m / s
p 2  345Kpa
Z 2  Z 1  2 .0 m
Debe encontrarse la presión P2. Es decir debemos calcular la presión en la
sección 2, que es diferente de la sección 1, debido al cambio de elevación y de
área de flujo entre las dos secciones.
Se conoce P1, v1 y z1. Tenemos la ecuación de Bernoulli

P1 v12 P2 v 22
 z1    z2 
 2g  2g
Despejando P2 de la ecuación tenemos:

P2 P1 v12 v22
  z1   z2 
  2g 2g
P v2 v2 
P2    1  z1  1  z 2  2 
 2g 2g 

Sin embargo, es conveniente agrupar las cabezas de elevación y las cabezas de


velocidad. También, como  ( P1 /  )  P1 , la solución final para P2 será:

 v12  v22 
P2  P1    z1  z 2 
 
 2 g 

159
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Sabemos que g=9.81Kn/m3, además sabemos que esta fluyendo agua a 10ºC en
el sistema, por tanto γ =9.81KN/m3. Nos queda por determinar v2 , para esto
recurrimos ala ecuación de continuidad vista en el capitulo anterior.

A1v1  A2 v2 A1  πD12 / 4  π 25mm  / 4  491mm 2


2

A2  ππ 22 / 4  π 50mm  / 4  1963mm 2
2

v2  v1  A1  v 1  3.0m/s
 A2 

v2  0.75m/s
Ahora sustituyendo en la ecuación despejada en un principio tendremos:

P2  345Kpa 
9.81Kn 
  
3.0m / s   0.75m / s 
2 2


29.81m / s 2 
2.0 m
m 3  

Se sabe que z1  z 2  2.0m , debido a que z2 es mayor a z1
P2  345Kpa  15.4 KN / m 2  345Kpa  15.4 Kpa

P2  329.6 Kpa
la presión encontrada es manométrica debido a que fue calculada con respecto de
P1, que también es una presión manométrica. En siguientes ejercicios
supondremos que estas presiones son manométricas a menos que se diga otra
cosa.

EJEMPLO DE APLICACIÓN Por la tubería mostrada en la figura 4-5, circula


agua, siendo la relación entre el diámetro en el punto 1 y el diámetro en el punto
2 igual a 2.
En 1 la presión es de 0.5Kg/cm2 y la elevación 100 m. En 2 la presión es
3.38kg/cm2 y la elevación 70 m. Calcular la velocidad en dichos puntos
despreciando las pérdidas por rozamiento.

160
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Solución.

Por continuidad se tiene :


v1  A1  v2  A2
de donde :
4d 22
v1  v2 ( )
4d12
simplificando :
2
d2  1 
v1  v2 ( 22 ) 2  v1  v2  
d1  2 
luego :
1
v1  (1)
2v2

por Bernuolli :
v12 p1 v2 p
  z1  2  2  z2
2g w 2g w p1
 5m de agua
trasponiendo : w
p2
v2 v1 p p
 1  2  z1  z 2 (2)  33.8m de agua
2g 2g w w w

Segun los datos del problema :


p1  0.5kg / cm 2
p 2  3.38kg / cm 2
z1  100m
z2  70m
reemplazando estos datos y (1) en (2)
v 22 v22
  5  33.8  100  70  1.2
2 g 8g
4v 22  v 22  8 g(1.2 ) este valor en (1) :
3v  9.6 g
2
2

9.8  9.6 v2  5.60 m / seg


v2   31.36  5.60 m / seg
3 v1  2.80 m / seg

161
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

APLICACIÓN DEL TEOREMA DE BERNOULLI EN FLUJO


NO PERMANENTE

Se requiere a veces determinar el tiempo necesario para vaciar un reservorio, o


el tiempo empleado para que el nivel del liquido baje una cierta altura; es por ello que
es necesario determinar una expresión matemática que nos que nos determine el
mencionado tiempo. Para efectos didácticos se elige un orificio con carga variable.
Como ejemplo de aplicación de este caso podemos mencionar la aplicación del
teorema en el gasto de un orificio con carga variable.
Sea h1 la carga del orificio en el momento inicial, como se muestra en la figura
4-6, y h2 la carga, al final de cierto tiempo “t”. Supondremos como constante la sección
transversal horizontal del reservorio.

En cualquier instante determinado, la velocidad del chorro será:


V  Cv 2 gh
donde h es la carga variable en el instante considerado. El gasto que seria descargado
por el orificio será:
Q  C d a 2 gh
En un tiempo infinitesimal “dt” se descargará un volumen dVol, por lo que el
caudal que desciende en el reservorio será:
dVol
Q
dt

162
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Pero en ese mismo instante, la carga habrá disminuido una cantidad


infinitesimal dh; entonces este caudal puede ser expresado por la siguiente ecuación:
Adh
Q
dt
igualando las dos anteriores
Adh
  C d a 2 gh
dt
A
  dh
 12
dt   h
C d a 2 gh

si en esta ultima ecuación, integramos en el tiempo de 0 a t e integramos h de h 1 a h2,


tendremos entonces:
h1  h2
Tiempo de descarga T  2A [s] 4.4.4
Cd a 2 g

EJEMPLO DE APLICACIÓN En los primeros cinco minutos un recipiente


que tiene un orificio en el fondo desciende 1 metro de su nivel inicial y en los
siguientes 6 minutos desciende otro metro. Determinar cual es el nivel inicial
del recipiente.

Solución. Se considerará como punto de referencia la altura intermedia del


recipiente entre los dos tiempos dados por el problema

300 
2A
Cd a 2g
H  1 1
2
H
1
2

360 
2A
Cd a 2g
H 1
2
 H  1 2
1

Dividiendo las dos ecuaciones se obtiene:


11H1/2-5(H-1)1/2= 6(H+1)1/2
despejando esta ecuación obtendremos la altura del nivel inicial:
H  2.82m

163
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

IV.5 FLUJO EN ORIFICIOS-TEOREMA DE TORRICELLI

El termino orificio, según se usa en hidráulica, se aplica a cualquier abertura, con


perímetro cerrado, practicada en una pared o tabique que permite el derrame del agua
contenida en un recipiente. Los orificios entran en el diseño de muchas estructuras
hidráulicas; y se usan frecuentemente en la medición de caudales de las corrientes fluidas.
Los mas usados son lo circulares, El agua que fluye por orificios de conforme va
abandonando el orificio, el chorro va contrayéndose gradualmente, hasta formar un chorro
cuya área transversal es algo menor que el área transversal del orificio. Esto se debe a la
convergencia de las trayectorias seguidas por las diferentes partículas, conforme se acercan
al orificio. Supóngase un deposito de liquido (Fig4-7), este tiene en la parte inferior un
orificio por el que sale el liquido; el área del orificio es pequeño y el de el deposito es
suficientemente grande, y siendo el flujo permanente, de manera que el gasto que sale por el
orificio es igual al gasto que entrara en el deposito, por lo que se tendrá una altura del liquido
“h”.

Suponiendo el flujo ideal, podemos partir de la ecuación de Bernoulli entre el punto


“0” en la superficie del deposito y el punto de salida del orificio.
P0 V0 P V
  z0  s  s  z s
 2g  2g
Vemos que P0=Ps; V0 =es aproximadamente cero y zs =0, tendremos:
Vs2
h
2g
Vs  2 g  z 0  z s 

Vs  2 gh [m/s] 4.5.1
esta última ecuación (4.5.1) se conoce como Teorema de Torricelli.

164
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Donde la velocidad es igual a la que adquiriría una partícula de fluido al caer


libremente desde una altura “h” (velocidad ideal) y esta es independiente del peso especifico
del fluido; con alcohol y mercurio la velocidad seria la misma.

En un orificio situado en un plano horizontal (Fig4-8), todas sus partes estarán bajo las
mismas cargas, y la velocidad de todas las partículas será igual, al llegar a la sección
contraída. en este caso el chorro de agua se elevaría hasta una altura igual a la carga que
produce. Por supuesto, que la resistencia del aire impide que esto suceda en la realidad,
como también lo impiden la fricción entre el agua y el orificio, y la fricción de las partículas
de agua. Los experimentos han enseñado que, para cargas bajas (< 2 y 2.5 metros), la
discrepancia es muy pequeña, aumentando conforme aumenta la carga.
Para desarrollar este caso podemos partir de Bernoulli. Primero obtenemos una
expresión para la velocidad del chorro en el punto 2.
P1 v12 P2 v 22
 z1    z2 
 2g  2g
v2  2 gh
ahora se escribe la ecuación de Bernoulli entre los puntos 2 y 3 en el nivel de la superficie
libre del fluido:
P2 v22 P3 v32
 z2    z3 
 2g  2g

165
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Pero P2  P3  0 . Entonces para v3 , tendremos:

v3  v22  2 g ( z 2  z 3 )
v22  2 gh
( z 2  z 3 )  h
Tenemos:
v3  2 gh  2 g (h)  0 [m/s] 4.5.2
este resultado verifica que la corriente alcanza justamente la altura de la superficie libre de
fluido en el tanque.
Para alcanzar una altura mayor (fuentes), se puede desarrollar una mayor presión por
encima del fluido en el recipiente, o se puede utilizar una bomba para obtener una mayor
presión.
EJEMPLO DE APLICACIÓN Para el tanque de la figura, calcular la
velocidad de flujo que sale de la boquilla para una profundidad de fluido de 3.0
m.
Solución. Esta es una aplicación directa del teorema de Torricelli:
vs  2 gh
vs  2(9.81m / s 2 )(3.0m)
vs  7.67m / s

166
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

EJEMPLO DE APLICACIÓN Para el sistema ilustrado en la figura 4-9,


calcular la presión de aire requerida por encima del agua para hacer que el
chorro suba 40.0 desde la boquilla. La profundidad es de 6.0 pies.
Solución. Usamos la ecuación de Bernoulli para obtener una expresión para la
velocidad de flujo en la boquilla como función de la presión de aire:
P1 v12 P2 v22
 z1    z2 
 2g  2g
vemos que v1  0 y que P2 =0, tendremos:

v2  2 g ( P1 /  )  ( z1  z2 )
v2  2 g ( P1 /  )  h
Esta ecuación es parecida a la del teorema de Torricelli. Por analogía, el
sistema presurizado hará que el chorro se eleve a una altura P1 /    h .
Entonces, en este problema, si deseamos una altura de 40 pies y h = 6 pies

P1 /   40  6  34 pies
P1   (34 pies)
P1  (62.4lb / pies3 )(34 pies) /(144 pu lg2 )

P1  14.73lb / pu lg 2 relativa

IV.5.1 TRAYECTORIA DE LA VENA LIQUIDA

En la Figura 4-10 se ilustra una vena que se derrama por un orificio vertical bajo una
carga h. La abscisa y la ordenada de un punto m, situado en la trayectoria del chorro son
respectivamente x e y. Si v es la velocidad en la vena contracta, al final del tiempo t,
entonces
x  vt
por la ley de la caída de los cuerpos,
y  1 gt 2
2
igualando a t y reemplazando
2v 2
x2  y 4.5.3
g

167
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Esta es la ecuación de una parábola con su vértice en el orificio, como

v  Cv 2 gh Ec. para calcular la velocidad real de la


partícula fluida.
la ecuación (4.5.3) podrá escribirse en la forma:

x 2  4Cv2 hy Ec. de una parábola 4.5.4

IV.5.2 COEFICIENTE DE VELOCIDAD

Este se obtiene generalmente haciendo una serie de mediciones de trayectoria del


chorro. Si una partícula sale del orificio con una velocidad Vr, y después de “t” segundos se
halla la posición en un punto determinado de la trayectoria de la vena liquida (4.5.4), de
donde tomando las ecuaciones del punto anterior,
vr  Cv 2 gh
despejando obtendremos:
g
x
2y
Cv  4.5.5
2 gh

o Vr ; velocidad real de la partícula fluida


o Cv ; coeficiente de velocidad

168
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

IV.5.3 COEFICIENTE DE CONTRACION

Como se comento anteriormente el chorro de liquido al salir del orificio se contrae de


manera que el área efectiva del chorro es ligeramente menor que el área del orificio,
entonces podemos hacer una relación de áreas, esta relación se denomina coeficiente de
contracción (Cc), este coeficiente varía ligeramente con el tamaño del orificio y con la carga
de líquido, tienen un valor promedio de 0.62 aproximadamente, para orificios Standard. Su
uso principal se halla en la determinación del área transversal de la vena liquida, en la
sección contraída (Fig4-11).

Este coeficiente será:


a
Cc   a  AC c 4.5.6
A

o a ; área de la vena liquida


o A ; área del orificio
o Cc ; coeficiente de contracción

Por relación entre las formulas vistas anteriormente, podemos relacionar directamente
los tres coeficientes vistos:
Cd  Cc Cv
se muestra a continuación una tabla donde se observan las variaciones de estos coeficientes
con el uso de esta ecuación

Cv 1 0,99 0,98 0,97 0,96 0,95


Cc 0,586 0,6 0,615 0,31 0,47 0,664
Cd 0,586 0,594 0,603 0,12 0,621 0,631

Fuente: Introducción a la Hidráulica-


Texto auxiliar de la materia

169
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

IV.5.4 COEFICIENTE DE GASTO O DESCARGA

La cantidad o volumen “Vol” que fluye del orificio, por unidad de tiempo “t”, puede
expresarse por el producto del área efectiva “a” de la sección contraída, por la velocidad
efectiva “Vr”, adquirida por el agua al pasar por dicha sección; tenemos:

Qr  aVr  ( ACc )(Cv 2 gh )  Cc Cv A 2 gh 4.5.7


Donde CcCv = Cd , por lo que la ecuación (4.5.7) puede escribirse como:

Qr  C d A 2 gh [m3/s] 4.5.8

Qr
Cd  4.5.9
Qt
o Qr ; caudal real
o Qt = A(2gh)1/2 ; caudal teórico

este caudal teórico tendría lugar si no hubiera fricción, ni contracción de la vena liquida.

IV.5.5 PERDIDA DE CARGA EN UN ORIFICIO

A causa del rozamiento y de la viscosidad, la velocidad del agua que se derrama por un
orificio es menor que 2 gh , o sea:

v  Cv 2 gh
la carga total que produce el derrame es, por lo tanto,

1 v2
h 2
[m] 4.5.10
Cv 2 g

la carga perdida es igual a la cara total menos la carga de velocidad, o sea, si ho es la carga
perdida,
1 v2 v2  1  v2
ho  2    1
C v 2 g 2 g  C v2 [m] 4.5.11
 2g

170
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

como v  C v vt ; donde vt  velocidad teorica ,

ho  (1  Cv )h [m]
2
4.5.12

Si, para un orificio de arista viva, Cv =0.98, se obtiene la siguiente relación:

v2
ho  0.041  0.040h [m] 4.5.13
2g

IV.5.6 ORIFICIO SUJETO A CARGAS BAJAS

Se tiene que, Q  Cc A 2 gh , bajo la hipótesis de que la carga que produce el derrame


es la que obra en el centro del orificio. Cuando en un orificio vertical éste es pequeño en
relación con la altura del mismo, hay una diferencia apreciable entre el derrame teórico
verdadero y el dado por la ecuación Q  Cc A 2 gh .

En la figura 4-12 se ilustra un orificio rectangular de ancho L y altura M. Las cargas


respectivas sobre los bordes superior e inferior del orificio son h 1 y h2. Despreciando la
velocidad de llegada o acceso, el derrame teórico a través de una faja elemental de área Ldy,
bajo una carga y, es
dQt  L 2 gydy 4.5.14
integrada entre los límites h1 y h2,

Qt  2 3 L 2 g (h23 / 2  h13 / 2 ) [m3/s] 4.5.15

171
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Cuando h1 es cero tendremos:


Qt  2 3 L 2 g (h23 / 2 ) [m3/s] 4.5.16

esta es la formula teórica, sin corrección Por velocidad de acceso, para el derrame de un
vertedero. La ecuación (4.5.15) es el derrame teórico para orificios rectangulares. Para
orificios circulares se puede deducir una formula semejante pero mas complicada.

IV.5.7 ORIFICIOS SUMERGIDOS O AHOGADOS

Si un orificio descarga completamente dentro del agua, recibe el nombre de


“sumergido”. Estos orificios son de uso frecuente en las obras de ingeniería como en las
esclusas, canales de escape, compuertas de marea, y muchas otras construcciones (Fig4-13).

Supóngase dos recipientes como se muestra en la figura 4-12, expuestos a la presión


atmosférica. Se tendrá entonces para los puntos “o” y “s”

Vs2
0  10.33  H 1   10.33  H 2
2g
de donde:
Vs  2 g ( H 1  H 2 )

Vs  2 gH [m/s] 4.5.17

Se demuestra entonces fácilmente que el valor teórico de la velocidad es 2 gH ,


donde H es la diferencia entre los niveles de agua. El gasto será, como antes:

Q  C d A 2 gh [m /s]
3
4.5.18

172
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

IV.5.8 ORIFICIO EN LAS TUBERIAS

En la figura 4-14 se ilustra un orificio circular de arista viva dentro de un tubo. La


velocidad en la vena contracta “2”, se obtiene por la formula,

p p v2 
v2  2 g  1  2  1  h1 
 w w 2g 

reemplazando el término de pérdida de energía, h1, por Cv , esta ecuación se transforma en:

 p1 p2 v12 
v2  Cv 2 g    
 w w 2g 

En los orificios de los tubos no puede omitirse el factor de corrección por velocidad de
acceso ( v12 / 2 g ). Nuevamente, haciendo A2  C c A y C  Cc  Cv , la expresión para el
derrame o gasto se transforma en,

p p v2 
Q  CA 2 g  1  2  1  4.5.19
 w w 2g 

En esta forma la ecuación (4.5.19) requiere una solución por aproximaciones sucesivas.
Sin embargo, sustituyendo v12 por su valor obtenido de la ecuación de continuidad Q / A1  ,
donde A1, es el área del tubo, se deduce la siguiente expresión:
p p 
2g 1  2 
Q  CA w w
2 4.5.20
2 A 
1  C  
 A1 

173
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

El valor de C varia no solamente con los factores que afectan a los orificios de los
depósitos, sino también con la relación del diámetro del orificio, d, al del tubo, d1, y con el
lugar donde se efectúan las tomas de presión. Los experimentos indican que la vena
contracta esta aproximadamente a la mitad del diámetro del tubo, aguas abajo del orificio.
Cuando el orificio esta en el extremo del tubo, p2 es igual a cero en la formula (4.5.20) y
solamente se requiere un injerto o toma de presión. En la figura 4-15 se muestran dos curvas
que ilustran la relación entre C y el número de Reynolds. Algunas partes de la curva
aparecen de trazos porque los valores de R son inciertos, debido a los escasos datos de que se
dispone en esta región. En los anexos del presente capitulo se presenta información adicional
relativa a los coeficientes de gato o derrame para las tomas de presión en la vena contracta y
para los injertos de brida.

Fuente: Manual de Hidráulica-H.W. King,


E.F. Brater

IV.5.9 GASTO EN ORIFICIOS DE PARED GRUESA

Cuando el contorno del orificio en estudio no tiene aristas afiladas, se dice que el
orificio es de pared gruesa. En este tipo de orificios podemos notar que después de la sección
contraída, el chorro aun tiene espacio dentro del tubo para expandirse y llenar la totalidad de
la sección (Fig4-16). Ver Anexos

174
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Entre la vena contraída y el final del tubo ocurre un rápido descenso en la velocidad,
acompañado de una turbulencia y una fuerte perdida de energía, en este caso la velocidad
será:

V  Cv 2 gh 4.5.21
Donde:

o Cv =0.82 para e/D=3


o Cc =1
o Cd =0.82

Por lo que el gasto es aproximadamente, un tercio mayor que en un orificio de pared


delgada. Este se debe a que el la sección contraída se forma un vació parcial con presión
ligeramente menor a la atmosférica, lo que aumenta el valor efectivo de la carga H.

IV.6 ECUACION GENERAL DE LA ENERGIA

Cuando se desarrollo la ecuación de Bernoulli, y se mencionaron algunas restricciones,


por lo que se menciono un pequeño error despreciable en el resultado obtenido. Sin embargo
para un sistema donde existen, algunas perdidas y adiciones de energía entre las secciones de
interés, esto sucede generalmente cuando intervienen dispositivos mecánicos tales como
bombas, válvulas, conectores, etc. Para este tipo de sistemas la ecuación de Bernoulli ya no
es valida. Con respecto al efecto que tienen los dispositivo mecánicos sobre el flujo, pueden
clasificarse como dispositivos que añaden energía o succionan energía (Fig4-17)

175
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Los motores de fluido, turbinas, accionadores giratorios y lineales son ejemplos de


dispositivos que toman energía de un fluido y la transfieren en forma de trabajo, ocasionando
la rotación de un eje o el movimiento lineal de un pistón.
Muchos motores de fluido tienen la misma configuración básica que las bombas; la
principal diferencia entre una bomba y un motor de fluido es que cuando se pone en
funcionamiento un motor, el fluido pone elementos giratorios en funcionamiento. Las
bombas funcionan a la inversa (Fig4-18). En algunos diseños, como el de los engranajes la
bomba podría actuar como motor.

Un fluido ofrece una resistencia de fricción al fluido. Parte de la energía del sistema se
convierte en energía térmica (calor), el cual se disipa a través de las paredes del conducto en
el que el fluido se desplaza. La magnitud de la pérdida de energía depende de las
propiedades del fluido, la velocidad de flujo, el tamaño del conducto, la rugosidad de la
pared del conducto y la longitud del tubo.
Los elementos que controlan la dirección o la rapidez de flujo de un fluido en un
sistema, típicamente establecen turbulencias locales en el fluido, ocasionando que la energía
se disipe en forma de calor (Fig4-19), estas perdidas de energía se presentan siempre que
haya una restricción, un cambio de velocidad de flujo o un cambio en su dirección.

176
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

En un sistema grande, las pérdidas debidas a la presencia de válvulas y conectores es


pequeña en comparación con las pérdidas por fricción en los conductos, estas son
denominadas perdidas menores.

IV.6.1 NOMENCLATURA DE PÉRDIDAS Y ADICIONES DE ENERGIA

Se explican las perdidas y las adiciones de energía en un sistema en términos de


energía por unidad de peso o de fluido que fluye en el sistema. A esto también se le conoce
como “cabeza”. Como un símbolo para el término cabeza usaremos la letra h, cuando se
hable de pérdidas y adiciones de energía. Específicamente, utilizaremos los términos
siguientes:
hA = energía añadida o agregada al fluido mediante un dispositivo mecánico
como puede ser una bomba.
hR = energía removida o retirada del fluido mediante un dispositivo
mecánico como podría ser un motor de fluido.
hL = perdidas de energía por parte del sistema, debidas a fricción en los
conductos, o perdidas menores debida a la presencia de válvulas y
conectores.

177
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

No tomaremos en cuenta los efectos de la transferencia de calor hacia o fuera del


fluido, ya que son despreciables en los tipos de problemas que estamos tratando. La
magnitud de las perdidas de energía producidas por muchos tipos de válvulas y de
conectores es directamente proporcional a la velocidad del fluido. Lo anterior se puede
expresar de manera matemática como:
hL  K (v 2 / 2 g ) [m] 4.6.1
El termino K es el coeficiente de resistencia, que por lo general se le encuentra
experimentalmente.

IV.6.2 ECUACION DE LA ENERGIA

La ecuación general de la energía, es una expansión de la ecuación de Bernoulli, que


hace posible resolver problemas en los que se presentan pérdidas y adiciones de energía.
La interpretación lógica de la ecuación de energía se puede ver en la figura 4-20, que
representa un sistema de flujo.
Los términos E1' y E 2' denotan la energía que posee el fluido por unidad de peso en las
secciones 1 y 2, respectivamente. También se muestra las adiciones, remociones y
pérdidas de energía, hA, hR y hL. Para tal sistema, la expresión del principio de
conservación de energía es:
E1'  hA  hR  hL  E 2'
la energía que posee el fluido por unidad de peso es:
P v2
E'  z 4.6.2
 2g

178
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

la ecuación 4.6.2 queda entonces:

P1 v12 P v2
 z1   hA  hR  hL  2  z 2  2 4.6.3
 2g  2g

Esta es la forma de la ecuación de energía que utilizaremos con más frecuencia en


el libro. Al igual que la ecuación de Bernoulli, cada término de la ecuación representa una
cantidad de energía por unidad de peso de fluido que fluye en el sistema. Las unidades SI
típicas son N. m/N o metros. Las unidades en el Sistema Británico de Unidades son lb-
pie/lb o pie.
Es de suma importancia que la ecuación general de energía esté escrita en la
dirección de flujo, es decir, desde el punto de referencia, en la parte izquierda de la
ecuación, al punto correspondiente, en el lado derecho. Los signos algebraicos juegan un
papel crítico, debido a que el lado izquierdo de la ecuación establece que un elemento de
fluido que tenga una cierta cantidad de energía por unidad de peso en la sección 1, pueda
tener una adición de energía (+hA), una remoción de energía (-hR) o una pérdida de energía
(-hL), antes de que alcance la sección 2. En tal punto contiene una cantidad diferente de
energía por unidad de peso según lo indican los términos de la parte derecha de la
ecuación.
Por ejemplo, en la figura 4-20, los puntos de referencia son 1 y 2, y en cada uno de
estos se indican las cabezas de presión, de velocidad y de elevación. Después de que el
fluido abandona el punto 1, entra a la bomba, donde se le agrega energía. Un movilizador
principal, que podría ser un motor eléctrico, hace funcionar la bomba y su movilizador
transfiere la energía al fluido (+hA). Entonces el fluido fluye por un sistema de conductos
compuesto por una válvula, codos y tramos de conducto en los que la energía se disipa (-
hL). Ante de alcanzar el punto 2, el fluido fluye a través de un motor de fluido que retira
algo de la energía para hacer funcionar un dispositivo externo (-hR). La ecuación general
de la energía toma en cuenta todas esas energías. En caso de no tener alguno de los
dispositivos, estos serán cero, y pueden sacarse de la ecuación.

EJEMPLO DE APLICACIÓN De un recipiente grande fluye agua con una


rapidez de 1.2 pies3/s a través de un sistema de conductos (Fig4-21). Calcular la
cantidad total de energía perdida en el sistema debido a la presencia de la
válvula, los codos, la entrada del tubo y la fricción del fluido.

179
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Utilizando un planteamiento similar al usado con la ecuación de Bernoulli, elija


las dos secciones de interés (1 y 2).
Las secciones en las que conocemos la mayor información sobre presión,
velocidad y elevación son la superficie del recipiente y la corriente libre del
fluido a la salida del conducto, determinamos cuales términos de la ecuación de
la energía son cero:
P1 v12 P v2
 z1   hA  hR  hL  2  z 2  2
 2g  2g
o P1 = 0 ; superficie del recipiente expuesta a la atmósfera
o P2 = 0 ; corriente libre de fluido expuesta a la atmósfera
o V1= 0 ; (aproximado) el área superficial del recipiente es grande
o hA = hR = 0 ; no hay dispositivos mecánicos
Entonces nuestra ecuación se resume a:
v22
z1  hL  z 2 
2g
Puesto que estamos buscando la perdida de energía total del sistema hallamos
hL
v22
hL  ( z1  z 2 ) 
2g
z1  z 2  25 pies
v2  Q / A2

180
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Puesto que Q = 1.2pies3/s y el área de un chorro de 3 pulgadas de diámetro es


de 0.0491 pies2,
Q 1.2 pies3 1
v2   *  24.4 pies / s
A2 s 0.0491pies2
v22 (24.4) 2
  9.25 pies
2 g 2(32.2)
Entonces la cantidad total de energía perdida por el sistema será:

hL  ( z1  z 2 )  v22 / 2 g  25 pies  9.25 pies

hL  15.75 pies

IV.7 FLUJO LAMINAR Y FLUJO TURBULENTO

Cuando se analiza un fluido en una corriente de flujo, es importante ser capaces de


determinar el carácter de este flujo. En algunas condiciones, el fluido parecerá que fluye en
capas, de una manera uniforme y regular. Además se puede observar este fenómeno cuando
se abre un grifo de agua lentamente, hasta que el chorro es uniforme y estable. Este tipo de
flujo se lo conoce como flujo laminar.

Dirección del flujo por láminas

181
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Experimento para determinar flujo laminar

En la figura 4-24, se muestra una manera de ver al flujo laminar, en un conducto


circular. Anillos concéntricos de fluido se trasladan siguiendo una trayectoria recta y
uniforme. Hay poca mezcla del fluido a través de los “limites” de capa a capa, conforme el
flujo se desplaza por el conducto.
En realidad, el fluido esta conformado por un numero infinito de capas. Otra forma de
ver al flujo laminar es en un tubo de vidrio donde fluye agua, donde se inyecta una partícula
o una corriente de otro fluido (Fig4-25), esta se desplazara en una línea recta no se mezclara
con el volumen del fluido siempre y cuando este flujo siga siendo laminar. El flujo laminar
en un canal abierto (Fig4-26), se le llama flujo tranquilo. Un flujo tranquilo sobre un muro
aparece como una lamina uniforme de fluido, lo cal se utiliza a menudo en fuentes de ornato.

Flujo laminar en canal abierto

182
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Experimento para determinar flujo turbulento

El flujo laminar esta gobernado por la ley que relaciona la tensión cortante con la
velocidad de deformación angular, es decir, la tensión cortante es igual al producto de la
viscosidad del fluido por el gradiente de las velocidades o bien   dv / dy . La viscosidad
es la magnitud física predominante y su acción amortigua cualquier tendencia a la tubería.
El flujo turbulento es un movimiento no uniforme de las partículas, de forma
desordenada en todas las direcciones. Es imposible conocer la trayectoria de una partícula
individualmente (Fig4-27). La tensión cortante en el flujo turbulento puede expresarse como:

     
dv
4.7.1
dy
Donde η(eta) = un factor que depende de la densidad del fluido y de las características
del movimiento. El primer término entre paréntesis (μ) representa los efectos debidos a la
turbulencia.
Mediante los resultados obtenidos experimentalmente puede obtenerse la solución de
las tensiones cortantes en el caso de flujos turbulentos. Prandtl sugirió:
2
 dv 
  l  
2
4.7.2
 dy 
Para expresar las tensiones cortantes en flujos turbulentos. Esta formula tiene el
inconveniente de que la longitud de mezcla (l) es función de y. Cuanto mayor es y, distancia
de la pared a la tubería, mayor es el valor de l. Posteriormente Von Karman sugirió:
 y 2 dv / dy 
4
 
   0 1    k 2
 2 4.7.3
 r0  d v / dy2
Aunque k no es una constante, este número adimensional se mantiene
aproximadamente igual a 0.40.

183
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

IV.8 NÚMERO DE REYNOLDS

El comportamiento de un fluido, particularmente con respecto a las perdidas de


energía, depende bastante de si el flujo es laminar o turbulento. Por esta razón deseamos
tener medios para predecir el tipo de flujo sin necesidad de observarlo. En efecto, la
observación directa es imposible para fluidos que se encuentran en conductos opacos. Se
puede mostrar experimentalmente y analíticamente que el carácter del flujo en un conducto
redondo depende de cuatro variables.
Este número viene de la relación entre las fuerzas inerciales (FI) y las fuerzas de
viscosidad (FV):
L
L4  dv  d T 2 d L2
d

 
3  L  L3
d d
FI  Ma  L  2   2  V ; FV  A    A   L  
T  T T  dy  L T
L3
V
FI
 T  VL Re 
VL

VL
4.8.1
FV L2   

T
donde:
L ; longitud característica del campo de flujo, en caso de tuberías el diámetro, en caso
de placas paralelas, la separación entre ellas.
V ; velocidad media del campo de flujo.
ρ ; densidad del fluido.
μ ; viscosidad del fluido.
υ ; viscosidad cinemática del fluido.

IV.8.1 NUMEROS DE REYNOLDS CRITICOS

Para aplicaciones practicas en flujos de conductos, tenemos que si el numero de


Reynolds para el flujo es menor que 2000, el flujo será laminar. Tenemos también que si el
numero de Reynolds es mayor que 4000, se puede suponer que el flujo es turbulento. En el
intervalo de números de Reynolds comprendido entre 2000 y 4000, es imposible predecir
que tipo de flujo existe; por consiguiente, este intervalo se lo conoce como región critica.
Las aplicaciones típicas involucran flujos que e encuentran bien colocados en el intervalo de
los flujos laminares o en el intervalo de los flujos turbulentos, de modo que la existencia de
esta región de incertidumbre no ocasiona gran dificultad.

184
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Mediante una cuidadosa minimización de las perturbaciones externas, es posible


mantener un flujo laminar para números de Reynolds hasta de 50000. Sin embargo, cuando
NR es mayor que aproximadamente 4000, una perturbación menor ocasionaría un cambio
súbito en el flujo de laminar a turbulento. Es por esta razón, y por que estamos tratando con
aplicaciones prácticas supondremos:
Si NR < 2000, el flujo es laminar
Si NR > 4000, el flujo es turbulento

EJEMPLO DE APLICACIÓN Determinar si el flujo es laminar o turbulento,


si fluye glicerina a 25 ºC en un conducto cuyo diámetro inferior es de 150 mm.
La velocidad promedio de flujo es de 3.6 m/s.
Solución. Se debe evaluar Reynolds,
v  3.6m / s
d d  0.15m
NR 
   1258kg / m3 (anexos)
  9.60  101 Pa  s (anexos)
Entonces tendremos:
(3.6)(0.15)(1258)
NR   708
9.60  101
debido a que NR = 708, menor que 2000, el flujo será laminar. Obsérvese que
todos los términos fueron convertidos a unidades SI antes de evaluar NR.

IV.9 DINAMIC A DE FLUIDOS REALES

Al incluir el análisis del movimiento de los fluidos, se debe tomar en cuenta varios
factores que interviene en el movimiento de estos fluidos, uno de estos factores es la
viscosidad, está influye en la velocidad directamente, de tal manera que los flujos son
rotacionales, por lo tanto las deformaciones mencionadas anteriormente juegan un papel
importante en el estudio de estos.
Los fluidos reales se mueven generalmente bajo dos tipos de flujo, estos son el laminar
o viscoso, donde el flujo es dominado por las acciones de la viscosidad, es decir , esta se
mueve en capa paralelas, y el otro tipo de flujo turbulento (se vieron anteriormente en el
punto IV.9 del presente), además de las fuerzas debidas a la viscosidad, actúan otras
originadas por el intercambio aleatorio y permanente de cantidad de movimiento dentro del
campo de flujo, produciendo así un movimiento inestable.

185
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

IV.9.1 EFECTO DE LA VISCOSIDAD

Si se considera la deformación de dos fluidos newtonianos diferentes, por ejemplo,


glicerina y agua, se encontrará que se deforman con diferente rapidez para una misma fuerza
cortante. La glicerina ofrece mucha mayor resistencia a la deformación que el agua; se dice
entonces que es mucho más viscosa.
En la mecánica de fluidos se emplea muy frecuentemente el cociente de la viscosidad
absoluta, “μ”, entre la densidad, “ρ”. Este cociente recibe el nombre de viscosidad
cinemática y se representa mediante el símbolo v. Como la densidad tiene dimensiones
[M/Lt], las dimensiones que resultan para v son [L2/t]. En el sistema métrico absoluto de
unidades, la unidad para v recibe el nombre de stoke = cm2/s.
La viscosidad es una manifestación del movimiento molecular dentro del fluido. Las
moléculas de regiones con alta velocidad global chocan con las moléculas que se mueven
con una velocidad global menor, y viceversa. Estos choques permiten transportar cantidad de
movimiento de una región de fluido a otra. Ya que los movimientos moleculares aleatorios
se ven afectados por la temperatura del medio, la viscosidad resulta ser una función de la
temperatura.

Cuando el fluido se mueve, se desarrolla en él una tensión de corte, cuya magnitud


depende de la viscosidad del fluido. La tensión de corte, denota con “τ” (tao), puede
definirse como la fuerza requerida para deslizar una capa de área unitaria de una sustancia
sobre otra capo de la misma sustancia. Así pues, “τ” es una fuerza dividida entre un área y
puede medirse en unidades de newtons por metro cuadrado (Cap I). En un fluido como el
agua, aceite, alcohol o cualquier otro liquido común, encontramos que la magnitud de la
tensión de corte es directamente proporcional al cambio de velocidad entre diferentes
posiciones del fluido.

186
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Se muestra en la figura 4-28 el concepto de cambio de velocidad en un fluido mediante


la exhibición de una capa delgada del fluido situada entre dos superficies, una de las cuales
esta estacionaria, mientras que la otra se esta moviendo.
Una condición fundamental que se presenta cuando tenemos un fluido real en contacto
con una superficie frontera, es que el fluido tiene la misma velocidad que la frontera, el
fluido que esta en contacto con la superficie inferior tiene velocidad cero y el que esta en
contacto con la superficie superior tiene velocidad v. Si la distancia entre las dos placas es
pequeña, entonces la rapidez de cambio de velocidad con respecto de la posición “y” es
lineal. El gradiente de velocidad es una medida del cambio de velocidad y se define como
v .
y
Conocida como rapidez de corte, el hecho de que la tensión de corte del fluido es
directamente proporcional al gradiente de velocidad puede establecerse, matemáticamente
como:

    v y  4.9.1
 
En la que la constante de proporcionalidad “μ”, se conoce como viscosidad dinámica
del fluido. La acción de revolver hace que se cree un gradiente de viscosidad en el fluido. Se
requiere una mayor fuerza para revolver un aceite frió, que tiene una viscosidad mayor, que
la requerida para revolver agua, cuya viscosidad es menor. Esto es una indicación de la
mayor tensión de corte en el aceite frío.

IV.9.2 ECUACION DE NAVIER-STOKES

Navier y Stokes terminaron la deducción relacionando el campo de esfuerzos con la


deformación del campo resultante del campo de velocidad variable en el espacio y tiempo.
Aquí se invoca la ley de viscosidad de Stokes, una generalización de la ley de viscosidad de
Newton. Si se supone que el fluido es incompresible, entonces se pueden mantener las
siguientes relaciones:
  
 xx  2  ;  yy  2  ;  zz  2
x y z
 u v   w u 
 xy   yx  2 z      ;  xz   zx  2 y     
 y x   x z 
 v w 
 yz   zy  2 x     
 z y 

187
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Por consiguiente, el núcleo de la relación de esfuerzo cortante es la dependencia lineal


del esfuerzo cortante con respecto a la tasa de deformación, en donde el coeficiente de
proporcionalidad es el coeficiente de viscosidad de Newton.

Dv  v 
     (v  )v    gh  p   2 v 4.9.2
Dt  t 

en forma de componentes:
D  u u u u  h p   2u  2u  2u 
     u  v  w    g     2  2  2 
Dt  t x y z  x x  x y z 
Dv  v v v v  h p   2v  2v  2v 
     u  v  w    g     2  2  2 
Dt  t x y z  y y  x y z 

Dw  w w w w  h p  2w 2w 2w 


    u v  w    g     2  2  2 
Dt  t x y z  z z  x y z 

Si todo el movimiento del fluido se detiene (v=0 ; a=0 ) y “z” se selecciona


verticalmente hacia arriba en la línea de acción de la gravedad, la ecuación hidrostática
emerge como un caso especial del caso general de un movimiento completo de fluidos.
Ciertamente, el estudio de las ecuaciones de Navier-Stokes se debe concentrar en conjuntos
de soluciones especializadas tales como esta para condiciones de flujo especificas por la
siguiente razón. Debido a la no linealidad de estas ecuaciones, existe una desconcertante
variedad de posibles resultados, tanto, que estas ecuaciones nunca han sido resueltas en
forma completa de manera analítica general.

IV.9.3 FLUJO ENTRE PLACAS PARALELAS

La figura 4-29 muestra dos placas paralelas separadas una distancia B e inclinadas un
ángulo “α”. En el sentido normal a la figura, las placas tienen una longitud infinita, entre
ellas se mueve un fluido de densidad y viscosidad constante y el gasto también constante.
Las líneas de corriente serán rectas y paralelas a los bordes y entre sí.

188
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Dentro este flujo aislamos un volumen de control diferencial bidimensional de


dimensiones ds por dn. El equilibrio según las líneas de corriente:
 P    
Pdn   P  ds dn  dsdn sen  d    dn ds  0
 s   n 
P  z
 dsdn  sendsdn  dnds  0 ; sen  
s n s
P 
 ( P  z )dsdn  dnds  0
s n
si no existe aceleración normal entonces el valor P  z es constante, si no hay movimiento
en el sentido normal no habrá variación longitudinal del esfuerzo de corte, por lo que la
ecuación será:
dh d P
  ; h  z  Altura piezométrica
ds dn 
Integrando la ecuación:
d dh
 dndn    ds dn
dh
la expresión no varia con n, entonces se tendrá:
ds
dh
  nC 4.9.3
ds

El esfuerzo cortante varia linealmente con “n”, puesto que el flujo entre las dos placas
es simétrico, no queda otra que las magnitudes de los esfuerzos cortantes en los contornos
sean iguales, dado que en el punto medio n=B/2, el esfuerzo cortante es nulo:
dh B
 0 C
ds 2
dh B
C  
ds 2

189
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Sustituyendo tendremos:
dh  B 
     n 4.9.4
ds  2 

de la ecuación diferencial de la viscosidad y sustituyendo en la ecuación tendremos:


dv
 
dy
dv dh  B 
     n
dn ds  2 
 dh  B 
dv     n dn
 ds  2 
 dh  B 
 dv    ds  2  n dn
 dh
v
2  ds
Bn  n 2   C1 4.9.5

la constante de integración puede obtenerse de la condición que en los contornos la


velocidad de estos y la del fluido es la misma, es decir, si son estos estacionarios, v= nula
para n =0 ó B, por lo que C1 también será cero, entonces:

 dh
v
2  ds
Bn  n 2  4.9.6

Esto implica que la ecuación será parabólica.


Como la distribución de velocidades es parabólica, la velocidad máxima se dará en la
mitad de la separación “B/2”, por lo que la ecuación máxima será:

 dh 2
v max  
8 ds
B  4.9.7

en el caso de una distribución parabólica la velocidad media será 2/3 de la máxima:

 dh 2 12V 12V
 
2 2
2 dh
v  v max  
3 12 ds
B
ds

B 2   dh  
1 1 B
2
ds

190
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Considerando que la velocidad media es un valor constante:


12V
 h  h1  h2  4.9.8
B 2
esta ecuación permite calcular la variación de la altura piezométrica a lo largo del conducto.
Si el flujo es uniforme h  la perdida de energía .

IV.9.4 FLUJO EN TUBERIAS CIRCULARES DE SECCION CONSTANTE

Tomando un volumen de control concéntrico (Fig4-30) con el tubo de forma cilíndrica,


la ecuación de equilibrio en el sentido del flujo será:
 P  2
P r 2   P  s  r   r 2 s sen   2 rs  0
 s 

El esfuerzo cortante a una distancia r del centro es constante, por cuanto el flujo es
axialmente simétrico, por tanto sen   dz , por lo que la ecuación se convierte en:
ds
r d r dh
  ( P  z )   
2 ds 2 ds
igualando la ecuación:
dv r dh
  
dn 2 ds
 dh
dv    dn 4.9.9
2  ds

integrando a lo largo de “n”, donde dh es constante y dr  dn .


ds

191
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

IV.9.5 TEORIA DE LA CAPA LIMITE

La teoría de la capa limite fue introducida por Prandtl. Esta teoría establece que, para
un fluido en movimiento, toda las perdidas por fricción tienen lugar en una delgada capa
adyacente al contorno del solidó (llamada capa limite), y que el flujo exterior a dicha capa
puede considerarse como carente de viscosidad.
La distribución de velocidades en la zona próxima al contorno es influenciada por la
tensión cortante en el contorno. En general, la capa limite es muy delgada en la parte de
aguas arriba del contorno y va aumentando su espesor hacia aguas abajo por la acción
continuada de las tensiones cortantes.
Para números de Reynolds bajos, toda capa limite es gobernada por la acción de las
fuerzas viscosas y en su interior el flujo es laminar. Para valores intermedios del numero de
Reynolds la caspa limite es laminar cerca de la superficie del contorno y turbulenta en las
zonas algo mas alejadas. Para valores del números Reynolds muy elevados la capa limite es
totalmente turbulenta.

IV.10 TURBULENCIA

El fenómeno turbulento es ocasionado por la inestabilidad del flujo laminar, creando


pequeños remolinos que se mueven de manera aleatoria a lo largo y ancho del campo de
flujo. Esta situación ocasiona un cambio constante de la magnitud y dirección del vector
velocidad en cualquier punto. La turbulencia es un intercambio continuo y aleatorio de masa
entre las diferentes zonas del campo de flujo que propicia la mezcla. Esto implica que
materia de mayor energía cinética que pasa por el centro de la tubería pase a las zonas
laterales y viceversa ocasionado una mayor uniformidad de las velocidades promedio en
sentido del movimiento general (Fig4-31)

192
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

El flujo turbulento representa un incremento sustancial en la perdida de energía. En


resumen, la turbulencia se caracteriza por su condición aleatoria en el tiempo y en el espacio,
un rápido proceso de mezcla, la fluctuación tridimensional de las velocidades y la alta
disipación de energía, y por eso un fenómeno controlado por las características del flujo
como por las del fluido. La turbulencia se presenta para números de Reynolds elevados y es
un movimiento macroscópico de pequeños remolinos.
Para la determinación de esfuerzos cortantes en flujo turbulento se parte de la
ecuación,
dV
 
dh
pero esta deja de tener validez, por lo que debe definirse como un promedio, pues tiene
características aleatorias,
dV
  4.10.1
dh
o η ; viscosidad del remolino
o V ; velocidad promedio

La naturaleza de esta viscosidad de remolino “η”, presenta toda la dificultad del


análisis de flujo turbulento, pues este será función no solo del fluido, sino también de las
características del flujo.
Para situaciones intermedias donde la viscosidad y la turbulencia tiene influencia, el
esfuerzo cortante se puede expresar como:
dV
  (   ) 4.10.2
dh
o μ ; viscosidad dinámica ya conocida

IV.11 DISTRIBUCION DE VELOCIDADES

La distribución de velocidades en una sección recta seguirá una ley de variación


parabólica en el flujo laminar. La velocidad máxima tiene lugar en el eje de la tubería y
es igual al doble de la velocidad media.
Para el flujo turbulento resulta una distribución de velocidades mas uniforme. A
partir de los datos experimentales de Nikuradse y otros investigadores, se dan a
continuación las ecuaciones de los perfiles de velocidades en función de la velocidad en
el eje de la tubería “ v c ” o en función de la velocidad de corte “ v corte ”

193
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDO

Una formula experimental es:


v  vc ( y / ro ) n 4.11.1
donde: n=1/7; para tuberías lisas hasta RE=100000
n=1/8; para tuberías lisas RE= 100000 a 400000

(a) Para tuberías lisas,


v  vcorte (5.5  5.75 log yvcorte / v) 4.11.2

(b) Para tuberías lisas (5000 < RE < 3,000.000) y para tuberías rugosas en la zona de
exclusiva influencia de la rugosidad,

(vc  v)  2.5 v0 /  ln y / r0 4.11.3

en función de la velocidad media, Vennard ha sugerido que V puede escribirse como:


vc

1
(v c  v )  4.11.4
1  4.07 f / 8

(c) Para tuberías rugosas,


v  vc (8.5  5.75 log y /  4.11.5
Donde:
 ; rugosidad absoluta de la pared de la tubería.
(d) Para contornos rugosos o lisos,

v V
 2 log y / r0  1.32 4.11.6
V f

donde: f ; Coeficiente de rozamiento de Darcy.

194
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

PROBLEMAS PROPUESTOS

1-IV) Calcule la presión requerida en el conducto de la figura, justo delante de la boquilla,


75 pies .
para producir una velocidad de chorro de s El fluido es agua a 180º F .

Solución. 25.1 lb pu lg 2 . Relativas.

2-IV) Calcular la perdida de carga en una tubería de 15cm de diámetro si es necesario


mantener una presión de 231kPa en un punto aguas arriba y situado 1.83m por debajo de la
3
0.556 m
sección de la tubería por que desagua en la atmósfera s de agua.

Solución. 21.70m

3-IV) Un venturimetro horizontal tiene diámetros de 61 y 45.72cm en la entrada y garganta,


respectivamente. La lectura de un manómetro diferencial de agua es de 10.2cm cuando esta
conectado entre la entrada y la garganta y fluye aire a través del aparato. Considerando
1.282 Kp
constante e igual a m 3 el peso especifico del aire y despreciando la fricción,
m3 .
determinar el caudal s

3
Solución. 7.81m
s

221
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

4-IV) Para el sistema que se muestra en la figura calcule:


a) La rapidez de flujo de volumen de agua que sale de la boquilla
b) La presión el punto A.

Solución. 58.1kPa.

5-IV) Para el tanque se muestra en la figura calcule la rapidez de flujo de volumen de agua
20 lb .
que sale por la boquilla. El tanque esta sellado con una presión de pu lg 2 relativa por

encima del agua. La profundidad h es de 8 pies .

3
2.90 pies .
Solución. s

222
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

6-IV) Para el reductor de conducto que se presenta en la figura, la presión en el punto A es de


50.0 lb . 42.0 lb .
pu lg 2 relativa y en el punto B es de pu lg 2 relativa. Calcule la velocidad de
flujo de agua en el punto B.

35.6 pies .
Solución. s

sg  0.67 4.0 pies .


7-IV) Gasolina esta fluyendo a s en el conducto de la figura. Si la
60 lb .
presión antes de la reducción es de pu lg 2 relativa, calcule la presión en el conducto de
3 pu lg adas de diámetro.

31.94 lb .
Solución. pu lg 2 Relativas.

8-IV) En la figura se presenta un sistema en el cual el agua fluye de un tanque a través de un


sistema de conductos que tiene varios tamaños y elevaciones. Para los puntos A y G, calcule
las cabezas de elevación, de presión, de velocidad y total. Trace estas en un diagrama

223
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

Solución. Diagrama

9-IV) Derive el teorema de Torricelli para la velocidad de flujo de un tanque, a través de un


orificio que se abre hacia la atmósfera, con una profundidad dad de fluido.

Solución. Demostración

10-IV) ¿A que altura se elevara el chorro de fluido si se tienen las condiciones que se
presentan en la figura?

224
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA I
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS PROPUESTOS

11-IV) Calcule el tiempo requerido para reducir la profundidad del liquido en el tanque de la
figura, en 1.50m , si la profundidad original del fluido es de 2.68m . El diámetro del tanque es
de 2.25m y el del orificio es de 50mm .

Solución: 504s.

12-IV) Calcule el tiempo requerido para reducir la profundidad del liquido en el tanque en la
figura, en 225mm , si la profundidad original del fluido es de 1.38m . El diámetro del tanque es
de 1.25m y el del orificio es de 25mm .

Solución.

225
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

PROBLEMAS RESUELTOS
BERNOULLI

1-IV) Dos tanques de agua conectados por una tubería de 1220 m de longitud y 0.25 m de
diámetro. El nivel en el recipiente superior esta a 37 m por encima del nivel del tanque
inferior. El gasto que transporta la tubería e de 0.128 m3/s.
a) Hallar la perdida de carga total.
b) Hallar la presión que existe en la sección, a la mitad de la tubería, si dicha sección se
encuentra a la misma elevación que el nivel del tanque inferior, siendo que la mitad de la
energía disponible se pierde desde el tanque hasta dicha sección.

Solución.

a) Usamos la ecuación de Bernoulli para una vena liquida, entre los puntos 1 y 2 de la figura
y haciendo α1 y α2 igual a uno:
2 2 2
P1 V P V
Z1   1 1  Z 2  2   2 2   Hr
 2g  2g 1

2 2
37  0  0  0  0  0   Hr   Hr  37
1 1

b)
Área del tubo:
D 2  (0.25) 2
A
4

4
 A  0.0491 m 2  
Velocidad media:

 V  2.61m / s 
Q 0.158
V  
A 0.0491
Perdida de energía entre las secciones 1 y 3:
2
 18.5m
37
 Hr 
1 2

194
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

Con Bernoulli:

P3 V32 2
Z1     Hr
 2g 1
 V2 2
  2.612 
P3    Z 1  3   Hr   (9.81) 37   18.5 
 2g 1   2g 

P3  178.1 KN / m 2 
2-IV) El caudal se mantiene constante a lo largo de la tubería. De la misma respuesta
podemos decir que la velocidad en el punto B será igual a la del punto C, debido a que el
caudal es constante cuando el área es constante, por lo que la velocidad también será
constante.

Solución.

Bernoulli en el punto C:
2 2
PB
V P V
ZB   B  ZC  c  c
 2g  2g
Procedemos de la misma manera que en el caso anterior, la presión a la salida de la tubería
es cero:
PB
ZB  0

PB  Z B   (3.6  1.8)(9.81) 
PB  52.9 KN / m 2 
3-IV) En el sifón calcular la velocidad del agua, el gasto y la presión en la sección B, en el
supuesto de que las perdidas fuesen despreciables.

Solución.

Usando Bernoulli desde la superficie del líquido hasta C:

195
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

2 2
P1 V1 P V
Z1    ZC  c  c
 2g  2g
Los valores de Zc y Pc son cero, además la velocidad y la presión en la superficie del líquido
son cero:
2
VC
Z1  VC  2Z1 g  (2)(3.6)(9.81)
2

2g
VC  8.41m / s 
2

 0.2 2
Q  VA  (8.41)
4

Q  0.264 m 3 / s 

4-IV) En la instalación mostrada, perdida de carga desde “A” a “B” y desde “C” a “D” es de
una carga de velocidad y desde “B” a “C” es de dos cargas velocidad, siendo el diámetro
constante de la tubería de 15cm.

a) Determine usted la carga de presión en los puntos “B” y “C”.


b) ¿Qué diámetro deberá tener la tubería para que la presión en “C” sea de -0.9Kg/cm2
relativos?
c) ¿Cuál será la nueva altura de “C” para obtener en ese punto un vació de 0.4 Kg/cm2?

Solución.

a) Calculo de la carga de presión en los puntos “B” y “C”

Se aplica Bernoulli entre “A” y “D” para hallar la velocidad de salida:


2 2
PA VA P V
  Z A  D  D  ZD  hf
 2g  2g
2 2 2
VD 4V VD
0  0  15  0   D 3
2g 2g 2g (1)

196
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

Aplicando Bernoulli entre “A” y “B” se tendrá que:


2 2
PA V P V
 A  Z A  B  B  ZB  hf
 2g  2g
2
V PB
0  0  12   B  ZB  hf
 2g
2 2
V PB V
0  0  12   B 0 B
 2g 2g
Como la tubería tiene el mismo diámetro en toda su trayectoria, la velocidad es la misma; en
consecuencia se tendrá que:
2
PB
2V P
12   B  B  2*3
 2g 
PB
 6m
 relativos de agua
Aplicando Bernoulli entre “A” y “C” se tiene que:
2 2
PA VA P V
  Z A  C  C  ZC  h f
 2g  2g
2 2
V 3VPC
005  C 0 C
 2g 2g
2
PC
4V P
5  C  C  4*3
 2g 
PC
 7m
 Relativos de agua

b) Nuevo diámetro de la tubería, aplicando Bernoulli entre “A” y “C” se tendrá que:
2 2
PA V P V
 A  Z A  C  C  ZC  h f
 2g  2g
2 2 2
V 3V VC 7
0  0  5  9  C  0  C 
2g 2g 2g 2 (2)
Considerando que el caudal en el caso (1) es el mismo que el caso (2), por medio de la
ecuación de la continuidad, se puede formar la siguiente ecuación:

VD (0.15) 2  VC (d ) 2

197
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

Elevando al cuadrado y dividiendo entre 2g, la igualdad quedara de la siguiente manera:


2 2
VD V
(0.15) 2  C d 4
2g 2g
7
3(0.15) 4  (d ) 4
4
Desarrollando tendremos:
d  0.144m

c) Calculo de la nueva altura de “C”.

Aplicando Bernoulli entre “A” y “C”:


2 2
PA V P V
 A  Z A  C  C  ZC  h f
 2g  2g
2 2 2
V 3V 4V
0  0  Z A  4  C  0  C Z A  4  C
2g 2g 2g
Reemplazando (2) en esta última ecuación se tendrá que:
7
Z A  4  4   10m
2 “C” deberá estar 10m por debajo de “A”

5-IV) Para el sistema mostrado en la figura, calcule la presión que marca el manómetro M

Solución.

Se aplica Bernoulli entre M y la salida de la boquilla:


2 2
Vs P V
 M  M
2g  2g (a)
Bernoulli entre la salida y el punto 1 del piezómetro:
2
Vs P
 1
2g  (b)

198
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

Aplicando manométrica en el piezómetro se tiene que:


P1

 13,6 x 1,5 – 1 x 3,6 =16,8 (c)
Reemplazando (c) en (b) se tiene que Vs=18,1 m/s. Considerando la continuidad del flujo se
tendrá que:
2
 7,5 
VM  18,1   4,53m / s
 15 
Reemplazando estos dos últimos valores en (a) se tendrá finalmente que:
18,12 PM 4,532
 
2g  2g

En consecuencia se tendrá que: PM  1,58kg / cm 2

6-IV) Un depósito cerrado de grandes dimensiones esta parcialmente lleno de agua y el


espacio superior con aire a presión. Una manguera de   5.08cm conectada al deposito,
desagua sobre la azotea de un edificio 15.25m por encima de la superficie libre de agua. Las
perdidas por fricción son 5.49m . ¿Qué presión de aire debe mantenerse en el deposito para
desaguar un caudal de Q  12.3 l ?
s
  0.0508m
Z B  15.25m
QL  12.3 l
s
H L  5.49m
Solución.
Q

A
0.0123 0.0123
    6.068m s
 2
 0.05082
4 4
Ecuación de Bernoulli:
PA  A2 PB B
  ZA  HL    ZB
 2g  2g

199
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

  2 
PA   H L  B  Z B 
 2g 
 6.068m 
PA  5.49m  s  15.25m1000 Kp PA  22618.9 Kp
 2  9.8 m  m3 m2
 s 

7-IV) Desde el deposito que se muestra en la figura se esta enviando agua hacia una cuota
mas baja desaguando en el aire. Para los datos que aparecen en la figura, determinar la
distancia vertical entre el punto en que descarga el agua y la superficie libre del agua en el
depósito.

Solución.
3
Q  0.00631m
s
H L  11.58m
p1 1 p2 2
  Z1  H L    Z2
 2g  2g
Q2
Z  11.58 
A2 2 g

Z  11.58 
0.006312 Z  12.11m
 0.05 
2

  19.6
 4 

8-IV) Una tubería de 30cm de diámetro tiene un corto tramo en el que el diámetro se reduce
gradualmente hasta 15cm y de nuevo aumenta a 30cm. La sección de 15cm esta a 60cm por
debajo de la sección A, situada en la tubería de 30 cm, donde la presión es de 5.25 Kp/cm2. Si
entre las dos secciones anteriores se conecta un manómetro diferencial de mercurio, ¿Cuál es
la lectura del manómetro cuando circula hacia abajo un caudal de agua de 120L/s? Supóngase
que no existen perdidas.

Solución.
d A  30cm
d B  30cm

200
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

PA  5.25Kp / cm 2
Usando Bernoulli:

pA  A2 pB B 2
  ZA    Z B  T Z B  T  0
 2g  2g

Q 0.120
A  A   1.698m / s
AA 1 / 4 (0.1) 2
Q 0.120
B  B   6.791m / s
AB 1 / 4 (0.15) 2
5.25  104 (1.698) 2 PB (6.791) 2
   0.6  
1000 2g 1000 2g
En el manómetro tendremos:
p A   H 2O (h  0.60)  p B   H 2O h
5.25  10 4  1000h  600  5.089  10 4  13570h
h  0.1758m  17.58cm

9-IV) En un canal abierto según muestra la figura, fluye agua a una profundidad de 2m a una
velocidad de 3m/s. Posteriormente fluye hacia abajo por una rápida que se contrae hasta otro
canal donde la profundidades es de 1m y la velocidad es de 10m/s. Suponiendo un flujo sin
fricción, determinar la diferencia en elevación de los fondos de los canales.

201
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

Solución. Se supone que las velocidades son uniformes a través de las secciones transversales
y que las presiones son hidrostáticas. Los puntos 1 y 2 se pueden seleccionar sobre la
superficie libre, tal como se muestra. Si la diferencia de elevación entre los fondos es “y”,
entonces tendremos Bernoulli:
2 2
P1 V1 P V
  Z1  2  2  Z 2
 2g  2g
Donde:
Z1  y  2, Z 2  1,V1  3m / s,V2  10m / s, P2  P1  0
32 10 2
0  y2  Z2  0 1
2(9.81) 2(9.81)
y  3.64m

FLUJO EN ORIFICIOS

10-IV) Para el tanque que se presenta en la figura, calcule la velocidad de flujo en la boquilla
y la rapidez de flujo de volumen para un intervalo de profundidades comprendido entre 3m y
0.5m. El diámetro del chorro en la boquilla es de 50mm.

Solución. Debemos primero determinar la velocidad a la profundidad que sea necesaria. De


v  2 gh  7.67m / s
modo que h  3m , 2 . La misma rapidez del flujo de volumen se calcula
multiplicando esta velocidad por el área del chorro

A j  1.963x103 m 2
(ANEXOS)

Entonces:

Q  A j v2  (1.963x103 )(7.67)
Q  1.51x102 m 3 / s

202
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

11-IV) El orificio circular practicado en la pared vertical de un recipiente que contiene agua
tiene un diámetro de 0.10 m y desaloja un gasto de 29.5 L/s con una carga de 2 m. Con el
sistema de coordenadas indicado en figura, se ha medido en el laboratorio que x = 3y y = 1.15
m para el punto 1. Calcular los coeficientes de contracción, gasto y velocidad.

Solución.

En la sección contraída del chorro, el ángulo de inclinación es θ =0.


V1X  V V1Y  0
por lo que la ecuación del chorro, será:
V1Y g x2
Y x
V1X 2 V12X
g x2
Y
2 V12X
La velocidad en la sección contraída, será:
g 2 g
V x x
2 2y

V  6.19m / s
9.81
V  (3)
(2)(1.15)
V  CV 2 gH
de la ecuación:
V 6.19
CV  
2 gH (2)(9.81)(2) C d  0 .6
CV  0.989
De la ecuación:
Cd  CV CC

Cd 0.6
CC  
Q  Cd A 2 gH CV 0.989
Q 0.0295
Cd 
A 2 gH   (0.10) 2 
  (2)(9.81)(2)
 4 

203
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

12-IV) En la boquilla de borda de la figura que se muestra, hallar la relación que hay entre los
coeficientes de contracción y de velocidad.

Solución. La fuerza que produce la salida del chorro por la boquilla se puede determinar
aplicando la ecuación de la cantidad de movimiento, de manera que:

F  QV   (Cd Va)V   (CC CV Va)(CV V )   (CC CV a)CV V 2

Pero: V  (2 gh)1 / 2 , por lo que la ecuación anterior se convierte en:

F   (CC CV Va )CV (2 gh)   (CC CV Va )(2 gh)


2
(1)

La fuerza hidrostática ejercida en la boquilla será:

F  g ha (2)

Ambas fuerzas (1) y (2) deberán ser iguales, en consecuencia se tiene:

 (CC CV 2Va)(2 gh)  g (ha)

De donde se halla finalmente:

1
CC 
2CV2

13-IV) La válvula abierta, mostrada en la figura, tiene un diámetro D 1 =1.50 m y descarga un


gasto de 31.5 m3/s cuando se elimina el cono después de la válvula. En estas condiciones el
gasto descargado sigue la ley de orificios:

Q  Cd A 2 gH
donde A es el área de la válvula.
Si se coloca el cono de modo que la sección de salida tenga un diámetro D 2 = 1.64 m, la
pérdida de energía que se produce en el mismo esta dada por la formula empírica:
V12  V22
hC  0.10
2g
y el ángulo total con que se realiza la expansión es de 5º C. Calcular el gasto descargado para
estas nuevas condiciones.

204
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

Solución.

Las áreas para los diferentes diámetros son:


 
A1 
4
D12 
4
(1.5) 2  
A1  1.767 m 2

 
A2 
4
D22 
4
 
(1.64) 2 A2  2.06 m 2

Sin el cono la velocidad en la válvula será:

 17.825m / s
Q 31.5
V1  
A1 1.767
V12 (17.825) 2
  16.2
2 g (2)(9.81)
El coeficiente de gasto será:
Q 31.5
Cd  
A1 2 gH (1.767) (2)(9.81)(18)
C d  0.95
Con la ecuación de la energía, incluyendo la pérdida de energía por la válvula:
2
V12 V
18  K 1
2g 2g
K  0.11
Con la misma ecuación incluyendo el efecto del cono:
V12 V
2
 V 2  V22 
18   0.11 1  0.1 1 
2g 2g  2 g 
2
V22 V
18  0.9  0.21 1 (1)
2g 2g
Por otro lado con ecuación de la continuidad:
A1V1  A2V2
2.06 V2  17.25m / s
V1   1.166V2
1.767
reemplazar esta ecuación en la ecuación (1): Q  35.53m 3 / s
V22 2 V2
2
18  0.9  (0.21)(1.166)
2g 2g

205
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

14-IV) En la figura se muestra dos vertederos con 1.3m de longitud de cresta y un coeficiente
de descarga de 0.65, conectados mediante un orificio sumergido de pared delgada de 50cm de
diámetro con un coeficiente de descarga de 0.6. Si el flujo es permanente y el caudal total que
sale por los vertederos es de 1.0m3/s. Determine el caudal que descarga cada vertedero.

Solución. Para este problema debemos tener en cuenta que el caudal que sale por el vertedero
lateral derecho que se le llamara B es igual al caudal que sale por el orificio sumergido y que
la suma de lo caudales de los vertederos es 1.5m 3/s.

Q  2 / 3C d b 2 g h 2 / 3  2 / 3(0.65)(1.3) 2 g h 3 / 2  2.5h 3 / 2
En consecuencia el caudal en cada veredero será:
Q A  2.5( H A ) 3 / 2
y QB  2.5( H B ) 3 / 2
El caudal que pasa por el orificio sumergido será:
   0.50 2 
Q0  2 / 3C d A 2 g H  0.60  2 g H 1 / 2  0.522H 1 / 2
 4 
Se podrá formar las siguientes ecuaciones de manera que:
1.5  2.88( H A ) 3 / 2  2.88( H B ) 3 / 2
2.88( H A ) 3 / 2  1.34( H B ) 3 / 2
Tenemos que:
0.12  H A  H B  H

206
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

Resolviendo:

H B  0.243 ; H A  0.447 ; H  0.304m

Reemplazando en las ecuaciones de los caudales de los vertederos se tendrá finalmente que:

Q A  2.5(0.447) 3 / 2  0.714m 3 / s
QB  2.5(0.243) 3 / 2  0.714m 3 / s

15-IV) Para el caso de la boquilla de 10 cm de diámetro indicada en la figura (a) ¿Cuál es el


caudal de agua a 24 ºC bajo una altura de carga de 9 m? (b) ¿Cuál es la altura de presión en la
sección B? (c) ¿Cuál es la máxima carga que puede emplearse si el tubo esta completamente
lleno? (utilizar cv = 0,82.)

Solución.
Para una boquilla normal, la corriente se contrae en B aproximadamente un 0,62 del área del
tubo. La perdida de carga entre A y B se ha valorado en 0,042 veces la altura de velocidad en
B.

(a) Aplicando la ecuación de Bernoulli entre A y C, tomando C como referencia,

 1  Vch 2  Vch
2

0  despr.  9    1  
 0   0 

 0,822
 2 g  2 g 
 2
Q  AchVch  1,00   0,1 10,88  0,0855m 3 / seg.
1
y Vch = 10,88 m/seg. Luego  4 
(b) Ahora, la ecuación de Bernoulli entre A y B, tomando B como referencia, nos da:

207
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

p
2 2

0  despr.  9  0,042 VB V
  B  B  0 
2g  w 2g  (A)

Por otra parte, Q = AB VB = Ac Vc o cc AVB = AVc o VB = Vch/cc = 10,88/0,62 = 17,6 m/seg.

 pB

9  1,042
17,6
2

 PB
  7,5m
Sustituyendo en la ecuación (A),  w 2g  y w de agua.

(c) Como la carga que produce el flujo a través de la boquilla se incrementa, la altura de
presión en B ira decreciendo. Para un flujo estacionario (y con el tubo completamente
lleno), la altura de presión en B no debe ser menor que la de la presión de vapor para
líquidos a la temperatura considerada. Para el agua a 24ºC este valor es de 0,030
kg/cm2absolutos o 0,3 m absolutos aproximadamente al nivel del mar (-10,0 m).

 pB VB
2
 V
2

h  1,042   10,0  1,042 B
w 2g  2g
De (A) se tiene   (B)

cAV B  AVC  cv A 2 gh
Por otra parte,

2
c 
2
 0,82 
2
c VB
VB  v 2 gh   v  h    h  1,75h
De donde cc o
2 g  cc   0,62 

Sustituyendo en (B), h= -10,0 + 1,042(1,75h) y h = 12,15 m de agua (24ºC)


Toda carga superior a 12 m hará que la corriente salga sin tocar las paredes del tubo. El tubo
funciona entonces como un orificio.
En condiciones de presión de vapor resultarían fenómenos de capitación

16-IV)
a) Un chorro de agua es descargado desde un chiflón con un diámetro efectivo d’=0.075 m y
una velocidad V=23m/s. Calcular la potencia del chorro.

208
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

b) Si el chiflón es alimentado por una tubería desde un almacenamiento cuyo nivel se


encuentra 30 m arriba del chiflón. Calcular la perdida de energía en la conducción y la
eficiencia de la misma.

Solución.

a)
El gasto descargado será:
 
Q d '2 V  (0.075) 2 (23)
4 4

Q  0.102 m 3 / s 
La energía en la base del chiflón es igual a la carga de velocidad en la boquilla:
V2 232
H 
2 g (2)(9.81)
H  27m
La potencia del chorro, será
P  QH
P  (1000)(0.102)(27)
P  2754Kgm / s

b)
La potencia teórica:
PT  QH
P  (1000)(0.102)(30)
P  3060Kgm / s
La eficiencia del sistema será:
P1 27554
e 100  1000 e  90%
P2 3060

209
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

ECUACION DE LA ENERGIA

17-IV) ¿Cuál será la fuerza requerida por el agua obre los remaches del cambio de sección
mostrado en la figura? Todo esta situado en un plano horizontal y las distribuciones de
velocidades son uniformes justo antes y después de la transición (α =1 y β =1)

Solución.

Las presiones actuantes son:


  0.6 2 
F1  pA  (8)(10000)    2619.5Kg
 4 
Para hallas F2 se debe primero la presión en la sección 2. Con ecuación de la energía:
2 2
P1V P V
 1  2 2
 2g  2g
2 2
(80)(10000) V1 P V
  2 2
1000 2g  2g
2 2
P2 V V
 80  2  1
 2g 2g
Por continuidad:

 1.41m / s 
Q 0.400
V V 1
A  ( 0 .6 ) 2
4

 5.66m / s 
0.400
V 2
 (0.3) 2
4

210
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

Por lo tanto:

P2

 80 
5.662 1.412
2g

2g

P2  7.847 Kg / cm 2 

entonces F2 será:
  (0.3) 2 
F2  p 2 A2  (7.847)(10000)   
F2  5546.7 Kg / cm 2 
 4 

Las fuerzas de presión son en dirección x y el peso no tiene componente horizontal, por lo
tanto, aplicando la ecuación de la cantidad de movimiento tendremos:

 F  ( QV )
F1  F2  RX  Q (V2  V1 )
 1000 
22619.5  5546.7  Rx  (0.40) (5.66  1.41)
 9.81 
Rx  16899.5Kg 

Esto implica que la fuerza ejercida sobre los remaches, según x, será igual y en sentido
contrario, es decir, de izquierda a derecha.
No existe cantidad de movimiento debido a que las velocidades son horizontales y el peso se
considera despreciable.

18-IV) Una tubería de 1 m de diámetro descarga agua a la atmósfera a través de dos tuberías,
como se muestra en la figura, ¿Cuál será la fuerza total ejercida sobre los remaches de la pieza
final? Considere el peso del agua igual a 1300 Kg, en el eje y en el sentido vertical, y α y β
iguales a la unidad.

211
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

Solución.

Debemos calcular la presión y velocidad en la sección 1. La presión se obtiene de la lectura del


manómetro de mercurio:

P1   Pagua  PHg  P1  (1.3)(9.81)  (0.30)(13.6)(9.81)  0



P1  27.27 Kg / cm 2 
  12 
F1  P1 A1  (27.27) 
 4 
F1  21.42KN 

En las secciones 2 y 3 la descarga es en la atmósfera, por esto la fuerza de la presión será nula.
F1  F2  0
La velocidad en la sección 1 será:
4Q1
V 1  5.09Q2
 (1) 2
27.27 (5.09Q2 ) 2
 0.083Q2  1 
9.81 2g
27.27
 0.083Q2  1  1.32Q2
9.81
1.32Q2  0.083Q1  4.28 (1)

Tomando la ecuación de la energía entre las secciones 1 y 3

212
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

2
P1 V12 V
  Z3 3
 2g 2g
4Q3
V3  V3  6.37Q3
 (0.5) 2 (0.80)
27.27 (6.37Q3 ) 2
 0.083Q1  1.5 
9.81 2g
27.27
 0.083Q1  1.5  2.068Q3
9.81
27.27
 0.083Q1  1.5  2.068Q3
9.81
2.068Q3  0.083Q1  4.28 (2)

Aplicando la ecuación de continuidad tendremos:

Q1  Q2  Q3 (3)
Con las ecuaciones (1), (2) y (3) formamos un sistema de ecuaciones, que podemos resolver
por el método que se prefiera, desarrollando:

Q1  2.92 m 3 / s  ; 
Q2  1.37 m 3 / s  ; 
Q3  1.55 m3 / s 
las velocidades correspondiente serán:
V1  3.71m / s ; V2  6.97m / s ; V3  9.87m / s 
Aplicando la ecuación de cantidad de movimiento tendremos:
en el eje x:

F1  R X   (Q2V2 X  Q3V3 )  Q1V1 X


21.42RX  1(1.37)(6.97) cos 45º 0  (1)(2.92)(3.71) RX  4.08KN 

En el eje y:

RY   (Q2V2Y  Q3V3 X )  Q1V1Y


RY  1(1.37)(6.97)sen45º (1.55)(9.87)  0 RY  22.05KN 

Los resultados indican que los remaches resistirán una fuerza axial de tensión de 4.08 KN y
una fuerza de corte hacia arriba de 2.05KN.

213
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

19-IV) Dos manómetros colocados en una tubería de 10 cm de diámetro y separados entre si a


250 m, indican las medidas mostradas en la figura. El liquido tiene una densidad relativa de
0.95 y una viscosidad de 2x10-3 Kg s/m2. Calcular el gasto en la tubería, la velocidad máxima,
el esfuerzo cortante en el borde y la fuerza cortante ejercida sobre las paredes del tubo.

Solución.

El gradiente de presiones será:

 P2  P 
  Z 2    1  Z1 
h dh     

s ds L
 3  104   2.9  104 
  0     1.25
h dh  (0.95)(1000)   (0.95)(1000) 

s ds 250

dh
 0.0008
ds

Usando Hagen-Poiseville:

32VL
 h  h1  h2 
D 2
h1  h2 32V
 
L D 2
32(2  103 V
 (0.0008)  V  0.119m / s
(950)(0.1) 2
  0.12 
Q  VA  (0.119)  
Q  0.00093 m3 / s 
 4 
La velocidad máxima:
 dh 2
Vmax   r0
4 ds
donde: Vmax ocurre en el centro de la tubería.

214
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

950
Vmax   3
(0.0008)(0.05) 2
4(2  10 )
Vmax  0.24m / s 
El esfuerzo cortante en el borde será:
r  dh 
    
2  ds 

  0.019Kg / m 2 
0.05
  (950)(0.0008)
2
La fuerza cortante será:
FC  A  DL
FC   (0.019)(0.1)(250) FC  1.49Kg 

DINAMICA DE FLUIDOS REALES

21-IV) Entre dos placas paralelas separadas 10 cm, fluye un gasto de 10 lps/m, la placa
superior se mueve a 0.20 m/s en sentido contrario al flujo y la inferior en el mismo sentido a
0.10 m/s. Calcule el esfuerzo cortante máximo y la velocidad máxima. El fluido es el aceite con
Dr =0.93 y viscosidad 10-2 Kg s/m2.

Solución.

Como las velocidades de las placas son diferentes, no se producira la simetría del flujo.
Aplicando la expresión original del esfuerzo cortante:

dh
  nc
ds

215
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

dv
reemplazando    en la ecuación:
dn
dv dh
  nc
dn ds
 dh C
dv  ndn  dn
 ds 
Integrando:
 dh C
v ndn   dn
 ds 
 dh n 2 Cn
v   C1
 ds 2 
Determinamos los valores de C y C1, con la condiciones de contorno:
V  0.10m / s para n= 0
V  0.20m / s para n= 0
por lo tanto:
 dh n 2 Cn
v   C1
 ds 2 
 dh 0 C (0)
v   C1
 ds 2 
C1  0.10

(0.93)(1000) dh 0.2 2 C (0.2)


 0.20    0.10
10  2 ds 2 10  2
dh
C  0.015  93
ds

La expresión de velocidad será:


 dh 
  0.015  0.93 n
930 dh 2  ds 
v 2
n  2
 0.10
(2)(10 ) ds 10
dh
v (46500n 2  9300n)  1.5n  0.10
ds
Por otro lado:

q  10lps  0.01 m 3 / s 

216
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

q  vdA dA  bdn b =1 m

 dh 
0.20
q   ds (46500n  9300n)  1.5n  0.10dn
2

0.20 0.20
dh  n3 n2   n2 
0.01   46500  9300    1.5  0.10n
ds  3 2 0  2 0
dh
0.01  0.62  0.01
ds
dh
 3.23  10  4
ds
La ecuación de la distribución de velocidades, para este caso será:
v  (3.23  104 )(46500n 2  9300n)  1.5n  0.10
v  15n 2  1.5n  0.10
dv
La velocidad máxima se dará para 0
dn
dv
 0  30n  1.5
dn
n  0.05
En este punto la velocidad es máxima:
v  15(0.05) 2  1.5(0.05)  0.10
v  0.14m / s

El valor máximo de τ ocurre para n = 0.20 m:


 dv 
   
 dn  max
  (102 )1.5  (30)(0.2)
  0.045Kg / m 2 
El signo negativo indica el sentido, este es contrario al flujo.

22-IV) Determine si el flujo es laminar o turbulento cuando agua a 70 0C fluye en un tubo de


cobre de 1 pulg. tipo K, con una rapidez de flujo de 285 L/min.

Solución. Evalúe el número de Reynolds, utilizando la siguiente ecuación:


D D
NR  
 v

217
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

Para un tubo de cobre de 1 pulg. tipo K, D = 0,02527m y A = 5,017 x 10-4 m2, Entonces
tenemos:
3
Q 285 L 1m
  min  s  9,47 m
4
A 5,017  10 m 2
60000L s
min
2
  4,11 107 m s

NR 
9,470,02527  5,82  105
4,11 10 7
Debido a que el número de Reynolds es mayor que 4000, el flujo es turbulento.

22-IV) Determine el radio hidráulico de la sección que se muestra en la figura, si la dimensión


interna de cada lado del cuadrado es de 250 mm y el diámetro exterior del tubo es de 150 mm.

Solución.
El área de flujo neta es la diferencia entre el área del cuadrado y el área del círculo:

A  S 
2 d2
 250  
2 150  44829mm 2
2

4 4
El perímetro mojado es la suma de los cuatro lados del cuadrado más la circunferencia del
círculo:
PM  4S  d  4250   150  1471mm
Entonces el radio hidráulico, R es
A 44829mm 2
R   30,5mm  0,0305m
PM 1471mm

218
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

23-IV) Calcule el número de Reynolds para el flujo de etilenglicol a 25ºC por la sección que
se muestra en la figura anterior. La rapidez de flujo de volumen es de 0,16 m 3/s. Utilice las
dimensiones dadas en el ejercicio anterior.

Solución.
Se puede utilizar el resultado para el radio hidráulico para la sección del ejerció anterior.
Ahora el número de Reynolds se puede calcular con la ecuación:
 4 R 
NR 

  1,62  10 2
Pa  s   1100kg 3
Podemos utilizar y m .El área debe convertirse a m2
 1m 2 
A  44829mm 2  6 2
  0,0448m 2
 10 mm 
La velocidad promedio del flujo es:
3
m
Q 0,16 s
   3,57 m
s
A 0,0448m 2
Podemos calcular ahora el número de Reynolds:

 4 R  3,5740,03051100
NR  
 1,62  10  2

N R  2,96  10 4

24-IV) Determine el caudal que pasa por la tubería cuya distribución de velocidades que se
muestra y que sigue la siguiente ley: v=V(y/r)1/7, donde V es 3m/s y R es 0,15 m.

219
CAPITULO IV TEXTO GUIA HIDRAULICA
DINAMICA DE FLUIDOS EJERCICIOS RESUELTOS

Solución. En la figura se tiene que: r=R-y, de donde se puede hallar que: dr   dy


El caudal se puede hallar aplicando ecuaciones diferenciales, de manera que:

1/ 7
 y
dQ  vdA  v(2r )dr  V    2 R  y dy
r 
0
 V  0  V  R 7 y 15 / 7 
Q  2 1 / 7   y 1 / 7 ( R  y )dy   2 1 / 7  7 y 8 / 7  
 R  0,15  R  8 15  0,15

Reemplazando valores se tendrá que: Q = 0,172m3/s

220
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

FLUJO EN TUBERIAS

En Hidráulica se entiende por tubería cualquier conducto cerrado que transporta agua a
presión. Por lo general son de sección circular. Los conductos cerrados en que el agua circula
sin llenarlos completamente se clasifican en su totalidad como canales abiertos, como las
alcantarillas y tuberías de avenamiento. Como los factores de que dependen las perdidas de
carga en los conductos son independientes de la presión, se aplica la misma ley a la corriente
en tuberías y en canales abiertos, y las formulas para cada caso tienen la misma forma.
Se aplicara el principio de la energía a la solución de problemas prácticos de flujos en
tuberías, que frecuentemente se presentan en las diversas ramas de la ingeniería. El flujo de un
fluido real es mucho más complejo que el de un fluido ideal. Debido a la viscosidad de los
fluidos reales, en su movimiento aparecen fuerzas cortantes entre las partículas fluidas y las
paredes del contorno y entre las diferentes capas de fluido. Las ecuaciones diferenciales en
derivadas parciales, que resolverían de forma general el problema del flujo (Ecuaciones de
Euler CAPIII), no admiten, por lo común, una solución. Como consecuencia, los problemas de
flujos reales se resuelven aprovechando datos experimentales y usando métodos semi-
empiricos. Existen dos tipos de flujos permanentes en el caso de flujos reales, que es necesario
considerar y entender. Estos son el laminar y turbulento, ambos están gobernados por leyes
distintas, como se hace referencia en el capitulo anterior en forma general.

V.1 OBJETIVOS DEL CAPITULO

Dentro del desarrollo del capitulo presente, se darán a conocer las distintas situaciones de
flujo permanente y las diferentes consideraciones; El alumno será capaz de:
i. Conocer la resistencia al flujo en las tuberías (perdidas por:
rozamiento, ensanchamiento, contracciones, válvulas, etc.).
ii. Corrientes de flujo en tuberías laminar y turbulenta.
iii. Efectos del fluido dentro de las tuberías “golpe de Ariete”.
iv. Análisis de tuberías simples y múltiples.
v. Análisis de tuberías en un sistema de redes y métodos de
resolución,”Método de Cross, Método de Newton-Raphson”.

226
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

V.2 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE FLUJO EN TUBERIAS

Supóngase que la figura 5-1 representa la sección longitudinal de una parte de tubería, si
imaginamos una partícula cualquiera P de liquido, puede suceder dos cosas respecto al
movimiento de esa partícula, puede que tenga un movimiento dirigido en igual dirección que
el eje del tubo es decir paralelo(Fig5-1a) o que tenga un movimiento en dirección indefinida
(Fig5-1b). Cuando todas las partículas se van moviendo longitudinalmente sin acercarse ni
alejarse del eje del tubo, van formando filetes líquidos con una determinada velocidad y
entonces el liquido circula en lo que se llama régimen tranquilo.

Puede suceder que las partículas tengan moviemientos indefinidos, en este caso el liquido
ya no circula formando filetes paralelos, sino trayectorias mas o menos irregulares y el
régimen es llamado turbulento.
Si hacemos un corte transversal A-A (Fig5-2), veremos que los filetes líquidos que tienen
igual velocidad están distribuidos en cilindros concéntricos de tal modo que los mas rápidos
serán los del centro y los mas lentos los cercanos a las paredes del tubo, ello es debido al
efecto del rozamiento. Como el gasto depende de la velocidad de las partículas, en una sección
dada, para gastos grandes el régimen es turbulento y para gatos pequeños se tendrá régimen
laminar.

227
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Imaginémonos un tubo por el que va a circular agua con velocidades que podemos hacer
variar. Al principio vamos a hacer que el líquido contenido en el tubo, y que esta en reposo,
circule pasando por una sección dada, con una velocidad progresivamente mayor. cuando el
líquido comienza a moverse, como la velocidad es pequeña, el régimen es laminar; al ir
aumentando paulatinamente la velocidad llega a cierto valor a partir del cual el régimen se
vuelve turbulento. Este valor que tiene que alcanzar la velocidad para pasar del régimen
laminar al turbulento, se llama Velocidad Critica Alta.
Supongamos ahora que en la tubería esta circulando el agua a gran velocidad, de tal
manera que el régimen es turbulento y que le hace disminuir paulatinamente; el régimen
permanece turbulento hasta que llega un momento que si se disminuye mas la velocidad pasa a
laminar. A esta velocidad para la cual pasa de turbulento a laminar, es llamada Velocidad
Crítica Baja.

V.2.1 CORRIENTE LAMINAR EN TUBERIAS-ECUACION DE DARCY-WEISBACH

Las leyes de la corriente laminar en las tuberías rectas se determinaron experimentalmente,


en forma independiente por Hagen y Poiseville. La ley de Hagen-Poiseville puede deducirse a
partir de los principios fundamentales, considérense las fuerzas que obran sobre un cilindro de
Líquido de longitud “l” y radio “y”, como se ilustra en la figura 5-3. Si el movimiento es
uniforme, la fuerza originada por la diferencia de presión sobre los extremos del cilindro, tiene
que equilibrarse exactamente con la resultante de los esfuerzos cortantes en su superficie
lateral, como lo expresa la ecuación (5.2.1):

( p1  p2 )y 2   2yl 5.2.1


Simplificando e introduciendo el valor de τ:
du
( p1  p2 ) y  2l 5.2.2
dy
Donde:
u; es la dirección según figura 5-3
μ; viscosidad (Kg-s/m2)
El segundo miembro es negativo a causa de que du y dy son de signos contrarios (Fig5-3),.
despejando la ecuación 5.2.2 tendremos:
( p1  p2 ) y 2
u   du   C [Kg-s/m2] 5.2.3
4ul

228
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

El valor de C se calcula por la condición límite de que y =d/2 cuando u=0, tendremos:

( p1  p 2 )d 2
C 5.2.4
16ul

( p1  p 2 )  2 d 2 
u  y  
4ul  4 
5.2.5

La ecuación 5.2.5 indica que la distribución de la velocidad para la corriente laminar en


tuberías circulares es un paraboloide de revolución cuyo eje es el del tubo. El valor máximo de
“u” se determina haciendo y= 0,
( p1  p 2 )d 2
u max  5.2.6
16ul
El gasto se obtiene por integración:
Q   dQ   udA   u 2ydy 5.2.7

Sustituyendo en la ecuación 5.2.5:


 ( p1  p2 ) d / 2  2 d 2 ydy 
Q
2l 0   y dy 
4 

 ( p1  p2 )d 4
Q [m3/s] 5.2.8
128l

229
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

La velocidad media, “v”, se obtiene de la ecuación 5.2.8 dividiendo por el área del tubo:

 ( p1  p2 )d 4
v [m/s] 5.2.9
32l

Puede verse por las ecuaciones 5.2.7 y 5.2.8 que en corriente laminar, la velocidad media
es la mitad de la velocidad máxima. La expresión para la variación de la carga piezomaetrica
en una longitud “l” se la obtendrá de la siguiente manera:

( p1  p2 ) 32lv
h 2 5.2.10
w d g

Introduciendo el número de Reynolds (Capitulo IV), la expresión se transforma en:

64 l v 2
hf  5.2.11
Re d 2 g

Si en la ecuación 5.2.11 se usa el coeficiente de rozamiento en lugar de 64/R, tendremos:

l v2
hf  f Ec. Darcy- 5.2.12
d 2g Weisbach
Donde:
f; es el factor de rozamiento
v; es la velocidad
d; diámetro de la tubería
Re; número de Reynolds
hf; perdida por fricción

Conocida como la formula de Darcy-Weisbach para la corriente en tuberías, siendo h la


perdida de energía en l metros de tubería en kilogramos por kilogramo. Lo anterior demuestra
que en corriente laminar, “f” es completamente independiente de la rugosidad, pues solo varía
con el número de Reynolds, es decir, con la resistencia relativa de las fuerzas viscosa y de
inercia.

230
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

V.2.2 CORRIENTE TURBULENTA EN TUBERIAS

Cuando la corriente ocurre a números de Reynolds mayores de 4000, los valores de “f” en
la ecuación 5.2.12 de Darcy-Weisbach, varían con la rugosidad, la viscosidad y la densidad. La
corriente turbulenta se divide en tres grupos: en tubos lisos, relativamente rugosos a
velocidades grandes, y en la zona de transición comprendida entre las dos primeras
mencionadas.
En la corriente de tubos muy lisos, los valores de “f” varían con R (ANEXO). Se puede
observar que nunca llega a convertirse en una recta horizontal, lo cual demuestra que las
propiedades de los líquidos influyen sobre la corriente en todo el intervalo de números de
Reynolds. Los tubos de vidrio y los de metal estirado con superficie muy lisa se encuentran en
esta categoría.
En la figura 5-4 se ilustra la corriente en tuberías rugosas a valores grandes de R por medio
de la zona situada arriba y a la derecha de la línea de trazos, llamada zona de turbulencia
completamente establecida o plena. En esta zona, las curvas “f” se vuelven horizontales,
demostrando así que la corriente es completamente independiente de las propiedades de los
líquidos. La tercera categoría de corriente turbulenta se presenta cuando los valores de “f” se
encuentran en la zona comprendida entre la curva para tuberías lisas y la línea de trazos (Fig5-
4). La corriente en los tubos comerciales se produce generalmente dentro de esta categoría. En
esta zona, las curvas de “f” para los diversos valores de la rugosidad relativa se separan en
puntos sucesivos de aquellas para tuberías lisas y se vuelven horizontales cuando entran en la
zona de turbulencia plena.
Todas estas curvas presentadas en la figura 5-4 fueron presentadas por Moody. Por lo que
la figura 5-4 es conocida como el Diagrama de Moody, con el cual conocido el número de
Reynolds y la rugosidad equivalente podemos encontrar el correspondiente factor de
rozamiento. Sin embargo si no se conoce el número de Reynolds, teniendo de incógnitas el
gasto o el diámetro, el factor de rozamiento se obtiene por aproximaciones sucesivas.

231
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Fuente: Mecánica de Fluidos Aplicada-


Robert L. Mott
Coeficientes de rugosidad para algunos materiales

Fuente: Mecánica de Fluidos Aplicada- DIAGRAMA DE


Robert L. Mott
MOODY

232
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

V.3 USO DEL DIAGRAMA DE MOODY

Como ya se menciono en el anterior subtitulo, el diagrama de Moody se usa utiliza como


una ayuda para determinar el valor del factor de fricción, “f”, para flujo turbulento. Deben
conocerse los valores del número de Reynolds y de la rugosidad relativa. Por consiguiente, los
datos básicos requeridos son el diámetro interior del conducto, el material con que el conducto
esta hecho, la velocidad de flujo y el tipo de fluido y su temperatura, con los cuales se puede
encontrar la viscosidad.

EJEMPLO DE APLICACIÓN Determine la fricción o rozamiento “f” si el


agua a 160ºF esta fluyendo a 30 pies/seg en un conducto de hierro forjado no
recubierto cuyo diámetro interior es de 1 pulg.
Solución. Primero, se debe calcular el número de Reynolds para determinar si
el flujo es laminar o turbulento:
vD
NR 

Pero D=1 pulg. = 0.0833 pies, y υ = 4.38x10-6 pies2/s, entonces tendremos:

(30)(0.0833)
NR  6
 5.70  105
4.38  10
Por lo tanto el flujo es turbulento. Ahora se debe calcular la rugosidad relativa.
De la tabla 5.1 tenemos Є= 8x10-4 pies. Entonces, la rugosidad relativa será:

D 0.0833
 4
 1.04  102  104
 8  10
Obsérvese que, con el fin de que D/Є sea un cociente sin dimensiones, tanto D
como Є deben estar en las mismas unidades.
Por ultimo se debe localizar el número de Reynolds sobre la abscisa del
Diagrama de Moody (Fig5-4)
N R  5.70  105
proyectamos verticalmente hasta que se alcance la curva correspondiente a
D/Є=104, podemos usar la curva numero 100 ya que es cercana. Proyectamos
horizontalmente hacia la izquierda, se lee el valor que en este caso es
aproximadamente f=0.038.

233
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

V.4 ECUACIONES DEL FACTOR DE FRICCION

El diagrama de Moody es un medio conveniente y lo suficientemente preciso para


determinar el factor de fricción cuando se resuelven problemas mediante cálculos manuales.
Sin embargo, si los cálculos deben ser algo automáticos para poder obtener la solución en una
computadora o con una calculadora programable, es necesario tener ecuaciones para el factor
de fricción.
La ecuación que se utiliza en el trabajo hecho por Moody cubre tres diferentes zonas del
diagrama de Moody. En la zona de flujo laminar, para valores del número de Reynolds por
debajo de 2000, “f” puede encontrarse con la ecuación:

f  64 / N R 5.4.1
Esta relación, esta graficada en el diagrama de Moody como una línea recta en el lado
izquierdo del diagrama. Desde luego, para los números de Reynolds desde 2000 hasta 4000, el
flujo se encuentra en la región crítica y es imposible predecir el valor de “f”.
Por encima del número de Reynolds de 4000, por lo general el flujo se conoce como
turbulento. Sin embargo, en esencia existen dos zonas de interés en este punto. Hacia el lado
derecho del diagrama, el flujo esta en la zona de completa turbulencia. Se puede observar que
el valor de “f” no depende del número de Reynolds, sino solo de rugosidad relativa. En este
intervalo, se aplica la ecuación:

 2 log10 3.7 D / 
1
5.4.2
f
La frontera de esta zona es la línea punteada que corre, por lo general, de la parte superior
izquierda a la parte inferior derecha del diagrama, la ecuación de esta línea es:

1 NR
 5.4.3
f 200( D / )
La tercera zona del diagrama de Moody, que se conoce como zona de transición, se
encuentra entre la zona de completa turbulencia y la línea que se identifica como conductos
lisos. La línea de “conductos lisos” tiene la ecuación:

1 N f 
 2 log10  R 
 2.51  5.4.4
f  

234
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Siendo lisos, estos conductos no presentan irregularidades superficiales al flujo, de modo


que el factor de fricción solo es función del número de reynolds. Los conductos hechos de
vidrio o de cobre tiene un valor de rugosidad relativa que los acerca a la línea de conductos
lisos.
En la zona de transición, el factor de fricción es función tanto del número de Reynolds,
como de la rugosidad relativa. C.F. Colebrook desarrollo la relación para el factor de fricción
en esta zona:

1  1 2.51 
 2 log10   
 3.7( D / ) N f  5.4.5
f  R 

La ecuación siguiente, permite el cálculo directo del valor del factor de fricción, esta fue
desarrollada por P.K. Swamee y A.K. Jain,

0.25
f  2
5.4.6
  1 5.74 
log  

  3.7( D / ) N R
0.9


La ecuación 5.4.6 produce valores para “f” que se encuentran entre  1.0 % del valor de los
correspondientes a la ecuación 5.4.5, dentro del intervalo de rugosidad relativa, D/Є,
comprendido entre 1000 y 1x106, y para números de Reynolds que van de 5x103 hasta 1x108.
Esta es virtualmente la zona de turbulencia completadle diagrama de Moody.

EJEMPLO DE APLICACIÓN Calcule el valor del factor de fricción si el


numero de Reynolds para el flujo es de 1x105, y la rugosidad relativa es de 2000.

Solución. Debido a que se encuentra en la zona turbulenta, usamos la ecuación


5.4.6

0.25
f  2
  1 5.74 
log  
  3.7(2000) (1  10 )
5 0.9


f  0.0204

235
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

V.5 PÉRDIDAS DE FRICCION EN SECCIONES


TRANSVERSALES NO CIRCULARES

La ecuación de Darcy para la perdida por fricción puede ser utilizada para secciones
transversales no circulares si la geometría esta representada por el radio hidráulico en lugar del
diámetro del conducto, como se utiliza en secciones circulares. Después de calcular el radio
hidráulico, podemos calcular el número de Reynolds sustituyendo 4R en lugar del diámetro, D.
La ecuación, entonces, queda como:

 (4 R)   (4 R)
NR   5.5.1
 v

Una sustitución parecida se puede hacer para calcular la perdida por fricción. En la
ecuación de Darcy:
l v2
hf  f 5.5.2
4R 2 g

La rugosidad relativa, se convierte en 4R/Є. el factor de fricción se puede encontrar en el


diagrama de Moody.

EJEMPLO DE APLICACIÓN Determine la caída de presión para una


longitud de 50 m de un conducto cuya sección transversal muestra la figura 5-5.
Esta fluyendo etilenglicol a 25ºC y con una rapidez de 0.16 m3/s. La dimensión
interna del cuadrado es de 250 mm y el diámetro exterior es de 1500 mm. Utilice
Є=3x10-5 m, un poco más liso que el conducto de acero comercial.

Solución. El área, la velocidad, el radio hidráulico y el número de Reynolds


fueron calculados y se obtuvo los siguientes resultados:
A  0.0448m 2
v  3.7m / s
RH  0.0305m
N R  2.96x104

236
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

El flujo es turbulento y se puede usar la ecuación de Darcy para calcular la


perdida de energía entre dos puntos separados 50m. Con el fin de determinar el
facto de fricción, primero debemos encontrar la rugosidad relativa:
4 R /  (4)(0.0305) /(3x105 )  4067
De acuerdo al diagrama de Moody, f  0.0245 entonces tendremos:

l v2 50 (3.57) 2
hf  f  0.0245 
4R 2 g (4)(0.0305) (2)(9.81)
h f  6.52m
Si el conducto esta colocado horizontalmente,
hL  p /  p  hL
En la que p es la caída de presión ocasionada por la perdida de energía.
entonces tendremos:
KN
p  10.79  6.52m p  70.4 Kpa
m3

V.6 RESISTENCIA AL FLUJO EN TUBERIAS (ECUACIONES)

V.6.1 FORMULA DE HAZEN-WILLIAMS.

Esta formula, establecida tanto para tuberías como para canales abiertos, ha sido muy
usada para tuberías. La selección de los exponentes se hizo con la idea de conseguir una
variación mínima del coeficiente para todos los conductos del mismo grado de rugosidad.

237
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

La formula de Hazen-Williams puede ser aplicada a conductos libres o conductos forzados,


ha sido usada para tuberías de agua y alcantarillados.
En el sistema técnico de unidades se expresa como:

v  1.538CHW Rh 0.63 S 0.54 5.6.1


Donde:
Rh; radio hidráulico (m)
S; pendiente de la línea de energía
CHW; coeficiente de Hazen-Williams, adimensional

Para tuberías funcionando a presión tenemos:


D hf
Rh  ; S
4 l
Por lo que la ecuación de Hazen-William, se escribirá:

0.54
 hf 
0.63
D
v  1.538C HW     5.6.2
4  l 
Despejando,
v1.85l
h f  2.271 1.85 5.6.3
C HW D1.16
Si multiplicamos y dividimos el segundo miembro por l/D, tendremos:
v1.85 l
h f  2.271 1.85 1.16 5.6.4
C HW D D
2
de la misma manera, multiplicamos y dividimos el segundo miembro por v , tenemos:
2g

 44.56  l v2  44.56  l v2
hf   1.85 1.16 0.15 
 0.15 
 
1.85 0.01 5.6.5
 HW
C D v  D 2 g  HW
C D Dv  D 2g

multiplicando y dividiendo por v 0.15 ,


 44.56  l v2
hf   1.85 0.01 0.15 0.15  5.6.6
 C HW D Re v  D 2 g

238
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Igualando esta ecuación a la ecuación de Darcy-Weisbach, tendremos:

 44.56 
f  1.85 0.01 0.15 0.15  5.6.7
 C HW D Re v 

Para el CHW, existen distintos valores dependiendo de los materiales, en la tabla 5.2 se
muestran valores para algunos tipos de materiales.

Fuente: Introducción a la Hidráulica-


Texto auxiliar de la materia

V.6.2 FORMULA DE MANNING

Esta es una formula empírica, obtenida por experimentación, y es otra alternativa de dar
solución a problemas de flujos en conductos cerrados y canales abiertos, esta es considerada
para tuberías de 1 metro de diámetro, siendo muy fiable para la gama de diámetros
comprendidos entre 0.40 y 1.30 m.
1 2 / 3 1/ 2
v Rh S 5.6.8
n
Donde:
Rh; radio hidráulico
S; pendiente de la línea de energía
n; coeficiente de Manning, adimensional

239
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Para tuberías a presión, es decir a sección llena tendremos:


1/ 2
 hf 
2/3
1 D
v     5.6.9
n 4   l 
Despejando:
n 2 lv 2
h f  6.34 4 / 3 5.6.10
D
Multiplicando y dividiendo el segundo miembro por D y por 2g, tendremos:
 n2  l v2
h f  124.4 1 / 3  5.6.11
 D  D 2g
igualando esta ecuación a la ecuación de Darcy-Weisbach, tendremos:

 n2 
f  124.4 1 / 3  5.6.12
 D 
El coeficiente “n” depende del material de que esta construido el tubo, el la tabla 5.3 se
muestran algunos materiales con sus respectivos valores de “n”.

Fuente: Abastecimiento de Agua


Potable-Ing. Juan Carlos Rocha C.

V.7 CONCEPTO DE LONGITUD VIRTUAL

La longitud virtual es un concepto que se utiliza para determinar el gasto que circulará por
cada tramo de tubo, a este se le denomina gasto propio.

240
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

De la figura se deduce que el tramo B-A abastece por un solo lado, mientras que el tramo
D-C que abastece por los dos lados deberá conducir más gasto. Si se tratara de una zona con la
población uniformemente distribuida el tramo D-C conducirá el doble de gasto que el tramo B-
A. Relacionado gastos con longitudes, parecería que el tramo D-C mide el doble de la longitud
que el tramo B-A, pero en realidad esto no es cierto, por lo tanto se considera que su longitud
virtual es de 200 y su longitud real de 100. El tramo B-A tiene una longitud virtual igual a su
longitud real de 100.
Para tuberías de alimentación LVirtual =0
Para predios que abastecen a un solo lado LVirtual = LReal
Para predios que abastecen a los dos lados LVirtual = 2*LReal
Sumando estas longitudes virtuales (de todo el sistema de red) se podrá encontrar, se
obtiene el coeficiente de caudal por metro de tubería:
Qmax h
q
 LVirtual
[l/s*m]

Donde:
q ; Coeficiente de caudal por metro de tubería
Qmax-h ; Caudal máximo horario (l/s)
L Virtual ; Sumatoria de longitudes virtuales (m)

V.8 METODO DE LA LONGITUD EQUIVALENTE

Este método consiste en sumar a la extensión real de tubo, una longitud equivalente a las
pérdidas de carga que se ocasionan en las piezas especiales existentes en la tubería. A cada
pieza especial corresponde una longitud ficticia y adicional (1). La tabla siguiente muestra la
longitud equivalente para diferentes piezas.

241
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

LONGITUDES EQUIVALENTES A PERDIDAS LOCALES (EXPRESADAS


EN METROS DE TUBERIA RECTILINEA) (1)
Diámetro Codo Codo 90° Codo 90° Codo 45°
90° radio me- radio corto
radio largo dio
mm pulg

13 01-feb 0.3 0.4 0.5 0.2


19 03-abr 0.4 0.6 0.7 0.3
25 1 0.5 0.7 0.8 0.4
32 1 1/4 0.7 0.9 1.1 0.5
38 1 1/2 0.9 1.1 1.3 0.6
50 2 1.1 1.4 1.7 0.8
63 2 1/2 1.3 1.7 2.0 0.9
75 3 1.6 2.1 2.5 1.2
100 4 2.1 2.8 3.4 1.5
125 5 2.7 3.7 4.2 1.9
150 6 3.4 4.3 4.9 2.3
200 8 4.3 5.5 6.4 3.0

EJEMPLO DE APLICACIÓN Se tiene una tubería de PVC de 250 mm (10“)


de diámetro, clase 10. La tubería tiene una longitud total de 1,150 m y conduce
agua de un tanque elevado 80 metros sobre el nivel de la descarga (ver figura).
Determinar el gasto que circula por la tubería, si se tienen en el recorrido 3
codos de 22.5º, 6 de 45º y 2 de 90º, además de tener dos válvulas de compuerta
totalmente abiertas.

Solución.

(a) Usando Darcy -Weisbach:


Aplicado del punto A al B, el término P/γ se elimina en ambos miembros, ya
que están expuestos a la presión atmosférica, la velocidad en los tanques es muy
pequeña siendo despreciable por lo que la ecuación queda de la siguiente
manera al despejar para pérdidas de carga. (Se asume una Tª de 20º C)

242
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Z A  Z B  ht AB siendo ht A B  hf A B  hxA B


Z A  Z B  hf A B  hxA B

L V2 V2 m V2 L m
f   Kx  Z A  Z B
D 2 g 2 g x 1
factorizando
2g
( f   Kx )  Z A  Z B
D x 1

V2 8Q 2 8Q 2 L m
como  2 4  ( f   Kx)  Z A  Z B
2g  D g  2 D 4 g D x1
al despejar el gasto

Datos: g Z A  ZB
Q 
L 1 m
f 5  ( 4 ) Kx
ZA- ZB= 80 m, 8
L = 1150 m, D D x 1
D N = 250 mm,
D I = 231.7 mm
g= 9.81 m/s2
π= 3.1416
Kcodo 22.5º=0.2 (VER ANEXOS-PERDIDAS LOCALES),
Kcodo 45º =0.4 ,
Kcodo 90º = 0.9,
KVálvula de comp.= 0.2
ΣKx = 3(0.2)+6(0.4)+2(0.9)+2(0.2)=5.2, ΣKx/D4 = 5.2/(0.2317)4 =1,804.26
L/D5 = 1150/(0.2317)5 = 1.7221 x106 ,
La fórmula para calcular Q queda:

De Reynolds
Re = (1.2606 x 106 ) (Q/0.2317 m) = 5.44 x 106 Q , con Q en m3 /s
ε/D = 0.0015 mm / 231.7 mm = 6.474 x 106
Como se puede observar el Número de Reynolds queda en función del gasto,
por lo tanto la f también queda en función del gasto, para resolver este tipo de
problemas se hacen tanteos (a prueba y error). Regularmente se tienen entre
cinco y seis iteraciones.

243
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

No. Q asumido Número de f de Swamee Q


Tabla de
(m³/s) Reynolds Jain calculado
iteración
(m³/s)
1 0.100 5.4E+05 0.013006 0.200
2 0.200 1.1E+06 0.011614 0.211
3 0.211 1.1E+06 0.011520 0.212
4 0.212 1.2E+06 0.011514 0.212
5 0.212 1.2E+06 0.011513 0.212
6 0.212 1.2E+06 0.011513 0.212

En la 6ª iteración la f se mantiene constante por lo que la solución al


problema es:
Solución (a)

Q = 212 lps.

V= 5.02 m/s
V.9 PÉRDIDAS MENORES

En la mayor parte de los sistemas de flujo, la perdida de energía primaria se debe a la


fricción de conducto, como se vio en el subtitulo anterior. Los demás tipos de perdidas
generalmente son pequeñas en comparación, y por consiguiente se hace referencia a ellas
como perdidas menores.
Las perdidas menores ocurren cuando hay un cambio en la sección cruzada de la
trayectoria de flujo o en la dirección de flujo, o cuando la trayectoria de flujo se encuentra
obstruida, como sucede con una válvula. La energía se pierde bajo estas condiciones debido a
fenómenos físicos bastante complejos. La predicción teórica de la magnitud de estas perdidas
también es compleja, y por tanto, normalmente se usan los datos experimentales.

V.9.1 COEFICIENTE DE RESISTENCIA

Las perdidas de energía son proporcionales a la cabeza de velocidad del fluido al fluir éste
alrededor de un codo, a trabes de una dilatación o contracción de la sección de flujo, o a través
de una válvula. Los valores experimentales de perdidas de energía generalmente se reportan en
términos de un coeficiente de resistencia “k”, de la siguiente forma:
hL  K (v 2 / 2 g ) 5.9.1
donde hL es la perdia menor.

244
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

En algunos casos, puede haber mas de una velocidad de flujo, como con las dilataciones o
en las contracciones. Es de mayor importancia que el estudiante sepa que velocidad se debe
usar con cada coeficiente de resistencia. Si la cabeza de velocidad v 2 / 2 g de la ecuación 5.7.1
se expresa en las mismas unidades de metros, entonces la perdida de energía también estará en
metros o N*m/N de flujo de fluido. El coeficiente de resistencia no tiene unidades, pues
representa una constante de proporcionalidad entre la perdida de energía y la cabeza de
velocidad. La magnitud de coeficiente de resistencia depende de la geometría del dispositivo
que ocasiona la perdida y algunas veces depende de la velocidad de flujo.

V.9.2 DILATACION SUBITA

Al fluir un fluido de un conducto menor a uno mayor a través de una dilatación súbita, su
velocidad disminuye abruptamente (Fig5-6), ocasionando una turbulencia, y por consiguiente,
la cantidad de perdida de energía, depende del cociente de los tamaños de los dos conductos.

La menor perdida se calcula con la ecuación:

hL  K (v1 / 2 g )
2
5.9.2

Donde v1 es la velocidad de flujo promedio en el conducto menor que esta delante de la


dilatación. Las pruebas han mostrado que el valor del coeficiente de perdida “k” depende tanto
de la proporción de los tamaños de los dos conductos como de la magnitud de la velocidad de
flujo (Fig5-7). Al hacer ciertas suposiciones de simplificación respecto del carácter de la
corriente de flujo al expandirse a través de una dilatación súbita, es posible predecir
analíticamente el valor de “k” a partir de la siguiente ecuación:
2

K  1   A1 / A2   1  ( D1 / D2 ) 2 
2
5.9.3

245
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Fuente: Mecánica de Fluidos Aplicada-


Robert L. Mott

Los subíndices 1 y 2 se refieren a las secciones menores y mayores, respectivamente


(Fig5-6). Los valores para “k” de esta ecuación concuerdan con los datos experimentales
cuando la velocidad v1 es aproximadamente 1.2m/s. A velocidades mayores, los valores reales
de “k” son menores que los valores teóricos. Recomendamos que se usen los valores
experimentales si se conoce la velocidad de flujo.

EJEMPLO DE APLICACIÓN Determine la perdida de energía que ocurrirá al


fluir 10L/min de agua a través de una dilatación súbita proveniente de un tubo de
cobre de 1 pulg. a un tubo de 3 pulg. (tipo K)

246
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Solución. Usando el subíndice 1 para la sección delantera de la dilatación y 2


para la sección corriente debajo de la dilatación, obtenemos:
D1  25.3mm  0.0253m
A1  2.017x104 m 2
D2  73.8mm  0.0738m
A1  4.282x103 m 2
Q 100 1
v1   4
  3.32m / s
A1 5.017x10 60000
2
v1 3.322
 m  0.56m
2 g 2(9.81)
Para encontrar un valor de k, se requiere la proporción del diámetro, entonces
tendremos:
D2 / D1  73.8 / 25.3  2.92mm
De la figura 5-7 obtenemos k= 0.72, por lo que tendremos:
hL  K (v 2 / 2 g )  (0.72)(0.56)  0.40m
Este resultado indica que 0.40N*m de energía se disipa de cada newton de agua
que fluye a través de una dilatación súbita.

V.9.3 PERDIDA DE SALIDA

Durante el flujo de un fluido de un conducto hacia un gran deposito o tanque (Fig5-8), su


velocidad disminuye hasta casi cero. En el proceso la energía cinética que el fluido poseía en
el conducto, indicada por la cabeza de velocidad, se disipa. Por lo tanto, la perdida de energía
para esta condición es:
hL  1.0(v1 / 2 g )
2
5.9.4
Esta se denomina la pérdida de salida. El valor de k=1.0 se usa sin importar la forma de la
salida donde el conducto se conecta con la pared del tanque.

247
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

EJEMPLO DE APLICACIÓN Determine la perdida de energía que ocurrirá al


fluir 100l/min de agua de un tubo de cobre de 1 pulg. (tipo k) en un tanque
mayor.
Solución. Usando la ecuación 5.9.4, tenemos:
hL  1.0(v1 / 2 g )
2

Sabemos que:
v1  3.32m / s y v1 / 2 g  0.56m
2

Entonces, la perdida de energía será:


hL  1.0(0.56)  0.56m

V.9.4 DILATACION GRADUAL

Si la transición de un conducto menor a uno mayor puede hacerse menos abrupta que la
dilatación súbita de bordes cuadrados, la perdida de energía se reduce. Esto normalmente se
hace colocando una sección entre los dos conductos (Fig5-9). Las paredes en pendiente del
cono tiende a guiar el fluido durante la desaceleración y expansión de la corriente flujo.

La pérdida de energía para una dilatación gradual se calcula a partir de:


hL  k (v1 / 2g )
2
5.9.5

donde v1 es la velocidad del conducto menor que está delante de la dilatación. La magnitud de
k depende tanto de la proporción de diámetro, como del ángulo de cono “θ”, se dan valores
para diferentes casos en la figura 5-10 y la tabla 5.4 para “θ” y D2/D1.

248
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Fuente: Mecánica
de Fluidos Aplicada- Robert
L. Mott

La perdida de energía calculada de la ecuación 5.7.5 no incluye la perdida debido a la


fricción en las paredes de la transición. Para lo ángulos de cono relativamente empinados, la
longitud de la transición es corta y por lo tanto, la perdida de fricción de la pared es
despreciable. Sin embargo, al disminuir el ángulo del cono, la longitud de la transición se
incrementa y la fricción de la pared se hace significativa. Tomando en cuenta tanto la perdida
de fricción de la pared como la pérdida debido a la dilatación, podemos obtener la perdida de
energía mínima con un ángulo de cono de aproximadamente 7º.

249
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Fuente: Mecánica de Fluidos Aplicada-


Robert L. Mott

EJEMPLO DE APLICACIÓN Determine la perdida de energía que ocurrirá al


fluir 100L/min de agua de un tubo de cobre de 1 pulg (tipo k) en un tubo de
cobre de 3 pulg (tipo k ) a través de una dilatación gradual con un ángulo de
cono de 30º.

Solución. Usando anexos y los resultados de algunos cálculos de los ejemplos


anteriores, sabemos que:
v1  3.32m / s
v1 / 2 g  0.56m
2

D2 / D1  2.92
de la figura 5-10 obtenemos k= 0.48, entonces:
hL  0.48(v1 / 2 g )  (0.48)(0.56)
2

hL  0.27m
Comparada con la dilatación súbita, la perdida de energía disminuye en 33%
cuando utiliza la dilatación gradual de 30º.

V.9.5 CONTRACCION SUBITA

250
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

La pérdida de energía debido a una contracción súbita (Fig5-11), se calcula a partir de:

hL  k (v2 / 2 g )
2
5.7.6

donde v2 es la velocidad en la corriente hacia abajo del conducto menor a partir de la


contracción. El coeficiente de resistencia k depende de la proporción de los tamaños de lo dos
conductos y de la velocidad de flujo (Fig 5-12, tabla5.5). El mecanismo mediante el cual se
pierde energía debido a una contracción súbita es bastante complejo. La figura 5-13 muestra
los que pasa al converger la corriente de flujo. Las líneas de la figura 5-13 representan las
trayectorias de las diversas partes de la corriente de flujo llamadas líneas de trayectorias. Al
aproximarse las líneas de trayectoria a la contracción, asumen una trayectoria curva y la
corriente total continúa estrechándose durante cierta distancia más allá de la contracción. Por
lo tanto, la sección de cruce mínimo del flujo es menor que la del conducto menor. La sección
donde ocurre esta área de flujo mínimo se denomina vena contracta (Capitulo IV). Más allá de
la vena, la corriente de flujo debe desacelerar y dilatarse nuevamente para llenar el conducto.
La turbulencia ocasionada por la contracción y la posterior dilatación genera la perdida de
energía.

Fuente: Mecánica de Fluidos Aplicada-


Robert L. Mott

251
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Fuente: Mecánica de Fluidos Aplicada-


Robert L. Mott

EJEMPLO DE APLICACIÓN Determine la perdida de energía que ocurrirá al


fluir 100l/min de agua de un tubo de cobre de 3 pulg (tipo k) en un tubo de cobre
de 1 pulg (tipo K) a través de una contracción súbita.

Solución. De la ecuación 5.9.6, tenemos:


hL  k (v2 / 2 g )
2

para el tubo de cobre sabemos que D1=73.8 mm, D2=25.3 mm y


A2=5.017x10-4m2.

252
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Entonces podemos encontrar los siguientes valores:


D2 / D1  2.92
Q 100 1
v2     3.32m / s
A2 5.017x104 60000
v2 / 2 g  0.56m
2

De la figura 5-12 encontramos k=0.42, entonces:


hL  k (v2 / 2 g )  (0.42)(0.56)  0.24m
2

V.9.6 CONTRACCION GRADUAL

La pérdida de energía en una contracción puede disminuirse sustancialmente haciendo la


contracción más gradual. La figura 5-14 muestra una contracción de este tipo, formada
mediante una sección cónica entre los dos diámetros con cambios abruptos en las junturas. El
ángulo “θ” se denomina el ángulo del cono.

La figura 5-15 muestra los datos para el coeficiente de resistencia contra la proporción de
diámetro para varios valores del ángulo del cono. La pérdida de energía se calcula a partir de
la ecuación 5.7.6, donde el coeficiente de resistencia se basa en la cabeza de velocidad en el
conducto menor después de la contracción.

253
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Estos datos son para números de Reynolds mayores que 1.0 x l05, Observe que para
ángulos sobre el amplio intervalo de 15 a 40º, K= 0.05 o menos, un valor muy bajo. Para
ángulos de hasta 60º, K es menor que 0.08. Al disminuir el ángulo de cono de la contracción
por debajo de l5 grados, el coeficiente de resistencia de hecho se incrementa, como se muestra
en la figura 5-16. La razón es que los datos incluyen los efectos tanto de la turbulencia local
ocasionada por la separación del flujo como de la fricción del conducto. Para los ángulos de
cono menores, la transición entre los dos diámetros es muy larga, lo que incrementa las
pérdidas de fricción.

Fuente: Mecánica de Fluidos Aplicada-


Robert L. Mott

El redondeo del extremo de la transición cónica para juntarla con el conducto menor puede
disminuir el coeficiente de resistencia por debajo de los valores mostrados en la figura 5-15.

254
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Fuente: Mecánica de Fluidos Aplicada-


Robert L. Mott

V.9.7 PERDIDA DE ENTRADA

Un caso especial de una contracción ocurre cuando un fluido fluye desde un depósito o
tanque relativamente grande hacia un conducto. El fluido debe acelerar desde una velocidad
relativamente despreciable a la velocidad de flujo del conducto. La facilidad con que se realiza
la aceleración determina la cantidad de pérdida de energía y por lo tanto, el valor del
coeficiente de resistencia de entrada depende de la geometría de la entrada. La figura 5-17
muestra cuatro configuraciones diferentes y el valor sugerido de K para cada una. Las líneas de
corriente ilustran el flujo de fluido hacia el conducto y muestran que la turbulencia asociada
con la formación de una vena contracta en el tubo es una causa importante de pérdida de
energía. Para una entada bien redondeada con Dr> 0.15, no se forma ninguna vena contracta,
la pérdida de energía es bastante pequeña, y usamos K = 0.04.

255
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

EJEMPLO DE APLICACIÓN Determine la perdida de energía que ocurrirá al


fluir 100L/min de agua de un deposito hacia un tubo de cobre de 1 pulg. (tipo k)
a) hacia un tubo de proyección hacia adentro.
b) a traves de una entrada bien redondeada.

Solución. Tenemos los datos de los anteriores ejemplos de aplicación por lo


tanto

256
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Para:
a)
D2  25.3mm

A2  5.017x104 m 2
Q
v2   3.32m / s
A2
v2 / 2 g  0.56m
2

Para una entrada de proyección hacia adentro, K=1.0, entonces:


hL  k (v2 / 2g )  (1.0)(0.56)  0.56m
2

b)
Para una entrada bien redondeada, K=0.04, entonces:
hL  k (v2 / 2 g )  (0.04)(0.56)  0.02m
2

V.9.8 PERDIDAS POR VALVULAS

Los coeficientes de perdida por válvulas varían de acuerdo con el tipo de válvula y según
las posiciones, estas deben ser proporcionados por los fabricantes. A falta de estos datos, se
puede utilizar los valores medios.

V.9.8.1 VALVULAS DE COMPUERTA


Según los valores mostrados en la figura 5-18

Fuente: Introducción a la Hidráulica-Texto


auxiliar de la materia

257
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

V.9.8.2 VALVULAS ESFERICAS


Según valores de la figura 5-19

Fuente: Introducción a la Hidráulica-Texto


auxiliar de la materia

V.9.8.3 VALVULAS MARIPOSAS


Según valores de la figura 5-20

Fuente: Introducción a la Hidráulica-Texto


auxiliar de la materia

258
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

V.9.9 PÉRDIDAS POR CAMBIO DE DIRECCION

Estas perdidas son ocasionadas por distintos accesorios y estas perdidas pueden variar
según el sentido, posición y tamaño del accesorio, así como la dirección del flujo.

V.9.9.1 BIFURCACIONES

Las bifurciones generalmente denominadas por su forma suelen ser “tes o yes”, estás
ocasionan perdidas que dependen del ángulo que forman la tubería secundaria con la principal
o maestra, la relación entre los diámetros de ambas tuberías y de la dirección de la corriente.
esta perdida es mayor donde sucede la unión de ambas tuberías, es decir donde esta la
bifurcación.
En la figura 5-21(a, b, c, d, e, f, g, h, i) se muestran varias situaciones en las que se podrían
presentar este tipo de bifurcaciones.

259
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

260
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

261
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

262
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Fuente de graficas 5-21a-5-21i: Introducción


a la Hidráulica-Texto auxiliar de la materia

263
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

V.9.10 CODOS DE TUBERIA

A menudo es más conveniente curvar un conducto o tubo que instalar un codo


comercialmente hecho. La resistencia al flujo de un codo depende de la proporción del radio
“r” del codo con el conducto dentro del diámetro D. En la figura 5-22 se muestra que la
resistencia mínima ocurre cuando la proporción r/D es aproximadamente “3”. La resistencia se
da en términos de la proporción de longitud equivalente Le/D, y por lo tanto, la ecuación:
k  ( Le / D) f T 5.9.7
Donde:
Le; longitud equivalente y es la longitud del conducto recto del mismo diámetro nominal como
el accesorio que tendría la misma resistencia que está.
fT; factor de fricción en el conducto al cual está conectado el accesorio.

Fuente: Mecánica de Fluidos Aplicada-


Robert L. Mott

Esta ecuación 5.7.7 debe usarse para calcular el coeficiente de resistencia. La resistencia
mostrada en figura 5-22 incluye tanto la resistencia del codo como la resistencia debido a la
longitud del conducto en el codo. Cuando calculamos la proporción r/D, “r” se define como el
radio a la línea del centro del conducto o tubo, denominado el radio medio (Fig5-23).

264
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Esto es, si Ro es el diámetro externo del conducto o tubo y Ri el interno:

r  Ri  Do / 2 5.9.8

r  Ro  Do / 2 5.9.9

r  ( Ro  Ri ) / 2 5.9.10

EJEMPLO DE APLICACIÓN un sistema de distribución para propano liquido


está hecho a partir de tubería de acero de 1 1/4 pulg con un grosor de 0.083 pulg.
Se requieren varios codos de 90º para ajustarse al otro equipo del sistema. Las
especificaciones requieren que el radio del interior de cada codo sea de 200mm.
Cuando el sistema lleva 160L/min de propano a 25ºC, calcule la pérdida de
energía en cada codo.

Solución. La ecuación de Darcy debe usarse para calcular la perdida de energía


con la proporción Le/D para los codos (Fig5-23). Primero, determinamos r/D,
recordando que D es el diámetro interno del tubo y r es el radio a la línea central
del tubo.

265
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

De los anexos tenemos:


D  27.5mm  0.0275m
r  Ri  Do / 2
Donde Do=31.75mm, y el diámetro externo del tubo lo obtenemos de lo anexos,
tendremos:
r  200mm  (31.75mm) / 2  215.9mm
r / D  215.9mm / 27.5mm  7.85

De acuerdo con la figura 5-22, encontramos que la proporción de longitud


equivalente es aproximadamente 23. Ahora debemos calcular la velocidad para
completar la evaluación de la perdida de energía de la ecuación de Darcy:
Q 160L / min 1m 3 / s
v   4.48m / s
A 5.954x104 m 2 60000L / min
La aspereza relativa es:
D/Є=(0.0275m)/(4.6x10-5m) = 598
Entonces, podemos encontrar f T  0.022 , del diagrama de Moody visto
anteriormente, en la zona de completa turbulencia. Ahora puede calcularse la
perdida de energía:
Le 2 (4.48) 2
hL  f T (v / 2 g )  (0.022)(23)
D (2)(9.81)
hL  0.517m  0.517N * m / N

V.10 GOLPE DE ARIETE

Supongamos que por un tubo con una válvula en su salida se descarga un depósito. Si se
cierra la válvula súbitamente, se crea dentro de la tubería una presión dinámica, además de la
presión estática normal. A la presión dinámica se le llama comúnmente “golpe de ariete” y se
produce por la transformación súbita de energía cinética a energía de presión (Fig5-24). Si “p”
es la fuerza de presión debida al golpe de ariete, y “m” es la masa de agua contenida en el
tubo, cuya velocidad decrece en dv durante el intervalo dt,
dv
pm 5.10.1
dt

266
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Este golpe violento denominado Golpe de Ariete producido sobre las paredes del conducto
forzado, suele suceder cuando hay una caída, o existen bombas en el sistema de las tuberías
estas paran y arrancan bruscamente.
145  v
hi  5.10.2
Ecuación de Alievi
E d [m]
1 a
Et  e
Donde:
hi ; Sobre presión por golpe de ariete
v ; velocidad del agua en la tubería
Ea ; modulo de elasticidad del agua
Et ; modulo de elasticidad del material de la tubería
d ; Diámetro interior de la tubería
e ; Espesor de la tubería

E
MATERIAL
[Kg/cm2]
Acero 2,10*1006
Módulos de Elasticidad
Hierro Fundido 9,3*1005
para algunos materiales
Concreto simple 1,25*1005
Asbesto-
cemento 3,28*1005
PVC 3,14*1004
Polietileno 5,2*1003
Agua 2,067*1004
Fuente: Abastecimiento de Agua
potable-Enrique Cesar Valdez

267
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Al cerrar instantáneamente o para el equipo de bombeo, la compresión del agua y


expansión de la tubería comienzan en el punto de cierre, transmitiéndose hacia arriba a una
velocidad determinada, conocida como velocidad de propagación de la onda. El tiempo
requerido para que la onda de presión regrese a la válvula es:
2L
T 5.10.3
a
Donde:
L ; Longitud de la tubería
a ; Celeridad de la onda de presión

V.11 PLANTEAMIENTO PARA REDES

Es común el uso para sistemas de distribución de agua potable, utilizar unas mallas de
tuberías, estas consisten en tuberías interconectadas configurando una red. Una red de tuberías
es en realidad un sistema de tuberías múltiples, por lo tanto su solución se basa en lo siguientes
principios.
La cantidad de agua que entra a la red debe ser igual a la que sale de ella. En sistemas de
agua potable, los caudales de salida se denominan consumos, este principio corresponde al
principio de continuidad.
Qa  C 5.11.1
Donde:
Qa; caudales que alimentan la red.
C: Consumos.
Esta ecuación (5.9.1) representa el balance global de la red.
En cada nodo debe cumplirse la ecuación de la continuidad. Al asignarle signo a los gastos
que concurren a un nodo (positivos afluentes y negativos efluentes)
Qij  C  0 5.11.2
donde para un nodo determinado, el subíndice “j” indica el nodo hacia donde va el flujo y el
subíndice “i” desde donde proviene; el termino C representa los caudales retirados.
en cada nodo existe un solo nivel de energía, en consecuencia, las perdidas de un nodo a
otro, independientemente del camino de unión seleccionado, son iguales. Esto lleva a la
siguiente conclusión “ si se considera perdida de energía positiva a aquella que ocurre en
sentido contrario a las agujas del reloj y viceversa, se podrá establecer para cada malla de red:
hij  0  K ij Qij ij
n
5.11.3

268
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

Una red que tenga “n” nodos y “m” mallas independientes se podrá, en principio, plantear
n+m ecuaciones; sin embargo como debe cumplirse la ecuación del balance global de la red,
únicamente “n-1” ecuaciones de nodo son independientes entre si, dado lo cual solo se dispone
de “m+(n-1” ecuaciones. Es importante hacer notar que si las incógnitas son los gastos, las
ecuaciones de nodo son lineales, mientras las ecuaciones de malla no lo son. Para la resolución
de problemas de redes existen varios métodos, plantearemos algunos de ellos.

V.11.1 SISTEMA Q

Consiste en suponer unos gastos iniciales cuales quiera en las tuberías de la red que
cumplen con las ecuaciones de nodo. Cada gasto inicial es afectado por un incremento
correctivo Q que se considera constante para las tuberías de cada malla. Los incrementos se
calculan mediante las ecuaciones de malla.
El sistema de ecuaciones constará entonces de “m” ecuaciones no lineales con un numero
igual de incógnitas que son los Q de cada malla.
K (Q
ij oij  Q I ) nij  I
0

K (Qij oij  QI ) nij 


II
0
……..
……..
K ij (Qoij  Q I ) nij 
m
0
Donde:
Qo; gasto inicial supuesto.
I, II,.. m; cantidad de mallas

V.11.2 SISTEMA H

Las incógnitas en este sistema son los niveles o alturas de energía “H” en cada nodo. Los
gastos en las tuberías se expresan en función de estos niveles y a continuación se establecen las
ecuaciones de nodo correspondientes. Como solo existen “n-1” ecuación es independientes de
nodo, es necesario conocer el nivel de energía en un nodo cualquiera. Se debe tomar en cuenta
que:
1
 Hi  H j  nij

hij  H i  H j  K ij Q Qij   
nij
;
ij  K 
 ij 

269
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

El sistema H es:
  
1

H
 i  H nij
j
  C  0
  Kij  
 1
  
1

H
 i  H nij
j
  C  0
  Kij  
 2
……
……
  1
 nij 
 H  H
i j
  C  0
  Kij  
  n 1
Donde:
1, 2,…., n-1; representan los n-1 nodos con ecuaciones independientes, las ecuaciones de
este sistema son no lineales.

V.11.3 SISTEMA Q

Es el planteamiento general, es decir, tanto las ecuaciones de nodo como las de malla,
considerando como incógnitas a los gastos en las tuberías. El sistema constará de m+(n-1)
ecuaciones y se puede expresar de la siguiente manera:
Ecuaciones de nodo:
Q ij 
C 1 0

Q ij  C 2
0
…..
Q ij 
 C n 1  0
Ecuaciones de malla:
K Q   0
ij
nij
ij I

K Q   0
ij
nij
ij II

………
K Q 
ij
nij
ij m 0
En este sistema existen n-1 ecuaciones lineales y m ecuaciones no lineales.

270
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

V.11.4 METODOS PARA SOLUCIONAR REDES DE TUBERIAS

a) Método de Cross

Este método consiste en hacer lineales las ecuaciones del sistema Q mediante el binomio
de Newton aplicando la siguiente forma:
n 1
K ij (Qoij  Qm )  K ij (Qoij  nijQoijij Qm )  0
nij

con lo cual ignora todos los términos del binomio a partir del tercero. Como Qm es constante
para cada malla, pude sacarse fuera del paréntesis, resultando entonces que el factor de
corrección de gasto en una determinada malla es:
K ijQoijij
n

Q   n 1
nij K ijQoijij
Para aplicar esta ecuación es oportuno recordar que únicamente los sumandos del
numerador, es decir las perdidas de energía, tienen signo; el denominador es siempre positivo.
Los gastos corregidos se calculan mediante la expresión siguiente:
QIij  Qoij  Qm
Donde el signo negativo corresponde a tuberías con perdidas de carga negativas y
viceversa. Si el valor de QIij resulta negativo significa que el flujo tiene sentido contrario al
supuesto en la iteración previa.

b) Método de Newton- Raphson

Este método puede aplicarse a cualquier sistema, en esta ocasión solo presentaremos su
aplicación al sistema H.
El método se basa en el proceso iterativo de Newton para encontrar el valor de la variable
que anula una función de ella, proceso que fue ampliado a funciones de varias variables por
Raspón, extendiendo de esta forma su campo de aplicación, uno de los cuales es la solución de
redes de tuberías. El sistema H es el formado por las ecuaciones de nodo; en consecuencia, el
problema reside en encontrar los valores de los niveles de energía o cotas piezometricas “H”
que anulen la siguiente función: 1
 H i  H j  nij
Fj    C
 K ij 

271
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRALICA I
FLUJO EN TUBERIAS

En cada nodo de la red existirá una función Fj, por lo tanto, si lo gastos alimentadores de la
tubería son conocidos, existirán “n-1” funciones y cuando no lo sean es decir mallas
imaginarias el numero será “n”.
Se comienza a trabajar con unos valores de H cuales quiera supuestos. Sin embargo, las
suposiciones deden ser razonables, en caso contrario, el método podría no converger. Estos
valores iniciales se corrigen sustrayéndoles un incremento finito H que, puede calcularse
mediante la siguiente ecuación, expresada en forma matricial:

 F1 F1 F1 


 H ....
H 2 H j   H   F '1 
 1  1
 F2 F2 F2  H   ' 
 H1 H 2
....
H j  
2 F 2 
   .   . 
 . . . . *  = 
 .   . 
 . . . . 
   .   . 
 . . . .     ' 
 Fj Fj Fj  H j   F j 
....
 H1 H 2 H j 

Donde F1’, F2’, etc., son los valores de las funciones Fj para los valores iniciales de H. Para
los efectos de colocar signos, es oportuno recordar que la función Fj representa la ecuación de
la continuidad en cada uno de los nodos, esto implica que el gasto efluente es positivo y el
gasto afluente es negativo, además que el subíndice “i” corresponde al nodo de donde proviene
el flujo, y “j” hacia el nodo donde se dirige.

272
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA I
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS PROPUESTOS

PROBLEMAS PROPUESTOS

1-V) Considerando únicamente las pérdidas en la tubería, ¿Qué altura de carga se nesecita para
transportar 220 l seg de un fuel-oil pesado a 38º C a través de 1000m de una tubería nueva

de fundición de 30cm de diámetro interior? Utilizar e  0.024cm

Solución. 47.40m

2-V) En el problema anterior ¿Qué valor mínimo de la viscosidad cinemática del fuel-oil
producirá un flujo laminar?

2
Solución. 4.67  104 m +
seg

2
3-V) Un aceite de densidad relativa 0.802 y viscosidad cinemática 1.86  104 m fluye
seg
desde el deposito A al deposito B a través de 300m de tubería nueva, siendo el caudal de
88 l
seg . La altura disponible es de 16cm ¿Qué tamaño de tubería debiera utilizarse?

Solución. 60cm

4-V) Una tubería comercial usada de 100cm de diámetro interior y 2500m de longitud,
3
situada horizontalmente, transporta 1.20 m de fuel-oil pesado, de densidad relativa 0.912
seg
con una perdida de carga de 22.0m ¿Qué presión debe mantenerse en la sección de entrada A

para que la presión en B sea de 1.4 kg ? Utilizar e  1.37cm


cm 2

Solución. 3.41kg
cm 2

303
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA I
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS PROPUESTOS

4-V) En la siguiente figura el punto B dista 180m del recipiente. Si circulan 15 l de agua,
seg
calcular:
a) La pérdida de carga debida a la obstrucción parcial C
b) La presión absoluta en B

Solución. 1.68m,0.98 kg (ab)


cm 2

5-V) A través del sistema mostrado en la siguiente figura fluye agua a 38º C . Las tuberías son
nuevas de fundición asfaltada y sus longitudes 50m la de 7.5cm y 30m la de 15cm . Lo
coeficientes de perdida de los accesorios y válvulas son: Codos de 7.5cm , K  0.40 cada uno;
codo de 15cm , K  0.60 y válvula 15cm , K  3.0 , determinar el caudal.

Solución. 13.6 l seg

304
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA I
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS PROPUESTOS

6-V) ¿Qué diámetro debe de tener una tubería media nueva de fundición para transportar
30 l de agua a 21º C a través de 1200m con una perdida de altura piezometrica de 20m ?
seg
Utilizar anexo para coeficiente de fricción “f “

Solución. 16.5m

7-V) En un ensayo de laboratorio se utiliza una tubería de plástico de 25cm de diámetro


interior para demostrar el flujo en régimen laminar. Si la velocidad critica inferior resulto ser
3.0 m , ¿Qué valor tendrá la viscosidad cinemática del líquido utilizado?
seg

2
Solución. 3.75  105 m
seg

8-V) Determinar el diámetro de una tubería de acero, cuya rugosidad absoluta es 0.0000458m,
que debe transportar 250L/s de aceite cuya viscosidad cinemática es 0.00001m2/s, a una
distancia de 3000m con una mínima perdida de carga de 23m.

Solución. D  0.46m V  1.51m / s

305
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA I
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS PROPUESTOS

9-V) Circula agua hacia arriba a través de un venturìmetro vertical de 30 cm por 15 cm cuyo
coeficiente es 0,980. La desviación del manómetro diferencial es 1,16 m de líquido de
densidad relativa 1,25, como se muestra en la figura adjunta. Determinar el caudal en m 3/ seg.

Solución. Q  0,0426m / seg.


3

10-V) En la figura cuando QED = QDC = 285 L7s, determinar la presión manométrica en E, en
Kp/cm2, y la elevación del deposito de B.

Solución. 4.92 Kp/cm2 ; 55.3m

306
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA I
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS PROPUESTOS

11-V) ¿Cuáles son los caudales que llegan o parten de cada uno de los depósitos de la figura?

Solución. QAE = 140 L/s ; QBE = 3 L/s ; QEC = 79 L/s ; QED = 64 L/s

12-V) Si la altura de presión en F es de 45.7m, determinar los caudales que circulan a través
del sistema mostrado en la figura.

Solución. QFD = 100 L/s ; QAD = 110 L/s ; QBD = 50 L/s ; QDC = 260 L/s

307
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

PROBLEMAS RESUELTOS

PRINCIPIOS DE FUNDAMENTALES DE FLUJO EN TUBERIAS


PERDIDAS EN TUBERIAS

1-V) Una tubería, que transporta aceite de densidad relativa 0,877, pasa de 15 cm. de diámetro,
en la sección E, a 45 cm. de la sección R. La sección E esta 3,6 m por debajo de R y las
presiones son respectivamente 0,930 Kg/cm2 y 0,615 Kg/cm2. Si el caudal es de 146 l/seg.,
determinar la pérdida de carga en la dirección del flujo.

Solución.

Velocidad media en una sección = Q/A. Por tanto,


V15 = 0,146 / (¼ π 0,152) = 8,26 m / seg. y V45 = 0,146 / (¼ π 0,452) = 0,92 m / seg.
Utilizando, como plano de referencia, el horizontal que pasa por la sección mas baja E, la
energía en cada sección será:

0,930  104 8,26


2 2
P V15
 z   0  13,75kgm / kg
en E, w 2 g 0,877  1000 2 g

0,615 104 0,92


2 2
P V45
 z   3,60  10,65kgm / kg
en R, w 2 g 0,877  1000 2 g

El flujo tiene lugar de E a R, ya que la energía de E es mayor que la de R. La perdida de


carga se determina haciendo el balance de energía entre E y R, tomando como plano de
referencia el horizontal que pasa por E:13,75 – perdida de carga = 10,65 o bien perdida de
carga = 3,10 m, de E a R.

2-V) Determinar el tipo de flujo que tiene lugar en una tubería de 30 cm. cuando (a) fluye
agua a 15ºC a una velocidad de 1,00 m/seg. y (b) fluye un fuel-oil pesado a 15ºC y a la misma
velocidad.

Solución.
Vd 1,00(0,3)
RE   6
 265.000  2000
(a) v 1,13  10 El flujo es turbulento

273
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

(b) v = 2,06 x 10-4 m2/seg.

Vd 1,00(0,3)
RE    1450  2000
v 2,06  10  4 El flujo es laminar

3-V) Los puntos A y B están unidos por una tubería nueva de acero de 15 cm. de diámetro
interior y 1200 m de longitud. El punto B esta situado 15,0 m por encima del A y las presiones
en A y B son, respectivamente., 8,60 kg/cm 2 3,40 kg/cm2. ¿Qué caudal de fuel-oil medio a
21ºC circulara entre A y B? (є = 0,006 cm.)

Solución.
El valor del número de Reynolds no puede calcularse directamente. Al establecer la
ecuación de Bernoulli entre A y B, tomando como plano de referencia el horizontal que pasa
por A,
 8,6  104   
  f  1200  15   3,4  10  15  15,0 
2 2 4 2
V15 V V 2
   0 V15

45,8
 0,854  1000 2 g   0,15  2 g  0,854  1000 2 g 
    y 2 g 8000 f
Además RE = Vd/v. Sustituyendo V por el valor anterior,
d 2 g 45,8 d 2g 45,8
RE  RE f 
v 8000 fo v 8000
Como el termino 45,8 es hL o descenso de la línea de alturas piezomètricas, y 8000
representa L/d, la expresión general que ha de utilizarse cuando se quiere determinar Q es

d 2 g (d )hL 
RE f 
v L (Véase en el diagrama de Moody)

4-V) En una tubería de 25cm de diámetro, se ha medido la caída de presión entre dos puntos

separados 100m , resultando esta ser de 2500kg para un gasto de 100lps . Calcule el valor
m2
de rugosidad equivalente del material. El líquido es agua v  106 m  2

s
.
Solución.

274
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

La rugosidad solo puede calcularse si el régimen es rugoso:


Re f
 200
D
k
Para Re:

V
Q

0.1
A  0.25 2
 V  2.04 m
s
 
4
VD 2.040.25
Re   6
 Re  5.1  105
v 10
Este resultado indica que el flujo es turbulento.
El factor de fricción se hallara con la formula de Darcy-Weisbach:
L V2
hf  f
D 2g
2h f Dg
f 
LV 2
Donde:
P
hf  ; P  caída de presión.

 h f  2.5m
2500
hf 
1000
Por lo tanto:
2h f Dg
f 
LV 2

f 
22.50.259.81  f  0.029
1002.042

Con el valor de Reynolds y el factor de fricción, aplicamos, la ecuación de Karman-


Prandtl, para tuberías funcionando como rugosas.
1 D
 2 log  1.74
f 2ke
1 0.25
 2 log  1.74
0.029 2ke

275
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

Resolviendo la ecuación, obtenemos:

ke  1.07

5-V) Una tubería de 0.20m de diámetro funciona como lisa cuando la viscosidad de energía es
de 7.9m por cada Km de longitud. El liquido tiene una Dr  0.92 y una viscosidad
2
cinemática de 2  10 5 m . Calcule el gasto que fluye.
s
¿Cuál seria el gasto para la misma perdida, si la tubería funciona como rugosa, si la rugosidad
artificial es de 0.5mm ?

Solución.

Para calcular el gasto se aplica la ecuación de Darcy-Weisbach, pero primero debemos


hallar el factor de fricción, para tuberías lisas:

1
f
 
 2 log Re f  0.8

1  VD 
 2 log f   0.8
f  v 
 0.2V 
1
 2 log 5
f   0.8 1
f  2  10 
L V2
hf  f
D 2g
1000 V 2
h7.9  f
0.2 29.81

V 
0.176
2
f
Reemplazando 2  en 1 :
 0.176 
 0.2 f 
1
 2 log f   0.8
f  2  10 5 
 
 

276
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

1
 2 log1760  0.8  5.591
f
f  0.031

V
0.176
f

0.176
0.031
 s
V 1m

 0.2
 2

Q  VA  1 
 4 

Q  0.031m  s   31.1lps
3

Aplicando la ecuación de Karman-Prandtl, para tuberías funcionando como rugosas:

1 D
 2 log  1.74
f 2ke
1 D
 2 log  1.74  f  0.025
f 20.005

L V2
hf  f
D 2g

7.9  0.025
1000 V 2
0.2 29.81
 V  1.11 m
s
 
  0.22 
Q  VA  1.11 
 4 
Q  0.0348 m  s   34.8lps
3

6-V) Determinar el caudal que puede llevar el sistema de tuberías, y dibujar la línea de energía
y de la línea piezometrica.

277
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

Tuberías de acero, con n  0.015

Tubería 1: L  100m, D  30cm.


Tubería 2: L  150m, D  30cm.
Tubería 3: L  50m, D  30cm.
Tubería 4: L  200m, D  50cm.
Tubería 5: L  150m, D  20cm.
Tubería 6: L  20m, D  20cm.
Tubería 7: L  50m, D  20cm.
Tubería 8: L  20m, D  20cm.
Artefacto a: Entrada brusca.
Artefacto b: Codo de 45º , tipo roscado.
Artefacto c: Codo de 45º , tipo roscado.
Artefacto d: Expansión brusca, C c  0.601.
Artefacto e: Contracción brusca.
Artefacto f: Codo de 90º , tipo roscado.
Artefacto g: Codo de 90º , tipo roscado.
Artefacto h: Válvula esférica, apertura 5º .
Artefacto i: Salida brusca, K  1.
Solución.

Determinamos las perdidas por fricción con la ecuación de Manning:


hf  K f Q2
L
K f  10.29n 2 16
3
D

278
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

K f 1  10.290.15
100
 K f 1  142.33
2
16
3
0.3

K f 2  10.290.15
150
 K f 2  213.49
2
16
3
0.3

K f 3  10.290.15
50
 K f 3  71.16
2
16
0.3 3

K f 4  10.290.15
2 200
16
 K f 4  18.67
3
0.5

K f 5  10.290.15
150
 K f 5  1855.79
2
16
3
0.2

K f 6  10.290.15
20
 K f 6  247.44
2
16
3
0.2

K f 7  10.290.15
50
 K f 7  618.6
2
16
3
0.2

K f 8  10.290.15
20
 K f 8  247.44
2
16
3
0.2
K r  3414.92

Perdidas localizadas:
hL  Kk ' Q 2  K L Q 2
1
k' 
2 gA2
De las tablas obtenemos:
Artefacto a: Entrada brusca, K  0.3
Artefacto b: Codo de 45º , tipo roscado, K  0.33
Artefacto c: Codo de 45º , tipo roscado, K  0.33
Artefacto d: Expansión brusca,   180, K  1.05
D2  0.4 , K  0.45
Artefacto e: Contracción brusca,
D1
Artefacto f: Codo de 90º , tipo roscado, K  0.45
Artefacto g: Codo de 90º , tipo roscado, K  0.45
Artefacto h: Válvula esférica, apertura 5º , K  0.05
Artefacto i: Salida brusca, K  1.

279
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

1
k'  10.20
  0.3  2 2

29.81 
 4 
1
k'  1.32
  0.52 
2

29.81 
 4 
1
k'  51.64
  0.22 
2

29.81 
 4 
K L  Kk '
K La  0.310.20  3.06
K Lb  0.3310.20  3.37
K Lc  0.3310.20  3.37
K Ld  1.0510.20  10.71
K Le  0.4551.64  23.24
K Lf  0.4551.64  23.24
K Lg  0.4551.64  23.24
K Lh  0.0551.64  2.6
K Li  151.64  51.64

K L  144.47
Aplicando la ecuación general:
H r   K f   K L Q 2
Por la ecuación de Bernoulli:
PA  A2 PB B 2
 ZA A   ZB B   Hr
 2g  2g
ZA  ZB   Hr
ZA  ZB   Hr

H r  60m

280
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

Reemplazando:
60  3414.92  144.47Q 2

 s   130lps
Q  0.13 m
3

Determinar la línea de energía:


Perdida de energía por fricción:
hf  K f Q2

h f 1  142.330.13  2.41m
2

h f 2  213.490.13  3.61m
2

h f 3  71.160.13  1.20m
2

h f 4  18.670.13  0.32m
2

h f 5  1855.790.13  31.36m
2

h f 6  247.440.13  4.18m
2

h f 7  618.6 0.13  10.45m


2

h f 8  247.440.13  4.18m
2

Perdidas de energía por artefactos:


hL  Kk ' Q 2  K L Q 2
hLa  3.060.13  0.051m hLb  3.370.13  0.057m
2 2

hLc  3.370.13  0.057m hLd  10.710.13  0.18m


2 2

hLe  23.240.13  0.39m hLf  23.240.13  0.39m


2 2

hLg  23.240.13  0.39m hLh  2.60.13  0.04m


2 2

hLi  51.640.13  0.87m


2

Determinar la línea de gradiente hidráulico:


Determinamos las cargas de velocidad:
V2 1
 2
Q2
2 g 2 gA
V2
0.132  0.02m
1
 2
2g   0.5  2
29.81 
 4 

281
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

V2
0.132  0.17m
1
 2
2g   0.3  2
29.81 
 4 
V2
0.132  0.88m
1
 2
2g   0.2  2
29.81 
 4 
Para la carga de velocidad pico: en entrada y contracción:
Entrada:
2
 
2   2
V2  A   k ' Q 2   
 10.200.13  0.75m
1 1
  k'Q  
2 2

2 g  Cc A0  

 Cc
A0 
  0.6010.8 
 A 

Contracción:
2
V2  1 
2
 1 
   k ' Q 2    51.640.13  1.53m
2

2 g  Cc   0.755 

7-V) Al considerar las perdidas en la tubería únicamente, ¿Qué diferencia en la evaluación de


dos depósitos, que distan 244m , dará un caudal de 31.11 l de un aceite lubricante medio a
s
 2

10º C v  260  106 m s , DR  0.900 , a través de una tubería de 15.24cm de diámetro.

Solución.
L  244m
Q  31.11 l
s

282
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

2
v  260  106 m
s
DR  0.900
D  15.24cm

P  A2 PB B 2
  ZA    Z B  F
 2g  2g
F  Z
Flujo laminar:
128vQL
Z 
gD 4

Z 
 
128 260  106 0.03111244
 9.80.15244
Z  15.21m  A esta mas elevado que B

Comprobamos:
4Q
Re 
vD
40.0311
Re 
 260  106 0.1524
Re  999.34  1000  Flujo laminar

8-V) Una tubería tiene la forma indicada en la figura. ¿Cuál será el gasto máximo y la lectura
del manómetro D para que no exista interrupción del flujo en régimen riguroso, y una C HW de
100 constante y un coeficiente de coriolis igual a la unidad.

283
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

Diámetro de la tubería: D  0.6m


Longitudes: LAB  1200m
LBC  800m
LCD  1200m
Solución.

El flujo se interrumpirá cuando en algún sitio de la tubería se produzca cavitacion. Los


sitios potenciales son: el punto C (punto mas alto) y el punto B (sección de mayor altura de
velocidad).

PV abs   238.6kg 2  Para agua a 20º C.


 m 

Patm  1000kg 2 
 m 

PV  9761.4kg 2  Presión relativa.


 m 
En altura de presión: h  9.76mca 
Usando la ecuación de la energía entre el nivel del estanque y C. Primero decimos que la
presión de vapor se dará en el punto C.
P 2 PC C 2
Z    ZC   Hr
 2g  2g
PC C 2
Z  ZC   h fAC
 2g
9761.4  C
2

100  108     h fAC


1000 2g
 C2
h fAC  1.76 
2g
1 Q2 1 Q2
h fAC  1.76   1.76 
2g A2 2 g  D 2  2
 
 4 
h fAC  1.76  0.64Q 2 1
Por otro lado; usando la ecuación de Hazen-Williams:
h fAC  K f Q1.85

284
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

3.54 L 3.54 1200  800


Kf  1.85 4.86
  K f  16.9
C HW D 1001.85 0.6 4.86
h fAC  16.9Q1.85 2
Igualando las ecuaciones 1 y 2  :
16.9Q1.85  1.76  0.64Q 2
16.9Q1.85  0.64Q 2  1.76
Por tanteo tendremos:
Q  0.29 m  s 3

Debemos hallar la presión en el punto B, si esta es mayor que la presión en C, entonces el


caudal hallado es el correcto, caso contrario el punto donde se interrumpirá primero el flujo
seria este punto.
Usando la ecuación de la energía desde el nivel del estanque y el punto B:
P 2 PB B 2
Z    ZB    Hr
 2g  2g
PB B 2
Z  ZB   h fAB
 2g
h fAB  K f Q1.85
3.54 L 3.54 1200
Kf  1.85 4.86
  K f  10.2
C HW D 1001.85 0.6 4.86
h fAC  10.2 0.29  1.03m
1.85

2
Q
PB A 2 P Q2
Z  ZB    h fAB  B   h fAB
 2g   D 2 
2

2g  
 4 
PB 0.292
100  106    1.03
   0.22 
2

29.81 
 4 

 11.37m
PB

Por lo tanto el flujo interrumpirá primero en el punto B.

285
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

Por esto hallamos el gasto máximo que puede pasar por la tubería, usando la ecuación de la
energía entre del nivel de la tubería y el punto B.
PB B 2
Z  ZB   h fAB
 2g
PB Q2
Z  ZB   K f Q1.85
  D  2 2

2g  
 4 
Q2
100  9.76  106   10.2Q1.85
  0.2  2 2

29.81 
 4 
3.76  51.64Q 2  10.2Q1.85

Q  0.242 m  s
3

Determinamos la presión en el punto D:


PD D2
Z  ZD   h fAD
 2g
3.54 L 3.54 1200  800  1200
Kf  1.85 4.86
  K f  27.06
C HW D 1001.85 0.6 4.86
h fAC  27.060.242  1.96m
1.85

PD Q2
Z  ZD   K f Q1.85
  D 2 
2

2g  
 4 
PD 0.2422
100   94   1.96
   0.62 
2

29.81 
 4 

 4m
PD

PD  4000kg 2 
 m 

286
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

9-V) Una tubería vieja, de 60cm de diámetro interior y 1219m de longitud, transporta un fuel-
 2

oil medio a 30º C v  3.11 106 m , DR  0.849 , desde A a B. Las presiones en A y B
s
son, respectivamente 393kPa y 138kPa , y el punto B esta situado 18.3m por encima de A.
Calcular el caudal, utilizando   0.049cm .

Solución.
L  1219m
D  60cm
2
v  3.11 106 m
s
DR  0.849
PA  393kPa
PB  138kPa
  0.049cm
PA  A2 PB B 2
  Z A  F    ZB
 2g  2g
PA  PB
F   ZB

393  138
F   18.3
0.8499.79
F  12.38m
128 fLQ 2 F 2 gD 5
F  2 5  Q  1
 gD 8 fL

Re 
4Q
2
vD
F 2 gD 5
De 1 y 2  : 3
4
Re f   f
vD 8 fL
  2.51 
1
 2 log   4
f  3.7 D Re f 

287
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

 
 

Reemplazamos 3 en 4  :
1 2.51
 2 log  
f  3.7 D 4 F 2 gD 5 
 
 vD 8L 
 
 
1 0.00049 2.51
 2 log  
f  3.70.6 2  F  g  D 3 
 
 v2L 
 
 
1  0.00049 2.51 
 2 log  
f  3.70.6 2  12.38  9.8  0.6 3 

  
3.11 10 6 1219 
2

f  0.139
Reemplazamos en 1 :

12.38 2 g 0.6
5
Q
80.1391219
3
Q  0.70 m
s

10-V) Desde un deposito A, cuya superficie libre esta a una cota de 25.62m , fluye agua
hallan otro deposito B, cuya superficie esta a una cota de 18.30m . Los depósitos se hallan
interconectados por una tubería de 30.5cm de diámetro 30.5cm de longitud f  0.020
seguida por otros 30.5cm de tubería de 15.24cm de diámetro  f  0.015 . Existen dos codos
de 90º en cada tubería ( K  0.50 para cada uno de ellos). K Para la contracción es igual a
0.75 y la tubería de 30.5cm es entrante en el deposito A. Si la cota de la contracción brusca es
de 16.5m , determinar la altura de presión en las tuberías de 30.5cm y 15.24cm en el cambio
de sección.

Solución.
Entre A y B:
PA  A2 PB B 2
  Z A  F    ZB
 2g  2g
F  25.62  18.30

288
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

F  7.32m
8 f1 L1Q 2 8Q 2 8Q 2 8Q 2 8 f 2 L2 Q 2
F   2 K  K  2 K 
 2 gD15  2 gD14  2 gD24  2 gD24  2 gD25
1 2 1

7.32  Q 2 19.116  9.558  114.997  153.329  460.289


3
Q  0.0829m
s
Entre A y C:
PA  A2 PC C 2
  Z A  F    ZC
 2g  2g
PC
25.62  19.116  9.558  20.0892   16.5
2


PC
 8.82m

Se hará lo mismo para D

 2
11-V) Un disolvente comercial a 20º C v  1.189  106 m , DR  0.718 , fluye desde una
s

deposito A a otro B a través de 152m de una tubería nueva de fundición asfaltada de 15cm de
diámetro. La diferencia de elevación entre las superficies libres es de 7m . La tubería es
entrante en el deposito A y dos codos en la línea producen una perdida de carga igual a dos
veces la altura de velocidad. ¿Cuál es el caudal que tiene lugar? Utilizar   0.014cm

Solución.
L  152m
D  15cm

289
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

2
v  1.189  10 6 m
s
DR  0.718
  0.014cm
 22
F1  1.00
2g
2
F2 y 3  2
2g
Entre A y B:
F  7m
Además:
8 fLQ 2 8Q 2
F   3.00
 2 gD5  2 gD 4
Reemplazando datos:
7  165558.5 fQ 2  290.14Q 2 a 

Q Re f Miembro de ancho de
a 
10lps 71390 0.02276 0.426
20lps 142780 0.02127 1.605
30lps 214170 0.02068 3.523
40lps 285560 0.02037 6.180
44lps 314116 0.02028 7.450
42lps 299838 0.0203236 6.800

Solución aproximada:
Q  43lps

12-V) Mediante una bomba se transporta fuel-oil pesado a .6º C 15


v  20110 6

m 2 , DR  0.912 , a través de una tubería de 5.1cm de diámetro hasta un
s
deposito 3.05m mas elevado que el deposito de alimentación. Despreciando las perdidas
menores, determinar la potencia de la bomba en CV si su rendimiento es del 80 por 1000 para
un caudal de 3.71 l .
s

290
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

Solución.
L  305m
Q  3.71 l
s
2
v  201 106 m
s
DR  0.912
D  5.1cm
  80%

P  A2 PB B 2
  ZA  HB  HA    ZB
 2g  2g
H A  HB  ZB
Suponiendo flujo laminar:
128vQL
HA   ZB
gD 4

HA 
 
128 201 106 0.00371305
 3.05
 9.80.0514
H A  139.77  3.05
H Añadida  142.82m
Comprobamos:
4Q 40.00371
Re  Re 
vD  201 106 0.051
Re  460.8  2000  Flujo laminar
QH A
P CV 
75
9120.00371142.82
P CV 
750.80
P  8.10CV 

13-V) Si la bomba de la figura transfiere al fluido 71 CV cuando el caudal de agua es de


222 l , ¿a que elevación puede situarse el deposito D?
s

291
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

Solución.

Aplicando Bernoulli:

PA  A2 PD D 2
  ZA  HB  HL    ZD
 2g  2g
QH B
P
75
71 75
HB   23.9865m
1000  0.222
6.1  23.987  H L  Z D
8 f1 L1Q 2 8 f 2 L2 Q 2 8Q 2
HL    K
 2 gD15  2 gD25  2 gD24
V

H L  0.0373 3.768  2.355 H L  6.160m


Z D  6.1  23.987  6.160 Z D  23.93m

14-V) Una bomba situada en una cota topográfica de 3.05m mueve 222.2 l de agua a través
s
de una sistema de tuberías horizontales hasta un deposito cerrado, cuya superficie libre esta a
una cota de 6.10m . La altura de presión en la sección de succión, de 30.5cm de diámetro, de
la bomba es de  1.22m y en la sección de descarga, de 15.24cm de diámetro, de 59cm tiene
30.5m de longitud, sufre un ensanchamiento brusco hasta 30.5cm , continuando con una
tubería de este diámetro  f  0.020 y una longitud de 183m hasta el deposito. Una válvula de
30.5cm , K  1.00 , esta situada a 30.5m del deposito. Determinar la presión sobre la
superficie libre del agua del depósito. Dibujar las líneas de alturas totales y altura
piezométricas.

292
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

Solución.

PA
 1.22m

PB
 59m

DA  30.5cm
DBC  15.24cm
DD  30.5cm
LBC  30.5m
LDG  183m
LFG  30.5m
f BC  0.030
f DG  0.020
K V  1.00

293
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

En Desde F m Alturas 2 Alturas


m
totales m 2g piezométricas
m
A 0,0 ----- 2.30 0.47 1.83

B A-B 0 62.52 0.47 62.05

C B-C 8 fLQ 2 17.07 7.57 9.50


 45.45
 2 gD5
D C-D  2  1 2 12.81 0.47 12.34
 4.26
2g
E D-E 8 fLQ 2 8.09 0.47 7.62
 4.72
 2 gD5
F E-F 8Q 2 7.62 0.47 7.15
KV  0.47
 2 gD 4
G F-G 8 fLQ 2 6.68 0.47 6.21
 0.94
 2 gD5
H G-H 8Q 2 6.21 0.47 6.21
1.00  0.47
 gD
2 4

Como 6.21  6.10  se genera una pequeña turbulencia por el exceso de presión, hasta
igualarse

PG  0.70 Kp
cm 2

REDES DE TUBERIAS

15-V) En la figura se muestra una red y los coeficientes K f de cada tubería (incluyendo
longitud equivalente de perdidas localizadas); se indican, así mismo, los gastos alimentadores
y los consumos. Se desea calcular los gastos en cada tubería y los niveles de energía en cada
nodo, si en el nodo 1 es 600msnm , usar la formula de Darcy-Weisbach n  2 .

294
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

Tubería Kf
1.2 2.0
1.3 1.0
3.4 1.5
2.4 2.1
2.5 0.8
4.5 1.2
5.6 0.9
4.6 1.1

Solución.

Primero revisaremos que la suma de todos los caudales que ingresan es igual que los
caudales de salida (consumos):
Qa  1000  800  1800lps
Qc  400  400  600  1800lps
Debemos suponer gastos iniciales Q0ij en cada tramo, deben cumplir la ecuación de la
continuidad en cada uno. Estos caudales serán con los que comenzaremos las iteraciones,
además dividimos toda la red en mallas individuales donde los caudales con sentido contrario a
las manecillas del reloj:

El proceso de calcule se resume en la tabla siguiente:

Tabla 1. Primera iteración, Q0ij caudales asumidos:

295
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

Malla Tubería K ij Q0ij Sentido K ij Q0ij


2
2 K ij Q0ij QM Q1ij
1.2 2 0.6 -1 -0.7200 2.4000 -0.1590 0.4410
I 1.3 1 0.4 1 0.1600 0.8000 0.1590 0.5590
3.4 1.5 0 1 0.0000 0.0000 0.1590 0.1590
2.4 2.1 0.2 -1 -0.0840 0.8400 -0.2260 -0.0260
-0.6440 4.0400
QM 0.1590
2.4 2.1 0.2 1 0.0840 0.8400 -0.2260 -0.0260
II 2.5 0.8 0 -1 0.0000 0.0000 0.0670 -0.0670
4.5 1.2 0.1 -1 -0.0120 0.2400 0.3730 -0.2730
0.0720 1.0800
QM -0.0670
4.5 1.2 0.1 1 0.0120 0.2400 -0.3730 -0.2730
III 5.6 0.9 0.5 1 0.2250 0.9000 -0.4400 0.0600
4.6 1.1 1.1 1 1.3310 2.4200 -0.4400 0.6600
1.5680 3.5600
QM -0.4400

Tabla 2. Segunda iteración, Q1ij caudales calculados en la primera iteración:

Malla Tubería K ij Q1ij Sentido K ij Q1ij


2
2 K ij Q1ij QM Q2ij
1.2 2 0.4410 -1 -0.3890 1.7640 -0.0107 0.4303
I 1.3 1 0.5590 1 0.3125 1.1180 0.0107 0.5697
3.4 1.5 0.1590 1 0.0379 0.4770 0.0107 0.1697
2.4 2.1 0.0260 1 0.0014 0.1092 0.1076 0.1336
-0.0371 3.4682
QM 0.0107
2.4 2.1 0.0260 -1 -0.0014 0.1092 0.1076 0.1336
II 2.5 0.8 0.0670 -1 -0.0036 0.1072 0.0969 0.1639
4.5 1.2 0.2730 1 0.0894 0.6552 0.0805 0.3535
0.0844 0.8716
QM -0.0969
4.5 1.2 0.2730 -1 -0.0894 0.6552 0.0805 0.3535
III 5.6 0.9 0.0600 1 0.0032 0.1080 -0.1774 -0.1174

296
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

4.6 1.1 0.6600 1 0.4792 1.4520 -0.1774 0.4826


0.3930 2.2152
QM -0.1774

Tabla3. Tercera iteración, Q2ij caudales asumidos:

Malla Tubería K ij Q2ij Sentido K ij Q2ij


2
2 K ij Q2ij QM Q3ij
1.2 2 0.4303 -1 -0.3703 1.7212 0.0089 0.439
I 1.3 1 0.5697 1 0.3246 1.1394 -0.0089 0.561
3.4 1.5 0.1697 1 0.0432 0.5091 -0.0089 0.161
2.4 2.1 0.1336 1 0.0375 0.5610 0.0456 0.179
0.0349 3.9307
QM -0.0089
2.4 2.1 0.1336 -1 -0.0014 0.5610 0.0456 0.179
II 2.5 0.8 0.1174 -1 -0.0036 0.2622 0.0545 0.218
4.5 1.2 0.3535 1 0.0894 0.8485 -0.0102 0.343
0.0844 1.6717
QM -0.0545
4.5 1.2 0.3535 -1 -0.0894 0.8485 -0.0102 0.343
III 5.6 0.9 0.1174 -1 0.0032 0.2106 0.0443 0.161
4.6 1.1 0.4826 1 0.4792 1.0617 -0.0443 0.439
0.3930 2.1208
QM -0.0443
Debemos hallar el valor de QM con la siguiente ecuación:

K Q
nij

Q  
ij 0 ij

n K Q
nij 1
ij ij 0 ij

Donde el valor de n depende de la ecuación que usaremos, en este caso usamos la ecuación
de Darcy-Weisbach, por lo que n  2 .
La columna 4 desde la izquierda, representa el sentido del flujo en esa tubería, en caso de
ser 1 el flujo esta en contra a las agujas del reloj -1 el flujo esta en sentido de las agujas del
reloj. La columna 5 es el valor, K ij Q0ijij que es el numerador de la ecuación Q este valor se
n

n 1
halla para cada tubería y toma el signo del sentido de flujo. La columna 6 es nij K ij Q0ijij
también para cada tubería.

297
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

Se realizan en numero de iteraciones necesarias hasta que el valor de Q alcance una


tolerancia.
Los valores son:
Tubería Qlps Tubería Qlps
1.2 439 2.5 218
1.3 561 4.5 343
3.4 161 5.6 161
2.4 179 4.6 439

Para determinar las elevaciones de la línea de energía en los diferentes nodos, se parte en el
nodo 1:
hf  K f Q2

h2  h1  20.439  600  0.385  h2  599.62msnm


2

h3  h1  1.50.561  600  0.472  h2  599.53msnm


2

h4  h3  2.10.161  599.53  0.054  h2  599.48msnm


2

h5  h2  0.80.218  599.62  0.038  h2  599.58msnm


2

h6  h4  1.10.439  599.48  0.212  h2  599.27msnm


2

16-V) En la figura se muestra una red alimentada por dos estanques de niveles conocidos. Para
los datos indicados calcúlese los caudales en las tuberías. Utilice la formula de Hazen-
Williams.

298
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

Tubería K ij
A-1 6.00
1-2 4.00
1-4 15.65
3-2 3.00
3-4 2.10
2-4 1.00
B-3 8.65

Solución.
Para solucionar esta red, usaremos el método de Newton-Rapson, con el sistema H.
Primero debemos suponer niveles de energía razonables para cada nodo:

Es necesario crear malla imaginaria con el propósito de disponer de una ecuación en cada
nodo; es decir, cuatro ecuaciones. Las funciones F correspondientes a cada nodo son:
1
 Hi  H j  nij

Fj     C
 K ij 
 200  H 1   H  H2   H  H4 
0.54 0.54 0.54

F1     1   1 
 6   4   15.65 
F1  0.380200  H1   0.473H1  H 2   0.226H1  H 4 
0.54 0.54 0.54

 H  H2 
0.54
 H  H2   H  H4 
0.54 0.54

F2   1   3   2   0.70
 4   3   1 
F2  0.473H 1  H 2   0.553H 3  H 2   H 2  H 4   0.70
0.54 0.54 0.54

299
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

 194.5  H 3   H  H2   H  H4 
0.54 0.54 0.54

F3     3   3 
 8.65   3   2.1 
F3  0.312194.5  H 3   0.553H 3  H 2   0.670H 3  H 4 
0.54 0.54 0.54

 H  H4 
0.54
 H  H4   H  H4 
0.54 0.54

F4   1   2   3   1.304
 15.65   1   2.1 
F1  0.226H 1  H 4   H 2  H 4   0.670H 3  H 4   1.304
0.54 0.54 0.54

Las derivadas parciales correspondientes a cada función son:


F1
 0.205200  H 1   0.255H 1  H 2   0.122H 1  H 4 
 0.46  0.46  0.46

H 1
F1
 0.255H 1  H 2 
 0.46

H 2
F1
0
H 3
F1
 0.122H 1  H 4 
 0.46

H 4
F2
 0.255H 1  H 2 
 0.46

H 1
F2
 0.255H 1  H 2   0.299H 3  H 2   0.540H 2  H 4 
 0.46  0.46  0.46

H 2
F2
 0.299H 3  H 2 
 0.46

H 3
F2
 0.540H 2  H 4 
 0.46

H 4
F3
 0.299H 3  H 2 
 0.46

H 2
F3
 0.169194.5  H 3   0.299H 3  H 2   0.362H 3  H 4 
 0.46  0.46  0.46

H 3
F3
 0.362H 3  H 4 
 0.46

H 4
F4
 0.122H 1  H 4 
0.46

H 1

300
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

F4
 0.540H 2  H 4 
 0.46

H 2
F4
 0.362H 3  H 4 
 0.46

H 3
F4
 0.122H 1  H 4   0.540H 2  H 4   0.362H 3  H 4 
 0.46  0.46  0.46

H 4
Sustituyendo los valores asumidos tenemos:
F1  0.016 F2  0.156
F3  1.713 F4  1.590
F1 F1
 0.290  0.154
H 1 H 2
F1 F1
 0  0.065
H 3 H 4
F2 F2
 0.154  0.873
H 1 H 2
F2 F2
 0.179  0.540
H 3 H 4
F3 F3
0  0.179
H 1 H 2
F3 F3
 0.455  0.191
H 3 H 4
F4 F4
 0.065  0.540
H 1 H 2
F4 F4
 0.191  0.796
H 3 H 4
Incluyendo todos estos valores en la forma matricial tenemos:
Este sistema matricial nos da los siguientes resultados:
H1  1.94 H 2  2.33
H 3  1.42 H 4  3.39
Ahora restamos estos incrementos a su correspondiente cota (no olvidarse incluir el signo
del incremento en la resta), para obtener unos nuevos valores de cotas piezométricas:
H1  191.94 H 2  189.33
H 3  188.58 H 4  189.39

301
CAPITULO V TEXTO GUIA HIDRAULICA
FLUJO EN TUBERIAS EJERCICIOS RESUELTOS

Estos valores se utilizan como iniciales para la segunda iteración; en este sentido, deben
tenerse presente los cambios de sentido de los flujos en las tuberías que pudieran producirse
por las modificaciones sufridas por los niveles de energía. La ecuación para la segunda
iteración queda definida de la siguiente forma:
Los nuevos resultados obtenidos, expresados en metros son:
H1  1.14 H 2  1.41
H 3  0.87 H 4  1.75
Los nuevos valores de H son:
H1  190.8 H 2  187.92
H 3  189.45 H 4  187.64
Procediendo de la misma forma y luego de tres iteraciones más (se itera hasta que los H ,
sean lo más pequeños posibles con un 0.2% de variación), se llega a los siguientes resultados,
que se consideran aceptables, en msnm :
H1  191.32 H 2  188.57
H 3  188.92 H 4  188.38
Ahora con los valores de energía obtenidos, calculamos los caudales por tuberías con la
ecuación de Hazen-Williams:

Q A1 
200  191.320.54
6 0.54
 Q A1  1.22 m s
3

 0.817m 
Q12 
191.32  188.57
0.54
 Q12
3

4 0.54 s

 0.405m 
Q14 
191.32  188.380.54  Q14
3

15.65 0.54 s

 0.314m 
Q32 
188.92  188.57
0.54
 Q32
3

3 0.54 s

 0.408m 
Q24 
188.57  188.380.54  Q24
3

10.54 s

 0.480m 
Q34 
188.92  188.38
0.54
 Q34
3

2.1 0.54 s

 0.790m 
QB 3 
194.50  188.920.54  QB 3
3

8.65 0.54 s
Todos en el mismo sentido del flujo originalmente supuesto.

302
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRALICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA

MAQUINARIA APLICADA
A LA HIDRAULICA DE TUBERIAS

Dentro de este capitulo se mostrara algunos accesorios usados en la aplicación de la


hidraulica de tuberías, como también en otros campos de utilidad. Los tipos de maquinarias
(Fig. 6-1) que se presentaran serán bombas, motores de fluido y turbinas; Estas últimas serán
mencionadas ya que la aplicación de estas lleva a un estudio mas profundo aplicado a la
hidroeléctrica.

VI.1 OBJETIVOS

Se pretende que el estudiante tenga un conocimiento fundamental de la aplicación de


estas artefactos. Al finalizar el capitulo el alumno será capaz de:

i. Definir bombas, su aplicación y diferenciar entre algunos


tipos de ellas.
ii. Calcular potencia y eficiencias de las bombas.
iii. Definir motores de fluido.
iv. Calcular la potencia y eficiencia de motores de fluido.
v. Definir turbinas, su aplicación y diferenciar entre los
distintos modelos.

308
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRALICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA

VI.2 BOMBAS

Son equipos mecánicos que sirven para elevar los líquidos y conducirlos de un lugar a
otro, o lo que es lo mismo, comunicarles cierta cantidad de energía (carga) que les permita
vencer la resistencia de las tuberías a la circulación, así como, la carga que representa la
diferencia de nivel entre el lugar de donde se toma el liquido y el lugar de donde se pretende
llevar. Los líquidos circulan del lugar de mayor energía al lugar de menor energía; el
suministrarle energía la bomba al líquido tiene el objeto de producir el gradiente necesario
para establecer la circulación y vencer las resistencias.

VI.3 TIPOS DE BOMBAS

Las bombas pueden clasificarse como bombas directas y bombas indirectas o roto
dinámicas. Las bombas directas son aquellas de pistón de acción reciprocante y bombas
rotatorias, estas se caracterizan por que dada una velocidad de caudal es independiente de la
carga de bombeo. Las bombas indirectas o roto dinámicas son las que pertenecen al grupo de
las bombas centrifugas o rotor de hélice, se caracterizan por que dada una velocidad el
caudal esta en función inversa a la carga posible de bombeo, además que el caudal de
bombeo no puede aumentarse con solo aumentar la potencia del motor.

VI.3.1 BOMBAS DIRECTAS

Existen dos clases, estas son: de pistón o reciprocantes, que desplazan el liquido por la
acción de un embolo o pistón con movimiento rectilíneo o de oscilación, la otras son las
rotatorias, en las cuales el desplazamiento se logra por el movimiento de rotación de los
elementos de la bomba.

VI.3.2 BOMBAS INDIRECTAS O ROTODINAMICAS

Este tipo de bombas consiste en un impelente, rotor, colocado dentro de una caja y
dispuesto de tal manera que cuando rota, le transmite energía al liquido bombeado,
aumentando la presión y la velocidad del mismo.

309
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRALICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA

Pueden clasificare atendiendo al tipo de flujo dentro del impelente y por consiguiente a
su forma en:
Bombas de flujo radial o centrifugas
Bombas de flujo diagonal o mixto
Bombas de flujo axial

VI.4 POTENCIA REQUERIDA POR BOMBAS

La potencia se define como la rapidez con que se realiza un trabajo. En mecánica de


fluidos podemos modificar este enunciado y considerar que la potencia es la rapidez con que
la energía está siendo transferida. La unidad de potencia en el SI es el watt (W), que es
equivalente a 1.0 N * m/s.
Como se muestra en el ejemplo de aplicación a continuación, encontramos que la
bomba estaba transfiriendo 39.4 N * m de energía a cada newton de aceite cuando éste fluía
por la bomba. Con el fin de calcular la potencia transferida al aceite, debemos determinar
cuántos newtons de aceite están fluyendo por la bomba en un intervalo dado de tiempo. A
esto se le conoce como rapidez de flujo de peso, W, se le expresa en unidades de N/s. La
potencia se calcula multiplicando la energía transferida por newton de fluido por la rapidez
de flujo de peso. Es decir,
PA  hAW [watt] 6.4.1
pero como W = γQ, podemos escribir también:
PA  hAQ [watt] 6.4.2
En la que PA representa la potencia añadida al fluido, γ es el peso específico de fluido
que fluye por la bomba y Q es la rapidez de flujo de volumen de fluido.

VI.5 EFICIENCIA MECANICA DE LAS BOMBAS

El término eficiencia se utiliza para denotar el cociente de la potencia transmitida por


la bomba al fluido entre la potencia suministrada a la bomba. Debido a las pérdidas de
energía ocasionadas por la fricción mecánica en los componentes de la bomba, la fricción del
fluido en la misma y la excesiva turbulencia del fluido que se forma en ella, no toda la
potencia suministrada a la bomba es transmitida al fluido.

310
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRALICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA

Entonces, utilizando el símbolo eM para representar la eficiencia mecánica, tenemos:

Potencia transmitidaal fluido PA


eM   6.5.1
Potencia puesda en la bomba Pl

El valor de eM siempre será menor que 1.0. El valor de la eficiencia de las bombas
depende no solamente de su diseño, sino también de las condiciones en las cuales esta
funcionando, particularmente, de la cabeza total y de la rapidez de flujo. Para las bombas
que se usan en sistemas hidráulicos, como las que se muestran en las figuras 4-17 y 4-18

EJEMPLO DE APLICACIÓN Para la configuración de medición de prueba


de una bomba que se muestra en la figura, determine la eficiencia de la bomba
si la entrada de potencia es de 3.85 hp cuando se encuentra bombeando 500
gla/min de aceite ( γ =56.0 lb/pie3)

Solución. Aplicamos la ecuación de la energía para el sistema,


P1 v12 P v2
 z1   hA  2  z 2  2
 2g  2g
P2  P1 v22  v12
hA   ( z 2  z1 ) 
 2g
el manómetro nos permite calcular (P2-P1)/γ , puesto que mide la diferencia de
presión. escribimos la ecuación del manómetro entre los puntos 1 y 2,

P1   a y   m (20.4 pu lg)   a (20.4 pu lg)   a y  P2

311
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRALICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA

o y ; distancia desconocida del punto 1 a la parte superior de la columna


de mercurio del brazo izquierdo del manómetro.
o γa ; peso específico del aceite.
o γm ; peso específico del mercurio.

desarrollamos los términos:


 m  (13.54 pu lg) w  (13.54)(62.4lb / pies3  844lb / pies3
P2  P1   m (20.4 pu lg)   a (20.4 pu lg)
P2  P1   m (20.4 pu lg)   a (20.4 pu lg)

P2  P1  m (20.4 pu lg)  
  (20.4 pu lg)   m  120.4 pu lg
a a a 
P2  P1  844.9lb / pies3 
   120.4 pu lg  15.1  120.4 pu lg
a  56lb / pies
3

P1  P2
 24 pies
a
El valor de z2 – z1, es cero debido a que se encuentran a la misma
elevación. Luego debemos determinar el último término,
v 22  v12
2g
 1 pie3 / s 
Q  500gal / min   1.11pies3 / s
 449gal / min 
donde A1= 0.2006 pies2 y A2= 0.0884 pies2,
Q 1.11pies3 1
v1   *  5.55 pies / s
A1 s 0.2006pies2
Q 1.11pies3 1
v2   *  12.6 pies / s
A2 s 0.0884pies2
v22  v12 (12.6) 2  (5.55) pies2 s 2
  1.99 pies
2g 2(32.2) s 2 pie
ahora reemplazamos todos los términos encontrados:
hA  24 pies  0  1.99 pies  25.99 pies

312
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRALICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA

Ahora podemos calcular la potencia y luego la eficiencia de la bomba,


 56lb  1.11pies3 
PA  h AQ  25.99 pies 
3 

 pies  s 
 1hp 
PA  1620lb  pie / s   2.95hp
 550lb  pie / s 
luego obtenemos la eficiencia mecánica de la bomba,
PA
eM   2.95 / 3.85  0.77
P1
esta eficiencia esta en porcentaje por lo tanto será 77% en las condiciones
establecidas.

VI.6 POTENCIA SUMINISTRADA A MOTORES DE FLUIDO

La energía transmitida por el fluido a un dispositivo mecánico, como a un motor de


fluido o a una turbina, está representada en la ecuación general de energía por el término hr,
que es una medida de la energía transmitida por cada unidad de peso de fluido al tiempo que
pasa por el dispositivo. Encontramos la potencia transmitida multiplicando hr por la rapidez
de flujo de peso, W:
pR  hRW  hRQ 6.6.1
en la que PR es la potencia transmitida por el fluido al motor.

IV.7 EFICIENCIA MECANICA DE LOS MOTORES DE FLUIDO

Del mismo modo en que lo describimos para las bombas, las pérdidas de energía en un
motor de fluido se producen por fricción mecánica y de fluido. Por consiguiente, no toda la
potencia transmitida al motor es convertida a potencia de salida del dispositivo. La
eficiencia mecánica se define entonces como:

salida de potencia del motor P


eM   O 6.7.1
potencia transmitidapor el fluido PR

de nuevo aquí, el valor de la eficiencia eM es siempre menor que 1.0

313
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRALICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA

EJEMPLO DE APLICACIÓN Esta fluyendo agua a 10 ºC con una rapidez de


115 L/min por el motor de fluido que se muestra en la figura. La presión en A
es de 700 KPa y la presión en B es de 125 KPa. Se estima que, debido a la
fricción en la tubería, existe una perdida de energía de 4.0 N*m/N en el que el
agua fluye. (a) Calcular la potencia transmitida al motor de fluido por el agua.
(b) si la eficiencia mecánica del motor es de 85%, calcular la salida de potencia.

Solución. Tomando como referencia lo puntos mencionados tenemos:


PA v A2 PB v B2
 zA   hR  hL   zB 
 2g  2g
PA  PB v A2  v B2
hR   (z A  zB )   hL
 2g
luego resolvemos cada termino mostrado usando unidades de N * m/N o m
PA  PB (700  125)(103 ) N m3
 *  58.6m
 m2 9.81*103 N
z A  z B  1.8m
v A2  v B2
2g

1.0m 3 / s
Q  115L / min*  1.92  103 m 3 / s
60000L / min

314
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRALICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA

Q 1.92  103 m 3 1
vA   *  3.91m / s
AA s 4.909  104 m 2
Q 1.92  103 m 3 1
vB   *  0.43m / s
AB s 4.418 104 m 2
v A2  v B2 (3.91) 2  (0.43) 2 m 2 s 2
  0.77m
2g (2)9.81 s2m
hL  4.0m
Ahora resolviendo la ecuación, hallamos hR
hR  (58.6  1.8  0.77  4.0)m  57.2m
para completar el primer inciso calculamos la potencia PR:
p R  hRQ
9.81*103 N 1.92  13 m 3
p R  57.2m * *  1080N * m / s
m3 s
pR  1.08Kw
Esta es la potencia transmitida al motor de fluido por el agua. Debido a que la
eficiencia del motor es de 85%, obtenemos la salida de potencia, entonces:
PO
eM 
PR
eM
PO     PO  (0.85)(1.08Kw)
PR
PO  0.92Kw

VI.8 TURBINAS

No se sabe con exactitud quién, dónde o hace cuanto tiempo se aprovechó por primera
vez la fuerza y energía que posee una corriente de agua, aunque parece probable que la
inspiración haya venido de otro uso más antiguo del agua: la irrigación. Eran empleados
diversos medios en los tiempos antiguos para elevar el agua de los ríos a una altura mayor que
la de sus márgenes, de donde correría por canales y zanjas a los campos. Uno de éstos era la
rueda persa o saqia que es una rueda grande montada en un eje horizontal con cucharas en su
periferia. Estas ruedas pueden verse todavía trabajando en Egipto, acopladas a engranes y
movidas por un búfalo, burro o camello.

315
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRALICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA

Alguien debe haber notado, hace mucho tiempo, que cuando se desenganchaba la
bestia, la corriente tendía a hacer girar la
rueda en dirección opuesta, concibiendo así la idea revolucionaria de que la corriente de agua
tiene energía y por lo tanto podía hacer trabajo.

Turbina, es un motor rotativo que convierte en energía mecánica la energía de una


corriente de agua, vapor de agua o gas. El elemento básico de la turbina es la rueda o rotor, que
cuenta con palas, hélices, cuchillas o cubos colocados alrededor de su circunferencia, de tal
forma que el fluido en movimiento produce una fuerza tangencial que impulsa la rueda y la
hace girar (Fig. 6-2). Esta energía mecánica se transfiere a través de un eje para proporcionar
el movimiento de una máquina, un compresor, un generador eléctrico o una hélice (Fig. 6-3).

Potencia de turbina = Pot. Entrada – Pot. Salida


6 6 6.8.1

316
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRALICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA

Las turbinas se clasifican en turbinas hidráulicas o de agua, turbinas de vapor y


turbinas de combustión. Hoy la mayor parte de la energía eléctrica mundial se produce
utilizando generadores movidos por turbinas. Los molinos de viento que producen energía
eléctrica se llaman turbinas de viento.

¿Cómo funcionan las Turbinas hidráulicas?


Para mantener una salida constante de voltaje en una instalación hidroeléctrica la
velocidad de la turbina debe mantenerse constante, independientemente de las variaciones de
la presión del agua que las mueve. Esto requiere gran número de controles que, tanto en la
turbina de Francis como en la de Kaplan, varían el ángulo de las palas. En las instalaciones de
ruedas Pelton, el flujo del agua se controla abriendo y cerrando las boquillas eyectoras. En este
caso, se utiliza una boquilla de derivación de descarga, dado que los cambios rápidos de
corriente en canales de caída largos podrían producir aumentos repentinos en la presión,
llamados martillos de agua, que pueden ser muy dañinos. Con estos ajustes, se mantiene
constante el flujo de agua a través de las boquillas. Para ello se cierran las boquillas de
descarga, lo que se hace con mucha lentitud para evitar martillos de agua.

317
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRALICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA

Las turbinas pueden ser de varios tipos, según los tipos de centrales: Pelton (saltos
grandes y caudales pequeños), Francis (salto más reducido y mayor caudal), Kaplan (salto
muy pequeño y caudal muy grande) y de hélice. Las centrales dependen de un gran embalse de
agua contenido por una presa. El caudal de agua se controla y se puede mantener casi
constante. El agua se transporta por unos conductos o tuberías forzadas, controlados con
válvulas para adecuar el flujo de agua por las turbinas con respecto a la demanda de
electricidad. El agua sale por los canales de descarga (Fig.6-4).

La tendencia en las turbinas hidráulicas modernas es utilizar caídas mayores y


máquinas más grandes. Según el tamaño de la unidad, las turbinas Kaplan se utilizan en caídas
de unos 60 m, y en el caso de las turbinas Francis de hasta 610 m. Muchas de las pequeñas
instalaciones en presas construidas antes de 1930 han sido abandonadas debido a su alto coste
de mantenimiento y la mano de obra que requieren. Sin embargo, el aumento de los costos de
los combustibles fósiles ha hecho volver la mirada hacia este tipo de sistemas de poca caída.
Con el desarrollo de turbinas de hélice normalizadas con ejes casi horizontales, las
instalaciones pequeñas han recuperado su atractivo original.

318
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRALICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA

Se han diseñado turbinas que actúan como bombas cuando funcionan a la inversa,
invirtiendo el generador eléctrico para que funcione como un motor. Dado que no es posible
almacenar la energía eléctrica de forma económica, este tipo de bombas turbina se utiliza para
bombear agua hacia los embalses, aprovechando la energía eléctrica generada por las centrales
nucleares y térmicas durante las horas de poco consumo. El agua embalsada se emplea de
nuevo para generar energía eléctrica durante las horas de consumo elevado. En los últimos
años se han desarrollado turbinas para caídas de hasta 600 m y con capacidades de más de 400
MW.

319
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRAULICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA EJERCICIOS PROPUESTOS

PROBLEMAS PROPUESTOS

1-VI) La bomba que se presenta en la figura se encuentra sacando aceite, cuya gravedad
75 L
especifica es de 0.85 , a una rapidez de min . La presión en el punto A es de  20kPa ,
mientras que la presión en B es de 275kPa . La perdida de energía en el sistema es de 2.25
veces la cabeza de velocidad en el conducto de descarga. Calcule la potencia transmitida por la
bomba al aceite.

Solución. hA  37.46m, PA  0.390kW

2-VI) La bomba B comunica una lectura de 42.88m al agua que fluye hacia E, como se
 0.14 Kp
muestra en la figura. Si la presión en C es de cm 2 y la perdida de carga entre D y E

8.0
2

es 2 g . ¿Cuál es el caudal?

252 l
Solución. s

3-VI) En la figura se presenta una bomba sumergible que se esta utilizando para hacer circular

min de un liquido enfriador hecho a base de agua sg  0.95 hacia el cortador de una
60 L

3 pu lg
fresadora. La salida es mediante un conducto de acero de 4 . Calibre 40 . Suponiendo
3.0 N m
una perdida total de energía en la tubería de N , calcule la cabeza total desarrollada por
la bomba y la potencia transmitida al liquido enfriador.

324
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRAULICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA EJERCICIOS PROPUESTOS

Solución. hA  4.68m, PA  43.6W

4-VI) Mediante una bomba se envía agua desde un recipiente A, a una elevación de 228.75m
hasta otro deposito E, a una elevación de 244m , a través de una tubería de 30.5cm de
diámetro. La presión en la tubería de 30.5cm en el punto D, a una elevación de 198.3m , es de
5.62 Kp
cm 2 .
Las perdidas de carga son: De A a la entrada de la bomba B  0.61m ; de a salida de la bomba
D  38 E  40
2 2

C hasta 2 g , y desde D a 2 g . Determinar el caudal Q y la potencia en CV


suministrada por la bomba BC.
168 l ,83CV
Solución. s

5-VI) El agua que esta siendo bombeada en el sistema que se presenta en la figura, se
descarga en un tanque que se esta pesando. Se tiene que 556lb de agua se reúnen en 10s . Si la
2.0 lb .
presión en A es de pu lg 2 por debajo de la presión atmosférica, calcule la potencia en
caballos de fuerza transmitida por la bomba al agua.

Solución. 2.84hp

325
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRAULICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA EJERCICIOS PROPUESTOS

6-VI) Calcule la potencia transmitida al motor hidráulico de la figura, si la presión en A es de


6.8MPa y la presión en B es de 3.4MPa . La entrada en el motor es un tubo de acero de
1pu lg 0.065 pu lg de grueso de pared. El fluido es aceite sg  0.90 y la velocidad de flujo es

1.5 m
de s en el punto B.

Solución. 9.15kW.

7-VI) Una bomba aspira agua de un pozo mediante una tubería vertical de 15.24cm . La
bomba desagua a través de una tubería horizontal de 10.16cm de diámetro, situada 3.23m
35.4 l
sobre el nivel del agua del pozo. Cuando se bombean s , las lecturas de los manómetros

 0.32 Kp 2  1.80 kp
colocados en la entrada y ala salida de la bomba son: m y cm 2 ,
El manómetro de descarga esta situado 0.915m por encima del manómetro de succión.
Calcular la potencia de salida de la bomba y la perdida de carga en la tubería de succión de
15.24cm .
Solución. 33kW.

8-VI) Calcule la potencia transmitida por el aceite al motor de fluido que se muestra en a
3
0.25 m
figura, si la rapidez del flujo de volumen es de s . Existe una perdida de energía de

1.4 N m
N en el sistema de conductos. Si el motor tiene una eficiencia del 75 por ciento,
calcule la producción de potencia.

PR  16.79kW , PO  12.60kW
Solución.

326
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRAULICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA EJERCICIOS PROPUESTOS

9-VI) En la figura se presenta una parte de un sistema de producción contra incendios, una
1500 gal
bomba saca min de agua a 50º F de un recipiente en la pasa a un punto B. La perdida
de energía entre el recipiente y el punto A que se encuentra en la entrada de la bomba es de
0.65lb  pies
lb . Especifique la profundidad, h requerida para mantener al menos una presión

5.0 lb
de pu lg 2 en el punto A.

Solución. 12.8 pies

10-VI) La configuración para prueba que se muestra en la figura mide la diferencia de presión
entre la entrada y la salida del motor de fluido. La rapidez del flujo de aceite hidráulico
gal
sg  0.90 es de 135 min . Calcule la potencia que el fluido transfiere el motor.

11-VI) Si el motor de fluido del problema anterior tiene una eficiencia de 78 por ciento.
¿Cuánta potencia proporciona el motor?
Solución. 1.26hp

327
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRAULICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA EJERCICIOS RESUELTOS

PROBLEMAS RESUELTOS

BOMBAS

1-VI) La rapidez de flujo de volumen que pasa por la bomba que se muestra en la figura es de
0,014 m3/s. El fluido que se esta bombeando es aceite cuya gravedad especifica es de 0,86.
Calcule la energía transmitida por la bomba al aceite por unidad de peso de aceite que fluye en
el sistema. Desprecie cualquier pérdida de energía en el sistema.

Solución.
Utilizando las secciones en donde están colocados los medidores de presión como las
secciones de interés, escriba la ecuación de energía del sistema, incluyendo solamente los
términos necesarios.
Deberá tener:
2 2
PA V P V
 Z A  A  hA  B  B  Z B
 2g  2g
Observe que los términos hR y hL fueron dejados fuera de la ecuación general de la energía.
El objetivo del problema es calcular la energía agregada al aceite por parte de la bomba.
Resuelva para hA antes de pasar al siguiente panel.

320
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRAULICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA EJERCICIOS RESUELTOS

Una solución correcta es:


PB  PA V  VA
2 2

hA   B  Z B  Z A  (a)
 2g
Observe que hemos agrupado a los términos semejantes. Esto será conveniente cuando
llevemos a efecto los cálculos.
¿Cuál es el valor del termino (VB2-VA2)/2g?

Es cero. Note que el tamaño del conducto es el mismo en la sección A y en la sección B. La


rapidez de flujo de volumen en cada punto es también la misma. Entonces, puesto que V=Q/A,
podemos concluir que VA = VB. Evalúe ahora ZB-ZA.

Deberá tener ZB-ZA = 1,0 m. Ahora bien, en el termino que queda, (PB-PA)/  ¿Cuál es el valor
de  ?
Recuerde que debe utilizarse el peso especifico del fluido que se esta bombeando. En este
caso, el eso específico de aceite es:
 = (sg)(  w) = (0,86)(9,81 kN/m3) = 8,44 kN/m3
Ahora podemos calcular hA a partir de la ecuación (a)

La energía agregada al sistema es:


hA = 38,4 m + 1,0m + 0m = 39,4 m o 39,4Nm/N

Esto es, la bomba transmite 39,4 Nm de energía a cada newton de aceite que fluye por ella.
Con esto terminamos la instrucción programada.

2-VI) La bomba B comunica una altura de 42.88m al agua que fluye hacia E, como se

muestra en la figura. Si la presión en C  0.14 Kp y la perdida de carga entre D y E es


cm 2
8 2
8 ¿Cuál es el caudal?
2g

Solución.
PC  0.14 Kp
cm 2

321
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRAULICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA EJERCICIOS RESUELTOS

2
FDE  8
2g
H B  42.88m
  30.48cm
Ecuación de Bernoulli entre C-D:
PC C 2 PE E
  ZC  H B    F  Z E
 2g  2g
 0.14  103 2
 24.4m  42.88  8  61m
1000 2g

2 g   0.14  103 
  24.4m  42.88m  61m  
8  1000 
  3.46 m s
Q  A 
 2
Q 
4
3
Q  0.252m
s

3-VI) En la figura se muestra dos vertederos con 1.3m de longitud de cresta y un coeficiente
de descarga de 0.65, conectados mediante un orificio sumergido de pared delgada de 50cm de
diámetro con un coeficiente de descarga de 0.6. Si el flujo es permanente y el caudal total que
sale por los vertederos es de 1.0m3/s. Determine el caudal que descarga cada vertedero.

322
CAPITULO VI TEXTO GUIA HIDRAULICA I
MAQUINARIA APLICADA A LA HIDRAULICA EJERCICIOS RESUELTOS

Solución. Para este problema debemos tener en cuenta que el caudal que sale por el vertedero
lateral derecho que se le llamara B es igual al caudal que sale por el orificio sumergido y que
la suma de lo caudales de los vertederos es 1.5m 3/s.

Q  2 / 3C d b 2 g h 2 / 3  2 / 3(0.65)(1.3) 2 g h 3 / 2  2.5h 3 / 2

En consecuencia el caudal en cada veredero será:


Q A  2.5( H A ) 3 / 2
y QB  2.5( H B ) 3 / 2
El caudal que pasa por el orificio sumergido será:

   0.50 2 
Q0  2 / 3C d A 2 g H  0.60  2 g H 1 / 2  0.522H 1 / 2
 4 
Se podrá formar las siguientes ecuaciones de manera que:

1.5  2.88( H A ) 3 / 2  2.88( H B ) 3 / 2


2.88( H A ) 3 / 2  1.34( H B ) 3 / 2

Tenemos que:

0.12  H A  H B  H
Resolviendo:
H B  0.243 ; H A  0.447 ; H  0.304m
Reemplazando en las ecuaciones de los caudales de los vertederos se tendrá finalmente que:

Q A  2.5(0.447) 3 / 2  0.714m 3 / s
QB  2.5(0.243) 3 / 2  0.714m 3 / s

323
CAPITULO VII TEXTO GUIA HIDRALICA I
ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRAULICA

ANALISIS DIMENSIONAL
Y SEMEJANZA HIDRAULICA

En los capítulos anteriores se han visto una serie de formulas matemáticas, que son
herramientas analíticas para la resolución de los diferentes problemas que se nos presentan en
la mecánica de fluidos. Pero estas herramientas analíticas, a veces son insuficientes cuando se
presentan ciertos fenómenos físicos (ejm: la turbulencia), los que muchas veces son simulados
en los laboratorios de la especialidad para así complementar estas deficiencias, ya que, las
herramientas mencionadas anteriormente han sido deducidas para ciertas características
especiales y no considerando todo el fenómeno físico en si.
La teoría matemática y los resultados experimentales han desarrollado soluciones
prácticas de muchos problemas hidráulicos. En la actualidad numerosas estructuras se
proyectan y construyen solo después de haber efectuado un amplio estudio sobre modelos. La
aplicación del análisis dimensional y de la semejanza hidráulica permite al ingeniero organizar
y simplificar las experiencias, así como el análisis de los resultados obtenidos.
Es por ello que es necesario la experimentación de estos fenómenos físicos en los
laboratorios y generalmente estas experiencias se complementan con las aplicaciones de
ecuaciones dimensiónales y adimensionales que dependen de las magnitudes que intervienen
en dichos fenómenos físicos.
En consecuencia, el presente capitulo versara sobre las ecuaciones adimensionales y en
especial sobre los números adimensionales mas conocidos y con mayor aplicación en la
Mecánica de los Fluidos.

VII.1 ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANSA HIDRAULICA

En los temas anteriores hemos escrito sobre soluciones por métodos analíticos para los
problemas que se presentan en la mecánica de fluidos y lo hemos hecho partiendo de una
descripción matemática de las leyes básicas que rigen el medio fluido y hemos resuelto las
ecuaciones apelando a hipótesis apropiadas y a simplificaciones para llegar a una solución
algebraica adecuada. Pero la mecánica de fluidos moderna se basa en una combinación sana de
análisis físicos y observaciones experimentales, ya que el objetivo general consiste en
proporcionar resultados prácticos confiables. Muchos fenómenos físicos del flujo son tan
complejos que las soluciones puramente matemáticas son poco prácticas o incompletas y es
por ello que son necesarios tener muy en cuenta los resultados experimentales.

328
CAPITULO VII TEXTO GUIA HIDRALICA I
ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRAULICA

El análisis dimensional y la similitud hidráulica, son dos herramientas que son muy
útiles para obtener los resultados mas confiables como se menciona anteriormente.

VII.2 ANALISIS DIMENSIONAL

El análisis dimensional es un método matemático útil para verificar ecuaciones,


determinar un orden conveniente de las variables de una relación física y planear experimentos
sistemáticos. El análisis dimensional da como resultado un arreglo adecuado y ordenado de las
ecuaciones físicas variables que intervienen en un problema. Es necesario referirse a datos
experimentales para obtener las constantes o los coeficientes necesarios para obtener la
expresión matemática que cumpla con las condiciones físicas del fenómeno físico.
Podemos concluir mencionando que al abordar un fenómeno físico, lo que primero
debemos hacer es una lista de todas las variables que intervienen en éste, la cual puede ser el
resultado de la experiencia y el buen juicio; luego debemos hacer el análisis dimensional de las
variables que intervienen en el fenómeno físico.
El análisis dimensional se basa en el hecho de que una ecuación que expresa una
relación entre dos magnitudes del fluido debe ser dimensionalmente homogénea, en esta
forma, los términos de la igualdad, en ambos lados, deben tener las mismas dimensiones.

EJEMPLO DE APLICACIÓN Consideremos un canal expuesto a la


atmósfera de sección y pendiente constante en el cual queremos determinar una
relación funcional entre parámetros apropiados no dimensionales. En este
ejemplo se debe considerar la acción de la gravedad g  que ejerce una acción
en el fluido de densidad   que circula por la sección del canal de área  A en
una longitud L  y su pendiente I  . La fuerza que se opone al flujo se supone
función de la velocidad V  del flujo y del área de la superficie mojada S  .
Lo dicho anteriormente se puede expresar formalmente como:


V  f  , g , I , S , A, L   V   r a , g b , I c , S d , A e , Lx  7.2.1

Sustituyendo por las dimensiones respectivas tendremos que:


LT 1  ML3  , LT 2  , 0  , L2  , L2  , L 
a b c d d x

329
CAPITULO VII TEXTO GUIA HIDRALICA I
ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRAULICA

De donde para los exponentes de M se tiene que 0  a


Para los exponentes de L se tiene que:

1  3a  b  2d  2e  x 7.2.2

Para los exponentes de T se tiene que:

1
 1  2b  b  7.2.3
2

Reemplazando 5.3 en 5.2 , así como a  0 , se tendrá que:

1 1
1 0  2 d  2e  x  d   e  x 7.2.4
2 4

Reemplazando los valores hallados en la ecuación 5.1 se tendrá que:

V     0 , g 2 , I c , S 4 , A e , Lx 
1 1 e  x

 
 1 e 1
L
c  A
1 4
V   g , A , I ,  
2 4
, x
 S S 

Ecuación que finalmente podemos escribirla de la forma siguiente:

V2  A L 
  I , ,  7.2.5
g A  S S

La ecuación 7.2.5 nos demuestra que la velocidad en un canal abierto de sección constante es
una función de la pendiente, de la relación del área, de la relación de la longitud y del área de
la sección recta, y es independiente de la densidad del fluido.

330
CAPITULO VII TEXTO GUIA HIDRALICA I
ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRAULICA

VII.3 TEOREMA DE VASCHY-BUCKINGHAM  

El teorema fundamental en que se basa el análisis dimensional es el llamado teorema de


Vaschy-Buchingham, que podemos resumirlo de la siguiente manera: En todo fenómeno físico
existe una relación dimensionalmente homogénea de “m” magnitudes físicas como la
representada por la ecuación 7.3.1.
 Q1 , Q2 , Q3 , Q4 , Q5 ,......... ......., Qm   0 7.3.1
Esta magnitudes físicas pueden ser representadas en términos de “n” dimensiones
fundamentales de medida tales como masa, longitud y tiempo o fuerza, longitud y tiempo; lo
que implica la existencia de otra relación homogénea de “p” parámetros adimensionales  
de tal manera que estos parámetros sean en la cantidad de que p=m-n, por la que, la otra
relación será la ecuación 7.3.2.
  1 ,  2 ,  3 ,  4 ,  5 ,  6 ,  7 ,......... ....,  mn  7.3.2
Dichos parámetros  , tienen la propiedad de ser funciones adimensionales e independientes
entre si de manera que   M 0 L0T 0 y que son los productos de grupos distintos de las
potencias de las magnitudes físicas, de manera que se cumplan las siguientes adimensionales:

 1  Q1x1 , Q2y1 , Q3z1 , Q4 


 1  Q1x 2 , Q2y 2 , Q3z 2 , Q5 
 1  Q1x3 , Q2y3 , Q3z 3 , Q6 
 1  Q1x 4 , Q2y 4 , Q3z 4 , Q7 .
.
.
 1  Q1xp , Q2yp , Q3zp , Qmn 

Los exponentes de las magnitudes físicas se prenden determinar, si estas son remplazadas por
sus dimensiones respectivas e igualadas con los parámetros adimensionales correspondientes.
Si se desea despejar una de las variables de la función de la ecuación 7.3.2, esta no
deberá usarse como variable respectiva, de manera que:
  1 ,  2 ,  3 ,  4 ,  5 ,  6 ,  7 ,......... ....,  mn   0
 1  f  1 ,  2 ,  3 ,  4 ,  5 ,  6 ,  7 ,......... ....,  mn 

331
CAPITULO VII TEXTO GUIA HIDRALICA I
ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRAULICA

VII.4 NUMEROS ADIMENSIONALES Y SIMILITUD HIDRAULICA

El concepto útil y muy importante de la similitud se puede ilustrar por medio del
ejemplo geométrico de la semejanza de triángulos pero por otras similitudes estos son
semejantes ya que se puede relacionar sus lados adecuadamente, como se estudio en
geometría. El concepto de triángulos de fuerzas similares es muy útil para abordar sistemas de
fuerzas, en los que podemos considerar un elemento pequeño donde tendremos un triangulo de
fuerzas y otro elemento grande de forma similar en el que tendremos un triangulo de fuerzas
semejante al anterior. Igual que en el caso anterior podemos hacer una relación de fuerzas
entre ambos elementos de por que hay semejanza en sus triángulos de fuerzas (ver figura 7.1).
De acuerdo a lo anterior podemos concluir que si tenemos un elemento pequeño y otro
elemento de dimensiones considerables geométricamente similar al anterior en ambos se
producen las mismas manifestaciones físicas en las proporciones adecuadas a los elementos,
por lo que se puede hacer una similitud entre ambos y relacionarlos proporcionalmente.
Esta relación se hace por medio de los conocidos como números adimensionales, uno
de los cuales anteriormente lo hemos utilizado y que lo hemos llamado el numero de
Reynolds. Estos números los hallamos a partir de las fuerzas más importantes que se
manifiestan en todo fenómeno físico de las cuales consideraremos las fuerzas que se
manifiestan en un fluido, que son: las fuerzas inerciales. Las fuerzas gravitacionales, las
fuerzas viscosas, las fuerzas debidas a la presión las fuerzas masticas, las fuerzas debidas a la
tensión superficial.
Estas fuerzas las relacionamos adecuadamente y de acuerdo a la fuerza que predomine
en el fenómeno físico; y para ello, cada una de estas fuerzas se representaran por sus
equivalentes correspondientes:

332
CAPITULO VII TEXTO GUIA HIDRALICA I
ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRAULICA

- Fuerzas inerciales:
V 2 
FI  ma  L  3
  FI  L2V 2
 L 

- Fuerzas gravitacionales: Fg  mg  L3 g  Fg  L3 g

 V  V 2  2
- Fuerzas viscosas: F     A     L  F  VL
 Y   L 
- Fuerzas debidas a la presión: FP  PA  FP  PL2

- Fuerzas elásticas: FE  EA  FE  EL2

- Fuerzas debidas a la tensión superficial: F  L

VII.5 NÚMERO DE FREUD

Dividamos las fuerzas inerciales entre las fuerzas gravitatorias.

F1 L2V 2 V 2
  7.5.1
Fg L3 g Lg

Con el fin de obtener información por medios experimentales, es a menudo más


conveniente y menos costoso realizar las mediciones reales sobre un modelo más bien que
sobre el original. El modelo es usualmente menor que el original comúnmente llamado
prototipo y son geométricamente semejantes. Es preciso obtener ciertas leyes de similitud
para asegurar los datos obtenidos mediante las pruebas en los modelos; es por ello que la
ecuación 7.5.1 podemos igualarla para el modelo y el prototipo, de manera que:

V 2  V 2 
    
 Lg  M  Lg  P
 V   
   V  7.5.2
 Lg   
  M  Lg  P

333
CAPITULO VII TEXTO GUIA HIDRALICA I
ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRAULICA

En la ecuación 7.5.2 los subíndices M y P se refieren al modelo y el prototipo


respectivamente, y es la relación que existe entre ambos.
La ecuación 7.5.2 se conoce como el número de Fraude F y se utilizara cuando en el
fenómeno físico predominen las fuerzas gravitatorias. Es el caso de las olas superficiales
producidas por el casco de un barco o de un hidroavión, o bien, el flujo de un canal abierto.
Finalmente podemos escribir la ecuación 7.5.2 como el número de
Fraude:

V
F Numero de Fraude 7.5.3
Lg

VII.6 NÚMERO DE REYNOLDS

Para un flujo completamente encerrado (tuberías, medidores de flujo, ventiladores,


bombas, turbinas) o para un flujo en el que hay cuerpos totalmente (submarinos, aeronaves,
estructuras) en un fluido de forma que no se tomen en cuenta las fuerzas debidas a la
gravedad o que estas estén equilibradas por medio de las fuerzas de flotación, las fuerzas
inerciales y las fuerzas viscosas son las únicas que se manifiestan, por lo que podemos
dividir las fuerzas inerciales entre las fuerzas viscosas de manera que:

F1 L2V 2

F VL
F1 LV
 7.6.1
F 

Si las fuerzas de viscosidad e inercia determina el flujo para un prototipo, entonces la


similitud mecánica entre el modelo y el prototipo se alcanza cuando el número adimensional
de la ecuación 7.6.1 del modelo es igual para el prototipo, de manera que cumple la
siguiente condición:

 LV   LV 
     7.6.2
  M   P

334
CAPITULO VII TEXTO GUIA HIDRALICA I
ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRAULICA

En la ecuación 7.6.2, los subíndices M y P se refieren al modelo y el prototipo


respectivamente, y es la relación que existe entre ambos.
La ecuación 7.6.2 se conoce como el número de Reynolds Re y se utilizara cuando el
fenómeno físico predominen las fuerzas viscosas.
Finalmente escribir el número de Reynolds como:

LV
Re  Numero de Reynolds 7.6.3

VII.7 NÚMERO DE EULER

En algunos cuerpos sumergidos es necesario considerar la presión que se manifiesta en


ellos, y algunas veces estas son considerables por lo que es necesario considerarlas como
predominantes en el fenómeno físico, ya que las caídas de presión son lo suficientemente
bajas que provocan la formación de vapor (Cavitación) en un liquido; en razón de ello
dividimos las fuerzas inerciales entre las fuerzas debidas a la presión, de manera que:
F1 L2V 2

FP PL2
F1 V 2
 7.7.1
FP P
Si las fuerzas de presión e inercia determinan el flujo para un prototipo entonces la
similitud mecánica entre el modelo y el prototipo se alcanza cuando el número adimensional
de la ecuación 7.7.1 del modelo es igual para el prototipo, de manera que se cumple la
ecuación:
 V 2   V 2 
     7.7.2
 P M  P P

En la ecuación 7.7.2, los subíndices M y P se refieren al modelo y el prototipo


respectivamente, y es la relación que existe entre ambos se le denomina como el numero de
Euler E y se le utilizara cuando el fenómeno físico predominen las fuerzas debidas a la
presión. Finalmente podemos escribir que:

V 2
E Numero de Euler 7.7.3
P

335
CAPITULO VII TEXTO GUIA HIDRALICA I
ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRAULICA

VII.8 NUMERO DE WEBER

Otro de los casos importantes que debemos mencionar es aquel donde intervienen las
fuerzas inerciales, las fuerzas debido a la presión y las fuerzas debido a la tensión superficial;
ya que la tensión superficial es una propiedad molecular de los líquidos que produce ciertos
fenómenos en las superficies. Cuando decimos superficies nos referimos a las de separación
entre los líquidos y el aire o las que separan dos líquidos no miscibles.
La tensión superficial es el resultado de fuerzas que se ejercen en las moléculas superficiales
desde moléculas del interior del líquido y las fuerzas resultantes ejercidas por las moléculas de
la sustancia en contacto con el líquido.
De acuerdo a lo anterior, entonces, podemos dividir las fuerzas inerciales entre las fuerzas
producidas por la tensión superficial, de manera que:
F1 L2V 2

F L
F1 LV 2
 7.8.1
F 

Si las fuerzas debido a la tensión superficial e inercial determinan el flujo para un


prototipo, entonces la similitud mecánica entre el modelo y el prototipo se alcanza cuando el
número adimensional de la ecuación 7.8.1 del modelo es igual para el prototipo, de manera que
se cumple la siguiente condición:
 LV 2   LV 2 
     7.8.2
  M   P

En la ecuación 7.8.2, los subíndices M y P se refieren al modelo y el prototipo


respectivamente, y es la relación que existe entre ambos y se le denomina como el número de
Weber W y se utilizara cuando el fenómeno físico predominen las fuerzas debido a la tensión
superficial. Si a esta ecuación dividimos numerador y denominador por L y sacamos la raíz
cuadrada se tendrá:
   
   
 V   V 
    7.8.3
       
   
  L   M   L   P

336
CAPITULO VII TEXTO GUIA HIDRALICA I
ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRAULICA

De acuerdo con la ecuación 7.8.3 podemos concluir que el número de Weber podemos
escribirlo de la siguiente forma:

V
W Numero de Weber 7.8.4

L

El número de Weber se utiliza en el caso de olas superficiales muy pequeñas, pero


raramente se emplea en modelos, salvo aquellos casos en que la tensión superficial gobierna el
movimiento (como lo son las ondas capilares en pequeños canales o el movimiento capilar en
los suelos) no tienen mayor trascendencia en problemas de Ingeniería Hidráulica.

337
REFERENCIAS Y/O BIBLIOGRAFIA

 Mecanica de Fluidos Aplicada.


o Robert L. Mott (4ta Edicion)

 Mecanica de Fluidos.
o Victor L. Streeter, F Benjamín Wyle (9na Edicion)

 Manual de la Hidraulica.
o H.W. King , E.F. Brater

 Hidraulica.
o Samuel Trueba Coronel (15va Edicion Mexico)

 Mecanica de Fluidos.
o F. Ugarte P.(Universidad Nacional de Ingenieria Lima-Peru)

 Introducción a la Mecanica de Fulidos.


o Jorge Hernández Arellano (Lima-Peru)

 Introducción a la Hidraulica.
o Ing. MSc. Escobar Seleme M. , Bustamante Ponce M.(laboratorio de
Hidraulica)

 Hydraulics of Pipe and Canal Networks


o J. Berlamont

 Problemas de Hidraulica I.
o Alejandro Caceres Neira

 Problemas Resueltos de Mecanica de Fluidos


o Ranald V. Giles (McGraw – Hill)

 Mecanica de los Fluidos.


o Schaum (tercera Edicion)
ANEXOS TEXTO GUIA HIDRAULICA I

GRAFICA DE RELACION DE PRESIONES


ANEXOS TEXTO GUIA HIDRAULICA I

DENSIDAD RELATIVA Y VISCOSIDAD CINEMATICA


ANEXOS TEXTO GUIA HIDRAULICA I

AREAS CIRCULARES
ANEXOS TEXTO GUIA HIDRAULICA I

AREAS DE FIGURAS GEOMETRICAS


ANEXOS TEXTO GUIA HIDRAULICA I

Nomografia para resolver la formula de Hazen-Williams


ANEXOS TEXTO GUIA HIDRAULICA I

Nomografia para resolver la formula de Manning

Valores de "n" para tubos, para emplearse en la formula de Manning

Variación Úsese en Cálculos


Clase de tubería
Desde Hasta Desde Hasta
Tubería de fundición, limpia, sin revestir 0,011 0,015 0,013 0,015
Tubería de fundición, limpia, revestida 0,01 0,014 0,012 0,014
Tubería de acero remachada 0,013 0,017 0,015 0,017
Tubería de enclavada y soldada 0,01 0,013 0,012 0,013
Tubería de hierro galvanizado 0,012 0,017 0,015 0,017
Tubería de latón y de vidrio 0,009 0,013
Tubería de diámetro pequeño 0,011 0,012
Tubería de diámetro grande 0,012 0,013
Tubería de hormigón 0,01 0,017
Tubería de hormigón, mezcla seca 0,015 0,016
Tubería de hormigón, mezcla húmeda 0,012 0,014
Tubería de hormigón, muy lisa 0,011 0,0012
Concreto simple hasta 0,45 m diámetro 0,011
Concreto reforzado de 0,6 m diámetro o mayor 0,011
Asbesto-Cemento 0,01
Acero galvanizado 0,014
Acero sin revestimiento 0,014
Acero con revestimiento 0,11
Polietileno de alta densidad 0,009
PVC (Poli cloruró de Vinilo) 0,009
ANEXOS TEXTO GUIA HIDRAULICA I

Valores de “f” en la formula de Darcy-Weisbach, determinados


por Fanning, para tuberías rectas de tubos lisos
Diámetro de la
tubería Velocidad media m/s
Pulg. cm 0,15 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 3
0,5 1.27 0.0418 0.0381 0.0340 0,0317 0.0300 0.0287 0,025
0,75 1.90 0.0405 0.0366 0.0329 0,0308 0.0308 0,028 0,0247
1 2.54 0.0398 0.0353 0.0317 0,03 0.0300 0,0274 0,0245
1,5 3.81 0.0384 0.0343 0.0310 0,0292 0.0292 0,0268 0,0241
2 5.08 0.0364 0.0330 0.0301 0,0284 0.0284 0,0263 0,0237
3 7,62 0.0354 0.0317 0,0288 0,0273 0,0263 0,0254 0,0232
4 10,16 0.0340 0.0306 0,0279 0,0265 0,0255 0,0247 0,0226
5 12,7 0.0328 0.0297 0,0271 0,0258 0,0249 0,0241 0,0222
6 15,24 0.0317 0.0289 0,0264 0,0252 0,02433 0,0236 0,0219
8 20,32 0.0296 0.0275 0,0253 0,0242 0,0234 0,0227 0,0212
10 25,4 0.0283 0.0262 0,0242 0,0232 0,0225 0,022 0,0206
12 30,48 0.0268 0.0250 0,0233 0,0224 0,0218 0,0213 0,0201
Algunos coeficientes de Hazen-Williams “CH”
Promedio para conductos Valor de
Tipo de conducto limpios y nuevos diseño
Acero, hierro dúctil o hierro 150 140
Fundido con cemento aplicado
Plástico, cobre, latón, vidrio 140 130
Acero o hierro fundido 130 100
Concreto 120 100
Acero corrugado 60 60

LONGITUDES EQUIVALENTES A PERDIDAS LOCALES (EXPRESADAS


EN METROS DE TUBERIA RECTILINEA)
Diámetro Co-do Codo 90° Codo 90° Codo 45°
90° radio me- radio corto
radio largo dio
mm pulg

13 01-feb 0.3 0.4 0.5 0.2


19 03-abr 0.4 0.6 0.7 0.3
25 1 0.5 0.7 0.8 0.4
32 1 1/4 0.7 0.9 1.1 0.5
38 1 1/2 0.9 1.1 1.3 0.6
50 2 1.1 1.4 1.7 0.8
63 2 1/2 1.3 1.7 2.0 0.9
75 3 1.6 2.1 2.5 1.2
100 4 2.1 2.8 3.4 1.5
125 5 2.7 3.7 4.2 1.9
150 6 3.4 4.3 4.9 2.3
200 8 4.3 5.5 6.4 3.0
ANEXOS TEXTO GUIA HIDRAULICA I

LONGITUDES EQUIVALENTES A PÉRDIDAS LOCALES (EXPRESADAS


EN METROS DE TUBERIA RECTILINEA)

Diámetro Curva Curva Curva Entrada Entrada


90° 90° 45° normal de borda
R/D 1 1/2 R/D 1
mm pulg

13 01-feb 0.2 0.3 0.2 0.2 0.4


19 03-abr 0.3 0.4 0.2 0.2 0.5
25 1 0.3 0.5 0.2 0.3 0.7
32 1 1/4 0.4 0.6 0.3 0.4 0.9
38 1 1/2 0.5 0.7 0.3 0.5 1.0
50 2 0.6 0.9 0.4 0.7 1.5
63 2 1/2 0.8 1.0 0.5 0.9 1.9
75 3 1.0 1.3 0.6 1.1 2.2
100 4 1.3 1.6 0.7 1.6 3.2
125 5 1.6 2.1 0.9 2.0 4.0
150 6 1.9 2.5 1.1 2.5 5.0
200 8 2.4 3.3 1.5 3.5 6.0
250 10 3.0 4.1 1.8 4.5 7.5
300 12 3.6 4.8 2.2 5.5 9.0

Diámetro Válvula de Válvula * Válvula Te Te


compuerta tipo de paso salida
lateral
abierta globo ángulo directo
abierta abierta
mm pulg

13 01-feb 0.1 4.9 2.6 0.3 1.0


19 03-abr 0.1 6.7 3.6 0.4 1.4
25 1 0.2 8.2 4.6 0.5 1.7
32 1 1/4 0.2 11.3 5.6 0.7 2.3
38 1 1/2 0.3 13.4 6.7 0.9 2.8
50 2 0.4 17.4 8.5 1.1 3.5
63 2 1/2 0.4 21.0 10.0 1.3 4.3
75 3 0.5 26.0 13.0 1.6 5.2
100 4 0.7 34.0 17.0 2.1 6.7
125 5 0.9 43.0 21.0 2.7 8.4
150 6 1.1 51.0 26.0 3.4 10.0
200 8 1.4 67.0 34.0 4.3 13.0
250 10 1.7 85.0 43.0 5.5 16.0
ANEXOS TEXTO GUIA HIDRAULICA I

LONGITUDES EQUIVALENTES A PÉRDIDAS LOCALES (EXPRESADAS


EN METROS DE TUBERIA RECTILINEA)

Diámetro Te salida Válvula Salida de Válvula Válvula


bilateral de pie tubería de de
retención retención
tipo tipo
liviana pesado
pulg mm

13 01-feb 1.0 3.6 0.4 1.1 1.6


19 03-abr 1.4 5.6 0.5 1.6 2.4
25 1 1.7 7.3 0.7 2.1 3.2
32 1 1/4 2.3 10.0 0.9 2.7 4.0
38 1 1/2 2.8 11.6 1.0 3.2 4.8
50 2 3.5 14.0 1.5 4.2 6.4
63 2 1/2 4.3 17.0 1.9 5.2 8.1
75 3 5.2 20.0 2.2 6.3 9.7
100 4 6.7 23.0 3.2 6.4 12.9
125 5 8.4 30.0 4.0 10.4 16.1
150 6 10.0 39.0 5.0 12.5 19.3
200 8 13.0 52.0 6.0 16.0 25.0

* Los valores indicadores para válvulas tipo globo se aplican también a llaves de regaderas y
válvulas o llaves de descarga

También podría gustarte