Está en la página 1de 15

ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA DINAMICA

I. INTRODUCCION
En mecánica de fluidos la experimentación tiene una gran importancia, y hasta la fecha se
puede decir que los resultados más importantes que existen hasta en la actualidad son
producto de análisis experimentales. Y a pesar de que cada vez los análisis por medio de
computadoras toman más importancia, en muchos casos se requieren de experimentos para
validar los resultados numéricos obtenidos. En este tema se estudiarán una serie de
herramientas indispensables en la realización de experimentos en mecánica de fluidos. El
trabajo en laboratorio en mecánica de fluidos suele ser muy costoso y ocupar mucho
tiempo, sobre todo cuando se quieren estudiar fenómenos de gran tamaño o gran precisión.
Es por ello que se requiere reducir al mínimo el número de experimentos requeridos. Para
poder lograr esto es necesario un conocimiento aproximado de los valores o medidas en
juego, ya que los experimentos basados en diseños totalmente empíricos suelen ser más
complejos de analizar, y por ende requieren más tiempo y son más costosos. Por todo lo
anterior los experimentos de laboratorio se realizan utilizando la técnica de análisis
dimensional, cuyo objeto es disminuir el número de experimentos, disminuir los costos del
mismo y simplificar el ensayo. El análisis dimensional se basa en el concepto de
homogeneidad dimensional, lo cual implica que todos los términos de una ecuación deben
tener las mismas dimensiones. Otra técnica importante para realizar ensayos de laboratorio
es la similitud, que consiste en estudiar modelos con el fin de predecir lo que va a ocurrir en
los prototipos. En este caso el estudio se realiza en modelos ya sea porque el prototipo
tenga dimensiones demasiado grandes, como en el caso del flujo alrededor de un conjunto
de edificios, en una represa, etc. O porque las dimensiones del prototipo sean demasiado
pequeñas para obtener un resultado suficientemente preciso como el caso de un flujo en un
tubo capilar, alrededor de un alabe de turbina, o incluso de un microorganismo.
OBJETIVOS:

OBEJETIVO GENERAL:

 Entender el análisis dimensional y su importancia en la mecánica de fluido y en las


demás ramas de la ciencia mediante la búsqueda de información para el
enriquecimiento de nuestros conocimientos.

OBJETIVO ESPECIFICOS:

 Proporcionar ejemplos y problemas que ilustren como se utilizan los flujos sin
dimensiones, como estudios modelo permita predecir cantidades de interés en relación
con un prototipo, y como se utilizan las ecuaciones diferenciales normalizadas
 Conocer que es un parámetro dimensional y diferenciar el concepto de Dimensión y
Unidad
 Conocer las diferentes similitudes entre un modelo y un prototipo
 Emplear el teorema de Pi de Buckingham para encontrar los grupos adimensionales
presentes en los problemas.

II. MARCO TEÓRICO


1. DIMENSIONES Y UNIDADES

Existen 7 dimensiones primarias (dimensiones fundamentales o básica): masa, longitud,


tiempo, temperatura, corriente eléctrica, cantidad de luz y cantidad de materia. A su vez
existen muchas dimensiones no-primarias que provienen de la combinación de éstas 7
dimensiones primarias. Para distinguir la diferencia entre dimensión y unidades: “la masa es
una dimensión que se mide en unidades de gramos (g), libras (lb), etc.” (Cengel & Cimbala,
2006)

Por ejemplo, según la segunda ley de Newton la fuerza tiene las mismas dimensiones que el
producto entre la masa y la aceleración “𝐹 = 𝑚 × 𝑎”. En consecuencia, en términos
dimensionales primarias:

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑚𝐿
𝐷𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎: [𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎] = [𝑀𝑎𝑠𝑎 ]=[ ]
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜2 𝑡2
Tabla 1:
Dimensiones primarias y sus unidades

Dimensiones primarias y sus unidades en


Dimensión Símbolo Unidad SI (Sistema Unidad Inglesa

Internacional)

Masa m kg (kilogramo) lbm (libra-masa)


Longitud L
Tiempo t m (metro) ft (pie)
Temperatura T
Corriente eléctrica I s (segundo) s (segundo)
Cantidad de luz C
Cantidad de N K (kelvin) R (rankine)
materia
A (ampere) A (ampere)

cd (candela) cd (candela)

mol (mole) mol (mole)


2. ELIMINACIÓN DE DIMENSIONES DE LAS ECUACIONES

La ley de homogeneidad dimensional garantiza que los términos aditivos de una ecuación
tienen las mismas dimensiones. En consecuencia, si cada termino de dicha ecuación se divide
entre un conjunto de variables y constantes cuyo producto tenga las mismas dimensiones,
dicha ecuación queda sin dimensiones. Si, además, los términos adimensionales en la
ecuación son de orden de magnitud de 1, la ecuación se denomina normalizada. Por lo tanto,
la normalización es más restrictiva que la adimensionalización, aun cuando los dos términos
se usen erróneamente.

En el proceso de adimensionalidad en una ecuación de movimiento, con frecuencia aparecen


parámetros adimensionales, la mayoría de los cuales reciben su hombre a un científico o
ingeniero notable (ejemplo: Numero de Reynolds y Numero de Froude). A este proceso
algunos autores lo llaman análisis por inspección. (Cengel & Cimbala, 2006)

Las variables dimensionales se definen como cantidades dimensionales que cambian en el


𝑑2 𝑧
problema. Para la ecuación diferencial de movimiento 𝑑𝑡 2 = −𝑔 existen 2 variables
dimensionales: z (dimensión de longitud) y t (dimensión de tiempo).

Las variables adimensionales se definen como cantidades que cambia en el problema, pero
que no tienen dimensiones; ejemplo es el ángulo de rotación que se mide en unidades
adimensionales.

constante dimensional. La constante gravitacional 𝑔, aunque es dimensional, permanece


constante y se denomina

Parámetro. El termino se usa para el conjunto combinado de variables dimensionales,


variables adimensionales y constantes dimensionales en el problema.

𝑑2 𝑧
La ecuación diferencial de movimiento “𝑑𝑡 2 = −𝑔” se resuelve fácilmente al integrar dos
veces y aplicando las condiciones iniciales. El resultado es una expresión para la elevación 𝑧
en cualquier tiempo:
1
𝑧 = 𝑧𝑜 + 𝑤𝑜 𝑡 − 𝑔𝑡 2
2
1
La contante 2 y el exponente 2 en la ecuación obtenida son resultados adimensionales de
proceso de integración. A dichas constantes se las denomina constantes puras (otros ejemplos
comunes son 𝜋 y 𝑒)

𝑑2 𝑧
Para eliminar las dimensiones de la ecuación 𝑑𝑡 2 = −𝑔, es necesario seleccionar parámetros
de escalamiento con base en las dimensiones primarias contenidas en la ecuación original.
En esta ecuación solo existen 2 dimensiones primarias (longitud y tiempo), por lo tanto, solo
2 parámetros de escalamiento. Existen algunas opciones en la selección de los parámetros de
escalamiento porque se tiene 3 constantes dimensionales (𝑧𝑜 , 𝑤𝑜 , 𝑔). Se eligen 𝑧𝑜 y 𝑤𝑜 , se
recomienda repetir el análisis con 𝑔 y 𝑧𝑜 pero también con 𝑔 y 𝑤𝑜 .
Con estos dos parámetros de escalamiento se eliminan las dimensiones de las variables
dimensionales 𝑧 y 𝑡.

El primer paso es hacer una lista de las dimensiones primarias de todas las variables
dimensionales y constantes dimensionales en el problema:

[𝑧] = [𝐿] ; [𝑡] = [𝑡] ; [𝑧𝑜 ] = [𝐿] ; [𝑤𝑜 ] = [𝐿⁄𝑡 ] ; [𝑔] = [𝐿⁄𝑡 2 ]

El segundo paso es usar los parámetros de escalamiento para eliminar dimensiones 𝑧 y 𝑡 (por
inspección) y convertirlas en variables adimensionales 𝑧 ∗ y 𝑡 ∗ .

𝑧 𝑤𝑜 𝑡
𝑧∗ = 𝑡∗ =
𝑧𝑜 𝑧𝑜
Despejando:
𝑧𝑜 𝑡 ∗
𝑧 = 𝑧𝑜 𝑧 ∗ 𝑡=
𝑤𝑜
Sustituyendo en la ecuación diferencial de movimiento:

𝑑2 𝑧 𝑑2 (𝑧𝑜 𝑧∗ ) 𝑧𝑜 𝑑2 (𝑧∗ ) 𝑤𝑜 2 𝑑2 (𝑧∗ )


= −𝑔  2 = −𝑔  𝑧𝑜 2
= −𝑔  2 = −𝑔
𝑑𝑡 2 𝑧𝑜 𝑡∗ 𝑑(𝑡∗ )
2
𝑧𝑜 𝑑(𝑡∗ )
𝑑( ) 𝑤 2
𝑜
𝑤𝑜

𝑤𝑜 2 𝑑2 (𝑧∗ )
 2 = −1  ecuación adimensional deseada
𝑔𝑧𝑜 𝑑(𝑡∗ )
El agrupamiento de las constantes adimensionales es esta ecuación es el cuadro de un
conocido parámetro o grupo adimensional llamado Número de Froude:

𝑤𝑜
𝐹𝑟 =
√𝑔𝑧𝑜

El número de Froude aparece como un parámetro adimensional en flujos de superficie libre


y se puede considerar como la razón de la fuerza de inercia a la fuerza gravitacional.

Sustituyendo en la ecuación adimensional obtenida tenemos:

𝑑 2 (𝑧∗ ) 1
=−
∗ 2 𝐹𝑟 2
𝑑(𝑡 )

En forma sin dimensión, solo permanece un parámetro a saber, el número de Froude. La


ecuación obtenida se resuelve fácilmente al integrar dos veces y aplicando las condiciones
iniciales. El resultado es una expresión para la elevación sin dimensiones 𝑧 ∗ en cualquier
tiempo sin dimensión 𝑡 ∗ :

1
𝑧∗ = 1 + 𝑡∗ − 2
𝑡 ∗2
2𝐹𝑟
Existen dos ventajas clave de la eliminación de dimensiones. Primera, aumenta la
comprensión acerca de las relaciones entre los parámetros claves. Segunda, reduce el número
de parámetros en el problema.

El número de Froude

Es importante en flujo de superficie libre tales como el flujo en canales abiertos. En la imagen
se muestra el flujo a través de una compuerta. El número de Froude corriente arriba de la
𝑣1 𝑣2
compuerta es 𝐹𝑟1 = 𝑔𝑦 y corriente debajo de la compuesta es 𝐹𝑟2 = 𝑔𝑦 .
√ 1 √ 2

Figura N°1: flujo a travez de una compuerta


Fuente: Yunus A. Cengel, j Cimbala

El flujo se clasifica como:


 Flujo subcrítico o tranquilo: 𝐹𝑟 < 1
 Flujo crítico: 𝐹𝑟 = 1
 Flujo supercrítico o rápido: 𝐹𝑟 > 1

III. ANALISIS DIMENSIONAL Y SIMILITUD

Eliminar las dimensiones de una ecuación de análisis por inspección es útil solo cuando uno
sabe con cual ecuación empezar. Sin embargo, en muchos casos en la ingeniería, las
ecuaciones o no se conocen o son demasiadas difíciles de resolver, la mayoría de las veces
la experimentación es el único método de obtener información confiable.

En la mayoría de los experimentos las pruebas se realizan en un modelo a escala geométrica,


en lugar de un prototipo de tamaño real. Aquí se introduce la técnica llamada análisis
dimensional. Aunque de manera usual se piensa en mecánica de fluidos, esta técnica es útil
en todas las disciplinas de las ciencias.

Los 3 propósitos principales del análisis dimensional son:

1. Generar parámetros adimensionales que ayuden en el diseño de experimentos y en el


reporte de los resultados experimentales.
2. Obtener leyes de escalamiento de modo que se pueda predecir el desempeño del
prototipo a partir del desempeño del modelo.
3. Predecir las tendencias en la relación entre parámetros.

Antes de estudiar la técnica del análisis dimensional, primero se explica el concepto


subyacente de análisis dimensional: el principio de similitud.
Existen 3 condiciones necesarias para similitud completa entre un modelo y un prototipo:

1. Similitud geométrica: el modelo debe tener la misma forma que el prototipo, pero
se le puede escalar por algún factor de escala constante.
2. Similitud cinemática: la velocidad en cualquier punto en el flujo modelo debe ser
proporcional a la velocidad en el punto correspondiente en el flujo del prototipo.
3. Similitud dinámica: se logra cuando todas las fuerzas en el flujo del modelo se
escalan por un factor constante a fuerzas correspondientes en el flujo del prototipo.

Específicamente, para similitud cinemática la velocidad en puntos correspondientes debe


escalar en magnitud y debe apuntar en la misma dirección relativa. La similitud geométrica
se puede considerar como equivalencias en escala de longitud y la similitud cinemática como
equivalencia en escala de tiempo. La similitud geométrica es un requisito para la similitud
cinemática.

Figura N°2:
similitude cinematica
Fuente: Yunus A. Cengel, j Cimbala

Tal como el factor de escala geométrico como el factor de escala de velocidad pueden ser
menor que, igual que o mayor que 1.
Al igual que las anteriores similitudes, el factor de escala para fuerzas pueden ser menor que,
igual que o mayor que 1. La similitud cinemática es una condición necesaria pero insuficiente
para similitud dinámica. Por lo tanto, es posible para un flujo de modelo y un flujo de
prototipo lograr tanta similitud geométrica como cinemática, pero no dinámica.

“En un campo de flujo general, la similitud completa entre un modelo y un prototipo se logra
sólo cuando existen las 3 similitudes.”
Se usa la letra griega 𝝅 (pi) para denotar un parámetro adimensional. En un problema general
de análisis dimensional, existen una 𝜋 que se llama 𝝅 𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆, a la que se le da la
notación 𝝅𝟏 . El parámetro 𝜋1 es, en general, una función de varias 𝝅, que se llaman
𝜋 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠.

La relación funcional es:


𝜋1 = 𝑓(𝜋2 , 𝜋3 , … , 𝜋𝑘 )
Donde k es el número total de 𝜋.

Considere un experimento en el que un modelo a escala se pone a prueba para simular un


flujo de prototipo. Para garantizar la similitud completa entre el modelo y el prototipo, cada
𝜋 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 del modelo debe ser idéntico a la correspondiente 𝜋 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 del
prototipo; es decir:
Si
𝜋2,𝑚 = 𝜋2,𝑝
𝜋3,𝑚 = 𝜋3,𝑝
𝜋𝑘,𝑚 = 𝜋𝑘,𝑝
Entonces
𝜋1,𝑚 = 𝜋1,𝑝

Figura N°3: Auto prototipo Figura N° 1:Auto Modelo

Fuente: Yunus A. Cengel, j Cimbala Fuente: Yunus A. Cengel, j Cimbala

Considere, el diseño de un nuevo auto, cuya aerodinámica se pondrá a prueba en un túnel de


viento. Para ahorrar dinero, lo ideal es probar un modelo pequeño, escalado
geométricamente, del auto en lugar de un prototipo a tamaño real.
En el caso de la fuerza de arrastre sobre un automóvil, se evidencia que, si el flujo se aproxima
como incompresible, solo existen 2 𝜋 en este problema:
𝜋1 = 𝑓(𝜋2 )
Donde:
𝐹 𝜌𝑣𝐿
𝜋1 = 𝜌𝑣2𝐷𝐿2 y 𝜋2 = 𝜇
𝐹𝐷 es la magnitud de la fuerza de arrastre sobre el aire, 𝜌 es la densidad del aire, 𝑣 es la
velocidad del auto (o velocidad del aire en el túnel de viento), 𝐿 es la longitud el auto y 𝜇 es
la viscosidad el aire.

𝜋1 es una forma no estándar del coeficiente de arrastre y 𝜋2 es el número de Reynolds.

En el problema solo existe un 𝝅 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠, y si la ecuación 𝜋1,𝑚 = 𝜋1,𝑝 garantiza


que, si las 𝜋 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 coinciden (los números de Reynolds coinciden:𝜋2,𝑚 = 𝜋2,𝑝 ),
entonces las 𝜋 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 también coinciden (𝜋1,𝑚 = 𝜋1,𝑝 ).

Esto permite a los ingenieros medir la fuerza de arrastre sobre el auto modelo y luego usar
este valor para predecir la fuerza de arrastre sobre el auto prototipo.

EJEMPLO DE APLICACIÓN

Se debe predecir la fuerza aerodinámica de arrastre de un auto deportivo nuevo a una


velocidad de 50.0 mi/h a una temperatura de aire de 25°C. Los ingenieros automotrices
construyen un modelo a un quinto de escala del auto para probarlo en un túnel de viento. Es
invierno y el túnel de viento se localiza en un edificio sin calefacción; la temperatura del aire
del túnel de viento es de sólo 5°C. Determine qué tan rápido deben correr los ingenieros el
aire en el túnel de viento con la finalidad de lograr similitud entre el modelo y el prototipo.

𝐾𝑔 𝑘𝑔
Para el aire a 𝑃𝑎𝑡𝑚 y a T=25°C, 𝜌 = 1.184
𝑚3
y 𝜇 = 1.849 × 10−5 𝑚∙𝑠
𝐾𝑔 𝑘𝑔
Para el aire a 𝑃𝑎𝑡𝑚 y a T=5°C, 𝜌 = 1.269 3 y 𝜇 = 1.754 × 10−5
𝑚 𝑚∙𝑠

𝜌𝑚 𝑣𝑚 𝐿𝑚 𝜌𝑝 𝑣𝑝 𝐿𝑝 𝜇 𝜌𝑝 𝐿𝑝
𝜋2,𝑚 = 𝜋2,𝑝  𝑅𝑒𝑚 = 𝑅𝑒𝑝  =  𝑣𝑚 = 𝑣𝑝 ( 𝜇𝑚) (𝜌 ) (𝐿 )
𝜇𝑚 𝜇𝑝 𝑝 𝑚 𝑚

𝑘𝑔 𝐾𝑔
𝑚𝑖 1.754×10−5 1.184 3 𝑚𝑖
 𝑣𝑚 = (50 )( 𝑚∙𝑠
𝑘𝑔 )( 𝑚
𝐾𝑔 ) (5)  𝑣𝑚 = 221
ℎ 1.849×10−5 1.296 3 ℎ
𝑚∙𝑠 𝑚

Calculo de la predicción de la fuerza aerodinámica de arrastre sobre el auto prototipo.

La fuerza aerodinámica de arrastre sobre el auto modelo se mide con una balanza de arrastre.
Se registran varias lecturas y resulta que la fuerza de arrastre promedio sobre el modelo es
21.2 lbf.
𝜋1,𝑚 = 𝜋1,𝑝
𝐹𝐷𝑚 𝐹𝐷𝑝
=
𝜌𝑚 𝑣𝑚 𝐿𝑚 𝜌𝑝 𝑣𝑝2 𝐿2𝑝
2 2

𝜌𝑝 𝑣𝑝 2 𝐿𝑝 2
𝐹𝐷𝑝 = 𝐹𝐷𝑚 ( ) ( ) ( )
𝜌𝑚 𝑣𝑚 𝐿𝑚
𝐾𝑔 𝑚𝑖 2
1.184 50
𝐹𝐷𝑝 = (21.2 lbf) ( 𝑚3 ) ( ℎ ) (5)2
𝐾𝑔 𝑚𝑖
1.269 3 221
𝑚 ℎ

𝐹𝐷𝑝 = 25.3𝑙𝑏𝑓

IV. TEOREMA DE PI DE BUCKINGHAM

El teorema π de Buckingham demuestra que, en un problema físico que incluye n cantidades


en las que hay m dimensiones, las cantidades se pueden ordenar en n-m parámetros
adimensionales independientes. Sean A 1 A 2 , A 3 ….A n las cantidades implicadas,
tales como la presión, viscosidad, velocidad, etc. Se sabe que todas las cantidades son
esenciales a la solución, por lo que debe existir alguna relación funcional

F (A 1 A2. A 3 ,…………..A,) - 0

Si π1, π2, ......... representan agrupaciones adimensionales de las cantidades A 1 , A2


A1, .... entonces con m dimensiones implicadas, existe una ecuación de la forma
f (π 1 ,π 2 ,π 3 ,...,π n - m )=o

La prueba del teorema πse puede encontrar en las referencias I y 2. El método para
determinar los parámetros π consiste en seleccionar m de las cantidades A, con diferentes
dimensiones, que contengan entre ellas las m dimensiones y usarlas como variables
repetitivas* junto con una de las otras A cantidades para cada π. Por ejemplo, sea que A1
A2, A3 contengan M, L y T, no necesariamente en cada una, sino en forma colectiva.
Entonces el primer parámetro π está compuesto como
Π1 = 𝐴 𝑥1 1𝐴 𝑦1 2 𝐴 𝑧1 3A4
el segundo como
π 2 = 𝐴 𝑥2 1𝐴 𝑦2 2 𝐴 𝑧2 3A5
y asi hasta
π n - m = 𝐴 𝑥𝑛−𝑚 1𝐴 𝑦𝑛−𝑚 2 𝐴 𝑧𝑛−𝑚 3An
En estas ecuaciones se determinarán los exponentes para que cada π sea adimensional. Las
dimensiones de las cantidades A se sustituyen y los exponentes de M, L y T se fijan
iguales a cero respectivamente. Éstos producen tres ecuaciones con tres Incógnitas para cada
parámetro π, con lo que se pueden determinar los exponentes x, y, z y de aquí el parámetro
π.
Si sólo están implicadas dos dimensiones, dos de las cantidades A se escogen como
variables repetitivas y se obtienen dos ecuaciones con los dos exponentes incógnitos pata
cada término de π.
En muchos casos la agrupación de términos A es tal que el arreglo adimensional n
evidente por inspección. El caso más simple es aquel cuando dos cantidades tienen las
mismas dimensiones, por ejemplo, longitud, la razón de estos dos términos siendo el
parámetro π.

El procedimiento queda mejor ilustrado por varios ejemplos.


EJEMPLO. La descarga por un tubo capilar horizontal se piensa que depende de la caída
de presión por unidad de longitud, el diámetro y la viscosidad. Encuéntrese la forma de la
ecuación.
SOLUCIÓN:

Las cantidades son listadas con sus dimensiones:

Cantidad Simbolo Dimensiones


Descarga Q L3T-1
Caída de presión por
unidad de longitud Δp/𝑙 ML-2T-2
Diametro D L
Viscosidad μ ML - 1 T-1

*Es esencial que ninguna de las m cantidades seleccionadas usadas como variables
repetitivas se pueden obtener a partir de las demás variables repetitivas.

Entonces
∆𝑝 𝑦
𝐹(𝑄 ) 1
𝑙
Sustituyendo en las dimensiones da
π= (L 3 T -1 ) 𝑋1 (ML -2 T -2 )𝑦1 𝐿𝑦1 ML -1 T -1 =M 0 L 0 T 0
Los exponentes de cada dimensión deben ser iguales en ambos lados de la ecuación. Con
L primero,
3x1 - 2y1 + z1 - 1 = 0
e igualmente para M y T
y1+1=0
- x1 - 2y1 - 1=0
de la cual x1 =1 , y1= -1 , z1= -4 y
𝑄𝜇
π= ∆𝑝⁄
𝐷2 𝑙

Después de resolver para Q.


∆𝑝 𝐷 4
Q= C 𝑙 𝜇
de la cual el análisis dimensional no produce información sobre el valor numérico de la
constante adimensional C; la experimentación (o el análisis) muestra que es π/128.

Cuando se usa el análisis dimensional, deben conocerse las variables en un problema. En el


último ejemplo, si se hubiera usado la viscosidad cinemática en lu- ar de la viscosidad
dinámica, hubiera resultado una fórmula incorrecta.

EJEMPLO. Se tiene un vertedero triangular como se muestra en V vertical, con una muesca
en Angulo Ø cortada por arriba de ella y colocado a través de un canal abierto. El líquido en
el canal esta acumulado y forzado a fluir por la muesca. La descarga Q es alguna función de
la elevación H de la superficie del líquido corriente arriba, por arriba del fondo de la muesca.
Además, la descarga depende de la gravedad y de la velocidad V0 con que llega al vertedero.
Determine la forma de la ecuación de descarga.
Solución: Una relación funcional
F (Q, H, g, V0, Ø) =0

va a agruparse en parámetros adimensionales. Ø es adimensional; por tanto, es un parámetro


π. Sólo se usan den dimensiones, L y T. Si f y H son las variables repetitivas,
π = 𝐻 𝑥1 𝑔 𝑦1 Q = 𝐿𝑥1 (LT-2)𝑦1 L3T-1
Entonces

x1+y1+3= 0 x2+y2+1=0
-2y1-1=0 -2y1-1=0
2 1 2 1
De las cuales x1=− 5 , y1=− 2, x2=− 5, y2=− 2 y

𝑄 0 𝑉
Π1 = 5 , Π1 = √𝑔𝐻 , Π= Ø
√𝑔𝐻 ⁄2

O
𝑄 𝑉0
f( 5 , , Ø) =0
√𝑔𝐻 ⁄2 √𝑔𝐻

Esto se puede escritor


𝑄 0 𝑉
5 =f1 ( √𝑔𝐻 ,Ø)
√𝑔𝐻 ⁄2

En la que ambos, f y f1 son funciones incongnitas. Despues de resolver para Q,


5⁄ 𝑉
Q= √𝑔𝐻 2 f1( 0 , Ø)
√𝑔𝐻
Se requiere ya sea experimentación o analisis para obtener información adicional sobre la
f1. Si se han seleccionado H y V0 como variables repetitivas en lugar de g y H.
Π1 = 𝐻 𝑥1 𝑉 𝑦 0Q = 𝐿𝑥1 (LT-1)𝑦1 L3T-1
Π1 = 𝐻 𝑥2 𝑉 𝑦2 0Q = 𝐿𝑥2 (LT-1)𝑦2 LT-2
Entonces
X1+y1+3=0 X2+y2+3=0
-y1-1=0 -y2-1=0

de la cual x1= -2, y1 = -1. X2 = I, y2 = -2, y


𝑄 𝑔𝐻
π1=𝑉 𝐻 2 π2=𝑉 2 π3= Ø
0 0
O
𝑄 𝑔𝐻
f (𝑉 𝐻 2 , 𝑉 2 , Ø) =0
0 0
Ya que aiiIquiera de los paràmetros π se pueden invertir o elvarse a cualquier potencia sin
afectar citado adimcniional,

0 𝑉
Q= V0H2f2 (√𝑔𝐻 , Ø)
La función incógnita tiene los mismos parámetros que f1, pero no podría ser la misma función
.La última forma muy útil, en general, porque se puede depreciar V0 en vertederos de ranura
en V. Esta muestra que no debe seleccionarse un término de menor importancia como
variable repetitiva.
Otro método para determinar juegos alternativos de los parámetros π seria la recombinación
arbitraria del primer conjunto. Si se conocen cuatro parámetros II independientes, π1, π2, π3,
π4 el término
πa= 𝜋 𝑎1 1 𝜋 𝑎2 2 𝜋 𝑎3 3 𝜋 𝑎4 4

Con los exponentes escogidos a voluntad, produciría un nuevo parámetro. Entonces πa, π2,
π3, π4, constituirán un nuevo conjunto. Se puede continuar con este procedimiento para
encontrar todos los conjuntos posibles.

Los pasos en un análisis dimensional se pueden resumir como sigue:


1.Seleccionar las variables pertinentes. Esto requiere algunos conocimientos del proceso.
2.Escribir las relaciones funcionales; por ejemplo, F (V, D. p, c, //) = 0
3. Seleccionar las variables repetitivas. (No hacer la cantidad dependiente una variable
repetitiva.) Estas variables deben contener todas las m dimensiones del problema.
Frecuentemente se selecciona una variable porque especifica la escala, otra las condiciones
cinemáticas; y en los casos de mayor interés en este capítulo una variable que está relacionada
con las fuerzas o masa del sistema; por ejemplo. Se seleccionan D, V, o.
4. Escribir los parámetros II en términos de exponentes incógnitos; por ejemplo.
π 1= Vx1Dy1ρz1μ = (LT-1)x1Ly1(ML-3)z1ML-1T-1

5. Para cada una de las expresiones II escribir las ecuaciones de los exponentes. de manera
que la suma de los exponentes de cada dimensión sea cero.
6. Resolver las ecuaciones simultáneamente.
7. Sustituir en las expresiones II del paso 4 los exponentes para obtener los parámetros FI
adimensionales.
8. Establecer la relación funcional.
f1= (π1, π2, π3…, πn-m) =0

O resolver para uno de los π explícitamente:


Π2=f (π1, π3, ……, πn-m)
9. Recombinar, si se desea, para alterar las formas de los parámetros π. manteniendo el
mismo número de parámetros independientes.
Formulación alternativa de los parámetros π
Un método ràpido para obtener parámetros π, desarrollado por Hunsaker y Right- mire,
utiliza las variables repetitivas como cantidades primarias y resuelve para M. I. y T
función de ellas. En d ejemplo 4.3 las variables repetitivas son V, D. y ρ, por lo cual,
V=LT -1 D=L ρ=ML -3
L=D T=DV -1 M=ρD 3

Ahora, por las ecuaciones (4.3.4)


μ = ML-1T-1= ρD3D-1D-1V = ρDV

de aquí que el parámetro π es


𝜇
π1= 𝜌𝐷𝑉

Las ecuaciones (4.3.4) se pueden usar directamente para encontrarlos otros parámetros π.
Para π2
g = LT - 2 = DD - 2 V 2 =V 2 D - 1
y
𝑔 𝑔𝐷
π 2 = 𝑉 2 𝐷−1 = 𝑉 2
Este método no requiere la solución repetida de tres ecuaciones en tres incógnitas para la
interminación de cada parámetro π.

V. CONCLUSIONES

 El análisis dimensional es un procedimiento donde se estudia, si el fenómeno puede


formularse como una relación entre un conjunto de grupos adimensionales de las
variables, siendo el número de grupos menor que el de variables. La ventaja más
importante de este procedimiento consiste en que se requiere una experimentación mucho
menor para establecer la relación entre las variables en un rango dado y la naturaleza de
la experimentación se simplificará en forma considerable para mayor compresión y
entendimiento del problema o fenómeno estudiado.

 La ley de la homogeneidad dimensional establece que las ecuaciones deducidas


analíticamente son correctas para cualquier sistema de unidades y en consecuencia cada
grupo de términos en la ecuación debe tener la misma representación dimensional.

 El Teorema (𝜋) de Buckingham, de acuerdo con su enunciado que establece, que el


número de grupos adimensionales independientes que puede emplearse para describir un
fenómeno en el que intervienen n variables es igual al número n-r, donde r usualmente es
el número de dimensiones básicas necesarias para expresar las variables
dimensionalmente.

 En lo que nos corresponde la similitud dinámica, donde la distribución de fuerzas entre


dos flujos es tal que, en puntos correspondientes de éstos, existen tipos idénticos de fuerza
paralelos (como la fuerza cortante, la fuerza de presión, etc.) y además tienen una relación
con el mismo valor para todos los puntos correspondientes entre los dos flujos, en donde
esta relación debe ser la misma para todos los tipos de fuerzas presentes.

VI. BIBLIOGRAFÍA

 Cengel, Y. A., & Cimbala, J. M. (2006). Mecanica de Fluidos. Sante Fe: Mc Graw Hill
Interamericano.
 Irving H. Shame, Mecánica de Fluidos, Tercera Edición, 0 1995, por McGRAW-HILL
TNTERAMERICANA, S. A Transversal 428 No. 19-77, Santafé de Bogotá-Colombia.
Págs. (281-291)

 Victor, L. Streeter, Navarro, A., Codina, E., Bergada, J.M., Pascual, A. Mecánica de
fluidos. Prácticas de laboratorio, Editorial Autores, año 1992.
 Mecánica de los Fluidos (8ª Edición). Victor L. Streeter y E. Benjamin Wylie. Editorial
Mc-Graw Hill, año 1986.

También podría gustarte