Está en la página 1de 17

CONTENIDO 4

INYECCION DE GAS Y AGUA. INYECCION EN ARREGLOS.


4.1 Inyección de agua.
4.1.1 tipos de inyección: De acuerdo con la posición de los pozos
inyectores y productores, la inyección de agua se puede llevar a cabo de dos
formas diferentes:
4.1.1.1 Inyección periférica o externa: Consiste en inyectar el
agua fuera de la zona de petróleo, en los flancos del yacimiento.
Características:
1. Se utiliza cuando no se posee una buena descripción del yacimiento y/o la
estructura del mismo favorece la inyección de agua.
2. Los pozos de inyección se colocan en el acuífero, fuera de la zona de
petróleo.
Ventajas:
1. Se utilizan pocos pozos.
2. No requiere de la perforación de pozos adicionales, ya que se pueden usar
pozos productores viejos como inyectores. Esto disminuye la inversión en
áreas donde se tienen pozos perforados en forma irregular o donde el
espaciamiento de los pozos es muy grande.
3. No es indispensable una buena descripción del yacimiento para iniciar el
proceso de invasión con agua por flancos.
4. Rinde un recobro alto de petróleo con un mínimo de producción de agua. En
este tipo de proyecto, la producción de agua puede ser retrasada hasta que el
agua llegue a la última fila de pozos productores. Esto disminuye los costos de
las instalaciones de producción de superficie para la separación agua-petróleo.
Desventajas:
1. Una porción del agua inyectada no se utiliza para desplazar el petróleo.
2. No es posible lograr un seguimiento detallado del frente de invasión, como sí
es posible hacerlo en la inyección de agua en arreglos.
3. En algunos yacimientos, no es capaz de mantener la presión de la parte
central del mismo y es necesario hacer una inyección en arreglos en esa parte
de los yacimientos.
4. Puede fallar por no existir una buena comunicación entre la periferia y el
yacimiento.
5. El proceso de invasión y desplazamiento es lento y, por lo tanto, la
recuperación de la inversión es a largo plazo.
4.1.1.2 Inyección en arreglos o interna: Consiste en inyectar el
agua dentro de la zona de petróleo. El agua invade esta zona y desplaza
los fluidos (petróleo/gas) del volumen invadido hacia los pozos
productores. Este tipo de inyección también se conoce como inyección
de agua interna, ya que el fluido se inyecta en la zona de petróleo a
través de un número apreciable de pozos inyectores que forman un
arreglo geométrico con los pozos productores.
Características:
1. La selección del arreglo depende de la estructura y límites del yacimiento, de
la continuidad de las arenas, de la permeabilidad, de la porosidad y del número
y posición de los pozos existentes.
2. Se emplea, particularmente, en yacimientos con poco buzamiento y una gran
extensión areal.
3. A fin de obtener un barrido uniforme, los pozos inyectores se distribuyen
entre los pozos productores, para lo cual se convierten los pozos productores
existentes en inyectores, o se perforan pozos inyectores interespaciados. En
ambos casos, el propósito es obtener una distribución uniforme de los pozos,
similar a la utilizada en la fase primaria de recobro.
Ventajas:
1. Produce una invasión más rápida en yacimientos homogéneos, de bajos
buzamientos y bajas permeabilidades efectivas con alta densidad de los pozos,
debido a que la distancia inyector-productor es pequeña. Esto es muy
importante en yacimientos de baja permeabilidad.
2. Rápida respuesta del yacimiento.
3. Elevada eficiencia de barrido areal.
4. Permite un buen control del frente de invasión y del factor de reemplazo.
5. Disminuye el efecto negativo de las heterogeneidades sobre el recobro.
6. Rápida respuesta en presiones.
7. El volumen de la zona de petróleo es grande en un período corto.
Desventajas:
1. En comparación con la inyección externa, este método requiere una mayor
inversión, debido al alto número de pozos inyectores.
2. Requiere mejor descripción del yacimiento.
3. Exige un mayor seguimiento y control y, por lo tanto, mayor cantidad de
recursos humanos. Es más riesgosa.
Es importante señalar que la práctica de arreglos geométricos regulares para
ubicar los pozos inyectores es algo que cada día se usa menos, ya que con los
avances en descripción de yacimientos, al tener una buena idea de las
características de flujo y la descripción sedimentológica, es posible ubicar
productores e inyectores en forma irregular, pero aprovechando al máximo el
conocimiento de las características del yacimiento y optimizando el número de
pozos.
4.2 Inyección de gas.
4.2.1 Tipos de inyección: Las operaciones de inyección de gas se
clasifican en dos tipos generales:
4.2.1.1 Inyección externa: Se refiere a la inyección de gas en la
cresta de la estructura donde se encuentra la capa de gas, bien sea
primaria o secundaria. Por lo general, se lleva a cabo en yacimientos
donde ocurre segregación debido a la influencia de las fuerzas de
gravedad.
Características:
1. Se usa en yacimientos de alto relieve estructural, para permitir que la capa
de gas desplace el petróleo.
2. Se aplica en yacimientos con altas permeabilidades verticales, >200 md.
3. Los pozos de inyección se colocan de manera que se logre una buena
distribución areal del gas inyectado, a fin de obtener mayores beneficios del
drenaje por gravedad. La cantidad de pozos requeridos para un determinado
yacimiento depende de la inyectividad y de los puntos de inyección que se
requieran.
Ventajas: En comparación con lo que se obtiene con la inyección interna:
1. La eficiencia de barrido areal en este tipo de inyección es superior.
2. Los beneficios obtenidos del drenaje por gravedad son mayores.
3. El factor de conformación o eficiencia de barrido vertical es generalmente
mayor.
Desventajas:
1. Requiere buena permeabilidad vertical del yacimiento.
2. Es necesario controlar la producción de gas libre de la zona de petróleo.
3. Las intercalaciones de lutitas, así como las barreras, son inconvenientes
para la inyección de gas externa.
4.2.1.2 Inyección de gas interna o dispersa: Este proceso se
refiere a la inyección de gas dentro de la zona de petróleo. Se aplica, por
lo general, en yacimientos con empuje por gas en solución, sin capa de
gas inicial y donde no hay tendencia a desarrollarse una capa de gas
secundaria. El gas inyectado emerge junto con el petróleo al poco
tiempo de haber sido inyectado.
Características:
1. Se aplica en yacimientos homogéneos, con poco buzamiento y relativamente
delgados.
2. Generalmente, se requiere un número elevado de puntos de inyección. Los
pozos de inyección se colocan formando cierto arreglo geométrico con el fin de
distribuir el gas inyectado a través de la zona productiva del yacimiento. La
selección de dichos pozos y el tipo de arreglo dependen de la configuración del
yacimiento con respecto a la estructura, al número y a la posición de los pozos
existentes, de la continuidad de la arena y de las variaciones de porosidad y
permeabilidad.
3. La permeabilidad efectiva al gas debe ser preferiblemente baja.
Ventajas:
1. Es posible orientar el gas inyectado hacia las zonas más apropiadas.
2. La cantidad de gas inyectado puede optimarse mediante el control de la
producción e inyección de gas.
Desventajas:
1. Generalmente, la eficiencia del recobro mejora muy poco o nada como
consecuencia de la posición estructural o drenaje por gravedad. Sin embargo,
la experiencia de la inyección de gas en yacimientos del Campo Oveja en
Venezuela (12-14 °API), ha mostrado que la segregación gravitacional ha sido
el principal mecanismo de recobro (20-30%).
2. La eficiencia de barrido areal es inferior a la que se logra en operaciones de
inyección externa.
3. Los canales de gas formados por la alta velocidad de flujo originan que la
eficiencia del recobro sea inferior a lo que se logra por la inyección externa.
4. La cantidad de pozos de inyección requeridos aumentan los costos de
operación y de producción.
4.3 Consideraciones practicas de los proyectos de inyección de gas.

4.4 Factores que controlan la recuperación por inyección de agua o gas:


Al determinar la factibilidad de llevar a cabo un proceso de inyección de agua o
de gas en un yacimiento, se deben considerar los siguientes factores:
*Geometría del yacimiento: Uno de los primeros pasos al recabar la
información de un yacimiento para un estudio de inyección, es determinar su
geometría, pues su estructura y estratigrafía controlan la localización de los
pozos y, en gran medida, determinan los métodos por los cuales el yacimiento
puede ser producido a través de prácticas de inyección de agua o de gas.
La estructura es el principal factor que gobierna la segregación gravitacional.
Así, en presencia de altas permeabilidades, la recuperación por segregación
gravitacional, particularmente en yacimientos de petróleo, puede reducir la
saturación de petróleo a un valor al cual no resulta económica la aplicación de
la inyección de agua.
Si existe una estructura apropiada y la saturación de petróleo justifica un
proceso de inyección de agua, la adaptación de una invasión periférica puede
producir mejores eficiencias de barrido areal que una inyección en un patrón de
línea directa. La existencia de zonas con altos relieves sugiere la posibilidad de
un programa de inyección de gas. La forma del campo y la presencia o no de
una capa de gas también influenciará en esta decisión.
La mayoría de las operaciones de inyección de agua han sido llevadas a cabo
en campos que exhiben un moderado relieve estructural, donde la acumulación
de petróleo se encuentra en trampas estratigráficas. Como estos yacimientos
por regla general, han sido producidos con empuje por gas en solución y no
han recibido beneficios de un empuje natural de agua o de otro tipo de energía
de desplazamiento, usualmente poseen altas saturaciones de petróleo después
de una producción primaria, haciéndose atractivos para operaciones de
recuperación secundaria. Así, la localización de los pozos de inyección y
producción debe adaptarse a las propiedades y condiciones que se conocen de
la arena.
A menudo es importante realizar un análisis de la geometría del yacimiento y
de su comportamiento pasado, para definir la presencia y la fuerza de un
empuje de agua y así decidir sobre la necesidad de inyección suplementaria,
pues ésta puede ser innecesaria si existe un fuerte empuje natural de agua. Tal
decisión depende también de la existencia de problemas estructurales como
fallas o presencia de lutitas, o de cualquier otro tipo de barrera de
permeabilidad. Por otra parte, un yacimiento altamente fallado hace poco
atractivo cualquier programa de inyección.
*Litología: La litología tiene una profunda influencia en la eficiencia de la
inyección de agua o de gas en un yacimiento en particular. De hecho, la
porosidad, la permeabilidad y el contenido de arcilla son factores litológicos que
afectan el proceso de inyección. En algunos sistemas complejos, una pequeña
porción de la porosidad total, como por ejemplo las porosidades creadas por
fracturas, tendrán suficiente permeabilidad para facilitar las operaciones de
inyección de agua. En estos casos, solamente se ejercerá una pequeña
influencia sobre la porosidad de la matriz, la cual puede ser cristalina, granular,
o vugular. La evaluación de estos efectos requiere de estudios de laboratorio y
de un estudio detallado del yacimiento, y también pueden hacerse mediante
pruebas pilotos experimentales.
Existen evidencias de laboratorio de que la diferencia entre la composición
mineralógica de los granos de arena y la del material cementante que se ha
observado en varias arenas petrolíferas después de haber sido invadidas con
agua, puede ocasionar diferencias en la saturación de petróleo residual. Estéis
diferencias dependen no sólo de la composición mineralógica de la roca del
yacimiento, sino también de la composición de los hidrocarburos presentes en
ella. Benner y Bartell, han demostrado que en ciertas condiciones los
constituyentes básicos presentes en algunos tipos de petróleo causan que el
cuarzo se tome hidrofóbico, debido a su adsorción en la superficie de los
granos de arena. De manera similar, los constituyentes ácidos presentes en
otros tipos de petróleo vuelven la calcita hidrofóbica. No se han determinado
suficientes datos para pronosticar el efecto que tienen sobre el recobro las
variaciones en el grado de humectabilidad de las paredes de los poros, por
agua o por petróleo.
A pesar de que se conoce que la presencia de mineral arcilloso en algunas
arenas petrolíferas puede taponar los poros por hinchamiento o floculación al
inyectar agua, no existen datos disponibles sobre la extensión de este
problema, pues eso depende de la naturaleza de dicho mineral; no obstante, se
puede obtener una aproximación de estos efectos mediante estudios de
laboratorio. Se sabe, por ejemplo, que el grupo de la montmorillonita es el que
más puede causar una reducción de la permeabilidad por hinchamiento y que
la kaolinita es la que causa menos problemas. La extensión que puede tener
esta reducción de permeabilidad también depende de la salinidad del agua
inyectada; de hecho, usualmente se sustituye el agua fresca por salmueras
para propósitos de invasión.
*Profundidad del yacimiento: La profundidad del yacimiento es otro factor que
debe considerarse en una invasión con agua ya que: a) si es demasiado
grande para permitir reperforar económicamente y si los pozos viejos deben ser
utilizados como inyectores y productores, no se pueden esperar altos recobros;
b) en los yacimientos profundos, las saturaciones de petróleo residual después
de las operaciones primarias son más bajéis que en yacimientos someros,
debido a que estuvo disponible un gran volumen de gas en solución para
expulsar el petróleo y a que el factor de encogimiento fue grande y, por lo tanto,
ha quedado menos petróleo; y c) grandes profundidades permiten utilizar
mayores presiones y un espaciamiento más amplio, si el yacimiento posee un
grado suficiente de uniformidad lateral.
Se debe actuar con mucha precaución en yacimientos pocos profundos donde
la máxima presión que puede aplicarse en operaciones de inyección está
limitada por la profundidad del yacimiento. Durante la inyección de agua, se ha
determinado que existe una presión crítica -usualmente aproximada a la
presión estática de la columna de roca superpuesta sobre la arena productora y
cerca de 1 lpc/pie de profundidad de la arena- que, al excederla, ocasiona que
la penetración del agua expanda aberturas a lo largo de fracturas o de
cualquier otro plano de fallas, así como juntas o posibles planos de
estratificación. Esto da lugar a la canalización del agua inyectada o al
sobrepaso de largas porciones de la matriz del yacimiento. Consecuentemente,
en operaciones que implican un gradiente de presión de 0.75 lpc/pie de
profundidad, generalmente se permite suficiente margen de seguridad para
evitar fracturamiento. A fin de prevenir cualquier problema, debe tenerse en
cuenta la información referente a presión de fractura o de rompimiento en una
localización determinada, ya que ella fijará un límite superior para la presión de
inyección. Estas consideraciones también influyen en la selección del equipo y
en el diseño de planta, así como en el número y localización de los pozos
inyectores. El elevado gradiente de presión del agua permite tener menores
presiones de inyección en el cabezal del pozo que en el caso de inyección de
gas, lo cual es una ventaja en yacimientos profundos como los del Norte de
Monagas en Venezuela.
*Porosidad: La recuperación total de petróleo de un yacimiento es una función
directa de la porosidad, ya que ella determina la cantidad de petróleo presente
para cualquier porcentaje de saturación de petróleo dado. Como el contenido
de este fluido en una roca de yacimiento varía desde 775,8 hasta 1.551,6
Bbls/acre-pie para porosidades de 10 y 20%, respectivamente, es importante
tener una buena confiabilidad en estos datos. Esta propiedad de la roca es muy
variable: algunas veces oscila desde 10 hasta 35% en una zona individual;
otras, como en calizas y dolomitas, puede variar desde 2 hasta 11% debido a
fracturas; y en rocas llenas de agujeros como panales de abejas y porosidades
cavernosas, puede ir desde 15 hasta 35%. Para establecer el promedio de
porosidad, es razonable tomar el promedio aritmético de las medidas de
porosidades de un núcleo de arena. Si existen suficientes datos sobre este
aspecto, se pueden construir mapas de distribución de porosidades que
pueden ser pesados areal o volumétricamente para dar una porosidad total
verdadera. Igualmente, si existen suficientes datos de muestras de núcleos se
pueden realizar análisis estadísticos de porosidades y permeabilidades para
mejorar el uso futuro de esta información. La mejor forma de medir este
parámetro tan importante ha sido a través de medidas de laboratorio en
muestras de núcleos. Varios registros de pozos también producen buenas
medidas de porosidad como: perfil eléctrico o de inducción, micro-log, registro
de neutrones y el perfil sónico, entre otros.
*Permeabilidad: La magnitud de la permeabilidad de un yacimiento controla, en
un alto grado, la tasa de inyección de agua que se puede mantener en un pozo
de inyección para una determinada presión en la cara de la arena. Por lo tanto,
en la determinación de la factibilidad de inyección de agua en un yacimiento, es
necesario conocer: i) la máxima presión de inyección aconsejable, tomando en
cuenta la profundidad del yacimiento y ii) la relación entre tasa y espaciamiento
a partir de datos de presión-permeabilidad. Esto permite determinar
rápidamente los pozos adicionales que deben perforarse para cumplir con el
programa de invasión en un lapso razonable. La prospectividad del proyecto
puede calcularse comparando el recobro que se estima lograr con los gastos
que involucra el programa de inyección: si resulta económico, se debe efectuar
un estudio más detallado.
El grado de variación de permeabilidad ha recibido mucha atención en los
últimos años, pues determina la cantidad de agua que es necesario utilizar:
entre menos heterogénea sea esa propiedad, mayor éxito se obtendrá en un
programa de inyección de agua. Si se observan grandes variaciones de
permeabilidad en estratos individuales dentro del yacimiento, y si estos estratos
mantienen su continuidad sobre áreas extensas, el agua inyectada alcanzará la
ruptura demasiado temprano en los estratos de alta permeabilidad y se
transportarán grandes volúmenes de agua antes que los estratos menos
permeables hayan sido barridos eficientemente. Esto, por supuesto, influye en
la economía del proyecto y sobre la factibilidad de la invasión del yacimiento.
No debemos dejar a un lado que la continuidad de estos estratos es tan
importante como la variación de permeabilidad. Si no existe una correlación del
perfil de permeabilidades entre pozos individuales, existe la posibilidad de que
las zonas más permeables no sean continuas y que la canalización del agua
inyectada sea menos severa que la indicada por los procedimientos aplicados a
todo el yacimiento.
*Continuidad de las propiedades de la roca: Es muy importante tener en cuenta
la continuidad de las propiedades de la roca en relación con la permeabilidad y
la continuidad vertical, al determinar la factibilidad de aplicar la inyección de
agua o de gas en un yacimiento. Como el flujo del fluido en el yacimiento es
esencialmente en la dirección de los planos de estratificación, la continuidad es
de interés primordial. Si el cuerpo del yacimiento está dividido en estratos
separados por lutitas o rocas densas, el estudio de una sección transversal de
un horizonte productor podría indicar si los estratos individuales tienen
tendencia a reducirse en espesor en distancias laterales relativamente cortas, o
si está presente una arena uniforme. También, a partir de núcleos se puede
tener evidencias de estratificaciones cruzadas y de fracturamiento. Todas estas
situaciones deben ser consideradas en la determinación del espaciamiento de
los pozos, en los patrones de invasión y en la estimación del volumen del
yacimiento que estará afectado durante el programa de inyección.
La presencia de lutitas no es necesariamente un problema, ya que los estratos
individuales de la roca del yacimiento pueden mostrar un grado razonable de
continuidad y uniformidad con respecto a la permeabilidad, porosidad y
saturación de petróleo.
Cuando existen discontinuidades verticales, esto es, cuerpos de agua y de gas
en la formación productora, las partes de lutitas permitirán algunas veces
realizar completaciones selectivas para excluir o reducir las producciones de
agua o gas y realizar inyecciones selectivas de agua.
* Magnitud y distribución de las saturaciones de los fluidos: Este parámetro es
muy importante en la determinación de la factibilidad de un proyecto de
inyección de agua. En efecto, cuanto mayor sea la saturación de petróleo en el
yacimiento al comienzo de la invasión, mayor será la eficiencia de recobro y, si
éste es elevado, el petróleo sobrepasado por el agua será menor y el retomo
de la inversión por lo general, será mayor. Igualmente, la saturación de petróleo
residual que queda después de la invasión, está relacionada con la
adaptabilidad del proceso, y mientras más se pueda reducir este valor, mayor
será el recobro final y mayores las ganancias. Por esa razón la mayoría de los
nuevos métodos de desplazamiento de petróleo tienen como objetivo lograr
reducir la saturación de petróleo residual detrás del frente de invasión.
También es de gran interés conocer la saturación inicial de agua connata,
esencialmente para determinar la saturación de petróleo inicial: bajas
saturaciones de agua significan grandes cantidades de petróleo que quedan en
el yacimiento después de las operaciones primarias. Leverett y Lewis y otros
autores han mostrado experimentalmente que el recobro de petróleo, como una
fracción del volumen poroso, mediante empuje por gas en solución es
independiente de la saturación de agua connata.
*Propiedades de los fluidos y permeabilidades relativas: Las propiedades
físicas de los fluidos del yacimiento tienen efectos pronunciados sobre la
conveniencia de un proceso de inyección en un yacimiento. Dentro de éstos, la
viscosidad del petróleo y las permeabilidades relativas de la roca yacimiento a
los fluidos desplazante y desplazado son los de mayor importancia, ya que
ambos factores afectan la razón de movilidad. En la ley de Darcy existe un
factor de proporcionalidad que relaciona la velocidad de un fluido con el
gradiente de presión. Este factor de proporcionalidad, denominado movilidad
del fluido, se obtiene dividiendo la permeabilidad al fluido por su viscosidad y
depende, también, de la saturación. La razón de movilidad M es la relación
entre la movilidad de la fase desplazante y la de la fase desplazada. Mientras
mayor sea M, menor será el recobro en el momento de alcanzarse la ruptura;
en consecuencia, mayor será la cantidad de agua producida para recuperar la
misma cantidad de petróleo. Como se verá más adelante, esto se debe a dos
efectos:
• Pequeñas áreas barridas a la ruptura
• Influencia del grado de estratificación
En un proceso de desplazamiento la razón de movilidad relaciona la movilidad
del fluido desplazante, en la porción del yacimiento que ha contactado, con la
movilidad del petróleo en la zona de petróleo. En el caso de un desplazamiento
con gas, la razón de movilidad puede variar desde cero, en períodos donde la
saturación de gas es muy baja, hasta valores aproximados a infinito durante
períodos de altas saturaciones; en todo caso, valores mayores de uno indican
que el gas será el fluido más móvil. En yacimientos heterogéneos, las
características de las permeabilidades relativas varían areal y verticalmente.
Como resultado, el fluido desplazante no formará un frente uniforme a medida
que avanza la inyección y tenderá a canalizarse hacia los estratos o áreas que
tengan mayor razón de movilidad. A medida que el desplazamiento progresa, la
razón de movilidad sigue aumentando en las partes del yacimiento previamente
contactadas por el fluido desplazante.
4.4.1 Tiempo optimo para el inicio de la inyección.
Los yacimientos de petróleo y gas son como los seres humanos: cada uno es
diferente, con sus características particulares. En relación con el inicio de las
operaciones de inyección, hay que evitar retrasar el tiempo óptimo para el
comienzo físico de la inyección. En todos los casos es necesario reconocer lo
más temprano posible en la vida productiva de un yacimiento la necesidad de
inyección para lograr los objetivos específicos. La planificación temprana, aun
cuando no sea en detalle, hará posible la toma de los datos básicos en el
momento más adecuado para el análisis de la ingeniería requerida. Esto puede
conducir a la modificación del programa de desarrollo a fin de que los pozos
puedan ser perforados con la máxima eficiencia para el programa de inyección
y a un costo mínimo de reperforación y reparaciones.
El inicio de un proyecto de inyección de agua o gas es una función de
diferentes variables de los yacimientos, entre las cuales pueden citarse los
mecanismos de producción y la presión inicial, la presencia y tamaño de
acuíferos y/o capa de gas, y las propiedades de los fluidos, en particular, la
presión de burbujeo, entre otros.
Al respecto, Craig recomienda que, para maximizar el recobro del petróleo, la
presión óptima en el yacimiento a la cual se debe invadir es la del punto de
burbujeo. En este caso, la presión de inyección debe estar entre 200 y 300 lpc
por encima de la presión de burbujeo.
Las ventajas de este procedimiento son:
• El petróleo remanente tiene la máxima cantidad de gas en solución, lo cual
genera un factor volumétrico máximo y un volumen mínimo de barriles
normales.
• Presión, en donde, la viscosidad del petróleo es mínima, mejora la razón de
movilidad y las eficiencias del desplazamiento y del barrido.
• Los pozos productores tienen el máximo índice de productividad.
• No hay retraso en la respuesta del yacimiento a la invasión debido a que se
encuentra lleno de líquido.
Las desventajas podrían ser:
• Requerimiento de altas presiones de inyección que incrementan los costos.
• Exigencia de grandes inversiones al comienzo de la vida productiva del
yacimiento, cuando sería más económico producir el yacimiento por su propia
energía.
La generalización del tiempo óptimo para el inicio de un proyecto de
mantenimiento por inyección de gas tiene un sentido práctico limitado por el
excesivo número de variables que se deben considerar, tanto desde el punto
de vista económico como de las características del yacimiento.
Así, por ejemplo, el tiempo óptimo para el inicio de la inyección se relaciona
con el proceso que mejor se adapte a un campo determinado. En este sentido,
la inyección de agua a bajas presiones quizás deba iniciarse cuando el
yacimiento presente una saturación de gas óptima; los yacimientos con bajas
permeabilidades probablemente requieran de un proyecto de mantenimiento de
presiones inmediato para conservar la productividad de los pozos; un proceso
de desplazamiento por gas inmiscible quizás sea conveniente cuando la
presión haya declinado para que los costos de compresión sean menores; y,
finalmente, los procesos de gas miscible conviene iniciarlos a elevadas
presiones para lograr las condiciones más apropiadas.
En campos maduros, el tiempo óptimo ya pasó y en todo caso la pregunta
deberá referirse a cuál es el mejor proceso que ha de utilizarse o, bien, a si el
aumento de presión puede ofrecer oportunidades para otros procesos.
En general, no existen métodos para calcular directamente el tiempo óptimo
para el inicio de un proyecto de inyección de fluidos. En su lugar, ese cálculo
debe hacerse luego de un estudio de diferentes estrategias de explotación que
considere el inicio en diferentes etapas del agotamiento y luego del análisis
económico correspondiente a fin de decidir lo más conveniente.
4.4.2 arreglos de pozos: Muchos de los campos viejos que luego han
sido sometidos a invasión para la recuperación secundaria, se desarrollaron
inicialmente mediante un espaciado irregular de los pozos, pero una mejor
comprensión del comportamiento de los yacimientos ha traído como
consecuencia el uso de arreglos y espaciados uniformes en los pozos
perforados durante el desarrollo del yacimiento. Esto significa que, en el
momento de planificar el proceso de recuperación secundaria, el campo estará
desarrollado sobre la base de un arreglo regular donde los pozos inyectores y
productores forman figuras geométricas conocidas y muy variadas. Los
factores que más influyen en la selección del tipo de arreglo son: la forma
original en que ha sido producido el yacimiento, la permeabilidad del
yacimiento, la viscosidad de los fluidos, la razón de movilidad, la razón pozos
inyectores a pozos productores, la estructura del yacimiento y las
características geológicas del mismo; por ello, algunas veces también se
utilizan arreglos irregulares en los yacimientos
4.4.2.1 Empuje en línea directa: para alcanzar una eficiencia de
barrido del 100% en el momento de la ruptura, se debe inyectar el fluido sobre
un plano vertical. Esto físicamente no es posible, pero se puede aproximar a un
arreglo donde los pozos productores e inyectores directamente se balanceen
unos con otros.
4.4.2.2 Empuje en línea alterna: Este tipo de arreglo es una
modificación del arreglo de empuje en línea directa. Se origina al desplazar los
pozos inyectores a lo largo de su línea una distancia igual a a/2. De esta
manera, un pozo productor es ubicado en el centro de un rectángulo con
inyectores en los vértices.
4.4.2.3 Tipos de arreglos de pozos.
Arreglos de 5 pozos: es un caso especial del empuje en línea alterna, cuando
d/a = 0,5. Este es el tipo de arreglo más usado. El patrón requerido exige
perforar pozos formando un cuadrado y que la relación pozos inyectores a
pozos productores sea la unidad (1).
El arreglo de 5 pozos es altamente conductivo, ya que la vía de flujo más corta
es una línea recta entre el inyector y el productor. Además, el patrón
proporciona una buena eficiencia de barrido. La perforación de un arreglo
cuadrado es muy flexible, pues permite generar otros arreglos simplemente
reorientando la posición de los pozos inyectores. Ejemplos de éstos son el
asimétrico de 4 pozos, el de 9 pozos y el invertido de 9 pozos.
Arreglos de 7 pozos: Este tipo de arreglo tiene 2 pozos inyectores por cada
pozo productor y se utiliza cuando la inyectividad de los pozos es baja. Muy
raras veces se encuentra un campo perforado siguiendo este tipo de arreglo. El
patrón del modelo es un triángulo equilátero o puede considerarse un arreglo
en línea alterna cuya relación d/a = 0.866. Si el campo no ha sido desarrollado
según este patrón, se requieren varios pozos interespaciados para hacer
posible repetir el patrón.
Arreglos de 4 pozos: El arreglo de 4 pozos, también llamado arreglo triangular
o de 7 pozos invertido, se diferencia del anterior en la posición que ocupan los
productores e inyectores. En este caso, los pozos de inyección se colocan en el
centro del hexágono y los de producción en los vértices.
Este arreglo puede también considerarse formado por triángulos equiláteros
con 3 pozos de inyección en los vértices y uno de producción en el centro.
Cada productor es afectado directamente por la inyección de 3 pozos y 6
productores reciben el efecto directo de cada inyector.
Arreglos de 9 pozos: Este tipo de arreglo puede desarrollarse con pozos
perforados formando un cuadrado, con los pozos de inyección en los vértices y
puntos medios de los lados del cuadrado y con el productor ubicado en el
centro de éste. En este caso, los pozos inyectores sobrepasan los productores
por un factor de 3.
Los pozos de los vértices reparten lo inyectado en ellos entre 4 pozos de
producción, o sea, una cuarta parte para cada uno; en cambio, los pozos
situados en los puntos medios de los lados lo reparten únicamente entre dos,
es decir, la mitad para cada uno, y como existen cuatro de cada tipo, resulta 3.
Esto quiere decir que, si se considera el flujo continuo y la tasa de inyección
igual en todos los pozos, los de producción tendrán una tasa igual al triple de la
inyección en cada pozo.
Según Smith y Cobb, una de las mayores ventajas del arreglo de 9 pozos es su
flexibilidad. La dirección del movimiento del agua y la ruptura prematura en
ciertos pozos puede llevar a la necesidad de cambiar el arreglo existente; pero
esto, a veces, es difícil y costoso y puede requerir muchas perforaciones
interespaciadas. Por el contrario, el arreglo de 9 pozos invertido puede
cambiarse a un arreglo en línea directa o de 5 pozos sin mucho esfuerzo.
4.4.3 Consideraciones generales sobre la selección del fluido a
inyectar.
La selección del fluido apropiado para inyectar en un determinado yacimiento
es quizás la parte más difícil del diseño de cualquier operación de inyección.
Generalmente el agua y el gas son los materiales menos costosos y están
disponibles en cantidades suficientes para el desplazamiento de petróleo. En
esta actividad es donde el conocimiento, la imaginación y el ingenio del
ingeniero de yacimientos permite desarrollar programas de inyección que
mejoren apreciablemente el recobro y los beneficios económicos de la mayoría
de los yacimientos.
En general, el agua es más eficiente que el gas en desplazar el petróleo porque
tiene mayor viscosidad, menor movilidad y porque las rocas presentan menor
permeabilidad efectiva al agua que al gas. Esto produce una razón de
movilidad agua-petróleo menor que la de gas-petróleo y, por lo tanto, la
eficiencia del barrido areal y volumétrico y la del desplazamiento son mayores.
En yacimientos naturalmente fracturados e hidrófilos, el agua desplaza el
petróleo de las fracturas por empuje viscoso; y de la matriz, por imbibición. El
avance macroscópico del frente de agua está dominado por las fuerzas
gravitacionales.
En yacimientos con variación vertical de permeabilidad, donde las capas tienen
continuidad vertical, la imbibición también ayuda en el desplazamiento de
petróleo por agua pues logra que ésta penetre en las capas de menor
permeabilidad y desplace el petróleo hacia las más permeables, tal como
ocurre en Venezuela en los yacimientos de Barinas.
Por último, la inyección de agua como un método de recuperación terciaria ha
resultado exitosa en yacimientos agotados con una alta saturación de gas,
debido a que el aumento de la presión del yacimiento genera un aumento de la
tasa de producción.
En cuanto a la inyección de gas se conoce que en arenas barridas por agua no
ha producido buenos resultados. Sólo en yacimientos con alto relieve
estructural, la segregación gravitacional ayuda al gas a recuperar petróleo
adicional de zonas invadidas por agua debido a que la presión a través de los
canales de gas formados entre los pozos de inyección y producción beneficia el
levantamiento del petróleo.
Una limitación importante de los proyectos de inyección de gas en el futuro es
su falta de disponibilidad en cantidad suficiente, mientras que cuando se
inyecta agua, generalmente existe una mayor disponibilidad de agua superficial
y subterránea en muchos de los campos petroleros.
Si no se dispone de agua en superficie es conveniente el tratamiento y la
reinyección de aguas efluentes para evitar la contaminación ambiental. En
Venezuela se están incrementando los proyectos de inyección de agua y
disminuyendo los de gas natural por el valor cada vez mayor de dicho
hidrocarburo.
Para obtener un eficiente desplazamiento del petróleo remanente en zonas
invadidas por agua es necesario inyectar un fluido miscible o altamente soluble
en el petróleo, como el dióxido de carbono (C02) o el gas natural enriquecido
con propano.
4.4.3.1 Disponibilidad.
4.4.3.2 Inyectividad de los fluidos.
4.4.3.3 Eficiencia de Barrido.
4.4.3.3.1 Eficiencia de barrido areal, EA: La eficiencia de
barrido areal, se define como la fracción del área horizontal del yacimiento
donde ha ocurrido el proceso de recuperación secundaria. Es decir:
EA= área horizontal invadida / área horizontal total invadible.
La eficiencia de barrido areal se relaciona con factores que se dan en la
naturaleza y, por lo tanto, son incontrolables; entre ellos: las propiedades de las
rocas (porosidad, permeabilidad, conductividad, otros) y las propiedades del
sistema roca-fluidos (ángulo de contacto, permeabilidades relativas, presiones
capilares, otros), las cuales tienen una influencia directa sobre el volumen de
roca invadida por el fluido inyectado, así como también sobre la dirección y
velocidad del movimiento de los fluidos.
Existen otros factores que se pueden modificar, los cuales se relacionan con la
localización de los pozos inyectores y productores y con las densidades y
viscosidades de los fluidos. Entre estos factores los más importantes son:
1. Geometría de los pozos de inyección y producción: Se refiere a la
configuración areal existente entre los pozos productores y los inyectores.
2. Razón de movilidad: En general, la eficiencia areal disminuye cuando la
razón de movilidad aumenta.
3. Volumen de fluidos inyectados: La eficiencia areal aumenta con el volumen
de fluidos inyectados y, por lo tanto, con el tiempo. Así, se habla de eficiencia
areal en el momento de la ruptura y de eficiencia areal después de la ruptura,
relacionándola con determinado volumen de fluidos inyectados.
4.4.3.3.2 Eficiencia de barrido vertical, Ev: Debido,
principalmente, a la heterogeneidad del yacimiento, sólo una fracción del área
vertical del yacimiento es contactada por el fluido desplazante. Esta fracción,
referida al área vertical total del yacimiento, se denomina eficiencia de barrido
vertical. Ev = área vertical invadida / área vertical total invadible.
La eficiencia de barrido vertical también se denomina eficiencia de
conformación o intrusión fraccional. Entre los factores que afectan la eficiencia
de barrido vertical se tienen:
a. Heterogeneidad del yacimiento: Para estudiar el efecto de la heterogeneidad
del yacimiento sobre la eficiencia de barrido vertical, se utiliza el parámetro
estadístico V definido por Dykstra y Parsons, el cual asigna a las
permeabilidades dentro de cada estrato una distribución log-normal. Es decir,
un yacimiento perfectamente homogéneo tiene una variación de permeabilidad
igual a cero, mientras que un yacimiento totalmente heterogéneo tendrá una
variación de 1. Si no existen datos disponibles, se puede suponer un valor
típico de V = 0,7 para muchos yacimientos. Mientras mayor sea la
heterogeneidad de los estratos del yacimiento, menor será la eficiencia de
barrido vertical.
b. Razón de movilidad: Al aumentar la razón de movilidad disminuye la
eficiencia de barrido vertical.
c. Volumen de fluido inyectado: La eficiencia de barrido vertical aumenta con el
volumen de fluidos inyectados y, por lo tanto, con el tiempo.
d. Flujo cruzado entre capas: Goddin y col llevaron a cabo un estudio numérico
sobre el flujo cruzado entre capéis. Analizaron los efectos de las fuerzas
viscosas y capilares en un sistema bidimensional de dos capas,
preferentemente mojado por agua. Concluyeron que la recuperación de
petróleo, para el caso de flujo cruzado, es intermedia entre la correspondiente a
un yacimiento uniforme y la de un yacimiento estratificado sin flujo cruzado.
4.4.3.3.3 Eficiencia de barrido volumétrica, Ev: Se define
como la fracción del volumen total del yacimiento (o del arreglo) que es
invadido o entra en contacto con el fluido desplazante, es decir, el cociente
entre el volumen invadido y el volumen total del yacimiento. Esta eficiencia se
calcula a partir de la cobertura con la cual ocurre la invasión vertical (debido
fundamentalmente a la estratificación) y de la cobertura areal (debido
básicamente al arreglo y espaciamiento de los pozos). Así, se tiene entonces:
Ev = volumen invadido / volumen total invadible.
La eficiencia de barrido volumétrico también se expresa como: E v = Ea*Ev
Además de la movilidad de los fluidos del yacimiento existen otros factores que
afectan la eficiencia de barrido. La forma como estos factores afectan esta
eficiencia es como sigue:
a. índice de inyectividad: Muskat en sus estudios de variación de la inyectividad
para un sistema radial, observó que existe una relación funcional entre la
inyectividad, y la posición del frente de invasión. Consideró el sistema radial,
donde se observa que en los comienzos de una inyección de agua y antes de
que ocurra el llene, ambas, la zona de agua y de petróleo alrededor del pozo
de inyección, son radiales.
Las zonas continuarán siendo circulares alrededor del pozo de inyección hasta
que los radios de los bancos de petróleo alcancen una distancia cercana al
70% de la distancia entre inyector y productor.
b. Fuerzas de gravedad: La segregación por gravedad ocurre cuando las
diferencias de densidad entre el fluido desplazante y desplazado son lo
suficientemente grandes para inducir una componente vertical en el flujo del
fluido, aun cuando la principal dirección de flujo sea un plano horizontal; por
ello, cuando se inyecta un fluido más denso que el petróleo como es el caso del
agua, ésta tiende a moverse preferencialmente en la base de las formaciones.
Ev a la ruptura es función de un grupo adimensional denominado razón
viscosidad-gravedad.
c. Efecto de la tasa de flujo: La eficiencia de barrido volumétrico está
influenciada por las fuerzas viscosas, capilares y gravitacionales. Las primeras
resultan del gradiente de presión, y, por lo tanto, son proporcionales a la tasa
de flujo. En una roca preferencialmente mojada por agua, las fuerzas capilares
producen imbibición en los poros más pequeños o estratos menos permeables
dentro del yacimiento. En rocas preferencialmente mojadas por petróleo, las
fuerzas capilares petróleo-agua tienden a repeler el agua inyectada de los
poros más pequeños llenos de petróleo. Durante la etapa de llene de una
inyección de agua, las zonas menos permeables del yacimiento se restauran
de petróleo, como resultado de las fuerzas capilares gas-petróleo y, también,
por el aumento de la presión en la zona de petróleo. Las fuerzas
gravitacionales, que dependen de la diferencia de densidades entre el petróleo
y el agua del yacimiento, actúan para atraer el agua inyectada a la porción más
baja del yacimiento.
En yacimientos donde la permeabilidad no es uniforme, el agua inyectada se
mueve preferentemente en las zonas de más alta permeabilidad. En una roca
preferencialmente mojada por agua, las fuerzas capilares hacen que se
produzca imbibición hacia las zonas adyacentes menos permeables, mientras
que las fuerzas de gravedad, siempre presentes, actúan para llevar el agua
inyectada hacia el fondo del yacimiento.
En las rocas mojadas por agua, las fuerzas capilares pueden ser eficientes
para desplazar el petróleo de las partes menos permeables del yacimiento. Con
tasas de inyección más reducidas, se dispone de mayor tiempo para la
imbibición en el frente de invasión y detrás de él. La tasa de imbibición
dependerá directamente del grado de preferencia de mojabilidad de la roca al
agua.
El grado de segregación por gravedad depende de la tasa: mientras menor sea
la tasa de inyección de agua, más severa será la tendencia del agua a correr
por debajo del petróleo. En esta forma, se produce una ruptura temprana del
agua y se requiere un mayor volumen de agua inyectada para producir el
petróleo recuperable, y, como consecuencia, una relación agua-petróleo de
producción más elevada. Hay que considerar, además, que la permeabilidad y
el movimiento vertical de los fluidos también influyen sobre el grado de
segregación por gravedad.
La información publicada por Craig y col, indica que se requieren cambios
significativos en las tasas de inyección para lograr pequeñas modificaciones de
la eficiencia de barrido volumétrico, resultantes de la segregación por
gravedad.
4.4.3.4 Eficiencia de desplazamiento:
Para que un proyecto de recuperación mejorada de petróleo genere mejores
resultados, es necesario que el fluido de inyección produzca una elevada
eficiencia de desplazamiento, para lo cual se deben tener en cuenta los
siguientes factores: la mojabilidad de la roca con respecto al fluido de
inyección, la tensión interfacial fluido desplazante/desplazado, las viscosidades
de los fluidos, la transferencia de masa entre los fluidos y otros.
4.4.3.5 Facilidades de inyección.
4.4.3.6 facilidades de producción.
4.4.3.7 Costos del fluido de inyección y su tratamiento.
4.5 Presión y tasa de inyección.
4.6 Comparación entre la inyección de agua y la inyección de gas.

También podría gustarte