Está en la página 1de 8

INTRODUCCION

La interconexión de redes es la base de las comunicaciones, y está diseñada bajo


múltiples protocolos de comunicación. Los protocolos de telecomunicaciones son
utilizados todos los días por cualquier empresa o persona que realice algún trabajo
especifico, la mayoría de usuarios no lo saben, y muchos no conocen su
funcionamiento o su existencia, sim embargo, gracias a estos protocolos, podemos
tener un mundo globalizado el cual nos permite por ejemplo realizar la transferencia de
archivos casi inmediata desde un punto del mundo a cualquier otro punto sin importar
la distancia física que exista entre ambos. Es así, como los protocolos han tomado
mucha importancia a lo largo del desarrollo tecnológico que hemos experimentado
desde hace unas décadas. Gracias a esto, hemos podido incluso pisar suelo fuera del
planeta tierra y presenciar este momento a través de un televisor.
PROTOCOLOS DE TELECOMUNICACIONES

Un protocolo de comunicaciones es un sistema de reglas que permiten que dos o más


entidades ya sean computadoras, teléfonos celulares, etc. se comuniquen entre ellas
para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud
física. Los protocolos se encargan de definir las reglas o el estándar que define la
sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación, así como también los posibles
métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser implementados por
hardware, por software, o por una combinación de ambos.

Los sistemas de comunicación utilizan formatos bien definidos llamados protocolos,


para intercambiar mensajes. Cada mensaje tiene un significado exacto destinado a
obtener una respuesta de un rango de posibles respuestas predeterminadas para esa
situación en particular.

Propiedades típicas

Los protocolos pueden variar mucho en propósito y sofisticación, la mayoría especifican


una o más de las siguientes propiedades:

- Detección de la conexión física subyacente (con cable o inalámbrica), o la


existencia de otro punto final o nodo.
- Handshaking (Establecimiento de una conexión).
- Negociación de varias características de la conexión.
- Cómo iniciar y finalizar una sesión.
- Procedimientos en el formateo de un mensaje.
- Qué hacer con mensajes corruptos o formateados incorrectamente (corrección
de errores).
- Cómo detectar una pérdida inesperada de la conexión, y qué hacer entonces.
- Terminación de la sesión y/o conexión.
- Estrategias para mejorar la seguridad (autenticación, cifrado).
- Cómo se construye una red física.
Algunos protocolos:

Protocolo TCP/IP: Se dice que TCP/IP es el protocolo más usado en el mundo porque
actúa como protocolo de las capas transporte y de red usado por todo el mundo en
internet. El protocolo TCP une la capa aplicación a la capa red, el protocolo IP, es un
conjunto de reglas que se preocupa más del envió de un mensaje a una dirección
correcta que de si los datos sirven realmente al receptor, es por lo tanto un protocolo
sin conexión, lo que significa que es un protocolo no fiable.

Protocolo UDP: Otro protocolo muy conocido es el protocolo de diagrama de datos de


usuario (UDP), es un protocolo sin conexión como (IP) que funciona en la capa de
transporte. Puede ser realmente más rápido que TCP en ciertos casos por que al ser
un protocolo sin conexión, no tiene que abrir una conexión con el receptor y no tienen
que realizar ninguna corrección de errores. Por lo tanto, los mensajes perdidos pueden
producir una comunicación más lenta a través de UDP.

Protocolo de designación de domino (DNS): junto con un localizador uniforme de


recursos URL de un sitio, pueden ser una alternativa al método de usar dirección IP
para poder localizar recursos en internet.

Protocolo para la transferencia de archivos (FTP): los navegadores son en realidad


aplicaciones que suelen ser capaces de transferir archivos usando protocolos para
transferir archivos usando el protocolo para la transferencia de hipertexto (HTTP) con
un servidor web en un extremo y su navegador en el otro, pero no es un modo muy
diferente de realizar el trabajo.

Existen muchos protocolos que ayudan al desarrollo y la funcionalidad del internet y la


comunicación en toda la red, entre ellos se pueden mencionar algunos que intervienen
en las capas del modelo OSI.
Protocolos de la capa 1 - Capa física

- USB: Universal Serial Bus


- Ethernet: Ethernet physical layer
- DSL: Digital subscriber line

Protocolos de la capa 2 - Enlace de datos

- DCAP: Protocolo de acceso del cliente de la conmutación de la transmisión de


datos
- FDDI: Interfaz de distribución de datos en fibra
- HDLC: Control de enlace de datos de alto nivel

Protocolos de la capa 3 – Red

- ARP: Protocolo de resolución de direcciones


- BGP: Protocolo de frontera de entrada
- ICMP: Protocolo de mensaje de control de Internet
- IPv4: Protocolo de internet versión 4
- IPv6: Protocolo de internet versión 6

Protocolos de la capa 4 – Transporte

- IL: Convertido originalmente como capa de transporte para 9P


- SPX: Intercambio ordenado del paquete
- SCTP: Protocolo de la transmisión del control de la corriente
- TCP: Protocolo del control de la transmisión
- UDP: Protocolo de datagramas de usuario

Protocolos de la capa 5 – Sesión

- NFS: Red de sistema de archivos


- SMB: Bloque del mensaje del servidor
- RPC: Llamada a procedimiento remoto

Protocolos de la capa 6- Presentación


- TLS: Seguridad de la capa de transporte
- SSL: Capa de conexión segura
- XDR: Extenal data representation

Protocolos de la capa 7 – Aplicación

- DHCP: Protocolo de configuración dinámica de host


- DNS: Domain Name System
- HTTP: Protocolo de transferencia de hipertexto
- HTTPS: Protocolo de transferencia de hipertexto seguro
- POP3: Protocolo de oficina de correo
- SMTP: protocolo de transferencia simple de correo
- Telnet: Protocolo de telecomunicaciones de red

[ CITATION Des \l 4106 ][ CITATION Des20 \l 4106 ][ CITATION Des1 \l 4106 ]


CONCLUSION

La base de las comunicaciones es la interconexión de redes, misma que esta diseñada


bajo múltiples protocolos que ayudan a implementar una comunicación rápida, segura y
eficiente entre distintos puntos determinados. Un protocolo esta formado por distintas
reglas que permiten que distintos dispositivos se comuniquen a través de la red para
compartir información. Los protocolos pueden ser implementados a nivel de software,
hardware y en combinación entre ambos. Gracias a los protocolos de red podemos
definir la forma en que diversos mensajes o paquetes circularan en la red y
garantizaran o no, la entrega en el destino solicitado por un emisor.
RECOMENDACIONES

Aprender el uso correcto y bajo que normas y condiciones funcionan los protocolos es
de vital importancia en el ámbito de las telecomunicaciones, ya que son la serie de
procesos y medios por los cuales funciona la red. Es de mucha importancia el aplicar
de manera correcta en el desarrollo de aplicaciones para mantener siempre estable,
activa y seguras las plataformas que se utilicen en la red, así como la constante
investigación de los protocolos que intervienen en las utilidades y aplicaciones que se
utilizan a diario en el mundo de la informática y las telecomunicaciones.
EGRAFIA

Desconocido. (04 de 11 de 2020). KIONetworks. Obtenido de https://www.kionetworks.com:


https://www.kionetworks.com/blog/data-center/protocolos-de-comunicaci%C3%B3n-de-redes

Desconocido. (s.f.). Telecomunicaciones. Obtenido de https://sites.google.com:


https://sites.google.com/site/notastelecomunicaciones/introduccion-a-las-redes-locales-de-
datos/protocolos

Desconocido. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org:


https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_comunicaciones

También podría gustarte