Está en la página 1de 4

GA9-220501096-AA1-EV01 TALLER SOBRE CODIFICACIÓN DE MÓDULOS DEL

SOFTWARE

Diego Parrado

Luis Escobar

Jesus Peña

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES SENA REGIONAL DEL VALLE

TECNOLOGIA EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE

FICHA 2627100
Informe sobre Características del Sistema Operativo y Estándares de Redes para un
Sistema de Ecommerce

Características del Sistema Operativo:

❖ Seguridad Avanzada: El sistema operativo debe ofrecer características de


seguridad avanzadas, como cortafuegos integrados, detección de intrusiones,
cifrado de datos y autenticación de dos factores para garantizar la protección de la
información sensible de los usuarios y la integridad del sistema.

❖ Estabilidad y Fiabilidad: Es fundamental que el sistema operativo sea estable y


confiable para garantizar un funcionamiento sin problemas del sitio de e-
commerce. Esto implica una gestión eficiente de recursos, manejo de memoria y
tolerancia a fallos para minimizar los tiempos de inactividad.

❖ Escalabilidad: El sistema operativo debe ser capaz de escalar fácilmente para


manejar un aumento en el volumen de tráfico y transacciones a medida que el
negocio crezca. Esto implica la capacidad de agregar recursos de manera
dinámica y distribuir la carga de trabajo de manera equitativa entre los servidores.

❖ Compatibilidad con Tecnologías Web: Debe ser compatible con tecnologías web
modernas, como servidores web (por ejemplo, Apache, Nginx), bases de datos
(por ejemplo, MySQL, PostgreSQL) y lenguajes de programación (por ejemplo,
PHP, Python), para garantizar la integración sin problemas con otros componentes
del sistema de e-commerce.

❖ Interfaz de Administración Intuitiva: El sistema operativo debe proporcionar una


interfaz de administración intuitiva y fácil de usar para facilitar la gestión del
sistema, la configuración de servicios y la monitorización del rendimiento del
servidor.
❖ Soporte Técnico y Actualizaciones: Es importante seleccionar un sistema operativo
que cuente con un sólido respaldo de soporte técnico y que ofrezca
actualizaciones regulares de seguridad y rendimiento para abordar cualquier
vulnerabilidad o problema emergente.

Organizaciones de Estándares de Redes:

❖ IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos): Esta organización


desarrolla estándares para una amplia gama de tecnologías, incluidas las redes
LAN, WAN, WLAN y WPAN. Algunos de los estándares relevantes incluyen IEEE
802.11 (Wi-Fi), IEEE 802.3 (Ethernet) y IEEE 802.1X (seguridad de red).

❖ IETF (Internet Engineering Task Force): La IETF se centra en el desarrollo y la


promoción de estándares de Internet y TCP/IP. Entre sus estándares más
conocidos se encuentran IPv4 e IPv6 (protocolos de Internet), TCP (protocolo de
control de transmisión), UDP (protocolo de datagramas de usuario) y HTTP
(protocolo de transferencia de hipertexto).

Familias de Protocolos:

❖ TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol): Esta familia de


protocolos es fundamental para el funcionamiento de Internet y proporciona la
base para la transmisión de datos en redes IP. Incluye protocolos como TCP, UDP,
IP, ICMP y ARP, entre otros.

❖ OSI (Open Systems Interconnection): Aunque menos utilizado en la práctica que


TCP/IP, el modelo OSI sigue siendo relevante para comprender los principios de
networking y la interoperabilidad entre sistemas. Define siete capas de
funcionalidad, incluyendo física, enlace de datos, red, transporte, sesión,
presentación y aplicación.
Medios de Transmisión:

❖ Medios de Transmisión Guiados: Esto incluye cables metálicos como el cable de


par trenzado y el cable coaxial, así como cables de fibra óptica. Estos medios
proporcionan una conexión física para la transmisión de datos, ofreciendo altas
velocidades y una mayor seguridad contra interferencias.

❖ Medios de Transmisión No Guiados: Incluyen tecnologías inalámbricas como Wi-


Fi, Bluetooth y comunicaciones por satélite. Estos medios transmiten datos a
través del aire, ofreciendo mayor flexibilidad y movilidad, pero pueden ser más
susceptibles a interferencias y ataques de seguridad.

❖ Seleccionar un sistema operativo que cumpla con estas características y asegurar


la conformidad con los estándares de redes pertinentes proporcionará una base
sólida para el desarrollo y la operación de un sistema de e-commerce confiable y
seguro.

Conclusiones

Para el desarrollo de un sistema de e-commerce robusto y seguro, es crucial seleccionar


un sistema operativo que ofrezca características avanzadas de seguridad, estabilidad,
escalabilidad y compatibilidad con tecnologías web modernas. Además, es fundamental
asegurarse de que el sistema cumpla con los estándares de redes establecidos por
organizaciones como IEEE e IETF, y tener en cuenta las principales familias de
protocolos, como TCP/IP y OSI. Considerar tanto los medios de transmisión guiados como
no guiados garantiza una infraestructura de red flexible y confiable. Al seguir estas pautas,
se puede construir un sistema de e-commerce sólido que satisfaga las necesidades de los
usuarios y proteja la información sensible de manera efectiva.

También podría gustarte