Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA
CEI: Liceo Guatemala
Nombre de la Carrera: LITAT
Curso: Normas Y Estándares Para Telecomunicaciones
Horario: Miércoles, 18:00 Hrs.
Tutor: Eddy Galván

NOMBRE DE LA TAREA

Ciclo de Vida del Desarrollo Tecnológico

Apellidos, Nombres del Alumno:


Saavedra Herrarte, Pavel Ivan
Carné: 14003747 Fecha de entrega: 27 Enero 2021
Semana a la que corresponde: 2
INTRODUCCION

El ciclo de vida de la tecnología es un proceso de evolución y adaptación que tienen


todas las tecnologías que se van desarrollando con el tiempo, en la mayoría de
tecnologías llegan a cumplir con cuatro etapas distintas en donde se experimentan
distintos cambios en cuanto a costos y recepción positiva o negativa por parte de los
clientes a quienes van dirigidas estas mismas, gracias a estos ciclos de vida, tenemos el
desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación a través del tiempo debido a que todas
las tecnologías tienen decadencia y necesitan ser sustituidas por tecnologías mas
versátiles y eficientes. A lo largo del ciclo de vida, cada tecnología tiene sus beneficios y
ventajas dependiendo de los costos que estas impliquen o las utilidades que puedan
generar para las empresas desarrolladoras.
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO TECNOLOGICO

Para analizar los ciclos de las tecnologías se crea una curva llamada "S" por su forma
en la gráfica y con esto se logra identificar la duración de cada periodo, dependiendo de
la tecnología analizada. También se conoce una clasificación según la madurez del
objeto o tecnología en cuestión, para así realizar estrategias en el proceso de
comercialización con respecto a la etapa en que se encuentran.

La curva S se divide en cuatro etapas que conforman el Ciclo de Vida, cada una de ellas
puede variar tanto en el eje X, como en el eje Y, según la tecnología que se esté
analizando, ya que cada objeto o tecnología tiene diferentes mercados meta, por ende,
estos productos no son recibidos de la misma manera en todos los sectores de la
sociedad.
Emergencia o Introducción

Es el proceso donde se introduce la tecnología al mercado, el desarrollo es incipiente


porque es una inversión reciente que llama la atención de los consumidores, creando en
ellos el entusiasmo suficiente para querer tenerlo antes que los demás clientes.

Crecimiento o crecimiento temprano

Es el proceso donde se realiza una mejora de las características de la nueva tecnología,


esta se encuentra en pleno desarrollo, por lo que se logra una apertura del mercado con
presencia de nuevos competidores. La tecnología se encuentra en pleno
posicionamiento en el mercado, por ende, se debe realizar una gran inversión en la
promoción para conservar o aumentar el posicionamiento logrado en la etapa anterior y
así tener como objetivo no dar espacio a los competidores entrantes que ofrecen
tecnologías iguales o similares.

Madurez o Crecimiento Tardío

Es el proceso donde la tecnología se estabiliza en el mercado, las características que


estaban fallando según los consumidores han sido arregladas y se realizó suficiente
promoción en el mercado meta para que la mayor cantidad de clientes tengan y conozcan
la tecnología. También se consolida la competencia, por lo que casi no entran nuevos
competidores al mercado. La tecnología se encuentra en el periodo más rentable, sus
costos son mínimos porque no se necesitan grandes inversiones para permanecer en el
mercado, ya que es de pleno conocimiento de los consumidores y los beneficios
permanecen estables con una pequeña desviación al alza.
Saturación o Declive

La tecnología y los beneficios disminuyen debido a que los consumidores prefieren


tecnologías con mejores rendimientos. Existen tecnologías que no llegan a esta etapa
debido a que en la etapa anterior van adaptando sus características según las
necesidades del mundo cambiante, con esto aumentan los gastos por las innovaciones
al producto, pero también aumentan los beneficios en mayor cuantía debido a la
necesidad que generan las tecnologías en los usuarios.

(Zartha, s.f.)

(Desconocido, s.f.)
CONCLUSION

Al igual que cualquier producto innovador, las tecnologías experimentas distintas etapas
o ciclos que desenlazan en innovación o simplemente ser obsoletas para el mercado
dependiendo de las necesidades de este. Por esto mismo, las empresas desarrolladoras
adoptan patentes como herramienta para la predicción y reserva de diferentes
tecnologías desarrolladas. El ciclo de vida de la tecnología refiere a un patrón de
crecimiento de esta, debido a que no se puede mantener infinitamente en la etapa de
madurez, y cada vez va quedando obsoleta para las necesidades que los clientes exigen.
Es por ello que, debido al cambio generacional, nos cuesta comprender tecnologías que
en tiempos antiguos fueron utilizadas y esto se debe a que, con el paso del tiempo, dichas
tecnologías se vieron suplantadas por nuevas formas de realizar los procedimientos y
fueron marcando distintos enfoques en la vida de nosotros los seres humanos.
RECOMENDACIONES

Se hace necesario que el ser humano estudie y desarrolle nuevas tecnologías no solo
por mejorar la calidad de vida y la manera en la que nos desarrollamos, también por los
retos que el mundo nos hace enfrentar, por ejemplo en estos momentos, debido a la
pandemia Covid-19, se tiene la oportunidad por parte de las farmacéuticas para
desarrollar nuevas tecnologías de inmunidad y prevención ante la emergencia de salud
que actualmente vivimos.
EGRAFIA

Desconocido. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org:


https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_de_vida_de_la_tecnolog%C3%ADa#:~:text=El%20Ciclo%20d
e%20Vida%20de,%E2%80%8B%20tiene%20en%20el%20tiempo.&text=Es%20por%20todo%20lo
%20anterior,el%20sector%20donde%20se%20distribuya.

Zartha, J. W. (s.f.). https://scielo.conicyt.cl. Obtenido de


https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642017000200012

También podría gustarte