Está en la página 1de 5

CETPRO “VIRGEN DE LAS MERCEDES”

IDENTIFICANDO LOS DOCUMENTOS UEPS

MÉTODO UEPS

Método de últimas en entrar primeras en salir


(UEPS).
El método UEPS (último entrado, primero salido) o LIFO (last input, first output) por
sus siglas en inglés, es un procedimiento contable de valuación de inventario a través
del cual los últimos artículos que ingresan al stock son los primeros en salir,
es un sistema de inventarios que consiste en vender los últimos productos que fueron
adquiridos.
Negocios que deben utilizar el método PEPS. - Es recomendable que los negocios
de venta de ropa, artículos de belleza, alimentos, medicinas y artículos de primera
necesidad manejen sus ventas mediante el PEPS, ya que son productos que pueden
vencerse rápidamente o deteriorarse al estar almacenados.

Para qué sirve

Este método es de utilidad para pequeñas y medianas empresas, ya que, al no tener


un gran volumen de mercaderías en almacén, apenas se notará si realizan un
método u otro porque la rotación de productos suele ser alta.

Por otra parte, existen otros métodos como el PEPS (o FIFO) o el método del precio
medio ponderado (PMP).

Cada método tiene su función dependiendo del modelo de negocio y el sector de la


empresa, aunque es poco común que una empresa adopte el método UEPS, suelen
ser PEPS y PMP los que se implantan en la mayoría de las empresas que basan su
actividad ordinaria en comercializar mercaderías.

El motivo del poco uso del método UEPS es por la capacidad de manipular los gastos
imputados en una empresa, para así declarar menos beneficios y, por ende, menos
pago de impuestos. Así, está prohibido el uso del método UEPS por las NIIF (Normas
Internacional de Información Financiera), las cuales está implantadas en la gran
mayoría de países del mundo

PROFESOR: LIC. JOSE A. HUARI MAXIMILIANO


CETPRO “VIRGEN DE LAS MERCEDES”

Cada vez que la empresa hace una venta, debe darle salida del inventario a los
productos vendidos, y en con el sistema UPES se toman los valores de compra de las
últimas unidades compradas o ingresadas al inventario.
En consecuencia, el costo de venta se determina utilizando el precio de compra de las
últimas unidades que ingresan al inventario, de modo que a las primeras en entrar se
les da salida de último.

Ejemplo método UEPS


Ilustremos el método PEPS con el siguiente ejemplo:
• Inventario inicial: 10 Unidades a 10.000 cada una.
• Día 1: Compra 7 unidades a 11.000 cada una.
• Día 2: Compra 8 unidades a 12.000 cada una.
• Día 3. Vende 14 unidades.
• Día 4. Compra 10 unidades a 13.000 cada una.

COSTO DE VENTA.-El costo de venta es lo que se invierte para hacer una venta
representado en lo que se pagó para tener disponible el producto para la venta.

PROFESOR: LIC. JOSE A. HUARI MAXIMILIANO


CETPRO “VIRGEN DE LAS MERCEDES”

Desarrollo del método UEPS.

Entradas Salidas Saldo


Fecha Concepto
Unidades Valor Unidades Valor Unidades Valor

Inventario
Día 0 10 10.000 10 100.000
inicial

Día 1 Compra 7 11.000 17 177.000

Día 2 Compra 8 12.000 25 273.000

Día 3 Venta 8 12.000

6 11.000 11 111.000

Día 4 Compra 10 13.000 21 241.000

Tanto el inventario inicial como las compras se ingresan según los valores que se
hayan pagado por cada unidad comprada, lo que es igual a todos los métodos de
valuación de inventario.
Lo que cambia es la forma en que se valoran los productos salidos del inventario, pues
en el UEPS, se toman primero los valores pagados por las últimas unidades
ingresadas previas a la venta, que en este caso son las del día 2, que se compraron
a s/12.000 cada una.
La venta es de 14 unidades, que se sacarán de las últimas compradas, y como las
últimas compradas son 8 unidades, las otras 6 se toman de la penúltima compra
ingresada, que fue de 7 unidades pagadas a s/11.000 cada una, algo así:

Orden en la salida. Unidades Valor de compra Valor total de la salida

Compra del día 3 8 12.000 96.000

Compra del día 2 6 11.000 66.000

Compra del día 1 0

Inventario inicial 0

Valores de la salida 14 162.000

PROFESOR: LIC. JOSE A. HUARI MAXIMILIANO


CETPRO “VIRGEN DE LAS MERCEDES”

Una vez realizada la venta se debe determinar el nuevo saldo, y como teníamos 25 y
vendimos 14, el saldo serán 11 unidades distribuidas así:
De la compra del día queda 1 unidad, comprada a 11.000.
Del saldo inicial quedan las 10 que había a 10.000 cada una, por consiguiente, el nuevo
saldo en soles es de s/111.000.
Como se puede observar, en el saldo quedan las compras más antiguas, pues se dieron
salida a las últimas ingresadas al inventario.
Luego de la venta se hace otra compra, que se ingresa por el valor pagado, para
determinar un nuevo saldo y así sucesivamente.
Este método al igual que el PEPS exige un control permanente de lo que se vende de
cada compra realizada, para saber cuántas unidades van quedando de las últimas
compras y cuantas de las anteriores o primeras compras.

Comentarios sobre el sistema UEPS.


El método UEPS determina el costo de venta según el precio pagado por las últimas
compras, que por lo general son más costosas, así que el costo de venta es superior
que al determinado con otros métodos.
De otra parte, al dar salida a los inventarios según el valor de las últimas compras, en
el inventario final quedan las unidades valoradas según las primeras compras, que
suelen ser más baratas.
En consecuencia, el costo de venta es más elevado y el valor del inventario es menor
que con otros métodos, lo que por supuesto tiene un efecto financiero.
Respecto a las devoluciones en compras, estas se hacen por el valor que se pagaron
como en cualquier otro método.
En el caso de las devoluciones en venta, los productos devueltos se ingresan
nuevamente al inventario según el valor asignado al hacer la venta respectiva, igual
que en los demás métodos.

PROFESOR: LIC. JOSE A. HUARI MAXIMILIANO


CETPRO “VIRGEN DE LAS MERCEDES”

PROFESOR: LIC. JOSE A. HUARI MAXIMILIANO

También podría gustarte