Está en la página 1de 23

TEMA II.

- MODELO NUCLEAR DEL ÁTOMO


Antes de que Rutherford propusiera su modelo atómico, los físicos aceptaban que las
cargas eléctricas en el átomo tenían una distribución más o menos uniforme. Rutherford
trató de ver cómo era la dispersión de las partículas alfa por parte de los átomos de una
lámina de oro muy delgada. Los ángulos resultantes de la desviación de las partículas
supuestamente aportarían información sobre cómo era la distribución de carga en los
átomos. Era de esperar que, si las cargas estaban distribuidas uniformemente según el
modelo atómico de Thomson, la mayoría de las partículas atravesarían la delgada lámina
sufriendo solo ligeras deflexiones, siguiendo una trayectoria aproximadamente recta.
Aunque esto era cierto para la mayoría de las partículas alfa, un número importante de
estas sufrían deflexiones de cerca de 180º, es decir, prácticamente salían rebotadas en
dirección opuesta al incidente.

MODELO ATÓMICO DE BOHR


El modelo de Bohr del átomo de hidrógeno comenzó como el modelo planetario, pero él le
agregó una suposición con respecto a los electrones. ¿Qué tal que la estructura del átomo
estuviera cuantizada? Bohr sugería que quizás los electrones podrían orbitar el núcleo
solo en órbitas específicas o capas con un radio fijo. Solo las capas con un radio dado por
la ecuación siguiente estarían permitidas, y el electrón no podría existir entre estas capas.
Matemáticamente, podríamos escribir los valores permitidos del radio atómico como
r(n)=n2*r (1) donde n es un entero positivo y r (1) es el radio de Bohr, el radio más
pequeño permitido para el hidrógeno.

Encontró que r (1) tiene el valor:

Radio de Bohr=r ( 1 )=0.529 ×10−10 m

Se muestra un átomo de litio usando el modelo planetario.


Los electrones están en órbitas circulares alrededor del
núcleo.
Al mantener los electrones en órbitas circulares cuantizadas alrededor de un núcleo
cargado positivamente, Bohr fue capaz de calcular la energía de un electrón en el n-ésimo

−1
nivel de energía del hidrógeno: E ( n ) = ∙ 13.6 eV en el que la energía más baja posible o
n2
energía del estado base de un electrón de hidrógeno, E(1), es -13.6 eV.

Observa que la energía siempre va a ser un número negativo, y el estado base, n=1, tiene
el valor más negativo. Esto es porque la energía de un electrón en órbita es relativa a la
energía de un electrón que se ha separado por completo de su núcleo, n=∞, lo cual por
definición tiene una energía de 0 eV. Puesto que un electrón en órbita alrededor del
núcleo es más estable que un electrón que está infinitamente lejos de su núcleo, la
energía de un electrón en órbita es siempre negativa.

ABSORCIÓN Y EMISIÓN

Ilustración 1

La serie de Balmer (las líneas espectrales en la región visible del espectro de emisión del
hidrógeno) corresponde a electrones que caen de los niveles de energía n=3-6 al nivel de
energía n=2.
Ahora Bohr podía describir el proceso de absorción y emisión en términos de estructura
electrónica. De acuerdo con el modelo de Bohr, un electrón absorbería energía en forma
de fotones para excitarse y pasar a un nivel de energía más alto siempre y cuando la
energía del fotón fuera igual a la diferencia entre los niveles de energía final e inicial.
Después de saltar al nivel de energía más alto —también llamado el estado excitado— el
electrón excitado estaría en una posición menos estable, así que rápidamente emitiría un
fotón para caer a un nivel de energía más bajo y más estable.

Los niveles de energía y transiciones entre ellos se pueden ilustrar usando un diagrama
de niveles de energía, como el ejemplo anterior que muestra a los electrones cayendo al
nivel n=2, 2 del hidrógeno. La energía del fotón emitido es igual a la diferencia en energía
entre los dos niveles de energía para una transición particular. La diferencia de energía
entre los niveles de energía nbajo y nalto se puede calcular usando la ecuación para E(n) de
la sección previa:

Puesto que también conocemos la relación entre la energía del fotón y su frecuencia por
la ecuación de Planck, podemos resolver para la frecuencia del fotón emitido:

Iguala la energía del fotón a la


diferencia de energía.

Resuelve para la frecuencia.

También podemos encontrar la


ecuación para la longitud de onda de la radiación electromagnética emitida usando la
relación entre la velocidad de la luz c, la frecuencia ν y la longitud de onda λ:

Reorganiza para despejar V


Dividir ambos lados entre C para despejar.

Por tanto, podemos ver que la frecuencia —y la longitud de onda— del fotón emitido
depende de las energías de las capas iniciales y finales de un electrón en el hidrógeno.

EJEMPLO

Un átomo tiene una dimensión del orden de 10 -9 m. Está compuesto por un núcleo relativamente
pesado (cuyas dimensiones son del orden de 10-14 m) alrededor del cual se mueven los electrones,
cada uno de carga –e (1.6 10-19 C), y de masa me (9.1·10-31 kg).

El núcleo está compuesto por protones y neutrones. El número Z de protones coincide con el
número de electrones en un átomo neutro. La masa de un protón o de un neutrón es
aproximadamente 1850 veces la de un electrón. En consecuencia, la masa de un átomo es
prácticamente igual a la del núcleo.

Sin embargo, los electrones de un átomo son los responsables de la mayoría de las propiedades
atómicas que se reflejan en las propiedades macroscópicas de la materia.

El movimiento de los electrones alrededor del núcleo se explica, considerando solamente las
interacciones entre el núcleo y los electrones (la interacción gravitatoria es completamente
despreciable).

Consideremos dos electrones separados una distancia d, y


comparemos la fuerza de repulsión eléctrica con  fuerza de
atracción entre sus masas.

La intensidad de la interacción gravitatoria es despreciable frente a la interacción electromagnética.

MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD


El modelo atómico de Rutherford, como su nombre lo indica, fue uno de los modelos
propuestos para explicar la estructura interna del átomo. En 1911 el químico y físico
británico Ernest Rutherford propuso este modelo a partir de los resultados de su
experimentación con láminas de oro.
Este modelo constituyó un quiebre con modelos anteriores como el Modelo atómico de
Dalton y el modelo atómico de Thompson, y un paso hacia adelante respecto al modelo
actualmente aceptado.

En su modelo atómico, Rutherford propuso que los átomos tienen un núcleo central donde
se encuentra el mayor porcentaje de su masa. Además, según esta teoría, este núcleo
tiene carga eléctrica positiva y es orbitado por partículas de carga opuesta y menor
tamaño (electrones).

Según sus consideraciones, el átomo operaba como un Sistema Solar de electrones que
orbitan alrededor de un núcleo atómico más pesado, como hacen los planetas alrededor
del Sol.

El modelo atómico de Rutherford puede resumirse en las siguientes tres proposiciones:

 La mayor parte de la masa atómica se concentra en el núcleo, de mayor tamaño y


mayor peso que el resto de las partículas, y dotado de carga eléctrica positiva.
 Alrededor del núcleo y a grandes distancias de él se encuentran los electrones, de
carga eléctrica negativa, que lo orbitan en trayectorias circulares.
 La suma de las cargas eléctricas positivas y negativas de un átomo debería dar
cero como resultado, es decir, deberían ser iguales, para que el átomo sea
eléctricamente neutro.

Rutherford no solo propuso esta estructura para el átomo, sino que además calculó su
tamaño y lo comparó con el tamaño del núcleo, y llegó a la conclusión de que una buena
parte de la composición del átomo es espacio vacío.

Este modelo, por otra parte, tiene ciertas limitaciones que se pudieron resolver con el
avance del conocimiento y la tecnología:

No se podía explicar cómo era posible que en el núcleo atómico se mantuvieran unidas un
conjunto de cargas positivas, pues deberían repelerse, ya que son todas cargas del
mismo signo.

No se podía explicar la estabilidad del átomo, pues al considerar los electrones de carga
negativa que gira alrededor del núcleo positivo, en algún momento estos electrones
debían perder energía y colapsar contra el núcleo.
El modelo atómico de Rutherford estuvo vigente durante poco tiempo, y fue sustituido por
el modelo atómico propuesto por el físico danés Niels Bohr en 1913, en el que se
resolvían algunas de las limitantes y se incorporaban las propuestas teóricas
desarrolladas por Albert Einstein en 1905.

El experimento de Rutherford

El método experimental de Rutherford partía de varias láminas delgadas de oro que


serían bombardeadas en laboratorio con núcleos de helio (partículas alfa, que tienen
carga positiva), midiendo así los ángulos de desviación del haz de partículas al atravesar
el oro.

Este comportamiento, que en ocasiones alcanzó desviaciones de hasta 90°, no


concordaba con el modelo atómico propuesto por Thompson, imperante en la época.

El modelo de Thompson propone que el átomo es una esfera positiva, con los electrones
de carga negativa incrustados en ella. Por esta razón se asemeja el modelo a un pudín
con pasas: el pudín sería el átomo y las pasas serían los electrones.

Por otra parte, el modelo de Rutherford establece que el átomo tiene la carga positiva
concentrada en el núcleo y los electrones orbitan alrededor de él. Si el átomo tuviese la
estructura planteada por Thompson, las partículas alfa (positivas), al atravesar la lámina
de oro deberían seguir sus trayectorias o desviarse muy poco. Sin embargo, lo que
ocurrió, es que se vieron desviaciones de estas partículas de hasta 90 y 180°, lo que
demostró que el átomo, efectivamente, tiene la carga positiva concentrada en su centro
(como proponía Rutherford) y no distribuida en una esfera (como proponía Thompson).

Modelo atómico de Rutherford


Espectros atómicos y el origen de las líneas espectrales de los átomos de
acuerdo a la Teoría Cuántica
Cuando descomponemos la luz del sol mediante un prisma obtenemos un espectro
continuo, formado por un elevado número de longitudes de onda. Los gases, por el
contrario, generan espectros discontinuos o de líneas. En la siguiente figura se muestra el
espectro del helio, obtenido al excitar los átomos de helio mediante una descarga
eléctrica, energía que absorben para emitirla posteriormente en forma de luz.

La luz emitida por los átomos de helio cuando se desexcitan pasas a través de una
rendija, dispersándose en un prisma y siendo registrada mediante una película fotográfica.

Cada elemento químico tiene un espectro característico, que permite identificarlo. Así, el
helio (del griego, helios, significa sol) fue descubierto durante un eclipse solar, 27 años
antes de ser aislado.

En 1885, Johamm Balmer, obtuvo de forma empírica una ecuación que predecía las
frecuencias a las que aparecían las líneas espectrales del átomo de hidrógeno en la
región visible (serie de Balmer).
Donde, ν, es la frecuencia a la que aparece cada línea del espectro y n un número entero
mayor o igual a dos.

Sustituyendo en la ecuación n=3 se obtiene la frecuencia de la línea roja, con n=4 la azul
verdosa, con n=5 la azul y así sucesivamente.

Las líneas espectrales nos dan una importante información sobre la estructura de los
átomos, sugiriendo que los electrones solo pueden encontrarse en ciertos niveles de
energía. Estas observaciones experimentales no podían ser explicadas mediante la física
clásica, dando lugar al nacimiento de una nueva teoría, la mecánica cuántica.

En 1888, Rydberg propuso una fórmula que generaba las líneas espectrales tanto en la
zona visible como en la infrarroja y ultravioleta.

Siendo ni y nf números enteros, con ni>nf

La constante de Rydberg puede expresarse en diferentes unidades:

R=1.096x107m−1

R=3.29x1015s−1

R=2.18x10−18J

Energía finita entre niveles atómicos internos, predicha por la teoría cuántica
Una de las principales ideas de Bohr —que contribuyó al concepto moderno del átomo—
fue que la energía del electrón está cuantizada, es decir, que el electrón está limitado solo
a ciertas energías permitidas.

El modelo mecánico-ondulatorio del átomo (Física cuántica) también predice niveles


principales de energía. Estos niveles se designan con la letra n, donde n es un número
entero positivo. De esta manera, n = 1 corresponde al nivel energético principal más bajo.
A medida que n aumenta, también se incrementa la energía del electrón y, en promedio,
el electrón se encuentra más alejado del núcleo.

En la tabla periódica se pueden encontrar, para los elementos en su estado fundamental,


hasta siete niveles de energía o capas en las que pueden situarse los electrones. Cada
nivel de energía se divide según el momento angular orbital que lo describe, al que se le
asigna una letra determinada: s, p, d, f.

Para cada momento angular hay un número determinado de orbitales, según la


proyección en una dirección dada del momento angular. Luego, en cada proyección
pueden contener, como máximo, dos electrones cada uno diferenciados por el spin, un
movimiento asociado clásicamente al giro sobre su eje.

La distribución de orbitales y número de electrones posibles en los cuatro primeros niveles


se resume en la siguiente tabla:

UNA APROXIMACIÓN AL MODELO ACTUAL DEL ÁTOMO

El estudio mínimamente detallado del modelo cuántico se propondrá para cursos más
avanzados. Sin embargo, podemos señalar de forma esquemática algunas de las
principales características:

a) Existe un núcleo central cargado positivamente en el que se encuentra la casi


totalidad de la masa del átomo (constituido por protones y neutrones con una estructura
interna).

b) En torno al núcleo se encuentran los electrones. Dichos electrones están


caracterizados por un estado determinado, es decir por una energía y otras magnitudes
momento angular y componente en la dirección z del momento angular).
c) El estado del electrón en un átomo está descrito por una función (función de
onda Ψ (n, l, ml) ) que se llama orbital. Los orbitales son funciones que describen el
estado cuántico del electrón, y por ello, su existencia está condicionada al electrón.

d) Las energías características de los estados se pueden representar mediante un


diagrama de niveles de energía.

Dichos niveles se agrupan en capas y en subcapas (subniveles de energía), cuyo orden


(que se justificará en estudios posteriores) para un átomo con varios electrones es el que
se representa en la figura.

Cada estado (orbital) se designa mediante un número y una letra asociados con sus
valores de energía.

e) Los electrones de los átomos tendrán siempre la menor energía posible y


podrán "excitarse", es decir, cambiar de nivel de energía con tanta más facilidad cuanto
más próximos sean energéticamente.
f) Habría que evitar el error conceptual de considerar los niveles energéticos como
"estanterías" en los átomos que van ocupando los electrones. Las palabras "ocupar",
"llenar", "colocar" referidas a los orbitales no se deben tomar literalmente. Los orbitales no
son un juego de cajas colocados rígidamente en una escala de energía. Cuando decimos
que el electrón está en un orbital o estado estamos diciendo simplemente que el electrón
está comportándose de una cierta manera y solamente podemos calcular la probabilidad
de encontrarlo en una región del espacio alrededor del núcleo.

Uno de los grandes éxitos del modelo cuántico fue la justificación de la ordenación
periódica. A partir de las configuraciones electrónicas se puede justificar el
comportamiento similar de los elementos de una familia del sistema periódico.

EXPERIMENTO DE FRANCK-HERTZ
En 1914, James Franck y Gustav Hertz realizaron un experimento que demostró la
existencia de estados excitados en los átomos de mercurio, lo que ayudó a confirmar la
teoría cuántica que predecía que los electrones ocupaban solamente estados de energía
discretos cuantificados. Los electrones fueron acelerados por un voltaje hacia una rejilla
cargada positivamente, dentro de un recipiente de cristal lleno de vapor de mercurio. Más
allá de la rejilla, había una placa recolectora, mantenida a un pequeño voltaje negativo
respecto de la rejilla. Los valores de los voltajes de aceleración donde la corriente
disminuyó, dieron una medida de la energía necesaria para forzar el electrón a un estado
excitado.
Los electrones son acelerados en el aparato de Franck-Hertz, y la corriente recogida
aumenta con el voltaje de aceleración. Como muestran los datos de Franck-Hertz, cuando
el voltaje de aceleración alcanza 4,9 voltios, la corriente cae bruscamente, indicando el
claro inicio de un nuevo fenómeno que quita suficiente energía a los electrones, de
manera que no pueden alcanzar el colector. Esta caída se atribuye a colisiones inelásticas
entre los electrones acelerados y los electrones atómicos de los átomos de mercurio. La
aparición súbita sugiere que los electrones de mercurio no pueden aceptar la energía
hasta que se alcanza el umbral para elevarlos a un estado excitado. Este estado excitado
de 4,9 voltios, corresponde a una línea fuerte, en el espectro de emisión ultravioleta del
mercurio, a 254 nm (un fotón de 4.9 eV). Se producen caídas de la corriente recogida en
múltiplos de 4,9 voltios, puesto que un electrón acelerado que tiene quitado 4,9 eV de
energía en una colisión, se puede volver a acelerar, para producir otras de tales colisiones
a múltiplos de 4,9 voltios. Este experimento fue una fuerte confirmación de la idea de los
cuantificados niveles de energía atómica.

DATOS DEL MERCURIO

Estos datos originales de Franck-Hertz, muestran


pérdidas de electrones de 4,9 eV, por colisión con
los átomos de mercurio. Es posible observar diez golpes secuenciales en el intervalo de
4,9 voltios.

La pantalla de Franck-Hertz para el mercurio que se


muestra a la izquierda, se formó mediante el registro
de la corriente vs voltaje. En un osciloscopio en
modo x-y, se puso como barrido (y), el voltaje de
aceleración. La separación de picos medida,
corresponde a la energía de excitación de la
transición del mercurio implicado.

DATOS DEL NEÓN

Para el gas Neón, el proceso de absorción de energía por las colisiones de los electrones,
produce una evidencia visible. Cuando los electrones acelerados excitan los electrones de
Neón a estados superiores, ellos se des-excitan de tal forma, que producen un brillo
visible en la región del gas donde está teniendo lugar la excitación. Hay alrededor de diez
niveles excitados, en el rango de 18,3 a 19,5 eV. Ellos se des-excitan cayendo a estados
más bajos a 16,57 y 16,79 eV. Esta diferencia de energía produce luz en el rango visible.
Puesto que los electrones acelerados se someten a colisiones inelásticas con el Neón y
son acelerados de nuevo, pueden llevar a cabo a una serie de tales colisiones si el voltaje
de aceleración es lo suficientemente alto. El aparato de Franck-Hertz utilizado para
producir la imagen, era capaz de producir voltaje de aceleración de unos 80 voltios, por lo
que podía llegar hasta cuatro colisiones. Bajo las condiciones adecuadas, esto se puede
ver como cuatro bandas de luz de desexcitación, en las regiones de las colisiones.

La pantalla de Franck-Hertz para el mercurio que se muestra a la izquierda, se formó


mediante el registro de la corriente vs voltaje. En un osciloscopio en modo x-y, se puso
como barrido (y), el voltaje de aceleración. La separación de picos medida, corresponde a
aproximadamente el punto medio de la gama de energías de excitación, de las
transiciones de neón involucradas.
 Representar el Modelo Atómico de Rutherford

₰ El átomo tiene un núcleo central en el que están concentradas la carga positiva y


prácticamente toda la masa.
₰ La carga positiva de los protones es compensada con la carga negativa de los electrones,
que se hallan fuera del núcleo. El núcleo contiene, por tanto, protones en un número igual
al de electrones del átomo.
₰ Los electrones giran a gran velocidad alrededor del núcleo y están separados de éste por
una gran distancia.
₰ Rutherford supuso que el átomo estaba formado por un espacio fundamentalmente vacío,
ocupado por electrones que giran alrededor de un núcleo central muy denso y pequeño.

El átomo queda constituido por:

₰ Una zona central o núcleo donde se encuentra la carga total positiva (la de los protones) y
la mayor parte de la masa del átomo, aportada por los protones y neutrones.
₰ Una zona externa o corteza donde se hallan los electrones, que giran alrededor del núcleo.
₰ Hay tantos electrones en la corteza como protones en el núcleo, por lo que el conjunto del
átomo es eléctricamente neutro.

Limitaciones del modelo

₰ No explica la estabilidad del átomo, pues si los electrones giran libremente alrededor del
núcleo, en algún momento los electrones caerían en el núcleo y colapsarían el átomo.
₰ No explica la distribución de los electrones alrededor del núcleo.
₰ No explica la discontinuidad del espectro atómico.
₰ No explica la línea espectral de los átomos.

 ESQUEMATIZAR EL ARREGLO DE LOS NIVELES DE ENERGÍA EN


BASE AL MODELO DE BOHR
Para poder entender el modelo atómico de Bohr es necesario saber leer la tabla periódica, por
ejemplo:

Número Atómico (Z) Masa Atómica o


No. Protones (P) Número Másico (A)
No. Electrones (e) A=P+n
n = Neutrones

Formulas

Z=P

A=P+n

Z=P=e

Donde sabemos que el modelo de Bohr consiste en un núcleo donde se encuentran dentro
los protones y neutrones y alrededor existen 7 niveles de energía, por los cuales van
girando los electrones como si fuera un sistema planetario y se determinó un número
máximo de electrones que se encuentran girando en cada uno de los niveles como se
muestra a continuación:

P n K
L M N O P Q

K=2e
Q=8e
L=8e M=18 N=32e O=32e P=18e
e
Z
EJEMPLO A
K=2e A=28

L=8e A= P + n

M=18e n= A - P

N=32e n= 28 - 4

O=32e n=14

P=18e

Q=8e
Z=P
A= P + N
Z= 14
P=14
e=14
A=28
n=14

P=14
N=14
 Presencia de Elementos Mediante el Análisis a la Flama
El ensayo a la llama es un método analítico usado en química para detectar la presencia de ciertos
elementos, principalmente iones de metales, basado en el espectro de emisión característico a
cada elemento. El color de la llama también puede depender de la temperatura.

Las muestras suelen sostenerse en un alambre de platino limpiado repetidamente con ácido
clorhídrico para eliminar trazas de analitos anteriores.1 Debe probarse con diferentes llamas, para
evitar información equivocada debido a llamas "contaminadas", u ocasionalmente para verificar la
exactitud del color. Algunas veces también se usan alambres de nicromo.

El sodio es un componente común o contaminante en muchos compuestos, y su espectro tiende a


dominar sobre los otros. El ensayo a la llama es frecuentemente visto a través de un vidrio azul de
cobalto para filtrar el amarillo del sodio y permitir ver mejor la emisión de otros iones metálicos.

El ensayo a la llama es rápido y fácil de ejecutar, y no requiere equipamiento alguno que no se


encuentre generalmente en un laboratorio de química. Sin embargo, el rango de elementos
detectados es pequeño, y el ensayo se apoya en la experiencia subjetiva del experimentador, en
vez de mediciones objetivas. La prueba tiene dificultad en detectar concentraciones pequeñas de
algunos elementos, mientras que puede producirse un resultado muy fuerte para algunos otros, lo
que tiende a "ahogar" las señales más débiles.

Aunque esta prueba sólo da información cualitativa, y no cuantitativa, acerca de la proporción real
de los elementos en la muestra; puede obtenerse información cuantitativa por las técnicas
relacionadas de fotometría de llama o espectroscopia de emisión de llama.

Algunos metales comunes y sus colores de llama correspondientes son:


Algunos metales comunes y sus colores de llama correspondientes son:
 Estados Cuánticos de una Partícula
Partícula en un estado ligado y sin espín

Dada una partícula de pequeñas dimensiones, cuya presencia se


circunscribe a una región bastante localizada del espacio, como por
ejemplo un electrón de átomo, su estado cuántico puede
representarse adecuadamente mediante una función de onda. En ese
caso el estado cuántico es una función de cuadrado integrable
definida en todo el espacio tridimensional. Naturalmente la función
sólo tomará valores significativamente diferentes de cero en una
región alrededor del núcleo atómico del tamaño aproximado del
átomo. El módulo de dicha función al cuadrado está asociado a la densidad de probabilidad de
encontrar a la partícula en un determinado punto.

Partícula en un estado de colisión

La definición matemáticamente precisa de estado no ligado es compleja. Intuitivamente una


partícula que ejecuta un movimiento en una región finita del espacio tiempo o que con probabilidad
uno está localizada en una región finita es un estado ligado. Los estados de colisión son estados
no ligados y por tanto carecen de esas propiedades. El ejemplo más sencillo de estado de colisión
es una partícula con un momento perfectamente definido, cuyo estado se puede representar por
una onda plana. Un estado de colisión o estado no ligado, es un estado cuántico tal que la amplitud
de probabilidad no se anula fuera de ninguna región finita del espacio físico (ni tampoco decae
exponencialmente ni uniformemente fuera de ninguna región finita). Los estados de colisión por
tanto representan partículas que pueden moverse por una región infinita del espacio y que cuya
función de onda además no cae abruptamente hacia cero (de manera exponencial).

Estado puro de varias partículas

El teorema espín-estadística conlleva que el estado cuántico


de un sistema de partículas indiscernibles (y, por tanto,
idénticas) debe ser un autoestado de cualquier operador de
intercambio de partículas. Dado que esos operadores son
idempotentes solo admiten como valores propios +1 o -1 y por
tanto cualquier estado físicamente realizable debe ser
simétrico o antisimétrico respecto al intercambio de dos
partículas cualesquiera. El teorema espín-estadística además
prueba que un estado de fermiones indiscernible debe ser un estado antisimétrico mientras uno de
bosones indiscernibles debe ser simétrico.

Estado coherente

Cuanto más libre de efecto sea la situación, (como en el caso del experimento del gato
de Schrödinger), más cuántico es el sistema. En palabras más simples, el estado
cuántico es uno en el que el átomo está completamente libre de cualquier interacción
con variables que puedan cambiar su estado puro, ya sea de luz, calor, o cualquier otra interacción,
y con la interacción se perturba fuertemente el sistema, es decir, desaparecen los efectos
cuánticos. El proceso por el cual esa perturbación produce la pérdida de algunas características del
comportamiento típicamente cuántico se conoce como decoherencia cuántica.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

SC EHU. (2011). Modelo Atómico de Borh. SB WEB.

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/movimiento/bohr/bohr.htm

Fernández, G. (2015, 23 marzo). Los espectros atómicos. FisicoQuímica.

http://www.quimicafisica.com/espectros-atomicos.html

IESBINEF. (2011). Números cuánticos y niveles de energía. IESBINEF EDUCA.

http://iesbinef.educa.aragon.es/fiqui/Matomicos/espectros/ncuanticos.htm

Olmo Nave, M. R. (2018). El Experimento de Frank-Hertz. HyperPhysics.

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/frhz.html

También podría gustarte