Está en la página 1de 80

Resolución No.1913 de JUNIO 28 de 2002.Código ICFES J.T. 115956 NIT.830.092.

098-6, código DANE111001009521

SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTA D.C.


INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
COMUNICACIÓN, LIDERAZGO Y CONVIVENCIA

Comunicación liderazgo y convivencia

SEDE A: AV. BOYACA N. 64 H -39, TEL: 2519559 SEDE B: CALLE 65ª N. 76-53, TEL: 2529390
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

ÍNDICE
pág

CIENCIAS NATURALES 2
CIENCIAS SOCIALES 19
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 31
ÉTICA Y VALORES 34
EDUCACIÓN FÍSICA 37
EDUCACIÓN RELIGIOSA 41
LENGUA CASTELLANA 42
LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS 61
MATEMÁTICAS 71
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 76

CORREOS DE LOS DOCENTES PARA CUALQUIER INFORMACIÓN

1
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

CIENCIAS NATURALES

2
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

3
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

4
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

5
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

6
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

7
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

8
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

9
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

10
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

11
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

12
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

13
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

14
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

15
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

16
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

17
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

18
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Temas: África, la tierra de la Atenea Negra, civilizaciones Antiguas de Egipto, Grecia y Roma
Logros: Reconocer y valorar la riqueza geográfica, cultural e histórica el continente cuna de la humanidad.
Comprender la historia y la herencia cultural de los pueblos que habitaron las orillas del mar
Mediterráneo.
Indagación

1. Compara las dos imágenes. Señala por lo menos cinco diferencias.


2. ¿Qué ventajas tiene cada uno de estos espacios geográficos?
3. ¿Tienes alguna idea dónde se encuentran?
4. ¿Cuál te gustaría conocer? ¿Por qué?

Marco Teórico

Otro continente diversos y maravillo es África. Este continente ocupa el tercer lugar en extensión después de Asia y
América, con una superficie de 30.284.631 kilómetros cuadrados. Es considerado como el continente más macizo
por su extensión y por presentar un conjunto compacto y sin grandes penetraciones del mar, dando lugar a unas
costas con pocas geo formas. Como consecuencia de su ubicación, África es el único continente que posee tierras en
los hemisferios norte, sur, oriental y occidental; además, cubre cinco husos horarios.
El relieve africano
El continente posee numerosas mesetas muy antiguas entre las que se destacan: la del norte, que abarca los desiertos
de Libia y Sahara. Al oriente, el macizo Etíope; en esta zona se ubican los lagos de Tanar y Turkana. Este macizo
sirve de barrera contra los vientos provenientes del mar Índico.

Conceptualización
El espacio africano

Africa posee llanuras estrechas cerca de las costas, entre


ellas la de los ríos Níger y zaire, localizadas al occidente,
que se caracterizan por su forma escalonada y la
abundante vegetación de selva. También se destaca la
llanura aluvial del Nilo, ubicada al noroccidente.
en áfrica se encuentra el desierto del Sahara, que es el más
grande del mundo. va desde el océano atlántico hasta el río
Nilo y desde las estribaciones de los montes atlas hasta los
ríos Níger y Senegal.
Está habitado por el pueblo berebere, pueblo nómada, que
se desplaza por este territorio buscando cubrir las
necesidades de sus animales y de la comunidad con lo que
encuentran en el camino. en la zona ecuatorial, áfrica
presenta una inmensa selva que habitan pueblos nativos,
como los bosquimanos, los sudaneses y otros; algunos se
establecen en aldeas y otros son nómadas; ellos
aprovechan de su entorno todo lo posible para poder vivir.
Son pueblos con costumbres muy sencillas en cuanto a su
vestido, vivienda y alimentación; además, han realizado
pocas modificaciones al espacio que habitan. Las zonas
montañosas son escasas, no existe una cadena montañosa
que atraviese el continente. Entre las principales sobresalen, al norte, la cordillera del Atlas que recorre el
Mediterráneo y alcanza alturas superiores a los 4.000 metros. Al occidente, la sierra de Camarones y los montes

19
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
Kong. Al Suroriente, los montes Drakensberg. En la parte oriental, se destaca el Macizo Central Africano, donde se
ubican las principales alturas del continente como el Kenia, Ruvensori y Kilimanjaro.

Secundaria Activa LOS RECURSOS NATURALES AFRICANOS


En el continente africano la naturaleza ofrece a los pueblos una diversidad de recursos que, desde la antigüedad, se
han utilizado para satisfacer, principalmente, las necesidades de alimentación y de un espacio que sea posible
aprovechar y modificar en beneficio del desarrollo de la población. A través del tiempo, las técnicas que se utilizan
en el continente para su aprovechamiento son variadas y contrastantes; existen desde las más rudimentarias y
tradicionales hasta las más modernas. Los recursos más importantes son:

la excepción al escaso desarrollo industrial de los países africanos es Sudáfrica, que cuenta con una estructura
económica fuertemente industrializada, con una gran inversión extranjera debida a los yacimientos de oro y
diamante, principalmente, y con un crecimiento industrial en otras ramas, como la siderúrgica, mecánica, montaje de
automóviles, papelera y de productos químico.

20
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
El clima y el desarrollo urbano africano

Dado que áfrica está prácticamente


dividida en dos partes iguales por la
línea ecuatorial, tiene los mismos tipos
climas al norte y al sur, de los cuales
predominan los tropicales y los secos;
únicamente pequeñas partes en sus
extremos son templados y en Sudáfrica
se presentan las cuatro estaciones.

La fundación de ciudades en África se


ha realizado en los pocos lugares
habitables de continente ya que en él se
presentan extensas áreas desérticas,
selváticas y bosques tropicales.

La parte norte del continente africano


fue el primer lugar donde se fundaron
ciudades, tanto por su propia cultura
como por el contacto con pueblos
europeos; tal es el caso de El Cairo,
Alejandría, Trípoli, Túnez, Argel,
Casablanca y Rabat, donde la cercanía
del mar Mediterráneo y las condiciones
climatológicas permitieron desarrollar
la agricultura (cultivo de té, cítricos y uvas), así como la cría de ganado ovino, principalmente.

Al sur de estas ciudades se encuentra el desierto del Sahara, que ha sido una gran barrera para el establecimiento de
otras ciudades, que comienzan a aparecer hacia el sur del desierto, en la meseta de Etiopía, el golfo de Guinea, las
desembocaduras de los ríos Congo y Níger, alrededor del lago Victoria y las grandes ciudades africanas como
Johannesburgo, Ciudad del Cabo y Pretoria. La mayor parte de los espacios geográficos de África son rurales,
debido a las condiciones geográficas y al atraso económico, que es producto de su historia colonial. De África
fueron arrancados, por los europeos, millones de esclavos negros que fueron trasportados a diversos lugares del
continente americano. En el presente siglo África fue como un pastel que se repartieron los europeos para extraerle
sus inmensas riquezas, y es apenas, después de la Segunda Guerra Mundial, que las naciones africanas comenzaron
a independizarse y a buscar su desarrollo económico.

1. ¿Qué elementos naturales y culturales del continente africano, se pueden encontrar también en tu región?

2. Elabora un plegable en el cual se destaque la variedad e importancia de los recursos naturales del continente
africano.

3. Completa el siguiente cuadro en tu cuaderno, indicando de dónde provienen y dónde desembocan los ríos más
largos de África.

21
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
LAS ESTRUCTURAS POLÍTICAS EN LA ANTIGÜEDAD

Es normal que en nuestra casa y en el colegio tengamos


personas que estén dirigiendo nuestras actividades y nos
estén dando instrucciones de lo que debemos y no debemos
hacer.
1. ¿Crees que es necesario que en la casa y en colegio
Existan personas que den órdenes? ¿Por qué?
2. Define con tus palabras lo que entiendes por los conceptos
de poder y relaciones de poder.
3. ¿Consideras que dentro de tu grupo de amigos se dan
relaciones de poder? Sustenta tu respuesta con ejemplos.
4. ¿Describe cómo es el gobierno de nuestro país?

Las relaciones de poder son las diversas formas de asociación reguladas por normas sociales, que se establecen entre
los seres humanos para obtener el control. Las relaciones de poder, por tanto, corresponde a la lucha por dominar y
no ser dominado o por obtener una posición privilegiada con respecto al otro.

https://www.youtube.com/watch?v=6a_gIpv_XD4
Podemos encontrar relaciones de poderes horizontales y verticales.
Las horizontales son aquellas que llamamos igualitarias, en donde las
decisiones son tomadas por consenso; ellas se encuentran en muchas
comunidades indígenas o pequeñas sociedades. Las relaciones de
poder verticales son aquellas en las cuales unos pocos ostentan el
poder y lo imponen a la mayoría, la cual debe obedecer. Dentro de las relaciones verticales de poder se encuentran:
• Relaciones de poder en las cuales se designa a alguien para que asuma el poder en representación de todos.
• Relaciones en las cuales el poder es ejercido por un grupo en representación de la comunidad.
• Relaciones de poder en las cuales una persona o un grupo de personas gobiernan para beneficio propio sin
consultar ni representar a nadie.
Cuando el poder es asumido por una persona o grupo de personas de manera autoritaria y autocrática se llama
dictadura. Este último ha sido el modelo de gobierno que ha imperado en gran parte de la historia de la humanidad.
En dicho modelo, el poder y la riqueza son aprovechadas por un grupo reducido de la sociedad, el cual controla el
Estado. En estos casos, la figura de autoridad recibe nombres como monarca, rey o emperador.
En la Antigüedad, el rey o el emperador concentraban todos sus poderes. Este poder tenía un fundamento religioso
porque la mayoría de pueblos creía que los monarcas eran dioses o representantes de éstos y que sus decisiones y
castigos, expresaban la voluntad divina. Por lo tanto, los monarcas eran personas sagradas a quien nadie podía
criticar, ni pedirle cuenta de sus actos. Este sistema, en que el Estado personificado por el rey o el emperador
controlaba toda la vida económica, social y política fue característico de las antiguas culturas y civilizaciones que a
continuación estudiará en este tema.

El poder en el antiguo Egipto


La importancia de Egipto Antiguo se centra en las grandes
obras de infraestructura que hicieron desde una
complicada red de canales de riego hasta las
monumentales pirámides. El Antiguo Egipto, que se
desarrolló en el norte de África a orillas del río Nilo, no
sólo llama la atención por sus obras y su producción
agrícola; su gobierno también es poco común, debido a
que el poder (gobierno) estaba encarnado en el faraón, que
más que un rey era considerado un dios viviente, dios en la
tierra, descendiente de Ra, el dios Sol. Era tal el poder del faraón que incluso después de muerto gozaba de una
importancia tal, que su cuerpo era conservado
o momificado para “la eternidad”, de modo que cuando volviera de su viaje por el más allá, siguiera gobernando. El
faraón era el único gobernante del Antiguo Egipto, seguido en la organización social por los sacerdotes que más que
consejeros eran quienes decían al pueblo cómo venerar a su “dios viviente”.

22
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

LAS SOCIEDADES ESTRATIFICADAS

Los seres humanos, en sus relaciones sociales, desempeñan diversos roles o papeles y ocupan diferentes posiciones
o estatus sociales. Todos los roles que desempeñan las personas y el estatus social que ocupan están directamente
relacionados con el grado de riqueza, de autoridad y de poder. Esto hace que en una misma sociedad se presenten las
diferencias sociales.
En todas las épocas de la historia, las diversas sociedades se han caracterizado por tener diferencias sociales.
Esto origina interrogantes como: ¿De qué manera se distribuye la riqueza? ¿Por qué hay ricos y pobres? ¿Por qué
unas personas tienen más comodidades y privilegios que otras? ¿Cuáles son las razones para que algunos grupos de
personas tengan todo el poder y la autoridad, si supuestamente todos somos iguales? La respuesta a estas preguntas
se relaciona con la riqueza y el poder, lo cual puede durar muchos años, incluso una persona puede morir y su
riqueza queda para ser trasmitida o heredada a otras personas.

Lo anterior hace posible que el poder y la riqueza se


puedan heredar y que perduren por muchas
generaciones. Es así como aparece el sistema de
estratificación social.
Las estratificaciones sociales han variado
históricamente y dependen de los valores de cada
sociedad, de la importancia que cada una de ellas haya
atribuido a la riqueza, la raza, la religión, el
conocimiento científico, la ocupación en la producción,
el prestigio social o la relación con el gobierno. Generalmente, la estratificación social está organizada
jerárquicamente. Esto significa que de acuerdo con la riqueza y el poder que se tenga, se ocupa una determinada
posición social.

Las clases sociales

Todas las poblaciones, a través del tiempo, se han dividido en capas o estratos
sociales, aunque muy distintas a las clases sociales de hoy. Por lo general,
guerreros y sacerdotes ocuparon la posición más alta en la mayoría de las
sociedades, debido a la importancia de las funciones religiosas y a la defensa
contra los invasores. Por otra parte, no existían posibilidades que los
miembros de las capas inferiores, pudieran ascender en la capa social, las
leyes y las costumbres se lo impedían. En el desarrollo de este tema
reconocerás, el sistema de estratificación social que vivieron las diferentes
culturas y civilizaciones antiguas, para que puedas establecer las diferencias
con la estructura social que tiene actualmente nuestra sociedad.
La organización social de los egipcios
La organización social que tuvieron los egipcios se caracterizó por ser muy
estricta. Esto obedecía a la Necesidad de organizar y controlar los más
mínimos detalles de cada uno de los sectores de la población para mantener el
orden en todo el territorio. Para los egipcios el eje de todas las actividades y el
poder absoluto estaba a la cabeza del faraón y su familia.
El faraón era la suprema autoridad religiosa, judicial, militar y administrativa
del imperio. Contaba con miles de funcionarios y a través de ellos hacia
cumplir sus leyes y administraba justicia, también recibía con puntualidad y exactitud los impuestos, controlaba las
cosechas y se informaba sobre la cantidad de habitantes y recursos disponibles en todo el territorio. Por debajo del
Faraón y la familia real seguía la clase de los dirigentes conformada por los sacerdotes, nobles y escribas.
Los sacerdotes: formaban el sector más poderoso, ilustrado y rico de esta sociedad. Ellos poseían ciudades enteras
y administraban las tierras pertenecientes a los templos. Entre sus funciones principales estaban las de practicar ritos
complicados y dedicarse al estudio y la escritura.
El clero egipcio fue el apoyo más importante para el poder de los faraones; por eso, los faraones les brindaban
grandes beneficios y tierras para que las explotaran como ellos lo desearan.
23
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
Los nobles: estaban incluidos en las familias que podían asistir a los palacios, a los altos jefes militares y los
principales poderosos de las ciudades. Esta clase social se caracterizaba por recibir tierras del faraón; sin embargo,
en varias ocasiones trataron de limitar la autoridad del faraón, situación que contribuyó a desequilibrar la unidad y la
centralización del imperio.
Los escribas: era una clase social profesional al servicio del faraón y se dedicaban a ejercer diversas funciones
públicas especialmente consignar
por escrito las leyes y los edictos
imperiales, los informes
administrativos, las actividades
comerciales y los textos sagrados.
Aunque los escribas no eran ricos,
obtenían del faraón obsequios y
privilegios que lo hacían
superiores al resto del pueblo.
El pueblo: la población de los
egipcios, durante la plenitud de
imperio alcanzó aproximadamente
los siete millones de habitantes,
donde la mayoría eran
campesinos. Aunque las leyes los
consideraban libres, eran obligados a trabajar la tierra en que vivían, estaban sometidos a pagar tributos y una parte
de sus cosechas eran destinadas para el faraón y otra parte para los templos.
Dentro del pueblo también había comerciantes y artesanos, que se destacaban por el aporte que le brindaban al
imperio mediante sus actividades de importación y exportación de mercancías. Este sector social a través de su
actividad era uno de los que más contribuía a mantener la supremacía del Imperio. En el último peldaño de la
sociedad egipcia estaban los esclavos, que carecían de derechos y tenían a su cargo las labores más pesadas.

LA EXPANSIÓN Y EL DEBILITAMIENTO DE LOS PRIMEROS IMPERIOS

En temas anteriores se ha trabajado sobre el poder, las estructuras políticas y


las organizaciones sociales que identificaron las primeras sociedades.
1. ¿Qué crees que pasó con los pueblos que vivían cerca del espacio geográfico
de las grandes sociedades de la Antigüedad?
2. ¿Cómo defines el término dominación? Explícalo a través de un ejemplo.
3. ¿Cuándo se hace mención al dominio que un pueblo ejerce sobre otro? ¿Cuál crees que es la situación del pueblo
que domina? ¿Cuál es la situación del pueblo dominado.

Con el desarrollo económico, social y político que presentaron cada una de las grandes sociedades de la Antigüedad
como la romana, se sentaron las bases para la expansión territorial. Esta situación dio origen al surgimiento y
fortalecimiento de los primeros imperios. Algunas civilizaciones fueron integrando a su mando pueblos vecinos,
grupos de personas que aún se habían establecido en un lugar fijo o reinos ajenos a su territorio para incluirlos
dentro de su dominio. Estos grupos fueron considerados como bárbaros porque no tenían las mismas formas de vida,
costumbres, religión y lenguaje. Además, se pensaba que estos pueblos vivían en un completo desorden y que eran
muy violentos en las acciones que desarrollaban dentro de estos territorios.
Toda esta forma de ver a los pueblos vecinos, fue la justificación que tuvieron los máximos gobernantes, para
integrar a estos pueblos a las organizaciones políticas unificadas, fuertes y estables que se estaban consolidando
dentro de las civilizaciones. Según el pensamiento de estos pueblos poderosos estas acciones se realizaban con fin
de garantizar la convivencia pacífica en las regiones que se estaban conquistando

Mapa que muestra los territorios que paulatinamente fue conquistando el Imperio Romano, hasta dominar casi toda Europa.

24
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
Es así como las primeras civilizaciones van afianzando su poder en territorios ajenos y comienzan a difundir la
aspiración de convertirse en los primeros imperios y ser los protagonistas del centro del mundo conocido. Para
lograr dichos alcances, se basan, en primer lugar, en el poder que sus ejércitos, que se consideran suficientemente
preparados para combatir contra los enemigos. De igual forma, utilizaron la tradición oral, escrita, las artes plásticas,
los modelos políticos, los libros sagrados y las religiones. Los recursos económicos que utilizaron estos primeros
imperios para el sometimiento de otros pueblos, fueron básicamente los que se obtenían a través de los excedentes
agrícolas, de los impuestos y de los tributos que debían pagar los pueblos
que eran vencidos y sometidos, así como de las clases sociales más bajas y los esclavos.

Los primeros imperios también se caracterizaron por contar con una administración compleja, que estaba
conformada y dirigida por altos funcionarios que se encargaban de manejar la contabilidad de las riquezas, del cobro
de los impuestos, de la dirección de acontecimientos religiosos y sobre todo de la organización de poderosos
ejércitos que tenían la misión de defender los territorios y al mismo tiempo ampliar las fronteras del imperio
sometiendo a otros pueblos.
A todo este proceso de formación y consolidación de los imperios se le atribuye también la creencia que se difundió
a los pueblos dominados y a los propios súbditos, sobre los poderes y cualidades sobrenaturales que poseían los
máximos gobernantes del imperio.

La influencia de las creencias en la organización de los imperios.

Los sabios y los ancianos de las civilizaciones agrarias se caracterizaron por el poder
del conocimiento
y por ser los responsables de la difusión de innumerables creencias, que influían
directamente en la vida de las comunidades. Estos personajes conocían los
movimientos de los astros y predecían los fenómenos naturales, entre otros.
Esta condición les daba el derecho a gobernar o ser parte importante dentro de la
estructura social de cada civilización. Según las creencias y las convicciones de los
habitantes de la antigüedad, a sus gobernantes se les debía proteger de cualquier
peligro, puesto que eran los personajes más importantes de la sociedad.
Se creía que los dioses y los máximos gobernantes estaban vinculados, porque se
consideraba que de los reyes se desprendía la luz, el agua, todos los alimentos que se
daban en la tierra y hasta los buenos destinos de los barcos por los ríos y los mares.

Estas creencias se difundían con gran firmeza entre toda la población. Por
eso, la idea que reinaba era la de obedecer como esclavos, sin la
oportunidad de rechazar los mandatos de los gobernantes. Estas
condiciones fueron aprovechadas por los reyes o emperadores que
consiguieron conservar el poder y heredarlo a sus familias, hasta llegar a
formar las dinastías.
Por lo tanto, los sacerdotes fueron imprescindibles para los imperios,
porque se tenía la convicción que tenían todos los poderes para obtener el
conocimiento del pasado y de las leyes y además con sus dones eran los
únicos que lograban interpretar los mensajes de los dioses. De ahí que la
mayoría de reyes y emperadores se convirtieran en sacerdotes. Con esto
lograban que los adoraran como dioses.
Cuando estos gobernantes no lograban el poder a través de las creencias, de
los miedos y de las supersticiones, recurrieron a la violencia.

El poder para gobernar, por la posición social


Los gobiernos de las primeras grandes sociedades estuvieron a cargo de la nobleza, que era el grupo social que se
caracterizaba por tener las riquezas y mantener el dominio dentro de sus poblaciones. Los grupos intelectuales que
pertenecían a la nobleza y los sacerdotes se destacaron por el alto nivel de conocimientos que tenían con relación a
otros sectores de la población. Por tal razón, se les concedió un enorme respeto.

El poder imperial se impone


El establecimiento y la consolidación de los imperios se logró a partir del fortalecimiento de los grades ejércitos, por
las acciones religiosas, por el miedo a las creencias y por las tradiciones. Durante este proceso también fueron
representativas la mitología y la narración de aventuras a través de la tradición oral.
Otros aspectos que favorecieron la expansión de los primeros imperios fue el desarrollo de la escritura y el progreso
en la arquitectura y las artes. A través de la escritura se conservaron con mayor facilidad las historias, las
tradiciones, los poemas y los escritos, en los cuales se apoyaron los gobernantes para difundir su poder. Con las
construcciones, la pintura y la escultura se revivía continuamente el poder que se iba dejando en cada uno de los
territorios conquistados. Entre los primeros imperios clásicos, se distinguieron el Chino, el Romano, el Hindú, el
Persa y el Macedónico. Los imperios Chino y Romano impusieron un modelo centralizado de administración, en
donde las regiones.

25
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

https://www.youtube.com/watch?v=9LMlD7L4Vdk.

Cultura Griega.
La monarquía había triunfado sobre las polis. Este triunfo determinó que los pueblos griegos firmaran un tratado con
Macedonia, el cual se llamó Tratado de Corinto. Los representantes de todos los Estados griegos (a excepción de
Esparta) reconocieron el dominio de Macedonia. Filipo, por su lado, garantizó la defensa de los intereses de la
aristocracia griega. Sin embargo, no pudo realizar su invasión a Persia, pues fue asesinado en 336 a. C. Ante esto, su
hijo Alejandro tomó el poder e inició el proyecto de su padre .
Entendemos por…Polis: ciudades-estado de la antigua Grecia que representaron el centro político y cultural de esta
civilización.

26
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

Gobierno de Alejandro
Alejandro se casó con una doncella noble de la provincia persa de Sogdiana y, más tarde, con la hija mayor del
propio Darío. Además, ordenó a 80 de sus altos oficiales casarse con muchachas de la nobleza persa. Para
Alejandro, todos los pueblos eran iguales y con la fusión de los pueblos persas con los griegos pensaba formar un
estado universal. Quería que todos se vieran como hermanos y que alcanzaran a ver a los hombres del mundo como
una gran hermandad. Pero ni los persas se sintieron iguales a los macedonios, ni los macedonios vieron a los persas
como sus iguales. Por otro lado, Alejandro quiso adoptar la representación divina que los reyes persas tenían, cosa
que no era extraña para los habitantes de estas regiones. Pero para los griegos esto era inaceptable, ya que ellos
consideraban una burla que un hombre se convirtiera a sí mismo en un dios.

El colmo para los griegos fue que Alejandro nombrara gobernadores persas y jefes persas sobre los griegos, pues
estos últimos mantenían una profunda distinción entre ellos y los que llamaban “bárbaros”. Todas las medidas que
había tomado Alejandro motivaron el descontento entre los suyos, por lo que generaron conspiraciones. Aun así,
logró unir al nuevo Imperio de Macedonia.
Alejandro dirigió su fuerza a una nueva conquista: la India. Pensaba llegar a dominar hasta lo que los griegos
imaginaban el final terrestre, limitado por el mar “Océano” que rodeaba a todo el mundo. Sin embargo, su conquista
se detuvo en el río Indo, pues sus hombres estaban temerosos de enfrentar un territorio totalmente desconocido,
lleno de desiertos, temibles guerreros y elefantes entrenados para
combatir. Ante esto, Alejandro regresó a Babilonia, donde murió, a los
32 años de edad. Su imperio se desintegró y se repartió entre sus
generales. Seleuco se quedó con el poder de la mayor parte de Persia y
fundó la dinastía Seléucida; Ptolomeo estableció en Egipto la dinastía
Ptolemaica y Antígono se hizo rey de Macedonia. Así surgió la
civilización helenística, mezcla de las culturas griega y oriental. El resto
de las ciudades griegas volvieron a sus anteriores formas de
organización independiente como ciudades-estado.

CIVILIZACIÓN ROMANA - ORIGEN MÍTICO DE ROMA


“ De acuerdo con una leyenda, los dos fundadores de Roma fueron los
gemelos Rómulo y Remo, hijos de Rea y el dios Marte, su abuelo
Amulio los abandonó en una canasta en las aguas del río Tiber, con la
intención de que se ahogaran. Sin embargo, fueron hallados y criados
por una loba que se convirtió en el símbolo de Roma”
27
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
Entre Los años 759 a.d C y el 476 d.C surgió en la PENÍNSULA ITÁLICA La civilización Romana, desde la
península se extendieron los romanos, por las costas del Mar Mediterráneo y arribaron a tres continentes: Europa,
Asia y África, la zona peninsular Itálica, dividida en 2 áreas, una orientada al Mar Adriático y la otra a los mares
Tirreno y Jónico. La zona Insular, constituida por las islas de Córcega, Cerdeña y Sicilia.
PRIMEROS POBLADORES: Tanto la península itálica como las grandes islas contaban con población diversa,
por su origen y desarrollo cultural. Alrededor de 1200 a. C un conjunto de pastores y agricultores indoeuropeos
conocidos como itálicos, llegaron a la península y desplazaron a la población nativa, entre ellos los latinos, los
sabinos, los samnitas, los etruscos y los volscos.
A partir del siglo VIII a. C los griegos fundaron colonias al sur de la península y en la isla de Sicilia, a las que se
llamó la Magna Grecia. Al norte de Italia se establecieron los etruscos, pueblo reconocido por la prosperidad en la
agricultura, metalurgia y comercio.

ORÍGENES DE ROMA: En el siglo VIII a. C los latinos formaron asentamientos a orillas del rio Tiber, con el fin
de protegerse de los etruscos, luego se unieron los sabinos.
En el siglo VII a. C los etruscos conquistaron esta aldea y la transformaron en una importante ciudad que se
convertiría en Roma. La ciudad fue amurallada, se desecaron los valles pantanosos que la rodeaban, mediante
canales de desagüe, se unieron las riberas del Tiber por medio de puentes y se planificaron las calles. Hacia el siglo
V a. C su poderío se deterioró pues tuvo que enfrentar las invasiones de los celtas, los griegos, los cartagineses y los
romanos.
PERIODOS HISTÓRICOS DE ROMA: Se dividió en tres etapas: Monarquía, República e Imperio.
MONARQUÍA:
Este periodo comprende la fundación de la ciudad romana en el año 753 y su desarrollo por más de 200 años, en esta
etapa hubo cuatro reyes de origen latino y tres reyes de origen etrusco. En el siglo VI a.C los etruscos conquistaron
Roma pero sus pobladores nunca aceptaron su autoridad, por lo que se alzaron contra este poder.

ORGANIZACIÓN SOCIAL:
Los patricios: Eran los propietarios de la mayoría de las tierras y controlaban los cargos políticos, religiosos y
militares.
Los plebeyos: Eran campesinos o artesanos, no poseían grandes propiedades. No podían participar en política.
Los esclavos: carecían de derechos, no se les consideraba personas, sino propiedad de sus dueños, eran prisioneros
de guerra o hijos de esclavos.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA:
El poder estaba dividido en tres estamentos:
EL REY: De carácter electivo y vitalicio, jefe político y religioso, actuaba como juez y dirigía el ejército
EL SENADO: Era un consejo de estado que elegía los reyes, estaba integrado por los jefes de las familias de los
patricios.
LOS COMICIOS: Tenían derecho de aprobar o rechazar la designación del nuevo rey, integrados por varones,
aunque las decisiones las tomaban los patricios.

ROMA DURANTE LA REPÚBLICA:


En el año 509 a.C el último rey etrusco, Tarquino el soberbio, fue destronado por una rebelión y expulsado de la
ciudad, los patricios disolvieron la monarquía e instauraron una nueva forma de gobierno. La REPÚBLICA.
El gobierno era entendido por los romanos como un asunto público, sin embargo la república siempre fue gobernada
por una oligarquía, en la que los únicos que tomaban decisiones y accedían a los cargos públicos eran los patricios y
más adelante los patricios y plebeyos enriquecidos.
DIVISIÓN DE PODERES
La república fue organizada sobre tres grandes poderes:
El senado, las asambleas y la magistratura.

28
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
 El senado: era la institución más importante, compuesto por 300 senadores, nombrados de por vida
redactaban las leyes, tomaban decisiones en materia de religión, economía y política exterior.
 Las asambleas: Formadas por los ciudadanos, rechazaban o aprobaban las leyes y elegían a los
magistrados.
 La magistratura: funcionarios que dirigían el Estado y administraban la ciudad. Estaba dividida en los
siguientes cargos:
1. Cuestores: cuidaban el tesoro público
2. Pretores Ediles :eran responsables de la justicia
3. Ediles: supervisaban los servicios públicos
4. Cónsules: eran responsables del ejército en tiempos de guerra y dirigían el senado.
5. Censores: hacán el conteo de la población, controlaban la conducta de los ciudadanos y supervisaban
los gastos públicos.
Las magistraturas tenían un dictador quien en periodos de peligro era nombrado por seis meses con el
fin de resolver los problemas.

EJÉRCITO ROMANO: El ejército romano estaba formado por legiones y los soldados eran legionarios.
Las legiones de infantería, combatían a pie y tenían cinco mil hombres cada una y podían subdividirse en grupos
más pequeños, las centurias, lo que daba flexibilidad al ejército. Al comienzo el ejército estaba formado por
campesinos, pero luego el cónsul Mario en el siglo II a.C inició la etapa del ejército profesional, quienes trabajaban
durante 20 años y cobraban un sueldo anual por sus servicios. El ejército también utilizó máquinas de artillería.
LUCHA SOCIAL DE LOS PLEBEYOS:
Desde el siglo V a.C los plebeyos lucharon por sus derechos y lograron:
 Igualdad civil: se reconoció la capacidad de elegir a los tribunos, por esto exigieron la ley de las doce
tablas que reconoció la igualdad entre patricios y plebeyos, ante la justicia (450 a. C)
 Igualdad política: En el año 367a. C los plebeyos tuvieron el derecho de ser elegidos cónsules.
 Igualdad religiosa: Hacia el año 300 a.C los plebeyos lograron acceder al sacerdocio.
Con el tiempo surgió una nueva aristocracia producto del matrimonio entre los hijos de familias patricias y
familias plebeyas más acomodada.
LA EXPANSIÓN ROMANA: Entre el, Roma 500 Y EL 250 a. C Roma conquistó los territorios de la península
itálica. Después comenzó su expansión por el mar Mediterráneo. En los siglos I y II el imperio adquirió su máxima
extensión, desde las islas británicas al norte hasta el desierto del Sahara al sur y desde Mesopotamia al oriente, hasta
la península ibérica, Hispania al occidente, se estima que llegó a tener de 50 a 100 millones de habitantes.
El imperio romano fue dividido en provincias para facilitar el gobierno y la explotación de recursos. Cada provincia
estaba bajo la autoridad de un gobernador y tenía que pagar impuestos a Roma.
LAS GUERRAS PÚNICAS: La expansión territorial de los romanos los llevó a enfrentarse a diferentes pueblos.
Uno de ellos fue el de la cultura cartaginesa o púnica que había ocupado el norte de África y algunas islas del
Mediterráneo, su capital era la ciudad de Cartago.
Hubo tres guerras entre romanos y cartagineses que se conocen con el nombre de guerras púnicas que duraron más
de 100 años (264 a.C- 146 a. C, con esta victoria Roma se convirtío en potencia militar y comercial del
Mediterráneo Occidental.
CONSECUENCIAS DE LA EXPANSIÓN
Con las continuas guerras, muchos campesinos abandonaron sus parcelas y se incorporaron al ejército, cuando los
soldados- campesinos regresaron a sus hogares, no pudieron hacer frente a sus deudas e impuestos y tuvieron que
vender sus tierras.
Esto produjo la concentración de grandes extensiones de tierras, concentradas en pocas manos llamadas
LATIFUNDIOS, para estas se utilizó mano de obra
de los esclavos para abastecer en productos a las
grandes ciudades. Alejados de sus tierras gran
número de campesinos marcharon a las ciudades, se
incorporaron a la PLEBE URBANA que comenzó a
llamarse proletariado, hombres libres, empobrecidos
por la ausencia de trabajo, dependían de los repartos
de cereales y de los favores de los poderosos.

CRÍSIS DE LA REPÚBLICA
En el siglo I a .C comenzó un periodo de corrupción,
luchas y enfrentamientos internos, revueltas
populares y una rebelión de esclavos dirigida por
Espartaco. Para detener esto formaron
TRIUNVIRATOS, alianzas de tres hombres que
compartían el poder durante un tiempo.

- PRIMER TRIUNVIRATO: Julio César, Craso y


Pompeyo, ninguno respetó la alianza entre ellos y
tras una guerra civil Julio Cesar fue proclamado
dictador y asumió el poder, un grupo de partidarios
de la república lo asesinó en el año 44 a. C

- SEGUNDO TRIUNVIRATO: Marco Antonio,


Lépido y Octavio, la alianza no duró mucho y se
declaró una guerra civil. En el año 27.a.C el senado
le concede todos los poderes a Octavio, y así llega a
su fin la República.
29
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

APORTES CULTURALES
CULTURA CIUDADANA

Es la expresión de la existencia colectiva, del existir con otros, del convivir, del vivir con, del anunciar, del hacerse
parte de, que es la única forma posible de existencia humana. Es en ella donde se hace posible la condición
ciudadana, la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, el despliegue y ejercicio de los derechos
inherentes a las personas y también de los deberes que surgen del existir social. El ejercicio práctico de la ciudadanía
se realiza en un ámbito público abierto a todos y sin discriminación, que es o debe ser la democracia. Un espacio
donde nuestras propuestas, opiniones, sugerencias, nuestras acciones, nuestra PARTICIPACION se tenga en cuenta
con el cumplimiento de normas y reglas que nosotros mismos tenemos que encontrar, construir y aceptar, ellas
deben servir para resolver los conflictos de manera pacífica y debe facilitar la consolidación de unas

COMPETENCIAS MINIMAS DE CIUDADANIA.

Convivencia

Para algunos de ustedes, convivir equivale aguantar, soportar al otro “no meterme en la vida de los demás mientras
no se metan en la mía”, para otros significara respetar las diferencias, ser tolerantes, resolver conflictos, ser
solidarios fraternos y consecuentes, recuperar la confianza, la capacidad de dialogar, vivir en la la convivencia se
aprende, se enseña. Se vive, se construye es una misión permanente del individuo. Es frecuente escuchar el término
asociado a convivencia escolar, convivencia social, convivencia pacífica, manual de convivencia, manual para la
convivencia siendo un término tan común podemos asegurar que para hacer cualquier proyecto de convivencia se
debe considerar que el orden de la sociedad o de la comunidad lo creamos nosotros mismos, , usted en convivencia
con otros hace el orden para la sociedad en la que vive de tal manera que nos corresponde hacer las leyes y las
normas a nosotros que las vamos a vivir y a proteger, a cada sociedad le toca crear su orden social de democracia .

COMPETENCIAS CIUDADANAS: Son las Nos ayudan a formar para la


herramientas para relacionarnos con los otros, de ciudadanía en la perspectiva de
manera cada vez más comprensiva y justa, los derechos humanos, a construir
mediante la convivencia pacífica, participativa, convivencia y a participar
constructiva y responsable. Para vivir juntos, democráticamente
trabajar en equipo, conocernos y reconocernos.

Aplicación

ACTIVIDADES

1. Explica las características de un imperio.


2. Elabora un esquema o mapa conceptual en el que relaciones los siguientes interrogantes:
a. ¿Hacia dónde extendió sus dominios Alejandro? b.¿Cómo unió a los pueblos que estaban bajo el dominio
macedonio?
c. ¿Cuándo comenzó la expansión macedonia y Cuando concluyó el Imperio?
3. Elaborar un cuadro comparativo entre la civilización de Egipto, Grecia y Roma con las semejanzas y diferencias
en lo religioso, organización social, política y aportes culturales.
4. Elabora un dibujo sobre el mito de la fundación de Roma
5. Dibuja el espacio geográfico de la civilización romana
6. Dibuja una línea del tiempo localizando los primeros pobladores y orígenes de Roma, periodos y la expansión
romana
7. ¿En qué periodo de tiempo se inicia la monarquía romana? 8. Dibuja la pirámide social y explica quienes la
conformaban
9. ¿Cómo se inicia el periodo de la República? 10. Explica la división de poderes en la república romana
11. ¿Cómo estaba conformado el ejército romano? 12. ¿Qué garantías lograron los plebeyos al luchar por sus
derechos?
13. ¿Qué consecuencias tuvo la expansión romana? 14. Explica por qué se presenta la crisis en la República
romana y qué estrategias se propusieron para mejorar? 15. Selecciona tres aportes culturares y justifique porque
son importantes en nuestra época.

BIBLIOGRAFIA
Ministerio de Educación Nacional. Secundaria Activa Sociales grado sexto. 2012
EDITORIAL SANTILLANA S.A Atlas Universal. Editorial Norma
https://www.youtube.com/watch?v=UF_yHrFP1Ls video Cultura Romana
https://www.youtube.com/watch?v=9LMlD7L4Vdk. Cultura Griega.
https://www.youtube.com/watch?v=6a_gIpv_XD4 Cultura Egipcia.
https://es.slideshare.net/ardnaxelaalaya/comparacin-de-las-culturasgriega-y-romana.
Universidad de Nariño San Juan de Pasto – Nariño – Colombia 2007.
30
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
FIGURAS MUSICALES
Las Figuras musicales son la representación del tiempo en la música. Cada figura tiene una duración determinada
que se cuenta en tiempos musicales o pulsos. Así mismo, los silencios en la música también tienen una
representación y su ejecución no suena, pero sí se tiene en cuenta el tiempo que consumió o pulso. Cada figura tiene
su silencio. Así tenemos las más usadas:
NOMBRE FIGURA SONORA FIGURA SILENCIO VALOR EN PULSOS
REDONDA 4

BLANCA 2

NEGRA 1

CORCHEA 1/2

SEMICORCHEA 1/4
La representación de una figura musical está formada por tres partes: Corchete (1), Plica (2) y Cabeza (3).

La figura Redonda no tiene plica ni corchete. Las figuras blanca y negra tienen plica, pero no tienen corchete. La
corchea y semicorchea, además de la plica, tienen uno y dos corchetes, respectivamente. Existen otras dos figuras
que no vamos a trabajar por ahora, pues son muy rápidas de ejecutar y de escribir, que son la fusa y la semifusa.
Actividad 1
Escriba y desarrolle en la hoja de respuestas la siguiente sopa de letras:

Con las palabras descubiertas (las figuras musicales, sus silencios y dos elementos más) copie el siguiente
crucigrama igualmente en la hoja de respuestas y desarróllelo.

1. Silencio muy corto. 2. El silencio más largo. 3.


Silencio de medio tiempo. 4. Silencio de dos tiempos. 5.
Silencio de un tiempo. 6. Figura de tiempo muy corto y
con dos corchetes. 7. Da nombre de notas musicales a
las líneas y espacios de un pentagrama. 8. Cinco líneas
horizontales equidistantes entre si. 9. Figura de medio
tiempo y con un corchete. 10. La figura de tiempo mas
largo que no tiene plica no corchete. 11. Figura de dos
tiempos y sin corchete. 12. Figura de un tiempo y sin
corchete.
ESCRITURA DE RITMO
Objetivo: Escribir creaciones rítmicas utilizando las figuras
musicales.
Logro: Escribe compases combinando figuras negras, corcheas
y semicorcheas teniendo en cuenta el valor de las figuras
musicales.
ELEMENTOS DEL RITMO
El ritmo se compone de tres elementos que son: el pulso, el acento y el compás.
31
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

PULSO
El pulso es la mínima unidad de medición de tiempo, de una serie de pulsaciones que se suceden constantemente
para dividir el tiempo en porciones iguales. Por tanto, el pulso, o pulsación, equivale a cada uno de los tiempos del
compás. Es comparable a los latidos del corazón, a la inspiración y espiración en la respiración, al tic-tac del reloj o
al pedaleo de un ciclista. Todos los pulsos deben ser iguales y el movimiento resultante del ritmo es continuo.
Ejemplo 1. Tenemos 12 pulsos agrupados de a 4. Haz con palmas estos 12 pulsos contando muy despacio y
diciendo cada golpe de las palmas con un número hasta llegar a 12.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
| | | | | | | | | | | |
ACENTO
El acento es la mayor fuerza con la que se ejecuta uno de los pulsos. Resulta muy importante para articular una frase
musical. Es conveniente acostumbrarnos a reconocer los acentos y marcarlos para dar el carácter apropiado a cada
pieza.
Ejemplo 2. Tenemos los 12 pulsos agrupados de a 4 y está acentuado (negrilla), o dicho mas fuerte, el 1, el 5 y el 9.
Haz con palmas despacio estos 12 pulsos acentuando el 1, el 5 y el 9 con la palma un poco mas fuerte.
^ ^ ^
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
| | | | | | | | | | | |

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Ejemplo 3. El mismo ejemplo siempre despacio, pero agrupados de a 3. Se acentúa el 1, el 4, el 7 y el 10.
^ ^ ^ ^
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
| | | | | | | | | | | |

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
Ejemplo 4. El mismo ejemplo siempre despacio, pero agrupados de a 2. Se acentúa el 1, el 3, el 5, el 7, el 9 y el 11.
^ ^ ^ ^ ^ ^
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
| | | | | | | | | | | |

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

COMPÁS
Es la porción de una pieza musical en la que conviven pulsos y acentos y la manera de dividir el tiempo en partes
iguales. Esta división se representa por medio de las líneas divisorias. Los sonidos y silencios que hay entre dos
líneas divisorias forman el compás. La sucesión de pulsos, con sus respectivos acentos, presentes en un compás, se
repite a lo largo de toda la obra, a menos que el compositor indique lo contrario.
Ejemplo 4. Están de nuevo agrupados de a 4 y separados por una raya vertical cada grupo. Entonces tenemos 3
compases de 4 tiempos cada uno y se le llama compás de 4/4 o 4 por 4.
^ ^ ^
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
| | | | | | | | | | | |

Ejemplo 5. El mismo ejemplo, pero agrupados de a 3. En este caso tendremos 4 compases de 3 tiempos cada uno y
se le llama compás de 3/4 o 3 por 4.
^ ^ ^ ^
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
| | | | | | | | | | | |

Ejemplo 6. El mismo ejemplo, pero agrupados de a 2. En este caso tendremos 6 compases de 2 tiempos cada uno y
se le llama compás de 2/4 o 2 por 4.
^ ^ ^ ^
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
| | | | | | | | | | | |

Ejemplo 7. A cada uno de los pulsos del ejemplo 5, es decir en compás de 3/4, vamos a asignarle una figura musical
de la siguiente manera: subdividir con doble corchea el tiempo 2 del compás 1, con cuatro semicorcheas el tiempo 2
del compás 2, con doble corchea el tiempo 1 del compás 3 y el tiempo 2 del compás 4. El resto con figuras negras. A
la figura NEGRA le vamos a decir TA y a la DOBLE CORCHEA TI-TI y a las cuatro SEMICORCHEAS TI-RI-
TI-RI. Quedaría así:
^ ^ ^ ^
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

TA TI-TI TA TA TI-RI-TI-RI TA TI-TI TA TA TA TI-TI TA

Actividad 2
Combinando las figuras musicales NEGRA, DOBLE CORCHEA Y CUATRO SEMICORCHEA, escribir en la
hoja de respuestas: a) 3 compases de ritmo en 4/4; b) 4 compases de ritmo en 3/4; y c) 6 compases de ritmo en 2/4.

32
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

ESCRITURA DE MELODIA
Objetivo: Escribir creaciones pequeñas de 4 compases utilizando las notas do, mi y sol.
Logro: Escribe cuatro compases combinando figuras blancas, negras y corcheas teniendo en cuenta el valor de las
figuras musicales y su posición en el pentagrama.
Concepto
Este vocablo llegó al español proveniente del bajo latín melodia. Este término latino, a su vez, provenía del griego
μελῳδία [melōidía] que significaba "canto coral" y era una palabra compuesta de μέλος [melos] que significa
"canción, tonada, música, miembro de una tonada, parte de un grupo" y ἀοιδή [aoidḗ] que quiere decir "canto,
canción". Podríamos decir por tanto que consiste en una combinación libre de notas de una escala relacionando
duración (sonidos cortos/sonidos largos) y altura (sonidos graves/sonidos agudos).
La notación musical
La organización de alturas y duraciones necesita de un pentagrama o pauta sobre el que se colocarán las diferentes
figuras musicales, negras, corcheas, semicorcheas y notas musicales.

El pentagrama
El pentagrama es donde se escribe la música y está
formado por cinco líneas equidistantes, numeradas de
abajo hacia arriba, y cuatro espacios.
Las notas musicales se escriben o bien centradas en una
línea, o bien entre dos líneas sin salirse de sus límites.
Dependiendo de su posición sobre el pentagrama
podemos conocer el sonido musical que representan.
Líneas adicionales
Son unas pequeñas líneas que se añaden debajo o encima del pentagrama para aquellas notas que por su altura (más
graves o agudas) superan los límites de este. Gracias a ellas se pueden escribir muchos más sonidos en el
pentagrama y ampliar los registros sonoros.

Las claves
En todo pentagrama lo primero que encontraremos es una clave. La clave determina el nombre de las notas sobre
cada línea o espacio. Provienen de las letras claves que se escribían en el canto gregoriano al principio de cada línea
para determinar las notas, sus alturas y lo que es más importante
el registro sonoro.
Así tenemos la clave de Sol, que se representaba con la letra G, la
clave de Fa, representada por la letra F y la clave de Do,
representada por la letra C. Actualmente, tras su evolución
histórica, los símbolos que usamos como «letras claves» son los
siguientes:
Notas y escalas
Se denomina nota a cada uno de los sonidos musicales. Sus nombres son: DO-RE-MI-FA-SOL-LA y SI. En todo
sistema musical, la creación de una melodía implica la selección de unas notas a partir de una escala: grupo de
sonidos separados por unos intervalos específicos (las distancias en tonos o semitonos que separan las notas). El
carácter sonoro de una escala dependerá del tamaño y secuencia de los intervalos entre sus notas sucesivas.

Ejemplo 1: Tiene 3 compases de 4 tiempos cada uno. El


fraccionario al lado de la clave de sol nos dice que está a 4/4 (4 por
4). Tiene una figura redonda en cada compás.

Ejemplo 2: Igual en compases, tiempos y fraccionario, pero


tiene dos blancas en cada compás.

Ejemplo 3: Los mismo que los anteriores,


pero ahora hay cuatro negras en cada
compás.

Ejemplo 4: Es igual que los anteriores, pero


hay ocho corcheas en cada compás.
Actividad 3
Observe detenidamente el siguiente ejemplo
utilizando figuras redondas, blancas, negras y corcheas con 3
compases y ubicando las figuras solo en tres notas: DO MI y
SOL. Realice cinco ejercicios como este ejemplo combinando las
figuras musicales y utilizando únicamente las notas DO, MI y
SOL

33
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

ÁREA DE ÉTICA
TEMA: LA HONESTIDAD Y LA VIDA EN FAMILIA

OBJETIVOS:
1. Incentivar la práctica de la honestidad en todas las acciones del ser humano, mediante el ejercicio de la verdad y
la justicia reflejada en el respeto a la dignidad humana.
2. Valorar la familia como el primer círculo social del ser humano donde se brinda amor, protección , cuidado y se
educa en valores y principios para ser un gran ser humano y ciudadano ejemplar.

MARCO TEÓRICO:
En un mundo donde reina la mentira la apariencia y la conveniencia, prima la aceptación de los demás antes que la
autoestima personal, es importante encontrar personas que actúen con honestidad, apoyadas en valores como la
verdad y la justicia, siguiendo un código de rectitud y honradez.
La honestidad es un valor o cualidad propio de los seres humanos que tiene una estrecha relación con los principios
de verdad y justicia y con la integridad moral. Una persona honesta es aquella que procura siempre anteponer la
verdad en sus pensamientos, expresiones y acciones.
La familia es la base de la sociedad y tiene la misión de orientar y educar en valores como el respeto, la honestidad,
solidaridad, tolerancia y el respeto a la diferencia.

¡VALORES QUE NOS IDENTIFICAN COMO GRANDES SERES HUMANOS!


En nuestra comunidad hay costumbres que desde niños vamos aprendiendo y empiezan a ser parte de nuestra vida.
Por ejemplo, nos bañamos, trabajamos, tenemos un horario para las comidas, nos levantamos y nos acostamos más o
menos en un horario fijo.
Es decir, nosotros elegimos cómo organizamos nuestra cotidianidad de acuerdo con las circunstancias y modos de
vida. Según Fernando Savater (1991) “hay cosas que nos convienen para vivir y otras no, pero no siempre está claro
qué cosas son las que nos convienen. Aunque no podamos elegir lo que nos pasa, podemos en cambio elegir qué
hacer frente a lo que nos pasa”. En nuestros actos influyen las costumbres de la familia y la comunidad con la que
vivimos.
Pero a medida que crecemos empezamos a actuar no solo por costumbre sino por convicción, que es la certeza de
que esa forma de actuar es la apropiada para nuestra vida. Esto nos lleva a actuar con valores como la honestidad, el
respeto, la solidaridad, porque los elegimos como necesarios para la convivencia. Como todos los valores, la
honestidad corresponde a una elección. Son muchas las circunstancias en las que tienes que decidir lo que vas a
hacer.
Y decir, en cada una, si rechazas o aceptas algo. Por eso, debes preguntarte constantemente qué deseas. Si estás
convencido de que es necesario mantener buenas relaciones con los demás, si quieres llevar una vida correcta y en
paz con todos, deberás escoger la honestidad y la sinceridad como opción de vida. Este valor no se aplica
únicamente, por ejemplo, al robo, sino a una actitud sincera frente a nuestra vida.

La honestidad es un valor o cualidad propia de los seres humanos, que guarda una estrecha relación con la verdad, la
justicia y la integridad moral. Somos honestos cuando hay coherencia entre lo que pensamos, lo que decimos y lo
que hacemos.
Popularmente oímos expresiones como “esa persona es de una sola pieza”, y sabemos que quien la expresa lo hace
para referirse a alguien que actúa como dice, es digna de confianza y credibilidad. De una persona honesta siempre
se puede esperar lo mejor.
EL PASTORCITO MENTIROSO
Un día un joven pastor corrió desesperado
dirigiéndose al campo vecino: –¡El lobo, el lobo!–
gritaba agitando los brazos para llamar la atención
de los hombres que trabajaban allí.–¡Un lobo está
matando mis ovejas! Pero todos se burlaron de él.
–¡Nos has engañado demasiadas veces! –dijo uno
de ellos–. ¡Esta vez no abandonaremos nuestro
trabajo para perseguir a tus lobos de mentiras. –
¡No! ¡No! – imploraba el pastor-. Créanme por
favor. ¡Esta vez es verdad: el lobo ha venido! –Fue
lo mismo que nos dijiste la última vez. También
entonces aseguraste que estaba realmente allí –Le recordaron los hombres, con buen humor. Vete ahora a cuidar de
tus ovejas. ¡No conseguirás engañarnos de nuevo! Por desgracia esta vez el pobre pastorcito decía la verdad. El lobo
había llegado y estaba matando a las indefensas ovejas, una por una. Estas balaban de un modo lastimero, como si
pidieran a su amo que las salvara. Pero el pastor nada podía hacer solo, y aquellos hombres no querían creerle.
Impresionado y dolorido porque no había podido conseguir ayuda para su rebaño, el pastorcito atravesó con lentitud
los campos, hacia el triste espectáculo de sus ovejas muertas. Había mentido tantas veces, sin necesidad, que cuando
dijo la verdad, nadie le creyó. Y tuvo que sufrir las consecuencias.
Autor: Esopo.
Piensa éticamente • ¿Qué piensas de las acciones del pastorcito mentiroso? • Menciona un ejemplo en que las acciones
de una persona deshonesta terminan causándole problemas. • ¿Qué consecuencias trae decir mentiras? • ¿Qué significa
ser honesto? ¿Alguna vez has mentido para protegerte o proteger a alguien? Qué pasó?

La honestidad es una forma de vivir coherente entre lo que se piensa y lo que se hace. Ser honesto requiere ser
sincero con uno mismo y con quienes convivimos o tratamos. Exige un comportamiento adecuado, correcto, justo y
desinteresado. Una persona honesta es alguien en quien puedes confiar. La honestidad garantiza confianza,

34
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
seguridad, responsabilidad, confidencia, lealtad y en una palabra, integridad. Las personas prefieren tratar y rodearse
siempre de personas honestas porque saben que en ausencia de ella no puede haber buenas relaciones con nadie.
Cuando hay honestidad es posible la convivencia porque las relaciones son francas, sencillas y sinceras. Por eso, es
importante que nunca traiciones la confianza de los demás. Ser sincero y honesto son valores fundamentales para
vivir en armonía con los demás. Cómo desarrollar la honestidad.

Hay formas sencillas de vivir honestamente.


Veamos algunas:
1. Decir lo que se piensa con respeto. • ¿Siempre dices lo que piensas? • ¿Cómo te sientes cuando te dicen tus
errores para hacerte sentir mal? • ¿Cómo te sientes cuando te dicen tus errores respetuosamente?
2. Coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, de acuerdo con unos principios éticos y unos valores. Las
personas éticas se reconocen porque actúan basados criterios de rectitud. Por ejemplo, no se puede decir que se
es honesto de boca, si los hechos expresan todo lo contrario. • ¿Actúas de acuerdo con tus valores? Cuéntanos un
ejemplo. • ¿Alguna vez has hecho algo que no está de acuerdo con tus valores? Cuéntanos. • ¿Cómo te sentiste?
3. Vivir auténticamente como un ser humano de acuerdo con principios y valores. • ¿Sabes qué es ser auténtico? •
¿Eres auténtico o finges solo para que los demás te admiren? • ¿Qué dificultades traería ser auténtico con tus
compañeros?
4. Mentir es engañarse a sí mismo. • ¿Alguna vez has mentido? • ¿Qué consecuencias trae mentir? • ¿Crees que la
mentira es una buena opción para solucionar los problemas? • ¿Crees que la verdad, por dura que sea, nos ayuda
a ser mejores personas y a corregir nuestros errores? • Cuéntanos un caso de tu vida en que decir la verdad fue
mejor que mentir.
5. Mentir para dañar a alguien es una injusticia. • ¿Alguna vez has hecho daño a alguien con tus mentiras? •
¿Cómo te has sentido? • ¿Cómo crees que se sintió la otra persona? • ¿Volverías a mentir sabiendo que podrías
hacerles daño a las personas? ¿Por qué?
6. Ser justo es dar a cada persona lo suyo, lo que le corresponde. • ¿Sabes reconocer las cualidades y aciertos de
tus compañeros? ¿Por qué? • ¿Has tenido palabras amables con los demás y felicitas a tus compañeros por sus
logros? Cuéntanos. ¿Criticas permanentemente a todos tus compañeros y no encuentras nada positivo en ellos?
¿Por qué?
7. Ser ético es ser empático. La honestidad exige que nos pongamos en el lugar del otro, en su situación, en sus
sentimientos. • Cuando tienes diferencias con alguna persona, ¿haces el ejercicio de ponerse en su lugar?
8. Ser honesto es ser transparente; es importante quitarse las máscaras que nos ponemos para defendernos y ocultar
nuestras inseguridades o miedos. • ¿Eres honesto con tus compañeros y maestros mostrándote sinceramente
cómo eres? ¿Por qué?
9. Aparentar es una falta de honestidad. • ¿Te gusta aparentar lo que no eres? Cuéntanos. • ¿Qué consecuencias
traerá vivir en un mundo de apariencias?
10. Preocuparse por el qué dirán demuestra inseguridad y falta de compromiso con la verdad. Lo mismo puede
decirse de justificarse o excusarse por todo, con el fin de quedar bien a toda costa con los demás. • ¿Vives
pendiente de lo que piensan los demás de ti? ¿Por qué?

Ser honesto y actuar de acuerdo con nuestros principios no es fácil. En muchas ocasiones encontramos en la mentira
una salida aparente para hacerle frente a un problema; incluso, decimos tantas “pequeñas” mentiras cada día, que la
mentira se ha convertido prácticamente en un modus vivendi, a través del cual justificamos nuestro incumplimiento
con los deberes u obligaciones. Sin embargo, nuestro deber ético es ser coherente entre lo que pensamos y lo que
decimos. En eso consiste la diferencia entre una persona honesta y otra que no lo es. Piensa éticamente • Explica el
significado que puede tener la siguiente frase: “Mejor rojo una vez que colorado toda la vida”. Crea y participa La
vida diaria prácticamente no impone la utilización de diferentes máscaras cuando nos relacionamos con los demás,
es decir, no mostramos nuestro ser auténtico sino que nos disfrazamos de lo que no somos y engañamos a los demás.
Por ejemplo, un estudiante que se muestra ante sus profesores como excelente, pero tiene el hábito de copiar y hacer
trampa en sus labores escolares, sintetiza una máscara bastante habitual en nuestro medio.

• Cita ejemplos de otras máscaras.


• ¿Qué importancia tiene ser honesto?
• ¿Por qué a veces, cuando conocemos de una situación que perjudica a alguien, preferimos callar a denunciar a
los responsables? .
• ¿Qué consecuencias puede tener un silencio cómplice? .

Podemos optar por lo que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotros, frente a lo que nos parece malo e
inconveniente. Y como podemos inventar y elegir, podemos equivocarnos, que es algo que a los castores, las abejas
y las termitas no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir
un cierto saber vivir que nos permita acertar”. (Savater, 1991).

35
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
Aprendiendo con... Brad Blanton (1996) en su libro Honestidad radical nos recuerda la importancia de la honestidad
y sugiere pautas como las siguientes: hablar con el otro de frente, ponerse en su lugar, usar frases directas tales como
“me molesta que…” o “te aprecio porque…” ; hablar en presente, olvidarse del pasado, ser específico, no
generalizar, hablar de lo que pasó y no de lo que no pasó, expresar los sentimientos con claridad, dar a conocer el
afecto que se siente por alguien con frases como “te aprecio porque…”.

Descubrimos la importancia de ser honestos en la vida porque:


• Podemos decir lo que pensamos, sabiendo que lo debemos hacer con respeto.
• Nos hace ser coherentes, es decir, actuamos de acuerdo con lo que pensamos, sentimos y hacemos, en
correspondencia exacta con nuestros valores y principios.
• Comprendemos que con la mentira nos engañamos a nosotros mismos creyendo que nos protegemos.
• Aprendemos que siempre que mentimos y engañamos estamos haciéndoles daño a otros.
• Entendemos que al ser honestos nos mostramos tal como somos, con nuestras cualidades Los estudiantes son
regidos por un manual de convivencia, que en algunas ocasiones puede resultarles incómodo, pero cuyo
propósito es reglamentar su comportamiento, de manera que se ajuste a las necesidades, tranquilidad y
derechos de toda la comunidad educativa.

En su Ética para Amador, Fernando Savater nos ayuda a comprender mejor la importancia de la honestidad en
nuestra vida cotidiana. “Yo creo que la primera e indispensable condición ética es la de estar decidido a no vivir de
cualquier modo: estar convencido de que no todo da igual aunque antes o después vayamos a morirnos. Cuando se
habla de moral la gente suele referirse a esas órdenes y costumbres que suelen respetarse, por lo menos
aparentemente y a veces sin saber muy bien por qué. Pero quizás el verdadero intríngulis no esté en someterse a un
código (norma, manual de convivencia o regla) o en llevar la contraria a lo establecido, que es también someterse a
un código, pero al revés) sino en intentar comprender.

Comprender por qué ciertos comportamientos nos convienen y otros no, comprender de qué va la vida y qué es lo
que puede hacerla “buena” para nosotros los humanos. Ante todo nada de contentarse con ser tenido por bueno, con
quedar bien ante los demás, con que nos den aprobado… Desde luego, para ello será preciso, (…) hablar con los
demás, dar razones y escucharlas. Pero el esfuerzo de tomar la decisión, tiene que hacerlo cada cual en solitario”
(Savater, 1991). Ninguna persona puede ser honesta por nosotros. Somos nosotros quienes decidimos cómo
queremos ser y qué acciones realizar. La honestidad y defectos, para que los demás nos aprecien en nuestra justa
dimensión. Imagínate un mundo donde las personas digan siempre lo que piensan; un mundo donde no quede nada
sin concluir, donde las personas busquen ante todo la verdad, sin ocultarla de ningún modo; un mundo donde haya
respeto mutuo y se persiga la felicidad lejos de la deshonestidad y las mentiras. ¿Será posible alcanzar algún día un
mundo semejante?

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE NUESTRA FAMILIA?


La vida en familia supone atravesar momentos
alegres y tristes, pero es en la familia donde
recibimos amor, comprensión, tolerancia,
solidaridad y fraternidad. Todos tenemos derecho a
una familia, a crecer en ella, a aportar,
enriqueciéndola con nuestra presencia y con
acciones positivas. Con sus bondades y defectos, la
familia nos proporciona abrigo, protección,
alimentación y en el hogar nos relacionamos,
somos felices, aprendemos y compartimos con
nuestros seres queridos. Hay familias de todas las
clases, unas son pequeñas: donde hay una madre y
un hijo. Las hay gigantes, con muchos hijos,
hermanos, tíos, abuelos. Familias Grupos sociales diversos unidos por relaciones de parentesco que pueden ser
sanguíneas o afectivas. Sin importar su tamaño, lo que nunca debe faltar en una familia es el calor de hogar. Porque
en ese ambiente es donde podemos dialogar, donde aprendemos a ser personas éticas y responsables con nuestro
mundo, es el lugar donde podemos experimentar las delicias de la vida, disfrutando, por ejemplo, de los juegos, de
las reuniones, de todo cuanto representa la vida en el seno de una familia. Por supuesto, no faltarán las dificultades,
las incomprensiones y los malos momentos, pero estamos invitados a superarlos porque lo que debe primar en una
familia es la unión, la alegría y el amor.

CREA Y PARTICIPA UTILIZANDO MATERIAL RECICLABLE.

Elabora un afiche donde registres los momentos más importantes de tu vida familiar. Utiliza distintos recursos
como fotografías, dibujos, decora la portada y las hojas. Escribe los nombres de tus familiares. Puedes escribir
también poemas, canciones o escritos que identifiquen tu vida familiar.

¡QUE VIVA LA FAMILIA!

En ocasiones olvidamos a las personas que tenemos más cerca. Aquellos que nos brindan su afecto, que nos han
dado todo lo que tenemos; muchas veces las únicas personas que nos defienden, nos quieren y nos protegen: nuestra
familia. Hoy en día existen diversos tipos de familias. En el caso de los hijos, algunos viven con su mamá y su papá,
otros viven solo con uno de ellos, o con los abuelos o con un tío. Muchos niños integran nuevas familias, pues por la
separación de sus padres originales, que tienen otras relaciones, empiezan a vivir con una madrastra o un padrastro y

36
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
también hermanastros. Todas estas opciones de vida son válidas y reciben protección de las leyes, pero sobre todo,
en la familia se debe procurar siempre la construcción de relaciones de amor, cariño y respeto.
El fortalecimiento de vida familiar de hoy se hace desde la promoción de las relaciones democráticas. Las
relaciones de género y las de autoridad están profundamente relacionadas con la vida familiar.
Se hace alusión a la autoridad cuando un miembro tiene el reconocimiento como la persona que decide sobre la
organización y las tareas en la vida familiar. Es de gran importancia el desarrollo de los criterios democráticos y de
diálogo para que todos los miembros del hogar enriquezcan con sus habilidades, intereses y necesidades, la vida
familiar.
Por eso, en las familias de hoy es importante fortalecer relaciones donde se valore la palabra de los hijos y los
padres, donde se tomen decisiones en conjunto, se comprendan y donde las normas familiares sean fruto del
consenso. También es importante no confundir la autoridad democrática con la falta de límites. Todos en la familia
deben respetar unas normas, unos límites que son discutidos y concertados y que a su vez ayudan al crecimiento, la
autonomía y el desarrollo de las metas y sueños de cada miembro.
ACTIVIDADES:
1. Explica con tus palabras el significado de las siguientes palabras: Amor, respeto, solidaridad, tolerancia.
2. Representa por medio de dibujos o recortes el cuento del pastorcito mentiroso.
3. Escribe los mensajes que deja este cuento del pastorcito mentirosos para tu vida.
4. ¿Qué valores deben identificarnos como buenos seres humanos? Y ¿por qué son importantes?
5. ¿Qué es la honestidad y por qué es tan importante practicarla en nuestra vida?
6. Representa por medio de dibujos o recortes las 10 formas de vivir honestamente planteadas en la guía.
7. Explica con 5 ejemplos por qué ser honesto y actuar de acuerdo a nuestros principios es difícil.
8. Según el texto de Brad Blanton escribe 6 ejemplos o pautas para ser honestos.
9. ¿Por qué es importante ser honestos?
10. Representa por medio de dibujos o recortes 5 ideas planteadas por Fernando Savater en el libro Etica para
Amador, para comprender la importancia de la honestidad en la vida cotidiana.
11. Escribe 3 ejemplos en nuestro país donde se muestre la falta de honestidad o corrupción del gobierno.
12. En diálogo familiar resuelvan las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo está conformada tu familia? b. Escribe 3 cualidades de cada integrante de la familia.
c. ¿Qué valores has aprendido en tu familia y cómo los practicas? d. ¿Cuándo hay problemas o dificultades en tu
casa cómo se resuelven?
13. Explica las siguientes frases respecto a la familia.
a) “El fortalecimiento de la vida familiar se hace desde las relaciones democráticas”
b) “Es importante no confundir la autoridad democrática con la falta de límites”
14. Escribe un compromiso en letras grandes para practicar desde hoy para que tu familia sea la mejor del
mundo.

EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y


DEPORTES
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL VOLEIBOL:

Motivar a los niños a practicar las diferentes disciplinas deportivas en especial las
que se usan un balón, para su tiempo libre y en las horas adicionales de su vida cotidiana, Podemos ir adoptando
progresivamente reglas muy sencillas de acuerdo al respectivo reglamento para desarrollar en el niño a adquirir
nuevas destrezas, además ayudará a prevalecer el interés y el amor por el deporte estimulándolos al juego limpio, y
al mejor rendimiento académico.
El voleibol es una disciplina deportiva que forma parte de la malla curricular en las Instituciones Educativas, en el
bloque de juegos, se trata de aplicar metodologías de enseñanza en forma adecuada, sin embargo no existe el tiempo
Suficiente para cumplir con los parámetros necesarios para enseñar los fundamentos y motivar al estudiante a tener
mejores conocimientos para aplicarlos a nivel recreativo.
Santos Fabián Guiscasho Chicaiza. AUTOR
En este tercer periodo del año en curso, en nuestro plan curricular, nos corresponde el deporte del Voleibol, la
actividad a desarrollar en el cuaderno consiste en copiar lo relacionado al Voleibol, tanto historia, reglas y realizar
los dibujos, al tiempo que realizar las diferentes actividades prácticas que encontraran en la guía.

EVOLUCIÓN DEL VOLEIBOL.

Breve reseña Histórica:


El voleibol al igual que otros deportes no ha estado exentó de modificaciones, tanto en la mecánica de juego como
en su reglamento. Desde su creación hasta el momento actual ha experimentado una gran cantidad de cambios, que
se han dado de manera particular o regional, que hasta antes de la creación de la FIVB que organiza y reglamenta su
práctica a nivel mundial, fueron según los criterios de cada uno de los países en donde se practicaba, es así, que el
número de jugadores era diferente de región a región, por ejemplo, en EE.UU era de 6 jugadores, mientras que en
ciertos países del Asia llegaban a ser 9; a la par, la mecánica de juego evolucionó, dando origen a nuevos
movimientos de ataque y defensa.

Historia del Vóleibol:


El vóleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el Ymca de
Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de
ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos.

37
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
Antes de realizar cualquier actividad física, siempre debemos realizar un calentamiento.

EJERCICIOS DE FAMILIARIZACIÓN O ADAPTACIÓN AL BALÓN:


Por favor al abrir cada Link, tener muy en cuenta las recomendaciones para lograr tener una correcta postura en el
agarre del balón para un correcto toque de dedos.

https://www.youtube.com/watch?v=Z-8m5yYWKZ4 https://www.youtube.com/watch?v=nIKw3GFLtS8

EJERCICIOS DE FAMILIARIZACIÓN O ADAPTACIÓN AL BALÓN:


Por favor al abrir el Link que se encuentra abajo, tener muy en cuenta las recomendaciones para lograr tener una
correcta postura en el agarre del balón. https://www.youtube.com/watch?v=Z-8m5yYWKZ4

EJEMPLOS GRÁFICOS SOBRE EL AGARRE DEL BALÓN EN EL VOLEIBOL

Estas son las superficies de los dedos que el balón debe tocar
(parte sombreada).

Postura de los brazos como deben verse frente al espejo,


y de espaldas tus dedos índices y pulgares deben formar
un triángulo

38
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
Al tomar o agarrar el Balón, debes tener en cuenta muy bien la postura que tienen las gráficas tanto de frente como
de medio lado, tú trabajo es practicar:
 Primero debes mirar bien la gráfica, luego debes tratar de imitarla mirándote al espejo y veas que tienes la
misma postura que la imagen.

 El siguiente ejercicio es realizar pequeños lanzamientos hacia arriba tratando de mantener control del
balón sin desplazarse, hasta lograr realizar mínimo 10 repeticiones sin que el balón se te caiga.

 Tercer ejercicio, ubicarse frente a una pared, cerca de ella, pero manteniendo la correcta postura tanto de
las manos como de tú cuerpo, realizar pequeños golpes contra ella sin descuidar la postura, no dejando que
el balón se baje o caiga, mantenerse en el puesto. Realizarlo hasta que tengas dominio de este (10
repeticiones).

 El cuarto ejercicio consiste en rebotar el balón contra el piso flexionando las piernas, el tronco hacia
adelante hasta lograr una postura cómoda, siempre tener en cuenta como se debe agarrar el balón, se realiza
hasta tener un control de este, rebotarlo a diferentes distancias del piso(10 repeticiones en cada posición).
Generalmente los estudiantes cometen este error al responder con golpe de dedos, es el más frecuente, y que
debemos evitar.
GOLPE DE ANTEBRAZO

En el siguiente Link encontraras 5 ejercicios básicos para el Golpe Bajo o de Antebrazos.


https://www.youtube.com/watch?v=hpRG0e85uj0

39
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

Ejercicios básicos para el golpe de Antebrazo:

 Primero tomamos el balón, lo lanzamos hacia arriba dejándolo rebotar en el piso, al tomar nuevamente
altura luego del rebote, en posición baja nos metemos debajo de este antes de que caiga nuevamente y lo
golpeamos hacia arriba y lo repetimos nuevamente, realizar esta actividad hasta lograr 10 repeticiones sin
parar.

 Segunda actividad, nos acercamos a un distancia prudencial de una pared, con las dos manos lanzamos el
balón un poco alto, esperamos a que rebote en el piso y lo golpeamos con los antebrazos para que este
golpee la pared, lo dejamos rebotar en el piso y realizamos esto hasta lograr realizar 10 repeticiones sin que
se nos caiga el balón.

 Tercera actividad, realizaremos una variante del ejercicio anterior, ahora luego de cada golpe soltaremos las
manos y las juntamos nuevamente para realizar el golpe, lo realizamos hasta cuando hagamos 10
repeticiones sin para.

 Cuarta actividad, ejecutar controles de golpe de antebrazo lanzándolo con ambas manos hacia arriba y al
caer realizamos el golpe sin permitir que caiga al piso, tener en cuenta de no levantar los brazos por encima de la
cabeza si no el balón se va para atrás, al igual que los otros ejercicios debes realizar 10 controles de antebrazo sin
dejarla caer y la variante, osea otro ejercicio, es al golpear el balón , abrir las manos, volverlas a unir, realizar el
golpe y así sucesivamente hasta lograr 10 repeticiones sin dejar caer el balón.

COMBINACIÓN DE GOLPE DE ANTEBRAZOS CON GOLPE DE DEDOS:

Teniendo en cuenta los ejercicios


desarrollados anteriormente, debes realizar
combinaciones de estos hasta lograr hacer un
toque de antebrazo y otro de dedos, cuando
ya tengas dominados estos movimientos,
debes realizar 20 repeticiones sin dejar caer
el balón.

Al finalizar cualquier actividad física


debemos realizar ejercicios de estiramiento,
para evitar músculos adoloridos y además
bajamos nuestro ritmo cardiaco.

40
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

AREA DE RELIGION
Se cuenta la historia de una mujer que llevaba un cofre con joyas de diversos tamaños a una joyería. Justo
tropezó fuera del negocio, y la caja cayó al piso: la tapa saltó, y las joyas se desparramaron por todas
partes.
Los asistentes del joyero salieron corriendo de la tienda para evitar que los transeúntes tomaran las gemas,
y ayudaron a recogerlas.
Un avestruz que andaba por allí, pasó corriendo y, desapercibido en medio de aquel alboroto, se tragó la
piedra más grande y valiosa.
Cuando la mujer echó en falta esa joya, empezó a lamentarse, y a pesar de buscar por todas partes, no
pudo encontrarla.
Alguien dijo: “La única persona que ha podido agarrar esa joya es aquel derviche que está tranquilamente
sentado junto a la tienda.”
El derviche había visto al avestruz tragarse la piedra, pero no quería que hubiera derramamiento de
sangre. Por eso, cuando lo revisaron y lo agarraron e incluso golpearon, no dijo más que: “No he tomado
nada en absoluto”. Mientras estaba siendo golpeado, uno de sus compañeros apareció y le recordó a la
muchedumbre que tuvieran cuidado con lo que estaban haciendo: también lo agarraron y lo acusaron de
probablemente haber recibido la piedra del primer derviche, a pesar de que él lo negaba.
Esto es lo que estaba sucediendo cuando apareció un hombre dotado de conocimiento. Reparando en el
avestruz, preguntó:
“¿Esa ave estaba aquí en el momento en que cayó el joyero?”
“Sí”, respondió la gente.
“En ese caso”, dijo él, “dirijan su atención al avestruz”.
Tras pagarle a su dueño el precio del avestruz, lo mataron. En su estómago se encontró la joya perdida.
Fuente: https://institutoflash786.org/2017/04/23/el-joyero/
EL TESORO ESCONDIDO (Mt – 44)
Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y
lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo.
LA PERLA FINA (Mt – 45 – 46)
También el reino de los cielos es semejante a un mercader que busca buenas perlas,
que, habiendo hallado una perla preciosa, fue y vendió todo lo que tenía, y la compró.
LA RED (Mt – 47- 48 – 49)
Así mismo el reino de los cielos es semejante a una red, que, echada en el mar, recoge de toda clase de
peces; y una vez llena, la sacan a la orilla; y sentados, recogen lo bueno en cestas, y lo malo echan fuera.
Así será al fin del siglo: saldrán los ángeles, y apartarán a los malos de entre los justos,
LO NUEVO Y LO VIEJO (Mt – 51 – 52)
Jesús les dijo: ¿Habéis entendido todas estas cosas? Ellos respondieron: Sí, Señor. Él les dijo: Por eso
todo escriba docto en el reino de los cielos es semejante a un padre de familia, que saca de su tesoro cosas
nuevas y cosas viejas.
Reflexión…
Teniendo en cuenta los textos Analiza que elementos podemos usar para dar un mensaje a la familia y a la
sociedad de hoy.
¿En tu vida, familia, y sociedad a que crees que se le da importancia hoy?
Crea un relato en el cual expresas a lo que se le debe dar valor.

41
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

LENGUA CASTELLANA
TEMA: Reconocimiento de la división silábica y la ortografía de las palabras.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

 Comprender la estructura interna de las palabras.


 Ordenar las palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas.
 Clasificar las diferentes concurrencias vocálicas.
 Indicar diversos casos de acentuación en palabras agudas, graves, esdrújulas y sobre-esdrújulas.
 Organizar las ideas al interior de un párrafo.
 Hacer uso de las reglas ortográficas de la C y la CC.
 Aplicar las normas de uso ortográfico de la G y la J.
 Aplicar las normas de uso ortográfico de la MP y la MB.
 Recordar diversos casos de palabras homófonas.
METODOLOGIA: El estudiante leerá la información que aparece en la presente sección, tomada del banco de
contenidos de “Colombia Aprende” como insumo de apoyo y realizará las actividades que aparecen en el taller
sugerido en su cuaderno. Estos contenidos le serán útiles también para continuar realizando las actividades enviadas
por el docente titular por medio de la estrategia “Aprender en Casa”; tomará una foto y la enviará al correo
correspondiente al profesor que se encuentra en la plataforma durante el tiempo destinado para cada actividad. Si
existe alguna duda o inquietud, el estudiante se puede comunicar con el docente por medio del correo y se le hará la
respectiva orientación.

EVALUACION: Esta guía se debe hacer durante todo el tercer periodo en el cuaderno de español y enviar la
evidencia al correo correspondiente al profesor titular, la última semana del periodo. Tiene una valoración de 50
puntos. : La nota obtenida en cada actividad será enviada por correo inmediatamente después de recibirla con los
respectivos comentarios.

Actividad introductoria: Letras y palabras


1. Mira la animación presentada y anota todas las palabras que puedas sacar de estas letras:

Actividad 1:
La sílaba

“La sílaba es cada una de las partes en que se puede dividir una palabra. Las sílabas se componen de sonidos
vocálicos o de éstos combinados con consonantes”. También podemos determinar las sílabas por la cantidad de
golpes o emisiones de voz en una palabra.
2. ¿Cuántas sílabas crees que tienen las siguientes palabras
Lapicero ____________ Vaso __________Muchacho ____________Azul ___________
Clasificación de las palabras según el número de sílabas.
Hay palabras largas y cortas, con más o menos sílabas, por eso, se clasifican en:
Monosílaba = la palabra se conforma de una sola sílaba que se pronuncia en una emisión o golpe de voz. Ejemplos:
Mar - Fe - Gris - Gol - Paz
Bisílaba = la palabra se conforma de dos sílabas; se pronuncia con dos emisiones de sonido. Ejemplo: M u j e r - V i
da-Boca-Planta-Dulce
Trisílaba = la palabra se conforma de tres sílabas; se pronuncia con tres emisiones de sonido. Ejemplo: Ejemplo -
Amigo - libertad - hormiga - Espada
Tetrasílabas = la palabra se conforma de cuatro sílabas; se pronuncia con cuatro emisiones de sonido. Ejemplo:
Bolígrafo – Película – Discoteca – Instrumento - Teléfono.
Polisílaba = la palabra se conforma de más de cinco sílabas; se pronuncia con más de cinco emisiones de sonido.
Ejemplo: Supermercado – matemáticas – productivamente – gasolinera - polisílaba
42
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
3. Practica ¿Cuántas sílabas tiene? ¿Qué palabra es?

Palabra Pa-la-bra 3 Silabas trisílaba


Oftalmólogo
Por
Oportunidad
Mantequilla
Tambor
Invernadero
Chocolate
Pomelo
Clip
Sombrilla
Impresora
Maraca
Noche
Sala
Día

Actividad 2:
Diptongo, triptongo e Hiato
En una palabra, al reunirse dos a más vocales en una misma sílaba o en sílabas diferentes, se le denomina diptongo,
triptongo o hiato. Estudia sus diferencias.
Es la unión de dos vocales en una sílaba pronunciadas en un golpe de voz. Se puede dar por la unión de dos vocales
en los siguientes casos:
Vocal cerrada + vocal cerrada
Vocal cerrada + vocal abierta
Vocal abierta + vocal cerrada

4. Escribe los 10 ejemplos de diptongo

EL HIATO
Es la separación de dos vocales en dos sílabas diferentes.
Puede darse hiato, al encontrarse dos vocales abiertas, dos vocales iguales, una vocal abierta más una cerrada o
viceversa, siempre que la cerrada esté tildada.
Ejemplos : Día Dí-a cigarrería ci -ga- rre- rí- a , aéreo a-é-re-o

5. Escribe 10 ejemplos de hiato

TRIPTONGO

Vocal cerrada + vocal abierta + vocal abierta


Es la unión de tres vocales en una sílaba, con la condición de que la una vocal sea fuerte y esté en medio de dos
débiles. Limpiauñas. Anunciáis. Uruguay.
6. Escriba 5 ejemplos de triptongo
7. Luego de diferenciar cada palabra por su número de sílaba, ubica las siguientes palabras en una tabla con los
títulos “Diptongo, Triptongo e Hiato”, teniendo en cuenta la información dada.
Causa – Día – Impropio – Diferenciéis – Paraguay – Atestiguáis – Despreciáis – Paisaje – Héroe – Violín –
Cambiéis - Escuela Zoológico – Teatro – cafeína –

8. Elabora un escrito de tres párrafos que contengan diptongos, hiatos y triptongos. No olvides las reglas estudiadas
en clase, al igual que las normas ortográficas, coherencia y cohesión. Al finalizar, revisa tu escrito y socialízalo con
tus familiares.

Actividad 3: El acento

https://fichasparaimprimir.com/acento-sexto-primaria/

43
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

¿Qué es el acento?

El acento es la fuerza o intensidad de voz que se ejerce sobre una sílaba de una palabra, la cual se llama sílaba
tónica; las demás sílabas se llaman átonas, es decir, que no tienen acento.

https://www.elianalustosa.com.br/reglas-de-acentuacion/

https://sites.google.com/site/dbh1lengua/ortografia/acentuacion
Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (sílaba tónica) en la última sílaba. Se acentúan
cuando terminan en vocal, "n" ó "s". Se les conoce también como palabras oxítonas. Las palabras agudas sin tilde
(acento) o son las que terminan en el resto de las consonantes. Acción, Acordeón , Adicción , Admiración ,
pared , coronel

44
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
Las palabras graves son aquellas donde el acento de intensidad (sílaba tónica) se ubica en la penúltima
sílaba. Llevan acento ortográfico o tilde cuando terminan en cualquier consonante menos "n" o "s". Cárcel ,
Cèsped Y en caso excepcional cuando se rompe el diptongo como en Afonía, Biología (biologí-a), acentúan, etc.
Palabras esdrújulas es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la antepenúltima sílaba. En el español
todas las palabras esdrújulas son excepcionales y por eso siempre llevan acento ortográfico en la vocal donde
recae la acentuación. Teléfono , megáfono

Las palabras sobreesdrújulas (sobresdrújulas) son aquellas que llevan el acento en la sílaba anterior de la
antepenúltima (cuarta y quinta) y a todas se les marca la tilde. Ágilmente , analógicamente , cálidamente
Fuente: https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/97-ejemplo_de_palabras_agudas.html#ixzz6QxJty8uE
9. Recorta y pega cinco palabras agudas, cinco graves o llanas, cinco esdrújulas y cinco sobreesdrújulas, elabora una
oración con cada una de ellas.

10. Encuentra 10 palabras relacionadas en la sopa de letras, analízalas, pronúncialas, determina según su acento qué
tipo de palabra es y si lleva o no acento ortográfico o tilde. Realízalo ahí mismo y sácale una foto para enviar la
evidencia.
Palabras: adulto, románticamente, cantidad, numero, café, compas, martes, díganselo, fantástico, lápiz.

11. Completa el cuadro con la información pertinente, las palabras que encontraste en la sopa de letras:
No. Palabra Tipo de palabra según acento Comentarios
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ACTIVIDAD 4: Los signos de puntuación
https://slideplayer.es/slide/10866374/
12. Lee el siguiente cuento en voz alta haciendo uso
correcto de los signos de puntuación. Enviar audio de la
lectura.

Cuéntese de un señor que, por ignorancia o malicia, dejó


al morir el siguiente escrito, falto de todo signo de
puntuación:

“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano


Luis tampoco jamás se pagará la cuenta al sastre nunca
de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi
deseo”.

Se dio lectura del documento a las personas aludidas en


él, y cada cual se atribuía la preferencia. Mas a fin de
resolver estas dudas, acordaron que cada una presentara el escrito corriente con los signos de puntuación cuya falta
motivaba la discordia. Y, en efecto, el sobrino Juan lo presentó de esta forma:

45
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
Dejo mis bienes a mi sobrino Juan, no a mi hermano Luis. Tampoco, jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de
ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo.

Como puede verse, el favorecido resultaba ser Juan; más no conformándose el hermano Luis, este lo arregló así:

¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No: a mi hermano Luis. Tampoco, jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca,
de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo.

El sastre, a su vez, justificó su reclamación como sigue:

¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. Se pagará la cuenta al sastre.
Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo.

De este modo, el sastre intentó cobrar su cuenta; pero se interpusieron los jesuitas, reclamando toda la herencia, y
sosteniendo que la verdadera interpretación del escrito era esta:

¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. ¿Se pagará la cuenta al sastre?
Nunca, de ningún modo. Para los jesuitas todo. Lo dicho es mi deseo.

Esta lectura motivó gran escándalo entre los concurrentes y, para poner orden, acudió la autoridad. Esta consiguió
restablecer la calma, y después de examinar el escrito, objeto de la cuestión, exclamó en tono severo:

-Señores: aquí se trata de cometer un fraude. El finado no ha testado y, por tanto, la herencia pertenece al Estado,
según las leyes en vigor. Así lo prueba esta verdadera interpretación: ¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A
mi hermano Luis? Tampoco. Jamás se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo para los jesuitas. Todo lo
dicho es mi deseo.

“En su virtud, y no resultando herederos para esta herencia, yo, el Juez …, etc., etc., me incauto de ella en nombre
del Estado. Queda terminado este asunto”.

Conclusión: El uso de los signos de puntuación viene determinado por el sentido de las frases y es necesario usar los
que en cada caso convengan y precisamente donde convengan.
( Napaboy 2012)
LA COMA

Es un signo de puntuación que indica una pausa


breve dentro de un texto. Separa distintas
oraciones o ideas.

EL PUNTO

Es un signo ortográfico que se utiliza para hacer


pausas largas en un texto.

EL PUNTO Y COMA

Es una combinación entre el punto y la coma, la


cual se utiliza para separar dos frases que se
relacionan y que ya contienen comas.

LOS DOS PUNTOS

Son aquellos que se ubican uno encima de otro “:” para hacer una pausa que muestre algo importante; también se
utilizan en diálogos para introducir el texto de algún personaje o mostrar ejemplos.

LOS PUNTOS SUSPENSIVOS

Son tres puntos que marcan la interrupción de una oración o un final inconcluso, siempre ubicados al final de una
palabra.

13. Lee la siguiente carta y escribe los signos de puntuación necesarios para una mejor comprensión; de igual forma,
subraya las palabras que deben ir en mayúscula.

46
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

Villavicencio 12 de julio de 2020


Querida madre me alegra mucho poder escribirte esta carta cómo has estado te comento que he estado bastante ocupado estudiando
preparándome para los exámenes practicando guitarra y haciendo ejercicios
la semana pasada estuve conociendo la ciudad con laura mi amiga de la universidad este lugar tiene muchos sitios interesantes a
visitar deseo que vengas pronto me haces mucha falta!
dile a mis hermanos y a mi padre que los quiero mucho.
abrazos tu hijo Roberto

14. Escribe una carta a un familiar o amigo donde se evidencien las normas ortográficas, elementos de cohesión y
coherencia. Al finalizar, revisa bien tu escrito y verifica que todo esté correcto.

15. Busca en la siguiente sopa de letras: 7 palabras agudas, 6 palabras graves o llanas, 4 palabras esdrújulas y 2
palabras sobreesdrújulas
M E N U O R O F S O F
L E C R A C C P U O E
A W P R T Y E I I P T
Q E S A K L S S R Ñ N
O A O J R H P O E T E
L L F F L E E G L U M
E U A C O R D E O N A
S J A D B A S A J E D
A U M V R I C X Z L I
G R O Z A Z I P A L L
I B R M A Q U I N A A
D C V A R A C S A C C
16. Escribe las palabras anteriores en el lugar que corresponde de acuerdo a su acentuación:

Palabras agudas Palabras graves Palabras esdrújulas sobresdrújulas

Actividad 5: El uso de la C y la CC

La C es una consonante que puede tener dos sonidos, [k] y [s]. Se produce un sonido como [k] antes de las vocales
a, o, u, de las consonantes l, r y cuando se ubica antes de la última sílaba de una palabra.

Se produce un sonido como [s] antes de las vocales e, i; generalmente en verbos con la terminación cer, cir, ceder,
cibir, cidir.

Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encia, encio, uncio, excepto ansia y hortensia

Otro grupo de palabras escritas con C, son aquellas terminadas en cia, cie, cio, ción. Ésta última, se da cuando las
palabras se derivan de otras terminadas en to y do, o que contienen “t” en su derivada.

De Z a C En muchos casos, palabras escritas con Z, pasan a escribirse con C, veamos algunos casos: Aquellas
palabras que en singular terminan en Z, el plural cambia a C y se añade la sílaba es.

Aquellas que terminan en Z y la terminación sea cidad.

Los Verbos en infinitivo que se escriben con Z, al conjugarlos y delante de la vocal e, se escriben con C.

17. Pide a un familiar que te haga un dictado de palabras que se escriban con c y cc, al frente de cada una de las
palabras escribe el sonido que se percibe en cada una. Realiza la actividad en el cuaderno.

18. Copia y realiza esta actividad en el cuaderno. Determina cuál es la terminación correcta para las siguientes
palabras: cer, cir, ceder, cibir, cidir, ancia, ancio, encia, encio, uncio.
Tradu ____ Produ_____ Satisfa_____ Con___ Desfalle____ Retro____ Condu_____ De____ Extrav____ Cans___
Lact_____ De____ Confid___ Den____ Advert_______
47
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

19. Copia y realiza esta actividad en el cuaderno. ¿Qué palabra se escribe con C o con S?
Adecua ___ ión Afilia ___ ión Agrupa ___ ión Transfu ___ ión Implica ___ ión Trave ___ ía Progre ___ión
Acumula ___ iòn

20. ¿Cuál es la frase correcta con el verbo dado? Lee la frase y subraya cual está bien escrita.

Pulverizar a) No creo que las máquinas pulvericen las baldosas. b) No creo que las maquinas puverizen las
baldosas.
Capataz a) La hacienda cuenta con dos capataz. b)La hacienda cuenta con dos capataces
Enlazar a) El dispositivo es el enlace entre las dos computadoras. b) El dispositivo es el enlaze entre las
dos computadoras.
Palidez a) Esa flor palideze cada día. b) Esa flor palidece cada día.

El uso de la CC

La cc es la repetición de la consonante C, las cuales, al estar juntas, producen el sonido [ks], similar al de la x.
Generalmente se escribe CC antes de e o i y las palabras que dentro de sus derivadas o familia léxica, se encuentren
las letras “cc”, “ct”.
21. Escribe una derivada donde utilices CC o C, de las siguientes palabras:
Ejemplo: Traducir: traducción – traductor
- Seleccionar - Productor - Recolectar - Detectar - Actuar - Extractar
22. Escribe una noticia breve, real o ficticia, donde utilices lo aprendido hasta ahora de la ortografía de las palabras
con C y CC. Recuerda agregar un título y los detalles de puntuación para que transmita la información
correctamente.

Actividad 6: Usos de la G y la J

23. Lee las siguientes frases y luego anota en el cuaderno lo que consideres importante para diferenciar la G y la J en
ciertas palabras.
• Mi jefe generalmente hace ejercicio en el gimnasio. • La jirafa gigante hace gestos y asusta a la gente

Usos de la G
Los sonidos de la G con las vocales
Ga: Galería Ge: Generoso Gi: Agitar Go: Bogotá Gu: Aguacate Gue: Guerrero Gui:
Alguien
Güe: desagüe Güi: Bilingüismo
- Se escriben con G, las palabras que inician con geo… - Se escribe con G, las palabras que empiecen o
terminen con “gen”…
- Palabras que inicien con ges a excepción de Jesús y palabras derivadas…
- Las palabras que inicien con leg, excepto lejos y derivados…
- Las palabras que terminen en ger, gir o igerar.

Usos de la J
La “j” acompañada de una vocal, tiene el sonido [j]: Jarro Jefe Jinete Jovial Julio
Se escriben con j:
- Las palabras que inicien y terminen en aje, eje, menos agenda
- Los verbos que terminan en jar, jería, jero, jera, jear
24. Escribe diez oraciones donde se aprecie el uso de la j según su ortografía.
25. Completa el siguiente crucigrama, teniendo en cuenta las imágenes presentada para cada línea vertical y
horizontal.

48
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
Actividad 7: Usos de la MP y la MB

http://www.reglasdeortografia.com/mantesdepyb01a.html

26. Copia en el cuaderno y completa las fases siguientes, escribiendo las palabras correctamente. Guíate con
la imagen dispuesta para cada frase.

a. En mi habitación hay una hermosa ________ amarilla.

b. Los _______ auxilian en caso de emergencia por fuego.

c. Las personas del campo que siembran la tierra, las llamamos______

d. En el jardín de mi casa, encontré una gran _______

e. El baile más representativo de Colombia es la ________

f. El ______ e Internet, son herramientas importantes para la educación.

Actividad 8: Las palabras homófonas

¿Qué son las palabras homófonas?


https://www.facebook.com/WoodwardSpanish/photos/la-diferencia-entre-votar-y-botar/

Las palabras homófonas son aquellas que


se pronuncian igual, pero se escriben
diferentes, es decir, tienen coincidencia en
la fonética, pero no en la ortografía.

Llamamos palabras homófonas a aquellas


que son iguales de forma, pero que no
tienen nada que ver en su significado ni en
su origen.

Son homófonas totales (homógrafas) las


que coinciden en todo, hasta en la
ortografía, y homófonas parciales, las que
tienen alguna diferencia ortográfica. Y se
llaman palabras parónimas aquellas que
son muy parecidas y se distinguen
por sólo una o dos letras. ¡No se asuste!

49
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
27. ¿A qué imagen corresponde cada palabra? Une con una línea. Envía una foto de la actividad.Consulta el
diccionario.

28. ) Completa el siguiente texto con las palabras del recuadro según el contenido de la frase. Sobran varias
palabras, por lo que debes tener cuidado; si tienes dudas, consulta en tu diccionario.

Tuvo / tubo / taza / tasa / a/ ha / arroyo / arrolló / ves / vez

1. Esta mañana, al tomar una ____________ de café, vi en el noticiero que subió la ____________de interés en
la compra de vehículos.
2. En la ciudad de Barranquilla un carro ___________ ___________ varios vehículos y detuvo el tráfico
vehicular.
3. El doctor ________ que operar de emergencia a un obrero que llegó con un ________ en su es abdomen.
4. Cada ________ que ________ programas educativos, aprendes muchas cosas!
5. El índice de desempleo ________ bajado en los últimos seis meses ________ pesar de la crisis económica.

Actividad 9: Practicando la ortografía de las palabras

29. Recorta 20 palabras que contengan las normas ortográficas estudiadas. Una misma palabra puede servir de
ejemplo para varios casos (desarrolla la actividad en el cuaderno). Ejemplo: Causante = cau – san – te: Palabra
trisílaba, con diptongo en la primera sílaba, palabra grave.

30. Relaciona los conceptos con las frases con una flecha. Hazlo aquí y envía la foto.

Es un signo ortográfico que indica una pausa


Palabras tetrasílabas
larga.
Es la unión de dos vocales en una sílaba
El Hiato
pronunciadas en un golpe de voz.
En estas palabras, el acento se hace en la
El punto
antepenúltima sílaba.
Es la separación de dos vocales abiertas o una
Palabras esdrújulas abierta y una cerrada acentuada ortográficamente,
en dos sílabas diferentes.
En estas palabras, el acento se hace en la
El Diptongo
penúltima sílaba.
Son aquellas palabras que se componen de cuatro
Palabras graves
sílabas.

31. Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

• Las palabras monosílabas son aquellas que se componen de muchas sílabas. ( )


• La sílaba tónica es aquella que tiene una tilde. ( )
• Las palabras sobresdrújulas siempre llevan acento ortográfico en silaba anterior a la antepenúltima. ( )
• La coma es un signo ortográfico, que indica una pausa breve. ( )
• La forma correcta de esta palabra es: “emergencia”. ( )
• La forma correcta de esta palabra es: “Aborigen”. ( )

50
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
32. Realiza un escrito (en el cuaderno) de por lo menos 20 renglones, ya sea de una noticia de tu barrio, de una
historia que te haya contado un familiar, de un cuento inventado por él o un recuento de una noticia actual. Al
finalizar debes revisar la redacción y comprobar la ortografía de las palabras, la cohesión y coherencia en general.

En el texto, debes:

• Subrayar de diferente color al menos un ejemplo de palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas, tetrasílabas y
polisílabas.

• Identificar su concurrencia vocálica; si se trata de una palabra esdrújula, grave, aguda,o sobreesdrújula, por lo
menos dos de cada una.

REGLAS DE ORTOGRAFÍA DE PALABRAS CON C:

Se escriben con C:

Las palabras que llevan C, cuando esta letra tiene sonido fuerte ante a, o, u, l, r, y antes de la última sílaba.
Ejemplos: carreta, corredor, cubierta, cloro, crucero, acne.

Las palabras que terminan en ancia, ancio, encia, encio, uncio, uncio. Las únicas excepciones son ansia, Hortensia y
hortensia.

Las terminaciones de los diminutivos cito, ecito, cico, ecico, cillo, ecillo y sus femeninos correspondientes, salvo
que se deriven de palabras con s en la última sílaba. Ejemplos: bracito, nuevecito, hombrecico, airecillo.

Las terminaciones cia, cie, cio. Son excepciones algunos nombres propios y palabras de origen griego, tales como
Rusia, Asia, Dionisio, gimnasio, idiosincrasia, iglesia, anestesia, magnesia, etc.

Los verbos que terminan en ciar, así como las palabras de las cuales proceden y las que se derivan de ellas. Se
exceptúan los verbos ansiar, extasiar, lisiar y sus derivados. Ejemplos: Acariciar, beneficiar, presenciar.

Los verbos que terminan en cer y cir, así como los grupos ce y ci de los derivados de dichos verbos. Solamente se
escriben con s los verbos ser, coser (con hilo y aguja), toser, asir y sus compuestos, así como las palabras que de
ellos se derivan. Ejemplos: agradecer, zurcir.

Los sustantivos terminados en ción, que se derivan de palabras acabadas en to y do.Ejemplos: bendito, bendición;
erudito, erudición.
Hay otros sustantivos que terminan en sión, pero están relacionados con palabras que llevan s en la sílaba final.

El plural de las palabras terminadas en Z, que cambian la Z en C y se añade la sílaba es. Ejemplos: avestruz
avestruces lápiz lápices antifaz antifaces cruz cruces albornoz albornoces

Delante de la vocal e, en los tiempos de verbos que lleven Z en el infinitivo. Ejemplos: cazar cacemos izar icé rezar
recen realizar realicemos tropezar tropiecen gozar gocemos

Las terminaciones cito - cita; cillo - cilla; cico - cica; cecito - cecita; cecillo - cecilla. Ejemplos: piedrecita, lucecilla,
pastorcico, piececito, hombrecillo. EXCEPCIONES: Cuando provienen de otras palabras que llevan S. (De pulso
pulsito, De condesa condesita, De manso mansito).

Las terminaciones ancia - encia. Ejemplos: fragancia, clemencia, paciencia, vagancia.s. EXCEPCIONES: ansia,
hortensia.

Las terminaciones icia - icio - icie. Ejemplos: calvicie, delicia, vicio, molicie, noticia, adventicio. EXCEPCIÓN:
alisios.

Las palabras terminadas en ción, menos las comprendidas en las Reglas 12, 13 y 14 de la letra S. (12.-Las
terminaciones verbales ase - ese; aste - iste. Ejemplos: amase, fuese, aprendiste, recogiste. OBSERVACIÓN: Muchas
personas añaden una S a la terminación aste - iste. Esa pronunciación es incorrecta. Incorrecta: saliste, dijiste...
Correcta: saliste, dijiste, fuiste, etc.
13.-Los adjetivos terminados en aso - asa; eso - esa; oso - osa; uso - usa. Ejemplos: escaso, traviesa, generoso,
difusa.
14.-Las sílabas tras, des, dis. Ejemplos: indisciplina, despejar, trasladar, detrás, destino, discutir.) Ejemplos:
combinación, modificación, satisfacción, nación, condición, invitación, porción, revelación, dedicación,

Los comienzos cerc - circ. Ejemplos: cercenar, circular, circunferencia, cerciorar, cerca, circo, circunstancia.

Los verbos terminados en cer - ceder - cender; cir - cibir - cidir - cindir. Ejemplos: hacer, conceder, descender,
producir, recibir, decidir, prescindir. EXCEPCIONES: ser, presidir, toser, asir, residir, y otros.

Las terminaciones cismo - cida. Ejemplos: catolicismo, suicida, homicida, exorcismo. EXCEPCIONES:
preciosismo, francesismo, nerviosismo, marxismo, paroxismo.

51
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
Las terminaciones cero - cera. Ejemplos: lapicero, crucero, pecera, acero, etc., con algunas excepciones, como
grosero, manisero, pulsera, pordiosero, mísero.

La terminación cidad, cuando proviene de palabras que terminen en Z. Ejemplos: De feliz felicidad De precoz
precocidad De tenaz tenacidad De capaz capacidad
(Gramaticas.net, 2014)

Referencia bibliográfica

Gramaticas.net. (27 de Octubre de 2014). Reglas de Ortografía de Palabras con C. Obtenido de Blogger:
http://www.gramaticas.net/2012/09/palabras-que-seescriben-con-c-reglas.html Napaboy. (27 de Mayo de 2012).

La importancia de los signos de puntuación. Recuperado el 24 de Octubre de 2014, de Tecnologeek:


http://www.teknologeek.com/2012/05/27/ la-importancia-de-los-signos-de-puntuacion/

Actividad 10 - “El fin de semana de Juan”


33. Imagina lo que Juan le conto a su amiga Ana de
que hizo el fin de semana en la finca de sus abuelos y
escribe un pequeño cuento. En el cuaderno

34. Si tienes abuelos o una persona mayor pidele que


te cuente una historia, resúmela en un párrafo. En el
cuaderno

Actividad 11. El mito de Aracne

Aracne era la hija de Idmón de Colofón, un tintorero


que teñía la lana de púrpura de Tiro. Era famosa en
Hipepa (Lidia), donde tenía su taller, por su gran habilidad para el tejido y el bordado.

- Vecina 1: ¡Qué hermosos tejidos los de Aracne! Muchas personas aquí en Lidia, aseguran que es la mejor
tejedora de todos los tiempos, además de poseer una gran belleza.

- Vecina 2: Tienes razón, no se puede ocultar lo habilidosa que es Aracne y que es también muy bella, pero muchos
ya comentan de su gran defecto: es demasiado orgullosa.

Las alabanzas que recibía se le terminaron subiendo a la cabeza y terminó tan engreída de su destreza como tejedora
que empezó a afirmar que sus habilidades eran superiores a las de Atenea, la diosa de la sabiduría y la guerra
además de la artesanía.
Madre de Aracne: Hija, sé bien que tienes un gran talento, heredado de los dioses; en este pueblo todos te admiran
y comentan de tus impresionantes tejidos, pero por favor, muestra un poco de agradecimiento y no seas demasiado
orgullosa, los dioses podrían castigarte.
Aracne: ¿Castigarme? Pero ¿Por qué lo harían? Me he esforzado mucho para perfeccionar mi arte, gracias a mi
dedicación tengo todo este mérito de la gente de este lugar… puedo asegurar que soy la mejor, nadie puede
igualarme, ni siquiera la propia Atenea.

La diosa se enfadó, pero dio a Aracne una oportunidad de redimirse. Adoptando la forma de una anciana, advirtió a
Aracne que no ofendiera a los dioses. La joven se burló y deseó un concurso de tejido, donde pudiera demostrar su
superioridad. Atenea se quitó el disfraz y el concurso comenzó.

Atenea (Disfrazada de anciana): Buenas tardes bella joven, buenas tardes señora. Tú debes ser Aracne, muy
popular en este lugar por sus hermosos tejidos.

Aracne: Si, soy yo ¿Quiere algún bordado?Atenea (Disfrazada de anciana): No, sólo he venido a conocerla y a
advertirle que es mejor que muestre más respeto con la diosa Atenea, ya que he escuchado que usted comenta que
es mejor que ella y eso podría enfadar a los dioses.

Aracne: ¡Por supuesto que soy mejor que ella! Si concursáramos Atenea y yo por el mejor bordado, quedaría
demostrado ¡Mis tejidos no los iguala nadie!

Atenea: Muy bien Aracne, te di la oportunidad de retractarte y me has vuelto a ofender, entonces cumpliré tu deseo,
competiremos por el mejor bordado.

Atenea tejió la escena de su victoria sobre Poseidón, que inspiró a los ciudadanos de Atenas a bautizar la ciudad en
su honor. Según el relato latino de Ovidio, el tapiz de Aracne representaba veintidós episodios de infidelidades de
los dioses, disfrazados de animales: Zeus siendo infiel con Leda, con Europa, con Dánae, etcétera.
Incluso Atenea admitió que la obra de Aracne era perfecta, pero se enfadó mucho por la irrespetuosa elección del
motivo. Perdiendo finalmente los estribos, destruyó el tapiz y el telar de Aracne, golpeándolos con su lanzadera, y
transformando a la joven en una araña, condenada a tejer por el resto de su vida.

52
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
35. ¿De qué trata el mito

36. Describa los personajes del mito

37. Elabore una historieta que tenga 6 viñetas sobre el mito

EL USO DE DIFERENTES CLASES DE PRONOMBRES


Y DEL MODO SUBJUNTIVO EN LA ELABORACIÓN DE TEXTOS
OBJETIVOS

• Determinar la forma y función de las palabras.


• Reconocer los pronombres interrogativos y enfáticos.
• Usar el modo subjuntivo en la escritura de textos.

Actividad 1: Los pronombres interrogativos y enfáticos

¿Qué es un pronombre?

“Es aquel que hace referencia y/o reemplaza a un sustantivo, al cual concuerda en género, nombre y número”
Ejemplo: Jaime es de Leticia. Jaime es historiador. Jaime es de Leticia, él es historiador. En el ejemplo anterior él
sustituye un nombre “Jaime”, por un pronombre personal “él”

Los pronombres enfáticos

Los pronombres enfáticos son los que se utilizan en oraciones interrogativas y exclamativas, directas o indirectas;
los cuales también son llamados pronombres interrogativos y exclamativos. Qué, quién, cuál, dónde, cómo, cuándo,
cuánto (a, os, as), quiénes, cuáles

Ejemplos:
• ¿Cuántos años tienes? (Oración interrogativa directa).
• ¿Dónde compraste ese disco? (Oración interrogativa directa).
• ¿Cuántas manzanas debo comprar? (Oración interrogativa directa).
• Todavía no me dices quién te va a acompañar a la fiesta. (Oración interrogativa indirecta).
• Se me olvidó preguntarle cuándo se irá de vacaciones. (Oración interrogativa indirecta).
• ¡Qué buena estuvo la fiesta! (Oración exclamativa).
• ¡Qué maravilla de película! (Oración exclamativa).

Pronombres Interrogativos

Como su nombre lo indica su función es preguntar directa o indirectamente; las palabras siempre llevan tilde al
utilizarse como pronombres interrogativos.

Pronombres exclamativos - ¡ !

Son aquellos que indican emoción, admiración o reacción con relación a un hecho. Éstos son: qué, quién, cuál,
cómo, cuánto, cuándo, dónde. ¡Cómo te extraño! - ¡Cuánta gente ha venido!

Los pronombres qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde (y las formas de plural
y de femenino: cuáles, quiénes, cuántas, cuántos) son tónicos y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen un
sentido interrogativo o exclamativo, con el fin de diferenciarlas de sus homónimas atonas, las cuales son utilizadas
como pronombres relativos.

Ejemplos: • El hombre que está allí es mi primo. ¡Cuánta gente ha venido!


• Los que ves aquí son los mejores perros de la camada.
• La pluma que tengo está nueva.
• Nada tengo que perder.
• Abrirán una tienda donde habrá de todo.

53
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
Actividad 2: Practicando los pronombres interrogativos y exclamativos

38. Luego de leer la explicación con mucha atención, pon en práctica tus conocimientos; escogiendo las palabras
adecuadas, completa el siguiente texto, el cual requiere de pronombres y algunos signos de interrogación y
exclamativos. Realiza la actividad en el cuaderno.

Actividad 3: El modo subjuntivo

Es un tiempo utilizado para hablar de lo irreal, expresar lo que se quiere, deseos, posibilidades, emociones, dudas,
pedidos, sentimientos, sugerencias y negaciones. La forma que adopta el verbo (Modo Verbal), puede estar en
presente, pasado o futuro en tiempos simples o compuestos.

Presente del modo subjuntivo

Para su formación del modo subjuntivo en presente, se quita la terminación del verbo de la primera persona “Yo” en
presente y se añaden las del subjuntivo. Yo bailo/aprendo/escribo Que yo baile / aprenda / escriba

Ejemplos: • Mi mamá desea que gane el año. • Dudo que el profesor me llame. • Entrego este libro en cuanto pueda.
• Nos vemos esta semana donde quieras. • Te llamo cuando regrese de mi viaje.

54
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
39. Completa los espacios en blanco, teniendo en cuenta la persona, el verbo y el tiempo (presente del modo
subjuntivo). Observa las terminaciones de los verbos.

Verbos irregulares en presente del subjuntivo

40. Responde la siguiente pregunta utilizando el subjuntivo en tiempo presente. Recuerda la regla y la terminación
de los verbos.

¿Qué crees que hagas este fin de semana? Es probable que… Lo más seguro es que…

Pretérito perfecto del modo subjuntivo

Cuando hablamos de un tiempo compuesto, quiere decir que hay un uso de varios o diferentes tiempos. Se forma
con el presente del subjuntivo del verbo “Haber” más el participio del verbo que acompaña. Se utiliza para referirse
a acciones del pasado que han terminado, para hacer referencia a posibles acciones concluidas en el futuro o
posibilidades, dudas o creencias negativa. Pretérito perfecto del modo subjuntivo Ejemplos: • Me encanta que hayas
venido. (Concluida). • Cuando hayas comprado las boletas, me llamas. (futuro). • Tal vez el señor haya dicho la
verdad. (posibilidad). • Dudo que hayan venido los invitados. (Duda). • No creo que hayan pagado en la empresa.
(Negativa).

41. Completa los espacios en blanco, teniendo en cuenta la persona, el verbo y el tiempo (pretérito perfecto del
modo subjuntivo). Busca el participio de los verbos en infinitivo.

55
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
42. Luego de estudiar el pretérito perfecto, completa las siguientes oraciones con el auxiliar y verbo de acción en la
forma correcta. 1. Qué bueno que ____________ (dar) el permiso! 2. Tan pronto se lo ___________ (contar),
me avisas.
3. Dudo que ellos __________ (viajar) anoche.

Pretérito Imperfecto del modo subjuntivo

Se utiliza para expresar probabilidad o deseos imposibles, difíciles o irreales; este tiempo casi siempre encaja en una
oración condicional. “Si dejara de llover, saldríamos a pasear” / “Sus calificaciones fueran mejores si él estudiara”.
Se forma a partir de la tercera persona del plural (Ellos/Ellas); se toma la raíz y se quita la terminación “ron” Ellos
pudieron = yo pudiera Yo bailara / aprendiera / escribiera Pretérito Imperfecto del modo subjuntivo Ejemplos: • Si
estudiara toda la noche, ganaría el examen. • Ojala tuviéramos más vacaciones! • Si ella comiera menos, estaría más
delgada.

43. Completa los espacios en blanco, teniendo en cuenta la persona, el verbo y el tiempo (Imperfecto del modo
subjuntivo). Observa las terminaciones de los verbos.

Verbos irregulares en pretérito imperfecto del subjuntivo

45. Luego de estudiar el pretérito imperfecto, completa las siguientes oraciones con el auxiliar y verbo en la forma
correcta.

1. Si ________ (Yo / saber) cantar, participaría en el concurso.

2. Ojala ___________ (ustedes/ poder) asistir a la fiesta.

3. Me gustaría que _________________ (Él / estar) en mi cumpleaños.

Pretérito pluscuamperfecto del modo subjuntivo

Se forma con el pretérito Imperfecto (subjuntivo) del verbo “haber” y el participio del verbo. Se utiliza para expresar
deseos u opiniones de algo que no se hizo en el pasado, situándose en el pasado o para referirse a hechos de los que
no se estaba informado, lamentarse de algo, o comentar cosas poco probables

Ejemplos:

• Ellos hubieran salido a tiempo, de no haber sido por la reunión.


• No sabía que él hubiera viajado solo a Colombia.
• Los hubiera llamado temprano, ya estarían aquí!
• ¡Ojala que tú hubieras sido mi hermano!

56
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
46. Completa los espacios en blanco, teniendo en cuenta la persona, el verbo y el tiempo (Pretérito
Pluscuamperfecto del modo subjuntivo). Busca el participio de los verbos en infinitivo.

47. Luego de estudiar el pretérito Pluscuamperfecto, completa las siguientes oraciones con el auxiliar y verbo en la
forma correcta.
1._____________ (nosotros/salir) a tiempo y no nos hubiera dejado el avión.

2. ¡Ojala__________________ (ellos/tener) más tiempo para pasear en Cartagena!

3.______________ (yo / ir ) ido con ustedes, si no me (ustedes/avergonzar) _____________.

Futuro del modo subjuntivo

Este modo no se utiliza mucho, salvo en el ámbito jurídico; Que yo fuere, que tú fueres, que nosotros estuviéremos,
que nosotros temiéremos. Este tiempo por lo general se reemplaza por el presente del indicativo. Ejemplos: a) Te
llevaré en mis pensamientos, adonde fuere… b) Si vieres aquel libro que tanto me gusta, quisiera que lo trajeres
contigo.

48. Completa los espacios en blanco, teniendo en cuenta la persona, el verbo y el tiempo (futuro del subjuntivo).
Observa las terminaciones de los verbos. Futuro del modo subjuntivo

49- Escribe los verbos en la forma correcta, utilizando el futuro del modo subjuntivo.
a) Aquella persona que __________________________ (Incurrir) en la falta descrita en el artículo…

b) El hombre advirtió que aquella que lo ____________________ (esperar) luego de su largo viaje, la tomaría por
esposa.

c) Ellos afirmaron que si nosotros ________ (Ser) a su casa y ________ (Comer) en su mesa, se fortalecerían los
lazos de amistad.

Futuro perfecto del modo subjuntivo

Este tiempo, al igual que el futuro del subjuntivo, es inusual en el habla y más utilizado en el ámbito legal. Se utiliza
para hablar de un hecho futuro que afecta otra acción futura también, ambas hipotéticas o irreales. Se forma con el
verbo haber en futuro simple del subjuntivo y el participio del verbo principal. Ejemplos: a) Los estudiantes que
hubieren aprendido la lección, pudieren/podrán obtener una buena calificación. b) Cuando por fin me hubiere
graduado, pudiere/podré viajar para visitarte.

57
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
50. Completa el siguiente cuadro con los verbos en participo y estudia la estructura de formación del futuro perfecto.

51. Responde falso o verdadero a las siguientes afirmaciones, teniendo en cuenta lo aprendido.

52. ¿Qué tiempo del subjuntivo encaja en cada frase? Completa las frases con la forma correcta de los verbos.

Presente o pretérito perfecto

El jefe quiere que yo ____________________________________ (trabajar) hasta tarde esta semana.


No creo que Julián____________________________ (terminar) el informe anoche.
Cuando ________________________ (entender) el tema, me explicas.

Pretérito imperfecto o pretérito pluscuamperfecto

Si él _____________________ (ser) más serio, conseguiría un buen empleo.


Ojalá _____________________ (Hacer) menos frío en la pasto!
Mi amigo no_______________________ (pagar), si se le _____________ ______ (informar) a tiempo.

Futuro o futuro perfecto

El rey anunció que premiará aquel que _________________________ (Hacer) reír a la princesa en la celebración.
Los niños que ___________________ (aprobar) el año escolar podrán ascender al siguiente grado.
No ________________ (tener) problemas con la justicia, si no faltas a la constitución de este país.

53. Crea una historia donde se evidencien los pronombres y tiempos del modo subjuntivo vistos. En esta historia
puedes crear preguntas directas o indirectas en forma de diálogos, con los pronombres interrogativos y
exclamativos, además de los tiempos simples y compuestos. Es muy importante que revises la ortografía, la
coherencia y cohesión de tu escrito, durante su redacción y al finalizar.

LAS JERGAS Y SUS TIPOS

¿Qué es la jerga?
La jerga es un lenguaje especial utilizado por un grupo de personas que se identifican con alguna actividad o hacen
parte de un gremio. Las jergas pueden ser palabras inventadas o las ya existentes con otro sentido. Existen diferentes
tipos de jerga, entre las cuales están: La jerga familiar, la jerga social, la jerga profesional.

58
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
54. Relaciona la explicación con el tipo de jerga y menciona un ejemplo.

55. Investiga acerca de algunas jergas en el contexto estudiantil, familiar o profesional de alguna persona cercana,
escribe cinco ejemplos con dicha palabra.

TEMA: SELECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN EN UNA EXPOSICIÓN

Actividad 1: La exposición
https://gonzalezserna.wordpress.com/2014/12/20/la-exposicion-y-la-argumentacion-mapas-de-conceptos/
¿Qué es la exposición?

Según la Real Academia Española,


exposición es la acción y efecto de exponer;
exponer es explicar, detallar, especificar
algo. Su objetivo principal es transmitir
información, ya que tiene un propósito
informativo.

Clases de exposición

Las exposiciones pueden ser orales o escritas,


individuales (conferencia, discurso, informe
oral) o grupales (foros, mesas redondas,
paneles).

La exposición se puede organizar según


distintos esquemas textuales y temáticos. Si
se atiende a su forma, puede ser narrativa,
descriptiva o argumentativa; si el punto de vista se centra en el contenido, será científica, didáctica o periodística.

56. Lee los siguientes textos utilizados para el desarrollo de diferentes exposiciones. Luego, determina si una
exposición puede ser argumentativa, descriptiva o narrativa de acuerdo con su planteamiento.

59
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

Estructura de la exposición

La exposición oral consta de las mismas partes que la exposición escrita:


- Una introducción (breve), en la que se expresan los objetivos y las ideas principales.
- Un desarrollo (más extenso)
- Una conclusión (breve), en la que se resumen las ideas que se han ido exponiendo.
A estas tres partes deben añadirse:
- Un elemento inicial destinado a llamar la atención del auditorio [Forma parte de la introducción, la precede]
- Un cierre [Forma parte de la conclusión]
A continuación, si el tiempo lo permite:
- Un turno de preguntas,
- Agradecimientos [Forman parte de la conclusión]
Características de una exposición
- Expresividad: La expresión oral es espontánea y natural y está llena de matices afectivos que dependen del tono
que empleamos y de los gestos; por esos tiene gran capacidad expresiva.
- Vocabulario: Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado, normalmente está lleno de incorrecciones como frases
hechas (muletillas) y repeticiones: O sea, entonces, no ……
- Hablar correctamente: Vocalizar bien, evitar muletillas, llamar las cosas por su nombre, evitar palabras como “tío”,
“guy”. Utilizar los gestos correctos sin exagerar.

57. ¿Cuáles son los aspectos más importantes a tener en cuenta al momento de preparar y hacer una exposición?
Escríbelos en el cuaderno.

58. Evoca una exposición que hayas hecho para otra asignatura y comenta qué tipo de texto utilizaste y los
argumentos para reforzar tu explicación.

60
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
59. Ubica dentro de cada cuadro, las palabras que correspondan de la lista dada, teniendo en cuenta lo estudiado. En
cada cuadro puede sobrar una o más palabras.

60. Luego de estudiar los aspectos a tener en cuenta para presentar una exposición, prepara una exposición sobre la
situación que estamos pasando del COVID 19, elabora un vídeo con la exposición y envía la evidencia al correo
correspondiente. Ten en cuenta los siguientes aspectos:

- Profundiza en la temática escogida, para la presentación de tu exposición, teniendo en cuenta lo estudiado.


- En la exposición se debe evidenciar:

• Información adecuada, clara y organizada del tema

• Estructura definida

• Ejemplos claves relacionados con la temática

• Argumentos críticos

• Apoyo visual organizado y acorde con la estructura de la presentación.

• Expresión oral y corporal adecuada

LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS

Teachers: Ivon Zorro zorroi@robertfkennedy.edu.co


Marisol Galindo madiseyi2@gmail.com
Este material se extrajo del texto Way to Go (Pilar Barrera Wey,
Luis Darío Paredes, Editorial RICHMOND) manejado este con criterio únicamente
pedagógico.
OBJECTIVE: IMPROVE AND REINFORCE COMMUNICATIVE SKILLS, VALUES AND
HEALTY CARE FOR YOURSELF, YOUR FAMILY AND YOUR COMMUNITY.
LOGROS TERCER PERIODO:

THEMES: MY NEIGHBORHOOD AND MY DAILY ROUTINE, HEALTH ROUTINE, A GOOD


NEIGHBOR, HOW DO YOU GET THERE? , LETTERS, JOBS

TIME: THIRD TERM FROM JULY 6th to SEPTEMBER


METHODOLOGY: READ, UNDERSTAND AND DEVELOP SOME ACTIVITIES IN YOUR
COPY BOOK. USING DICTIONARY
61
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
ACTIVITIES

Hi everybody! I'm The Present Simple Girl. I like habits and routines. I always do the same things and at
the same time. For example, I always drink two glasses of milk in the morning and I usually arrive at
school at twenty five past eight . I often wear jeans and T-shirts. I love pop music. I also love animals and
plants. I have a beautiful garden.

I live with my parents and my brother, The Present Continuous Guy. He is very different from me.
He never arrives on time for lunch. He likes new clothes and fashion, and he doesn't listen to pop music.
He plays hard rock in a group called "Metal Bananas" . We are in an English club
called The Happy Verby Gang. We go to the club on Saturdays(. Copiado de internet link siguiente)

tomado de http://www.isabelperez.com/happy/tenses/present_simple.htm

Uses Examples

Habitual actions I go to the gym on Monday and Friday


Acciones habituales (normalmente acompañados de adverbios de frecuencia)

Permanent states The Sun rises in the morning


Estados permanentes (hechos que no cambian nunca)

Feelings and emotions (like, hate, want, hope, etc.) I like your T-shirt. I want a blue one
Sentimientos y emociones

Verb of senses (hear, taste, see, smell, sound and Listen! I hear some music in the house
taste)
Verbos de sentidos

Present Simple Girl

Affirmative Negative Interrogative


I drink I don't drink Do I drink?
You drink You don't drink Do you drink?

He drinks He doesn't drink Does he drink?


She drinks She doesn't drink Does she drink?
It drinks It doesn't drink Does it drink?

We drink We don't drink Do we drink?


You drink You don't drink Do you drink?
They drink They don't drink Do they drink?

62
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

In Context » This Is My Neighborhood


1.
Read

63
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

Preparing Your Task >> I know the people in my community

7. Speak. Look at the photos and say who works at the places

64
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
My routines

8. Is your routine similar to Santiago’s? Tick ( ✔) what you do. Then, practice
with a partner.

Bill Is a student from Atlanta. Complete with the words in the Word Bank.

9. READ. Listen to Yana talk about her sister Alina. Listen and tick (✔) the activities that you hear. Discuss
Alina’s routine with a partner

10. READ. Read the routine of a Latin American swimming champion. Tick (✔) true or false

65
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
11. WRITE. Interview a sports star. Write four questions. Use the Useful Expressions

12. write your routine


___________________________________________________
____

14. Complete the letter with the words in the Word Bank. Then, listen and check.

NOW WRITE A TEXT ABOUT YOU

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
66
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
Expanding Knowledge » Is thatHealthy?
15. READ. Answer the questions in the survey about being healthy and tell your partner your results

16. READ

67
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
Evaluation

1. This Is MyNeighbourhood

68
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

2. For a BetterCommunity!

3. CHOOSE DE CORRECT OPTION

69
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
4. READ. Take the test and learn if you’re good citizen.

5. READ. Match the signs with the instructions.

70
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

MATEMÁTICAS
En un número fraccionario se lee primero el numerador y luego el denominador. Para leer el denominador hay que
tener en cuenta que hasta diez los denominadores se leen de forma especial y que de 11 en adelante se lee el número
y se agrega la terminación “avos”.
Si una unidad o una cosa la dividimos en 2, 3, 4, 5, etc. pedazos o fracciones iguales, cada parte es un medio, un
tercio, un cuarto, un quinto, un sexto, un séptimo, un octavo, un noveno, un décimo, un onceavo, un doceavo, etc.
Ejemplo:

2 Número de partes tomadas


3 Partes guales de la unidad
Se lee: Dos tercios
Ejercicio
En la siguiente figura, escribir el número fraccionario que corresponda a la parte sombreada

FRACCIONES PROPIAS
Las fracciones propias son aquellas cuyo numerador es menor que el denominador, es decir, son menores que la
unidad.
Ejemplo

2 Es una fracción propia,


8
Las fracciones propias son aquellas cuyo numerador es igual o mayor que el denominador, es decir, son iguales
o mayores que la unidad.
Ejemplo

4 Es una fracción impropia,


3

NÚMEROS MIXTOS
Los números mixtos son los formados por unidades enteras y unidades fraccionarias.
Escritura y lectura de los números mixtos: Los números mixtos se escriben poniendo primero el entero, y a
continuación el fraccionario; y se leen enunciando el entero seguido del nombre de la unidad principal, y luego el
fraccionario.
Ejemplo

Dos metros y un medio.

Tomado https://sites.google.com/site/matematicasgradosexto/numeros-fraccionarios

Transformación de fracciones impropias en números mixtos

Para transformar fracciones impropias en números mixtos se divide el numerador entre el denominador y el número
mixto queda formado por el cociente como la parte entera y una fracción cuyo numerador es el residuo y cuyo
denominador es el mismo de la fracción dada.
Ejemplo

Transformar a número mixto


Transformación de números mixtos en fracciones impropias
Para transformar un número mixto en fracción impropia, se multiplica el entero por el denominador dado, al
producto se le suma el numerador, y se pone por denominador de la fracción dada.

71
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

FRACCIONES EQUIVALENTES

Dos fracciones son equivalentes si representan la misma cantidad o el mismo número.


Veamos un ejemplo.
Decir si las siguientes fracciones son equivalentes.

Para verificar si dos fracciones son equivalentes basta ubicar una


fracción al lado derecho de la otra y chequear, que el producto del
numerador de la primera por el denominador de la segunda sea igual al
producto del denominador de la primera por el denominador de la
segunda.
Veamos un ejemplo.
Decir si las siguientes fracciones son equivalentes.
Vemos que ambos productos son iguales, por lo tanto podemos concluir
que son equivalentes.

Vemos que ambos productos son iguales, por lo


tanto podemos concluir que son equivalentes.

AMPLIFICACION DE FRACCIONES
La amplificación defracciones, es un procedimiento que consiste, en obtener fracciones
equivalentes multiplicando el numerador y el denominador de una fracción por un mismo
número.

Veamos un ejemplo. Dada la fracción 2/5. Obtener una fracción equivalente por
amplificación.

SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES

La simplificación de fracciones, es un procedimiento que consiste en obtener


fracciones equivalentes dividiendo el numerador y el denominador de una fracción
por un mismo número.

Veamos un ejemplo. Dada la fracción . Obtener una fracción equivalente por


simplificación.

FRACCIÓN IRREDUCIBLE

Una fracción irreducible es aquella que no se puede simplificar.

Acordaremos en escribir los números fraccionarios por medio de la


fracción irreducible.
Para obtener la fracción irreducible de una fracción dada basta dividir el
numerador y el denominador por el máximo común divisor de ambos
números.
Ejemplo: Dada la fracción . Simplificarla hasta obtener la fracción
irreducible.

SUMA Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES.

EJEMPLO 1 PROBLEMA. Suma de fracciones de igual denominador.


Lina y David compraron dos pizzas personales. David dejó un cuarto de su pizza y Lina dos cuartos.
¿Qué parte dejaron entre los dos?
Solución:
72
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

+ = de pizza.

EJEMPLO 2 PROBLEMA:
Los 3/6 de un vitral se pinta de color azul y los 2/6 se pinta de rojo.
¿Cuál es la parte del VITRAL que está pintada?
+ = = (copia el ejemplo en el cuaderno y realiza la gráfica que representa la
situación).

FRACCIONES DE DIFERENTE DENOMINADOR


Para adicionar o sustraer fracciones de diferente denominador, se expresan con el mínimo común denominador, y
luego se adiciona o sustrae las fracciones equivalentes a ellas.

MÍNIMO COMÚN DENOMINADOR


Convendremos en decir, cuando dos o más números fraccionarios tengan igual denominador que tienen común
denominador.
Reducir dos o más números fraccionarios a común denominador, es transformarlos en otros equivalentes que tengan
el mismo denominador.

REDUCCIÓN DE FRACCIONARIOS AL MÍNIMO COMÚN DENOMINADOR

Para reducir dos o más fraccionarios a mínimo común denominador, debemos


tener presente que tienen muchos denominadores comunes, pero siempre hay
uno de ellos que es el menor de todos y éste es el mínimo común múltiplo de
los denominadores de las fracciones dadas. Para hallar los numeradores basta
dividir el mínimo común múltiplo (MCM) por cada uno de los denominadores
y multiplicar éste cociente por el respectivo numerador. Veamos un ejemplo.
Dadas las fracciones 2, 4 y 7 . Reducirlas a mínimo común
denominador.
3 5 15
EJEMPLO: Resuelva

+ -
= = = = = =

Como se puede notar hemos convertido en fracciones EQUIVALENTES nuestras fracciones iniciales, ahora se
puede ejecutar más fácilmente la operación, así:

+ - = =

ACTIVIDAD DE SUMA Y RESTA

Problema: Luisa y Gerardo están preparando galletas, Luisa tiene taza de azúcar y Gerardo de harina. ¿Cuánto
reúnen entre los dos ingredientes?
Realice las siguientes operaciones y simplifique el resultado, si es el caso, hasta obtener una fracción irreducible:
+ ; - ; + ; + - ; - +

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

Multiplicación
Situación: Luis, Santiago y Julia se comen cada uno dos tercios de libra de arroz.¿Cuántas libras de arroz se
comen los tres niños?
Solución: Para saber cuánta cantidad de arroz se comen los tres niños debemos sumar tres veces dos tercios, es
decir:

+ + =

Al simplificar = 2 libras de arroz. Por otra parte, se puede hacer de la siguiente manera acudiendo a la
Multiplicación (*)
= = 2 libras de arroz
Finalmente, los tres niños se comieron 2 libras de arroz.

Para multiplicar una fracción por un número natural se multiplica el numerador por el número natural y se
deja el mismo denominador.

73
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
Situación:
Miryam cuatro paquetes de papas, cada uno con un peso de ¾ de kilogramo, se pide conocer el peso total de los
cuatro paquetes

= = 3 Kilogramos
Producto de dos fracciones: es otra fracción cuyo numerador es el producto de los numeradores de las
fracciones, y el denominador, producto de sus denominadores.

Multiplicar por equivale a = ; simplificando será

DIVISIÓN

El cociente de dos fracciones es una fracción que se obtiene como el producto del dividendo porla inversa de
la segunda fracción (divisor).

Situación 1 ÷2 = × = ; simplificando =

Situación 2 ÷ = × = = (simplificando) =

ACTIVIDADES:

Realiza las siguientes operaciones, realizando primero lo que está dentro de los paréntesis y luego la
división/cociente.

( )÷( )

( ) ÷ ( )

Efectúa primero las multiplicaciones y divisiones, por último, las adiciones

÷ + ×

Problemas

1. Un labrador ha dividido un terreno en ocho parcelas iguales. ¿Cuántas parcelas contienen los del campo?

2. Se necesitan de litros de pintura para pintar un metro cuadrado de pared. Si queremos pintar de metro
cuadrado de pared, ¿Cuánta pintura necesitamos?

3. Jaime está realizando un trabajo. Si en seis horas hizo los ¾ del trabajo. ¿Cuánto tiempo le llevará hacer todo el
trabajo?

4. Un campesino tiene un terreno de forma rectangular. La mitad de ese terreno lo tiene dedicado a hortalizas, la
mitad de hortalizas está sembrado por legumbres y la mitad del sembrado de legumbres esta cultivado de
zanahorias.
a) ¿Qué fracción del terreno está sembrado de legumbres?
b) ¿Qué fracción de terreno está sembrado de zanahorias?
c) Calcula el área de sembrado de zanahorias si el terreno original tiene 200 metros de largo por 100 metros
de ancho.

5. Resolver las siguientes operaciones:

74
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

75
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO

ÁREA DE TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

DOCENTE: Claudia Murcia

Tema: Productos Tecnológicos

Logros: Seguir instrucciones de los manuales de utilización de productos tecnológicos


Acceder y contrastar diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar las ideas.
Tomado de: http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/educaciontecnologia/los_productos_tecnolgicos.html

Los productos tecnológicos son el resultado de la actividad tecnológica. La Tecnología se concreta en los productos
tecnológicos que responden a demandas de la sociedad. Todo procedimiento tecnológico tiende a producir un
producto para satisfacer alguna necesidad. Los productos tecnológicos se clasifican en Bienes o Servicios.

Los Bienes son objetos materiales tangibles, es decir, se pueden tocar. Tienen la característica que primero se
producen y luego se usan.

El hecho que se llamen “bienes” no significa que “nos hagan bien”. Por ejemplo, un cigarrillo o una bomba atómica
son bienes (porque se pueden tocar y están hechos por el hombre), aunque no nos hagan ningún bien.
Son ejemplos de bienes: una silla, una mesa, una computadora, un celular, un corcho, etc

Los Servicios son acciones o prestaciones inmateriales que se brindan para satisfacer una necesidad.
Son intangibles, es decir, no se pueden tocar.
Tienen la característica que se producen y se usan al mismo tiempo. Por ejemplo, cuando utilizamos el transporte
público, dicho servicio se produce y lo utilizamos al mismo instante (cuando nos subimos al colectivo).
Como ejemplos de servicios, además del transporte, podemos nombrar la educación, la atención médica, el
suministro de electricidad, etc.
Tomado de: Pedro landín, el proceso tecnológico, colexio sagrado corazón de xesús (placeres). Pontevedra
Para desarrollar una solución tecnológica debemos seguir una serie ordenada de etapas:
1- Necesidad o problema. 2- idea o solución 3- Desarrollo de la idea. 4- construcción. 5- análisis del objeto. 6-
Memoria de fabricación.

1. 1.1.Necesidad: Identificar el problema o necesidad y los condicionantes. Antes de comenzar un proyecto


debemos plantearnos cuál es la necesidad o problema que queremos solucionar. Una vez. Identificada la necesidad,
debemos profundizar en ella de manera que la acotemos (delimitemos) lo mejor posible, con el propósito de facilitar
etapas posteriores. Ejemplo construcción de una vivienda: el arquitecto obtiene de su cliente información sobre los
condicionantes: tipo de vivienda, nº alturas, nº habitaciones, baños, presupuesto aproximado y otras necesidades
específicas.

1.2. Recopilación de información y análisis de antecedentes: En la siguiente fase debemos estudiar casos
similares y de las soluciones dadas con anterioridad a problemas similares al nuestro, así como buscar información
sobre aspectos técnicos que puedan afectar al proceso. El buscar información y estudiar casos similares nos
permitirá elegir entre múltiples soluciones; debiendo tomar como modelo la o las que mejor se aproxime a nuestras
necesidades, introduciendo en fases posteriores las modificaciones oportunas con el fin de adaptarla a nuestras
necesidades.

2. Idea o Solución: Propuesta de una o varias soluciones Una vez buscada toda la información, se podrán proponer
varias soluciones. Para ello, partiendo de los modelos existentes empezaremos a dibujar variaciones que los adapten
a nuestras necesidades, a explorar la posibilidad de emplear nuevos materiales, a introducir pequeñas variaciones o
mezclar modelos diferentes que nos interesen. Debemos procurar que los dibujos sean lo más claro y atractivos
posibles, con el fin de que sean fácilmente comprensibles y podamos comunicar claramente nuestra idea al cliente o
a nuestros compañeros.

3. Desarrollo de la idea: Antes de comenzar la construcción debemos de conocer cómo vamos a realizar cada una de
las piezas que lo componen. Para ello recurrimos al dibujo técnico o plano, que debe aportar mucha información. El
dibujo debe incluir información sobre las dimensiones, colores, texturas... teniendo en cuenta los materiales con que
se va a trabajar. Además, hay que elegir los materiales adecuados para fabricarlo. Los objetos deben ser fabricado
con un tipo de material que reúna determinadas características o propiedades, y que sea adecuado para la función
que vaya a des emplear. ¿Emplearías papel para construir un puente, por muy bien dibujado que estuviese éste?. Los
materiales elegidos para las diferentes piezas de nuestro objeto determinan las herramientas que deben emplearse
(no se emplean las misma herramientas para cortar papel, madera, plástico, metales, materiales pétreos, materiales
cerámicos...). Debe intentar conocerse con anterioridad el orden y la duración del trabajo, así como la persona o
personas que harán cada trabajo (especialización del trabajo), la forma en que lo harán y cuando lo harán. En esta
etapa del proceso tecnológico se definirá: ✔QUE se va hacer. ✔QUIÉN lo va hacer. ✔COMO se va hacer. ✔
CUANDO se va a hacer

76
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
4. Construcción Fase que consiste en fabricar el objeto real según el diseño y plan de trabajo establecido
previamente. En esta etapa se ponen en juego las distintas técnicas de trabajo para trabajar los materiales empleando
las distintas herramientas y materiales. Si durante la construcción surge alguna necesidad de cambiar el diseño de
alguna pieza, el cambio deberá reflejarse en un plano de modificación. Además, habrá que llevar al día una memoria
de construcción para saber qué se ha hecho cada día, quién lo ha hecho, qué problemas se han presentado, qué
soluciones se ha dado al problema, como se podía haber mejorado el trabajo.... Durante la construcción es muy
importante seguir las normas de Seguridad e Higiene, así como emplear los equipos de protección individual y
colectiva.

5. Fase que sirve para comprobar si el objeto construido resuelve el problema o necesidad propuesto. En caso
negativo hay que estudiar en que parte del proceso se ha fallado y volver a comenzar el proceso en ese punto. Hay
diferentes tipos de análisis que se pueden llevar a cabo: ✔Análisis Anatómico; donde se analizan: ✗Dimensiones
(altura, anchura, profundidad…). ✗Forma (esférica, cónica, cuadrada…). ✗Color. ✗Textura. ✗Estructura
✔Análisis Técnico; entre otras cosas se analizarán: ✗Piezas que lo componen. ✗Ensamblajes de las piezas. ✗
Materiales, herramientas y máquinas empleadas. ✗Técnicas empleadas. ✗Tecnologías implicadas. ✗
Cumplimiento de normativas.
✗Seguridad

✔Análisis Funcional; que evaluará: ✗Funcionamiento. Si cumple los requisitos que se habían previsto. ✗
Ergonomía: si se adapta al entorno y a los usuarios. ✗Función de las distintas partes del objeto. ✗Mantenimiento
necesario

✔Análisis Económico: en los que se evaluarán, entre otros: . ✗Costes del diseño. ✗Costes de la fabricación. ✗
Coste total.✗Justificante económico (si es caro o barato con respeto a otros objetos).✗¿Podría fabricarse más
barato?

✔Análisis Sociológico; donde se hará un análisis de: ✗El objeto y la necesidad que satisface.
✗El objeto y su nivel de uso. ✗El objeto y su incidencia medioambiental. ✗El objeto y su incidencia
social/cultural.

6. Con todos los documentos elaborados a lo largo del proceso se confecciona una memoria de construcción del
objeto que recoge estos documentos además de:
✔Portada de la memoria: título del proyecto, nombre de la empresa, fecha de entrega…… ✔Índice: con el
contenido y paginación. ✔Hoja de incidencias: donde se explican los problemas que hallan surgido y cómo se han
solucionado. ✔Instrucciones de uso y mantenimiento del objeto. La memoria de fabricación sirve para dejar
constancia del proceso para poder repetirlo, así como para su divulgación.

INSTRUCCIONES:

Ahora que se tiene los conceptos tecnológicos, observe los pasos correspondiente a informática.

1. DRIVE

77
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
2. Presentaciones de google

3. realice la presentación

4. compartir

5. Cambiar a cualquier persona con el enlace

6. seleccionar comentador

78
COLEGIO ROBERT F. KENNEDY
MATERIAL DE APOYO E.A.C
GRADO SEXTO
7. copiar enlace

8. pegar el link

9. enviar al foro

ACTIVIDAD:

Realice en Presentación de google drive sobre el tema. Suba el link a la plataforma moodle del colegio.

79

También podría gustarte