Está en la página 1de 4

Secuencia lengua

Área de conocimiento: Lengua

Sector de conocimiento: Lectura y escritura

Contenido: El dialogo en la narración. Las voces de los personajes.

Viñetas, dibujos, figuras cinéticas, globos, onomatopeyas, interjecciones.

La historieta: El lenguaje icónico, los personajes y las viñetas.


Sistema de escritura: ** Segmentación de palabras.

Objetivo general : Promover la construcción e internalización de la


estructura del texto narrativo .

Objetivo especifico : Introducir otra forma de expresión escrita :


dinámica y motivadora que permita cultivar la imaginación del niño .

Actividades

Actividad 1:

Objetivo : Guiar a la caracterización de un texto narrativo : la


historieta .

Promover instancias que permitan descubrir , definir y reconocer sus


códigos .

Actividad : Armar un papelógrafo sobre los elementos y características de


la historia a partir de inferencias realizadas en la historieta inicial de
AMTIFIC.

Actividad 2:

Objetivo : Propiciar situaciones que permitan producir escrituras


dialógicas en una historieta .
Actividad: Introducir diálogos a una historieta muda . Pag 18 CLES.
Primeramente se deberá leer el cuento “el lobo y los siete cabritos que se
encuentra en dicho libro”.

Actividad 3:

Objetivo : Brindar instancias que permitan ordenar las viñetas de una


historieta .

Actividad: Ordenar secuencia en una historieta desordenada.

ACTIVIDAD 4:

Objetivo: Optimizar una situación de lectura inferencial que permita


la identificación de la información explicita de un texto.

Actividad: Lectura de una historieta de “El gato Raúl “ .

Actividad 5 :

Objetivo : Favorecer instancias que permitan descubrir en una


historieta una viñeta intrusa .

Actividad: Descubrir en la tira una viñeta intrusa.

Actividad 6:

Objetivo : Brindar instancias para que el niño se exprese utilizando su


imaginación .

Actividad : Recortar imágenes y componer las viñetas de una historieta


mediante la técnica de collage .

Actividad 7:
Objetivo : Propiciar instancias para crear una viñeta ausente
respetando los momentos narrativos .
Actividad: Crear un cuadro ausente respetando los momentos
narrativos.

Evaluación:

Objetivo : generar espacios áulicos que permitan la creación de una


historieta utilizando la imaginación .

Actividad : Otorgar imágenes de revistas , producir una historieta en


grandes y pequeños grupos .

Duración: 2 semanas

Recursos: Historieta, Revistas, Papelógrafo, Pizarrón, Tablet, CLEs 2do

Bibliografía

Lepre , Carmen “ Gramática y Ortografía “, ( 2006 ) , editorial Santillana .

Mainegueneau , Dominique , “ Términos clave del análisis del discurso “ ,


editorial Claves .

Ansalone , Gallelli , Salles “ leer y producir textos en el primer ciclo “ .

Luis Garibaldi, “ lenguaje y comunicación “ , ediciones Rosgal , 2000


Montevideo .

Maria Cristina Martinez , “ Analisis del discurso y la practica


pedagógica “ .

María Eugenia Dubois , “ El proceso de lectura : de la teoría a la


práctica “ .

Rosenblatt , Louise , “ El modelo transaccional : La teoría transaccional de la


lectura y la escritura “ .

Llorach Alarcos, Emilio , “ Gramática de la Lengua Española “.

También podría gustarte