Está en la página 1de 1

HOMOSEXUALIDAD

Etimología: es una palabra que deriva de la combinación de dos lenguas del griego y
del latín.
Homos > Igual, semejante Sexus > sexo
La primera vez que esta palabra aparece en un diccionario castellano oficial es en el
Diccionario usual o DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) en su edición de
1936.
La real academia de la lengua española la define como: dicho de una persona,
inclinada sexualmente hacia individuos de su mismo sexo.
Las definiciones han variado según la época, por ejemplo en 1970 se refería como a
una persona que era afecto a la homosexualidad. Es decir refiriéndose implícitamente a
que tenía un problema o a que tenía un problema de trastorno mental.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de su lista de


enfermedades mentales. Muchos ven este paso como una consecuencia directa de la
eliminación de la homosexualidad del “Manual de Diagnóstico de los trastornos
mentales” de la Asociación Americana de Psiquiatría.
Al día de hoy, y a pesar de que docenas de países han legalizado la homosexualidad
después de la histórica decisión de la OMS, aún quedan más de 70 países en la que es
considerada ilegal.
Cerca del 40% de la población mundial vive en países en los que la homosexualidad es
perseguida, siendo la India el que tiene más habitantes.
Indudablemente este es un tema que toca diversos temas que van desde lo legal,
moral, todo esto con una implicación meramente social. Una Sociedad tolerante y una
sociedad intolerante, todo depende de cual sea la visión que se tenga sobre esta
situación y en ello implica una visión religiosa conservadora o una open mind como
suele decirse; hoy en día existe más conciencia sobre la homosexualidad pero también
a causa de la intolerancia existen más problemas sociales.

También podría gustarte