Está en la página 1de 4

CALORIA

La caloría (símbolo cal) es una unidad de energía del Sistema Técnico de Unidades, basada
en el calor específico del agua. Aunque en el uso científico y técnico actuales la unidad de
energía es el julio (del Sistema Internacional de Unidades), todavía se utiliza la caloría para
expresar el poder energético de los alimentos.

La caloría fue definida por primera vez por el profesor Nicolas Clément en 1824 como una
caloría-kilogramo y así se introdujo en los diccionarios franceses e ingleses durante el
periodo que va entre 1842 y 1867.

La caloría surgió como consecuencia de la teoría del calórico: se suponía que la trasmisión
de calor se producía por el paso de un cierto fluido (el calórico) de un cuerpo a otro. Esa
cantidad de calórico se mediría en calorías. Descartada la teoría del calórico, y reconocido
el hecho físico de que el calor es una manifestación de la energía, se definió la caloría como
una unidad de energía del sistema métrico de unidades (y más adelante del sistema Técnico
de Unidades). Actualmente la caloría no se incluye en la categoría de las unidades
energéticas del Sistema Internacional de Unidades (SI).
AZUCAR

Se denomina azúcar, en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa, cuya fórmula


química es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa».

La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que
se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha. El 27 % de la producción
total mundial se realiza a partir de la remolacha y el 73 % a partir de la caña de azúcar.

La sacarosa se encuentra en todas las plantas, y en cantidades apreciables en otras plantas


distintas de la caña de azúcar o la remolacha, como el sorgo y el arce azucarero.

En ámbitos industriales se usa la palabra azúcar o azúcares para designar los diferentes
monosacáridos y disacáridos, que generalmente tienen sabor dulce, aunque por extensión se
refiere a todos los hidratos de carbono.

DIABETES

es un conjunto de trastornos metabólicos, que comparten la característica común de


presentar concentraciones elevadas de glucosa en la sangre (hiperglicemia) de manera
persistente o crónica. La American Diabetes Association, clasifica la diabetes mellitus en 3
tipos: la diabetes mellitus tipo 1, en la que existe una destrucción total de las células β, lo
que conlleva una deficiencia absoluta de insulina; la diabetes mellitus tipo 2 o no
insulinodependiente, generada como consecuencia de un defecto progresivo en la secreción
de insulina, así como el antecedente de resistencia periférica a la misma; la diabetes
gestacional, la cual es diagnosticada durante el embarazo; y otros tipos de diabetes
ocasionados por causas diferentes. La causan varios trastornos, siendo el principal la baja
producción de la hormona insulina, secretada por las células β de los Islotes de Langerhans
del páncreas endocrino, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el
metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
GRASAS SATURADAS

son ácidos grasos no enoicos, que se encuentran presentes en los lípidos, raramente libres, y
casi siempre esterificando al glicerol (eventualmente a otros alcoholes). Son generalmente
de cadena lineal y tienen un número par de átomos de carbono. La razón de ésto es que en
el metabolismo de los eucariotas, las cadenas de ácido graso se sintetizan y se degradan
mediante la adición o eliminación de unidades de acetato. Hay excepciones, ya que se
encuentran ácidos grasos de número impar de átomos de carbono en la leche y grasa de los
rumiantes, procedentes del metabolismo bacteriano del rúmen, y también en algunos lípidos
vegetales, que no son utilizados comúnmente para la obtención de aceites. De los ácidos
grasos saturados cabe destacar que se diferencian de los insaturados en que todos los
enlaces entre dos átomos de carbono son sencillos, mientras que en los ácidos grasos
insaturados aparecen dobles enlaces.

Son aquellos con la cadena hidrocarbonada repleta de hidrógenos, por lo que todos los
enlaces entre sus átomos de carbono son simples, sin ningún doble enlace, lo que se traduce
en una estructura rectilínea de la molécula. Los ácidos grasos saturados son más comunes
en los animales.

OBESIDAD

La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, la cual se


caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el
cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos —
almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en
riesgo la salud o la vida. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo
de defunción humana en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de
personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como obesidad cuando el IMC (índice
de masa corporal, cociente entre la estatura y el peso de un individuo al cuadrado) es igual
o superior a 30 kg/m². También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal en
hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm. (Ver: diagnóstico de
la obesidad).
RELACION PESO TALLA

Se ha elaborado la tabla de peso y estatura, para tener una referencia de cual es el peso
recomendado para cada persona de acuerdo a los principios médicos y sanitarios.

Esta tabla de peso y estatura no debe ser tomada como algo determinante que hay que
lograr rigurosamente, significa el peso ideal recomendado según la altura y el sexo pero no
contempla otros factores.

Es por eso que debe ser interpretada de acuerdo a la realidad de cada persona.

Además de mirar la talla en altura y la edad hay que tener en cuenta la constitución o
complexión física del cuerpo, que puede tener 3 tipos distintos:

1. Constitución Pequeña:estrecha de hombros, piernas largas y musculatura y tronco fino

2. Constitución Mediana: Musculatura media y los miembros bien formados. Tu estatura


corresponde a la abertura máxima de los brazos.

3. Constitución Grande: de estatura baja, con formas cuadradas y tendencia a la obesidad.

También podría gustarte