Está en la página 1de 20

SÍLABO

DERECHO PENAL I
(PROCESO REGULAR)

I. DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR : Formación Técnico-Policial


AREA EDUCATIVA Formación Básica
AREA COGNITIVA : Ciencias Jurídicas
AÑO DE ESTUDIO : SEGUNDO AÑO
HORAS SEMESTRALES : 64 horas académicas
HORAS SEMANALES : 04
CRÉDITOS : 04
PERIODO ACADEMICO : IV Semestre

II. SUMILLA

La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de las Escuelas


Técnico Superiores PNP, sus Unidades de aprendizaje comprenden
contenidos relacionados con la Teoría del Derecho Penal, La Ley Penal
y la Teoría del Delito.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos sobre la acción punitiva del Estado ante


la comisión de los delitos identificando el rol que le compete a la
Policía Nacional, a fin de garantizar optimidad en el ejercicio de la
función policial.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Incorporar el dominio de la Ley Penal a los casos prácticos.

2. Profundizar el dominio de los elementos del delito para lograr


el máximo de acierto en la solución de supuestos de hechos
de la vida.

3. Comprender el desarrollo del delito, la participación de sus


agentes y su grado de responsabilidad en los tipos del Código
Penal.

IV. CONTENIDOS

1
I UNIDAD
EL DERECHO PENAL
PRIMERA SESIÓN

A. DENOMINACIÓN. -

Derecho Penal antes del S. XIX = Derecho Criminal, Ley


Criminal.

Carlos Fontan Balestra, Prospero Farías, Julio Claro, Mateo y


Saenz, Juan Bajardí, Juan Gutiérrez, Benedicto Carpzovio,
Giovani Carmignani, Francisco Carrara, Carlos tejedor.

PRIMERA Derecho Penal después del S. XIX = Derecho Penal.


SEMANA
(04 Horas) Anselm Von Feuerbach, G. Romanosi, Joaquín Francisco
Pacheco, l. Jimenez de Asua. (Puglia, Luca, Dorado Montero,
Thomsen, Jose A. Martínez).

La más usual en la literatura peruana es, Derecho Penal, y es


también ésta la que predomina en la literatura comparada de
habla hispana. En España hasta principios del S. XIX
predominaba Derecho Criminal, sin embargo, en la actualidad
se ha impuesto el término Derecho Penal.

Cornejo (1936), Bramont Arias (1950, 1978), Benítez (1958),


Peña Cabrera (1964, 1997), Roy Freyre (1974), Hurtado Pozo
(1978, 1987, 2005), Villa Stein (1998).

B. CONCEPTO

(Jiménez de Asúa). - Conjunto de normas y disposiciones


jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y
preventivo del estado, estableciendo el concepto de delito,
como presupuesto de la acción estatal, así como la
responsabilidad del sujeto activo y asociando a la infracción de
la norma una pena finalista o una medida aseguradora.

Jiménez de Asúa, deja fuera del derecho penal a los menores


porque no tiene como base el delito, sino la necesidad de
resocializar a los niños y adolescentes a fin que no se
transformen en criminales adultos.

Desde el ángulo jurídico, DERECHO PENAL (DºPº), es


aquella parte del ordenamiento jurídico que define ciertas
conductas como delitos y establece la imposición de penas o
medidas de seguridad a los infractores.

C. CARACTERÍSTICAS

1. Normativo. - Normas o leyes del derecho (Karl Binding).


Beling (nace la tipicidad), Mayer (Antijuricidad) y Mezger

2
(“el tipo penal es el injusto descrito concreto por la ley”).

2. Valorativo. - Normas = esquemas de conducta o reglas que


aspiran el “debe ser”, no solo impone deberes, sino que
limita la libertad, para garantizar convivencia humana y
hacer posible la vida en sociedad.

3. Finalista. - (pena – en función de un fin colectivamente


perseguido - valoración de los hechos), por aplicación a la
sociedad, en defensa de derechos e intereses jurídicos. es
protección de intereses (bienes jurídicos) éstos no nacen
del derecho, sino de la vida del individuo y de la sociedad
(Franz Von Liszt).

4. Público. - Es una rama de Derecho Público, regula


relaciones entre estado e individuos sometidos a orden
jurídico (Nullum Crimen, Nulla Poena, sine Lege) l. Jimenez
de Asua.

5. Garantizador. - Finalidad protectora, ley penal, debe


inspirar criterio definido de autolimitación de la potestad
punitiva del estado=asegurar respeto por las garantías
individuales indispensables en estado de derecho. (Fontan)

6. Sancionador. - (Fontan) 2 premisas. a. Estado en última


ratio aplica sanciones penales. b. Ineficaces medios de
coacción.

D. EL DERECHO PENAL COMO INSTRUMENTO DE


CONTROL SOCIAL

1. El Control Social. - Comprende aquellos mecanismos


mediante los cuales la sociedad ejerce su dominio sobre los
individuos que la componen, a fin de asegurar su
estabilidad y supervivencia. Así, el control social busca
garantizar que las personas se sometan a las normas de
convivencia, dirigiendo satisfactoriamente los procesos de
socialización. En nuestra sociedad se pueden diferenciar
formas de control social formal (PNP, MP, PJ e INPE) e
informal (Disciplina social, familia, educación, normas
sociales, religión, medios de comunicación, actividad
política, actividad artística, investigación, etc).

2. Derecho Penal y Control Social. - En el orden social, el


DERECHO PENAL ES UN INSTRUMENTO DE CONTROL
SOCIAL para ser usada en todo proceso de criminalización.
Es pues “Una forma de control social lo suficientemente
importante como, para que, por una parte, haya sido
monopolizado por el estado y, por otra parte, constituya una
de las parcelas fundamentales del poder estatal”.

3. Finalidades. - El DºPº y otros mecanismos de control


social, tienen las MISMAS FINALIDADES: Buscan evitar

3
aquellas conductas que la sociedad considera indeseables
y, en contrapartida, estimular otras conductas que se
ajustan a las normas de convivencia social. La diferencia
entre estos mecanismos de control social, se deriva por “la
sanción o el castigo, por la manera formal en que se lo
aplica y por su tendencia a una fundamentación más
racional de la misma”.

4. Última ratio legis. - El DºPº, como instrumento de control


social, tiene una naturaleza secundaria, es decir, es la
“ÚLTIMA RATIO LEGIS”. En otras palabras, el DºPº sólo
actuará cuando los otros medios del control social resulten
insuficientes. Pero esto no afecta su independencia en
cuanto a su contenido. “La razón por la que se estima que
sólo se debe recurrir al DºPº cuando, frente a la conducta
dañosa de que se trate, ha fracasado el empleo de otros
instrumentos sociopolíticos, radica en que el castigo penal
pone en peligro la existencia social del afectado, se le sitúa
al margen de la sociedad y, con ello, se produce también
un daño social.

5. Función. - La función del DºPº es la protección de los


BIENES JURÍDICOS. Para ello, el DºPº previamente crea
principios y reglas según las cuales se ha de tratar el delito,
describe las conductas prohibidas, prevé las penas y
medidas de seguridad, la manera de cómo se ejecutarán,
las garantías que tendrá el sujeto durante el proceso.

6. Sistema Penal. - Es el conjunto de agencias y sus


actividades – tanto internas como externas_ que
intervienen en la creación (criminalización primaria) y
aplicación (criminalización secundaria) de norma penales,
concebidas éstas en su sentido más extenso dentro de la
criminalización.

El sistema penal es el control social punitivo


institucionalizado o formalizado. Éste sistema emerge como
MEDIO DE SOCIALIZACIÓN SUSTITUTIVO cuando los
controles informales fracasan.

E. DERECHO PENAL OBJETIVO. - El DºPº, desde un punto de


vista objetivo, puede ser definido como aquella parte del
ordenamiento jurídico que determina las características del
hecho delictivo (LO QUE COMPRENDE LA TEORÍA DEL
DELITO) e individualiza al sujeto que lo realizó (A LO QUE SE
REFIERE LA TEORÍA DEL SUJETO RESPONSABLE),
imponiéndole por su hecho una pena y/o una medida de
seguridad (LO QUE ABARCA LA TEORÍA DE LA
DETERMINACIÓN DE LA PENA).

Está constituido por las normas jurídicas referidas al delito, al


sujeto responsable de su realización y a las consecuencias del
delito, esto es, a las penas y medidas de seguridad. Su

4
finalidad es sistemática.

F. DERECHO PENAL SUBJETIVO. - La función punitiva del


Estado social y democrático de Derecho se origina en su
soberanía para identificar como punibles ciertas conductas y
establecer la sanción correspondiente.

Históricamente proviene de la Revolución Francesa y el


pensamiento ilustrado del siglo XVIII, que originó la idea que el
poder del Estado está controlado y limitado.

Esta función está fundamentada por la Constitución Política


(art.43, 44, 45, 108, 138 y 139 num. 22), y en ella se encuentra
su justificación política, como también en las normas
internacionales. Políticamente, el Estado es su único titular y
pueden diferenciarse matices en el ejercicio del poder penal:
Función Penal Legislativa, Judicial y Ejecutiva.

Empero, a esta función punitiva del Estado que se le pretende


identificar como “IUS PUNIENDI”, para algunos doctrinarios tal
denominación es incorrecta, porque el DºPº subjetivo (ius
puniendi) no existe, hasta que no se dicte la norma que origina
al DºPº objetivo.

G. FUENTES DEL DERECHO PENAL

1. La Ley. - Es la fuente principal del Derecho Penal. Se suele


afirmar que es la única fuente formal, directa o inmediata
del DºPº, pero esto no es exacto. Es cierto únicamente que
en virtud del principio de legalidad sólo pueden crearse
figuras delictivas o categorías de estado peligroso y
establecerse o agravarse penas o medidas de seguridad
mediante una ley. Son también fuentes del Derecho Penal
la costumbre, los principios generales del Derecho y los
tratados internacionales que se hayan incorporado al
ordenamiento jurídico interno.

2. La Costumbre. - El principio de legalidad excluye la


posibilidad de crear delitos, aplicar penal o agravarlas en
base a la costumbre (nullum crimen, nulla poena sine lege
scripta). La costumbre es más que la reiteración
permanente de determinadas conductas, creando en los
ciudadanos una conciencia de obligatoriedad. Este derecho
consuetudinario está formado por dos presupuestos
esenciales; un elemento subjetivo (el ánimus), que es la
voluntad de vigencia, por parte de la comunidad, hacia una
conciencia o sentimiento obligacional; y un elemento
objetivo (el corpus), que es la práctica suficientemente
reiterada de un determinado acto. A la costumbre la
podemos identificar de manera activa (consuetudo), cuando
da nacimiento a nuevas normas jurídicas o normas
consuetudinarias; y de manera pasiva (desuetudo), cuando
extingue o pone en obsolescencia algunas normas jurídicas

5
preexistentes.

3. La Jurisprudencia. - Conjunto de resoluciones o


sentencias expedidas por los tribunales de justicia. A la
jurisprudencia se le puede estudiar desde dos puntos de
vista: desde un punto de vista amplio, la jurisprudencia está
conformada por los fallos del tribunal; y desde un punto de
vista estricto, a través de la forma como los jueces aplican o
interpretan la ley frente a un número de casos concretos. Si
bien la jurisprudencia no puede crear tipos de lo injusto o
penas (función reservada exclusivamente a la ley), sin
embargo, ella es una fuente de producción derivada,
subordinada a la ley. De esta manera, cumple una función
complementadora y de apoyo a la interpretación. Como
fuente de producción derivada, la jurisprudencia no sólo
interpreta la ley sino que crea Derecho.

4. La Doctrina. - Constituye un conjunto de juicios


pensamientos, interpretaciones que los juristas realizan
sobre determinados puntos del Derecho –en nuestro caso
del Derecho Penal- con la finalidad de alcanzar la verdad
jurídica. Es el “resultado del constructivo esfuerzo conjunto
de la ciencia (teoría, doctrina) y de la práctica
(jurisprudencia) del derecho penal”. Su punto de referencia
está conformado por las ideas expuestas por otros juristas,
las legislaciones (ya sean nacionales o extranjeras) y la
jurisprudencia. Las elaboraciones doctrinales constituyen
elementos básicos, tanto para el legislador como para el
Juez, ya que son los doctrinarios los que, con sus
postulados y trabajos científicos, logran conocimientos
jurídicos más elaborados y actualizados. El Juez como tal
no puede más que nutrirse en la ciencia de los juristas,
quienes con sus críticas y prospecciones llegan a ser algo
así como jueces de los jueces y del propio legislador. Los
aportes que hacer los juristas se hallan expresados en
obras o literaturas penales que constituyen una verdadera
fuente bibliográfica penal y permite acceder tanto a los
aportes más modernos como a las fuentes históricas del
Derecho Penal.

5. Principios Generales del Derecho. - Son fuentes


complementarias de la ley penal. Equivalen a normas
superiores que sirven de fundamento a la ley, y a premisas
del derecho natural que no pueden ser desconocidos jamás
por el intérprete. El artículo VIII del Título Preliminar del
Código Civil, precisa que “LOS JUECES NO PUEDEN
DEJAR DE ADMINISTRAR JUSTICIA POR DEFECTO O
DEFICIENCIA DE LA LEY. EN TALES CASOS, DEBEN
APLICAR LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Y, PREFERENTEMENTE, LOS QUE INSPIRAN AL
DERECHO PERUANO”.

SEGUNDA SESIÓN

6
H. LÍMITES DEL DERECHO PENAL. - Así planteada las cosas,
de lo que se trataría es de regular las diferencias entre sujetos
desiguales: El Estado, como aparato coercitivo y el ciudadano,
generalmente inerme. Creemos que a partir de las
atribuciones funcionales del Estado se pueden estudiar
LÍMITES AL PODER PENAL: Principio de necesidad,
exclusiva tutela de bienes jurídicos, protección de
Derechos Humanos (Derecho Penal Garantista, etc). El
Estado ya no tiene un poder absoluto, como antes lo tuvo, sino
que al ejercer su poder punitivo lo hace de acuerdo a
determinados límites que lo rigen. Estos límites se expresan
en forma de principios, la mayoría de los cuales, tiene nivel
constitucional. Por tanto, el Estado, cuando promulga y aplica
determinadas normas penales, tiene que mantenerse dentro
del marco de estos principios garantistas.

I. LÍMITES CONSTITUCIONALES Y LEGALES. - Por ende, el


problema de los principios legitimantes del poder sancionador
del Estado es tanto constitucional como jurídico-penal. En este
sentido su legitimación extrínseca proviene de la
Constitución y los tratados internacionales; pero su
legitimación intrínseca se basa en una serie de principios
específicos. Aún así, “todos son igualmente importantes en la
configuración de un Derecho Penal respetuoso con la dignidad
y libertad humanas, meta y límite del Estado social y
democrático de Derecho y, por tanto, de todo su ordenamiento
jurídico.

J. LÍMITES FORMALES Y MATERIALES DEL PODER PENAL .


- Los límites del poder penal actúan en la creación de normas
penales (criminalización primaria) como en su aplicación
(criminalización segundaria), pero se les suele clasificar en
límites materiales o garantías penales y límites formales o
garantías procesales, de persecución o de ejecución.

K. LÍMITES MATERIALES O GARANTIAS PENALES:

1. Principio de Legalidad. - Es el principal límite de la


violencia punitiva que el sistema penal del Estado ejercita,
se trata de un límite típico de un Estado de Derecho. Esta
violencia se realiza bajo el control de la ley, de manera que
toda forma de violencia ilícita que provenga del sistema
penal (torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones
forzadas, etc.) deberán ser consideradas conductas
prohibidas. Limita el ejercicio del poder penal
exclusivamente a las acciones u omisiones previstas en la
ley como infracciones punibles: NULLUM CRIMEN, NULLA
POENA SINE LEGE.

El principio de Legalidad se precisa, clarifica y fortalece a


través del tipo penal. Así, se constituye en una “fórmula
sintética que expresa el conjunto de límites que surgen del

7
principio de legalidad para circunscribir con absoluta
precisión la conducta prohibida o mandada respecto de la
cual está enlazado el ejercicio del poder punitivo”.

Normativamente el principio de legalidad se expresa en el


sentido que “NADIE SERÁ PROCESADO NI CONDENADO
POR ACTO U OMISIÓN QUE AL TIEMPO DE
COMETERSE NO ESTÉ PREVIAMENTE CALIFICADO EN
LA LEY, DE MANERA EXPRESA E INEQUÍVOCA, COMO
INFRACCIÓN PUNIBLE; NI SANCIONADO CON PENA NO
PREVISTA EN LA LEY” (Art. 2 num. 24, inciso “d”,
Constitución). Así también lo describe el artículo II del Título
Preliminar del Código Penal.

2. Principio de la No Admisibilidad de la Analogía . - A


partir del principio de legalidad, se constituye como una
garantía de la administración de justicia la prohibición de la
analogía (art. 139 numeral 9, Constitución, art. III, Título
Preliminar; Código Penal). De esta manera, esta prohibición
supone que “NO ES PERMITIDA LA ANALOGÍA PARA
CALIFICAR EL HECHO COMO DELITO O FALTA,
DEFINIR UN ESTADO DE PELIGROSIDAD O
DETERMINAR LA PENA O MEDIDA DE SEGURIDAD QUE
LES CORRESPONDE” (art. III, Título Preliminar; Código
Penal) (art. 139, num. 9, Constitución).
La analogía puede ser entendida como el proceso por el
cual son resueltos los casos no previstos por la ley,
extendiéndoseles a ellos las disposiciones previstas para
casos semejantes (analogía legis) o están deducidos de
los principios generales del derecho (analogía juris).

3. Principio de Irretroactividad. - En el ordenamiento jurídico


nacional, “LA LEY PENAL APLICABLE ES LA VIGENTE
EN EL MOMENTO DE LA COMISIÓN DEL HECHO
PUNIBLE. NO OBSTANTE, SE APLICARÁ LA MÁS
FAVORABLE AL REO, EN CASO DE CONFLICTO EN EL
TIEMPO DE LEYES PENALES” (artículo 6, Código Penal,
art. 103, segundo párrafo, Constitución). Se excluye la
posibilidad de aplicación retroactiva de la ley penal (penas,
características de los tipos de lo injusto, etc.) cuando son
desfavorables al inculpado. Por el contrario, si son
favorables, la Constitución ordena aplicarlas
retroactivamente (retroactividad benigna).

4. Principio de Necesidad o de Mínima Intervención. - El


Estado sólo puede emplear la pena cuando está en
situación de explicar su necesidad para la convivencia
social, para mantener el orden democrático y social
establecido (art. 43 CPP). En un Estado social, el DºPº se
legitima sólo cuando protege a la sociedad, pero si su
intervención resulta inútil, entonces perderá su justificación.

a. Principio de Subsidiaridad. - Se trata de la ÚLTIMA

8
RATIO o EXTREMA RATIO, en el sentido que sólo debe
recurrirse al DºPº cuando han fallado todos los demás
controles sociales. El DºPº debe ser el último recurso
que debe utilizar el Estado, debido a la gravedad que
revisten sus sanciones. Los ataques leves a los bienes
jurídicos deber ser atendidos por otras ramas del
Derecho o por otras formas de control social.

b. Principio de Fragmentariedad. - El carácter


fragmentario del Derecho Penal consiste en que no se le
puede utilizar para prohibir todas las conductas. El
Derecho punitivo no castiga todas las conductas lesivas
de bienes jurídicos sino las que revisten mayor entidad
(identidad, existencia, realidad, etc), es decir, se basa en
los siguientes fundamentos: Defendiendo al bien jurídico
sólo contra aquellos ataques que impliquen una especial
gravedad, exigiendo además, determinadas
circunstancias y elementos subjetivos; tipificando sólo
una parte de lo que en las demás ramas del
ordenamiento jurídico se estima como antijurídico y
dejando, en principio, sin castigo las acciones
meramente inmorales.

5. Principio de Lesividad. - (Principio de exclusiva protección


de los bienes jurídicos). - De acuerdo al principio de
lesividad u ofensividad, para que una conducta sea
considerada ilícita no sólo requiere una realización formal,
sino que además es necesario que dicha conducta haya
puesto en peligro o lesionado a un bien jurídico
determinado. Se le identifica con la máxima “NULLUM
CRIMEN SINE INIURIA”. El Art. IV del Título Preliminar del
Código Penal declara que “La pena, necesariamente,
precisa de la lesión o puesta en peligro de bienes
jurídicos tutelados por la ley”.
JURISPRUDENCIA. - “El Título preliminar de nuestro ordenamiento
penal enarbola un conjunto de principios garantistas consagrando entre
ellos: el de lesividad, por el que, para la imposición de la pena,
necesariamente se requiere de la lesión o la puesta en peligro de bienes
jurídicos tutelados por la ley” (Ejecutoria del 29MAY1998 – Exp. 25-98-B
– F. Vargas Rojas 2001).

“El artículo cuarto del título preliminar del Código penal establece el
principio de lesividad en virtud del cual, en la comisión de un delito, tiene
que determinarse según corresponda la naturaleza del mismo, al sujeto
pasivo que haya sufrido la lesión o puesta en peligro del bien jurídico
tutelado por la norma penal; de allí que el sujeto pasivo siempre es un
elemento integrante del tipo penal en su aspecto objetivo” (Ejecutoria
suprema del 20ABR1999, RN.668-99 – Gaceta Jurídica 2001).

6. Principio de Jurisdiccionalidad (Garantía jurisdiccional


o Principio de Juicio Legal). - Basado en el aforismo
“Nulla poena sine inditio”, estas garantías legales suponen
que la ley penal sólo puede aplicarse a través de los
organismos establecidos por la ley para cumplir la función
de administrar justicia y, además, como consecuencia de la

9
existencia de un juicio legal. Así, se constituye como la
aplicación del principio de legalidad en la actividad judicial.
De esta manera se comprende la existencia de las
garantías del debido proceso y la del juez natural (garantía
jurisdiccional). El artículo V del Título Preliminar del Código
Penal lo expresa de la siguiente manera: “Sólo el juez
competente puede imponer penas o medidas de seguridad;
y no puede hacerlo sino en la forma establecida en la ley”.

Las penas y medidas de seguridad sólo pueden ser


aplicadas por órgano jurisdiccional y competente y de
acuerdo a las normas de un debido proceso legal. Así en
nuestro país, al lado de la justicia oficial, se presenta la
jurisdicción especial admitida por el artículo 149 de la
Constitución Política, a través del cual se permite a las
autoridades de las comunidades campesinas y nativas, con
el apoyo de las rondas campesinas, ejercer las funciones
jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de
conformidad con el derecho consuetudinario.

7. Principio de Ejecución legal de la Pena (Garantía de


Ejecución). - El artículo VI del Título Preliminar del Código
Penal expresa que “no puede ejecutarse pena alguna en
otra forma que la prescrita por la ley y reglamentos que la
desarrollen. En todo caso, la ejecución de la pena será
intervenida judicialmente”. De acuerdo a este principio no
existe pena sin un régimen legal que lo precise, sin
tratamiento ni resocialización. La pena no se debe ejecutar
arbitrariamente, más bien debe ser ejecutada dentro de los
marcos establecidos por la ley.

El “régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación,


rehabilitación y reincorporación del penado a la
sociedad” (art 139 numeral 22, Constitución). La ejecución
de las penas debería ser realizada dentro de las máximas
garantías para el interno, evitándose el fenómeno de la
prisonización. Empero, dado el estado actual de las
cárceles peruanas, este principio no se cumple. Es también
evidente que esta garantía supone el tratamiento
humanitario de los internos procesados y condenados,
respetándose su calidad de persona y de los derechos
humanos que les son inherentes. En este sentido, el
artículo 139 numeral 21 de la Constitución precisa el
“derecho de los reclusos y sentenciados en ocupar
establecimientos adecuados”.

8. Principio de Culpabilidad. - “La pena requiere de la


responsabilidad penal del autor. Queda proscrita toda
forma de responsabilidad objetiva” (artículo VII, Título
Preliminar, Código Penal). En el DºPº, al término
“culpabilidad” se le asigna un triple significado: Primero,
como fundamento de la pena, se refiere a la cuestión de si
procede imponer una pena al autor de un hecho típico y

10
antijurídico. Segundo, como fundamento de la
determinación de la pena, su gravedad y su duración. En
este caso, se asigna a la culpabilidad una función limitadora
que impide que la pena pueda ser impuesta por debajo o
por encima de unos determinados límites que son aplicados
sobre la idea de la culpabilidad y otros, como la importancia
del principio de lesividad. Tercero, como lo contrario a la
responsabilidad por el resultado. De esta manera el
principio de culpabilidad impide la atribución a su autor de
un resultado imprevisible, reduciendo las formas de
imputación de un resultado al dolo o a la culpa. Su
importancia, radica en evitar que una persona pueda ser
tenida por un medio para la realización de algún fin, se
pretende impedir la vulneración de la dignidad de la
persona, protegiendo de todo exceso en la reacción
represiva del Estado.
JURISPRUDENCIA. - “El artículo sétimo del Título preliminar del Código
penal consagra el principio de responsabilidad o culpabilidad, por el cual
se incide en el imperativo de establecer la responsabilidad penal del
autor para facilitar la imposición de la pena, proscribiendo por
consiguiente toda forma de responsabilidad por el resultado, esto es,
responsabilidad objetiva” (Ejecutoria del 19ago1997, Exp. 377-97 –
Gaceta Jurídica 2001).

a. Principio de Dolo o Culpa (Proscripción de la


responsabilidad Objetiva). - Como consecuencia de
éste principio de responsabilidad (culpabilidad), se
prohíbe imputar a un sujeto un resultado imprevisible, y
sólo se podrá admitir responsabilidad a través de
estructuras dolosas o imprudentes.
JURISPRUDENCIA. - “El vigente Código penal en el numeral sétimo
de su Título preliminar (Principios Generales), ha proscrito toda forma
de responsabilidad objetiva o responsabilidad por el resultado, de
modo que para imponer una sanción penal se hace imprescindible
que en el proceso penal quede debidamente acreditado que el autor
haya querido causar la lesión que se le imputa (Dolo); y en el caso de
los culposos, que éste haya podido prever o evitar el resultado
(Culpa)”. “Conforme al artículo VII del Título preliminar queda
proscrito toda forma de responsabilidad objetiva. Si la muerte del
agraviado no se debió a acción dolosa o culposa del procesado, sino
a la propia negligencia de aquel que conducía una bicicleta por la
acera no puede imputarse al acusado tal desenlace fatal”. (Exp.607-
98 Lima, en Baca Cabrera/Rojas Vargas/Neira Huamán 1999 –
Ejecutoria del 17NOV98 Exp.4031-98 en Prado Saldarriaga 1999 y
Exp.1640-97 Callao en Rojas Vargas 1999).
Este principio rechaza la responsabilidad objetiva o
responsabilidad por el resultado.
JURISPRUDENCIA. - “Al haber fallecido el menor como
consecuencia de un traumatismo vertebro-medular originado por un
cuadro convulsivo de etiología no determinada que originó la caída,
constituye este hecho un caso fortuito no previsible por el encausado
–profesor de educación física- y por lo mismo no le es imputalbe
objetivamente”. (Ejecutoria del 24NOV98, Exp.4034-98 en Rojas
Vargas 1999).

b. Principio de Imputación Personal. - La sanción se


aplica a la persona física.

11
c. Principio de responsabilidad por el hecho . - La pena
debe de vincularse con una acción concreta descrita
típicamente; por ello, tal sanción representa “sólo la
respuesta al hecho individual, y no a toda la conducción
de la vida del autor o a los peligros que en el futuro se
esperan del mismo”.

9. Principio de Proporcionalidad. - También llamada


prohibición en exceso, consiste en la búsqueda de un
equilibrio entre el poder del Estado, la sociedad y el
imputado.

10. Principio de Predeterminación de la función de la


Pena. - El Código Penal de 1991 introdujo a la legislación
penal peruana normas sobre la finalidad de la pena y un
nuevo sistema de penas. En este sentido, el artículo I del
Título Preliminar declara que “ESTE CÓDIGO TIENE POR
OBJETO LA PREVENCIÓN DE DELITOS Y FALTAS
COMO MEDIO PROTECTOR DE LA PERSONA
HUMANA Y DE LA SOCIEDAD”; y el artículo IX del Título
Preliminar expresa que “LA PENA TIENE FUNCIÓN
PREVENTIVA, PROTECTORA Y RESOCIALIZADORA”.
Por ello, podemos considerar que el código se refiere a
las teorías preventivas. Así, pues, nuestro código se
inscribe en la línea de una teoría unitaria aditiva de la
pena como función de la pena.

SEGUNDA PRIMERA SESIÓN


SEMANA
(04 Horas) A. DERECHO PENAL SUBJETIVO. -

La función punitiva del Estado social y democrático de


Derecho se origina en su soberanía para identificar como
punibles ciertas conductas y establecer la sanción
correspondiente.

Empero, a esta función punitiva del Estado que se le pretende


identificar como “IUS PUNIENDI”, para algunos doctrinarios tal
denominación es incorrecta, porque el DºPº subjetivo (ius
puniendi) no existe, hasta que no se dicte la norma que origina
al DºPº objetivo.

B. DERECHO PENAL CONSTITUCIONAL. -

Históricamente proviene de la Revolución Francesa y el


pensamiento ilustrado del siglo XVIII, que originó la idea que el
poder del Estado está controlado y limitado.

Esta función está fundamentada por la Constitución Política


(art.43, 44, 45, 108, 138 y 139 num. 22), y en ella se encuentra
su justificación política, como también en las normas
internacionales. Políticamente, el Estado es su único titular y

12
pueden diferenciarse matices en el ejercicio del poder penal:
Función Penal Legislativa, Judicial y Ejecutiva.

LÍMITES CONSTITUCIONALES Y LEGALES. - Por ende, el


problema de los principios legitimantes del poder sancionador
del Estado es tanto constitucional como jurídico-penal. En este
sentido su legitimación extrínseca proviene de la
Constitución y los tratados internacionales; pero su
legitimación intrínseca se basa en una serie de principios
específicos. Aún así, “todos son igualmente importantes en la
configuración de un Derecho Penal respetuoso con la dignidad
y libertad humanas, meta y límite del Estado social y
democrático de Derecho y, por tanto, de todo su ordenamiento
jurídico.

C. PRINCIPIOS. -

Principio de necesidad, exclusiva tutela de bienes


jurídicos, protección de Derechos Humanos (Derecho
Penal Garantista, etc).

D. LÍMITES A LA FUNCIÓN PUNITIVA ESTATAL . - Así


planteada las cosas, de lo que se trataría es de regular
las diferencias entre sujetos desiguales: El Estado, como
aparato coercitivo y el ciudadano, generalmente inerme.
Creemos que a partir de las atribuciones funcionales del
Estado se pueden estudiar LÍMITES AL PODER PENAL:
Principio de necesidad, exclusiva tutela de bienes
jurídicos, protección de Derechos Humanos (Derecho
Penal Garantista, etc). El Estado ya no tiene un poder
absoluto, como antes lo tuvo, sino que al ejercer su poder
punitivo lo hace de acuerdo a determinados límites que lo
rigen. Estos límites se expresan en forma de principios, la
mayoría de los cuales, tiene nivel constitucional. Por
tanto, el Estado, cuando promulga y aplica determinadas
normas penales, tiene que mantenerse dentro del marco
de estos principios garantistas.

LÍMITES FORMALES Y MATERIALES DEL PODER


PENAL. - Los límites del poder penal actúan en la
creación de normas penales (criminalización primaria)
como en su aplicación (criminalización segundaria), pero
se les suele clasificar en límites materiales o garantías
penales y límites formales o garantías procesales, de
persecución o de ejecución.

SEGUNDA SESIÓN

E. DERECHO PENAL OBJETIVO. -

El DºPº, desde un punto de vista objetivo, puede ser definido


como aquella parte del ordenamiento jurídico que determina
las características del hecho delictivo (LO QUE COMPRENDE

13
LA TEORÍA DEL DELITO) e individualiza al sujeto que lo
realizó (A LO QUE SE REFIERE LA TEORÍA DEL SUJETO
RESPONSABLE), imponiéndole por su hecho una pena y/o
una medida de seguridad (LO QUE ABARCA LA TEORÍA DE
LA DETERMINACIÓN DE LA PENA).

Está constituido por las normas jurídicas referidas al delito, al


sujeto responsable de su realización y a las consecuencias del
delito, esto es, a las penas y medidas de seguridad. Su
finalidad es sistemática.

F. LAS NORMAS JURÍDICO-PENALES:

1. Estructura del Sistema Penal. - Para el funcionamiento


de este sistema, el Estado organiza agencias de control
penal, v.gr. Policía, Jueces, Fiscales, Procuradores,
Sistema Penitenciarios; y las delimita con medios
normativos (código penal, procesal penal, de ejecución
penal; leyes orgánicas de las respectivas instituciones,
etc), económicos, administrativos, etc.

2. Normas de valoración y normas de determinación. -

sssss

G. NORMA PRIMARIA Y NORMA SECUNDARIA

1. Criminalización Primaria. - Viene a ser el poder de


definición a través del cual el legislador erige en delictivas
algunas conductas, es decir, cuando se establece que una
acción debe ser penada, se enuncia un programa y debe
ser cumplido agencias diferentes a las que lo formulan.
Aquí interviene el Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

2. Criminalización Secundaria. - Es el poder de asignación


en el que la calidad de delincuente es impuesta a ciertas
personas por quienes aplican la ley (Policías, Fiscales,
Jueces, etc). Estas instituciones buscan cumplir el
programa que enuncia la criminalización primaria, pero
éste suele ser irrealizable.

H. PROPOSICIONES JURÍDICAS INCOMPLETAS


ssss
TERCERA PRIMERA Y SEGUNDA SESIÓN
SEMANA
(04)horas A. Derecho Penal Científico o Dogmático Jurídico Penal

1. Ciencias Penales. - Se requiere una constante y estrecha


colaboración entre la Criminología, la Política Criminal y la
Dogmática Jurídico Penal que son los tres pilares del
sistema de las ciencias penales, inseparables e
interdependientes. La Criminología aporta el conocimiento

14
empírico sobre el surgimiento de la criminalidad y la lucha
contra ella (HECHO), La Política Criminal busca
transformar la experiencia criminológica en opiniones y
estrategias concretas asumibles por el legislador y
poderes públicos (VALOR); y la Dogmática Jurídico-Penal
se ocupa del derecho penal como (NORMA).

2. Dogmática Jurídico - Penal. - Disciplina que se ocupa


del estudio general, abstracto, sistemático, crítico y
axiológico de las normas del Derecho Penal positivo, a
través de la interpretación, sistematización, elaboración y
desarrollo de tales disposiciones legales, como también
de las opiniones de la doctrina científica en el campo del
DºPº. Es pues, el estudio normativo o jurídico del delito,
con ella trabajan la Ciencia del Derecho Penal y la
jurisprudencia penal.

3. Objeto. - Tiene como objeto las cuestiones jurídicas del


DºPº, siendo su misión primordial, averiguar y determinar
el contenido del DºPº, a través de su estudio normativo

4. Funciones. - Es la INTERPRETACIÓN del DºPº positivo y


sirve también como GARANTÍA para la aplicación
racional, segura y uniforme del DºPº como límite a la
arbitrariedad.

5. Importancia. - Radica en que nos da un mejor


conocimiento y aplicación del sistema normativo vigente y
garantiza su aplicación coherente e igualitaria,
favoreciendo así la seguridad jurídica en el campo del
DºPº.

CUARTA PRIMERA SESIÓN


SEMANA Taller: “Derecho Penal y Ordenamiento Jurídico”
(04 Horas)
SEGUNDA SESIÓN
Taller: “La Ley Penal en blanco”.
II UNIDAD
LA LEY PENAL
QUINTA PRIMERA SESIÓN
SEMANA A. Interpretación de la Ley Penal. -
(04 Horas) B. Interpretación de la Ley según el intérprete:
1. Auténtica. -
2. Judicial. -
3. Doctrinaria. -
C. Interpretación de la ley según los medios.

D. Interpretación de la Ley según los resultados:


1. Restrictiva. -
2. Progresiva. -
SEGUNDA SESIÓN
A. Concurso aparente de leyes.
B. Principios para determinar la ley a aplicarse en caso de
concurso ideal de delitos.

15
C. Principios de:
1. Especialidad. -
2. Consunción. -
a) Casos en los que se aplica el Principio de Consunción.
3. Principio de Subsidiaridad.-
4. Alternatividad.-
SEXTA PRIMERA SESIÓN
SEMANA A. La Ley Penal en el espacio.-
(04 Horas) B. Principios de Territorialidad.-
C. Principios de Pabellón.-
D. Principios de Defensa.-
E. Principios de Personalidad.-
F. Principios de Universalidad.-
G. Principios de Representación.-
H. Inaplicabilidad del principio excepcional de
extraterritorialidad de la ley penal.-
I. Lugar del hecho punible.-
SEGUNDA SESIÓN
A. Derecho Penal Internacional.-
B. La Corte Penal Internacional.-
C. Principios de validez especial de la Ley Penal.-
SÉTIMA PRIMERA SESIÓN
SEMANA A. Validez de la ley penal con relación a las personas.-
(04 Horas) B. Funcionario público y delito.-
C. Excepciones a la Ley Penal Peruana.-
SEGUNDA SESIÓN
A. Responsabilidad penal del Presidente de la República.-
B. Responsabilidad de los Ministros de Estado.-
C. Responsabilidad Penal de los Parlamentarios:
1. Impunidad Parlamentaria.-
2. Inviolabilidad Parlamentaria.-

OCTAVA PRIMERA SESIÓN


SEMANA EXAMEN PARCIAL I
(04 Horas)
SEGUNDA SESIÓN
Ámbito temporal de la Ley Penal.-
Principio base de irretroactibilidad Penal.-
La sucesión de leyes penales.-
Retroactividad benigna.-
Leyes temporales y excepcionales.-
Leyes intermedias momento del hecho delictivo.-
El caso de las leyes procesales en materia penal.-

III UNIDAD
TEORIA GENERAL DEL DELITO
NOVENA  Primera Sesión
SEMANA Teoría General del Delito. Concepto Primario. Definición
(04 Horas) moderna del delito. Sujetos del delito. La acción.
Concepto. Elementos: la acción como manifestación de
la voluntad del agente. Un resultado típico. Relación de
causalidad.
 Segunda Sesión

16
Aplicación de la teoría del delito. Elementos del tipo objetivo
(delitos especiales delitos de peligro, etc) relación de
causalidad e imputación objetiva.
DÉCIMA  Primera y Segunda Sesión
SEMANA Delito culposo de comisión: Culpa, conceptos y clases.
(04 Horas) Naturaleza y estructura del tipo imprudente. La llamada
preterintencional (estructuras típicas compuestas). Delitos
por omisión y sus clases. Ubicación sistemática. La
omisión propia peculiaridades. El tipo de lo injusto de la
omisión impropia (comisión por omisión): peculiaridades
del tipo objetivo y subjetivo. Posición de garante.

DÉCIMO  Primera Sesión


PRIMERA Antijuricidad. Aspectos generales de la antijuricidad
SEMANA penal. Clases. Causas de justificación. Estructura.
(04 Horas) Causas de justificación: la legítima defensa.
Presupuesto, requisitos, clases, exceso.
 Segunda Sesión
Ejercicio legítimo de un derecho. Consentimiento. Estado de
necesidad. Consentimiento como causa de ausencia de
antijuricidad. Consentimiento presunto.
DÉCIMO  Primera Sesión
SEGUNDA Culpabilidad o responsabilidad: Planteamiento.
SEMANA Evolución. Fundamento. Antijuricidad y culpabilidad.
(04 Horas) Elementos. La imputabilidad. Capacidad de culpabilidad:
Concepto. Causas. Imputabilidad disminuida.
 Segunda Sesión
El conocimiento de la antijuricidad. Concepto. Error de prohibición y
de comprensión clases. Error de comprensión culturalmente
condicionado. Tratamiento legal. La no exigibilidad de otra
conducta. Concepto. Miedo insuperable. Estado de necesidad
exculpante.
DÉCIMA  Primera Sesión
TERCERA EXAMEN PARCIAL II
SEMANA
(04 Horas)  Segunda Sesión
Formas Imperfectas de ejecución: Actos preparatorios. Tentativa
(clases) Desistimiento. Consumación. Agotamiento.

DÉCIMO  Primera Sesión


CUARTA Autoría y participación: La autoría. Formas de autoría.
SEMANA Participación en el sentido estricto, instigación
(04 Horas) complicidad (clases). Fundamento. Consecuencias de la
accesoriedad.
 Segunda Sesión
Unidad y pluralidad de delitos. Unidad de acción. Concurso
aparente de leyes. Concurso ideal y real de delitos. Delito masa.
Delito continuado. Concurso real retrospectivo.
DÉCIMO  Primera Sesión
QUINTA Clasificación de los Tipos Penales: Tipo Básico. Tipo
SEMANA Cualificado. Tipo privilegiado. Tipo Autónomo. Elementos

17
(04 Horas) constantes presentes en todos los tipos. Sujeto activo.
Acción. Bien Jurídico.
 Segunda Sesión
Cuestiones en relación con el sujeto activo. Delitos
Especiales: Propios. Impropios. De propia mano. Tipo de
injusto del delito doloso. Tipo Objetivo y Subjetivo.
DÉCIMO  Primera Sesión
SEXTA El dolo. Determinación de la conducta dolosa. Elementos
SEMANA cognoscitivos y volitivos. Clases de Dolo: Directo o de
(04 Horas) 1er. Grado. Directo o de 2do. Grado. Dolo Eventual.
Implicancias prácticas de la aplicación de la teoría
cognitiva del dolo. Error de tipo. Elementos subjetivos de
los injusto distintos del dolo
 Segunda Sesión
Teorías para distinguir el dolo eventual de la culpa o imprudencia.
Teoría de la probabilidad. Teoría de la voluntad o del
consentimiento. Ausencia del dolo: error vencible. Error invencible.
Error sobre elemento accidental.
DÉCIMO EXAMEN FINAL
SEPTIMA
SEMANA

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción


permanente docente – educando, enmarcadas en la cultura
participativa, y el trabajo en equipo.

B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los


conocimientos adquiridos.
C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente
objetivos mediante el empleo de Mapas Conceptuales.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes


equipos y materiales:
EQUIPOS
Retroproyector, video grabadora, computador, proyector
multimedia.

MATERIALES

Proveerá Separatas a los educandos, así como empleará


transparencias o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

18
VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los


Talleres en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna
por la Subdirección Académica de la ETS, el Alumno(a) desaprobará la
asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente,


comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación


activa del Alumno(a) en el aula. El promedio de las intervenciones
orales constituirá Nota de Paso Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la aplicación de:

1. Exposiciones.
2. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana),
enmarcados en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo,
además, contener preguntas tipo desarrollo y situación
problema, en las que prime el empleo de la capacidad
reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el
pensamiento lógico.
3. Un trabajo monográfico que se valorará en su forma y
contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se
aplicará un examen final (17ª semana), de similar característica
empleada en los exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las


disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación
de las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se detalla a
continuación:

Promedio General:
PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)
10
PEP = Promedio de Exámenes Parciales
PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigación Monográfica
EF = Examen Final

19
VIII BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. ARIEL AGUDELO BETANCUR. NODIER (1990) Casos de Derecho


Penal”, Bogota, Temis. de habla hispana” Edit. Mc.Graw-Hill.
B. ART-ROXIM-TIEDEMAN (1989) “Introducción al Derecho Penal y
Procesal Penal”, Madrid,
C. BACIGALUPO, Enrique (1984) “Manual de Derecho Pena”l: Parte
General. Bogotá, temis.
D. BRAMONT ARIAS Luis (1978) Derecho Penal: Parte General Tomo
1, 3ra. Edición Lima.
E. BRAMONT ARIAS Luis (2000) “Manual de Derecho Penal: Parte
General”. Lima. Santa Rosa.
F. BRAMONT ARIAS Luis y BRAMONT ARIAS TORRES Luis
Alberto, (2001) “Código Penal Comentado” 4ta. Ed. Lima. San
Marcos.
G. BUSTOS RAMÍREZ Juan (1984) (1989) “Manual de Derecho
Penal”. Parte General. Barcelona. Ariel.
H. BUSTOS RAMIRES Juan Y HORMAZABAL B. (1997). “Lecciones
de Derecho Penal”, Vol I Madrid. Trotta.
I. CURI URZUA Enrique, (1992). “Derecho Penal: Parte General”, Ed.
Jurídica de Chile.
J. HURTADO POZZO José (1987).”Manual de Derecho Penal: Parte
General”, Lima Eddilli.
K. JESCHECK, Hans H. (1993) “Tratado de Derecho Penal: Parte
General”4ta. Ed. Granada Comares.
L. JIMÉNEZ DE ASUA Luis (1984) “Tratado de Derecho Penal: Parte
general”, 7 tomos Buenos Aires, Lozada.
M. MARUACHA REINHART Y ZIPF HEINZ, “Derecho Penal: parte
general”, tomo I Teoría General del Derecho Penal y estructura del
Hecho Punible, Traducción de la Ed. Alemana por Jorge Bofia G. y
Enrique.
N. MAZUELOS COELLO Julio (1995). “Derecho Penal: parte general·.
Arte Especial, Lima Editorial San Marcos.
O. VERDUGO GOMEZ DE LA TORRE, Ignacio y otros (1995)
“Lecciones de Derecho Penal: Parte General”. Barcelona, Praxis.
..............0...............

20

También podría gustarte