Está en la página 1de 5

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

RESUMEN DE LA UNIDAD III

Séptimo “1”

INGRID VANESSA FONSECA VEGA


ingrid.fonseca@espoch.edu.ec

Ing. Jorge Arias

29/06/2021

www.espoch.edu.ec
Unidad 3:
Contabilidad Gubernamental

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL – UNIDAD III

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

1 2 3 4 5 6

Asociación
Medición Hecho Igualdad
Devengado contable Realización
Económica económico contable
presupuestaria

1. Los flujos se registran cuando se crea, transforma, intercambia, transfiere o

extingue un valor económico.

2. Los flujos de débitos y créditos de las cuentas solamente tendrán asociación a un

concepto del clasificador presupuestario y serán comparados con las estimaciones

presupuestarias, para determinar las desviaciones en la ejecución.

3. Serán registrados los recursos materiales e inmateriales, las obligaciones, los

derechos, el patrimonio y sus variaciones.

4. Es cualquier actividad u operación que realice la Entidad: una compra, una venta,

un crédito, un abono, una regulación, ajuste, etc.

5. Serán registrados los hechos económicos sobre la base de la igualdad, entre los

recursos disponibles y su financiamiento en base a la Partida Doble.

6. Las variaciones en el patrimonio serán reconocidas cuando los hechos económicos

que las originen cumplan con los requisitos legales.

www.espoch.edu.ec
Unidad 3:
Contabilidad Gubernamental

NORMAS TÉCNICAS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL


Reconocimiento de los hechos económicos
Son parámetros que Agrupación de los hechos económicos
controlan el adecuado Inventarios
Inversiones financieras
registro, análisis,
Propiedad, planta y equipo
interpretación y Bienes biológicos
presentación de la Bienes Intangibles
Propiedades de Inversión
información
Deterioro de bienes
financiera presentada Inversiones en proyectos y programas
por el gobierno de un
Cuentas de dudosa recuperación
Financiamiento público
país y son las
Contratación de créditos
siguientes: Colocación y descuentos en bonos del estado
Colocación de certificados de tesorería
Pérdida de recursos públicos
Diferencial cambiario
Correción monetaria
Concesión de servicios
Compensación de saldos
Cierre de Cuentas
Regsitro de contribuciones
Documentación, formulación y registros
Cuentas de Orden
Catálogo de cuentas
Catálogo de bienes e inversiones
Presentación de estados financieros
Requisitos de los informes
Modelos de informes
Consolidación de la información financiera
Presentación de informes consolidados
Normativa de conciliación bancaria

www.espoch.edu.ec
Unidad 3:
Contabilidad Gubernamental

CATÁLOGO GENERAL DE CUENTAS

El catálogo de cuentas estará estructurado en términos de conformar una base de datos,

ordenada de acuerdo con la naturaleza de los Activos, Pasivos y el Patrimonio,

identificando los recursos de propiedad o dominio del Estado, las obligaciones directas

y la participación patrimonial. La estructura del catálogo reconocerá una relación

jerárquica de lo general a lo particular, con los siguientes rangos de agrupación:

Título - 9

Grupo - 99

Subgrupo - 999

Cuentas nivel 1- 99999

Cuentas nivel 2 - 9999999

Cuentas nivel 3 - 999999999

Cuentas nivel 4 - 99999999999

ASIENTOS TIPO

Los elementos teóricos que deben tenerse en consideración para establecer los

procedimientos de registro contable son básicamente, los Principios de Contabilidad

Gubernamental, el Método Contable de la Partida Doble, la Aplicación de la Lógica de

Integración Patrimonial Presupuestaria, los efectos que en la Contabilidad produce la

ejecución presupuestaria de ingresos y gastos, los flujos reales y monetarios, los flujos

monetarios por fuentes y usos de fondos y las Normas Técnicas de Contabilidad

Gubernamental-NTCG.

www.espoch.edu.ec
Unidad 3:
Contabilidad Gubernamental

PROCESO CONTABLE

En el sector público, el proceso contable empieza el 1 de enero y termina el 31 de

diciembre, es decir desde la apertura de libros para registrar los hechos económicos

hasta la preparación de los estados financieros y su respectivo análisis e interpretación

para que los funcionarios puedan tomar decisiones en bien de las instituciones públicas

Balance de • 1 enero hasta fecha de corte


Comprobación

• Ingresos y gastos a nivel 2


Balance de Resultados

Estado de Situación • Saldos de las cuentas a nivel 2


Financiera

Estado de Flujo del • Aplicar el método directo en uso


Efectivo y aplicación de fondos

Estado de ejecución • Preparado a nivel del Grupo


presupuestaria

Cédulas • Preparadas a nivel aprobado del


Presupuesatrias presupuesto

• Cuantitativas
Notas aclaratorias
• Cualitativas

Presentación de • Conforme al Código Orgánico de


informes consolidados Planificación y Finanzas Públicas

Referencias: https://elearning.espoch.edu.ec/pluginfile.php/157997/mod_resource/content/9/CAPITULO%

203_TEXTO%20GU%C3%8DA%20CONTABILIDAD%20GUBERNAMENTAL%20-%20copia.pdf

www.espoch.edu.ec

También podría gustarte