Riesgos Fisicos Ruido

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

AMBIENTE DE TRABAJO

Ambiente es un término con origen en el latín ambĭens, que


significa “que rodea”. Esta noción hace referencia al entorno
que rodea a los seres vivos, condicionando sus circunstancias
vitales. El ambiente, por lo tanto, está formado por diversas
condiciones, tanto físicas como sociales, culturales y
económicas.
ANATOMIA DEL OÍDO
RUIDO
Consiste en un movimiento
ondulatorio producido en un
medio elástico por una fuente
de vibración.

Es un sonido indeseable que produce efectos adversos


fisiológicos y psicológicos, que interfieren con las actividades
humanas de comunicación, trabajo y descanso.
CLASIFICACION DEL
RUIDO
Ruido constante
Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantiene
relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo: motor eléctrico.

Ruido intermitente
Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad
sonora en forma periódica. Ejemplo: Taladros.

Ruido de impacto
Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora
en intervalos de tiempo menores. Ejemplo: Sopladoras de plástico.
FUENTE GENERADORA
Funcionamiento de máquinas, equipos y herramientas
TOLERANCIA DEL OIDO
Existe un límite de tolerancia del oído
humano.

Entre 100-120 db, el ruido se hace


inconfortable.

A las 130 db se sienten crujidos;

de 130 a 140 db, la sensación se hace


dolorosa

y a los 160 db el efecto es devastador.


NIVELES MAXIMOS DE EXPOSICION PARA RUIDO CONTINUO

Niveles de Ruido y Tiempo Continuo de Trabajo

Nivel de Ruido Tiempo de Trabajo


Continuo
85 dB 8 horas
90 dB 4 horas
100 dB 2 horas
105 dB 1 hora
110 dB ½ hora
115 dB 15 minutos
120 dB 7 minutos
ESCALAS PARA LA VALORACION DE
RIESGOS QUE GENEREN
ENFERMEDADES PROFESIONALES

RUIDO

ALTO No escuchar una conversación a tono normal a una distancia


entre 40cm - 50cm.

MEDIO Escuchar la conversación a una distancia de 2m en tono


normal.

BAJO No hay dificultad para escuchar una conversación a tono


normal a más de 2m.
Efectos del ruido
AUDICION: trauma acústico, sordera temporal, sordera
permanente.

NO AUDITIVOS: fatiga, comportamiento irritable, ansiedad,


tensión muscular.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Y CONTROL

DISMINUCIÓN DE LOS RUIDOS EN LA FUENTE SONORA:


Mantenimiento de maquinaria, aislamiento de secciones más
ruidosas para evitar contaminación a otras secciones.

DISMINUCIÓN DE RUIDOS EN EL MEDIO:


Aislar con encerramiento máquina, recubrir paredes con material
absorbente (fieltro, hule, espuma, icopor, corcho).
Distanciar a los trabajadores de la fuente sonora
DISMINUCIÓN DEL RUIDO EN EL INDIVIDUO:
Se deben usar E.P.P. según la labor desempeñada y la
exposición que se tenga al ruido. Los siguientes son los
protectores auditivos más comunes:

OREJERAS

TAPONES
EQUIPO DE MEDICIÓN

El sonómetro es un instrumento de
medida que sirve para medir niveles de
presión sonora.
En concreto, el sonómetro mide el nivel
de ruido que existe en determinado
lugar y en un momento dado. La unidad
con la que trabaja el sonómetro es el
decibelio.
GRACIAS

También podría gustarte