Está en la página 1de 4

CURSO ONLINE DE CÁMARA RÉFLEX DIGITAL

UNIDAD 3

FUNCIONES DEL OBTURADOR

Al igual que el diafragma, el obturador tiene


que ver con el paso de la luz a la cámara.
cámara
Son los dos mecanismos que regulan la
exposición.

Como veíamos en la unidad anterior, el diafragma permite el paso de mayor o


menor cantidad de luz. Mientras que el obturador, realiza la función de
controlar el tiempo que esa luz está pasando. Es decir, que deja pasar hacia el
sensor la cantidad de luz que permite el diafragma durante un determinado
tiempo.

Un tiempo que en ocasiones será


bastante largo (del orden de segundos)
y que en otras durará menos de una
milésima de segundo. Esto que
parecería sencillo es en realidad una
pequeña obra de ingeniería que
necesita muchísima precisión.

Para disparos muy breves precisamos


que el obturador se mueva muy rápido,
por lo que éste ha de ser muy ligero para que tenga la mínima
inercia posible. Normalmente se s emplean obturadores
consistentes en dos cortinillas de materiales como la fibra de
carbono, el aluminio, el kevlar…

1 EL PROFESOR ONLINE CURSO CÁMARA RÉFLEX DIGITAL UNIDAD 3


Pero en las modernas cámaras réflex digitales, podemos
encontrar dos tipos de obturadores: uno mecánico y otro
electrónico. El obturador electrónico es la señal que va a
activar o a desactivar el sensor de imágenes de la cámara
de fotos. Es el más preciso capaz de actuar a una gran
velocidad. El tiempo de exposición se regula entonces de forma electrónica. La
duración depende del tiempo durante el cual se
activan las células del CCD. Es un control electrónico
que no emite el clásico "clic" de las cámaras
analógicas.

En algunas de las cámaras réflex digitales, el obturador


electrónico es acoplado a un obturador mecánico de
tipo cortinilla, llamado también obturador de plano focal.

Gracias a este mecanismo, se puede exponer la luz al sensor de


imágenes. El tiempo que permanece abierto el obturador se

denomina tiempo de exposición o


velocidad de obturación.

El periodo de tiempo durante el cual


está abierto el obturador de una
cámara fotográfica. Se expresa en
segundos y fracciones de segundo.

El salto de cada valor al siguiente se


denomina un paso. Estos valores suelen oscilar entre los 30 segundos y 1/8000 de
segundo en las mejores cámaras.

Una tabla de valores similar a esta llevan todas las cámaras:


2 segundos, 1, 1/2, 1/4, 1/8, 1/15, 1/30, 1/60, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000 y 1/4000.

2 EL PROFESOR ONLINE CURSO CÁMARA RÉFLEX DIGITAL UNIDAD 3


El paso de una posición a otra significa que el
obturador permanecerá abierto la mitad de tiempo o
el doble que en el caso anterior, según avancemos
hacia la derecha de la escala (zona de velocidades
rápidas) o hacia la izquierda (zona de velocidades
lentas). Por ejemplo a velocidad de 1/125 segundos el
sensor recibe el doble de luz que a 1/250 pero la mitad que a 1/60.

En condiciones de poca iluminación la velocidad de


obturación debe ser más larga. Y a mayor iluminación
más corta.

Así mismo, en imágenes con movimiento, una


obturación más larga puede ofrecernos mayores
posibilidades creativas.

Al igual que comentamos en el caso del diafragma,


nuestro guía para saber cuánto tiempo hemos de darle
al obturador para una exposición correcta será el
fotómetro de la cámara.

Recordemos entonces:

El obturador se ocupa del tiempo en que la


luz incide en el sensor.

A mayor nivel de luz las exposiciones deben


ser más cortas. Y a la inversa, en condiciones
de poca luminosidad deben ser más largas.

La velocidad del obturador se debe


programar en combinación con la abertura
del diafragma.

3 EL PROFESOR ONLINE CURSO CÁMARA RÉFLEX DIGITAL UNIDAD 3


Por otra parte, para obtener una imagen nítida y sin
trepidación, la máxima velocidad de obturación
posible es la más segura, ya que cuanto menos dure
la exposición, menos riesgo existe de movimiento
de la cámara o el motivo.

Con velocidades lentas, inferiores a


1/125 de segundo, es
recomendable utilizar un trípode;
con el fin de evitar que el sensor
capte cualquier vibración o
movimiento de la cámara en el
momento del disparo.

Haced prácticas ante un mismo motivo con la


misma apertura de diafragma y variando tan solo
la velocidad de obturación.

Id comprobando por vosotros


mismos como afectan las
variantes que realizáis a la
exposición de la fotografía que
queréis tomar.

Todas las prestigiosas marcas presentes en las ilustraciones están registradas y pertenecen a sus propietarios.

4 EL PROFESOR ONLINE CURSO CÁMARA RÉFLEX DIGITAL UNIDAD 3

También podría gustarte