Está en la página 1de 100

JUNIO 2012

Proyecto ecoturístico basado en la


observación de aves
Chacalilla, Mpio.
de San Blas,
Nayarit.

Pescadores del estero


de San Blas S.C de
R.L. de C.V

Elaborado por:

Pronatura Noroeste A.C.


INDICE

Contenido
Resumen ejecutivo .................................................................................................................. 5
Misión ..................................................................................................................................... 6
Visión ..................................................................................................................................... 6
DATOS GENERALES .......................................................................................................... 7
TIPO Y MONTO DEL APOYO SOLICITADO ................................................................... 8
1. Presentación del proyecto ................................................................................................... 9
Motivos que originaron el proyecto ....................................................................................... 9
Objetivo del proyecto ........................................................................................................... 10
Descripción general del proyecto ......................................................................................... 10
Describir cuales serán los beneficios sociales, ambientales y económicos que aportará el
proyecto al grupo y a la comunidad...................................................................................... 11
2. ANTECEDENTES. .......................................................................................................... 12
3. DIAGNOSTICO SOCIOECONÓMICO. ......................................................................... 13
3.1. Ubicación del Proyecto. ................................................................................................. 13
3.2. Descripción del entorno ................................................................................................. 16
3.2.1. Condiciones sociales-culturales. ................................................................................. 16
3.2.2. Condiciones Ambientales. .......................................................................................... 18
3.2.3. Principales terminales de transporte. .......................................................................... 20
3.3. Descripción de la infraestructura y servicios. ................................................................ 20
3.3.2. Dificultades de acceso ................................................................................................ 22
3.3.3. Principales terminales de transporte ........................................................................... 22
3.3.4. Oferta Turística. .......................................................................................................... 23
4. DIAGNÓSTICO TURÍSTICO ......................................................................................... 27
4.1 Recursos naturales y culturales ...................................................................................... 27
4.1.2. Especies animales endémicas y carismáticas ............................................................. 29
4.1.3. Área Natural Protegida ............................................................................................... 30
4.2 CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA .......................................................................... 33
4.2.1. Superficie donde se desarrollará el proyecto .............................................................. 33
4.2.2. Tipo de propiedad de la tenencia de la tierra. ............................................................. 33
4.2.3. Superficie del área asignada para infraestructura turística ......................................... 33
4.2.4. Fuente de abastecimiento de energéticos y medidas de consumo. ............................. 33
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

4.2.5. Sistemas para el Manejo de basura y tratamiento de aguas negras ............................ 35


5. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO ........................................................................ 36
5.1 Descripción de la demanda ............................................................................................. 36
5.1.1 Análisis del perfil del turista........................................................................................ 36
5.2 Descripción de la Competencia ...................................................................................... 40
5.2.1 Servicios similares ....................................................................................................... 40
5.3 DEFINICIÓN DEL MERCADO META ....................................................................... 40
6. DIAGNÓSTICO TÉCNICO............................................................................................. 43
6.1 DETERMINACIÓN DE ACTIVIDADES Y SERVICIOS A DESARROLLAR,
SEGÚN SEA EL CASO ....................................................................................................... 43
6.1.1. Descripción de las actividades que se van a desarrollar ............................................. 43
6.1.2. Descripción de los servicios de hospedaje, alimentación y transporte. ..................... 51
6.1.3. Descripción detallada de las instalaciones turísticas a construir ................................ 54
6.1.4. Descripción del equipamiento a requerir .................................................................... 72
6.1.5. Calendario de ejecución.............................................................................................. 75
6.1.6. Licencias, permisos, Autorizaciones .......................................................................... 76
6.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA ......................................... 77
6.2.1. Puestos y funciones, sueldos y salarios. ..................................................................... 77
6.3 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ............................................................................ 79
6.3.1. Requerimientos de capacitación ................................................................................. 79
6.4 ASESORÍA..................................................................................................................... 83
6.4.1. Requerimientos de asesoría ........................................................................................ 83
6.5 COMERCIALIZACIÓN Y PROMOCIÓN ................................................................... 83
6.5.1. Estrategias y canales de comercialización .................................................................. 83
6.6 PRODUCTOS A OFRECER ......................................................................................... 86
6.6.1. Precios de venta de cada servicio ............................................................................... 86
6.6.2. Paquetes o programas de servicios a ofrecer .............................................................. 86
6.6.3. Rutas, circuitos y prestadores de servicio involucrados. ............................................ 87
7 ASPECTOS FINANCIEROS ....................................................................................... 87
7.1 PROYECCIÓN FINANCIERA ................................................................................ 87
7.1.1. Presupuesto de inversión ............................................................................................ 87
7.1.2. Aportaciones económicas. .......................................................................................... 89
7.1.3. Calendario de inversiones ........................................................................................... 89
7.1.4. Estructura de capital ................................................................................................... 90
7.1.5. Proyección de la demanda ( 5 años) ........................................................................... 90
Pronatura Noroeste A.C. Página 3
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

7.1.6. Proyección de ingresos ( 5 años) ................................................................................ 91


Gastos de operación. ............................................................................................................. 92
7.1.7. Estado de resultados pro-forma. ................................................................................. 94
7.1.8. Punto de equilibrio ..................................................................................................... 97
7.1.9. Fuentes de financiamiento .......................................................................................... 97
Conclusiones......................................................................................................................... 98
DOCUMENTOS A ANEXAR ............................................................................................. 99

Pronatura Noroeste A.C. Página 4


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Resumen ejecutivo

El siguiente proyecto ha sido elaborado para el grupo de trabajo el Porvenir, El


cual está integrado por 12 socios originarios de Chacalilla, municipio de San Blas,
Nayarit.

El proyecto consiste en un desarrollo ecoturístico basado en una ruta de


observación de aves, considerando que San Blas es un sitio estratégico a nivel
nacional para practicar esta actividad y Chacalilla es uno de los sitios más
concurridos por los visitantes que año con año llegan a San Blas con este motivo
particular.

Además de la observación de aves, se contemplan otras actividades como:


 Recorrido en lancha
 Senderismo interpretativo
 Paseo en bicicleta de montaña
 Paseo a caballo
 Talleres de educación ambiental

Respecto a la competencia, solamente existen recorridos que efectúan los guías


locales de manera esporádica por algunos ejidos circundantes, sin embargo no se
ofrecen las demás actividades que promete ejecutar este proyecto.

El proyecto requiere para su implementación la elaboración de un Estudio de


Impacto Ambiental con un costo aproximado de $65,000.00, así como su dictamen
por parte de la Autoridad Competente SEMARNAT por un importe de $23,300.00,
además de $5,000.00 para la protocolización del Acta constitutiva de grupo.
Necesita una inversión en Infraestructura rústica, equipos y accesorios por
$472,845.00 y un capital de trabajo inicial de $18,128.00.

El proceso para captar turistas será por medio de la oficina de SECTUR que se
encuentra en la localidad de San Blas Nayarit y mediante la promoción en medios
electrónicos (página web).

Los socios del grupo serán capacitados en temas necesarios que los forme para
brindar un excelente servicio al turista.

Pronatura Noroeste A.C. Página 5


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Misión

Ofrecer servicios ecoturísticos de calidad, brindando a nuestros visitantes la mejor


experiencia en la región.

Visión
Ser una empresa líder en servicios ecoturísticos, contar con personal capacitado y en
constante actualización para garantizar la satisfacción de nuestros clientes.

Pronatura Noroeste A.C. Página 6


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

DATOS GENERALES

Nombre de la empresa:

Servicios Ecoturísticos “El Porvenir”.

Datos del grupo que presenta el proyecto:

Nombre del grupo: Pescadores del estero de San Blas S.C. de R.L. de C.V.

Dirección: Domicilio conocido Chacalilla, mpio de San Blas, Nayarit.

Teléfono: 01 323 596 23 14

Correo: elporvenirchacalilla@hotmail.com

Datos del representante: Federico Corona Ríos

Número de participantes en el proyecto: 12 integrantes

Figura Legal Del Grupo: S.P.R. DE R.L.

Descripción Breve del proyecto:

El presente proyecto pretende implementar actividades de ecoturismo y turismo


de aventura en la comunidad de Chacalilla, basándose en la práctica de la
observación de aves como actividad principal.

Asesor:
Pronatura Noroeste A.C.

Pronatura Noroeste A.C. Página 7


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

TIPO Y MONTO DEL APOYO SOLICITADO

Tabla No 1 estructura de aportaciones

ESTRUCTURA DE APORTACIONES
CONCEPTO COSTO TOTAL Dependencia ONG GRUPO
ACTIVO FIJO $472,845.00 $236,422.50 $0.00 $236,422.50
CAPITAL DE TRABAJO $18,128.00 $9,064.00 $0.00 $9,064.00
INVERSION DIFERIDA $93,300.00 $46,650.00 $0.00 $46,650.00

TOTAL $584,273.00 $292,136.50 $0.00 $292,136.50


100.00% 50.00% 0.00% 50.00%

Pronatura Noroeste A.C. Página 8


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

1. Presentación del proyecto

Motivos que originaron el proyecto


La naturaleza socioeconómica de Chacalilla en el Municipio de San Blas Nayarit,
sus recursos naturales, el crecimiento de la población y las escasas oportunidades
de trabajo para sus habitantes, aunado a las oportunidades que existen por parte
de Organizaciones no Gubernamentales y Dependencias Oficiales para apoyar
proyectos de conservación que generen ingresos alternativos y arraigo en la tierra,
motivaron la inquietud del grupo de trabajo “El Porvenir” de Chacalilla por
implementar un proyecto que les trajera prosperidad a su comunidad y
salvaguardar sus recursos naturales como flora, fauna, bosques de manglar,
esteros.
En el año 2003 el Dr Michael Ohnersorgen y el Dr Mitchael D. Mathionetz de la
Universidad de Missouri y de Riverside-California respectivamente realizaron
investigaciones arqueológicas con apoyo del Arqueólogo Mauricio Garduño
Ambriz del I.N.A.H.(Instituto Nacional de Arqueología e Historia) de los cuales
surgieron importantes datos y material arqueológico que esta bajo resguardo del
INAH en Nayarit. Despertando la semilla de proyecto eco turístico, bajo el cual
consiguieron de esta Dependencia (INAH) la construcción y habilitación de un
Museo Comunitario en el que se exhiben materiales arqueológicos encontrados en
la localidad.

El auge de las granjas acuícolas de la región en los años 90´s invadió el ejido,
vendiendo importantes superficies para estos emprendimientos, posteriormente,
preocupados de que en un futuro no contaran con los recursos naturales, la buena
conservación de sus bosques de palma y mangle así como la fauna que en ellos
habita, buscaron acercarse a las Organizaciones no gubernamentales para
solicitar apoyo en beneficio de la conservación de la naturaleza y un ingreso extra
para sus familias.

Bajo este contexto, el grupo formará parte del comité denominado “Comunidades
Ecoturísticas San Blas”.

Esperan a partir de este proyecto encontrar el apoyo suficiente para instalar la


infraestructura rústica necesaria, conseguir el equipo de trabajo y la capacitación
necesaria, con el fin de brindar servicios, recorridos a los bosques de manglar y
actividades de bajo impacto.

Pronatura Noroeste A.C. Página 9


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Objetivo del proyecto


El objetivo principal es el de:

 Consolidar una empresa de Ecoturismo que genere beneficios a la


comunidad, aportando a su vez a la concientización para la conservación
del ecosistema de bosque de manglar y de la avifauna existente en la
región.

Los objetivos específicos son:

1. Elaborar un proyecto ecoturístico basado en una ruta de observación de


aves, acorde a los recursos naturales con que cuenta el ejido.
2. Desarrollar infraestructura rústica mínima indispensable, con material de la
región para atender la demanda de turistas esperada.
3. Implementar actividades ecoturísticas y de turismo de aventura.
4. Generar empleos para la comunidad.
5. Fomentar el arraigo de los habitantes del ejido, en su tierra.
6. Conservar, rehabilitar los ecosistemas y la biodiversidad en la región.
7. Concientizar a la comunidad así como a los visitantes de la imperiosa
necesidad de la conservación y actividades ligadas a ésta.

Descripción general del proyecto


El proyecto consiste en implementar una serie de actividades relacionadas con el
ecoturismo y turismo de aventura, que son generalmente bien aceptadas por el
turista, quien busca que su viaje tenga emocionantes aventuras interactuando con
la naturaleza de la región que visita.
Este proyecto se ha realizado con el objetivo de llevar empleo al ejido de
Chacalilla, para que apuesten a la conservación y ésta se convierta en una forma
de mejorar su economía, continúen cuidando los recursos naturales y culturales
con los que cuentan en su localidad.

El proyecto a su vez, está principalmente dirigido a los turistas que visitan San
Blas con el fin de practicar la observación de aves, siendo éstos un segmento de
mercado muy importante por la gran derrama económica que se genera y por la
reconocida variedad de aves que se encuentran en la zona; aves playeras, aves
acuáticas y terrestres.

Pronatura Noroeste A.C. Página 10


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

El proyecto estará compuesto por actividades de ecoturismo y turismo de aventura


las cuales son:

 Recorrido de observación de aves.

 Recorrido en lancha.

 Senderismo interpretativo.

 Paseo en bicicleta de montaña

 Paseo en caballo.

 Talleres de educación ambiental.

Describir cuales serán los beneficios sociales,


ambientales y económicos que aportará el proyecto al
grupo y a la comunidad.
Al implementar este proyecto el beneficio social se conseguirá a partir de generar
ingresos, esto elevará la calidad de vida del grupo, por lo tanto, de la comunidad
teniendo la oportunidad de involucrarse todos los habitantes en campañas de
limpieza, capacitación de servicios turísticos, charlas sobre educación ambiental,
ofreciendo artesanías, alimentos y bebidas.

Se elevará la conciencia acerca de la conservación del medio ambiente al ver que


a partir de mantener orden y cuidado de los recursos naturales, ésto puede
generar ingresos económicos, por lo tanto se dedicarán a cuidar más el
ecosistema en el que viven, la flora y fauna que les rodea.

La economía del grupo y de la comunidad se verá mejorada puesto que se


mantendrá un porcentaje monetario para la promoción y difusión en los
principales medios de comunicación, cada uno de los participantes recibirá una
remuneración equitativa de acuerdo al trabajo desempeñado y el ejido tendrá un
porcentaje de las ganancias obtenidas por estos conceptos que pueden destinarse
a acciones comunitarias.

Pronatura Noroeste A.C. Página 11


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

2. ANTECEDENTES.

En el mundo entero (México no es la excepción), el ecoturismo crece y seguirá


creciendo durante los próximos años a mayor velocidad que cualquier otra
modalidad del sector.
Las razones se concentran en el deseo renovado de los turistas locales,
nacionales y extranjeros por convivir de cerca con la naturaleza y las comunidades
locales, así como compartir sus tradiciones usos y costumbres.
Países con tanta diversidad como el nuestro se ven favorecidos con esta
tendencia que demanda ecosistemas amplios y bien conservados. México cuenta
entre sus múltiples recursos naturales con bosques, selvas, zonas costeras y
áridas. Ello sin olvidar, por supuesto el mosaico cultural indígena y mestizo que
da vida a nuestra nación, resultado de un extraordinario pasado prehispánico y
colonial del cual hasta hoy conservamos majestuosas muestras, para goce de
propios y extraños.(SEMARNAT 2003)

La Organización Mundial de Turismo y la Comisión para la Cooperación Ambiental


de América del Norte (de las que México forma parte) han establecido que el
ecoturismo debe cumplir con las siguientes condiciones:

• Ayudar a la protección de los ecosistemas y sus recursos naturales


mediante medidas de conservación prácticas y objetivas.
• Sensibilizar a la población local y foránea sobre la importancia de los
recursos naturales, de tal manera que los valore y participe activamente en
la conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas.
• Fomentar en los visitantes cambios de actitud y acciones responsables
hacia la naturaleza, que repercutan en beneficio del medio ambiente y de
la comunidad.
• Contribuir a que la comunidad sea el actor principal en la planeación,
control político, operación y distribución de los beneficios económicos de
todo proyecto.
• Propiciar el respeto a las culturas locales, sus tradiciones, usos y
costumbres, como un factor que posibilite el intercambio cultural entre las
comunidades residentes y los visitantes.

Nayarit, y el Municipio de San Blas en Particular comparten esta visión de cuidar el


entorno pero también la necesidad de que los habitantes y poseedores de la tierra
obtengan un ingreso digno al brindar servicios ecoturísticos de calidad. El ejido de
Chacalilla es un representante digno de esta nueva faceta de los servicios al
Turista de Naturaleza y al medio ambiente.

Pronatura Noroeste A.C. Página 12


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

3. DIAGNOSTICO SOCIOECONÓMICO.

3.1. Ubicación del Proyecto.


El proyecto se llevará a cabo en Chacalilla, localidad del municipio de San Blas,
Nayarit.Nayarit está situado en la región occidente del territorio nacional, entre las
siguientes coordenadas geográficas extremas: al norte 23º 05’; al sur 20º 36’ de
latitud norte; al este 103º 43’, al oeste 105º 46’ de longitud oeste. Limita al norte
con los estados de Durango y Sinaloa, al este con los estados de Jalisco, Durango
y Zacatecas, al sur con Jalisco y el Océano Pacífico y al oeste con el Océano
Pacífico y Sinaloa.

El municipio de San Blas se localiza en la región norte del estado, entre las
coordenadas extremas siguientes: 21º 20´ al 21° 43´ de latitud norte; al este, 105°
02´ y 105° 27´ de longitud oeste. La distancia aproximada a la capital del estado
es de 74 Km.

La localidad de Chacalilla se encuentra en las coordenadas longitud 105° 16’ 03’’,


latitud 21° 37’ 05’’, 60 m.s.n.m. se puede accesar al pueblo por la carretera San
Blas-crucero de Chacalilla 7 km. por carretera pavimentada, crucero de Chacalilla-
Chacalilla 5 km por carretera de terracería.

Pronatura Noroeste A.C. Página 13


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Ilustración 1 Carretera de San Blas a Chacalilla

Pronatura Noroeste A.C. Página 14


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Ilustración 2 Macro y Microlocalización de Chacalilla

Pronatura Noroeste A.C. Página 15


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

3.2. Descripción del entorno

3.2.1. Condiciones sociales-culturales.


Condiciones Sociales.

Población.- En la actualidad Chacalilla cuenta con 486 habitantes de los cuales


257 son hombres y 229 son mujeres (INEGI 2010).

Índices de bienestar.- se tiene registrado un grado de marginación Bajo, y un


grado de rezago social Muy bajo, con 136 viviendas particulares habitadas.(INEGI
2010)

Infraestructura.

El ejido cuenta con 500 hectáreas donde encontramos bosques de manglar,


extensos palapares, esteros, lagunas y arroyos de agua dulce. Excelentes sitios
para observar aves, así como realizar actividades ecoturísticas de bajo impacto
como paseos en bicicleta, a caballo y kayaquismo.

Cuentan un salón del comisariado ejidal que es un lugar donde se reúne la gente
o los ejidatarios para realizar asambleas cada mes. Además se utiliza para dar
conferencias a toda la comunidad o como salón de eventos.

En educación se cuenta con el jardín de niños Ignacio Aldama, donde se imparten


clases con un solo maestro a cargo, la Escuela Primaria José María mercado que
en la que se imparten clases con cuatro maestros y en la que se encuentra una
biblioteca, también se cuenta con una telesecundaria Antonio Cano Alatorre,
donde las clases son impartidas por tres maestros.

Los centros deportivos con que se cuentan son: una cancha de basquetbol y
voleibol, que es también utilizada como un centro de reuniones o fiestas ejidales;
una plaza principal que se inauguro el 11 de septiembre de 2003, es el punto de
encuentros de niños, jóvenes y adultos.

Entre las asociaciones civiles están la “Asociación de pescadores de Chacalilla”,


contando con 23 socios, ésta realiza actividades de pesca en la localidad y la junta
vecinal conformada recientemente.

Historia de la localidad de Chacalilla.

En 1935 el poblado de chacalilla era muy pequeño habia entre 30 y 40 casas


rodeadas de un palapar, cubierto en bosque donde se veían tigres, venados,
diferentes aves y muchos zancudos.

Pronatura Noroeste A.C. Página 16


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Como había pocos pobladores no se reunía el personal requerido para conformar


una directiva, además que nadie queria ser comisariado por miedo a los
hacendados ya que este lugar pertenecia a la hacienda de margarita.
Más tarde se formo la junta directiva encabezada por el presidente ejidal y el de
vigilancia pero trabajaban sin ser vistos ya que si los encontraban los vigilantes de
los hacendados los colgaban de un arbol en el pueblo y les ponian una bolsa con
tierra y les decían a los demás: aquí esta la tierra que pedían.

Fue el 1º de mayo de 1936 que se dio la dotación de tierras al ejido con Antonio
Cano a la Torre.
Y la primera ampliación de tierras fue en 1948.
En 1968 se instaló el agua potable en la comunidad
En 1970 se instaló la electricidad
En 1982 se construyó el camino de terracería del crucero de la carretera de san
blas a guadalupe victoria hasta el poblado de chacalilla.

Zona arqueológica

En Chacalilla existe una zona arqueológica relacionada con la cultura de los


concheros, la cual esta integrada por el subconjunto norte , formado por un juego
de pelota, 5 basamentos y cuatro plataformas de diferentes alturas y extensiones;
por el subconjunto sur, formado por una plaza pequeña, cinco plataformas y tres
montículos; y por el subconjunto occidental, constituido por una plaza (inferior a la
de la plaza norte), tres plataformas y cuatro basamentos.
Asi mismo también se han encontrado algunos petrograbados, ubicados en
diferentes partes de la localidad, localizandose la mayoria de ellos en la colmena.
Dentro de la zona arqueológica se han encontrado piezas arqueologicas como son
figuras de barro, de obsidiana, articulos de trabajo (como hachas) y de caza, etc.,
y entre las mas importantes sobresale una cabeza de piedra de aproximadamente
50 cm de altura.
El material arqueológico encontrado en la zona pertenece a la tradición Aztatlán
del periodo Post clásico (900-1350 a.c) caracterizado por patrones similares en la
iconografia y estilos que florecieron a través de una extensa área de occidente y
noroeste de Mesoamérica.

En ésta área desean los integrantes del proyecto realizar recorridos en un futuro y
ser capacitados para poder interpretar la forma de vivir de nuestros antepasados.
Sin embargo por decreto en la ley federal sobre monumentos y zonas
arqueológicas, artísticos e históricos se prohíbe lucrar con estas zonas que son
patrimonio de la nación, no obstante existe un proceso en acuerdo con el instituto
nacional de antropología e historia (INAH) para poder ejecutar recorridos
culturales, el cual lleva casi 3 años detenido en lo que respecta a esta localidad.

Pronatura Noroeste A.C. Página 17


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Carreteras y vías de acceso.

Chacalilla se comunica por medio de una carretera pavimentada tipo A2 que lo


lleva hasta el crucero de la carretera San Blas- Guadalupe Victoria, posteriormente
se conecta con la carretera Crucero de San Blas-San Blas a la carretera No 15
Mexico-Nogales, trasladándose a cualquier parte del pais a traves de estas vias de
acceso.

Del poblado hasta la localidad mas cercana y cabecera municipal de San Blas se
cuenta con transporte publico, con taxis y combis que en 15 minutos estan en el
puerto de San Blas, donde opera una Central Camionera para trasladarse a
Tepic, Guadalajara o Puerto Vallarta, asi como a los demas ejidos del Municipio.

En el puerto de San Blas existe una Aeropista restringuida a pequeños aviones, y


un puerto para atracar embarcaciones con calado mediano, como yates o
embarcaciones pesqueras.
Salud.

La localidad cuenta con un dispensario medico de la Secretaria de Salud, para la


revisión de primer nivel y su traslado a centros y hospitales mayores de acuerdo
a la necesidad del paciente. En San Blas se cuenta con un Hospital de SSA y una
clinica del Seguro Social, ademas de la Cruz Roja.

Seguridad Publica.

Chacalilla es un ejido tranquilo, sus habitantes llevan una sana convivencia,


buscan el bienestar comun y evitan a toda costa tener conflictos de cualquier
indole. En chacalilla acuden policias municipales o la policia Estatal todos los dias
en rondines de vigilancia, para las acciones inmediatas se refiere a las autoridades
ejidales asi como al juez o delegado municipal para que tome nota de cualquier
acontecimiento de Seguridad y reporte a las dependencias policiacas.
La seguridad de visitantes al proyecto se tiene contemplada con la vigilancia de
los mismos guias que estan comunicados de manera constante a su base y ésta a
su ves con las Autoridades Municipales.

3.2.2. Condiciones Ambientales.


Orografia.

Chacalilla se encuentra a 60 msnm, dentro de sus cerros mas altos esta el


llamado “colmenar”, que en su porcion noroeste domina la planicie costera hasta
el oceano Pacifico, pertenece al municipio de San Blas donde el mayor porcentaje
de la extension del municipio forma parte de la llanura costera del pacifico, y esta
conformado de playas, esteros y cuencas, asi como de planicies aptas para la

Pronatura Noroeste A.C. Página 18


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

actividad agricola. Las principales elevaciones son: los cerros de la Yerba con
1,280 metros, El Colorin con 980 m, la Campanilla con 800 m y el Campisoto con
780 m. la region de terrenos mas accidentados se ubica hacia el centro y sur del
municipío, formando parte del eje neovolcanico, la cabecera municipal se
encuenra a una altura de 10 msnm.

Hidrografia.

Por su superficie ejidal pasan rios como el “cabeza de vaca”, agua dulce
proveniente del Rio Santiago, esteros como el conchal, lagunas como las garzas,
la bocana o Zoquipan, la superficie municipal esta cubierta por importantes
corrientes de agua como los rios: Santiago, el Palillo, el Naranjo, Jalcocotan, los
Otates, Las Mancuernas, Mal Paso, Pericos y Puerta de golpe, Cuenta ademas
con importantes esteros como: La Chayota, el Cachalote, Puerto de Golpe,
Pericos y el Rey.

Clima.

Es calido-humedo con regimen de lluvias de junio a octubre que reporta una


precipitacion promedio anual de 1,316.3 mm. La temperatura promedio anual es
de 25.6 °C y la direccion de los vientos es moderada del sureste al noroeste.

Principales ecosistemas.

El municipio tiene 40 km de playa sobre el oceano pacifico y 25 km de esteros y


rios. Cuenta con diferentes tipos de ecosistemas, entre los que se encuentran las
selvas tropicales, abundantes en capomos, ceibas y tepehuajes, donde habitan
musarañas, ardillas, coyotes y jaguares; la zona costera, que cuenta con
manglares con especies forestales como el mangle rojo, puyeque, mangle blanco
y tule en el que habitan el gato montes, el puma, el puerco espin y una gran
variedad de aves como la aguililla cangrejera la codornis gris, reptiles como la
boa, el cocodrilo de rio y la tortuga casquito.

Caracteristicas y uso del suelo.

En la zona de marismas predominan los lagos y pantanos. En las planicies del


municipío predominan los tipos de suelo fluvisol, acrisol y barras arenosas
salitrosas. Estas zonas estan dedicadas a actividades agricolas, ya que aquí se
encuentran un gran porcentaje de tierras de temporal, algunas de humedad y
pocas de riego.

En Chacalilla la superficie que ocupan los cultivos agrícolas son de


aproximadamente 1200 hectáreas el 50% del total ejidal, los esteros y lagunas
costeras dominan el 20% de su superficie, las cuales son propicias para la
observación de aves playeras, migratorias, y residentes.

Pronatura Noroeste A.C. Página 19


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

3.2.3. Principales terminales de transporte.


La comunidad de chacalilla está a solo 8 kilometros de la Cabecera Municipal de
San Blas, donde se cuenta con una terminal de autobuses que llevan a ciudades
como la Capital del Estado de Nayarit, Tepic a 70 kilómetros, o a centros turísticos
como Puerto Vallarta a 200 kilómetros y Mazatlán a 250 kilómetros, en cualquiera
de estas tres ciudades se puede viajar en avión ya que cuentan con terminal aérea
Nacional e Internacional.

En el puerto de San Blas se cuenta con un muelle con calado para buques
medianos, yates y barcos pesqueros, por lo que es factible su ingreso via
marítima.

La estación de ferrocarril se encuentra en la Ciudad de Tepic, con una terminal


que actualmente solo se dedica al transporte de carga.

En la localidad de San Blas se cuenta con una pequeña Aeropista para el


aterrizaje y despegue de avionetas hasta para 6 pasajeros, para ello se tendrá que
contactar con un prestador de servicios aéreos en un vuelo especial, pudiendo
contratarlo en el vecino municipio de Santiago Ixcuintla.

3.3. Descripción de la infraestructura y servicios.


3.3.1. Infraestructura de comunicación.

Para llegar al ejido de Chacalilla, desde la capital del Estado, se toma la carretera
federal No 15 Tepic-Acaponeta hasta el crucero de San Blas a 36 km de Tepic
rumbo norte, posteriormente se transitan otros 36 km de carretera de dos carriles
hasta la entrada del pueblo de San Blas, donde se encuentra el crucero de la
carretera San Blas- Guadalupe Victoria, recorriendo 5 kilómetros nos
encontramos con el crucero de Chacalilla que por carretera pavimentada nos lleva
otros 3 kilómetros hasta la localidad.

Dentro del ejido de Chacalilla todos los caminos son de terracería, algunos son
transitables todo el año y otros solamente en temporada de secas o estiaje,
cuando los ríos y esteros no se encuentran inundados.

Por via lacustre se puede transitar desde la entrada a San Blas hasta el puente de
ingreso de la población de Chacalilla en panga a motor, recorriendo el estero San
Cristóbal durante 8 kilómetros hasta la entrada al brazo del estero que conecta el
arroyo cabeza de vaca con el estero mencionado. En un recorrido total de
aproximadamente 10 kilómetros.
Pronatura Noroeste A.C. Página 20
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

En la siguiente imagen podemos apreciar los poblados cercanos al área de


Chacalilla además de las vías de comunicación pavimentadas,

Ilustración 3 Principales vías de acceso a Chacalilla

Pronatura Noroeste A.C. Página 21


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

3.3.2. Dificultades de acceso


El acceso al pueblo es posible todo el año, sólo que, la realización de algunas
actividades se verían afectadas durante la temporada de lluvia que abarca los
meses de Junio a Octubre aproximadamente, siendo Agosto el mes en que se
registra un incremento en las precipitaciones.

3.3.3. Principales terminales de transporte


Terrestre:
Terminal de autobuses: localizada en el Puerto de San Blas frente a la plaza
principal; operada por el grupo Estrella Blanca con salidas frecuentes a Tepic,
Puerto Vallarta y Santiago Ixcuintla
Aéreo:
El aeropuerto más cercano está en la Ciudad de Tepic, a 64 km. De distancia, con
vuelos diarios a la ciudad de México, Tijuana y Los Ángeles.
La Aeropista de Loma Bonita, en la periferia de la Ciudad de Santiago Ixcuintla, se
conecta con localidades del municipio serrano de El Nayar y Tepic. Existen
también conexiones con localidades indígenas serranas de los Estados de
Durango, Jalisco y Zacatecas, se contrata vuelos espéciales para transporte a
cualquier municipio o ciudad con Aeropista.
Marítimo:
La escala náutica (marina) de San Blas constituye un desarrollo náutico con
modernas instalaciones. Esta marina ofrece diversos servicios que permiten
satisfacer las altas exigencias del turismo náutico como son muelles, marina seca,
talleres de mantenimiento, bodegas, servicios de agua y energía eléctrica en
muelles, grúa de pórtico de 50 toneladas, rampa de botado, estación de servicio,
sanitarios, vestidores y regaderas, además de un club náutico con jacuzzi y carril
de nado, lavandería, internet, servicio médico y zona comercial.
Además de playas de oleaje tranquilo para el calado de veleros.

Pronatura Noroeste A.C. Página 22


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

3.3.4. Oferta Turística.


Hospedaje en San Blas:

 Hotel Garza Canela


 Hotel Hacienda Flamingos
 Hotel Marina San Blas
 Hotel Casa Mañana
 Hotel El Delfín
 Hotel El Marino
 Hotel El Chaco
 Hotel Paraíso Miramar
 Hotel Suites San Blas
 Hotel Posada del Rey
 Hotel Casa de las Cocadas
 Hotel Misión San José
 Hotel Bucanero
 Hotel Quinta Sierra
 Hotel Casa María
 Hotel Morelos
 Hotel Colonial
 Hotel Dubai
 Hotel Bahia Matanchen
Hotel y Bungalows

 Casa Roxanna
 Bungalows Conny
 Bungalows Brisa Marina
 Brisa del Mar
 Portolá
 Los Álvarez
 Estancia las Flores
 Patolos
 Haramara
 Casa Morelos
 Paraíso Kora
 Aticama Bed and Breakfast

Hosterías y posadas

 Hostal San Blas


 Posada Irene
 Posada Azul
 Posada Carey

Pronatura Noroeste A.C. Página 23


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Cabañas:

 Cabañas Tres Marías: se localiza a siete km. del Puerto de San Blas.
Ofrece seis cabañas amuebladas a precios accesibles.

 Playa El Borrego: existen ocho cabañas distribuidas a la orilla del mar con
servicio de alimentos y bebidas.

Trailers Parks

 Coco Loco: se localiza en el Puerto de San Blas cuenta con 100 espacios y
ofrece servicios complementarios.

 Paraíso Miramar: se localiza en Playa Miramar, cuenta con 30 espacios y


servicio de restaurante, áreas verdes y acceso a la alberca.

 Playa Amor: se localiza en Playa Los Coco cuenta con 60 espacios y


servicios complementarios.

 El Chaco: se localiza en Playa Los Cocos cuenta con 10 espacios, servicio


de restaurante y complementarios.

Áreas para acampar:


Ésta actividad se puede efectuar en las Playas del Municipio y en el Parque
Nacional Isla Isabel. Los siguientes establecimientos ofrecen servicios
complementarios como: baños, regaderas, áreas verdes, canchas y seguridad.

 Coco Loco

 Paraíso Miramar

 Playa Amor

 El Chaco
Alimentación en San Blas:
Restaurantes
 El Delfín
 Don Ángel
 El Mambé
 McDonald
 La Isla
 Wala wala
 La Parrillada
 Wakame

Pronatura Noroeste A.C. Página 24


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

 Pizzería Patty
 La Tovara
 El Cocodrilo
 El Pescadito
 Terraza
 Mr. Camarón
 El Chaco
 Casa Mañana
 Delfín Playa los Cocos
 La Aguada
 Etcétera
 La Morena
 Gissel
 Pizzeria Farezza
 Social Club

Comedores típicos (palapas o ramadas)

Playa El Borrego:

 El Amigo  Corona  Gabinos


 Alicia
 La Sirena
 Playa Azul
 El Jején Feliz
 Federico y
Lucía
 Marimar
 Marisol
 Checho´s
 La Terraza
 Los Jacales
 La Negrita
 Majahua
 Coyota
 Arracada

Pronatura Noroeste A.C. Página 25


 Galápagos  Ángeles  Neptuno
 Calamar  Garza Blanca  Playa Hermosa
 Hamaca  Mixteca  El Palmar
 La Isla  Acapulqueña  El Sinaloense
 Los Rodríguez  Cachito I  La Perlita
 Bahía  Ola Titaty  Hermosa Melas
 Matanchén  Lanchero  Misis
 La Tapatía  Marcela  El Pelícano
 Cachitos  Albatros
 Veleta  El Gallo de Oro

Agencias de Viajes:

 Lobby del Hotel Garza Canela.


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

4. DIAGNÓSTICO TURÍSTICO
4.1 Recursos naturales y culturales
4.1.1 Descripción general de los recursos naturales y culturales.
La zona de San Blas es uno de los extremos del gran paisaje natural conocido
como Marismas Nacionales que se extiende entre Nayarit y Sinaloa. Hay una
extensión de esteros que son hábitat de numerosas especies de aves, insectos,
animales anfibios y terrestres, como también de una vegetación exuberante y
diversa.
El estrato arbóreo de la zona de manglares está conformado por 4 especies
Rizophora mangle (mangle rojo o candelón), Laguncularia racemosa (mangle
blanco o chino), Avicennia germinans (mangle negro o puyeque) y Conocarpus
erectus (botoncillo). El estrato arbustivo está normalente ausente y las escasas
herbáceas están representadas por Acrostichum danaefolium y Batis marítima
(UAN, 2000 y Roberts 1989).
Este tipo de vegetación tiene como característica el presentar un gradiente
florístico-estructural que se encuentra bajo la influencia reguladora de los factores
ambientales particulares de la zona donde se distribuye. Esta zonación, está
caracterizada por la dominancia de mangle rojo (Rizophora mangle). La
importancia de este tipo de vegetación es que sirve como barrera de
amortiguamiento contra huracanes y como estabilizadora de tierra ribereña. En
cuanto se refiere a la capacidad de fijación de energía, diversos estudios en este
tipo de vegetación, lo sitúan como los ecosistemas más productivos del planeta.
Cabe mencionar que estas cuatro especies de manglar se encuentran en estatus
de protección especial (Bojórquez, 1997).
La existencia de manglar propicia la vida animal, como es el caso de las aves las
cuales encuentran refugio y comida, es por eso que se pueden encontrar aves
migratorias, playeras y residentes.
Aspectos culturales.
Con respecto al tema cultural, existen ruinas arquelógicas y arte rupestre en
Chacalilla; La zona arqueológica de Chacalilla está conformada por un conjunto de
plazas de diferentes niveles, proporcionados por la irregularidad del terreno.
El conjunto principal se localiza al norte de la Mesa de Los Chivos, y está
integrado por un juego de pelota, basamentos y plataformas.
La época de florecimiento es hacia finales de del período post-clásico temprano
del centro de México (1,200 años D.C.)
En esta zona se han encontrado utensilios como metates, machacadores, cuencos
extendidos y profundos (platos, cazuelas), molcajetes, ollas globosas con motivos
decorativos geométricos. Los colores predominantes en la cerámica son: rojo
~ 27 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

sobre naranja, rojo sobre bayo y negro sobre blanco.


Otros objetos encontrados consisten en hachas ranuradas, azuelas, martillos en
basalto, navajas y lascas de obsidiana.
Incluso se encuentra un petroglifo por el camino empedrado que accesa al pueblo
con motivos en círculos concéntricos.
Cuentan también con un museo donde exhiben las piezas que se han encontrado
en el lugar.

~ 28 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

4.1.2. Especies animales endémicas y carismáticas

En Chacalilla podemos observar aves playeras, migratorias, y residentes.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN NOM-059-SEMARNAT


Egretta tricolor Garza tricolor
Egretta thula Garza nivea
Egretta caerulea Garza azul
Egretta rufescens Garza roja Pr-NE
Ardea alba Garza blanca
Ardea herodias Garzon cenizo Pr-NE
Butorides virescens Garcita verde
Nyctanassa violacea Pedrete corona clara
Nycticorax nycticorax Pedrete corona negra
Tigrisoma mexicanun Garza tigre Pr-NE
Cochlearius cochlearius Garza cucharon
Bubulcus ibis Garza ganadera
Plegadis chihi Ibis cara blanca
Eudocimus albus Ibis blanco
Platalea ajaja Espatula rosada
Pelecanus erythrorhynchos Pelicano blanco
Mycteria americana Cigüeña Pr-NE
Phalacrocorax brasillianus Cormorán neotropical
Anas discors Cerceta ala azul
Anas clypeata Pato cucharón
Anas cyanoptera Cerceta canela
Anas crecca Cerceta ala verde
Dendrocygna bicolor Pichiguhila
Dendrocygna autumnalis Pichiguhila
Tringa melanoleuca Patamarilla mayor
Tringa flavipes Patamarilla menor
Recurvirostra americana Avoceta americana
Himantopus mexicanus Monjita
Limnodromus sp Costurero
Limosa fedoa Pico pando canela
Numenius americanus Zarapito pico largo
Numenius phaeopus Zarapito trinador
Tabla No 2 aves carismáticas en Chacalilla

~ 29 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

4.1.3. Área Natural Protegida


En el vecino Municipio de Santiago Ixcuintla comienza el área Natural Protegida
conocida como: Reserva de la Biósfera, Marismas Nacionales Nayarit.
Marismas nacionales
Está localizado en la costa nor-occidental del Pacífico Mexicano y formado por un
extenso complejo de lagunas costeras de agua salobre, manglares, lodazales o
pantanos y cañadas, incorpora las regiones conocidas como: Las Cabras,
Teacapán, Agua Brava, Marismas Nacionales y San Blas. Es alimentado por siete
ríos y corrientes alternas como son los Ríos Baluarte, Cañas, Acaponeta, San
Pedro, Bejuco, Santiago y San Blas o Sauta. Se localiza en la costa sur de Sinaloa
y la costa norte de Nayarit. Comunicado al Océano Pacífico por la Bocas de
Teacapán, Cuautla, El Colorado y los deltas del Río Santiago y San Pedro.
La precipitación total anual es de 300 a 1,000 mm; y de 800 a 1,200 mm con una
humedad relativa anual mayor de 75% y una evaporación total anual de 1,800 a
2,000 mm. La llanura costera corresponde a la Región Mareográfica Bajo Golfo de
California, con un tipo de marea mixta predominantemente semidiurna.
En la llanura costera abundan aguas interiores o depósitos de agua, por lo cual se
le ha dado el nombre de zona estuarina de Nayarit. Está formada
fundamentalmente por esteros, que junto con las aguas que provienen del
desagüe de varios ríos y arroyos, constituyen lagunas o albuferas que cubren una
superficie de 920 km2.
Esta región cuenta en el Estado de Nayarit con una Área Natural Protegida en la
categoría de Reserva de la Biosfera con 113,000 ha de manglares y estuarios (15-
20% de la totalidad de los manglares del país y los más extensos en su tipo en la
costa del Pacífico), pequeños bosques de selva tropical maderables (cedros,
encinos, amapas entre otros), no maderables (palma de aceite, palma de coco de
agua, mangle blanco, rojo, negro y chino) y pastos.
Actualmente hay dos propuestas ante la CONANP para su registro como Área
Natural Protegido, el Sistema Singayta-La Tovara-Los Negros, en San Blas en
categoría de Protección de Flora y Fauna; y el Sistema Guisache-Caimanero-Las
Cabras en categoría de Reserva de la Biosfera.
La zona de Marismas Nacionales Nayarit se destaca por contener uno de los
sistemas de humedales de mayor relevancia en la costa del Pacífico Mexicano,
alberga una gran biodiversidad debido a su extensión, estructura, productividad y
estado de conservación, lo que en conjunto la constituye como un
área biogeográfica relevante a nivel nacional que contiene diversos ecosistemas
típicos de la costa nayarita;

~ 30 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

En la zona de Marismas Nacionales Nayarit la mezcla de aguas marinas y dulces


forman cuerpos lagunares costeros considerados de los más productivos del
noroeste del país, que funcionan como un corredor biológico de gran importancia
para refugio, alimentación y reproducción de aves residentes y migratorias;

Las Marismas Nacionales Nayarit, son representativas de una gran diversidad de


ecosistemas como vegetación halófila, selva baja caducifolia, matorral espinoso,
vegetación de dunas costeras, esteros, lagunas, marismas y manglares, que son
los principales sitios de anidación, reproducción y alimentación de
diversas especies de fauna silvestre, algunas de ellas catalogadas en algún
estatus de riesgo;

En la zona se encuentran especies de flora y fauna endémicas, amenazadas,


sujetas a protección especial o en peligro de extinción, enlistadas en la NOM-059-
SEMARNAT-2001, "Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y
fauna silvestres - Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,
exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo", entre las que se destacan el
mangle rojo (Rhizophora mangle), el mangle negro (Avicennia germinans), el
mangle botoncillo (Conocarpus erectus) y el mangle blanco (Laguncularia
racemosa); en Marismas Nacionales Nayarit, se han reportado 240 especies de
vertebrados, de las cuales 60 se encuentran bajo algún estatus de protección,
según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, tales como jaguar
(Panthera onca), jaguarundi (Herpailurus yagouarondi), tigrillo (Leopardus
pardalis), ocelote (Leopardus wiedii), cocodrilo de río (Crocodylus acutus), loro
corona lila (Amazona finschii), garza morena (Ardea herodias santilucae), garceta
rojiza (Egretta rufescens),gavilán zancón (Geranospiza caerulescens), pato real
(Cairina moschata), charrán elegante (Sterna elegans), charrán mínimo (Sterna
antillarum), y cuatro especies de tortugas marinas: blanca (Chelonia mydas),
laúd (Dermochelys coriacea), carey (Eretmochelys imbricata) y golfina
(Lepidochelys olivacea), así como lagarto enchaquirado (Heloderma horridum),
iguana verde (Iguana iguana), iguana - espinosa mexicana
(Ctenosaura pectinata), víboras de cascabel (Crotalus basiliscus y C. atrox), cantil
enjaquimado (Agkistrodon bilineatus bilineatus) y serpiente coralillo del oeste
mexicano (Micrurus distans); se encuentran 202 especies de aves, destacando
cigüeña americana (Mycteria americana), águila pescadora (Pandion haliaetus),
chachalaca pálida (Ortalis poliocephala), gaviota ploma (Larus
heermanni), carpintero enmascarado (Melanerpes chrysogenys), chara de San
Blas (Cyanocorax sanblasianus), vireo manglero (Vireo pallens), pato golondrino
(Anas acuta), cerceta de alas azules (Anas discors) entre otras; además de
especies de los grupos como los chorlitos, zancudas, patos y
pelícanos, generalmente visitantes de invierno y con distribución local restringida a
cuerpos de agua que les proveen refugio y alimento, por lo cual en 1992 fue
reconocida como sitio clave por la Red Hemisférica de Reservas para Aves
Playeras, aunado a que dicha zona se encuentra incluida en el Programa de Áreas
de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) y fue incluida en la lista
de la Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional

~ 31 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, por constituir un extenso complejo


de lagunas costeras de agua salobre, manglares, lodazales y pantanos;
Existen 14 especies de flora nativa que se encuentran bajo situación de riesgo
(endémicas, amenazadas y/o en peligro de extinción). Las especies de fauna en la
región (mamíferos, aves, reptiles y anfibios) suman un total de 99 endemismos
con 73 especies amenazadas o en peligro de extinción.
El sitio alberga una población de 446 especies de aves, 38 son aves playeras y
conteos realizados en 1994 registraron 206,000 ejemplares, siendo la Avoceta
(Recuvirostra americana) la más abundante con más de 61,000 ejemplares, que
en monitoreos recientes se han contado 46,234 ejemplares, siendo sitio de
anidacion de Charadrius wilsonia, Charadrius alejendrinus, Himantopus
mexicanus.
Las actividades económicas más importantes en el sitio son la pesca, agricultura,
ganadería, camaronicultura y el turismo, actividad que esta en proceso de
desarrollo. La agricultura aporta la mayor parte del producto interno bruto primario.
El mayor número de empleos se genera en el sector de servicios comunales,
personales y sociales.
La construcción de presas, carreteras, bordos para granjas camaroneras y la
apertura del Canal de Cuautla, esta modificando el ecosistema del sitio de manera
importante.
En los últimos años se han realizado proyectos para conservar el sitio como es el
Vinculando Comunidades, Humedales y Aves Migratorias, que une a 3 sitios
norteamericanos de la Red Hemisférica para la Reserva de Aves Playeras
(RHRAP), sitios que albergan aves playeras migratorias como son Marismas
Nacionales en México, el Gran Lago Salado en Utah (EEUU) y los Lagos Chaplin y
Quill en Saskatchewan, Canadá. La realización del Festival Internacional de las
Aves Migratorias de San Blas, que en el 2007 se hermano a los festivales de aves
del Gran Lago Salado y del Lago Chaplin, al seleccionar los tres a la Limosa
canela (fedoa, Marbled Godwit) como ave conmemorativa.

Ficha descriptiva del área natural protegida:


Nombre: Marismas Nacionales
Categoría de manejo: Reservas de la Biosfera
Región CONANP: Occidente y Pacífico Centro
Director del ANP: Biól. Víctor Hugo Vázquez Morán
Superficie Total: 133,854.00 ha
Superficie Terrestre: 133,854.00 ha

~ 32 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Fecha de Decreto: 12 de Mayo de 2010


Ubicación: Estado: Nayarit
Municipios: Acaponeta, Rosamorada, Santiago Ixcuintla, Tecuala, Tuxpan.
Tipos de Vegetación de Acuerdo al INEGI: Matorral xerófilo, Vegetación de
dunas costeras, Cuerpo de agua, Vegetación Halófila, Selva Baja Caducifolia,
Esteros.
Especies representativas
Flora: Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Conocarpus erectus y
Laguncularia racemosa.
Fauna: Panthera onca, Herpailurus yagouarondi, Leopardus pardalis,
Leopardus wiedii, Crocodylus acutus, Amazona finschii, Ardea herodias santilucae,
Egretta rufescens, Chelonia mydas, Dermochelys coriacea, Eretmochelys
imbricata y Lepidochelys olivacea.

4.2 CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA

4.2.1. Superficie donde se desarrollará el proyecto


El proyecto se pretende desarrollar en el poblado de Chacalilla en el Municipio de
San Blas, Nayarit, el cual cuenta con una extensión de 1,336 hectáreas.

4.2.2. Tipo de propiedad de la tenencia de la tierra.


El tipo de propiedad es ejidal.

4.2.3. Superficie del área asignada para infraestructura


turística
500 hectáreas.

4.2.4. Fuente de abastecimiento de energéticos y medidas


de consumo.
El combustible necesario para operar equipos como los motores fuera de borda,
los vehiculos de transporte de turistas y personal sera adquirido en la localidad de
San Blas Nayarit, que cuenta con dos estaciones de Servicio, una de ellas a la
entrada del poblado y la otra en el muelle para abastecer a las embarcaciones.

~ 33 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

En cuanto al gas butano para cocinar alimentos que se ofrecerán a los turistas
tambien se puede adquirir en la poblacion de San Blas, donde existe un

Ilustración 4 Gasolinera a la entrada de la localidad de San Blas

distribuidor de este combustible.

Ilustración 5 Ubicacion de la gasolinera

~ 34 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

4.2.5. Sistemas para el Manejo de basura y tratamiento de


aguas negras
 Se implementará la separación de basura.
Se colocarán contenedores de color diferente para identificarlos fácilmente:
azul para basura inorgánica y verde para orgánica.

 Se colocarán letreros de prohibición de tirar basura en sitios no designados


para tal fin.

 El PET, el aluminio y cualquier otro material inorgánico reciclable que se


genere se trasladará a plantas de reciclaje.

 Se instalará un sistema de tratamiento de aguas negras para


funcionamiento de los baños.

 Los residuos orgánicos serán aprovechados para hacer composta.

~ 35 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

5. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO

5.1 Descripción de la demanda

5.1.1 Análisis del perfil del turista.


Perfil del turista nacional

De acuerdo a los estudios realizados sobre la actividad turística se toma en cuenta


la Investigación realizada por la Secretaria de Turismo del Estado de Nayarit junto
con el Centro de Conocimientos e Información Estratégica para el Sector Turístico
de México CESTUR (Centro de Estudios Superiores en Turismo), perteneciente a
la Secretaria de Turismo Federal con la investigación nombrada : “Perfil y Grado
de Satisfacción de los visitantes en San Blas Nayarit” realizada en el año 2008; el
objetivo general de la investigación fue evaluar la competitividad del municipio de
San Blas a través de la satisfacción de sus visitantes y caracterizarlos de acuerdo
a sus variables socio demográficas para la planeación, fomento y desarrollo de
productos turísticos en el destino.

La metodología utilizada sobre el índice de satisfacción fue a través de la


aplicación de formulas para calcular el índice establecido por la Secretaria de
Turismo Federal, para el desarrollo del estudio que se elaboró con la respuesta a
la evaluación de variables sobre las diversas fases del viaje (llegada al destino,
sobre los servicios turísticos y a la salida del destino).

El tamaño de la muestra fue 245 encuestas aplicadas en la terminal de autobuses


del municipio y en los principales aforos carreteros de San Blas, el análisis
presentó un margen de error del 6.3%, con un nivel de confiabilidad de 95%.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

El 68% de los encuestados son turistas que pernoctaron al menos 3 noches en


San Blas y el 25% son excursionistas que permanecieron en el destino 6 horas en
promedio.

El 65% de los turistas son hombres y la edad promedio se registró de 34 años.

El 70% de la muestra cuenta con preparación académica a nivel universitario. Y el


24% son estudiantes.

Los visitantes nacionales proceden principalmente del Estado de Jalisco


registrando el 37%.

~ 36 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

El tamaño del grupo de viaje promedio fue de 5 personas.

Los visitantes viajan principalmente para disfrutar del sol y la playa ocupando el
38% y en segundo lugar por la visita a familiares y amigos.

El 37% de los turistas se hospedan en hotel.

Con los datos arrojados en la investigación realizada en el 2008 sobre la


satisfacción de los visitantes se obtiene una idea de la magnitud de las personas
que visitan el Municipio de San Blas y los motivos por los cuales lo visitan,
resaltando la modalidad de practicar turismo de sol y playa por lo que es
trascendental conocer qué tipo de servicios turísticos son necesarios
implementar para que aumente la demanda en destino eco turístico en que está
basado el presente proyecto.

Perfil del turista Estadounidense.

Observadores de Aves.

Edad
Según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EUA (USFWS por sus siglas en
inglés) El 54% de los observadores tiene más de 45 años de edad, mientras que
un 24% se encuentra entre los 35 a 44 años de edad. Además el 54% de los
observadores de aves son mujeres mientras que el 46% son hombres (USFWS
2009). Esto significa que la mayoría de los observadores de aves son personas
adultas, principalmente mujeres, con muy buenos salarios, y que por lo tanto
tienen los medios para viajar.

~ 37 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Origen:

La mayor parte de la derrama por observación de aves proviene de turistas


extranjeros, principalmente estadounidenses y canadienses. En los EUA existen
82 millones de personas que realizan la observación de aves. Se estima que 9.8
millones de estos observadores de aves potencialmente viaja fuera de su país
para ver aves y la cercanía con México es especialmente atractiva para ésta
actividad.

Forma de viajar:

Generalmente suelen viajar en avión, en auto propio o alquilado.

Actividades:

El USFWS (2007) establece que de los observadores que viajan, 26.9 millones de
ellos prefieren ver a las aves acuáticas y marinas como patos, gansos, garzas,
aves playeras, entre otras posiblemente debido a la facilidad para verlas en los
cuerpos de agua y por su gran tamaño. Le siguen en preferencia las aves de
presa como halcones, águilas, gavilanes, etc., con 14 millones de observadores, y
que también son en general aves grandes fáciles de observar.

En un cercano tercer lugar están las aves canoras con 13.7 millones de
observadores aún cuando estas aves son mucho más pequeñas que las
anteriores y requieren de un poco más de esfuerzo para su observación.

~ 38 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Nivel socioeconomico:

El USFWS (2009) afirma que la mayor parte de los observadores de aves (14.7
millones) perciben ingresos muy altos de más de $75,000 dólares por año. Le
siguen otros 9 millones de observadores que perciben entre $50 mil y $74 mil
dólares por año.

~ 39 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

5.2 Descripción de la Competencia

5.2.1 Servicios similares


Solamente en lo que respecta a la observación de aves, se realizan recorridos por
algunas comunidades de manera esporádica e independiente por parte de los
guías locales.
Sin embargo ninguno de ellos cuenta con infraestructura para atender
adecuadamente al ecoturista observador de aves, los representantes de estos
ejidos cobran una cantidad simbólica para brindarles el acceso a los caminos y
tierras ejidales.

5.3 DEFINICIÓN DEL MERCADO META


5.3.1. Segmento del mercado al que serán dirigidos los servicios.

El proyecto está dirigido a hombres y mujeres universitarios, profesionistas y


jubilados, que tienen un principal interés en la observación de aves y en hacer
actividades en contacto con la naturaleza y que generalmente suelen viajar en
promedio en grupos de 6 personas.
Están dirigidos a este segmento porque generalmente son personas con un alto
sentido de protección al medio ambiente y gozan de realizar actividades
ecoturísticas.

~ 40 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Tamaño del grupo de viaje


1 Persona
3%

2 Personas
7%

3 Personas
20%

4 Personas 31%

5 Personas
20%

6 Personas 12%

De 7 a 13 Personas 7%
SECTUR 2007.

Promedio: 6 Personas

~ 41 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

PRINCIPAL ORIGEN DE LOS TURISTAS

Tabla No 3. Origen de los turistas a San Blas Nayarit.

Nacional 100%
Jalisco 35%

Nayarit (Tepic, Santiago, Tuxpan) 24%

Sinaloa 7%

Michoacán 5%

Guanajuato 4%

Estado de México 3%

Sonora 3%

Puebla 3%

Baja California 2%

Nuevo León 2%

Veracruz 1%

Zacatecas 1%

Aguascalientes 1%

Otros (Extranjero) 9%
Estudio Perfil Y Grado De Satisfacción De Los Turistas. SECTUR 2007.

Según la proyección de la demanda, y en base a datos estadísticos de estudios


realizados por la SECTUR se esperan recibir aproximadamente 5319 visitantes al
año.

Las temporadas donde se espera recibir un porcentaje más alto de visitantes son
los meses de noviembre a marzo debido a la gran diversidad de aves que se
pueden observar y tomando el mes de abril también en consideración puesto que
se presentan las vacaciones de semana santa, temporada que suele ser positiva
para la afluencia de turistas.

~ 42 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Haciendo una estimación tenemos que un turista que llega a Chacalilla podría
gastar alrededor de $500.00, tomando en consideración que llegaran en grupos de
6 personas tenemos un total de $3,000 por grupo aproximadamente.

6. DIAGNÓSTICO TÉCNICO

6.1 DETERMINACIÓN DE ACTIVIDADES Y SERVICIOS A


DESARROLLAR, SEGÚN SEA EL CASO

6.1.1. Descripción de las actividades que se van a


desarrollar
El proyecto estará compuesto por actividades de ecoturismo y turismo de aventura
las cuales son:

En todas las actividades (excepto el recorrido de observación de aves) se aplicará


un descuento del 50 % a los niños de 6 a 12 años.
Niños de 13 años en adelante pagan boleto de adulto.

 Observación de aves.

En los Manglares, lagunas, esteros y palapares se pueden observar una gran


variedad de aves que pueden deleitar al turista de naturaleza al igual que el
observador de aves profesional, en Chacalilla es posible encontrar especies como:
Garza blanca, garzón cenizo, garcita verde, macaco, garza nocturna, garza tigre,
garza cucharon, ibis café, ibis blanco entre una enorme variedad de especies.
Es entonces que tendremos diversos puntos importantes donde una vez solicitado
el recorrido se visitará cada uno de los puntos siguientes:
 Laguna del bajar
 Cerro del palapar
 Laguna los negros
 Bosques de mangle.

Sólo para los recorridos de observación de aves, existirá la opción de iniciar a


partir de las 6:00 am, con previa reservación. Esto debido a los hábitos de las aves
que suelen comenzar sus actividades de alimentación regularmente un poco antes
que salga el sol. Nota: la hora cambiará cuando cambie el horario de verano.
Distancia aproximada de recorrido: 10km

~ 43 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Ilustración 6 Laguna del Bajar. Uno de los puntos para observar aves.

Ilustración 7 Río que conecta con la Laguna Los Negros

~ 44 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Los recorridos de observación de aves se administrarán de la siguiente manera:

Número de clientes 1 hora 2 horas 3-4 horas


1-2 $125.00 $210.00 $295.00
3-4 $250.00 $420.00 $590.00
5-6 $500.00 $840.00 $1,180.00

Para grupos de más de 6 personas, se tendrá que hacer previa reservación.

Ilustración 8 Principales puntos para observar aves.

~ 45 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

 Recorrido en lancha.

En un embarcadero a la entrada del pueblo, con instalaciones elaboradas con


material de la región, iniciará un recorrido en lancha a motor, por una “vena” del
estero San Cristóbal, que tiene 10 mts de ancho, por un metro de profundidad y
una longitud de 3km. En ambas riberas se puede apreciar la variedad de mangle
que existe en la región, así como la diversidad faunística, como cocodrilos y aves
playeras y acuáticas.
El precio del recorrido de 1 a 4 personas es de $300.00
Y por persona adicional será de $100.00
Máximo de grupo: 8 personas. (más el lanchero)

Ilustración 9Área destinada para la construcción del embarcadero. Punto de inicio del recorrido en lancha

Ilustración 10 Otro ángulo del inicio del recorrido

~ 46 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Ilustración 11 Recorrido en lancha

~ 47 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

 Senderismo interpretativo.
A partir de un sendero de bajo impacto, con palmetas indicadoras e información
sobre la flora y fauna, se lleva a los turistas en un recorrido a pie por los bosques
de mangle del ejido, en esta “interpretación del sendero” se dará una explicación
detallada de la flora y la fauna, al igual que se hablará sobre las costumbres y
tradiciones de la comunidad. Distancia aproximada: 5km
El costo del recorrido será de $70.00 por persona y cada recorrido podrá ser de
un máximo de 10 personas. A excepción de grupos que hayan hecho previa
reservación.

Ilustración 12 Camino que forma parte del senderismo

Ilustración 13 Recorrido de senderismo interpretativo

~ 48 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

 Paseo en bicicleta de montaña.


Se destinarán para esta actividad aprox. 13 kilómetros incluyendo 5km por el
borde del río Cabeza de Vaca hasta el Torito (balneario natural) un sendero con
abundante vegetación bordeando el arroyo que une el Rio Cabeza de Vaca con El
Estero San Cristóbal, también se podrá utilizar el camino hacia el embarcadero el
tepiqueño.

El precio de esta actividad será de $30.00 la media hora. Y $60.00 la hora por
persona.
El máximo del grupo por recorrido será hasta de 5 personas.
Solo podrán participar niños de 12 años en adelante.

Ilustración 14 Camino que lleva hacia la laguna Los Negros. uno de los caminos destinados para paseo en bicicleta
de montaña.

~ 49 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Ilustración 15 Otro camino destinado para paseo en bicicleta de montaña. Por los
márgenes del río cabeza de vaca.

Ilustración 16 Otro camino destinado para pseo en bicicleta de montaña. A través del
pueblo, hacia la laguna del Bajar

~ 50 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

 Paseo en caballo.

En mansos caballos equipados con silla de montar se podrán recorrer 20


kilómetros de sendero del pueblo, en el trayecto se disfruta de la vegetación
tropical, el bosque de manglar y las aguas someras de las lagunas costeras. El
punto de partida es la plaza principal del pueblo.

El paseo tendrá un precio de $80.00 la hora, $40.00 por media hora. Y el paseo
podrá ser de un grupo de un máximo de 5 personas por recorrido.

Se podrán utilizar las mismas rutas señaladas anteriormente en el paseo en


bicicleta.

 Talleres de educación ambiental

Se ofrecerán talleres de educación ambiental para grupos de 15 o más personas,


podrán asistir grupos de escuelas de primarias, secundarias, preparatorias, niños
adolescentes y adultos. El objetivo del taller será el de informar sobre las
actividades de la empresa, temas sobre ecología, conservación de las aves y otros
temas relacionados con el medioambiente, como reciclaje, ecotecnias.

El costo por persona será de $30.00.

6.1.2. Descripción de los servicios de hospedaje,


alimentación y transporte.
La población de Chacalilla por el momento no cuenta con oferta de hospedaje, por
lo que los turistas que deseen pernoctar se les ofrecerán hospedaje en la localidad
de San Blas, Nayarit distante a sólo 12 km.

Hospedaje en San Blas

Éstos son sólo algunos hoteles en San Blas que se encuentran a no más de 20
minutos de Chacalilla y han sido considerados para este proyecto:

 Hotel Garza Canela


4 estrellas

~ 51 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Está ubicado en paredes No. 106 Sur


San Blas, Nayarit, México, 63740
El hotel cuenta con:
· 50 habitaciones y suites todas con:
· Aire acondicionado y ventilador
· T.V. vía satélite
· Caja de seguridad
· 5 suites: King size
· 1 suite: dos recámaras
· 44 habitaciones: doble/doble
·Restaurant Bar. “El Delfín”
·Alberca y chapoteadero
· Estacionamiento interior
· Boutique de Artesanías
· Salón de juntas y eventos
· Agencia de viajes
· Servicio médico 24 hrs.
· Lavandería
· Servicio de niñeras.

 Hotel Hacienda Flamingos


5 estrellas.
Juarez No. 105, San blas, Nay.
Cuenta con:
·19 habitaciones, 1 suite
·Alberca y chapoteadero
·Mini Gimnasio
·Salón para reuniones de trabajo y pequeños eventos especiales
·Capilla
·Accesibilidad para silla de ruedas y 1 habitación para discapacitados
·Estacionamiento sin costo

 Hotel Marina San Blas


4 estrellas
Cuauhtemoc No.197
Col. Centro
Cuenta con:
·10 Habitaciones con vista al mar y una Suite
·Aire acondicionado y ventiladores.
·Televisión por cable
·Reproductor de DVD’s y CD’s
·Cafetera y el mejor café de Nayarit de cortesía.
·Secadoras de cabello
·Radio despertador

~ 52 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

·Amenidades de baño

 Hotel Posada del Rey


3 estrellas
Calle Campeche No. 10 San Blas, Nayarit 63740
Cuenta con:
4 habitaciones, 2 de ellas habilitadas para discapacitados.
- 1 Mini Suite
- Alberca
- Agradables terrazas
- Acceso a Internet inalámbrico sin costo
- Caja de seguridad en Recepción
- Acceso para sillas de ruedas
- Servicio de camarista
- Área de café
- Tienda.

 Hotel Casa Mañana


3 estrellas
40 habitaciones. 24 vista al mar y 26 sin vista al mar entre ellas 2 junior
Suites.
Playa Los Cocos Km 5,
C.P 63776
San, Blas, Nayarit.
Cuenta con:
·Areas de esparcimiento y descanso.
·Alberca.
·Area de trabajo y reuniones.
·Bar
·Restaurante el alebrije.
·Estacionamiento techado gratuito.
·Servicio de Restaurante y pool Bar.
·Excursiones

Restaurantes en San Blas:

 Restaurante del Hotel Garza Canela "El Delfín”.


 Don Ángel
 El Mambé
 McDonald
 La Isla
~ 53 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

 Wala wala
 Mr. Camarón

Transporte:

Del poblado hasta la localidad mas cercana y cabecera municipal de San Blas se
cuenta con transporte publico: taxis y combis que en 15 minutos estan en el
puerto de San Blas, donde opera una Central Camionera para trasladarse a
Tepic, Guadalajara o Puerto Vallarta, asi como a los demas ejidos del Municipio.

6.1.3. Descripción detallada de las instalaciones turísticas


a construir
El proyecto contempla la construcción e instalación de una ramada o palapa
rústica en donde se impartirán los talleres de educación ambiental y podrá
utilizarse con diferentes propósitos, bancas de madera, palmetas de información,
construcción de escalinatas rústicas, limpieza y desazolve de esteros.

Se instalará una Cabaña que funcionará como sala de recepción de turistas y un


embarcadero.

~ 54 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

En esta imagen se señala donde se pretende instalar.

Ilustración 17 Ubicación del embarcadero y la recepción.

La infraestructura que se requiere se detalla a continuación:

 Cabaña recepción de turistas y Embarcadero. 10 x 4 mts.

Construcción rustica a base de materiales de la región, madera y palapa que


servirá para recibir a los turistas, dar información de paseos, rutas y observación
de aves. Tendrá dimensiones de:
Largo: 10 m
Ancho: 4 m
Alto ; 4 m

Estará separada del suelo por 0.60 m para conservación del material, piso de
madera rustica en una superficie de 6 x 4 m, cubierta sus paredes también con
madera rustica en una altura de 2 m. con un techo en dos aguas construido a base
de palapas en una superficie de 10 x 4 m. la entrada a la oficina tendrá una
escalinata de madera rustica de 1.20 x 0.60 de alto, cinco ventanas de madera y
una puerta de madera de 1 x 1.80 m.

~ 55 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Ilustración 18 Bosquejo de la cabaña de Recepción.

Tabla No 4 Presupuesto de la cabaña de recepción y embarcadero rústico:

Concepto Cantidad Unidad de medida Precio unitario ($) Costo ($)

cabaña de recepción de turistas 1 Obra $40,000.00 $40,000.00


muelle rústico de 6x4 m 1 Obra $9,675.00 $9,675.00
$49,675.00

 Muelle para observación de aves en la laguna del bajar con medidas de 6


x 2 mts.
Estructura rustica de madera de la región, construida sobre pilotes que se
incrustaran en la ribera de la laguna El Bajar y de los negros para soportar una
plataforma, con dimensiones de 6 mts de largo por 2 mts de ancho, con
barandilla de 1.40m de altura alrededor.

~ 56 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Ilustración 19 Muelle para observación de aves.

Tabla No 5 Presupuesto. Plataforma para observación.

Precio
Unidad de unitario
Concepto Cantidad medida ($) Costo ($)
plataforma para observación 1 obra $8,000.00 $8,000.00
$8,000.00

~ 57 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Ilustración 20 Ubicación del muelle para observar aves.

~ 58 ~

Ilustración 21 Área donde se planea instalar el muelle.


Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Ilustración 22 Vista de la Laguna del Bajar. La cual podría mejorar bastante (ampliarse) si se instalara este
muelle.

~ 59 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Ilustración 23 área donde se pretende instalar el muelle.

~ 60 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

 Ramada para Mirador en el cerro del palapar. 4 x 12 mts.

Construcción de estructura con material de la región, a base de madera con techo


de palapa, se utilizaran 8 postes de 8 “ de diámetro, ademas de soleras, colgados
y palmas para el techo que será construido en dos aguas, Las dimensiones serán:

Largo: 12.00 m
Ancho: 4.00 m
Alto: 4.00 m

Ilustración 24 Ramada para el mirador del cerro del Palapar

Tabla No 6 Presupuesto de palapa para mirador:

Precio
Unidad de
Concepto Cantidad unitario Costo ($)
medida
($)
Horcones 12 pza 50.00 600.00
Soleras 8 pza 40.00 320.00
Colgados 50 pza 30.00 1500.00
Palmas 7,000 pza 1.30 9100.00
Clavos 10 Kg 35.00 350.00
Mano de obra
construcción de 1600
casa
Mano de obra
pegue de 10500
palma
Total 23,970.00
~ 61 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Ilustración 25 Ubicación de la ramada del mirador

 Señalización.
En los trayectos mencionados para las diferentes actividades ecoturísticas
incluyendo la de observación de aves se colocarán señalizaciones indicativas
tanto para los caminos como para identificación de flora y fauna.
Las señales serán de dos tipos:

1. Postes interpretativos
2. Mamparas

Los postes interpretativos. Son estructuras elaboradas con madera consta de


un barrote de 4” de diámetro y una tabla cuadrada clavada en la parte superior,
donde se colocara el señalamiento. Con una longitud de 1.5 m de los cuales .5 m
serán para clavar en la tierra, quedando a una altura de 1 m para la fácil lectura
de la señal. Serán colocadas 10 palmetas a lo largo de la ruta.

~ 62 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Ilustración 26 poste para señalamientos interpretativos SECTUR 2004

Mampara. Estructura de madera rustica con dos postes de 8 “ de diámetro con 1


m de separación, que soportan una pizarra informativa también de madera en la
que se colocara publicidad e indicaciones del proyecto.
Se colocaran tres mamparas en el proyecto
1. En la entrada al poblado, junto a la ramada de recepción de turistas
2. En el museo comunitario con indicaciones de los recorridos
3. En la entrada a los vestigios de juego de pelota prehispánico.

Ilustración 27 Mampara de madera para información del sitio. SECTUR 2004

~ 63 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Tabla No 7 costo de las palmetas de señalización y de las mamparas


Precio
Unidad de
Concepto Cantidad unitario Costo ($)
medida
($)
Postes para
señalamientos 10 pza 400.00 4,000.00
interpretativos
Mamparas de
3 pza 2,000.00 6,000.00
información.

Total $10,000.00

Ilustración 28 Ubicación de las mamparas informativas

 Servicios Sanitarios.
Esta obra se realizara a un lado del museo comunitario, será utilizado
exclusivamente por los visitantes al proyecto, tendrá las siguientes dimensiones:

 Largo= 3 m
 Ancho= 2 m
 Alto = 2.80 m

~ 64 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Construido en material de ladrillo y techo de concreto, recubrimientos cerámico,


muebles de baño, taza, mingitorio, lavamanos, tinaco, bomba de agua y sistema
de tratamiento de aguas negras Rotoplas.

Ilustración 29 Diseño del servicio sanitario.

Tabla No 8 presupuesto de los sanitarios en el museo comunitario

Precio
Unidad de unitario
Concepto Cantidad medida ($) Costo ($)
baño completo de 2 x 3 m 1 obra $30,000.00 $30,000.00
$30,000.00

~ 65 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Ilustración 30 Ubicación del servicio sanitario.

Ilustración 31 Biodigestor rotoplas para el tratamiento de aguas residuales.

~ 66 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

 Banca rústica para descanso

En el recorrido en bicicleta hacia el estero Cabeza de vaca, en el recorrido del


estero San Cristóbal, en el recorrido de la población de Chacalilla hacia el cerro
del mirador y en el museo comunitario se colocaran bancas de descanso.
Estas bancas se construyen de madera rustica, con medidas de:

Largo= 2 m
Ancho= 0.50 m
Alto= 0.80 m

Pueden estar cubiertas por una techumbre de palapa con el fin de proporcionar
sombra a los visitantes que en ellas tomen un descanso en el recorrido. Se
colocaran 5 bancas en total.
1. En las afueras del museo comunitario
2. En la ramada de recepción de eco turistas
3. En el final del recorrido en panga
4. En la mitad del recorrido en bicicleta al estero cabeza de vaca
5. En la mitad del recorrido a la ramada del mirador.

Ilustración 32 Tipo de banca de madera que se


instalará.

~ 67 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Ilustración 33 Ubicación de las bancas de descanso

Tabla No 9 presupuesto de las bancas de descanso.

Precio
Unidad de unitario
Concepto Cantidad medida ($) Costo ($)
bancas de descanso 5 pza $600.00 $3,000.00
$3,000.00

• Escalones rústicos.

La construcción de escalones rústicos para dar seguridad al visitante en las


caminatas por lugares inclinados o peligrosos son necesarios en el presente
proyecto, se tienen dos puntos críticos en los que implica la construcción con
materiales de la región ( madera y piedra) para su construcción.
Los sitios son los siguientes:

1. Laguna del bajar. En la ruta de observación de aves entre el museo


comunitario y la laguna del Bajar se tiene en el último tramo una distancia de
aproximadamente 80 metros con una inclinación de 45° en esta sección del
recorrido se requiere la construcción de 100 escalones.

~ 68 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

2. En el recorrido del museo comunitario al mirador del cerro del palapar por
tener un tramo con inclinaciones iguales de 45° se requieren la construcción
de 150 escalones rústicos

Ilustración 34 Construccion de escalones sobre pendientes. SECTUR 2004

~ 69 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Ilustración 35 Ubicación de escalones.

Tabla No 10 Presupuesto para la construcción de los escalones en la laguna del bajar y en el


cerro del palapar.

ESCALONES EN EL CERRO DEL PALAPAR


Unidad de Precio
Concepto Cantidad medida unitario ($) Costo ($)
Madera para escalones 200
mts. 1x .30 200 Mts 20 4,000.00
Varillas 3/8 50 pza 100 5,000.00
Mano de obra escalones 40 jornales 200 8,000.00
Flete de madera 750

Total $17,750.00

~ 70 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

ESCALONES EN LA LAGUNA DEL BAJAR


Unidad de Precio
Concepto Cantidad medida unitario ($) Costo ($)
Madera para escalones 50
mts. 1x .30 50 Mts 20 1,000.00
Varillas 3/8 20 pza 100 2,000.00
Mano de obra escalones 20 jornales 200 4,000.00
Flete de madera 750

Total $7,750.00

• Desazolve en el estero cabeza de vaca.

En el recorrido en panga que lleva de la entrada al poblado de Chacalilla hasta el


estero San Cristóbal se requiere de limpieza y desrame de la vegetación para que
no impida la navegación y el avistamiento de aves. La limpieza consiste en retirar
las ramas que se encuentren invadiendo el canal navegable de tal manera que la
embarcación y sus tripulantes no tengan algún percance ni impida la libre
circulación. Esta limpieza se realizará a lo largo de los 3 km que tiene el tramo del
recorrido y será necesario la utilización de machete para el desrame.

Tabla No 11 presupuesto para la limpieza del canal cabeza de vaca.

Precio
Unidad de unitario
Concepto Cantidad medida ($) Costo ($)
desazolve en el canal cabeza
de vaca 3 km $11,666.67 $35,000.00
$35,000.00

~ 71 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

6.1.4. Descripción del equipamiento a requerir

 2 Embarcaciones de 17 pies de largo. $20,000.00 c/u total: $40,000.00

Embarcación de fibra de vidrio con cuatro bancas y aditamentos especiales para


poder colocarles cojines en asiento y respaldo.

 2 Motores ecológicos de 15 hp. $50,000.00 c/u. total: $100,000.00


Motores de cuatro tiempos que no contaminan de aceite el agua y son mas
económicos.

 20 Chalecos salvavidas. $300.00 c/u. total: $6,000.00


Reglamentarios chalecos salvavidas para utilizarlos en el recorrido en panga de
acuerdo a la norma para la navegación de aguas interiores.

 5 Bicicletas de montaña rodada 26. $3,000.00 c/u. total: $15,000.00


Bicicletas de aluminio resistentes, cómodas y ligeras con asiento en posiciones
para acomodarlo de acuerdo al tamaño del visitante.

 5 caballos. $5,000.00 c/u. total: $25,000.00


Mansos caballos para realizar los paseos.

 5 Sillas de montar con freno. $1,500.00 c/u. total: $7,500.00


Para montar los caballos es necesario que cuenten con silla de montar, se
adquirirán económicas sin lujos pero funcionales al igual que el freno de boca para
los caballos.

 6 cascos Casco Petzl Mod. Elios $ 1,250.00 c/u total: $7,500.00


Cascos para protección, que tendrán que utilizar los visitantes por su seguridad en
las actividades de paseo en caballo.

 6 cascos fox transition. $950.00 c/u total: $5,700.00


Cascos que deberá utilizar el visitante en la actividad de paseo en bicicleta.

 10 Binoculares de la marca Celestron, 10x 50 $1450.00 c/u Total:


$14,500.00
Muchos de los visitantes que inician en la practica de observación de aves no
cuentan con herramientas como binoculares, se adquirirán de calidad media para
principiantes.

 40 Sillas plásticas. $90.00 c/u total: $ 3,600.00

~ 72 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

En la recepción de turistas, en la ramada del mirador del cerro el palapar será


necesario contar con sillas y mesas plásticas para que el visitante pueda
refrescarse en un ambiente cómodo.

 2 Hieleras de 50 lts. $500.00c/u, total: $1,000.00


Es necesario contar con hieleras para poder ofrecer al visitante un refresco, jugo o
agua helada para mitigar los efectos del calor del recorrido.

 10 Mesas plásticas cuadradas. $290.00c/u, total: $2,900.00


Complemento de las sillas plásticas para que el visitante pueda disfrutar de una
estancia agradable mientras admira la planicie costera en el mirador o espera en
la oficina de recepción de ecoturistas a la entrada del poblado.

 1 Archivero de 4 cajones con llave. $1,800.00.


Es necesario tener todos los documentos, facturas, recibos y demás relativo al
proyecto bajo buen resguardo de un archivero.

 1 Equipo de cómputo. (laptop hp, Impresora epson) (total $9628.00).


 - Computadora Hp G4-1284 Gris $8,999.00 (Lap Top)

 -Impresora Epson T22 $629.00

Indispensable equipo para guardar todo lo relacionado con el proyecto incluido la


estadística de visitantes y demás información valiosa para el proyecto.

 2 Botiquines de primeros auxilios. $500.00 c/u total: $1,000.00


Uno de los elementos indispensables si se va a trabajar con grupos de turistas es
el contar con botiquines bien equipados que puedan sacarnos de una urgencia
médica menor que los visitantes puedan tener y que se le pueda brindar primeros
auxilios.

• 2 Pares de Radios 2 Vías Midland 24 Millas 45 Kilómetros Lxt490vp3


$950.00 cada par, total: $1,900.00
Es importante estar bien comunicados cuando se conduce un grupo para cualquier
eventualidad. Los radios en mención son básicos y de alcance medio con
frecuencia de radio a radio, sin necesidad de contratar un permiso con alguna
compañía.

~ 73 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Tabla No 12. Presupuesto de la inversión fija del proyecto


CONCEPTO U. DE M. CANTIDAD COSTO
UNITARIO TOTAL
INVERSIÓN FIJA $467,845.00
muelle para observación de aves en la laguna del
bajar y los negros OBRA 2 8,000.00 16,000.00

Cabaña para oficina - recepción. OBRA 1 40,000.00 40,000.00


Embarcadero en el puente. OBRA 1 9,675.00 9,675.00
sanitarios a un lado del museo comunitario OBRA 1 30,000.00 30,000.00
Palapa para el mirador OBRA 1 23,970.00 23,970.00
Señalización postes
pza 5 20,000.00
4,000.00
mamparas de madera
OBRA 1 6,000.00
6,000.00
DESAZOLVE Y DESRAME DEL CANAL PARA PASEO EN
PANGA 1.5 KM OBRA 1 35,000.00
35,000.00
ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO(ESCALONES
CON MATERIAL DE LA REGION) OBRA 1 25,500.00
25,500.00
PALAPA RUSTICA PARA EL AREA DE RECREACION
OBRA 1 15,000.00
ACUATICA 15,000.00
BICICLETAS DE MONTAÑA RODADO 26
EQUIPO 5 15,000.00
3,000.00
LANCHA DE 17 PIES
EQUIPO 2 40,000.00
20,000.00
MOTORES ECOLOGICOS DE 15 HP
EQUIPO 2 100,000.00
50,000.00
CHALECOS SALVAVIDAS
PZA 10 3,000.00
300.00
CABALLOS PARA MONTAR
CABEZA 5 30,000.00
6,000.00
SILLAS DE MONTAR CON FRENO
EQUIPO 5 20,000.00
4,000.00
RADIO DE COMUNICACIÓN N2 VIAS 58
KILOMETROS (2 EQUIPOS) EQUIPO 4 5,800.00
1,450.00
BINOCULARES CALIDAD MEDIA
EQUIPO 5 10,000.00
2,000.00
SILLAS PLASTICAS
PZA 20 4,000.00
200.00
HIELERAS DE 50 LTS
PZA 2 2,400.00
1,200.00
MESAS PLASTICAS CUADRADAS
PZA 5 2,500.00
500.00
ARCHIVERO
PZA 1 1,500.00
1,500.00
EQUIPO DE COMPUTO
EQUIPO 1 8,500.00
8,500.00
UNIFORME DE TRABAJO PARA GUIAS
PZA 6 250.00 1,500.00
BOTIQUINES
EQUIPO 5 2,500.00
500.00

~ 74 ~
6.1.5. Calendario de ejecución.

Junio Enero Febrero


Actividades Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
(2013) (2014)
Desazolve y limpieza de
canal del puente
Construcción de
sendero en el cerro del
mirador
Construcción de
embarcadero
Construcción de palapa
en el mirador
Construcción de muelle
para observación de
aves.
Construcción de fosa
séptica
Construcción de baños.
Implementación de
señalización.
Capacitación del
personal
Inicio de actividades
Publicidad y Promoción
Tabla No 13 . Calendario de ejecución del proyecto
6.1.6. Licencias, permisos, Autorizaciones
El cumplimiento de la normatividad representa importantes ventajas para las
comunidades, ya que les otorga certeza en su inversión, evitando sanciones de la
autoridad, además de que representa una prueba de cuidado ambiental
determinante para las preferencias y exigencias del eco turista. Considerando que
las exigencias de los eco turistas se inclinan hacia un turismo comprometido y
participativo con respecto a los intereses ambientales y socioculturales, el
cumplimiento de la normatividad ambiental es indispensable para lograr un
proyecto eco turístico exitoso y competitivo. El marco regulatorio ambiental
relacionado con el ecoturismo se expone (de manera enunciativa, no exhaustiva)
sin considerar las leyes, reglamentos y demás ordenamientos jurídicos
estatales.(SEMARNAT 2003)

Trámite: Recepción, evaluación y resolución de la manifestación de impacto


ambiental en su modalidad particular

Dependencia u organismo
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Unidad administrativa responsable del trámite
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental.
Delegaciones de la Semarnat en los estados
Modalidad
No incluye actividad altamente riesgosa.
Quién
Personas físicas o morales, públicas o privadas.
En qué casos
Cuando se pretenda realizar alguna de las obras o actividades señaladas en el
artículo 28 de la LGEEPA, y en el artículo 5 de su Reglamento en materia de
evaluación del impacto ambiental.
Documentación (anexar a la solicitud)
Manifestación de impacto ambiental en su modalidad particular que deberá
contener:
1. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de
impacto ambiental.
2. Descripción del proyecto.
3. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y,
en su caso, con la regulación sobre uso del suelo.
4. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática
ambiental detectada en el área de influencia del proyecto.
5. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales.
6. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales.
7. Pronósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas.
8. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que
sustentan la información señalada en las fracciones anteriores.
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

• Si el promovente lo desea puede consultar las guías disponibles en la página:


www.semarnat.com
• Resumen del contenido de la manifestación de impacto ambiental: original
impreso o en disco magnético.
• Copia sellada de la constancia del pago de derechos correspondientes: original,
sin copias.
• Disquete o CD que contenga la Manifestación de impacto ambiental: original,
sin copias.
• Documento con el que acredite su personalidad: original con una copia.
Plazo máximo de respuesta La resolución tiene un plazo de 60 días
• Costo por ingreso a dictamen por parte de la SEMARNAT $23,300.00

Normas Oficiales Mexicanas en materia de Turismo.

NOM-08-TUR-2002. Que establece los elementos a que deben sujetarse los guías
generales y especializados en temas o localidades específicas de carácter
cultural.
NOM-09-TUR-2002. Que establece los elementos a que deben sujetarse los guías
especializados en actividades específicas.

NOM-010-TUR-2002 .De los requisitos que deben contener los contratos que
celebren los prestadores de servicios turísticos con los usuarios-turistas

NOM-011-TUR-2002. Requisitos de seguridad, información y operación que deben


cumplir los prestadores de servicios turísticos de Turismo de Aventura

6.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA

6.2.1. Puestos y funciones, sueldos y salarios.


El grupo de trabajo cuenta con un Acta Constitutiva que le da formalidad con una
figura asociativa de S.P.R. con el nombre de “El Porvenir S.P.R.de R.L. cuenta
con 12 socios todos vecinos de la localidad de Chacalilla en el Municipio de San
Blas Nayarit.
Los representantes de la organización son:

Presidente: Federico Corona Ríos


Secretario: Guadalupe Hernández Galindo
Tesorero: Margarito Corona Ríos

Socios. 12

~ 77 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Los puestos que se tendrán que cubrir son:

 2 Guías para recorridos de observación de aves. $ 3,500.00 al mes


Se encargarán exclusivamente de guiar recorridos para observación de
aves.

 1 Guía de senderismo. $2,500.00 al mes


Se encargará de dirigir los recorridos de senderismo interpretativo. Estará
capacitado sobre temas ambientales, de valores culturales, históricos y
naturales, tendrá conocimientos sobre flora y fauna, dará una explicación a
los turistas de manera general acerca de la región en que se encuentran,
sin profundizar en la observación de aves, ya que de ésta se encargará el
guía de observación de aves.

 2 Guías de recorrido en lancha. $2,000.00


Estará a cargo de manejar la lancha durante el recorrido por la vena que
conecta al embarcadero con el estero san Cristóbal.

 1 Guía de paseo en caballo. $2,000.00


Guiará el paseo en caballo, estará preparado para explicar sobre el manejo
de los equinos así como el entorno que observarán los visitantes en su
paseo, se encargará de guiar a las personas que hayan solicitado esta
actividad por el tiempo de paseo que hayan decidido.

 1 Guía de paseo en bicicleta. $2,000.00


Se encargará de acompañar a los visitantes en el paseo en bicicleta y de
garantizar la seguridad. Se apegará al tiempo solicitado ya sea media hora,
una hora o más, para después regresar con los visitantes al punto de
partida..

 1 Chofer para traslado de visitantes. $2,000.00


Se encargará de trasladar a los turistas que así soliciten el servicio. (Del
lugar de partida en San Blas) a Chacalilla y de Chacalilla al lugar de
partida). Sólo se trasladarán pasajeros desde cualquier punto del area del
municipio de San Blas.

~ 78 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

6.3 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

6.3.1. Requerimientos de capacitación


La Secretaria de Turismo cuenta con la Norma oficial mexicana, NOM-09-TUR-
2002, "Que establece los elementos a que deben de sujetarse los guías
especializados en actividades específicas".

ACREDITACIÓN DE GUÍA DE TURISTAS ESPECIALIZADOS EN ACTIVIDADES


ESPECÍFICAS

Guía de turistas es la persona física que proporciona al turista nacional o


extranjero, orientación e información profesional sobre el patrimonio turístico,
cultural y de atractivos relacionados con el turismo, así como servicios de
asistencia; el cual puede prestar sus servicios bajo la modalidad de guía
especializado en actividades específicas.

Guía Especializado:

Persona que tiene conocimientos y/o experiencia acreditable sobre algún tema o
actividad específicos.

Las nuevas tendencias de la demanda turística de aventura, exigen contar con


guías altamente capacitados, en este sentido la Norma Oficial Mexicana NOM-09-
TUR-2002, previene esquemas definidos para la obtención de la credencial de
reconocimiento, considerando en la formación de guía, la necesidad de reconocer
los niveles mínimos de seguridad, información y respeto al medio ambiente, al
patrimonio natural y cultural, con lo que los turistas deben de desarrollar estas
actividades y de las cuales el guía de turistas forma parte.

La observancia de la norma oficial mexicana es obligatoria en el territorio nacional


para los guías de turistas especializados mencionados en los artículos 4° fracción
III de la Ley Federal de Turismo y 44 fracción III de su Reglamento.

Para poder desempeñar la actividad de guía de turistas especializado en


actividades específicas, es necesario que el prestador obtenga la credencial de
reconocimiento de la norma oficial mexicana NOM-09-TUR-2002, debidamente
expedida por la Secretaría de Turismo.

Requisitos para obtener la credencial de reconocimiento como guía de


Turistas Especializado de la Norma Oficial Mexicana NOM-09-TUR-2002

• Credencial de elector, pasaporte o forma migratoria correspondiente.


• Registro Federal de Contribuyentes, R.F.C. o CURP.

~ 79 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

• Dos fotografías tamaño pasaporte a color en fondo blanco, (recientes).


• Formato de inscripción al Registro Nacional de Turismo SECTUR-03-002
• Pago de derechos de derechos $836.00, por concepto de inscripción (opcional)
al Registro Nacional de turismo con el formato e5cinco disponible en nuestro
portal dentro de la sección servicios.
• Comprobante de domicilio.
• Curriculum Vitae.
• Presentar y acreditar los exámenes señalados en el 4.6 (teórico y práctico en la
especialidad y nivel
solicitados) y demostrar mediante las constancias correspondientes haber
recibido cursos de formación
sobre la especialidad, impartidos por institución nacional o internacional
reconocida en la materia.
• Los interesados que hayan cursado carrera técnica o profesional relacionada con
alguna de las
especialidades contenidas en la norma, impartidas por una institución educativa
debidamente reconocida
por las leyes en la materia, deben de presentar el certificado o título
correspondiente y además acreditar
como mínimo un año de experiencia como asistente en la conducción de grupos
en la especialidad de
que se trate; en cuyo caso, no es necesario presentar los exámenes señalados
en el punto anterior.
• Certificado médico de buena salud en general con vigencia máxima de 3 meses
anteriores a la fecha de
la solicitud.
• Constancia de primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar (RCP) con
vigencia máxima de 2 años,
anteriores a la fecha de solicitud; impartidos por una institución calificada en la
materia u organizaciones
internacionales con representación en México y con registro ante autoridades
competentes.
• Además de lo anterior deben de cumplir con lo establecido en el punto 5 de
la NOM-09-TUR-2002, para
cada especialidad

~ 80 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Bajo este contexto es necesario que los integrantes del proyecto se capaciten en
temas especializados principalmente en el de guía de observación de aves,
senderismo interpretativo, entre otros como el idioma inglés y primeros auxilios.

INSTITUCIÓN U
CURSO INSTRUCTOR DURACIÓN COSTO
ORGANIZACIÓN
*Identificación De
Biol. Mark $1,250.00
Aves para nuevos ICATEN 15 Semanas
Stackhouse por persona
guías
Determinado por Centro universitario
$1,750.00 por
Inglés básico el centro de de idiomas de la 3 meses
persona
idiomas. UAN
Primeros auxilios y
Personal
maniobra de $400 por
determinado por Cruz Roja Mexicana 8 horas
reanimación persona
la Cruz Roja
cardiopulmonar (RCP)
Determinado por
Manejo de grupos SECTUR Por determinar Por determinar
SECTUR
Liderazgo y Trabajo en Determinado por
SECTUR Por determinar Por determinar
equipo SECTUR
ICATEN (Instituto de
Determinado por capacitación para el $550.00 por
Administración 45 horas
ICATEN trabajo del estado de persona
Nayarit)
ICATEN (Instituto de
Determinado por capacitación para el $550.00 por
Informática básica Por determinar
ICATEN trabajo del estado de persona
Nayarit)
Técnicas de Capacitador
interpretación de acreditado por SECTUR 12 a 20 horas Por determinar
senderos. SECTUR
Biólogo José Pronatura Noroeste $3000.00 por
Educación ambiental 3 días
Machorro Reyes A.C. curso
Tabla No 14. Necesidades de capacitación.

*Este curso comenzó a impartirse el 23 de Febrero del 2012, y ya se está capacitando gente de la
comunidad de Chacalilla.

Teléfonos y/o dirección de contacto de las instituciones capacitadoras:

 Centro Universitario de Idiomas. Unidad Académica de Turismo en la


Universidad Autónoma de Nayarit. Ciudad de la cultura “Amado Nervo”.
Tel: 2 11 88 00 extensión: 8778.

 Cruz Roja Mexicana. Ave. Insurgentes y Rey Nayar.


Tel: 311-2-13-11-60.

 Secretaría de Turismo. SECTUR Nayarit. Calzada del ejército.


Tel: 311-2-14-80-72.

~ 81 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

 Instituto de capacitación para el trabajo del estado de Nayarit. ICATEN


San Blas. Av. Aviación esquina con Nicolás Bravo. colonia Flores Muñoz
San Blas, Nayarit.
Tel: 323-28-5-08-83.

 Pronatura Noroeste A.C. Calle Río Santiago 27, Fraccionamiento Sánchez


Ibarra.
Tel: 1691678.
Biólogo José Machorro Reyes. Tel: 044 311 155 42 10

~ 82 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

6.4 ASESORÍA

6.4.1. Requerimientos de asesoría


Es importante contar con la Asistencia técnica de especialistas en ecoturismo, el
servicio al cliente determina la supervivencia y crecimiento de un proyecto de
servicios turísticos, por lo que se contrató a un Licenciado en Turismo, que en
conjunto con el equipo de Pronatura Noroeste, se encargaron de llevar a cabo la
elaboración de este proyecto.
Es de gran importancia que el nivel de involucramiento de los participantes en el
proyecto debe ser total, asistir a las capacitaciones, interesarse en los temas de
promoción y comercialización de sus servicios turísticos.

6.5 COMERCIALIZACIÓN Y PROMOCIÓN

6.5.1. Estrategias y canales de comercialización


Una de las estrategias para atraer a turistas hacia Chacalilla será la instalación de
un modulo de información turística a la entrada de la localidad de San Blas, donde
el cliente podrá encontrar toda una gama de ofertas turísticas para la zona del
Municipio de San Blas con folletos, trípticos, carteles, pendones, lonas, y folletos
en hoteles y restaurantes.

Por otra parte el proyecto estará vinculado al comité “Comunidades


Ecoturísticas San Blas”, el cual actuará como una red que involucra diversos
servicios relacionados con la observación de aves, como lo son actividades
ecoturísticas, guias locales, alimentación y hospedaje.

También se abrirá una página web para mayor promoción y difusión del lugar.
En Tepic se distribuirán folletos en módulos de información de SECTUR, así como
en los principales hoteles.

~ 83 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Modulo de
información
Promoción en turística en San
hoteles y Blas.
restaurantes
afiliados en San
Blas y Tepic.

Promoción en
Módulos de la
Sectur, Internet,
Radio y televisión
local

DEMANDA ECOTURISTICA PARA


CHACALILLA MPIO. DE SAN BLAS.

Página web de la empresa:

Se emplearán las siguientes secciones:


-INICIO
-QUIENES SOMOS
-SERVICIOS Y ACTIVIDADES
-PAQUETES
-UBICACION
-CONTACTO
-GALERÍA

~ 84 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Página web
Total $4,900.00

Costo por html o sección $700 = $4900 (diseño web, formulario en programación
PHP, intro de web en flash, banners y galería en flash.)
+ Hosting anual (el precio varía según las necesidades)
+ dominio anual (varía dependiente el elegido, ejemplo .com .net .com.mx etc.).
Precio final es +IVA
Mantenimiento:
El costo por mantenimiento o actualización es de $800, puede aumentar según los
cambios que se requieran)

~ 85 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

6.6 PRODUCTOS A OFRECER

6.6.1. Precios de venta de cada servicio


(Precios por persona)

Actividades Precios
Recorrido en lancha $90.00
Senderismo interpretativo $70.00
Observación de aves $200.00
Recorrido en bicicleta de montaña $50.00
Talleres de educación ambiental $40.00
Paseo en caballo $50.00

Los niños podrán realizar algún recorrido sólo en compañía de un adulto y bajo la
responsabilidad del mismo. Y se les hará un descuento del 50%.

6.6.2. Paquetes o programas de servicios a ofrecer


Se promocionarán 2 paquetes.
Los cuales constarán en:

 Recorrido de observación de aves.

 Recorrido de observación de aves guiado.


 Visita al museo comunitario.
 Recorrido en panga.
 Lunch. (sandwich, jugo de naranja y frutas).

Costo: $360.00 menos el 15%= $306.00


*no incluye costo de transporte.

 Recorrido extremo.

 Recorrido en bicicleta
 Paseo a caballo.
 Lunch. (sandwich, jugo de naranja y frutas).
Costo: $ 230.00 menos el 15%= $ 195.50
*no incluye costo de transporte.
~ 86 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

6.6.3. Rutas, circuitos y prestadores de servicio


involucrados.
El proyecto se integrará a un comité que está por constituirse legalmente como
A.C., ésta dedicará sus esfuerzos a involucrar a todos los prestadores de servicios
que estén de alguna manera relacionados con la observación de aves con el fin de
ofrecer servicios de calidad para el visitante.

7 ASPECTOS FINANCIEROS

7.1 PROYECCIÓN FINANCIERA

7.1.1. Presupuesto de inversión

~ 87 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

ESTRUCTURA DE APORTACIONES AL PROYECTO

CONCEPTO U. DE M. CANTIDAD COSTO APORTACION APORTACION APORTACION


UNITARIO TOTAL TURISMO GRUPO
INVERSIÓN FIJA $472,845.00 $236,422.50 $0.00 $236,422.50
plataforma para observacion de aves en la laguna del bajar y los
OBRA 2 $ 8,000.00 16,000.00 8,000.00 0.00 8,000.00
negros
Palapa para oficina - recepción. OBRA 1 $ 40,000.00 40,000.00 20,000.00 0.00 20,000.00
Embarcadero en el puente. OBRA 1 $ 9,675.00 9,675.00 4,837.50 0.00 4,837.50
sanitarios a un lado del museo comunitario OBRA 1 $ 30,000.00 30,000.00 15,000.00 0.00 15,000.00
Palapa para el mirador OBRA 1 $ 23,970.00 23,970.00 11,985.00 0.00 11,985.00
Señalización postes pza 5 $ 4,000.00 20,000.00 10,000.00 0.00 10,000.00
mamparas de madera OBRA 1 $ 6,000.00 6,000.00 3,000.00 0.00 3,000.00
DESAZOLVE Y DESRAME DEL CANAL PARA PASEO EN PANGA 1.5 KM
OBRA 1 $ 35,000.00 35,000.00 17,500.00 0.00 17,500.00
ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO(ESCALONES CON MATERIAL
OBRA 1 $ 25,500.00 25,500.00 12,750.00 0.00 12,750.00
DE LA REGION)
PALAPA RUSTICA PARA EL AREA DE RECREACION ACUATICA OBRA 1 $ 15,000.00 15,000.00 7,500.00 0.00 7,500.00
BICICLETAS DE MONTAÑA RODADO 26 EQUIPO 5 $ 3,000.00 15,000.00 7,500.00 0.00 7,500.00
EMBARCACIÓN DE 17 PIES
EQUIPO 2 $ 20,000.00 40,000.00 20,000.00 0.00 20,000.00

MOTORES ECOLOGICOS DE 15 HP
EQUIPO 2 $ 50,000.00 100,000.00 50,000.00 0.00 50,000.00

CHALECOS SALVAVIDAS
PZA 10 $ 300.00 3,000.00 1,500.00 0.00 1,500.00

CABALLOS PARA MONTAR


CABEZA 5 $ 6,000.00 30,000.00 15,000.00 0.00 15,000.00

SILLAS DE MONTAR CON FRENO


EQUIPO 5 $ 4,000.00 20,000.00 10,000.00 0.00 10,000.00
RADIO DE COMUNICACIÓN N2 VIAS 58 KILOMETROS (2 EQUIPOS) EQUIPO 4 $ 1,450.00 5,800.00 2,900.00 0.00 2,900.00
REMOS DE ALUMINIO
PZA 5 $ 1,000.00 5,000.00 2,500.00 0.00 2,500.00

BINOCULARES CALIDAD MEDIA


EQUIPO 5 $ 2,000.00 10,000.00 5,000.00 0.00 5,000.00

SILLAS PLASTICAS
PZA 20 $ 200.00 4,000.00 2,000.00 0.00 2,000.00

HIELERAS DE 50 LTS
PZA 2 $ 1,200.00 2,400.00 1,200.00 0.00 1,200.00

MESAS PLASTICAS CUADRADAS PZA 5 $ 500.00 2,500.00 1,250.00 0.00 1,250.00


ARCHIVERO PZA 1 $ 1,500.00 1,500.00 750.00 0.00 750.00
EQUIPO DE COMPUTO EQUIPO 1 $ 8,500.00 8,500.00 4,250.00 0.00 4,250.00
UNIFORME DE TRABAJO PARA GUIAS PZA 6 $ 250.00 1,500.00 750.00 0.00 750.00
BOTIQUINES EQUIPO 5 $ 500.00 2,500.00 1,250.00 0.00 1,250.00

18,128.00 9,064.00 9,064.00


CAPITAL DE TRABAJO

LT 388.57 9.80 3,808.00 1,904.00 0.00 1,904.00


GASOLINA

PAPELERIA JUEGO 1.00 320.00 320.00 160.00 0.00 160.00

PUBLICIDAD 1.00 500.00 500.00 250.00 0.00 250.00


PUBLICIDAD

MANTENIMIENTO 1.00 500.00 500.00 250.00 0.00 250.00


MANTENIMIENTO DEL VEHICULO

MANTENIMIENTO MOTOR FUERA DE BORDA MANTENIMIENTO 1.00 200.00 200.00 100.00 0.00 100.00

Energia electrica CONSUMO 1.00 100.00 100.00 50.00 0.00 50.00


Telefono RENTA 1.00 600.00 600.00 300.00 0.00 300.00
Agua CONSUMO 1.00 100.00 100.00 50.00 0.00 50.00
Guia de observacion de aves MES 1.00 3,500.00 3,500.00 1,750.00 0.00 1,750.00
Guia de senderismo interpretativo MES 1.00 2,500.00 2,500.00 1,250.00 0.00 1,250.00
Contador MES 1.00 1,500.00 1,500.00 750.00 0.00 750.00
Operarios MES 1.00 3,000.00 3,000.00 1,500.00 0.00 1,500.00
secretaria MES 1.00 1,500.00 1,500.00 750.00 0.00 750.00
INVERSIÓN DIFERIDA 93,300.00 46,650.00 0.00 46,650.00
ACTA CONSTITUTIVA CONTRATO 1.00 5,000.00 5,000.00 2,500.00 0.00 2,500.00
INGRESO DE MANIFESTACION AMBIENTAL A SEMARNAT PAGO 1.00 23,300.00 23,300.00 11,650.00 0.00 11,650.00
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL DOCUMENTO 1.00 65,000.00 65,000.00 32,500.00 0.00 32,500.00
TOTAL APORTACIONES $584,273.00 $292,136.50 $0.00 $292,136.50
PORCENTAJE DE INVERSIONES 100.00% 50.00% 0.00% 50.00%
INVERSIÓN TOTAL $584,273.00

~ 88 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

7.1.2. Aportaciones económicas.


En este cuadro se muestra de manera concentrada cuales son los montos de los
rubros de activo fijo, capital de trabajo e inversión diferida, también una posible
concurrencia de fondos para llevar a cabo el proyecto con la participación de
fondos provenientes del grupo de trabajo.

ESTRUCTURA DE APORTACIONES
CONCEPTO COSTO TOTAL Dependencia ONG GRUPO
ACTIVO FIJO $472,845.00 $236,422.50 $0.00 $236,422.50
CAPITAL DE TRABAJO $18,128.00 $9,064.00 $0.00 $9,064.00
INVERSION DIFERIDA $93,300.00 $46,650.00 $0.00 $46,650.00

TOTAL $584,273.00 $292,136.50 $0.00 $292,136.50


100.00% 50.00% 0.00% 50.00%
TABLA No16. Estructura de aportaciones.

7.1.3. Calendario de inversiones


Las inversiones se requieren hacer en los tres primeros meses para estar en
condiciones de recibir a los eco turistas lo más pronto posible.

concepto meses
mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 TOTAL
INVERSION FIJA $ 157,615.00 $ 157,615.00 $ 157,615.00 $ 472,845.00
DIFERIDA $ 46,650.00 $ 46,650.00 $ 93,300.00
CAPITAL DE TRABAJO $ 18,128.00 $ 18,128.00
$ 584,273.00
Tabla No 17 calendario de ministraciones e inversiones

~ 89 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

7.1.4. Estructura de capital


Como ya se menciono en el cuadro de aportaciones económicas, las inversiones
fija, diferida y capital de trabajo podrán ser aportada por una dependencia, una
ONG y aportación del Grupo de trabajo.

7.1.5. Proyección de la demanda ( 5 años)


En el siguiente cuadro se muestra cual es la proyección de la demanda de
servicios eco turísticos para el proyecto

~ 90 ~
CANTIDAD DE SERVICIOS
SERVICIOS ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
SENDERISMO INTERPRETATIVO 60 60 60 60 43 39 36 36 36 39 59 59 587.00 587.00 587.00 587.00 587.00
OBSERVACION DE AVES 85 85 85 85 63 53 36 47 49 53 79 79 799.00 799.00 799.00 799.00 799.00
RECORRIDO EN LANCHA ( de 1 a 4 personas) 69 69 69 69 43 53 46 46 46 53 69 69 701.00 701.00 701.00 701.00 701.00
PASEO A CABALLO 55 55 55 55 39 37 38 38 39 39 49 49 548.00 548.00 548.00 548.00 548.00
PASEO EN BICICLETA 55 55 55 55 37 39 39 39 38 43 49 49 553.00 553.00 553.00 553.00 553.00
TRASLADO DE TURISTAS 63 63 63 63 49 47 43 45 45 49 63 63 656.00 656.00 656.00 656.00 656.00

TOTAL SERVICIOS 387 387 387 387 274 268 238 251 253 276 368 368 3844 3844 3844 3844 3844
Tabla No 18 demanda de servicios

7.1.6. Proyección de ingresos ( 5 años)


A partir de los resultados de la demanda, convertimos en pesos cada servicio, quedando ingresos brutos al año de
$ 448,070.00

PRESUPUESTO DE INGRESOS
TOTAL
INGRESOS ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
SENDERISMO $70.0 4,200. 4,200. 4,200. 4,200. 3,010. 2,730. 2,520. 2,520. 2,520. 2,730. 4,130. 4,130. 41,090. 41,090. 41,090. 41,090.
INTERPRETATIVO 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 41,090.00 00 00 00 00
$200. 17,000 17,000 17,000 17,000 12,600 10,600 7,200. 9,400. 9,800. 10,600 15,800 15,800 159,800.0 159,800 159,800 159,800 159,800
OBSERVACION DE AVES 00 .00 .00 .00 .00 .00 .00 00 00 00 .00 .00 .00 0 .00 .00 .00 .00
$90.0 6,210. 6,210. 6,210. 6,210. 3,870. 4,770. 4,140. 4,140. 4,140. 4,770. 6,210. 6,210. 63,090. 63,090. 63,090. 63,090.
RECORRIDO EN LANCHA 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 63,090.00 00 00 00 00
$50.0 2,750. 2,750. 2,750. 2,750. 1,950. 1,850. 1,900. 1,900. 1,950. 1,950. 2,450. 2,450. 27,400. 27,400. 27,400. 27,400.
PASEO A CABALLO 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 27,400.00 00 00 00 00
PASEO EN BICICLETA DE $50.0 2,750. 2,750. 2,750. 2,750. 1,850. 1,950. 1,950. 1,950. 1,900. 2,150. 2,450. 2,450. 27,650. 27,650. 27,650. 27,650.
MONTAÑA 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 27,650.00 00 00 00 00
$130. 8,190. 8,190. 8,190. 8,190. 6,370. 6,110. 5,590. 5,850. 5,850. 6,370. 8,190. 8,190. 85,280. 85,280. 85,280. 85,280.
TRASLADO DE TURISTAS 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 85,280.00 00 00 00 00
32,910 32,910 32,910 32,910 23,280 21,900 17,710 19,910 20,310 22,200 31,040 31,040 404,310.0 404,310 404,310 404,310 404,310
TOTAL .00 .00 .00 .00 .00 .00 .00 .00 .00 .00 .00 .00 0 .00 .00 .00 .00
Tabla No 19 proyección de ingresos
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Gastos de operación.
En este cuadro se muestran los gastos de operación divididos en gastos fijos y variables. Por una cantidad anual de $
225, 936.00

PRESUPUESTO DE EGRESOS
UNIDAD valor
DE unitari TOTAL
COSTOS VARIABLES MEDIDA o ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
3,808 3,80 3,80 3,80 3,80 3,80 3,80 3,80 3,80 3,80 3,80 3,80 45,696 45,69 45,69 45,69 45,69
GASOLINA LTS 9.20 .00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 .00 6.00 6.00 6.00 6.00
320.0 320. 320. 320. 320. 320. 320. 320. 320. 320. 320. 320. 3,840. 3,840. 3,840. 3,840. 3,840.
PAPELERIA paquete 320.00 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
500.0 500. 500. 500. 500. 500. 500. 500. 500. 500. 500. 500. 6,000. 6,000. 6,000. 6,000. 6,000.
PUBLICIDAD jgo 300.00 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
MANTENIMIENTO DEL 500.0 500. 500. 500. 500. 500. 500. 500. 500. 500. 500. 500. 6,000. 6,000. 6,000. 6,000. 6,000.
VEHICULO mto 500.00 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
MANTENIMIENTO
MOTOR FUERA DE 200.0 200. 200. 200. 200. 200. 200. 200. 200. 200. 200. 200. 2,400. 2,400. 2,400. 2,400. 2,400.
BORDA mto 200.00 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
MANTENIMIENTO 1,500.0 1,50 1,500. 1,500. 1,500. 1,500. 1,500.
PALAPAS mto 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 00 00 00 00 00
MANTENIMIENTO 3,000.0 3,00 3,000. 3,000. 3,000. 3,000. 3,000.
CAMINOS mto 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 00 00 00 00 00
MANTENIMIENTO A 1,200.0 1,20 1,200. 1,200. 1,200. 1,200. 1,200.
MUELLES pza 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 00 00 00 00 00
MANTENIMIENTO AL 1,200.0 1,20 1,200. 1,200. 1,200. 1,200. 1,200.
EMBARCADERO mto 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 00 00 00 00 00
MANTENIMIENTO A LA 1,500.0 1,50 1,500. 1,500. 1,500. 1,500. 1,500.
OFICINA mto 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 00 00 00 00 00
10,7
5,328 5,32 28.0 5,32 5,32 5,32 5,32 5,32 5,32 8,32 5,32 5,32 72,336 72,33 72,33 72,33 72,33
.00 8.00 0 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 .00 6.00 6.00 6.00 6.00
valor
unitari
COSTOS FIJOS cantidad o
100.0 100. 100. 100. 100. 100. 100. 100. 100. 100. 100. 100. 1,200. 1,200. 1,200. 1,200. 1,200.
Energia electrica 1 100.00 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
600.0 600. 600. 600. 600. 600. 600. 600. 600. 600. 600. 600. 7,200. 7,200. 7,200. 7,200. 7,200.
Telefono 1 600.00 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
100.0 100. 100. 100. 100. 100. 100. 100. 100. 100. 100. 100. 1,200. 1,200. 1,200. 1,200. 1,200.
Agua 1 100.00 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Guia de observacion de 3,500.0 3,500 3,50 3,50 3,50 3,50 3,50 3,50 3,50 3,50 3,50 3,50 3,50 42,000 42,00 42,00 42,00 42,00
aves 1 0 .00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 .00 0.00 0.00 0.00 0.00
Guia de senderismo 2,500.0 2,500 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 30,000 30,00 30,00 30,00 30,00
interpretativo 1 0 .00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 .00 0.00 0.00 0.00 0.00
1,500.0 1,500 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 18,000 18,00 18,00 18,00 18,00
Contador 1 0 .00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 .00 0.00 0.00 0.00 0.00

~ 92 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

1,500.0 3,000 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 36,000 36,00 36,00 36,00 36,00
Operarios 2 0 .00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 .00 0.00 0.00 0.00 0.00
1,500.0 1,500 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 18,000 18,00 18,00 18,00 18,00
secretaria 1 0 .00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 .00 0.00 0.00 0.00 0.00
12,8
00.0 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 153,6 153,6 153,6 153,6 153,6
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00.00 00.00 00.00 00.00 00.00
1812 1732 2272 1732 1732 1732 1732 1732 1732 2032 1732 1732 22593 2259 2259 2259 2259
COSTOS TOTALES 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 6.00 36.00 36.00 36.00 36.00
Tabla No 20 gastos de operación

~ 93 ~
7.1.7. Estado de resultados pro-forma.
En los siguientes cuadros se muestran los resultados proforma.

Proyección Financiera (años)


Conceptos 1 ó ( 2010) 2 ó (2011) 3 ó ( 2012) 4 ó ( 2013) 5 ó ( 2013)
Ventas 404,310.00 404,310.00 404,310.00 404,310.00 404,310.00
Costos de Operación 225,936.00 225,936.00 225,936.00 225,936.00 225,936.00
a) Costos Variables 72,336.00 72,336.00 72,336.00 72,336.00 72,336.00
b) Costos Fijos 153,600.00 153,600.00 153,600.00 153,600.00 153,600.00
Utilidad antes de Dep. e
Int. 178,374.00 178,374.00 178,374.00 178,374.00 178,374.00
2.5.4 Depreciaciones 51,664.50 51,664.50 51,664.50 51,664.50 51,664.50
Gastos Financieros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Pago de créditos Bancarios 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
a) Créditos Proyectados
0.00 0.00 0.00 0.00 1.00
b.1) Capital
Refaccionarios 0.00
b.2) Intereses
Refaccionarios 0.00
b.3) Intereses Avío
0.00 0.00 0.00 0.00 1.00
b) Créditos vigentes y otros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
a.1) Capital
Refaccionarios 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
a.2) Intereses
Refaccionarios 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
a.3) Intereses Corto
Plazo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Utilidad Gravable 126,709.50 126,709.50 126,709.50 126,709.50 126,709.50
ISR y PTU (30 Y 10%) 50,683.80 50,683.80 50,683.80 50,683.80 50,683.80
Utilidad de Operación
76,025.70 76,025.70 76,025.70 76,025.70 76,025.70
Otros Ingresos
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Aportacion de los socios
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Apoyo directo
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Otros Egresos
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Disponibilidad de pago
76,025.70 76,025.70 76,025.70 76,025.70 76,025.70
Pago de créditos Bancarios 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00

Saldo Antes de Dividendos


76,025.70 76,025.70 76,025.70 76,025.70 76,024.70
Dividendos
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Saldo Anual
76,025.70 76,025.70 76,025.70 76,025.70 76,024.70
Capacidad de Pago
76,025.70 76,025.70 76,025.70 76,025.70 76,025.70
Punto de Equilibrio (miles
de $) 187,068.92 187,068.92 187,068.92 187,068.92 187,070.13
Punto de Equilibrio ( % )
46% 46% 46% 46% 46%
Tabla No 21. Proyección financiera
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

DETERMINACION DEL FLUJO NETO DE EFECTIVO CON PROYECTO


AÑOS
CONCEPTO
Inicio 1 2 3 4 5
1
VENTAS 404,310 404,310 404,310 404,310 404,310

COSTOS 2 225,936 225,936 225,936 225,936 225,936

U. OPERACIÓN 178,374 178,374 178,374 178,374 178,374

INVERSION FIJA 3 472,845


CAPITAL DE TRABAJO 18,128
INVERSIÓN DIFERIDA 93,300

TOTAL INVERSIONES 584,273

VALOR RESIDUAL 214,523

REC. CAPITAL TRAB. 18,128


REC. TERRENO -

F.N.E. - 584,273 178,374 178,374 178,374 178,374 411,025

F.N.E. ACTUALIZADOS 156,468 137,253 120,397 105,612 213,473

Tabla No 22 flujo neto de efectivo e indicadores financieros

INDICADORES FINANCIEROS
TIR 23%

VAN 148,930.76

R B/C 1.25

TREMA 14.00%

Los indicadores financieros muestran que el Tir se comporta con un 29% lo que
significa que el proyecto ganaría mas dinero que si el dinero a invertir en el se
tuviera guardado en un banco.
Con un VAN de $265,016.62, el valor actual neto refiere que el proyecto es
positivo. Con una relación beneficio costo de 1.43 el proyecto es positivo ya que
indica que por cada peso invertido puede ganarse 43 centavos.

~ 95 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Analisis de Sensibilidad
Indicador Evaluacion Ventas<10% Costos>10%
TIR 23% 22% 11%
VAN $148,930.76 $781,413.42 $149,502.79
R B/C 1.25 1,47 1.09
P.E. ($) $187,068.92 $596,170.85 $725,481.76
P.E. (%) 46% 40% 53%
CAP. DE PAGO 76,025.70 2,27 0.74

Analis a (+,-) diferentes volumenes de Proceso


Indicador Evaluacion Ventas<10% Ventas>10%
TIR 23% 22% 13%
VAN $148,930.76 $781,413.42 $272,628.36
R B/C 1.25 1,47 1.17
P.E. ($) $187,068.92 $596,170.85 $596,170.85
P.E. (%) 46% 40% 49%
CAP. DE PAGO 76025.7 2,27 1.00
Tabla No 23 análisis de sensibilidad y estados de resultados

ESTADO DE RESULTADOS
CONCEPTO Año0 Año1 Año 2 Año3 Año4 Año5

Ingresos
Ventas Totales 404,310.00 404,310.00 404,310.00 404,310.00 404,310.00
TURISMO 292,136.50 0.00 0.00 0.00 0.00
LINKING 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Aportacion de los socios 292,136.50 0.00 0.00 0.00 0.00
Total Ingresos 0.00 988,583.00 404,310.00 404,310.00 404,310.00 404,310.00
Egresos
GASOLINA 45,696.00 45,696.00 45,696.00 45,696.00 45,696.00
PAPELERIA 3,840.00 3,840.00 3,840.00 3,840.00 3,840.00
MANTENIMIENTO DEL VEHICULO 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00
MANTENIMIENTO PALAPAS 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00
MANTENIMIENTO A MUELLES 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00

Adquisicion de infraestructra. y equipo 292,136.50 0.00 0.00 0.00 0.00


Acompañamiento 5,000.00
Total Egresos 355,372.50 58,236.00 58,236.00 58,236.00 58,236.00
Utilidad Bruta 633,210.50 346,074.00 346,074.00 346,074.00 346,074.00
AMORTIZACIONES 92,664.49 84,343.73 75,885.06 67,495.34 75,885.06
Pago a capital ( Credito Refaccionario) 59,105.63 59,105.63 59,105.63 59,105.63 8,389.72
Intereses ( Credito Refaccionario) 33,558.86 25,238.10 16,779.43 8,389.72 67,495.34
Depreciación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Utilidad Antes de Impuestos 447,881.53 177,386.55 194,303.89 211,083.32 194,303.89
I.S.R 30% 134,364.46 53,215.96 58,291.17 63,325.00 58,291.17
P.T.U 10% 44,788.15 17,738.65 19,430.39 21,108.33 19,430.39

~ 96 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Utilidad del Ejercicio 268,728.92 106,431.93 116,582.33 126,649.99 116,582.33

7.1.8. Punto de equilibrio


El punto de equilibrio del proyecto lo mustra en un 51% en el primer y segundo
año, 41% en el año 5
En un análisis de sensibilidad del punto de equilibrio muestra la siguiente variante.

PUNTO DE EQUILIBRIO
Conceptos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas 404,310 404,310 404,310 404,310 404,310

a) Costos Variables 72,336 72,336 72,336 72,336 72,336

b) Costos Fijos 153,600 153,600 153,600 153,600 153,600

Pago de créditos Bancarios 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Punto de Equilibrio ( $) $187,068.92 $187,068.92 $187,068.92 $187,068.92 $187,070.13

Punto de Equilibrio ( % ) 46% 46% 46% 46% 46%

Tabla No 24 punto de equilibrio

7.1.9. Fuentes de financiamiento


En este listado se presentan las posibles fuentes de financiamiento para proyectos
turisticos.

 SEMARNAT Programa de Empleo Temporal

• SE Fondo de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

• SRA Fondo de Tierras e Instalacion del Joven Emprendedor Rural

• (PTAZI), CDI Programa de Turismo Alternativo en Zonas Indígenas

• (PROCODES), CONANP Programas de Desarrollo Regional Sustentable

• (PROÁRBOL), CONAFOR Programa de ProÁrbol

• FONAES Fondo Nacional de Apoyo para Empresas en Solidaridad

• FINANCIERA RURAL Financiamiento al Sector Turístico Rural

~ 97 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

Conclusiones.
Dadas las condiciones medio ambientales, los ecosistemas bien conservados y el
prestigio que tiene el municipio de San Blas para la observación de aves
migratorias y residentes, aunado a su cercanía con el destino turístico más
cercano a la Capital del Estado, se pronostica que el proyecto con una buena
capacitación a sus integrantes tenga éxito como destino de Naturaleza.
La promoción del proyecto será determinante para que los turistas de sol y playa
puedan diversificar sus entretenimientos en contacto con la naturaleza.
El proyecto requiere de los permisos y autorizaciones sobre todo los referentes al
medio ambiente con la dependencia SEMARNAT además de conseguir
certificaciones de cuidado ambiental para que los visitantes tengan el placer de
regresar a este destino.

~ 98 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

DOCUMENTOS A ANEXAR
Copia acta constitutiva
Copia de acta de asamblea
RFC
Identificación oficial
Permisos y licencias

~ 99 ~
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en Chacalilla Mpio. de San Blas 2012

ANEXOS

~ 100 ~

También podría gustarte