Está en la página 1de 22

EMPRESA CLIENTE: TECNOLOGO EN GESTION DE MERCADOS.

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y VALORACION DE LOS RIESGOS ELABORADO POR: MARÍA ALEJANDRA QUESADA FONSECA

FECHA ELABORACION: 02-06-2021


FECHA PROXIMA EVALUACION:
VALORACIÓN
IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO EXPUESTOS CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

HORAS EXPOSICIÓN
DEL RIESGO

TAREA RUTINARIA

FUENTE DEL PELIGRO

ADMINISTRATIVOS
CONTRATISTAS
EFECTOS POSIBLES

INTERPRETACIÓN

INTERPRETACIÓN
ESTUDIANTES
TEMPORALES
CUMPLIMIENTO

CONSECUENCIA

CONTROLES DE
PROBABILIDAD
CLASIFICACIÓN

SEÑALIZACIÓN
ELIMINACIÓN
DESCRIPCIÓN

SUSTITUCIÓN
(NP=NDxNE)

INGENIERÍA

CONTROLES
INDIVIDUO
PROCESO CARGO ZONA / LUGAR ACTIVIDADES LEGAL Y

PLANTA
NIVEL DE

NP

(NC)
NIVEL DE
NIVEL DE

NR
TOTAL

FUENTE
NIVEL DE NIVEL DE

MEDIO
CTA
NORMATIVO RIESGO ACEPTABILIDAD

EPP
DEFICIENCIA EXPOSICION
(ND) (NE) (NR = DEL RIESGO
NPxNC)

INVESTIGACION ´Tecnologo en Gestión OFICINAS *Elaboración de encuestas Realizar campañas de sensibilización a Tapones auditivos de espuma
DE MERCADOS de Mercados ESPACIO O VIA basadas en una pregunta de trabajadores sobre estilos de vida y desechables.
PUBLICA investigación. mantenimiento sobre las Tapones auditivos a presión.
(Nivel de volumen de las bocinas de trabajados saludables para la conservación
*Analizar el estudio de los Resolución 2400/1979 fuentes generadoras de Tapones auditivos reutilizables.
los teléfonos móviles, celulares, Pérdida de concentración, Señalizar areas de auditiva
datos obtenidos. articulo 88 y 91. MUY ruido Tapones auditivos hechos a
SI impresoras) 1. FISICOS 1.1.RUIDO atención, estrés, irritabilidad, 4 2 0 0 1 7 5 NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 4 MA-40 25 III-100 III MEJORABLE trabajo con niveles de *Programas de capacitación para
*Realizar las estadísticas Guía de Atención ALTO Graduación de los niveles medida.
(En espacio público por trafico fatiga,cefaleas, hipoacusia. volumen permitidos conservación auditiva
correspondientes basadas en Integral para hipoacusia de volumen de celulares
vehicular) *Realizar evaluaciones médicas
los datos concluidos. y telefonos
ocupacionales periódicas con énfasis en
*Utilizar los datos obtenidos campo auditivo.
para conocer las tendencias de
consumo. *Determinar
la evolución de las ventas de
un determinado producto. (presente en el ambiente de trabajo) Los guantes protegen las
*Establecer los Contacto Directo con clientes y manos; las batas o delantales,
consumidores potenciales. compañeros la piel y los vestidos; las
*Ubicar a las empresas Realizar programa de capacitación sobre máscaras y respiradores, la
que hacen parte de la Dermatosis, reacciones Ley 9 de 1979. Art. prevención del riesgo biológico boca y la nariz; las gafas, los
competencia. Contacto Indirecto con elementos alergicas, enfermedades 101,198 MUY "Enfermedades transmitidas por el consumo ojos, y las caretas todo el
SI 3. BIOLÓGICOS 3.1. VIRUS 4 2 0 0 1 7 9 NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 4 MA-40 60 I-2400 I NO ACEPTABLE
*Realizar analisis DOFA para contaminados por personas "aire, infectocontagiosas, alteraciones Resolución 666 de 2020 ALTO de agua y alimentos, prevención de rostro. Los protectores
determinar el mercado y sus agua, suelo, alimentos, objetos en los diferentes sistemas Resolución 223 de 2021 enfermedades contagiosas. respiratorios también se han
tendencias. diseñado para proteger el
*Determinar el target para el tracto respiratorio de
que se esta trabajando. transmisiones aéreas de
agentes infecciosos.
de instalaciones

Ley 1010 de 2006


Implementar sistema de vigilancia
Resolución 2646 de
epidemiológica para la prevención del riesgo
2008
psicosocial, Realizar evaluaciones medicas Tipos de EPP que pueden
Resolución 2404 de
ocupacionales de ingreso, periodicas y de utilizarse. Lentes protectores,
(trabajos que requieren la atención Irritabilidad, Estrés, fatiga fisica 2019 ACEPTABLE
SI 4. PSICOSOCIALES 4.4.CONDICIONES DE TAREA 2 2 0 0 1 5 6 NINGUNO NINGUNO NINGUNO 6 3 A-18 ALTO 25 II-450 II retiro, Desarrollar continuamente programas gafas protectoras, mascarillas
al cliente interno/externo ) y mental, Cefaleas, resolución 652 de 2012, CON CONTROL
de inducción, capacitación y entrenamiento faciales, caretas de protección
resolución 1356 de
para la prevención del riesgo psicosocial y viseras.
2012
Resolución No. 392 de
2021
Implementar sistema de vigilancia
epidemiológica para la prevención de
alteraciones musculo esqueléticas.

Efectuar reconocimientos médicos periódicos


que faciliten la detección de posibles lesiones
Guía de Atención musculoesqueléticas y también ayuden a
Integral Basada en la controlar factores extralaborales que puedan
Evidencia para influir en ellas.
Desórdenes
(posturas prolongada sedente, malos
Musculoesqueléticos Capacitar sobre mecánica corporal sillas de posicion adecuada.
hábitos posturales, trabajo fuera de
Dolores musculares, escoliosis, (DME) relacionados con Posicion del escritoro con
los ángulos de confor en miembros ACEPTABLE
SI 5. BIOMECÁNICOS 5.1.POSTURA espasmos musculares, 4 1 0 0 1 6 9 Movimientos Repetitivos NINGUNO NINGUNO NINGUNO 6 3 A-18 ALTO 10 II-180 II buena visibilidad y luz.
superiores, rotación de tronco, flexión, CON CONTROL
lumbagos, cervicalgias de Miembros Establecer pausas periódicas que permitan Manos y brazos en angulos
extensión de miembros superiores e
Superiores recuperar las tensiones y descansar. correctos.
inferiores)
(Sindrome de Túnel Favorecer la alternancia o el cambio de
Carpo, Epicondilitis y tareas para conseguir que se utilicen
Enfermedad de De diferentes grupos musculares y, al mismo
Quervain (GATI- DME) tiempo, se disminuya la monotonía en el
trabajo.

Realizar inspecciones de puestos de trabajo

Heridas por arma blanca o de Diseñar y divulgar un procedimiento de


Desarrollo de actividades en espacio trabajo seguro para manejo de herramientas
6. CONDICIONES DE 6.6. PÚBLICO:ROBOS-ATRACOS- fuego, intoxicación gas, traumas ACEPTABLE
SI público dentro y fuera de las 2 2 0 0 1 5 4 Resolución 2400/1979 NINGUNO NINGUNO NINGUNO 6 2 A-12 ALTO 25 II-300 II manuales n/a
SEGURIDAD ATENTADOS-ORDEN PÚBLICO severos de tejidos, estrés CON CONTROL
intalaciones de la empresa y el cliente
postraumatico, muerte

Desplazamientos por medios Implementar programa de capacitación y


terrestres y a pie en espacio o vía Traumas de tejidos blandos, entrenamiento sobre autocuidado en el
6. CONDICIONES DE 6.5. ACCIDENTES DE TRÁNSITO- ACEPTABLE manejo de herramientas manuales
SI pública para desarrollar aplicación de fracturas, trauma 2 2 0 0 1 5 4 Resolución 2400/1979 NINGUNO NINGUNO NINGUNO 6 3 A-18 ALTO 25 II-450 II n/a
SEGURIDAD SEGURIDAD VIAL CON CONTROL
encuesta, entrevistas y seguimieto a craneoencefalico, muerte
clientes
inspecciones de puestos de trabajo para el
Desplazamientos dentro de las control y supervisión en el manejo correcto y
instalaciones de la empresa, estado de las herramientas manuales
6. CONDICIONES DE 6.3.3. LOCATIVOS-SUPERFICIES Contusiones, traumas de tejidos ACEPTABLE
SI desplazamientos a pie en espacio 2 2 0 0 1 5 8 Resolución 2400/1979 NINGUNO NINGUNO NINGUNO 6 3 A-18 ALTO 25 II-450 II n/a
SEGURIDAD DE TRABAJO blandos,muerte CON CONTROL
público y dentro de las instalaciones
de los clientes

herramientas de oficina Ubicar señalización sobre advertencia del


Contusión, edema, Trauma peligro y riesgo
(grapadoras, cosedoras, tijeras, 6. CONDICIONES DE MUY
SI 6.1. MECÁNICOS tejidos blandos, Amputación, 4 2 0 0 1 7 9 Resolución 2400/1979 NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 4 MA-40 10 I-400 I NO ACEPTABLE n/a
bisturís, carpetas legajadoras, SEGURIDAD ALTO
fracturas,muerte
ganchos lejadores, entre otras)
Traumas tejidos blandos, Fomentar el autocuidado a través del uso de
Ubicación geografica en zona de alta MUY los protectores de las herramientas manuales
SI 7. FENÓMENOS NATURALES 7.3.VENDAVAL contusiones, fracturas, 4 2 0 0 1 7 9 Resolución 2400/1979 NINGUNO NINGUNO NINGUNO 10 4 MA-40 10 I-400 I NO ACEPTABLE n/a
actividad sismica ALTO
aplastamientos, muerte
PELIGROS-CLASIFICPELIGROS-DESCRIPCIÓN ND NE NC

1. FISICOS 1.1.RUIDO
2. QUIMICOS 1.2. ILUMINACIÓN 10 4 100
3. BIOLÓGICOS 1.3. VIBRACIÓN 6 3 60
4. PSICOSOCIALES 1.4. TEMP.EXTREMAS 2 2 25
5. BIOMECÁNICOS 1.5. PRESIÓN ATMOSFÉRICA 1 10
6. CONDICIONES DE 1.6. ENERGÍA ELECTROMECÁNICA(RADIACIONES IONIZANTES-NO IONIZANTES
7. FENÓMENOS NAT 1.7.DISCONFORT TERMICO.
2.1.POLVOS ORGANICOS-INORGANICOS
2.2.FIBRAS
2.3. LIQUIDOS
2.4.GASES Y VAPORES
2.5.HUMOS METALICOS, NO METALICOS
2.6.MATERIAL PARTICULADO
3.1. VIRUS
3.2.BACTERIAS
3.3. HONGOS
3.4.RICKETSIAS
3.5.PARÁSITOS
3.7.MORDEDURAS
3.8.FLUIDOS O EXCREMENTOS
4.1.GESTION ORGANIZACIONAL
4.2.ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
4.3. GRUPO SOCIAL DE TRABAJO
4.4.CONDICIONES DE TAREA
4.5.INTERFASE PERSONA TAREA
4.6. JORNADA DE TRABAJO
5.1.POSTURA
5.2. ESFUERZO
5.3. MOVIMIENTO REPETITIVO
5.4.MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
6.1. MECÁNICOS
6.1.1. MECÁNICOS-ELEMENTOS DE MAQUINAS
6.1.2.MECÁNICOS-HERRAMIENTAS
6.1.3. MECÁNICOS-PIEZAS A TRABAJAR
6.1.4. MECÁNICOS-MATERIALES PROYECTADOS SÓLIDOS O FLUIDOS
6.2.ELÉCTRICOS
6.2.1. ELÉCTRICOS-ALTA TENSIÓN
6.2.2. ELÉCTRICOS-MEDIA TENSIÓN
6.2.3. ELÉCTRICOS-BAJA TENSIÓN
6.2.4. ELÉCTRICOS-ELECTRICIDAD ESTÁTICA
6.3. LOCATIVOS
6.3.1. LOCATIVOS-TRABAJO EN ALTURAS
6.3.2. LOCATIVOS-TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS
6.3.3. LOCATIVOS-SUPERFICIES DE TRABAJO
6.3.4. LOCATIVOS-SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO
6.3.5. LOCATIVOS-DISTRIBUCIÓN DE ÁREA DE TRABAJO
6.3.6. LOCATIVOS-CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO
6.3.7. LOCATIVOS-ESTRUCTURAS E INSTALACIONES
6.3.8. LOCATIVOS-CAIDAS DE OBJETOS
6.4. TECNOLÓGICOS: EXPLOSIÓN-FUGA-DERRAME-INCENDIO
6.4.1. TECNOLÓGICOS-EXPLOSIÓN
6.4.2. TECNOLÓGICOS-FUGA
6.4.3. TECNOLÓGICOS-DERRAME
6.4.4. TECNOLÓGICOS-INCENDIO
6.5. ACCIDENTES DE TRÁNSITO-SEGURIDAD VIAL
6.6. PÚBLICO:ROBOS-ATRACOS-ATENTADOS-ORDEN PÚBLICO
7.1. SISMO
7.2.TERREMOTO
7.3.VENDAVAL
7.4.INUNDACIÓN
7.5. DERRUMBE
7.6. PRECIPITACIONES
Tablas de Calificación del Riesgo (GTC 45 Vs. 20

Tabla 1. Determinación de nivel de deficiencia

Nivel de Deficiencia (ND) Valor de ND

Muy Alto (MA) 10

Alto (A) 6

Medio (M) 2

Bajo (B) (NO SE ASIGNA VALOR)

Tabla 2. Determinación de nivel de exposición

Nivel de Exposición (NE) Valor de NE

Continua (EC) 4

Frecuente (EF) 3

Ocasional (EO) 2

Esporádica (EE) 1

Tabla 4. Significado de los diferentes niveles de probabilidad

Nivel de Probabilidad (NP) Valor de NP

Muy Alto (MA) Entre 40 y 24

Alto (A) Entre 20 y 10

Medio (M) Entre 8 y 6

Bajo (B) Entre 4 y 2

Tabla 5. Determinación de Nivel de Consecuencias

Nivel de Consecuencias (NC) Valor de NC

Mortal o Catastrófico (M) 100

Muy grave (MG) 60

Grave (G) 25
Leve (L) 10

Para valorar la consecuencia, tenga en cuenta la consecuencia directa mas grave que se puede presentar en la actividad valorada.

Tabla 7. Significado del nivel del Riesgo (NR)

Nivel de Riesgo (NR) Valor de NR

I 4000 - 600

II 500 - 150

III 120 - 40

IV 20

Tabla 8. Aceptabilidad del Riesgo

Nivel de Riesgo (NR) Significado


I No Aceptable

II Aceptable con
control especifico

III Mejorable
IV Aceptable

Valores de Seguimiento y Ponderación de Dismin


La ponderación permitirá disminuir o aumentar el peligro a niveles diferentes al inicial, de esta forma medir la tr

Ponderación de Diminución Criterio


100% Se han presentado ATEL Mortales (Calificados Laborales), sin la implementación de medidas o aun con la implem
75% Se han presentado ATEL Graves (Según Resolución 1401/2007), sin la implementación de medidas o aun con la
50% Se han presentado ATEL Moderados - Severos (11 días en adelante, NO Graves), sin la implementación de medi
25% Se han presentado ATEL leves con días perdidos (1-10 días) , sin la implementación de medidas o aun con la imp
0% El Riesgo no ha tenido ninguna intervención o no ha sido eficaz en la mitigación del riesgo por la ocurrencia repe
-25% Se ha realizado intervención con controles administrativos, señalización y/o EPP, evidenciando mitigación en la
-50% Implementación de controles de ingeniería, o este en conjunto con los anteriores controles, evidenciando mitig
-75% Implementación de control de sustitución, o este en conjunto con los anteriores controles, evidenciando mitiga
-100% Eliminación del riesgo (eliminación de la actividad)
Tablas de Calificación del Riesgo (GTC 45 Vs. 2012)

Tabla 1. Determinación de nivel de deficiencia

Significado

Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como posible la generación de incidentes o


consecuencias muy significativas, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes
respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos

Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a consecuencias significativa(s),
o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja, o ambos.

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativas o de
menor importancia, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es moderada,
o ambos

No se ha detectado peligro o la eficacia del conjunto de medidas preventivas


existentes es alta, o ambos. El riesgo está controlado.

Tabla 2. Determinación de nivel de exposición Tabla 3. Determinación de nivel de

Significado
Niveles de Probabilidad (NP)
La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo prolongado NP = ND x NE
durante la jornada laboral.
La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempos
cortos. 10

La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un periodo Nivel de
Deficiencia (ND) 6
de tiempo corto.
La situación de exposición se presenta de manera eventual. 2
Ver interpretación en Tab

Tabla 4. Significado de los diferentes niveles de probabilidad

Significado
Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con exposición frecuente.
Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia.

Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La materialización del riesgo es posible que suceda varias
veces en la vida laboral.
Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación mejorable con exposición
continuada o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin anomalía


destacable con cualquier nivel de exposición. No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.

Tabla 6. Determinación de nivel


Tabla 5. Determinación de Nivel de Consecuencias

Niveles de Riesgo (NR)


Significado NR = NP x NC

Muerte(s) 100

Lesiones o enfermedades graves irreparables (Incapacidad permanente parcial o invalidez). Nivel de 60


Consecuencias
Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT). (NC) 25
Nivel de
Consecuencias
(NC)

Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad. 10

a en cuenta la consecuencia directa mas grave que se puede presentar en la actividad valorada. Ver interpretación en Tab

Tabla 7. Significado del nivel del Riesgo (NR)

Significado
Situación critica. Suspender actividades hasta que el riesgo este bajo control. Intervención
urgente.
Corregir y adoptar medidas de control inmediato

Mejorar si es posible. Seria conveniente justificar la intervención y su rentabilidad.

Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían considerar soluciones o


mejoras y se deben hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aun es
aceptable.

Tabla 8. Aceptabilidad del Riesgo

Significado
Situación critica, corrección urgente

Corregir o adoptar medidas de control

Mejorar el control existente


No intervenir, salvo que un análisis mas preciso lo justifique

Valores de Seguimiento y Ponderación de Disminución


ponderación permitirá disminuir o aumentar el peligro a niveles diferentes al inicial, de esta forma medir la trazabilidad del riesgo. Aplique las escalas según sea el caso.

Criterio
han presentado ATEL Mortales (Calificados Laborales), sin la implementación de medidas o aun con la implementación de las mismas.
han presentado ATEL Graves (Según Resolución 1401/2007), sin la implementación de medidas o aun con la implementación de las mismas.
han presentado ATEL Moderados - Severos (11 días en adelante, NO Graves), sin la implementación de medidas o aun con la implementación de las mismas.
han presentado ATEL leves con días perdidos (1-10 días) , sin la implementación de medidas o aun con la implementación de las mismas.
Riesgo no ha tenido ninguna intervención o no ha sido eficaz en la mitigación del riesgo por la ocurrencia repetitiva de incidentes o ATEL sin días perdidos.
ha realizado intervención con controles administrativos, señalización y/o EPP, evidenciando mitigación en la ocurrencia de eventos por el mismo factor
plementación de controles de ingeniería, o este en conjunto con los anteriores controles, evidenciando mitigación en la ocurrencia de eventos por el mismo factor.
plementación de control de sustitución, o este en conjunto con los anteriores controles, evidenciando mitigación en la ocurrencia de eventos por el mismo factor.
minación del riesgo (eliminación de la actividad)
Tabla 3. Determinación de nivel de probabilidad

Nivel de Exposición (NE)

4 3 2 1

MA - 40 MA - 30 A - 20 A - 10

MA - 24 A - 18 A - 12 M-6

M-8 M-6 B-4 B-2


Ver interpretación en Tabla 4

Tabla 6. Determinación de nivel de Riesgo

Nivel de Probabilidad (NP)


40-24 20-10 8-6 4-2
I I I II
4000-2400 2000-1000 800-600 400-200
I I II II 240
2400-1440 1200-600 480-360 III120
I II II III
1000-600 500-250 200-150 100-50
I II 200 III III 40
400-240 III 100 80-60 IV 20
Ver interpretación en Tabla 7

esgo. Aplique las escalas según sea el caso.

mismas.
de las mismas.
mplementación de las mismas.
as mismas.
tes o ATEL sin días perdidos.
entos por el mismo factor
encia de eventos por el mismo factor.
ncia de eventos por el mismo factor.
RIESGOS Y CONSECUENCIAS

BIOLOGICO
PELIGRO
Mordedura de animales

Mordedura de animales (perros) →


Mordedura de animales (gatos) →
Mordedura de animales (ratones) →
Mordedura de animales (murciélagos) →
Mordedura de animales (Serpientes) →
Picadura de animales
Picadura de animales (abejas, avispas) →

Picadura de animales (arañas) →

Picadura de animales (alacranes, escorpiones) →


Exposición
microorganismos

Laboratorios de microbiología →

Exposición a enfermos →
Exposición o contacto
con fluidos corporales

Exposición o contacto con fluidos corporales (Sangre) →

Exposición o contacto con fluidos corporales (Heces


Fecales) →

Exposición o contacto con fluidos corporales (otros) →


Exposición o contacto
con elementos
punzantes o cortantes
contaminados
Exposición o contacto con elementos punzantes
contaminados →
Exposición o contacto con elementos cortantes
contaminados →

FISICO

PELIGRO

Ruido
Ruido de impacto →

Ruido intermitente →

Ruido continuo →
Iluminación

Iluminación por exceso →

Iluminación por deficiencia →

Vibración

Vibración de cuerpo entero →

Vibración segmentaria →

Temperaturas extremas

Temperaturas extremas por calor →

Temperaturas extremas por frio →

Presión atmosférica

Presión atmosférica normal →

Presión atmosférica ajustada →


Radiaciones Ionizantes
Radiación ionizante por rayos X →
Radiación ionizante por rayo gama →

Radiación ionizante por rayos beta →

Radiación ionizante por rayos alfa →


Radiaciones No
Ionizantes

Radiación no ionizante por rayos laser →

Radiación no ionizante por rayos ultravioletas →


Radiación no ionizante por rayos infrarrojo →

Radiación no ionizante por radiofrecuencia →

Radiación no ionizante por microondas →

QUIMICO
PELIGRO
Polvos Orgánicos o
inorgánicos

Polvos orgánicos →

Polvos inorgánicos →
Fibras

Fibras →
Líquidos

Líquidos →

Nieblas →

Rocíos →

Gases y Vapores

Gases →

Vapores →

Humos metálicos, no
metálicos
Humos metálicos →
Humos no metálicos →
Material particulado
Material Particulado →

MECANICO

PELIGRO

Elementos o partes de
maquinas

Elementos o partes de maquinas contacto con calientes →


Elementos o partes de maquinas contacto en
movimiento →
Herramientas
Herramientas manuales no mecanizadas (defectuosas -
manipulación) →

Herramientas manuales mecanizadas (defectuosas,


manipulación) →

Equipos

Equipos (defectuosos - manipulación) →

Piezas a trabajar

Piezas a trabajar (calientes, robustas, ásperas) →

Materiales proyectados
solidos o fluidos

Materiales proyectados solidos o fluidos →

ELECTRICO

PELIGRO
Alta Tensión (>1,5 Kv)

Exposición a Alta Tensión (>1,5 Kv) →


Baja Tensión (<1,5 Kv)
Exposición a Baja Tensión (<1,5 Kv) →
Estática
Exposición a Estática →
NSECUENCIAS RIESGOS Y CONSE

GICO BIOMECAN
CONSECUENCIAS PELIGRO

Heridas, transmisión de rabia Posturas prolongada mantenida sentado

Heridas, transmisión de rabia Posturas prolongada mantenida de pie

Heridas, Leptospirosis Posturas prolongada mantenida de arrodillado

Heridas, transmisión de rabia Posturas prolongada mantenida de cuclilla


Heridas, reacción anafilacticas (reacción alergica) , Posturas prolongada mantenida acostado
muerte por veneno

Reacciones alergicas, celulitis Posturas forzadas hiperextensión

Envenenamiento Sistemico Posturas forzadas hiperflexión

Reacciones alergicas, celulitis , envenenamiento Posturas forzadas hiperrotación

Riesgo de enfermedad según el germen. Posturas antigravitacionales miembros superiores

Riesgo de contaminacion, infecciones en general Posturas antigravitacionales miembros inferiores

Posturas antigravitacionales otras partes del cuerpo

Hepatitis, VIH

Hepatitis B, infecciones bacterianas , virales Esfuerzo al manipular peso por encima de lo permitido

Virosis, infecciones bacterianas

Movimiento repetitivo miembros superiores

Hepatitis, VIH Movimiento repetitivo miembros inferiores

Hepatitis, Tetano, VIH Movimiento repetitivo tronco

Movimiento repetitivo otras partes del cuerpo

CO

CONSECUENCIAS Manipulación manual de cargas aplica en forma


constante levantar
Manipulación manual de cargas aplica en forma
constante descargar
Manipulación manual de cargas aplica en forma
Trauma acustico, transtornos en el sueño, constante halar
Manipulación manual de cargas aplica en forma
Cefaleas, hipoacusia neurosensorial, stress constante empujar
Manipulación manual de cargas aplica en forma
Cefaleas, hipoacusia neurosensorial, stress constante transportar

Fatiga visual , cefalea, cansancio en los ojos: cambios


oculomotores (esoforia, exoforia), dolor ocular, prurito,
PUBLICO
lagrimeo, reducción de la capacidad de acomodación
ocular y convergencia adecuada.

Fatiga visual , cefalea, cansancio en los ojos, dolor


ocular, prurito, lagrimeo, reducción de la capacidad de PELIGRO
acomodación ocular y convergencia adecuada.

Trastornos en el sistema nervioso, mareos y vomitos,


variacion del ritmo cerebral, dificultad del equilibrio. Accidentes de Transito (Interno)

Calambres que pueden acompañarse de trastornos


prolongados de la sensibilidad, dedos muertos llamado Accidentes de Transito (Externo)
sindrome raynaud.

Stres termico por calor, deshidratacion, calambres,


sincope por calor, golpe por calor. Violencia por robos

Necrosis por frio, hipotermia, anormalidades vasculares, Violencia por asaltos, atentados, de orden publico, etc)

Violencia por atentados

Hiperventilación compesatoria (mareo, nauseas y Violencia por orden publico


perdida de conocimiento).

Toxcicidad por exceso de oxigeno Violencia por secuestro - zonas vulnerables

Cáncer y leucemia. NATURA


Quemaduras de la piel, caída del cabello, náuseas, PELIGRO
enfermedades teratogenicas, la muerte

Cáncer y leucemia. Sismo

Cáncer y leucemia. Terremoto

Maremotos

Quemaduras de retina, fotorretinitis, fotoqueratitis,


fotoconjuntivitis e inducir la aparición de cataratas. Vendaval

Cáncer de piel, irritación, arrugas, manchas, afecciones a Inundación - Arroyos


nivel ocular, lupus a nivel sistemico
Quemaduras de retina, fotorretinitis , fotoqueratitis, Derrumbe
fotoconjuntivitis e inducir la aparición de cataratas.

Alteracion en el aparato reproductor, síntomas


neuropsíquicos independientes como son la confusión, Precipitaciones (lluvias, granizadas, heladas)
pereza, pérdida de la memoria, ansiedad, depresión.

Tumores cerebrales, enfermedad de Alzheimer y


pérdida de la memoria, alteraciones de sueño,
confusión, pereza, pérdida de la memoria, ansiedad, Erupción Volcánica
depresión.

MICO LOCATIV
CONSECUENCIAS PELIGRO

Enfermedades pulmonar obstructiva cronica de origen


laboral (Bisinosis, Neomunitis por hipersensibilidad y Sistemas y medios de almacenamiento (inadecuado o
deficiente)
asma ocupacional)
Asbestosis, Silicosis, Neumoconiosis
Superficies de trabajo (irregulares, deslizantes, con
deficiencia del nivel)
Neumoconiosis o enfermedades cronicas respiratorias
de tipo restrictivo
Condiciones de orden y aseo
Contacto dermico: Quemaduras, irritaciones, reacciones
alergicas del cuerpo.
Ingesta: Quemadura tracto digestivo, intoxicación,
muerte

Contacto dermico: Quemaduras, irritaciones, reacciones


alergicas del cuerpo.
Ingesta: Quemadura tracto digestivo, intoxicación, Caída de objetos
muerte

Contacto dermico: Quemaduras, irritaciones, reacciones


alergicas del cuerpo.
Ingesta: Quemadura tracto digestivo, intoxicación,
muerte
Trabajo en alturas
Contacto dermico: Quemaduras, irritaciones, reacciones
alergicas del cuerpo.
Inhalación: intoxicación aguda o cronica, enfermedades
tipo respiratorio.

Contacto dermico: Quemaduras, irritaciones, reacciones


alergicas del cuerpo.
Inhalación: intoxicación aguda o cronica, enfermedades Trabajo en espacios confinados
tipo respiratorio

Alteraciones respiratorias, fibrosis pulmonar Caida a nivel o diferente nivel (no alturas)
Alteraciones respiratorias, fibrosis pulmonar
DEPORTIVOS/C
Menor 10 µm Alteraciones respiratorias, fibrosis PELIGRO
pulmonar

NICO Eventos deportivos

CONSECUENCIAS

Eventos recreativos y culturales

Quemaduras de 1,2 y3°

Amputaciones, fracturas, traumas tejidos blandos PSICOSOC


PELIGRO
Contusión, edema, Trauma tejidos blandos

Contusión, edema, Trauma tejidos blandos, (estilo de mando, pago, contratación, participación,
Amputación, fracturas inducción y capacitación, bienestar social, evaluación del
desempeño, manejo de cambios)

Contusión, edema, Trauma tejidos blandos, (comunicación, tecnología, organización del trabajo,
Amputación, fracturas, muerte demandas cualitativas y cuantitativas de la labor)

(relaciones, cohesión, calidad de interacciones, trabajo


Quemaduras de 1,2 y3°, traumas tejidos blandos
en equipo)

Lesiones oculares, traumas tejidos blandos, lesiones en (Carga mental, contenidos de la tarea, demandas
vias respiratorias generadas por cuerpos extraños emocionales, sistemas de control, definición de roles,
monotonía, etc)

(conocimientos, habilidades en relación con la demanda


de la tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento,
RICO identificación de la persona con la tarea y la
organización)
CONSECUENCIAS
(pausas, trabajo nocturno, rotación, horas extras,
descansos)
Contacto directo: Quemaduras 2 ó 3° , paros cardiacos,
conmoción, muerte
TECNOLOGICO
Contacto directo: Quemaduras 1 ó 2°, paro cardiaco, PELIGRO
conmoción

En reacción puede desencadenar una descarga Explosión (sustancias químicas)


Fuga (sustancias químicas)

Derrame (sustancias químicas, productos)

Incendio calor física


RIESGOS Y CONSECUENCIAS

BIOMECANICOS
CONSECUENCIAS
Posturas prolongada
mantenida
Lesiones cronicas de espalda, circulacion perineal,
→ hemorroides, vena varice en piernas
→ Insuficiencia venosa periferica, varices
Trastornos circulatorios en miembros inferiores, lesiones
→ en rodillas, tendinitis, sinovitis de rodilla
→ Trastornos circulatorios en miembros inferiores

→ Trastornos de espalda, trastornos circulatorios


Posturas forzada
Tendinitis de manguito rotador, Sindrome cervical por
→ tension, lesiones de muñecas y codos
Tendinitis de manguito rotador, Sindrome cervical por
→ tension, lesiones de muñecas
Tendinitis de manguito rotador, Sindrome cervical por
→ tension, epicondilitis, sinovitis de muñeca
Posturas
antigravitacional
Bursitis y tendinitis a nivel de musculos y/o cadera,
→ trastornos circulatorios
Bursitis y tendinitis a nivel de musculos y/o cadera,
→ trastornos circulatorios
Bursitis y tendinitis a nivel de musculos y/o cadera,
→ trastornos circulatorios

Esfuerzo

Miembros superiores (Tendinits, bursitis)


→ Tronco (Lesiones cronicas nivel lumbar, hernia discal)

Movimiento repetitivo

→ Sindrome tunel del carpo, epicondilitis, tenosinovitis

→ Tendinitis y sinovitis de rodilla

→ Hernias discales, Lumbalgias musculares


Manipulación manual de
cargas

→ Hernias discales, Lumbalgias musculares

→ Hernias discales, Lumbalgias musculares


→ Lesiones articulares a nivel del hombro ejemplo bankart

→ Lesiones articulares a nivel del hombro ejemplo bankart

Lesiones en manguito rotador, hernias cervicales y


→ lumbar

PUBLICO

PELIGRO

Accidentes de Transito

Traumas de tejidos blandos, fracturas, trauma


→ craneoencefalico, muerte

Traumas de tejidos blandos, fracturas, trauma


→ craneoencefalico, muerte

Violencia

Heridas por arma blanca o de fuego, estrés


→ postraumatico, muerte
Heridas por arma blanca o de fuego, intoxicación gas,
→ traumas severos de tejidos, estrés postraumatico,
muerte
Traumas de tejidos blandos, fracturas, trauma
→ craneoencefalico, estrés postraumatico, muerte
Heridas por arma blanca o de fuego, intoxicación gas,
→ traumas severos de tejidos, estrés postraumatico,
muerte

→ Estrés postraumatico, enfermedades multiples, muerte

NATURAL

CONSECUENCIAS
Traumas tejidos blandos, contusiones, fracturas,
→ aplastamientos, muerte
Traumas tejidos blandos, contusiones, fracturas,
→ aplastamientos, muerte
Traumas tejidos blandos, contusiones, fracturas,
→ aplastamientos, muerte

Traumas tejidos blandos, contusiones, fracturas,


→ aplastamientos, muerte

Traumas tejidos blandos, contusiones, fracturas,


→ ahogamiento, muerte
Traumas tejidos blandos, contusiones, fracturas,
→ sepultamiento, muerte

→ Ahogamiento, hipotermia, politrauma, muerte

Politrauma, quemaduras, intoxicaciones por inhalacion


→ de humos, estrés postraumatico, muerte

LOCATIVO
CONSECUENCIAS
Sistemas y medios de
almacenamiento

Traumas de tejidos blandos, aplastamiento,


→ amputaciones, muerte.

Superficies de trabajo

→ Contusiones, traumas de tejidos blandos

Condiciones de orden y
aseo
→ Contusiones, traumas de tejidos blandos

Caída de objetos

Traumas de tejidos blandos, contusiones,


→ aplastamiento, trauma craneoencefalico, muerte

Trabajo en alturas

→ Politraumatismo, Fracturas, muerte

Trabajo en espacios
confinados

→ Asfixia, afecciones pulmonares, muerte

Caída de Personas

→ Contusiones, traumas de tejidos blandos, Fracturas

DEPORTIVOS/CULTURAL
CONSECUENCIAS
Eventos deportivos
→ Contusiones, fracturas
Eventos recreativos y
culturales

→ Contusiones, fracturas

PSICOSOCIAL
CONSECUENCIAS
Gestion Organizacional

Características de la
organización

→ Baja autoestima, estrés laboral

Características del grupo


social de trabajo

Condiciones de la tarea

→ Sindrome Burnout, estrés laboral

Interface persona -
tarea)

Jornada de trabajo

CONSECUENCIAS
Explosión
→ Quemaduras, reacciones alergicas, muerte
Fuga
Quemaduras vias aereas, intoxicacion por inhalacion,
→ muerte.
Derrame
Quemaduras vias aereas o por contacto, intoxicacion por
→ inhalacion, muerte.
Incendio
Quemaduras 1, 2 y 3°, asfixia por inhalacion de humos,
→ muerte

También podría gustarte