Está en la página 1de 7

Qué es Escuela Nueva

Escuela Nueva es un modelo pedagógico que surgió en Colombia


en la década de los años 70, como respuesta a las necesidades
educativas de los niños de primaria de las zonas rurales del país.

Es precisamente en la década de los 70 cuando empieza a


evidenciarse que en el campo son pocos los niños matriculados
por grado, razón por la cual, no era viable tener un solo profesor
para cada curso.

Entonces, surge la figura del maestro multigrado, es decir, aquel que atiende varios grados
al tiempo; aún así, esta nueva situación no garantizó la calidad y eficiencia de la educación
que recibían los niños.

Ante este panorama, un grupo de pedagogos de la Universidad de Pamplona, basados en


las teorías de la "Escuela Activa", diseñaron unas guías para que los niños que ya sabían
leer y escribir pudieran tener una ruta de aprendizaje autónomo con una serie de
actividades didácticas. La idea era que pudieran transitar por los temas y áreas del
conocimiento, de tal manera que el maestro tuviera espacio para atender a los niños que
aún no sabían leer ni escribir.

El Modelo de Escuela fue ensayado en las zonas rurales con unas características
particulares: los niños de primero a quinto de primaria, ubicados en grupos de 4 o 6 se
reunían en una gran aula y en una mesa redonda. Cada uno tenía la guía que le
correspondía de acuerdo con su nivel de grado y el docente adquiría un nuevo rol: era el
facilitador del aprendizaje de los niños.

Las guías fueron diseñadas como respuesta a los altos índices de


deserción que se presentaban en el campo, debido a las
actividades como la pesca, la cosecha, entre otras, que los niños
realizan desde pequeños como parte de la cultura regional. Esto,
los obliga a ausentarse por largos periodos de tiempo de la
escuela.

Las guías les permiten a los niños avanzar a su ritmo. De esta


forma, si tienen que cumplir con las labores del campo, una vez
retornen a la escuela, encontrarán su guía en el momento en el que la dejaron y podrán
continuar con su proceso de aprendizaje.

Asimismo, las guías abordan las distintas áreas del conocimiento desde la perspectiva del
"aprender haciendo", con actividades acordes a la realidad de los niños. Cortar, pegar,
investigar, preguntar, entrevistar, son acciones que las guías plantean para los pequeños.

En su componente curricular, el Modelo Escuela Nueva exige el trabajo en grupo desde la


perspectiva de Peaguet: "el ser humano aprende en compañía de otros". Cada niño posee
unas habilidades que desarrollan más que otros, por eso, cuando se unen varios niños con
distintas habilidades, se potencia el aprendizaje al aprender el uno del otro.

Capacitación docente en el Modelo


La capacitación de los maestros de las zonas rurales en Escuela Nueva se hace de la misma
forma que con los niños en el aula. Es así como el maestro recibe también una guía para su
formación. Esta guía, al igual que la de los estudiantes, tiene tres momentos claves:

A. Actividades básicas: buscan detectar qué tanto sabe el maestro sobre el tema que va a
abordar (lo mismo sucede con los niños).
B. Actividades prácticas: a través de textos que se incluyen en la guía, el maestro pasa de
sus saberes previos a unos más elaborados (lo mismo sucede con los niños).
C. Actividades de aplicación: llevan a la práctica los conocimientos adquiridos. (lo mismo
sucede con los niños).

Las capacitaciones de Escuela Nueva se presentan en tres etapas en un período de un año.


De esta manera, se cambia la manera de enseñar donde un experto transmite sus
conocimientos de una forma vertical y en una carrera contra el tiempo. Una vez han tenido
la experiencia en el aula con el Modelo de Escuela Nueva, los docentes se reúnen para
compartir opiniones y analizar su desempeño en espacios denominados "Microcentros".

Soporte Administrativo

Escuela Nueva plantea la posibilidad de la promoción flexible.


Los niños y niñas en el campo manejan tiempos diferentes a los
del área urbana. En épocas de cosecha es común que deban
ausentarse por temporadas . También algunas condiciones
familiares no les permiten avanzar tan rápido.

Por ello, la escuela debe ser ante todo flexible y contar con un
procedimiento administrativo para que el niño que vaya acabando su guía, en la época del
año que sea, pueda promoverse a otro nivel o grado sin tener que esperar a los demás. El
Modelo respeta los ritmos de aprendizaje de los niños.

Integrando a la Comunidad
En la Escuela Nueva, los padres tienen y deben involucrarse en la educación de sus hijos.
Por ello, las guías cuentan con actividades y ejercicios de consulta para los padres, la
comunidad y los ancestros con el único propósito de recuperar sus saberes e integrarlos en
el proceso de aprendizaje de los niños.

También, se busca que los padres sean más participativos en la escuela y se adhieran a los
comités formados por sus hijos en el desarrollo del Gobierno Escolar. Es así como los niños
que pertenecen a los Comités de convivencia, decoración de la escuela ó aseo, deben estar
acompañados por sus padres, quienes serán una guía y un apoyo permanente.

Son varios los métodos para que los niños aprendan a leer en un idioma. Estos métodos
también se pueden usar para enseñar un segundo o un tercer idioma al niño. El método
sintético es el método tradicional para enseñar a los niños a leer, pero también existen
otros métodos como el método analítico también conocido como global y el método
Glenn Doman, cuyos excelentes resultados están reconocidos ya en todo el mundo.
Método sintético para aprender a leer: el tradicional
Es el primer método usado en la educación, y el que todo el mundo conoce. Se trata de
empezar la enseñanza de las partes para conseguir un objetivo global. Por tanto, lo
primero que se enseñará a los niños es el abecedario empezando por las vocales y a la
vez que se practica la grafología de las mismas,. Una vez que van conociendo
y dominando las diferentes letras, se van introduciendo los sonidos para que los niños
puedan identificar como suenan las mismas cuando se juntan con otras, ma, ca...
El siguiente paso será aprender las palabras y acabar en las frases. En conclusión, se
empieza analizando de la parte más pequeña de la palabra hasta llegar a las formas más
complejas, las frases.  En algunos casos, se pueden empezar con silabas en vez de con
letras. De esta forma, podrán llegar a ser capaces de leer por sí mismos cuentos, poemas
o fábulas.
El método analítico para la lectura infantil
El método analítico persigue el objetivo de que el niño pequeño sea capaz de leer. Para
ello, se apoya en el bombardeo visual y en la relación de imágenes con palabras. La
enseñanza de la lectura pasa de conocer las estructuras y el todo a desmenuzar las
palabras hasta llegar a las letras. Trata de ser un método más dinámico que el sintético y
además estimula más la lógica del niño.
Es un método que se suele aplicar al poco de haber cumplido los tres años, y su
fundamento radica en la asociación de palabras y textos con imágenes, así por ejemplo
hay muchos niños que antes de aprender a leer, son capaces de leer marcas comerciales
que han visto mucho, o incluso algunos eslóganes cortos, con lo que para este método,
se trata de trabajar con bits de inteligencia empezando con las palabras que más
familiares les resulten a los niños como su nombre, mamá, papá, y seguir con palabras

de la vida cotidiana, como mesaventana ... La mejor ayuda para el método es la


utilización de fichas y murales en la clase, que podemos poner por la guardería e incluso
por casa. Cualquier momento es ideal para estimular al niño: podemos hacerlo viendo la
televisión o paseando y leyendo los carteles que nos encontramos por la calle. De este
modo, alniño le va a resultar más fácil aprender cuanto más le llamen la atención las
imágenes que vea junto a la palabra.
Al aprender a leer con este método, nos estamos saltando un paso, el aprendizaje del
abecedario. Algunos expertos consideran que esto provocará deficiencias en el lenguaje
a largo plazo como las faltas de ortografíal. Por este motivo, es importante centrarnos en
el aprendizaje de la ortografía, aunque el niño ya lea bien sin haber aprendido el
abecedario. Una vez que el niño empieza a leer sus primeras palabras debemos
enseñarle simultáneamente el abecedario. Si vemos que el niño aún no tiene la madurez
necesaria, iremos despacio y sin presionarle, intentando que el aprendizaje sea como un
juego para él.
El método Glenn Doman para leer, el más internacional
Este es uno de los métodos mejor reconocidos en el mundo entero. Creado en los años
50 por Glenn Doman, podríamos definirlo como el padre también del método analítico,
ya que su fundamento es la relación de las imágenes y de los sonidos. Glenn Doman fue
el creador de los bits de inteligencia, fichas de alta simplicidad con fondos blancos (para
que el niño no pierda su atención en detalles sin importancia) y organizadas en grupos
muy concretos, animales, medios de transporte... El método consigue que el niño
relacione las imágenes con las palabras.
Aprender a leer en dos idiomas: ¿qué método utilizar?
A la hora de que un niño aprenda un segundo idioma, uno de los retos más importantes
es que al niño le guste y sea un juego para él, ya que en los últimos años estamos
encontrando un crecimiento de los niños que odian y cogen total pavor a un nuevo
idioma. Esto es debido normalmente a una presión desmesurada por el aprendizaje de
un idioma, así como por malas prácticas a la hora de enseñárselo.
El aprendizaje de un segundo idioma en los niños debe realizarse de la forma más
natural y sin ninguna presión. Los niños deben jugar mientras están aprendiendo. Los
niños pequeños tienen mucha más capacidad de aprendizaje de la que nos imaginamos,
la cuestión es que el niño no lo vea como un reto, sino como la forma que tiene para
relacionarse con alguien cercano, una profesora, un familiar... No hay prisa para
aprender a leer en un segundo idioma. La edad ideal puede situarse a los 6 años de edad.
Desarrollo del lenguaje: Niños de 2 años de edad

Su hijo de dos años de edad no solo entiende la mayoría de lo que usted le dice, sino que
también habla con un vocabulario de cincuenta palabras o más que aumenta
rápidamente. En el transcurso de este año, pasará de oraciones de dos o tres palabras
("Tomar jugo", "Mami, quiero galletas") a oraciones de cuatro, cinco o incluso seis
palabras ("¿Papi, dónde está la pelota?", "Muñequita, siéntate en mi pierna"). También
comienza a usar pronombres (yo, tú, a mí, nosotros, ellos) y entiende el concepto "mío"
("Quiero mi vaso", "Veo a mi mami"). Preste atención a cómo usa el lenguaje para
describir ideas e información y para expresar sus necesidades o emociones físicas y
anhelos.

Por naturaleza humana se miden las habilidades orales de su hijo pequeño contra las de
otros niños de la misma edad, pero evite hacerlo. En este momento, hay más variación
en el desarrollo del lenguaje que en cualquier otra área. Aunque algunos niños en edad
preescolar desarrollan destrezas del lenguaje a un ritmo constante, otros parecen
dominar las palabras de manera irregular. Y otros niños son naturalmente más
comunicativos que otros. Esto no significa que los niños más verbales sean
necesariamente más inteligentes o estén más avanzados que los más callados, ni que
tengan un vocabulario más rico. De hecho, el niño callado puede saber igual número de
palabras pero es más exigente para decirlas. Como regla general, los niños comienzan a
hablar después que las niñas, pero esta variación, como otras mencionadas
anteriormente, tiende a igualarse al llegar a la edad escolar.

Sin instrucción formal, solo al oír y practicar, su hijo dominará muchas reglas básicas de
gramática cuando ingrese a la escuela. Puede ayudarle a enriquecer su vocabulario y
destrezas del lenguaje al realizar lecturas como parte de su rutina diaria. A esta edad,
podrá seguir la línea del cuento y entenderá y recordará muchas ideas e información que
se presenta en los libros. Incluso así, debido a que se le dificultará permanecer sentado
por un largo período de tiempo, los libros que le lea deberán ser cortos. Para mantener
su atención, elija libros orientados a las actividades para estimular que toque, señale y
nombre objetos o repita determinadas frases. Hacia finales de este año, mientras sus
destrezas del lenguaje se vuelven más avanzadas, también disfrutará de poemas, chistes
o juegos de palabras al repetir sonidos divertidos o usar frases sin sentido.

Para algunos niños, sin embargo, este proceso de desarrollo del lenguaje no pasa sin
problemas. De hecho, aproximadamente uno de cada diez o quince niños tienen
problemas con la comprensión del lenguaje o habla. Para algunos niños, los problemas
son ocasionados por dificultad auditiva, menor inteligencia, falta de estimulación oral
en casa o historial familiar de retraso en el habla. En muchos casos, sin embargo, la
causa es desconocida. Si su pediatra sospecha que su hijo tiene dificultad con el
lenguaje, realizará un examen físico completo y pruebas de audición y, si es necesario,
lo remitirá a un especialista del lenguaje o habla o en infancia temprana para una
evaluación más a fondo. La detección temprana e identificación del retraso en el
lenguaje o discapacidad auditiva es considerablemente importante, para que el
tratamiento pueda comenzar antes de que el problema interfiera con la adquisición de
conocimientos en otras áreas. A menos que usted y el pediatra identifiquen la dificultad
y hagan algo al respecto, su hijo podrá tener problemas continuos con la adquisición de
conocimientos en el aula.
Entre los 24 y los 30 meses
En lo referido a sonidos y vocabulario, es ahora cuando el pequeño comenzará a
nombrar objetos concretos de su entorno siempre que quiera algo en concreto. Ya no
nos dará pistas vagas sobre qué es lo que desea en ese momento. De este modo,
será más fácil entenderle y evitar que se frustre ante la impotencia de que nadie le
comprenda.

También es ahora cuando se refiere a sí mismo por el pronombre “yo”, además de


emplear pronombres posesivos (“mío”). Será también capaz de hablar en plural
añadiendo la “s” final a la palabra, aunque estas nuevas formulaciones no estarán
siempre bien formuladas, ya que le costará (al principio) concordar correctamente
género y número (“las perros”, “los casa”…)

Ahora que puede referirse a determinados objetos concretos, le resultará más fácil
elaborar preguntas del tipo “¿qué es…?”, “¿dónde está…?”. Y esto tendrá importancia
ya que será un paso previo a la realización de combinaciones de palabras más ricas
en sus oraciones, notándose el uso de frases del tipo “Sujeto+Verbo” (“Nene come”) o
“Sujeto+Adjetivo” (“Mamá guapa”…). Este tipo de combinaciones serán la base para la
formación de construcciones del tipo “Sujeto+Verbo+Complemento” (“Nene come
pan”).

Su repertorio de palabras expresivas también se va a ver incrementado notablemente,


ya que a lo largo de este período de tiempo tendrá un repertorio de 300 palabras
aproximadamente.

La capacidad de imitación verbal y gestual poco a poco va siendo más precisa,


siendo ahora cuando nuestro hijo podrá repetir versos sencillos que escuche, podrá
imitar modelos de acciones sencillas que vea en una imagen, podrá repetir modelos
rítmicos sencillos o incluso, debido a que su capacidad de elaboración de frases está
evolucionando, podrá imitar correctamente frases de hasta tres palabras.

Su comprensión continúa evolucionando al igual que el resto de sus capacidades


lingüísticas, y se nota en que ahora es capaz de identificar acciones sencillas que
están representadas en una imagen (ya hemos visto anteriormente que también será
capaz de imitarlas) o de interpretar correctamente los significados de los sonidos que
escucha (identificar cuando suena el teléfono, oye una ambulancia, un animal…).
También será ahora cuando comience a reconocer e identificar los nombres de las
categorías familiares básicas (padre, madre, hermano…) y reconocer los nombres de
la mayor parte de los objetos familiares y sus representaciones gráficas. Con respecto
a él mismo, conocerá su propio nombre y apellidos.

La comunicación poco a poco va siendo más eficiente, pudiendo contar ahora algún


acontecimiento reciente que le ocurriese, o responder a preguntas del tipo “¿qué
es…?”, “¿qué hace…?”, “¿dónde está…?”, “¿de quién es…?” o “¿quién es…?”. En
general, podemos apreciar como nuestro hijo dirige sus acciones a través del lenguaje,
no sólo mediante monólogos mientras realiza una acción (aunque no estemos
nosotros presentes para oírlo), sino explicando situaciones en las que usa
principalmente nombres de cosas, acciones y personas. Además, dependiendo de la
entonación de su voz, podrá otorgar a sus palabras un significado u otro, dependiendo
de su estado intern

Logros Comunicativos Entre Los 2 y 3 Años

En el tercer año, los niños comienzan a conversar. Aqui encontrara una lista de


hitos lingüísticos importantesdurante este período:

 Comprensión de la mayoría de las instruccionesrelacionadas con las rutinas.


 Capacidad de juntar palabras para formar oracionesde 2 palabras o más.
 Frases que no son oraciones gramáticas son comunes. Los
niños experimentan y juegan con el lenguaje.
 Tener una breve conversación sobre un tema deinterés.
 Utilizar lenguaje para hablar de una amplia variedad de propósitos. Por
ejemplo, para  conseguir algo,hacer preguntas, jugar, buscar consuelo, o compartiruna
experiencia pasada.
 La claridad del habla mejora hasta el punto de que incluso
adultos desconocidos puedan entender sudiscurso.
 Jugar de manera imaginativa y creativa, incluyendohacer juegos de
simulación simple.

También podría gustarte