Está en la página 1de 14

ETIOLOGIA Virus que pertenece a la familia Flaviviridae. Serotipo 1, 2, 3 y 4. La inmunidad es serotipo dependiente.

Mosquito AEDES AEGYPTI. Tiene hábitos domiciliarios. Se desarrolla en envases caseros que puede almacenar
VECTOR
agua (tachos, floreros, porta macetas, tanques, etc.). Pica en horas de la mañana y ultimas horas de la tarde.
EPIDEMIOLOGIA Epidémico en Argentina. En meses de mayor temperatura (noviembre a mayo).
Picadura del mosquito infectado por el virus. Para eso el mosquito tiene que haber picado a alguien infectado
TRANSMISIÓN previamente en periodo de viremia (1 día antes y hasta 5-6 días después de la aparición de la fiebre).
NO SE TRANSMITE DE PERSONA - PERSONA, NI POR OBJETOS, NI VÍA ORAL, RESPIRATORIA O SEXUAL.
Periodo de incubación: 5 a 7 días.
Forma Leve: Cuadro febril agudo de 2-7 días, intenso mal estar general, cefalea, dolor retro ocular, dolor
muscular y dolor articular. Puede haber exantema pruriginoso.
Forma grave: manifestaciones hemorrágicas, perdida de plasma por de la permeabilidad vascular ( hto) y puede
haber presencia de colecciones liquidas (derrames, ascitis) lo que puede llevar al shock. Esta presentación es
más frecuente en personas que ya tuvieron dengue y se infectan con serotipo diferente.
Evolución de la enfermedad:
ETAPA FEBRIL  (duración variable: 4 - 7 días en adultos). Se asocia a viremia por lo que existe alta posibilidad
de transmisión si la persona es picada por un mosquito vector. Puede manifestar: fiebre, dolor muscular y
articular, cefalea, astenia, exantema, prurito, diarrea, dolor abdominal. Algunos presentan manifestaciones
CLINICA hemorrágicas como epistaxis, gingivorragias, petequias, purpuras o equimosis sin que sea un dengue grave.
Puede haber sangrados ginecológicos. En la caída de la fiebre y hasta 48hs después se pueden producir las
complicaciones ya que ahí la extravasación de sangre se hace más intensa.
SIGNOS DE ALARMA
 Dolor abdominal intenso  Derrame seroso  Cambios en el estado mental
 Vómitos persistentes (peritoneo, pleura, pericardio) (somnolencia - irritabilidad)
 Sangrado de mucosas  Hepatomegalia   brusco de Hematocrito
ETAPA CRITICA  hay extravasación de plasma que puede llevar a shock hipovolémico (piel fría, pulso débil,
taquicardia, hipotensión). Puede evolucionar en un cuadro de distrés respiratorio y complicaciones como
hemorragias masivas, falla multiorganica y coagulación intravascular diseminada (CID).
ETAPA DE RECUPERACIÓN  se hace evidente la mejoría del paciente, a veces puede haber sobrecarga de
volumen o alguna infección bacteriana. Puede aparecer un exantema tardío DESDE EL 6º al 9º, e incluso hasta
el 15º día que afecta palmas de las manos y plantas de los pies asociado a un intenso prurito.
Vigilar a pacientes con dificultades en el manejo de los líquidos (IRA, IC, Adultos mayores, etc.)
Síndrome febril inespecífico en persona de cualquier edad o sexo, que presenta fiebre de < 7 días de duración,
sin afección de las VAS ni otra etiología definida, acompañada de 2 o + de los siguientes síntomas:
¿CUANDO
SOSPECHAMOS?  Cefalea y/o dolor retroocular.  Erupciones cutáneas.  Petequias/prueba del
 Malestar general  Diarrea, vómitos. torniquete +
 Mioartalgias.  Anorexia y nauseas  Leucopenia, plaquetopenia.

LABORATORIO IMÁGENES

 HEMATOCRITO
 RECUENTO DE PLAQUETAS  RX DE TORAX Útiles para evaluar la presencia de líquido libre
 COAGULOGRAMA  ECOGRAFIA en cavidad abdominal o en serosas antes de que
EXÁMENES  PROTEINAS TOTALES  ECOCARDIOGRAFIA sea clínicamente evidentes.
COMPLEMENTARIOS
 ALBUMINA
 IONOGRAMA
 GASIMETRIA
 UREA
 CREATININA
 TRANSAMINASAS
ÁREA SIN CIRCULACION AUTOCTONA ÁREA CON CIRCULACIÓN AUTOCTONA
Si la muestra (suero o tejidos) es obtenida ANTES del Toda persona con cuadro clínico compatible y nexo
5º dia de evolución de los síntomas: epidemiológico constituye un caso de dengue y es
positivo para tratar. El diagnóstico de laboratorio no
Si se realiza detección del ANTIGENO NS1 está destinado al manejo de los casos sino que se
(+)  Dengue probable (Realizar aislamiento viral y realiza para la vigilancia epidemiológica.
detectar anticuerpos en una muestra de mas días)
(-)  No se descarta el diagnóstico. Solicitamos nueva Si la muestra es tomada ANTES DE LOS 5 DIAS DE S/S
muestra de suero con + de 5 días de evolución.  Detección de Antígeno NS1
 Aislamiento del virus y/o Detección del genoma
DIAGNOSTICO Si realizamos AISLAMIENTO DEL VIRUS y/o detección viral en muestras de tejido-suero para monitoreo
del GENOMA VIRAL en suero y/o tejidos del serotipo y genotipo.
(+)  Confirmado
(-)  No se descarta el diagnóstico. Solicitamos nueva Si la muestra es tomada DESPUES DE LOS 5 DIAS DE S/S
muestra de suero con + de 5 días de evolución de los
 Detección de Anticuerpos IgM de virus Dengue
síntomas para buscar anticuerpos específicos.
 Neutralización en par serológico en un % de casos
Si la muestra es tomada a partir de los
5 DÍAS INICIADOS LOS SÍNTOMAS
(Detección de anticuerpos IgM específicos EN EL CONTEXTO DE UN BROTE CON CLINICA Y NEXO
para virus dengue) ES CASO POSITIVO.
(-)  Descarta el diagnóstico.
(+)  Caso probable. Requiere una segunda muestra
para confirmar mediante Prueba de Neutralización:

Negativo: Descarta caso de dengue.


Constante: Caso de dengue anterior.
Positivo: Confirma caso de dengue.

Se considera CASO CONFIRMADO a todo paciente sospechoso que tenga un diagnostico confirmatorio de
dengue por laboratorio o por nexo epidemiológico, según situación epidemiológica.
Las acciones de control deben realizarse ante la detección de un
CASO SOSPECHOSO, NO DEBEN ESPERARSE LOS LABORATORIOS.

ZONA DE RIESGO SI NO ES ZONA DE RIESGO


 Informar al paciente, familia y la comunidad sobre la  Investigar a los sitios que concurrió el paciente
enfermedad, el mosquito, modo de transmisión y 5-10 días previos a la aparición de la
métodos de prevención. enfermedad, manteniendo especial vigilancia a
 Explicar al paciente y su familia la necesidad de aquellas personas que hayan visitado el lugar.
proteger al paciente de las picaduras de mosquito,  Medidas de zonas de riesgo.
utilizando barreas (telas mosquiteras) mientras esté
febril.
INDICACIONES  Informar con carácter urgente a la autoridad
epidemiológica correspondiente a fin de realizar
acciones de bloqueo conjuntamente con los agentes
de control de vectores. Esto consiste en:
- Búsqueda activa de febriles en la manzana del
caso sospecho y manzanas circundantes.
- Eliminación y tratamiento químico de criadores
reales o potenciales.
- Fumigación casa por casa.
TRATAMIENTO

SIN signos de alarma y SIN condiciones coexistentes SIN signos de alarma y CON condiciones coexistentes

TRATAMIENTO AMBULATORIO TRATAMIENTO AMBULATORIO


U HOSPITALIZACION EN SALA GENERAL
 Reposo relativo en cama con aislamiento de los mosquitos.
 Adecuada hidratación  Hidratación VO.
 Paracetamol: 500 mg c/6 hs (MAX 2gr/día)  Si no tolera, VI con cristaloides 2-3 ml/kg.
 No administrar medicamentos por vía IM, ATB, AINES, Aspirina,  Aislamiento de los mosquitos
Corticoides.  Paracetamol 500 mg c/6hs
 Control clínico especifico
Seguimiento:  Dar información sobre prevención.
 Control diario de signos vitales.
 Evaluar signos de alarma hasta 48 hs post cese de la fiebre.
Seguimiento:
 Evaluar signos y síntomas de la mejoría clínica.
 Control de los signos vitales con balance hídrico.
 Buscar signos de alarma hasta 48 hs post al cese de la
fiebre.
 Hemograma diario

CON signos de alarma y SIN criterios de Dengue Grave DENGUE GRAVE

TRATAMIENTO HOSPITALARIO TRATAMIENTO HOSPITALARIO


(Internación en Sala General) (Internación en UCI)

 Obtener HEMATOCRITO antes de intervenir.


 Obtener HEMATOCRITO antes de intervenir
 Administrar SF o Ringer Lactato 10 ml/kg/hora en 1 h.
 Iniciar tto con SF o Ringer Lactato a 20ml/kg en 15-30
 Repetir tto después de c/carga de hidratación minutos.
Evaluar:
Si persisten signos de alarma: Repetir proced. 1-2 veces mas. Evaluar:
Si hay mejoría y  de Hto: Reducir goteo a 5-7 ml/kg/h por 2-4 hs. Si hay mejoría: seguir con SF a 10ml/kg por 1 hora.
Si continúa la mejoría: ir reduciendo el goteo como en el
dengue con Signos de Alarma.
Reevaluar:
Si no hay mejoría y Hto sigue alto: repetir procedimiento de
Si continua la mejoría: reducir goteo 3-5 ml/kg/hora por 2-4 hs.
expansión 20ml/kg en 15-30 minutos.
Si continúa mejorando: reducir a 2-3 ml/kg/hora por 24-48 horas e
iniciar hidratación oral.
Reevaluar :
Si hay empeoramiento: tratamiento dengue grave
Si mejora: cristaloides 10 ml/kg en 1 hora y seguir como
Si hay brusca del Hto considerar hemorragias.
dengue con Signos de Alarma.
Si no mejora y Hto sigue alto: coloides 10-20 ml/kg en 30-60
Seguimiento: minutos.
 Control de los signos vitales y perfusión periférica c/1-4 hs Si aun así, no mejora: considerar el uso de drogas
 Hematocrito durante la rehidratación y c/12hs hasta las 24-48hs vasoactivas. Hto : indica sagrado, transfundir GR.
post al inicio de la hidratación por VO.
Tratamiento de las hemorragias s/criterio clínico.
 Realizar laboratorio:
- Glucemia
- Enzimas hepáticas
- Proteínas totales/albumina.

TENER EN CUENTA

 Los casos de DENGUE GRAVE son frecuente en personas que ya padecieron dengue por un serotipo (infección 1º) y se infectan
nuevamente con otro serotipo (infección 2º).
 En pocas horas un paciente puede pasar de CUADRO LEVE a GRAVE.
 Realizar SEGUIMIENTO ESTRICTO, estar atentos a SIGNOS DE ALARMA hasta 48 hs finalizada la etapa febril.
PERÍODO DE INCUBACIÓN 3 -14 DIAS 1-12 DIAS 3-12 DIAS
VIREMIA 1-8 DIAS 1-10 DIAS 3-5 DIAS
FIEBRE BRUSCA Y ELEVADA ELEVADA MODERADA
RASH PETEQUIAL MACULOPAPULAR MACULOPAPULAR
VESICULOAMPOLLOSO PRURIGINOSO
CONJUNTIVITIS RARA RARA NO PURULENTA
ARTRALGIAS PRESENTES SEVERAS PRESENTES
OTROS SINTOMAS - CEFALEA RAROS: - MIALGIAS
- VOMITOS - MIELITIS - DOLOR
- POSTRACION - MENINGOENCEFALITIS RETRO ORBITARIO
- SANGRADOS
Enfermedad infecciosa más frecuente de origen zoonotico.
Bacteria  Leptospira interrogans. Produce una IRC en el reservorio, y este excreta las bacterias por
ORINA.
Condiciones de supervivencia de LI
ETIOLOGIA - Temperatura ambiente (Otoño-Primavera)
- Radiación UV: Oscuridad
- Humedad: Elevada 
- pH: 7,2-7,4
- Grado de salinidad del agua → Aguas dulces.
VECTOR Roedores (perros, vacas, cerdos, caballos, animales silvestres)
Amplia distribución geográfica La infección se produce si el hombre desarrolla actividades (recreativas o
laborales) en el ámbito donde ha estado el reservorio y/o su excreciones. Puede ser una infección:
Aislada, Por brotes estacionales, Post-desastres.
PERSONAS DE RIESGO FACTORES AMBIENTALES-SOCIALES-
Pobladores rurales. ECONOMICOS
Trabajadores rurales / Guarda-Parques / Guarda- Desastres naturales
Faunas . Inundaciones
Mineros Periodos de lluvias intensas)
Turistas / Acampantes / Cazadores / Pescadores Urbanización descontrolada
EPIDEMIOLOGIA
Pobladores de áreas urbanas con viviendas Deficiente saneamiento ambiental
precarias y/o sin las medidas adecuadas de Presencia de basurales
saneamiento ambiental. Proliferación de roedores
Albañiles Presencia de animales de producción y domésticos
Trabajadores municipales: Recolectores de sin control sanitario
residuos /Obreros de desagües / Poceros /
Zanjeros.
Trabajadores de vialidad.
Policías. Gendarmes. Bomberos y/o Rescatistas en
catástrofes (Inundaciones)
Médicos Veterinarios.
Operarios de la faena de la carne
PERCUTANEA (Con pérdida de la integridad de la piel o piel intacta.
Puerta de entrada por mucosas
TRANSCUTANEA
orofaríngea, nasal, ocular y
AEROSOLIZACION
excoriaciones en la piel si permanece
TRANSMISION VERTICAL
inmersa en agua por un tiempo.
INTERPERSONAL

PERIODO DE PERIODO DE INICIO – SEPTICEMIA PERIODO


INCUBACIÓN Duración: 4 a 7 días (Tiempo de Bacteriemia) DE ESTADO O INMUNE
1-30 días  SINDROME FEBRIL INESPECIFICO: Puede entrarse a el
CLINICA (Promedio: 7-10 días) - Hipertermia: 39-40 °C. Inicio brusco DIRECTAMENTE o INDIRECTAMENTE
- Escalofríos. tras una mejoría de 48-96 hs.
- Cefaleas intensas (fronto orbitario) Dura 4 a 30 días.
Luego del ingreso de - Mialgias
Leptospira (pantorrilla, muslos, abdomen, cintura) Puede presentarse con 1 o +
al organismo, - Inyección conjuntival de los siguientes síndromes:
se DISEMINAN a
- Raquialgias
tejidos y órganos.
- Eritema de fauces
- Odinofagia
NO HAY SINTOMAS RESPIRATORIOS ALTOS
 OTROS MENOS FRECUENTES:
Anorexia, Nauseas, Vómitos, Diarrea, Dolor
abdominal, Dolor torácico, Tos, Hemoptisis,
Sudoración, Artralgias, Alteraciones neurológicas.
HEMÁTICO ICTERICO NEUMOPÁTICOS NEFROPÁTICO MENINGEOS
Se presenta como SINDROME DE WELL SINDROME PULMONAR Se presenta como una
SINDROME (forma grave) HEMORRÁGICO GRAVE Meningitis.
HEMORRAGÍPARO.
Aparece bruscamente
 Ictericia 2º a LEVE Se da por:
enseguida o
Puede presentar Colestasis Intrahepática  Neumonía Intersticial  Lesión infiltrativa a partir del día 5.
desde:  Insuficiencia Renal Difusa (“Atípica”) intersticial leve.
Petequias  Hemorragias  Tos seca  Obstrucción de la  Cefalea intensa
 Anemia  Hemoptisis luz de los túbulos  Vomitos
 Alteraciones de la conciencia  Esputo hemoptoico contorneados  Signos de irritación
Hemorragias  Miocarditis  Disnea  NTA (Pe K+): IRA meníngea
respiratorias  Fiebre continua  Taquipnea Grave  LCR claro (Aspecto
severas.  Afectaciones neurológicas
“cristal de roca”).
 Hepatomegalia dolorosa GRAVE Se expresa por:
Se da por:  Síndrome de distress  Proteinuria
OTRAS MANIFESTACIONES  Hemorragia pulmonar  Piuria
Trombocitopenia:  Uveítis crónica  Shock
Debido al  Cilindruria
 Parotiditis  Muerte.  Hematuria con  de
“consumo” desde  Síndrome reumático
los endotelios nitrógeno ureico y
 Orquitis creatinina
dañados +  Anerixis
Mecanismo  SUH
inmune. Suele evolucionar
Suele resolver Suele evolucionar
Favorablemente
Vasculitis espontáneamente en 2 sem favorablemente en 10 días.
en 10 días.

DIAGNOSTICO LABORATORIO GENERAL LABORATORIO ESPECIFICO

SOSPECHAR Hemograma: Cultivos  Aislamiento del germen en:


TODO PACIENTE FEBRIL - Anemia Normocitica Normocromica - Sangre (5 gotas) → Hemocultivo
CON CEFALEA Y MIALGIA - Leucocitosis con Neutrofilia. - Orina → Urocultivo
SIN SINTOMAS - Trombocitopenia - LCR (0,25 ml) → Cultivo de LCR
RESPIRATORIOS
EPIDEMIOLOGIA Hepatograma: Solo (+) si la toma de muestra se realiza en el
COMPATIBLE
ICTERICIA, MENINGITIS,
- Hiperbilirrubinemia directa. Periodo de Inicio (Hasta día 5 +/-).
NEFROPATIA, BT (↑↑) BI (↑) BD (↑↑)
NEUMONIA, - GOT-GPT: ↑ a predominio GOT Inmunodiagnóstico:
HEMORRAGIAS
ESD: ↑. Mide IgM. (+) a partir del día 5-7.
HIPERBILIRRUBINEMIA Coagulograma
DIRECTA Tiempo de Protrombina: ↑ (prolongado) RX
+ CPK: ↑↑↑ (muy elevada) - Normal.
TRANSAMINASAS Urea: ↑ - Infiltrado bilateral a predominio basal
LEVEMENTE  - Proceso de consolidación: Raro
Creatinina: ↑
+
CPK  Ionograma: Hipokalemia ( K+ ↓)
ECG
 Orina:
- Fibrilación auricular (FA)
ICTERICIA - Hipodensa
+ - Bloqueos AV
- Proteinuria leve.
PETEQUIAS - Depresión del segmento ST.
- Hematuria microscópica.
+ - Alteración de la repolarización ventricular
- Leucocituria con o sin piocituria.
LABORATORIO - Taquicardia ventricular.
(Leucocitosis con - Extrasístoles ventriculares
neutrofilia,
ESD acelerada,
Signos de IR)
TRATAMIENTO
LEPTOSPIROSIS LEVE LEPTOSPIROSIS MODERADA LEPTOSPIROSIS GRAVE
Síndrome febril agudo inespecífico Síndrome febril con síntomas Síndrome febril con falla multiorganica
respiratorios con o sin ictericia con o sin ictericia

AMBULATORIO INTERNACIÓN SALA GENERAL INTERNACIÓN UTI


(Excepción: Embarazadas- Lactantes-
Razones sociales)  O2 con mascarilla al 100% Tratamiento de soporte
 Reposo.  Sat O2 < 95  Corregir desequilibrio
 Dieta general.  Taquipnea hidroelectrolítico.
 Hidratación VO.  Esfuerzo respiratorio.  Corregir desequilibrio acido-base.
 Paracetamol 500 mg VO c/6-8 Hs  Paracetamol 500 mg VO c/6-8 Hs.  Si hay hemorragia pulmonar:
para tratar fiebre y mialgias.  PHP (Plan de hidratación parenteral) Desmopresina 0,3 μg/Kg
 ATB: en 30 ml de SF a pasar en 30 minutos
NO DAR AINEs
- Ampicilina 0,5-1 g c/6 hs x 7-10 d.
(Diclofenac, Ibuprofeno, Naproxeno, Aspirina)
- Penicilina cristalina 1.500.000 UI Se puede repetir 2-3 veces en 12 a 24 hs
c/6 hs x 7-10 d.
 Antibióticos:
- Ceftriaxona 1 gr/día IV x 7-10 d.
Incorporarlos lo más precozmente (c/12 hs si hay Sme. Meníngeo)
posible (1o-4o día). No esperar resultados - Cefotaxime 1 gr c/6 horas x 7-10 d.
de laboratorio!!! Esquema (VO):  Potasio
Amoxicilina 500 mg c/8hs x 5-7 d.
Alérgicos a Penicilina:
Eritromicina 500 mg c/6 hs x 5-7 d.

 Dar pautas de alarma

SIGNOS DE MAL PRONÓSTICO


 Recuento de plaquetas <70.000/mm3
 Compromiso pulmonar.
 Arritmias cardiacas.
 Creatininemia >3 mg/dl.
 Oliguria.
Zoonosis emergente.
ETIOLOGIA: Hantavirus, virus ARN perteneciente a la familia Bunyaviridae. 10 genotipos en el país (2 no patógenos)
VECTOR: Roedores silvestres. Roedores de la familia Muridae. Habitan entornos rurales (madrigueras).
EPIDEMIOLOGIA: Afectan con mayor frecuencia al sexo masculino, jóvenes.
POBLACION DE RIESGO POR CONTACTO CON EL ROEDOR
 Población rural Se distribuyen en:
 Choferes de camiones o transportes de larga distancia SALTA, JUJUY,
 Guarda parques/ fauna OESTE DE FORMOSA,
 Policías/ gendarmenes BUENOS AIRES,
SANTA FE, ENTRE RIOS,
 Trabajadores municipales (recolectores de residuos)
MISIONES, CORRIENTES,
 Turistas / Acampantes/ Cazadores / Pescadores NEUQUEN, RÍO NEGRO,
POR CONTACTO CON EL EFERMO: CHUBUT Y SANTA ROSA.
 Familiares directos – convivientes
 Personal de Salud
Única especie capaz de transmitirse humano-humano  VIRUS ANDES
TRANSMISION: El virus-hanta produce una infección crónica asintomática.
Los roedores eliminan el virus por su ORINA, HECES, SALIVA.
VIAS  INHALATORIA  Transcutanea  Percutánea  Interpersonal

CLINICA: Periodo de incubación (entre 7 a 45 días – Promedio a los 30 días)


Periodo de estado (Síndrome Febril Inespecífico – Cuadro leve):
Síndrome Cardio-Pulmonar Hanta (SCPH – Presentación clásica):
FASE FEBRIL FASE CARDIO-PULMONAR FASE DIURETICA FASE CONVALESCENCIA

Hipertermia  permeabilidad capilar Resolución de la fiebre Hasta 2 meses y
(38º o +, Inicio brusco) Hipovolemia Reabsorción del edema deja secuelas como:
Escalofríos Edema (pulmonar/miocárdico) (Excreción renal) Bradipsiquia
Astenia Resolución del Shock Trastornos visuales
DISTRESS RESPIRATORIO 
Quebrantamiento general Hipoacusia
HIPOXIA SHOCK  MUERTE
Mialgias Debilidad muscular
(puede sobrevenir de 24-48 hs
instaurado el cuadro) Miocarditis secuelar
NO HAY S/S RESPIRATORIOS
Puede acompañarse de: Otras:
Nauseas, Vómitos, Diarrea, Neurológicas (cefaleas)
Dolor abdominal, Sudoración, Hemorragias
Cefaleas, Mareos, Dolor Renales (hipercreatininemia ,
torácico, Artralgias, Petequias proteinuria leve-moderada)
Acidosis MTB
DIAGNÓSTICO
Caso sospechoso  Hemograma  RX TORAX
Fiebre sin etiología (7 días de evolucion) - Leucocitosis - Normal
Astenia - Ly atípicos o inmunoblastos (repetir a las 4hs)
Mialgia - Trombocitopenia - Infiltrado intersticial
Antecedente epidemiológico (posible - ESD: N o Acelerada inespecífico
contacto con roedores silvestres en las  Hto:  - Edema intersticial bilateral
ultimas 6 semanas)  Hepatograma:  hipertransaminasemia leve-moderado
Confirmado por:  Amilasemia 
 Coagulograma: Hipo-protrombinemia y KPTT  Las manifestaciones radiológicas
Detección de: normalizan en 3-4 días y pueden
 Ionograma:  Na
Anticuerpo Anti VH- IgM por ELISA sostenerse (+) hasta 10 días o más.
 Creatininemia 
(fase aguda de la enfermedad)
 LDH 
Genoma viral por PCR
 CPK 
SCPH  INTERNACIÓN
Tratamiento de soporte
 Implementar medidas de bioseguridad INDICACIONES
 FR > 35 X MINUTO
 PHP (Plan de hidratación parenteral) bajo estricto  USO DE MUSCULOS ACCESORIOS
control de reposicion hídrica  SAT O2 < 90 AUN CON O2 100%
 Paracetamol 500 mg c/6-8 hs VO (si es posible)  COCIENTE ENTRE PAO2 - FIO2 < 250-200 CON RX
 Inotrópicos  Signos de IC TORAX COMPATIBLE CON EL SDRA
 HIPOTENSION ARTERIAL EN PRESENCIA DE
 ATB de amplio espectro  para prevenir NAC FALLA DE ORGANOS
 Administración de O2 al 100%  para mantener  IC < 2,5 L/MIN/M2 AUN CON CARDIOTONICOS
SAO2 > 90% y evitar hipoxia  INESTABILIDAD HEMODINAMICA Y/O
 Asistencia respiratoria mecánica RESPIRATORIA
 ALTO REQUERIMIENTO DE OXIGENO

TRATAMIENTO MAL PRONÓSTICO


 Ausencia de seroconversión
OPCIONES / ALTERNATIVAS TERAPEUTICAS  Hemorragias
 Taquipnea
 Insuficiencia respiratoria grave
Antivirales  RIBAVIRINA IV
 Taquicardia
Corticoterapia  METILPREDNISONA  Hipotensión arterial
 Shock refractario

PREVENCION

PARA CUANDO EL ROEDOR INVADE EL HABITAT DEL HUMANO PARA CUANDO EL HUMANO INVADE EL HABITAT DEL ROEDOR
Acampar lejos de malezas, pastizales y basurales.
Mantener los alrededores de la vivienda despejados y limpios Dormir sobre catres a una altura >30 cm del piso
desmalezando y manteniendo el pasto corto hasta unos 30 No ahuyentar predadores (lechuzas, lechuzones, chimangos)
metros a la redonda. Si se encuentran roedores vivos:
Desratizar el perímetro de la vivienda NO intentar golpearlo o matarlo.
(tramperas/raticida/saneamiento post denuncia). SI utilizar tramperas o rodenticidad
Hacer huertas a más de 30 m de la vivienda CONSULTAR al servicio de control de plagas
Acumular, leña, paja herramientas a más de 30 metros y ubicar
Si se encuentran roedores muertos:
sus depósitos sobre tarimas que sobrepasen los 30 cm del
Cubrirse la nariz y boca con pañuelo húmedo.
piso. Además, mover periódicamente el material acumulado.
Colocarse guantes.
Proteger las fuentes de abastecimiento de agua.
Rociar el roedor con lavandina y dejar actuar por 30 minutos.
DENTRO DE LA VIVIENDA Colocarlo en una bolsa y sellarla
Sellar todas las rendijas de > 0,5 cm de diámetros con Colocarlo en una 2º bolsa para sellarla nuevamente.
materiales resistentes a la acción de los roedores. Enterrarlo o quemarlo
Almacenar y mantener agua/alimentos en lugares limpios y/o Si se decide habitar alojamientos:
recipientes herméticos. Verificar que estén adecuados ventilados y libres de roedores
Lavar platos y utensilios inmediatamente luego de su uso. (y/o de sus excreciones)
Mantener limpias las superficies de mesadas, muebles y suelos Si se entra a lugares cerrados: CUIDADO
Limpiar ventiladores, filtros de AA (y sus conductos) ANTES de Abrir el lugar.
su puesta en marcha. Para entrar: Usar calzado cerrado, preferentemente cubierto
Mantener la basura en recipientes gruesos y herméticos. por bolsas de naylon (botas), usar ropas que cubran todo el
También sacar los residuos para su recolección en horario cuerpo, cubrir nariz-boca con barbijo grueso o pañuelo
adecuado. SI no tenemos servicio, enterrar la basura lejos de húmedo, usar guantes descartables. Permanencia limpieza.
la vivienda a una profundidad > 30 cm. Ventilar (con corriente cruzada) por al menos 30 minutos.
Colocar el agua y los alimentos de los animales domésticos Lavar piso, superficies, etc. Con solución acuosa 1/10 de
lejos de a casa (al menos por la noche). lavandina. Dejar actuar por 30 minutos y enjuagar con agua.
Al salir: descartar barbijo, botas, bolsas, lavar prendas con
agua caliente y detergente, dejarlas secar al sol y dar buena
higiene corporal cuidadosa (especialmente de las manos).
Enfermedad infectocontagiosa, endémica y antropozoonozis de carácter crónico.
ETIOLOGIA Microorganismos del genero BRUCELLA (melitensis, abortus y suis)
RESERVORIO Especies domesticas de ganado vacuno, porcino, caprino y ovino.
Hombres 20-50 años. Poblaciones rurales, peones de campo y trabajadores de frigoríficos.
EPIDEMIOLOGIA Patrón urbano-alimentario: por ingerir quesos y lácteos no pasteurizados.
Patrón rural-laboral: profesionales que están en contacto con animales contagiados.
VIA DE CONTAGIO  contacto piel-mucosas, ingestión, inhalación, inoculación, perinatal.
MECANISMO DE DEFENSA  Tipo celular (macrófago).
TRANSMISION FACTORES DE RIESGO  Ocupación (veterinarios, granjeros, cuidadores) – Alimentación (leche no pasteurizada
o derivados lácteos realizados de forma artesanal) - Convivencia con animales.
1) Asintomática – Subclinica: se diagnostica por serología al personal de riesgo.
2) Aguda: después del periodo de incubación (2-8 semanas).
3) Crónica: > 6 meses. Infrecuente. Brucelosis local o focalizada que afecta a un lugar u órgano específico.
Fiebre continua (10 a 30 días) Manifestaciones focales a nivel: Examen físico:
Diaforesis  Genitourinario  Hepato-esplenomegalia
CLINICA Cefalea  Osteoarticular  Adenopatías.
Fatiga  SNC
Anorexia  Endocarditis
Hiporexia  Compromiso del parénquima pulmonar
Mal estar general  Hallazgos oculares.
Mialgias

Presencia de fiebre de comienzo aguda y 1 o +: 1 o + de los siguientes antecedentes epidemiológicos:


Sudoración nocturna Anorexia Contacto con animales de producción ganadera
¿CUANDO Mialgias Pérdida de peso Contacto con perros
SOSPECHAMOS? Artralgias Artritis/espondilitis Consumo de productos de origen animal
Cefalea Meningitis presuntamente contaminados
Fatiga Afectación focal de Ser hijo de madre + para brucelosis
órganos Exposición a laboratorios
DIRECTA: aislamiento del microorganismo en hemocultivo o cultivo de MO.
INDIRECTA: métodos serológicos para detectar AC ANTI S-BRUCELLA (CELISA), AC ANTI R-BRUCELLA (ELISA
indirecto) Otros métodos:  Reacción de huddleson o aglutinación rápida (títulos > 1/100)  Reacción de
Wright o aglutinación lenta (requiere incubación de 48 hs antes de ser leída para determinar el título final en
suero)  Aglutinación en tubo con 2-mercaptoetanol (prueba confirmatoria, se basa en la propiedad de
DIAGNOSTICO inactivar a la IgM, se lee como resultado final el título de IgG.)
CONFIRMADO A TODO CASO PROBABLE CON DEMOSTRACION POR LABORATORIO EN AL MENOS 1 DE LAS SIGUIENTES
 Bacteriológico (+) de Brucella en hemocultivo, mielocultivo, biopsias, etc.
 Serológico (+) en Aglutinación en tubo, Detección de anticuerpos IgG específicos o ELISA
 Nexo epidemiológico con caso confirmado.
DESCARTADO CON 2 MUESTRAS (30 DIAS DE SEPARACION)
EN LAS QUE NO SE DETECTA ANTICUERPOS ANTI-BRUCELLA SPP
Monoterapia Combinado
TRATAMIENTO DOXICICLINA 100 mg c/12hs VO x 45 dias RIFAMPICINA 15 mg/kg/dia c/12hs
(TOMARSE CON ALIMENTOS PREFERENTEMETE) POR 6 SEMANAS.
Embarazadas: RIFAMPICINA 600 mg/dia.
CONTROL INTRA TRATAMIENTO POST TRATAMIENTO Control clínico,
1º - 3º SEM – FIN DEL TTO 1-3-6-2-24 MESES laboratorio, serológico y
bacteriología (al final)
Controlar la infección en los animales.
No consumir leche no pasteurizada y consumir alimentos seguros.
CONSEJO Y
Educar al personal que trabaja con elementos potencialmente infectados.
EDUCACION Desinfectar zonas contaminadas.
Notificar a las autoridades sanitarias la sospecha de casos.
Enfermedad infectocontagiosa de carácter crónico.
ETIOLOGIA Virus Arbovirus perteneciente a la familia Flaviviridae
VECTOR Mosquito AEDES AEGYPTI en el ciclo urbano.
TRANSMISION Picadura de mosquito que previamente pico a alguien infectado.
 PERIODO DE INFECCION: 3 a 6 días después de la picadura.
Fiebre abrupta > 39°, escalofríos, cefalea, nauseas, mareos, mal estar general, mialgias, congestión
facial y bradicardia relativa (disociación entre pulso y Tº “Signo de Faget”). El paciente se encuentra
viremico, proteger de picaduras de mosquitos. (ES INFECTANTE DESDE 24 -48 HS ANTES DE APARECER LA FIEBRE).
 PERIODO DE REMISION: 2 – 28 hs, los síntomas cede y el estado general del paciente mejora. Desaparece
CLINICA el virus. La etapa de recuperación dura de 2 a 4 semanas.
 PERIODO DE INTOXICACIÓN: En el 25% re aparecen los síntomas de forma más grave y donde
predomina la insuficiencia hepática y renal donde vemos oliguria o anuria. Se presenta con ictericia,
dolor epigástrico, manifestaciones hemorrágicas como gingivorragias, epistaxis, hematemesis,
melena. Pueden ocurrir: miocarditis y encefalitis (alteración de la conciencia y episodios convulsivos).

CASO SOSPECHOSO  ICTERICIA – SIGNOS DE SANGRADO – INSUFICIENCIA RENAL


EXAMENES Hemograma ZONAS DE RIESGO: Todos aquellos departamentos que sean limítrofes con Brasil,
COMPLEMENTARIOS Hepatograma Bolivia y Paraguay. Por lo tanto: Misiones y Formosa. Otros también pueden ser:
Función renal Chaco, Jujuy y Salta.

Si tomamos la muestra antes de los 5 días de inicio de los síntomas:


 Aislamiento del virus.
 Detección de secuencias genómicas.
DIAGNOSTICO
Si la tomamos después de los 5 días de inicio de los síntomas:
 Aumento de al menos 4 veces de los anticuerpos de IgG del virus de la FA (seroconversión) en muestras
de suero obtenidas en fase aguda y de convalecencia.
PACIENTES SIN S/ALARMA NI ALTERACIONES DE LAB PACIENTES GRAVES CON S/ALARMA Y ALTERACIONES DE LAB
(leucopenia / plaquetopenia / oliguria / hemorragias /
compromiso hemodinámico)
TRATAMIENTO AMBULATORIO TRATAMIENTO HOSPITALARIO (UCI)
 Reposo  Monitoreo estricto y medidas de apoyo
TRATAMIENTO  Dar pautas de alarma para re consultar (soporte de fluidos).
(oliguria, sangrados, ictericia)  Drogas vasoactivas en caso de ser necesario
 Proteger de la picadura de mosquitos los  Oxigeno
primeros 5 días  Control y prevención de hipoglucemia
 PARACETAMOL 500mg c/6hs si hay dolores o  Corrección de acidosis metabólica
fiebre. NO AINES  Manejo de coagulopatia y soporte renal
 Evaluación diaria
 Brindar información sobre la enfermedad
VACUNACION  A partir del 1 año de vida y hasta los 60 todas las personas que vivan en zonas de riesgo y
viajeros que vayan a zonas de riesgo.
VIGILAR  los sitios donde concurrió el paciente de 3-6 días previos a la enfermedad y la aparición de casos
febriles inespecíficos en áreas de riesgo potencial y donde se detecte un caso sospechoso.
CONTROL  del vector a través del saneamiento y educación de la población sobre la enfermedad.
PREVENCION AISLAMIENTO  Y cobertura del paciente enfermo (mosquiteros, repelentes, insecticidas de efecto residual)

CONTRAINDICACION VACUNA ANTIAMARÍLICA


 Menores de 6 meses
 Antecedentes de reacción anafiláctica a la ingesta de huevos y sus derivados
 Pacientes timectomizados, con Miastenia gravis, inmunocomprometidos que reciban corticoesteroides por al
menos 2 semanas (> 20 mg), y con linfomas, leucemias o neoplasias diseminadas.
 Embarazo
 Signos de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (linfocitos T CD4 <200/microLt)
Enfermedad viral, encefalitis poco frecuente.
ETIOLOGIA Los virus de la rabia pertenecen al género LYSAVIRUS dentro de la familia RHABDOVIRIDAE. Este virus es
fácilmente inactivado: por radiaciones UV, por el calor, por PH extremos, solventes orgánicos y antisépticos de
uso común. Tienen cierta resistencia a factores ambientales, puede ser recuperado en cadáveres putrefactos
de animales muertos.
RESERVORIO Los animales del orden quiroptera (murciélagos y zorros voladores) son el reservorio de 9 de 11 Lysavirus
conocidos.
Se excretan por la saliva y se transmiten por una mordedura o por el contacto de la saliva con la piel ya
EPIDEMIOLOGIA lesionada o erosionada. Infecta a carnívoros. Regiones tropicales. Hay 2 ciclos:
 Carnívoros: Rabia salvaje (lobos, zorros) y Rabia urbana (perros, gatos)  Virus rábico clásico genotipo 1
 Quirópteros (murciélagos): zonas tropicales y subtropicales de américa. Puede afectar al ganado.

Cuando la saliva del animal infectado está en contacto con el tejido muscular del paciente, donde las
glucoproteinas víricas interactúan con los receptores nicotínicos de acetilcolina entrando el virus y repicándose
TRANSMISION en las células musculares, alcanzan las neuronas mediante la sinapsis de las placas motoras. Ascienden por los
axones hasta llegar a los ganglios raquídeos. La duración del PERIODO DE INCUBACION está marcada por el
tiempo que tarda el virus en hacer ese recorrido (8 a 2mm x día). Es más corto cuanto más cerca del cerebro
esta la lesión. Suele ser de 2 -4 meses (pocos días hasta varios años).
LESIONES Patognomónicas CORPUSCULOS DE NEGRI,
AP inclusiones citoplasmáticas eosinofilica redondeadas que aparecen en las celular nerviosas.

PERIODO DE INCUBACIÓN – PRODROMO


Fiebre - Malestar general - Parestesias - Dolores neuróticos -Picor o sensación de calor
FASE NEUROLOGICA AGUDA (es específica de cada tipo)
 FURIOSA: Agitación, temor, anorexia. Fiebre. En las siguientes 24hs el cuadro se agrava: cuadros de
agitación, irritabilidad que se alternan con cuadros de depresión. El deterioro de la conciencia se acentúa
CLINICA progresivamente hasta alcanzar el coma. Los signos más característicos son los espasmos fóbicos: hidrofobia
(caracterizada por espasmos inducidos por la deglución o la visión del agua), aerofobia (espasmos inducidos
al soplar la cara del paciente). Pueden haber otros síntomas de la disfunción autónomas: hipersalivacion,
miosis, anisocoria, hipersudoracion, eyaculaciones espontaneas.
 PARALÍTICA: no es fácil de diagnostica clínicamente. Síntomas muy parecidos al síndrome de Guillan-Barré.
Fiebre persistente, disfunción sensorial en el lugar de la mordedura, mioedema de percusión, pueden
ayudarnos a distinguirla.
 NO CLÁSICA: presentaciones clínicas diferentes a las anteriores. Más común en las cepas de murciélagos.
No hay rasgos característicos. Puede haber ataxia, vértigo, mioclonias, crisis convulsivas, alucinaciones. Al
final de cualquiera de las 3, viene el coma. El paciente muere por parálisis respiratoria y por insuficiencia
circulatoria. Una vez que se manifiestan los síntomas prodrómicos, la mortalidad es prácticamente del 100%.
La mortalidad en mordeduras no tratadas varia por la cepa: perros 38-57%. Lobos 80%.

Post mortem: observación de los CORPUSCULOS DE NEGRI en tejido nervioso, Inmunofluorescencia (de elección),
aislamiento en cultivos celulares, detección de ARN vírico por PCR.
DIAGNOSTICO Pre mortem: determinación de ANTICUERPOS sin vacunación previa, búsqueda de AC y detección de ARN vírico
por PCR (en saliva, suero y LCR), y en muestra de tejido cutáneo de la nuca (inmunofluorescencia)

NO EXISTE NINGUNO DE UTILIDAD  Lo único que sirve es la inmunoprofilaxis por exposición.

TRATAMIENTO PROFILAXIS / CONTROL / VACUNA


+
GAMMAGLOBULINA
ZONA NO ENDEMICA
No tratar si no hay reporte epidemiológico o informe positivo
de laboratorio. ANTE MORDEDURA DE MURCIELAGOS, SEGUIR CON
EL ESQUEMA DE ZONA ENDEMICA.

ZONA ENDEMICA
 Tipo I: contacto sin lesión: no tratar. Profilaxis post exposición:
 Tipo II: abrasiones menores o contacto sobre piel no  La persona que sufrió el accidente
intacta  vacunación inmediata. potencialmente rábico debe, antes de
 Tipo III: mordeduras, arañazos múltiples o contacto de concurrir al efector de salud, proceder lo más
saliva con mucosas: vacunación + gammaglobulina. rápido posible a la limpieza de la herida con
- Limpieza y desinfección de la herida. Evitar sutura y si abundante agua y jabón. El efector de salud
es imprescindible, esperar a aplicar gammaglobulina. repetirá la limpieza.
- Gammaglobulina antirrábica humana en la herida y  Revisar los colgajos y anfractuosidades (sin
zonas periféricas a 20 UI/Kg. agravar la herida) y lavar con SF.
- Vacunación IM (deltoides). 5 dosis: 0, 3, 7, 14 y 28.  NO CEPILLAR LA HERIDA.
- Personas previamente vacunadas con niveles  Vacunación + gammaglobulinas antirrábicas
controlados de AC: 2 dosis, día 0 y 3.
- La profilaxis postexposicion no está contraindicada en
embarazo ni en inmunodeprimidos.

Profilaxis pre exposición:


 Personas con riesgo profesional alto:
Agentes forestales, zoólogos, que trabajen en zonas
endémicas, veterinarios, personal de laboratorio que
realice determinaciones de rabia, personal que trabaje
en la producción de vacunas.
 Manipuladores de murciélagos: se vacunan en cualquier
parte del mundo, no importa que no sea endémica.
 3 dosis: 0, 7, 28.
 Deben realizarse control de AC cada 6 meses el personal
de laboratorio y cada 1 año los demás.
 Administrar dosis de recuerdo si la respuesta inmune
cae por debajo de 0,5 UI/ml.
 El control de la rabia urbana se basa en la vacunación de
animales domésticos y en el control de perros y gatos
vagabundos.
VIGILANCIA – PREVENCION – CONTROL
 Informar a la población la importancia de la rabia como problema de salud pública.
 El riesgo que implican gatos y perros no vacunados
 Impulsar actividades para el control de los reservorios
 Promover el concepto de tenencia responsable
 Incentivar la adopción responsable
 Promover a la población que notifique de forma inmediata animales sospechosos de padecer rabia
 Instruir a la población sobre las medidas inmediatas a seguir ante la agresión de un animal
Zoonosis.
ETIOLOGIA Es una enfermedad producida por la CHLAMYDOPHILA PSITTACCI.
RESERVORIO AVES (loros, cotorras, papagayos, palomas, etc.

Las aves infectadas eliminan la bacteria por las secreciones respiratorias y del aparato digestivo. El hombre se
TRANSMISION contagia de manera INDIRECTA a través de la inhalación de partículas contaminadas con las deyecciones antes
dichas, y de forma DIRECTA por el contacto con las aves contaminadas. La mayor parte de las infecciones en el
hombre resultan de la exposición a las aves de compañía.

Periodo de incubación: 5-15 días.


Varía de un estado asintomático, un estado gripal o una neumonía.
Período sintomático:
 Fiebre súbita Casos severos: Puede haber:
 Escalofríos  Dificultad respiratoria  Esplenomegalia
CLINICA  Cefaleas  Afectaciones extra
 Mialgias Presentación más típica: pulmonares: Endocarditis,
 Mal estar general.  Neumonía atípica aguda y febril miocarditis, hepatitis,
 Tos seca  Auscultación normal o con rales focalizados artritis, encefalitis, etc..

DIRECTO (Aislamiento e identificación bacteriana) Cultivo (SE DESACONSEJA FACIL TRANSMISION Y EL RIESGO QUE CONLLEVA)
DIAGNOSTICO INDIRECTOS (Detección de anticuerpos)  Serología: Inmunofluorescencia, ELISA, etc.

Pedir RX de tórax para ver la neumonía.

 DOXICICLINA 500 mg c/12hs por 10-21 días.


 TETRACICLINA 500 mg c/12hs por 10-21 días.
 ERITROMICINA 500 mg c/12hs por 10-21 días.
TRATAMIENTO
 AZITROMICINA 500 mg c/12hs por 10-21 días ENFERMEDAD DE DENUNCIA OBLIGATORIA

MEDIDAS  Comprar aves en locales habilitados y con asesoramiento veterinario.


PREVENTIVAS  Exigir certificado sanitario firmado por profesional responsable
 No comprar aves en la calle a vendedores ambulantes
 No capturar aves silvestres

También podría gustarte