Está en la página 1de 4

Metodología de la Medicina Antroposófica

¿Es pos i ble u na va l i dación científica d iferente?

Dr. Hel mut Kiene


I nstituto de teoría d e l conoc i m ie nto y metodología méd ica

M ETH Ó DOLOGY OF ANTROPOSOPH IC M EDICINE. K I EN E H.


Keywords: Antroposophic m edicine, statyst ics, double blind, randomisation
English abstract: Scientific conventional methodology has several exigences, l i ke the paradigms of sufficient patients
(big number), comparative d ifferential metho.d, random isation, double blind, and placebo effect. But t h is method has
its leakages, and form antroposop hy there is a thinking that a singular eth iological knowledge can and must lead to
scientific valid data.

• •
Resumen esta palabra fue empleada fre­ médico práctico no sabe con
cuentemente en los años pasa­ detalle según que criterio fue
La metodología científica dos pero también Paul Marti­ encontrada y desarrollada la
convencional precisa de una ni habló en 1 935 de una me­ terapia; él tiene que saber so­
serie de exigencias, como los · todología de la verificación lamente en qué enfermedad y
paradigmaas del gran número terapéutica. con qué objetivos ha de indi­
del método diferencial com­ car la terapia.
11
parativo, de la randomiza­ En esta investigación clíni­
ción, del doble ciego, y del ca-terapéutica hay hoy,
11 · Por el momento no se trata
efecto placebo. Sin embargo, como en casi ninguna otra de exponer si la investigación
todo este método tiene sus la­ ciencia, una separación crasa antroposófica tiene que supe­
gunas, ya que desde la antro­ entre descubrimiento (es decir rar finalmente una división
posofía se propone que el co­ descubrimiento o desarrollo así. Sobre todo lo más impor­
nocimiento casual singular de medicamentos) y justifica­ tante es observar que en la
también puede y debe dar lu­ ción (es decir comprobación medicina antroposófica exis­
gar a comprobaciones cientí­ de medicamentos) En la in­ ten hasta ahora innumerables
ficas validadas. vestigación clínica-terapéuti­ reflexiones y trabajos sobre el
ca tiene validez precisamente desarrollo de nuevos medica­
de forma especial la frase de mentos, pero que el campo de
Metodología M. Edelson, que los trabajos la comprobación de la terapia
científicos se mueven en un no se ha investigado suficien­
campo de tensión entre descu­ temente. Esto no quiere decir
¿ Qué es m etodología ? en brimiento y justificación. Por que por lo general los tera­
las lineas que siguen se utiliza una parte se fabrica el medi­ peutas no pueden j uzgar si
repetidamente la palabra
1
camento, la mayoría de las sus indicaciones ayudan o
1 11 •
metodología Con esta pa­ veces, en un laboratorio de un perjudican a sus pacientes, el
labra se .designa la ciencia de consorcio farmacéutico, con tema de la comprobación de
los métodos del investigar lo cual aquel que lo ha desa­ la efectividad se ha trabajado
científico, o más específica­ rrollado no tiene porque ha­ poco hasta ahora en la medi­
mente, de los métodos de la ber visto alguna vez al pacien­ cina antroposófica y se tiene
comprobación de los conoci­ te con la enfermedad respecti­ por lo tanto poca conciencia
mientos (o comprobación de va, ni tiene que tratar ni de ello. Un motivo para ello
la hipótesis) Precisamente en diagnosticar la enfermedad. es que la metodología impe�
relación con la comprobación Por la otra parte el examen rante sobre la comprobación
de medicamentos o el análisis del medicamento en la vida del medicamento exige deter­
de la efectividad terapéutica diaria clínica, con lo cual el minadas técnicas: estadísti-

NATURA MEDICATRIX N° 62 ENERO 2001


cas, randomización, doble examinar, por ejemplo ]ohn Stewart Mill formuló
ciego etc, y que los represen­ una randomización ... " en el siglo XIX el denomina­
tantes de la medicina antro­ - " ¿ Qué posibilidades tiene do método diferencial, que un
posófica consideran mayori­ un médico práctico au­ conocimiento causal sólo es
tariamente a estas técnicas tocrítico y escrupuloso de posible con la comparación
con gran escepticismo. juzgar el éxito de sus trata­ de un objeto especial estudia­
mientos y de aprender de do con un objeto no estudia­
Ayudar a superar esta resig­ sus errore s ? . Tiene pocas do (grupo del objeto ) . Mili
nación y a desarrollar cami­ posibilidades ... , sólo con el logró el paradigma de los mé­
nos metodológicos propios en fino sentido de un Sher­ todos diferenciales compara ­
la medicina antroposófica, es lock Holmes y con disposi­ tivos.
el objetivo al que aspiran este ción suprahumana para la
y otros artículos. Lo primero autocrítica tiene la posibi­ Ronald Fisher reunió final­
es hacer un pequeño resumen lidad de reconocer los fa­ mente en los años 30 del siglo
sobre la metodología conven­ llos terapéuticos propios o XX todos los requisitos ante­
cional, sobre los análisis de la ineficiencia ... Bajo estas riores ( experimentó, gran nú­
sus posiciones y sobre los in­ circunstancias abogo para mero, comparación) y añadió
tentos de desarrollar otras que la pregunta sobre el el nuevo elemento metódico,
metodologías. éxito terapéutico en los pa­ la randomización, es decir, el
cientes aislados, bien en­ reparto aleatorio de los obje­
tendido en el paciente ais­ tos entre el grupo examinado
La metodología lado, se deje sin respuesta y el grupo control. Así fue
en la clemente oscuridad descubierto en el año 1 9 3 5 el
convencional del pacto entre el médico y estudio randomizado y publi­
el paciente. " cado su concepto. Fisher fue
La metodología convencio­ el que trajo el paradigma del
nal sobre la comprobación de estudio randomizado.
la efectividad se caracteriza E l desarrollo históri­
por dos cosas. En primer lugar En 1 946 A ustin Bra dford
por el privilegio que ocupa el
co de la metodología Hill realizó el primer estudio
estudio doble ciego randomi­ convencional clínico randomizado recono­
zado. Sólo este puede aportar cido mundialmente, era un es­
En la
una comprobación valida y se­ Esta tesis, el j uicio médico tudio de la Estreptomicina en m etod o l og ía
gura de la efectividad, así es la individual es en principio poco la Tuberculosis pulmonar. En
concepción general. En segun­ fiable, y que la comprobación los años 50 surgió además el
co nve n c i o n a l
do lugar la metodología con­ de la efectividad puede reali­ requerimiento del doble cie­ t i e n e u n 1 ugar
vencional afirma que el médi­ zarse sólo con estudios doble go, sobre todo por la Cornell
co práctico no puede demos­ ciego randomizados, remite a Conference on Therapy y por
d e p r i v i l eg i o e l
trar en un paciente aislado la una metodología que se basa Henry Beecher. Finalmente se d o b l e c i ego
efectividad del tratamiento. en los principios siguientes: el introdujo así el paradigma del
Afirmaciones en este sentido principio de la experimenta­ estudio doble ciego randomi­
ra n d o m i za d o
son numerosas. A continua­ ción, el principio del gran nú­ zado.
ción algunos ejemplos. mero, el principio de la com­
paración (el método diferen­ Esta metodología (y sus
- " Desde el punto de vista cial) , el pnnc1p10 de la fundamentos paradigmáticos:
médico hay que indicar randomización y el principio experimentos, número gran­
que en ningún caso es po­ del doble ciego. El surgimiento de, método diferencial com­
sible realizar una valora­ de estos principios puede rela­ parativo, randomización y
ción cualificada de la efec­ cionarse exactamente e identi­ doble ciego) impregnó en los
tividad de un medicamen­ ficarse con los nombres rele­ años 60 la ley del medicamen­
to basándose en el caso vantes de la teoría de conoci­ to de los Estados Unidos y en
aislado no sistematizado . . . miento y de la metodología. A los años 70 la de la República
La pregunta d e si u n me­ continuación se detallan: Federal de Alemania. Final­
dicamento es efectivo o mente vimos en los años 80 y
no, no puede decidirse bá­ Francis Bacon requería en vemos en los 90 una estandari­
sicamente por observacio­ el siglo XVII, más vehemente zación europea e internacional
nes individuales. Son irre­ que nadie con anterioridad, de las directivas de comproba­
nunciables los estudios de los métodos experimentales ción y una evolución y cambio
doble ciego controlados con base de la ciencia natural. global, los resultados de los es­
en grupos de numerosos Él logró el paradigma del ex­ tudios están hoy en día apoya­
pacientes. " perimento. dos en la informática.
- " A cada estadístico le es
claro que no puede llegar­ David Hume estableció la
se a afirmaciones seguras concepción en el siglo XVIII, Corrientes opositoras
empíricamente sin come­ que un conocimiento de rela­
ter arbitrariedades. " ciones causales (también de
- " Casualidad puede sólo relaciones causales terapéuti­ Es de destacar que la oposi­
comprobarse si son cum­ cas) sólo es posible con un ción a estas exigencias de va­
plimentados algunos pre­ gran número de observacio­ lidación de la metodología
supuestos formales inde­ nes. Hume es el padre del pa­ convencional ha sido realiza­
pendientes del objeto a radigma del gran número. da sobre todo por parte de los

NATURA MEDICATRIX N' 62 ENERO 2001


representantes de las medici­
Primer problema Tercer problema
nas complementarias. El mo­
tivo podría haber sido que la de la metodología de la metodología
práctica médica más indivi­ convem:ional convencional
dualizada de la medicina
complementara no es compa­ La realización práctica La randomización
tible con los presupuestos de de los estudio s
la metodología convencional Estudios randomizados en­
y por eso se ha incidido en sus Existen multitud de causas tran fácilmente en conflicto
debilidades. Los críticos más prácticas por las cuales fre­ con la ética individual del mé­
destacados provienen espe­ cuentemente no pueden ejecu­ dico, así fue formulado como
cialmente del campo de la me­ tarse los estudios doble ciego máxima de la investigación clí­
dicina antroposófica, sobre randomiza dos. Estos puntos nica en la declaración mundial
todo de Gerhard Kienle y Rai­ de vista no les son conocidos de médicos: " La preocupación
ner Bukhardt, pero también o no los consideran los res­ por salvaguardar a la persona
de la Homeopatía, por ejem­ ponsables que deciden en el en la que se experimente, tiene
plo de Harris L . Coulter. Esta Ministerio de Sanidad. que ser decisiva en compara­
oposición tuvo grandes reper­ ción con los intereses de la
cusiones incluso en la legisla­ Así el doble ciego en gene­ ciencia y de la sociedad " .
ción y el trabajo ministerial. ral, por razones técnicas, no
es posible en cirugía, psicote­ Hay que considerar que un
Recientemente colaborado­ rapia, fisioterapia (masajes, análisis de la efectividad con
res de nuestro propio grupo compresas, baños, etc . ) , tera­ grupos d e control prospecti­
de trabajo se han esforzado en pias de movimiento y artísti­ vos requiere el caso dudoso.
desarrollar estas corrientes cas (gimnasia terapéutica, eu­ Es decir, antes del comienzo
críticas y así poder también te­ ritmia terapéutica, musicote­ del estudio no se pueden dar
ner una metodología alterna­ rapia, etc ) , pero también con motivos suficientes para la
tiva, el resultado de ello es una muchos medicamentos, por aceptación. Al contrario s e
argumentación que tiene dos ejemplo, aceites esenciales, in­ perj udicaría conscientemente
pilares: En primer lugar se fusiones, inyecciones subcutá­ en el examen a uno de los
La m u l t i t u d destaca lo inaccesible que re­ neas de Viscum album, arcilla. grupos de pacientes, lo que
d e af i rm ac i o n es sulta la metodología conven­ sería poco ético . Los meta­
cional, en segundo lugar se in­ También la randomización análisis de estudios clínicos
p u b l i ca d as so bre tenta presentar que también no es frecuentemente posible. muestran que el caso dudoso
l a frec u e n c i a es posible, frente a la enseñan­ Factores limitantes son las re­ no está dado en la mayoría de
za ortodoxa, examinar la efec­ servas de los médicos frente a las veces. Así por ejemplo un
y d i mensión tividad en el paciente aislado, esos estudios por el escaso nú­ meta- análisis de K . Dickersin
d e l efecto y finalmente la importancia mero de pacientes, falta de muestra que en 945 estudios
que tiene la experiencia perso­ medios e infraestructuras y randomizados, publicados y
p l acebo h a n nal del terapeuta. muchos otros más. no publicados, el grupo a exa­
s i d o exage ra d as minar era superior en un 6 5 %
Del mismo modo en otros de l o s estudios, mientras e l
lugares se buscan nuevas Segundo problema grupo control sólo en un
perspectivas teóricas y prácti­ 8 ' 7 % . El 6 5 % estaba frente al
cas, como por ejemplo, Jo­
de la metodología 8 ' 7 % . (Relacionando la supe­
achmin Hornung en Berlín, convencional rioridad de P < 0 ' 0 5 la relación
Michael Evans en Inglaterra, era de 4 7 ' 3 % a 3 ' 7 % ) . Con­
Peter Matthiessen en Herdec­ El doble ciego secuentemente, mirándolo re­
ke o Johannes Schmidt en trospectivamente, el conoci­
Einsiedeln. En la historia de la metodo­ miento previo respectivo tiene
logía siempre hubo voces que que haber sido importante; en
La conciencia sobre la nece­ decían que con el doble ciego cualquier caso los pacientes
sidad de una renovación me­ no sólo se ocultaban resulta­ en e l grupo control salieron
todológica esta muy extendi­ dos falsos, sino que el doble perjudicados en gran medida.
da. En el Parlamento Alemán ciego mismo puede conducir
se ha debatido sobre la urgen­ a una falsificación de los re­ Ya sólo considerando este
cia de nuevos métodos de in­ sultados. Entretanto se ha punto de vista (hay otros más)
vestigación; también en la mostrado que e l doble ciego se puede ver que los estudios
medicina académica se está en puede originar resultados de randomizados en un sentido
la búsqueda de alternativas falsos negativos, es decir, me­ ético son problemáticos.
metodológicas, pero predomi­ dicamentos efectivos que exa­
nando de nuevo el elemento minados con el doble ciego se
estadístico. muestran como ineficaces y Un punto de vista
equivocados. Esta trampa del
A continuación se detallan método de doble ciego se le
especial
los puntos de vista importan­ ha tomado muy poco en
tes que pueden conducir a cuenta hasta ahora, por lo El efecto p lacebo
esta ampliación metodológica tanto surge la pregunta de
y que quizás sean anuncios de hasta donde se puede fomen­ Investigaciones recientes
una renovación real de la me­ tar un método que no es lo muestran que es insostenible
todología. suficientemente fiable. el argumento, de que hubiera

NATIJRA MEDICATRIX 200 1 ; 19(2):90-93


efecto placebo en todas par­ lo general simulado por una Este ejemplo drástico es su­ mediatamente la estructura de
tes. La investigación del efec­ cantidad de otros factores. ficiente para ver que Hume y la causa. ( El establecimiento
to placebo y su argumenta­ Mili en principio no tenían del flujo por la cateterización)
ción actual es d e una calidad razón, ya que para poder es­ en l a estructura del efecto. El
escandalosamente nula. No tablecer relaciones causales flujo de orina por el catéter,
hay quizás ninguna otra sec­ I nicios de una nueva no son necesarias un gran nú­ pues la orina fluye exacta­
ción de la literatura médica en metodología de mero de observaciones ni se mente a lo largo de la sonda,
la cual se puede encontrar han de establecer compara­ la intensidad del flujo urina­
conocimiento causal no se corresponde exacta­
una cita flasa con tanta facili­ ciones, o que solo pueda rea­
dad, una negligencia metódi­ lizarse con ayuda de la rando­ mente con e l tamaño de la
ca y una credibilidad mística El primer inicio de una nue­ mización de Fisher, por lo sonda. Estas precisas descrip­
como en la literatura sobre el va metodología de conoci­ tanto hay que mantener con ciones de los fenómenos son
efecto placebo. La multitud miento causal se encuentra en toda la energía que en princi­ las que no dej an dudas sobre
d e afirmaciones publicadas la psicología Gestalt, y fue en pio el requerimiento de validez la relación causal.
sobre la frecuencia y dimen­ el libro publicado en 1935 de abarcante de la metodología
sión del efecto placebo han Karl Duncker " Sobre la psi­ convencional es infundado. A Otros ej emplos son opera­
sido exageradas. cología del pensar producti­ continuación se explica como ciones de estenosis intestina­
vo " . ( En 1 9 3 5 fue cuando es posible una comprobación les, estrangulaciones, etc. En
Quien quiere hoy saber so­ también Ronald Fisher desa­ de la efectividad terapéutica cada uno d e estos casos se
bre el efecto placebo tiene que rrolló el concepto del estudio sin tener en cuenta a Hume, puede observar inmediata­
leer en el libro de G.S. Kienle randomizado en el libro " The Mili y Fisher. Hablando posi­ mente el fenómeno de la cau­
recientemente aparecido en la Seeding of Experiment" ). El tivamente: Hay que probar, en s a (reparación quirúrgica de
editorial Schattauer: " El de­ pensamiento d e partida de qué medida puede lograrse un l a estenosis) e n la estructura
nominado efecto placebo: Ilu­ Duncker era que frecuente­ conocimiento causal en un del efecto ( tránsito intestinal) .
sión, realidad, hechos " . Este mente se puede reconocer una caso aislado, es decir un cono­
libro nos retrotrae de una for­ relación causal, es decir que la cimiento causal terapéutico Especialmente interesante e s
ma imprevista al terreno de estructura d e la causa se re­ singular. que los métodos d e l conoci­
una ciencia prosaica. G. S . descubra en la estructura del miento causal singular pueden
Kienle analiza l a literatura efecto, poniendo un ej emplo también aplicarse a la com­
original del famoso estudio de extremo: si un coche deja la Conocimiento causal probación de los efectos de
Beecher y muestra que existen huella de sus ruedas en el sue­ medicamentos. Hay distintas
muchos factores que pueden lo, después se ve en la figura
singular y relaciones d e corresponden­
simular un efecto placebo, del efecto (la huella de la rue­ comprobación cias entre la toma de medica­
pero que en ninguno d e esos da) inmediatamente la figura terapéutica mentos y la estructura obser­
estudios se muestra práctica­ de la causa (el movimiento de vable de su efecto, hay un es­
mente un efecto placebo, ya las ruedas del coche) . Para pectro grande de métodos que
que posiblemente en ningún comprobar en estos casos la La metodología del conoci­ validan el conocimiento cau­
caso se trataba de ello. causalidad no hay que equi­ miento causal singular no es­ sal terapéutico en el caso ais­
parar el terreno donde ha ro­ tadístico tiene también su lu­ lado. Estos métodos son apli­
Con estos datos, hoy día dado el coche con otro donde gar en Medicina. Un ejemplo: cados en la práctica de una
puede dudarse que exista la no ha rodado ninguno; no se En una obstrucción urinaria forma instintiva, sin embargo
más mínima prueba auténtica necesita ninguna compara­ dolorosa la cateterización falta hasta ahora la reflexión
sobre la existencia de un efec­ ción, tampoco es necesario puede producir un vaciamien­ metodológica. Si estos méto­
to placebo terapéutico real. ninguna randomización. Se to de la vejiga. En este caso la dos se desarrollan más, puede
Aquello que hasta ahora se ha tiene un conocimiento causal cateterización es la causa y el surgir así una cultura específi­
mencionado como efecto te­ en un caso aislado, un conoci­ vaciamiento urinario el efec­ ca antroposófica de la com­
rapéutico por placebo, es por miento causal singular. to, y así puede reconocerse in- probación del efecto. _

NATIJRA MEDICATRIX 200 1; 1 9(2):90-93

También podría gustarte