Está en la página 1de 4

PROPAGACIÓN Y MICROPROPAGACIÓN DE PLANTAS

FASE 1: RECONOCIMIENTO Y CONTEXTUALIZACIÓN

YEISON ANDRES SAMBONI


c.c. 1058972003
Grupo: 30161_3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ZONA CENTRO SUR
CEAD POPAYÁN
Febrero 13 de 2019
Actividades a desarrollar

1.Defina con sus propias palabras y de respuesta a los siguientes


cuestionamientos:

a) ¿Qué es propagación de plantas?

La propagación de plantas se refiere a la forma como estas se duplican o


se reproducen para lo cual es muy importante conocer la especie, la forma
de producción como sexual o asexual que en algunas ocasiones se hace
con métodos manuales o técnicos.

b) ¿Qué es micropropagación de plantas?

La micropropagación son una serie de métodos y técnicas utilizadas para la


reproducción de plantas de manera asexual y en corto tiempo. Como su
nombre lo dice para propagar plantas.

2.En un cuadro resumen, cuáles son los cultivos de importancia económica para
nuestra región, nuestro país, y las técnicas de propagación usadas en esos
cultivos.

COLOMBIA CAUCA
Cultivo Técnica de Cultivo Técnica de
propagación propagación
Café Sexual semillas Café Sexual semillas
Caña asexual Maíz Sexual semillas
Arroz fique Asexual(colinos
provenientes del
florecimiento)
Frutales fríjol sexual
Flores Asexual( estacas) tomate sexual
Banano Asexual ( colinos) mora Asexual( estacas)
3.Defina cinco conceptos que consideren claves para el desarrollo de este curso.

Potencialidad
Latencia

Tejidos vegetales
Propagación vegetativa
Extracción de semillas

4.Describa la importancia de la Propagación y Micropropagación de Plantas en su


futuro desempeño profesional, desde las dimensiones económica, social y
ambiental.

Es importante la propagación y la micropropagación para mi desempeño


profesional porque de los conocimientos que adquiera durante el curso me
permitirán la reproducción de plantas con técnicas que ayuden en la mejora de los
cultivos y por ende generen mayor rentabilidad al productor, en cuanto al sector
ambiental tratar de reducir el daño a los recursos naturales.

5.En un mapa conceptual, indique de manera clara las actividades del curso
relacionadas a los tiempos de entrega definidos en la agenda, diferenciando las
que se desarrollarán dentro de la plataforma y las que desarrollará en compañía
del tutor de práctica de su zona.

Propagación y micropropagación de plantas

Fase1. Reconocimiento y Fase 2. Estudio de Fase 3. Estudio de Fase4. Ensayo


Contextualización caso 1 caso 2 micropropagación de
plantas

13 FEBRERO 06 marzo 22 marzo 8 abril de


2019 de 2019 de 2019 2019
acompañamiento del tutor

Fase 6. Componente Fase7.


practico Evaluación
POA

7 mayo de 23 mayo
2019 2019

También podría gustarte