Está en la página 1de 15

Fase 4 - Tecnologías aplicables, Calibración y verificación

Por:
María Cristina Henao P. Cod. 38561057
Juan Carlos Escobar Fagua Cod. 7730345
Juan Alberto Bedoya Grisales Cod 1118282060
Mónica María Giraldo Peláez Cod. 1116236732
Amanda Viviana Diaz Cod

Grupo: 201619_29
Maquinaria y Mecanización Agrícola – ZCSUR-UDR-CALI

Tutora
Diana Cristina Medina Valencia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio Ambiente - ECAPMA
noviembre de 2022
La actividad consiste en:

Para el desarrollo eficiente de los procesos de producción, se hacen relevantes tanto


la implementación de nuevas tecnologías que propendan por optimizar labores,
como promover el uso adecuado de los diferentes equipos que permitan aprovechar
al máximo su potencial.

Para esto, la agricultura de precisión y los procesos de calibración y verificación de


equipos son esenciales mejorar cada vez más el desarrollo rural. Teniendo en
cuenta las referencias bibliográficas y consultas externas, desarrolle los siguientes
puntos.

1. Definir de forma concisa y con sus propias palabras ¿Que es la agricultura


de precisión?, ¿Cuál es su influencia en la agricultura?, y determine su
importancia para los nuevos modelos productivos.

¿Qué es la  Se puede decir que es prácticamente un conjunto de


agricultura de técnicas que van encaminadas a mejorar la utilización
precisión? de insumos en la agricultura, en función de los
parámetros de la variabilidad espacial y temporal de la
producción agraria.
 El concepto sobre el que se basa la agricultura de
precisión es aplicar la cantidad correcta de insumos, en
el momento adecuado y en el lugar exacto
 Se puede decir que agricultura de precisión es el
conjunto de tecnologías que se utilizan para optimizar
la producción agrícola, a través de este manejo
tenemos como variables los factores los factores de
producción en el cultivo, la tecnología está en la
maquinaria de campo para ejecutar de forma más
detallada las labores del levantamiento topográfico,
nivelación, preparación de surcado, siembra
mecanizada, fertilización y cosecha; cada una
dependiendo de las características de cada lote

¿Cuál es la influencia  Las tecnologías de la agricultura de precisión permiten


en la agricultura? satisfacer una de las exigencias de la agricultura
moderna: el manejo óptimo de grandes extensiones.
Se presenta como principal ventaja que el análisis de
resultados de los ensayos se puede realizar por
sectores diferentes dentro de un mismo lote, y de esta
manera ajustar el manejo diferencial dentro de los
mismos.
 Esta técnica es de gran influencia en la agricultura ya
que ayuda de manera precisa recolectar la información
requerida mediante datos, con el propósito de tomar
decisiones asociadas a la producción de cultivos
agrícolas, ayudando con esto a obtener mejores
resultados y mayores rendimientos con el mismo nivel
de insumos.

¿Cuál es su  Al implementar este sistema de agricultura de precisión


Importancia para los es de gran importancia ya que nos ayuda a reducir
nuevos modelos costos, obtener mayor calidad en las cosechas,
productivos? reducción de cantidades excesivas de insumos y
mayor ganancia de dinero para el productor.
 Las imágenes espaciales y las herramientas para su
interpretación permiten a los agricultores distinguir con
precisión las zonas con problemas, decidir qué método
aplicar en la zona objetivo y calcular el mejor momento
para ello, también obtiene la Reducción de costos -
reducción del uso de insumos.

2. Describir los principales equipos, dispositivos y programas más


importantes para la agricultura de precisión.

Equipo Dispositivo Programa


Tractores Sistemas de posicionamiento global Sistemas de información
(GPS). geográfica.
Sembradora sensores a base de imágenes. Monitores de rendimiento

Sensor remoto.

Sensor de flujo.

Sensor de humedad.

Sensor de velocidad de avance.

sensor del Switch de posición del


cabezal.

Sensor de la consola del monitor.


Sensor del receptor DGPS.
Cosechadora Computadores Muestreo intensivo de
suelos.
Pulverizador Monitores de rendimiento Redes de comunicación.
Fertilizadora Dispositivos electrónicos Sistemas de información
geográfica GIS.
Drones Software para controlar y
administrar las
operaciones agrícolas.
GPS Es un aparato que asocia datos de Satélites en la
latitud y longitud con las subdivisiones constelación: 24 (4 × 6
de la propiedad agrícola, lo que órbitas) Altitud: 20 200 km.
permite al productor llevar a cabo un Período: 11 h 58 min (12
monitoreo agrícola y obtener horas sidéreas)
información detallada para tomar Inclinación: 55 grados
decisiones correctas y administrar (respecto al ecuador
mejor su producción. terrestre). Vida útil: 7,5
años. Hora: 1 ns.
Con la ayuda de un GPS capaz de
conectarse a una computadora, como Cobertura: mundial.
FieldBox, es posible utilizar los
sistemas piloto automáticos del tractor Capacidad de usuarios:
para determinar dónde estará cada ilimitada.
línea de siembra y dónde se colocará
cada semilla, obteniendo así una Sistema de coordenadas:
precisión mucho mayor. 8000.
Sensores Los sensores consisten en dispositivos Los sensores de
instalados en las plantaciones y temperatura, por ejemplo,
conectados a computadoras y son cámaras especiales
Smartphone que permiten a los capaces de detectar un
productores monitorear y analizar las espectro infrarrojo para
condiciones de las plantas y el suelo evaluar la salud de la
en tiempo real. planta, su etapa de
desarrollo, nivel de
hidratación, entre otros
factores. Entre sus
diversas aplicaciones, le
permiten seleccionar
semillas sanas para la
germinación, contar
plántulas, llevar a cabo el
control de riego, analizar la
salinidad del suelo,
identificar plagas y evaluar
la integridad física de la
plantación.
Software para El software desarrollado para el Los datos proporcionados
análisis de análisis de datos es capaz de generar por Big Data, un término
datos mapas precisos para la interpretación en inglés, para designar
de lo que debe corregirse en el campo una gran cantidad de
y permite tomar decisiones más datos, permiten un mejor
precisas, reduciendo los riesgos y flujo de información,
minimizando los costos de producción. haciendo que los
agricultores sean más
ágiles y efectivos en el
análisis, la toma de
decisiones y la
implementación de
estrategias.

3. Determinar cuáles son los procesos o actividades agrícolas más relevantes


donde se aplique e implemente agricultura de precisión. Mencionar y
describir cinco (5) actividades o procesos agrícolas que se relacionan con
la agricultura de precisión y determinan qué tipos de equipos se utilizan.
Realizar un cuadro descriptivo con esta información.

Equipos utilizados en agricultura de precisión


Sistema de Es un sistema de radionavegación de los Estados
posicionamiento global Unidos de América, basado en el espacio, que
(SPG) proporciona servicios fiables de posicionamiento,
navegación, y cronometría gratuita e
ininterrumpidamente a usuarios civiles en todo el
mundo. A todo el que cuente con un receptor del GPS,
el sistema le proporcionará su localización y la hora
exacta en cualesquiera condiciones atmosféricas, de día
o de noche, en cualquier lugar del mundo y sin límite al
número de usuarios simultáneos (GPS.gov, 2020).
Sistemas de información es un marco de trabajo para reunir, gestionar y analizar
geográfica (SIG) datos. Arraigado en la ciencia geográfica, SIG integra
diversos tipos de datos. Analiza la ubicación espacial y
organiza capas de información para su visualización,
utilizando mapas y escenas 3D. Con esta capacidad
única, SIG revela el conocimiento más profundo
escondido en los datos, como patrones, relaciones y
situaciones, ayudando a los usuarios a tomar decisiones
más inteligentes (Aeroterra, 2019).
Percepción remota Es la ciencia y el arte de obtener información sobre un
objeto, área o fenómeno a través del análisis de datos
obtenidos con un aparato (sensor remoto) que no está
en contacto físico con ese objeto, área o fenómeno bajo
estudio. El sensor remoto puede estar a pocos
centímetros o a varios kilómetros, dependiendo del
sistema usado y de la información deseada. Ej.: sensor
de Nitrógeno, fotografías aéreas, imágenes satelitales
(García & Flego, 2008).
Tecnologías de dosis Son los que servirán para determinar, en cada momento
variable (sensores, y posición de la máquina, su velocidad de avance, la
controladores y otros) temperatura en un determinado lugar, el estado de
cualquiera de sus mecanismos, o también la cantidad de
grano instantáneamente cosechado por la máquina, la
fertilidad del suelo en una zona del campo, el nivel de
vegetación del cultivo. Cualquier máquina agrícola, o
para uso doméstico, incluye numerosos sensores que
proporcionan información al usuario, dentro de sistemas
para la medida electrónica de magnitudes mecánicas
(García & Flego, 2008).
Análisis de datos Se utiliza un sistema de información geográfica conocido
georreferenciados como (GIS) el cual es un programa de ordenador
(geoestadística, utilizado para almacenar, recuperar, analizar y mostrar
econometría espacial, datos cartográficos, en el podemos encontrar datos
análisis multifactorial, acerca de la superficie de la Tierra el cual no se
análisis de clúster y CART, representan como un dibujo, como sucede con los
entre otros mapas convencionales, sino como información o datos,
los cuales contienen toda la información espacial de un
mapa convencional, pero con la ventaja de ser mucho
más flexibles a la hora de representarlos, permitiendo
además la obtención de nuevos mapas a partir de datos
ya existentes (García & Flego , 2008).

4. Definir cuáles son las diferencias entre los procesos de calibración y de


verificación, y describa cuales son los principales pasos y parámetros a
seguir para implementar un protocolo de calibración y verificación para
máquinas y equipos.

Diferencia de procesos de calibración Diferencia de procesos de verificación


Asegura la precisión de la medición de un Asegura el correcto funcionamiento del
instrumento en comparación con un equipo o un proceso de acuerdo con sus
estándar conocido (Jenkins, 2022). especificaciones de operación
establecidas (Jenkins, 2022).

Principales pasos y parámetros a Principales pasos y parámetros a


seguir para implementar un protocolo seguir para implementar un protocolo
de calibración para máquinas y de verificación para máquinas y
equipos. equipos.
Requiere tener un patrón, es decir, otro Se utiliza para asegurar que cada
instrumento de mayor precisión. componente de una maquina o equipo
esté operando como debe ser.
El valor proporcionado será verificable, y
se comparará con el valor indicado en el Se hace con el fin de que el sistema esté
instrumento que se está calibrando. funcionando de acuerdo con los
requerimientos locales determinados.
En la calibración existe un patrón
principal o primario conocido como Se debe hacer un programa de prueba
“trazabilidad”. integral el cual debe ser bien estructurado
asegurando que todos los componentes
Para calibrar una maquina o equipo se del sistema tanto del equipo como de las
hace una serie de comparaciones hasta maquinas sean probados.
llegar a este primer patrón (Aeisa, 2019).
Probar el equipo o la maquina bajo
condiciones que simulen las esperadas
en la vida real, incluyendo
almacenamiento, operación, transporte y
mantenimiento.

Comprobar que el equipo sea capaz de


funcionar bajo las condiciones normales
esperadas y potenciales condiciones
adversas.

Certificar que se cuenta con medidas de


seguridad y que éstas se ajustan a los
estándares establecidos.

Verificar que los equipos o maquinas


cuenten con las debidas medidas de
control de calidad.

5. Identificar y referenciar cinco (5) máquinas y equipos que deban ser sujetos
a procesos de calibración y verificación, de los cuales, se deberá
seleccionar uno (1), para describir cada una de sus partes, su función,
parámetros y descripción del proceso realizado.

Sembradora: Es un equipo
de gran importancia en las
unidades productivas ya que
nos permite la creación de
surcos y depositar las semillas
en el suelo. Esta debe de ser
escogida de acuerdo con el
proceso de producción y las
condiciones del terreno con el
fin de lograr un óptimo
funcionamiento ya que no
existe una sembradora
universal que se adapte a
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia todas las condiciones del
CC BY-SA-NC
terreno, por lo que es
importante tener en cuenta los
siguientes factores antes de
pensar adquirir o utilizar una
de estas.
 Asistencia técnica del
equipo
 Disponibilidad de
repuestos
 Distancia entre
mecanismo de
dosificación y suelo
para la uniformidad en
la distribución de la
semilla
 Capacidad del equipo
 Topografía del terreno
 Métodos de calibración
simples y rápidos.
 Entre otros.

Aspersor de Tractor: Es un
equipo que nos permite
realizar aplicaciones de
cobertura de manera rápida y
efectiva como son pre –
emergentes, insecticidas,
herbicidas o fertilizantes. Es
un equipo mucho más
económico en comparación
con equipos aéreos de
aspersión y su mantenimiento
también es mucho más
favorable. Su efectividad va
ligada a la capacidad del
tanque y tipos de boquillas,
factores que se deben tener
en cuenta en la unidad
productiva.
En el momento de la
calibración del equipo se
deben tener en cuenta los
siguientes parámetros:

 Ancho del trabajo del


equipo (At), en metros
(m)
 Capacidad o volumen
del tanque (V), en litros
(l)
 Dosificación del
producto, en litros o
kilogramos por
hectárea (l/ha o kg/ha)
 Velocidad del tractor
(Vo), en kilómetros por
hora (km/h)
 Caudal o volumen de
entrega (Q) de cada
boquilla, en litros por
minuto (l/min)

Aspersora Manual: Equipos


adecuados para áreas
pequeñas, y para terrenos con
altas pendientes. Los
componentes de una bomba
de espalda, cuya presión es
regulada por el operario.
Debido a su operación
(manual), difícilmente
presenta deriva. También son
adecuadas para realizar
controles localizados dentro
de un cultivo, por ejemplo,
donde se detecten
focos de una plaga o para el
control de una maleza que no
se encuentre diseminada en
la zona de trabajo, sino
concentrada en “parches o
manchas”. Dentro de sus
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia limitantes tenemos su baja
CC BY-SA-NC eficiencia y la no uniformidad
en la aplicación de un
producto, si se tiene en
cuenta que esta depende de
la destreza del operador. Por
otra parte, el operador esta
más expuesto al producto, por
lo cual es indispensable
seguir estrictamente las
recomendaciones de manejo
y aplicación que aparece en la
etiqueta de cada producto.
(Corpoica).
Combinada o Maquina
Cosechadora de Granos:
Las combinadas realizan
diversas funciones que
permiten la recolección de
granos directamente del
campo en un proceso de corte
del tallo de la planta, el
transporte del material
cortado, la trilla o
desprendimiento del grano de
la espiga, la separación del
material diferente al grano de
este, y la limpieza del grano
previamente separado.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia
(Chaparro C.)
CC BY-SA parámetros de operación:

Molinete: En cultivos erectos,


el molinete debe estar situado
de 15 a 20 cm delante de la
barra de corte, y a una altura
a la que las tablas puedan
golpear las plantas
aproximadamente en la mitad.
En el caso de cultivos caídos,
se debe desplazar el molinete
hacia la parte frontal, a una
distancia de 22 a 30 cm de la
barra de corte, mientras que
los ganchos del molinete se
deben inclinar un poco
debiendo pasar a una
distancia entre 5 y 8 cm de la
barra de corte.

Barra de corte: a velocidad de


la barra de corte puede variar
entre 350 y 550 ciclos/min. La
menor velocidad se usa para
el corte de leguminosas
como la soya, donde la alta
velocidad puede traducirse en
dehiscencia de las vainas,
principalmente en estado de
sobre madurez, y aún más, si
las cuchillas no se encuentran
en buen estado

Caracol: El caracol debe


permanecer centrado sobre la
concavidad de la canoa para
que la entrega del material
sea uniforme
aproximadamente de 5 a 10
mm.

Cadena alimentadora: En este


caso se recomienda una
separación entre el fondo del
acarreador y la cadena
transportadora de
aproximadamente 3 mm

Mecanismo de Trilla: La
velocidad del cilindro debe ser
variable para cada cultivo.
Conclusiones

 La calibración y mantenimiento de quipos para el área agrícola es de gran


importancia debido a que cuando no se realiza un adecuado manejo a estos
equipos generalmente se presentan problemas que terminan afectando la
producción.
 La adopción de nuevas tecnologías nos permite mayor efectividad en los
procesos productivos ya que estas nos permiten la ejecución de diferentes tareas
con una reducción considerable de tiempo aumentando la capacidad de la
unidad productiva.

Bibliografía

Murcia Contreras, G. A. (2004). Evaluación y calibración de algunas máquinas e


implementos usados en la mecanización del sistema maíz-soya.
https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/1237/44219_5646
8.pdf?sequence=1

Agricultura de Precisión https://www.intagri.com/articulos/poscosecha-


comercializacion/agricultura-de-precision

García, E., & Flego, F. (2008). Agricultura de precisión. Revista Ciencia y Tecnología,
1(8), 99-116.
https://www.palermo.edu/ingenieria/downloads/pdfwebc&T8/8CyT12.pdf

También podría gustarte