Está en la página 1de 19

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR

“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”


DIRECCION: GUAYAQUIL ENTRE KLÉBER FRANCO Y CALLEJÓN
ZARUMA
TELEF.: 2980 – 890
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
AÑO LECTIVO 2021-2022
1. DATOS INFORMATIVOS
Docente: Lcdo. Javier Gaona Área: CCNN Asignatura: Física
Unidad 2y3 Título de Movimientos en dos dimensiones Valores u otros · · Mes de las artes
la y ejes · · La educación
Didáctica Unidad: Movimiento de proyectiles transversales:
N°:
Grado/Curs 1ro de Bachillerato N.º Semanas: 10 Fecha de Inicio: 19 de julio del 2021
o:
Paralelos: “A” Parcial - II parcial I Quimestre Fecha de Finalización: 24 de septiembre del 2021
Quimestre
2. OBJETIVO DE LA UNIDAD/DE APRENDIZAJE:
O.CN.F.5 Describir los fenómenos que aparecen en la naturaleza, analizando las características más relevantes y las magnitudes que intervienen y progresar el dominio de los conocimientos de Física de menor a
mayor profundidad, para aplicar las necesidades y potencialidades de nuestro país.
Describir el movimiento en dos dimensiones en términos de vectores posición, desplazamiento, velocidad y aceleración mediante métodos gráficos y numéricos para comprender los movimientos encontrados en las
actividades diarias.
Aplicar la descomposición de un vector desde la identificación, comparación y relación de la componente vertical que consiste en caída libre de MRUV y la componente de un MRU que juntas forman una trayectoria
parabólica para comprender el lanzamiento de proyectiles en dos dimensiones.

3. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:


Concept Destrezas con Criterio Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluaci
os de Desempeño (Estrategias Metodológicas) ón
Esencial Indicador Técnicas e
es de instrumentos
Evaluació de
n evaluación
Tema 1: Los vectores CN.F.5.1.20. Reconocer que la Experiencia  Texto I.CN.F.5.2.1Obtiene Técnica:
fuerza es una magnitud de Responder la pregunta de la situación inicial:  Plataforma Maya Click magnitudes de MRUV Observació
 ¿Qué son los vectores?  Google Classroom con enfoque n Prueba
naturaleza vectorial, mediante la
 Analizar las propiedades de los  Zoom
vectorial,
escrita
explicación gráfica de situaciones vectores como posición,
 Calculadora velocidad, Instrument
reales para resolver problemas Reflexión
 Power Point velocidad media e o:
donde se observen objetos en  ¿Cómo relaciono un vector?
 Idroo instantánea , Cuestionari
equilibrio u objetos acelerados.  ¿Cuál es la función de un vector?
aceleración, aceleración o
Conceptualización
media e instantánea y
 Identificar una suma de vectores
desplazamiento a
Identificar como se compone el bases de
método del polígono. representaciones
 Que son sumar en cualquier orden graficas de un objeto
Aplicación que se mueve en dos
 Reconocer la importancia de las resta dimensiones.
de vectores
 Identificar una multiplicación de
vector Resolver problemas.

I.CN.F.5.2.1 Obtiene
Tema 2: Operaciones con CN.F.5.1.20. Reconocer que la fuerza Experiencia  Texto magnitudes de MRUV Técnica:
vectores.  ¿Cuál es la importancia del teorema  Plataforma Maya Click con enfoque vectorial, Observació
es una magnitud de naturaleza
de Pitágoras?  Google Classroom como posición, n Prueba
vectorial, mediante la explicación velocidad, velocidad
 ¿Qué otro método además del  Zoom escrita
gráfica de situaciones reales para media e instantánea,
grafico permite sumar vectores?  Calculadora Instrument
resolver problemas donde se observen Reflexión aceleración, aceleración o:
 Power Point
objetos en equilibrio u objetos  ¿Dónde se imparte el teorema de media e instantánea y Cuestionari
 Idroo desplazamiento a bases
acelerados. Pitágoras? o
de representaciones
 ¿La sumar vectores que sucede?
graficas de un objeto
Conceptualización que se mueve en dos
 Reconocer que es un sistema de dimensiones.
coordenadas en dos dimensiones
 Identificar el cálculo algebraico de un
vector resultante
Aplicación
 Resolver ejercicios aplicando el
teorema de Pitágoras.
 Analizar la función tangencial
Analizar los problemas propuestos.
Tema 3: Operaciones con CN.F.5.1.20. Reconocer que la fuerza Experiencia  Texto I.CN.F.5.2.1 Obtiene Técnica:
vectores. es una magnitud de naturaleza  ¿Cuál es la importancia del teorema  Plataforma Maya Click magnitudes de MRUV Observación
vectorial, mediante la explicación de Pitágoras?  Google Classroom con enfoque vectorial, Prueba escrita
gráfica de situaciones reales para  ¿Qué otro método además del  Zoom como posición, Instrumento:
resolver problemas donde se observen grafico permite sumar vectores?  Calculadora velocidad, velocidad Cuestionario
Reflexión media e instantánea,
objetos en equilibrio u objetos  Power Point
 ¿Dónde se imparte el teorema de aceleración, aceleración
acelerados.  Idroo
Pitágoras? media e instantánea y
 ¿La sumar vectores que sucede? desplazamiento a bases
Conceptualización de representaciones
 Reconocer que es un sistema de graficas de un objeto
que se mueve en dos
coordenadas en dos dimensiones
dimensiones.
 Identificar el cálculo algebraico de un
vector resultante
Aplicación
 Resolver ejercicios aplicando el
teorema de Pitágoras.
 Analizar la función tangencial
Analizar los problemas propuestos..

Tema 4: Movimiento relativo. CN.F5.1.7 Establecer las diferencias Experiencia  Texto I.CN.F.5.2.1 Obtiene Técnica:
entre vectores Posición y vector  ¿Qué sucede cuando se suman dos  Plataforma Maya Click magnitudes de MRUV Observación
desplazamiento y analizar graficas que velocidades con diferentes  Google Classroom con enfoque vectorial, Prueba escrita
representan las trayectorias en dos magnitudes y direcciones?  Zoom como posición, Instrumento:
dimensiones de un objeto. TIC.  ¿Por qué los deportistas que usan la  Calculadora velocidad, velocidad Cuestionario
caminadora eléctrica en el gimnasios media e instantánea ,
 Power Point
no se desplazan. aceleración, aceleración
Idroo
Reflexión media e instantánea y
 ¿Qué es velocidad? desplazamiento a bases
 ¿Qué es una dirección? de representaciones
Conceptualización graficas de un objeto
que se mueve en dos
 Reconocer que es un marco
dimensiones
referencial Identificar la velocidad
relativa.
Aplicación
 Resolver ejercicios aplicando
movimiento relativo Analizar la
gráfica que le corresponde a cada
ejercicio
 Analizar los problemas propuestos.
Tema 5: Caída Libre CN.F.5.1.26 Determinar que el Experiencia  Texto I.CN.F.5.6.1 Analizar la Técnica:
lanzamiento vertical y caída libre con  Responder la pregunta de la situación  Plataforma Maya Click velocidad, ángulos de Observació
casos concretos del movimiento
inicial:  Google Classroom lanzamiento, n Prueba
 ¿Qué entiende por caída libre?  Zoom aceleración, alcance, escrita
unidimensional con aceleración  ¿Si se deja caer desde una misma  Calculadora altura máxima, tiempo Instrument
constante mediante ejemplificaciones altura un martillo y una pluma cuál
 Power Point de vuelo, aceleración o:
y utilizar las ecuaciones del caerá primero? normal y centrípeta en Cuestionari
 Idroo
movimiento vertical en la solución de Reflexión el movimiento de o
problemas.  ¿Qué es aceleración? proyectiles, en función
 Identificar un cuerpo al ser lanzado
de la naturaleza
de forma libre
vectorial de la segunda
 Analizar las que es una aceleración
ley de Newton.
constante
Conceptualización
 Definir que es aceleración de un
objeto en caída libre
 Describir la aceleración constante
 Identificar un objeto cuyo
lanzamiento es libre.
Aplicación
 Resolver problemas aplicados a la
vida cotidiana. Taller
Tema: Lanzamientos de CN.F.5.1.29 Describir el movimiento de Experiencia  Texto I.CN.F.5.6.1 Analizar la Técnica:
Proyectiles proyectiles en la superficie de la tierra Responder la pregunta de la situación inicial:  Plataforma Maya Click velocidad, ángulos de Observació
 ¿Qué entiende por lanzamiento?  Google Classroom n Prueba
mediante la determinación de las lanzamiento,
 ¿Si dos objetos se encuentran la  Zoom escrita
coordenadas horizontal y vertical del misma altura: uno se deja caer del aceleración, alcance,
 Calculadora Instrument
objeto para cada instante del vuelo y reposo y el otro es arrojado altura máxima, tiempo
 Power Point o:
de las relaciones entre sus magnitudes. horizontalmente? ¿Cuál caerá de vuelo, aceleración Cuestionari
 Idroo
primero al suelo? normal y centrípeta en o
Reflexión el movimiento de
 ¿Qué es Trayectoria de un proyectil?
proyectiles, en función
 Identificar el lanzamiento horizontal
de proyectiles de la naturaleza
 Analizar donde se aplica la velocidad vectorial de la segunda
instantánea ley de Newton
Conceptualización
 Definir que es un proyectil
 Describir la velocidad instantánea
 Identificar un objeto cuyo
lanzamiento es determinado como
un proyectil.
Aplicación
 Resolver problemas aplicados a la
vida cotidiana.
 Taller
Tema 7: Lanzamiento de CN.F.5.1.29 Describir el movimiento de Experiencia  Texto I.CN.F.5.6.1 Analizar la Técnica:
proyectil en ángulos. proyectiles en la superficie de la tierra Responder la pregunta de la situación inicial:  Plataforma Maya Click velocidad, ángulos de Observación
mediante la determinación de las  ¿De qué depende la aceleración de un  Google Classroom lanzamiento, Prueba escrita
coordenadas horizontal y vertical del proyectil del ángulo de lanzamiento?  Zoom aceleración, alcance, Instrumento:
objeto para cada instante del vuelo y  ¿Cuál es la diferencia entre  Calculadora altura máxima, tiempo Cuestionario
de las relaciones entre sus magnitudes. lanzamiento horizontal y un  Power Point de vuelo, aceleración
lanzamiento con un ángulo respecto a  Idroo normal y centrípeta en
la horizontal? el movimiento de
Reflexión proyectiles, en función
 ¿De qué depende la aceleración de la naturaleza
vertical? vectorial de la segunda
 Identificar el lanzamiento de ley de Newton
proyectiles en ángulos
 Analizar lo que es una aceleración
Conceptualización
 Definir que es aceleración centrípeta
 Describir la aceleración tangencial
 Identificar cuando una aceleración
total es constante
Aplicación
 Resolver problemas aplicados a la vida
cotidiana.
Observacion
4. BIBLIOGRAFÍA / LINKOGRAFÍA ( Utilizar Normas APA) MAYA
es:
EDICIONES CÍA. LTDA,2018 Primero de Bachillerato Química Autora Patricia Cabezas

Cahueñas Av.6 de Diciembre N52-84 y José Barreiro

www.mayaeducacion.com

Quito, Ecuador

Plataforma Maya Click: https://sagradocorazon.mayaeducacion.com/login/index.php

ELABORADO REVISADO POR: APROBADO POR:


POR: Lcda. Inés Torres Lcda. Fabiola Bermudes
Lcdo. Javier JEFE DE ÁREA VICERRECTORA
Gaona ACADÉMICA
DOCENTE
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: 11/07/2021 FECHA: 11/07/2021 FECHA: 11/07/2021


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
DIRECCION: GUAYAQUIL ENTRE KLÉBER FRANCO Y CALLEJÓN
ZARUMA
TELEF.: 2980 – 890
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
AÑO LECTIVO 2021-2022
1. DATOS INFORMATIVOS
Docente: Lcdo. Javier Gaona Área: CCNN Asignatura: Física
Unidad 2y3 Título de Dinámica Valores u otros · · Mes de las artes
la Trabajo energía y potencia ejes · · La educación
Didáctica Unidad: transversales:
N°:
Grado/Curs 2do de Bachillerato N.º Semanas: 10 Fecha de Inicio: 19 de julio del 2021
o:
Paralelos: “A” Parcial - II parcial I Quimestre Fecha de Finalización: 24 de septiembre del 2021
Quimestre
2. OBJETIVO DE LA UNIDAD/DE APRENDIZAJE:
O.CN.F.2 Comprender que la física es un conjunto de teorías cuya validez ha tenido que comprobarse en cada caso, por medio de la experimentación
O.CN.F.5 Describir los fenómenos que aparecen en la naturaleza, analizando las características más relevantes y las magnitudes que intervienen y progresar el dominio de los conocimientos de Física de menor a
mayor profundidad, para aplicar las necesidades y potencialidades de nuestro país.
O.CN.F.6. Reconocer el carácter experimental de la física así como sus aportaciones al desarrollo humano, por medio de la historia, comprendiendo las discrepancias que han superado los dogmas, y los avances
científicos que han influido en la evolución cultural de la sociedad.
O.CN.F.7.Comprender la importancia de aplicar los conocimientos de las leyes físicas para satisfacer los requerimientos del ser humano a nivel local y mundial y plantear soluciones a los problemas locales y generales
a los que se enfrenta la sociedad.

3. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:


Concept Destrezas con Criterio Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluaci
os de Desempeño (Estrategias Metodológicas) ón
Esencial Indicador Técnicas e
es de instrumentos
Evaluació de
n evaluación
Tema 1: La primera ley de la CN.F.5.1.52 Terminar que la Experiencia  Videos I.CN.F.5.14.1. Analiza Técnica:
termodinámica temperatura de un sistema es la Responder la pregunta de la situación inicial:  Computadora. la temperatura como Observació
 ¿Qué instrumento es usado para  Classroom energía cinética n Prueba
medida de la energía cinética
medir el cambio de temperatura?  Zoom promedio de sus escrita
promedio de sus partículas  ¿Cuántos artefactos del hogar usan la  YouTube partículas y Instrument
haciendo una relación con el temperatura para su operación?
 WhatsApp experimenta la ley de o:
conocimiento de que la energía Reflexión cero de la
 Idroo Cuestionari
térmica de un sistema  ¿Qué conocemos por temperatura y termodinámica la
energía?  Geogebra o
se debe al  Videos de Maya transferencia de calor,
 Identificar que es una trasferencia de el trabajo mecánico
movimiento caótico de sus
calor
partículas y por lo tanto a su producido por la
 Analizar cómo está conformada la
energía cinética. energía térmica de un
primera ley de la termodinámica
sistema y las pérdidas
Conceptualización
 Definir que es un termómetro de energía en forma
 Describir que es trasferencia de calor de calor hacia el
 Identificar la capacidad calorífica y el ambiente y
calor específico. disminución del
orden, que tiene lugar
durante los procesos
de trasformación de
energía.
Tema 2: El equilibrio térmico CN.F.5.2.8 Explicar mediante la Experiencia  Videos I.CN.F.5.14.1. Analiza la Técnica:
y conservación de la energía experimentación el equilibrio térmico Responder la pregunta de la situación inicial:  Computadora. temperatura como Observació
 ¿Cómo se define el trabajo en una  Classroom n Prueba
utilizando los conceptos de calor energía cinética
función al desplazamiento de un  Zoom escrita
específico, cambio de estado calor promedio de sus
cuerpo?  YouTube Instrument
latente, temperatura de equilibrio en  ¿Qué ocurre con el volumen de un partículas y
 WhatsApp o:
situaciones cotidianas. gas al elevarse su temperatura? experimenta la ley de Cuestionari
 Idroo
Reflexión cero de la o
 Geogebra
 ¿Qué es cambio de estado? termodinámica la
 Videos de Maya
 Identificar un calor latente transferencia de calor,
 Analizar cómo se conserva la energía
el trabajo mecánico
Conceptualización
 Definir que es cambio de estado producido por la energía
 Describir como se conserva la energía térmica de un sistema y
 Identificar la energía térmica y el las pérdidas de energía
trabajo mecánico en forma de calor hacia
Aplicación el ambiente y
 Resolver problemas aplicados a la disminución del orden,
vida cotidiana.
que tiene lugar durante
los procesos de
trasformación de
energía.
Tema 3: La entropía CN.F.5.2.11 Experimentar y determinar Experiencia  Videos I.CN.F.5.14.1. Analiza la Técnica:
que la mayoría de los procesos tienden  Responder la pregunta de la situación  Computadora. temperatura como Observació
inicial:  Classroom energía cinética n Prueba
a disminuir el orden de un sistema
 ¿Qué se requiere para aplicar y  Zoom escrita
conforme trascurre el tiempo. promedio de sus
extraer calor de un sistema?  YouTube Instrument
partículas y
 ¿El ciclo natural del agua se puede  WhatsApp o:
experimenta la ley de Cuestionari
tomar como un ciclo reversible de  Idroo
energía? cero de la o
 Geogebra
Reflexión  Videos de Maya termodinámica la
 ¿Qué es la entropía y el orden? transferencia de calor,
 Identificar a que se debe le aumento el trabajo mecánico
de la entropía producido por la energía
 Analizar que es un proceso térmica de un sistema y
Conceptualización
las pérdidas de energía
 Definir que es entropía y orden
en forma de calor hacia
 Describir que es un proceso.
 Identificar cuando se aumenta la el ambiente y
entropía. disminución del orden,
Aplicación que tiene lugar durante
 Resolver problemas aplicados a la los procesos de
vida cotidiana. trasformación de
 Taller energía

Tema 4: Aplicación de los pasos CN.F.5.1.19. Reconocer sistemas Experiencia  Videos I.CN.F.5.4.1. Técnica:
del método científico. inerciales y no inerciales a través de la  ¿Qué es el método científico?  Computadora. Elabora Observació
 ¿Cuáles son los pasos del método  Classroom diagramas de
n Prueba
observación de videos y análisis de
científico?  Zoom escrita
situaciones cotidianas y elaborar cuerpo libre, resuelve
Reflexión  YouTube Instrument
diagramas de cuerpo libre para  problemas y reconoce
¿Qué es observación?  WhatsApp o:
 sistemas inerciales y no Cuestionari
conceptualizar las leyes de Newton, ¿Planteamiento del problema  Idroo
resolver problemas de aplicación. significa?  Geogebra inerciales, aplicando las o
 ¿Cómo formularias una Hipótesis?  Videos de Maya leyes de Newton,
Conceptualización cuando el objeto es
 Explicar cómo está mucho mayor que una
comprendida cada ley de partícula elemental y se
Newton mueve a velocidades
 Primera ley de Newton
inferiores a la de la luz.
 Segunda ley de Newton
(I.2.,I.4.)
 Tercera Ley de Newton
Aplicación
 Resolver problemas aplicados a la
vida cotidiana.

Tema 5: Caída Libre CN.F.5.1.26 Determinar que el Experiencia  Texto I.CN.F.5.6.1 Analizar la Técnica:
 Responder la pregunta de la situación  Plataforma Maya Click velocidad, ángulos de Observació
lanzamiento vertical y caída libre con
inicial:  Google Classroom lanzamiento, n Prueba
casos concretos del movimiento  ¿Qué entiende por caída libre?  Zoom aceleración, alcance,
escrita
unidimensional con aceleración  ¿Si se deja caer desde una misma  Calculadora Instrument
constante mediante ejemplificaciones altura un martillo y una pluma cuál altura máxima, tiempo
 Power Point o:
y utilizar las ecuaciones del caerá primero?  Idroo de vuelo, aceleración Cuestionari
Reflexión normal y centrípeta en o
movimiento vertical en la solución de
 ¿Qué es aceleración?
problemas. el movimiento de
 Identificar un cuerpo al ser lanzado
de forma libre proyectiles, en función
 Analizar las que es una aceleración de la naturaleza
constante vectorial de la segunda
Conceptualización ley de Newton.
 Definir que es aceleración de un
objeto en caída libre
 Describir la aceleración constante
 Identificar un objeto cuyo
lanzamiento es libre.
Aplicación
Resolver problemas aplicados a la vida
cotidiana. Taller
Tema 6: Ley de ohm y la CN.F.5.1.38. Analizar el Experimentación  Videos I.CN.F.5.11.1. Técnica:
fuerza origen atómico-molecular de la Responder la pregunta de la situación inicial:  Computadora. Demuestra mediante la Observació
 ¿Cuál es motivo de que un cable se  Classroom n Prueba
electromotriz resistencia eléctrica en función de experimentación el
caliente cuando circula corriente  Zoom escrita
comprender que se origina por eléctrica en él? voltaje, la intensidad de
 YouTube Instrument
colisión de los electrones libres  ¿En qué cuerpos crees que se corriente eléctrica, la
 WhatsApp o:
contra la red cristalina del material produce la fuerza electromotriz? resistencia Cuestionari
 Idroo
y definir resistencia eléctrica con la Reflexión (considerando su origen o
 ¿Qué es corriente eléctrica?  Geogebra
finalidad de explicar el significado Videos de Maya atómico-molecular) y la
 ¿Dónde se sitúa una fuerza
de resistor óhmico. potencia
electromotriz?
Conceptualización (comprendiendo el
 Identificar la resistencia eléctrica de calentamiento de
la ley de ohm. Joule), en circuitos
 Analizar que es una fuerza sencillos alimentados
electromotriz por baterías o fuentes
 Que significa las siglas FEM
de corriente continua
Aplicación
 Reconocer la importancia de la LEY (considerando su
DE OHM resistencia interna).
 Identificar un circuito eléctrico (I.1., I.2.)
 Resolver problemas
4. ADAPTACIONES CURRICULARES
4. BIBLIOGRAFÍA / LINKOGRAFÍA ( Utilizar Normas APA) Observacion
MAYA EDICIONES CÍA. LTDA,2018 Segundo de Bachillerato Química es:
Autora Patricia Cabezas Cahueñas Av.6 de Diciembre N52-84 y José
Barreiro
www.mayaeducacion.c
om Quito, Ecuador
Plataforma Maya Click:
https://sagradocorazon.mayaeducacion.com/login/index.php

ELABORADO REVISADO POR: APROBADO POR:


POR: Lcda. Inés Torres Lcda. Fabiola Bermudes
Lcdo. Javier JEFE DE ÁREA VICERRECTORA
Gaona ACADÉMICA
DOCENTE
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: 11/07/2021 FECHA: 11/07/2021 FECHA: 11/07/2021


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
DIRECCION: GUAYAQUIL ENTRE KLÉBER FRANCO Y CALLEJÓN
ZARUMA
TELEF.: 2980 – 890
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
AÑO LECTIVO 2021-2022
1. DATOS INFORMATIVOS
Docente: Lcdo. Javier Gaona Área: CCNN Asignatura: Física
Unidad 2y3 Título de Aplicaciones de la ley de Ohm y Ampere. Valores u otros · · Mes de las artes
la La energía de la transferencia del calor. ejes · · La educación
Didáctica Unidad: transversales:
N°:
Grado/Curs 3ro de Bachillerato N.º Semanas: 10 Fecha de Inicio: 19 de julio del 2021
o:
Paralelos: “A” Parcial - II parcial I Quimestre Fecha de Finalización: 24 de septiembre del 2021
Quimestre
2. OBJETIVO DE LA UNIDAD/DE APRENDIZAJE:
O.CN.F.2. Comprender que la Física es un conjunto de teorías, cuya validez ha tenido que comprobarse en cada caso, por medio de la experimentación.
O.CN.F.3. Comunicar resultados de experimentaciones realizadas, relacionados con fenómenos físicos, mediante informes estructurados, detallando la metodología utilizada, con la correcta expresión de las
magnitudes medidas o calculadas.
Comprender el comportamiento térmico de los objetos y la trasferencia de calor desde la identificación del ciclo que se denota como un proceso de transformación de la energía para aprovechar de acuerdo a las
necesidades de la comunidad.

3. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:


Concept Destrezas con Criterio Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluaci
os de Desempeño (Estrategias Metodológicas) ón
Esencial Indicador Técnicas e
es de instrumentos
Evaluació de
n evaluación
Tema 1: Ley de ohm y la CN.F.5.1.38. Analizar el Experimentación  Videos I.CN.F.5.11.1. Técnica:
fuerza origen atómico-molecular de la Responder la pregunta de la situación inicial:  Computadora. Demuestra mediante Observació
 ¿Cuál es motivo de que un cable se  Classroom la experimentación el n Prueba
electromotriz resistencia eléctrica en función de
caliente cuando circula corriente  Zoom voltaje, la intensidad escrita
comprender que se origina por eléctrica en él?  YouTube de corriente eléctrica, Instrument
colisión de los electrones libres  ¿En qué cuerpos crees que se
 WhatsApp la resistencia o:
contra la red cristalina del material produce la fuerza electromotriz? (considerando su
 Idroo Cuestionari
y definir resistencia eléctrica con la Reflexión origen atómico-
 ¿Qué es corriente eléctrica?  Geogebra o
finalidad de explicar el significado  Videos de Maya molecular) y la
 ¿Dónde se sitúa una fuerza potencia
de resistor óhmico.
electromotriz?
(comprendiendo el
Conceptualización
calentamiento de
 Identificar la resistencia eléctrica de
Joule), en circuitos
la ley de ohm.
 Analizar que es una fuerza sencillos alimentados
electromotriz por baterías o fuentes
 Que significa las siglas FEM de corriente continua
Aplicación (considerando su
 Reconocer la importancia de la LEY resistencia interna).
DE OHM (I.1., I.2.)
 Identificar un circuito eléctrico
 Resolver problemas

Tema 2: Circuitos eléctricos CN.F.5.1.51. Comprobar la ley de Ohm Experiencia  Videos I.CN.F.5.11.1. Técnica:
en circuitos sencillos, a  ¿Crees que si diferentes  Computadora. Demuestra Observació
partir de la
componentes eléctricos esta  Classroom Mediante la
n Prueba
conectados en una misma red?  Zoom escrita
experimentación. Analizar el experimentación el
 ¿Existen diferentes circuitos  YouTube Instrument
funcionamiento de un circuito eléctrico eléctricos en tu hogar? ¿Cuál es? voltaje, la intensidad de o:
 WhatsApp
sencillo y su simbología Reflexión corriente eléctrica, la Cuestionari
 Idroo
mediante la identificación de  ¿Cómo reconoces un circuito resistencia o
 Geogebra
sus elementos constitutivos y la eléctrico? (considerando su origen
 Videos de Maya
aplicación de dos de las grandes leyes  ¿Para qué sirve un circuito eléctrico?
atómico-molecular) y la
Conceptualización
de conservación. potencia
 Reconocer los circuitos eléctricos
sencillos. (comprendiendo el
 Identificar la corriente continua. calentamiento de Joule),
Aplicación en circuitos sencillos
 Resolver ejercicios de potencia alimentados por
eléctrica baterías o fuentes de
 Analizar que es un dieléctrico corriente continua
 Analizar los problemas propuestos.
(considerando su
resistencia interna).
(I.1., I.2.)

Tema 3: Magnetismo CN.F.5.1.52. Comprobar que los Experiencia  Videos I.CN.F.5.11.1. Técnica:
imanes solo se atraen o repelen Responder la pregunta de la situación inicial:  Computadora. Demuestra mediante la Observació
 ¿Qué ocurre cuando frotas un pedazo  Classroom n Prueba
en función de concluir que experimentación el
de lana con tu cuerpo en tu cabello?  Zoom escrita
existen dos polos magnéticos, explicar voltaje, la intensidad de
¿Qué relación tienen estos dos  YouTube Instrument
la acción a distancia de los polos cuerpos? corriente eléctrica, la
 WhatsApp o:
magnéticos en los imanes, así como  ¿Qué electrodoméstico de tu hogar resistencia Cuestionari
 Idroo
también los polos magnéticos del usa materiales magnéticos. (considerando su origen o
 Geogebra
planeta y experimentar con las líneas Reflexión atómico-molecular) y la
 Videos de Maya
de campo cerradas.  ¿Cómo son los imanes? potencia
 ¿Por qué se atraen los imanes?
(comprendiendo el
Conceptualización
 Describir que es un imán calentamiento de Joule),
 Identificar los polos magnéticos en circuitos sencillos
 ¿Que una acción del campo alimentados por
magnético? baterías o fuentes de
Aplicación corriente continua
 Reconocer la importancia de las (considerando su
fuentes del campo magnético.
resistencia interna).
 Identificar una fuerza magnética.
 Resolver problemas. (I.1., I.2.)

Tema 4: Fuerza del campo CN.F.5.1.55.Explicar el funcionamiento Experimentación  Videos I.CN.F.5.11.1. Técnica:
magnético yel motor eléctrico. del motor eléctrico por medio de la  ¿Toda partícula con velocidad lineal  Computadora. Demuestra Observació
acción de fuerzas magnéticas
puede ser manipulada para que se  Classroom mediante la
n Prueba
obtenga un movimiento circular?  Zoom escrita
sobre un objeto que lleva corriente experimentación
 ¿Qué parte de un motor eléctrico  YouTube Instrument
ubicada en el interior de un campo está encargado de generar un campo el voltaje, la intensidad o:
 WhatsApp
magnético uniforme. magnético? de Cuestionari
 Idroo
Reflexión o
 Geogebra corriente eléctrica, la
 ¿Cómo identificas un movimiento
Videos de Maya resistencia
circular?
 ¿Qué es para ti un motor eléctrico? (considerando su origen
Conceptualización atómico-molecular) y la
 Reconocer que es una corriente y potencia
carga (comprendiendo el
 Identificar el motor eléctrico calentamiento de Joule),
Aplicación
en circuitos sencillos
 Resolver ejercicios de rapidez angular
 Analizar la gráfica que le corresponde alimentados por
a cada ejercicio baterías o fuentes de
 Analizar los problemas propuestos. corriente continua
(considerando su
resistencia interna).
(I.1., I.2.)

4. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la adaptación aplicada


Especificación de la
necesidad educativa
Conceptos esenciales
atendida.
Destrezas con criterio de Actividades de aprendizaje Recursos Evaluación
desempeño
Indicadores de Técnicas e
la evaluación de instrumentos de
la unidad evaluación
 Estudiante con Tema 1: Ley de ohm y la CN.F.5.1.38.Analizar el origen Experimentación  Youtube I.M.2.1.2. Técnica:
necesidad fuerza electromotriz. atómico-molecular de la Responder la pregunta de la situación  Zoom Propone Observación
educativa resistencia eléctrica en función inicial:  Textos patrones y Instrumento:
especial de comprender que se origina  ¿En qué cuerpos crees que  Fichas construye series Cuestionario
asociada a la por colisión de los electrones se produce la fuerza de objetos,
discapacidad libres contra la red cristalina del electromotriz? figuras y
intelectual. material y definir resistencia Reflexión secuencias
 Competencia eléctrica con la finalidad de  ¿Qué es corriente numéricas.
explicar el significado de resistor eléctrica?
curricular de
óhmico. Seleccione la imagen donde se ve el
educación
flujo de la corriente eléctrica.
básica
elemental(4to
año de EGB)
GALLARDO PEDRO
 Estudiante con
necesidad
educativa
especial.
 Competencia
Curricular de
Educación
Básica Media.
 Requiere
adaptaciones
curriculares de
grado 3. Conceptualización
Ley de ohm y la fuerza electromotriz.
https://www.youtube.com/watch?
v=m7HY1Or01S0
https://www.youtube.com/watch?
v=HklKgti6n8c
Aplicación
 Reconocer la importancia
de la LEY DE OHM
 https://es.liveworksheets.c
om/rj702911jy
 Identificar un circuito
eléctrico

Tema 2: Circuitos eléctricos CN.F.5.1.51. Comprobar la ley de Experiencia  Youtube I.CN.F.5.11.1. Técnica:
Ohm en circuitos sencillos, a  ¿Existen diferentes  Zoom Demuestra Observación
partir de la experimentación. circuitos eléctricos en tu  Textos Mediante la Instrumento:
Analizar el funcionamiento de un hogar? ¿Cuál es?  Fichas experimentación Cuestionario
circuito eléctrico sencillo y su Reflexión el voltaje, la
simbología mediante la  ¿Para qué sirve un circuito intensidad de
identificación de sus elementos eléctrico? corriente
constitutivos y la aplicación de Seleccione la imagen correcta acerca eléctrica, la
dos de las grandes leyes de de un circuito eléctrico ¿Cuál de las resistencia
conservación. siguientes imágenes representa un (considerando
circuito eléctrico? su origen
atómico-
molecular) y la
potencia
(comprendiendo
el calentamiento
de Joule), en
circuitos
sencillos
alimentados por
baterías o
fuentes de
corriente
continua
(considerando
su resistencia
interna). (I.1.,
I.2.)

Conceptualización
Circuitos eléctricos
 https://prezi.com/55ntbwk
bkzne/que-es-un-circuito-
electrico/
Aplicación
Test de circuitos eléctricos
http://www.educa.madrid.org/web/i
es.garciamorato.madrid/tecno/test/t
esteso_12.htm
Tema 3: Magnetismo CN.F.5.1.52. Comprobar que los Experiencia  Youtube Opera Técnica:
imanes solo se atraen o repele en  ¿Existen diferentes  Zoom utilizando la Observación
función de concluir que existen circuitos eléctricos en tu  Textos adición y Instrumento:
dos polos magnéticos, explicar la hogar? ¿Cuál es?  Fichas sustracción con Cuestionario
acción a distancia de los polos Reflexión números
magnéticos en los imanes, así  ¿Para qué sirve un circuito naturales de
como también los polos eléctrico? hasta cuatro
magnéticos del planeta y  ¿Cuál es el elemento que cifras en el
experimentar con las líneas de representa el magnetismo? contexto de
campo cerradas. un problema
matemático del
entorno.
(Ref.I.M.2.2.3.).

Conceptualización
Magnetismo
 https://www.youtube.com/
watch?v=aOz7EDnmVMw

Aplicación
 https://juegosinfantiles.bos
quedefantasias.com/cienci
as-naturales/materia-
energia/magnetismo

Tema 4: Fuerza del campo CN.F.5.1.55.Explicar el Experimentación


magnético y el motor funcionamiento del motor  ¿Qué parte de un motor
eléctrico. eléctrico por medio de la acción eléctrico está encargado de
de fuerzas magnéticas generar un campo
sobre un objeto que lleva magnético?
corriente ubicada en el interior Reflexión
de un campo magnético  ¿Qué es para ti un motor
uniforme. eléctrico?
 De las siguientes imágenes
encerrar aquella que
representa a un motor
eléctrico.

Conceptualización
motor eléctrico
 https://prezi.com/fioigns_h
3rj/motor-electrico/

Aplicación
 https://es.liveworksheets.c
om/ia1046152xc

Observacion
4. BIBLIOGRAFÍA / LINKOGRAFÍA ( Utilizar Normas APA) MAYA
es:
EDICIONES CÍA. LTDA,2018 Primero de Bachillerato Química Autora Patricia Cabezas

Cahueñas Av.6 de Diciembre N52-84 y José Barreiro

www.mayaeducacion.com

Quito, Ecuador

Plataforma Maya Click: https://sagradocorazon.mayaeducacion.com/login/index.php

ELABORADO REVISADO POR: APROBADO POR:


POR: Lcda. Inés Torres Lcda. Fabiola Bermudes
Lcdo. Javier JEFE DE ÁREA VICERRECTORA
Gaona ACADÉMICA
DOCENTE
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: 11/07/2021 FECHA: 11/07/2021 FECHA: 11/07/2021

También podría gustarte