Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA
CEI: Liceo Guatemala
Nombre de la Carrera: LITAT
Curso: Normas Y Estándares Para Telecomunicaciones
Horario: Miércoles, 18:00 Hrs.
Tutor: Eddy Galván

NOMBRE DE LA TAREA

Diversas Entidades Internacionales De Normalización

Apellidos, Nombres del Alumno:


Saavedra Herrarte, Pavel Ivan
Carné: 14003747 Fecha de entrega: 03 Febrero 2021
Semana a la que corresponde: 3
INTRODUCCION

Gracias a la normalización y estandarización de procesos podemos alinear todas las


tecnologías y normas de desarrollo e implementación, esto ayuda a poder globalizar cada
vez más las diferentes tecnologías tanto industriales, científicas o económicas, y acoplar
todas las invenciones a lo largo del tiempo. Al estandarizar las normas y procesos se
aplican reglas para una realización de actividades ordenad, sirviendo esto de beneficio
para los involucrados. La normalización ayuda a garantizar la calidad, seguridad y
funcionamiento de distintas soluciones desarrolladas por diferentes proveedores.
ENTIDADES INTERNACIONALES DE NORMALIZACION

La normalización es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican


a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y
mejorarlas. La asociación estadounidense para pruebas de materiales (ASTM) define la
normalización como el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación
ordenada a una actividad específica para el beneficio y con la cooperación de todos los
involucrados. Según la ISO la normalización es la actividad que tiene por objeto
establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos
comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un
contexto dado, que puede ser tecnológico, político o económico.

La normalización persigue fundamentalmente tres objetivos:

- Simplificación: se trata de reducir los modelos para quedarse únicamente con los
más necesarios.
- Unificación: para permitir el intercambio a nivel internacional.
- Especificación: se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje
claro y preciso.

Las elevadas sumas de dinero que los países desarrollados invierten en los organismos
normalizadores, tanto nacionales como internacionales, es una prueba de la importancia
que se da a la normalización.

(José, s.f.)
Organismos Internacionales de Normalización

ISO - Organización Internacional para la Normalización.

La Organización Internacional de Normalización, también llamada Organización


Internacional de Estandarización ISO, es una organización creadapara la creación de
estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones nacionales de
normalización. Fundada el 23 de febrero de 1947, la organización promueve el uso de
estándares privativos, industriales y comerciales a nivel mundial. Su sede está en
Ginebra, Suiza. ISO tiene 164 países miembros.

- Los Cuerpos miembro son cuerpos de estandarización nacionales considerados


los más representativos de cada país. Son los únicos miembros de ISO con
derecho a voto.
- Los Miembros corresponsales son países que no tienen su propia organización
de estandarización. Estos miembros están informados sobre el trabajo de ISO,
pero no participan en la promulgación de estándares.
- Los Miembros subscriptores son países con pequeñas economías. Pagan tarifas
reducidas, pero pueden seguir el desarrollo de los estándares.

Los miembros participantes son llamados miembros "P", en contraposición a los


miembros observadores, que son llamados miembros "O".

(Desconocido, Wikipedia, s.f.)

IEC - International Electrotechnical Commission.

La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), también conocida por su sigla en inglés


IEC (International Electrotechnical Commission), es una organización de normalización
en los campos eléctrico, electrónico y tecnologías relacionadas. Numerosas normas se
desarrollan junto con la Organización Internacional de Normalización, lo que da como
resultados las normas ISO/IEC.
En 1938, el organismo publicó el primer diccionario internacional (International
Electrotechnical Vocabulary) con el propósito de unificar la terminología eléctrica,
esfuerzo que se ha mantenido en el tiempo. Las agencias de normalización de cada país
se encargan, cuando proceda, de la traducción a otros idiomas. A la IEC se le debe el
desarrollo y difusión de los estándares para algunas unidades de medida,
particularmente el gauss, hercio y weber; así como la primera propuesta de un sistema
de unidades estándar, el sistema Giorgi, que con el tiempo se convertiría en el sistema
internacional de unidades.

(Desconocido, Wikipedia, s.f.)

IEEE - Institute of Electrical and Electronics Engineers.

El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos IEEE, es una asociación profesional


de ingeniería electrónica e ingeniería eléctrica y disciplinas asociadas. Se formó en 1963
a partir de la fusión del Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos y el Instituto de
Ingenieros de Radio. Debido a su expansión de alcance a tantos campos relacionados,
simplemente se le conoce con las letras IEEE. A partir de 2018, es la asociación de
profesionales técnicos más grande del mundo con más de 423.000 miembros en más de
160 países de todo el mundo. Sus objetivos son el avance educativo y técnico de la
ingeniería eléctrica y electrónica, las telecomunicaciones, la ingeniería informática y
disciplinas afines.

Entre otras cosas se encarga de hacer estándares de protocolos como los de conexión
entre equipos. Su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración,
compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y
ciencias en general para beneficio de la Humanidad y de los mismos profesionales.

(Milan, 2016)
ITU - Unión Internacional de Telecomunicaciones (engloba ITU-T y ITU-R).

La Unión Internacional de Telecomunicaciones ITU es el organismo especializado en


telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encargado de
regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones
y empresas operadoras. En general, la normativa generada por la ITU está contenida en
un amplio conjunto de documentos denominados Recomendaciones, agrupados por
Series. Cada serie está compuesta por las recomendaciones correspondientes a un
mismo tema. Aunque en las recomendaciones nunca se ordena, solo se recomienda, su
contenido es considerado como obligatorio por las administraciones y empresas
operadoras a nivel de relaciones internacionales.

Desarrolla estándares que facilitan la interconexión eficaz de las infraestructuras de


comunicación nacionales con las redes globales, permitiendo un perfecto intercambio de
información, ya sean datos, faxes o simples llamadas de teléfono, desde cualquier país;

(Desconocido, Wikipedia, s.f.)


CONCLUSION

Para poder aplicar estándares compatibilidad en los procesos tecnológicos, es necesario


aplicar estandarización y normalización de tecnologías, es por eso la importancia de las
entidades internacionales de normalización. Estas juegan un papel muy importante en el
desarrollo e implementación de tecnologías y son de vital importancia al momento del
surgimiento de nuevas tecnologías. En el área de telecomunicaciones es normado por
las distintas entidades de normalización, esto permite que los productos de diferentes
fabricantes se comuniquen, dando al consumidor final mayor flexibilidad en la selección
y uso de los equipos.
EGRAFIA

Desconocido. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org:


https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Internacional_de_Normalizaci%C3%B3n

Desconocido. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org:


https://es.wikipedia.org/wiki/Comisi%C3%B3n_Electrot%C3%A9cnica_Internacional#Est%C3%A
1ndares_de_la_CEI

Desconocido. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org:


https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Internacional_de_Telecomunicaciones#Funciones

José, J. (s.f.). Blog Juan Jose. Obtenido de https://sites.google.com:


https://sites.google.com/site/wikiinformaydocumenta/normalizacion-y-organismos-
internacionales

Milan, I. (19 de 12 de 2016). Colaboratorio.net. Obtenido de Colaboratorio.net:


https://colaboratorio.net/glosario/ieee/

También podría gustarte