Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

LABORATORIO DE RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD

ESCUELA DE FORMACION PROFESINAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS

PRACTICA N.º 03

INSTALACIÓN DE VIVEROS, CÁLCULOS Y TÉCNIAS DE PLANTACIÓN

DOCENTE DE TEORIA: Ing. PORTAL QUICAÑA, Edwin


DECENTE DE PRACTICA: Mg. Sc. Ernesto PARIONA ICOCHEA
ESTUDIANTE: MARTINEZ AÑANCA, Maily Alberta
DIA Y HORA DE EJECUCION: martes de 5:00 pm – 8:00 pm / grupo II
FECHA DE EJECUCION: 11/05/2021
FECHA DE ENTREGA: 18/05/2021

AYACUCHO – PERU
2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
RECURSOS NATURALES

PRÁCTICA N°03

INSTALACIÓN DE VIVEROS, CÁLCULOS Y TÉCNICAS DE


PLANTACIÓN

I. OBJETIVOS

- Conocer las técnicas y métodos de propagación de las especies forestales


nativas y exóticas
- Conocer el diseño, infraestructura y los diferentes tipos y funciones de los
viveros.

II. GENERALIDADES

En el Perú, existen 75.8 millones de hectáreas de bosques naturales que cubren el 59


% del territorio nacional. El 92 % de estos bosques, es decir, cerca de 70 millones de
hectáreas, se encuentran ubicados en la región de la selva constituyendo los bosques
húmedos tropicales. En la sierra, existen alrededor de 2 millones 800 mil hectáreas de
bosques naturales distribuidos en todo el ámbito de la región, representados por relictos
boscosos de especies forestales nativas y matorrales perennifolios. Y, en la costa, las 3
millones 200 mil hectáreas, se localizan preferentemente en la zona norte de esta región.
Asimismo, el Perú posee alrededor de 10.5 millones de hectáreas de tierras aptas para
reforestación, localizadas mayormente en la región de la Sierra; en ellas, se han
establecido hasta l993, aproximadamente 300 mil Has. de plantaciones forestales,
utilizando el Eucalyptus globulus y otras especies exóticas y nativas.

A pesar de la magnitud del recurso forestal, la producción nacional de madera con fines
industriales, proveniente en un 90 % de la Amazonía y en un 10 % aproximadamente
de las plantaciones forestales de los andes, apenas si sobrepasa el millón de metros
cúbicos rollizos anuales, siendo, por tanto, escasa su contribución al desarrollo socio-
económico del país.

Es de destacar que en los últimos años se ha tomado plena conciencia del carácter
renovable del recurso y de la necesidad de aprovecharlo como tal, a fin de evitar su
agotamiento. El incremento de las zonas devastadas, actualmente improductivas, así
como el énfasis puesto en el concepto de sostenibilidad, han relevado la necesidad de
manejar los recursos forestales y de implementar las acciones correspondientes, como
una alternativa para la conservación de los bosques y el incremento de su contribución
al desarrollo sostenible del país. En cuanto a los bosques cultivados, la mayor
representación se encuentra en la sierra con 275 mil Has reforestadas. Por otra parte,
las tierras aptas para reforestación constituyen el 12,3 % de la superficie boscosa del
Perú, en la cual la sierra tiene la mayor aptitud, con el 71 % del total, mientras que la
selva y la costa sólo alcanzan 24 % y 5 % respectivamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
RECURSOS NATURALES

La deforestación en el Perú ha alcanzado el 0,37 % del área boscosa del país, el 60%
de la misma ocurre en la ceja de selva a causa, por lo general, de la agricultura
migratoria.

Existen una serie de especies forestales que de un modo u otro son de provecho del
poblador andino. Se puede afirmar que ya no es una utopía la posibilidad de hacer
desarrollo forestal en la región andina con la participación protagónica de los
campesinos, quienes ya han formado grupos organizados para realizar plantaciones
cultivadas, principalmente con el Eucaliptus globulus “eucalipto”, principalmente
producidos en viveros comunales, lo que indica el compromiso asumido por la
comunidad y han visto la necesidad de realizar sus plantaciones, ya no con fines
consumistas, sino para el mercado como madera y leña.

III. GENERALIDADES

VIVERO FORESTAL

El vivero es el lugar destinado a la crianza y producción, de plantones forestales, capaces


de abastecer las necesidades de los programas de reforestación o el mercado con
plantas de alta calidad que garanticen una buena supervivencia, prendimiento y
crecimiento a fin de establecer poblaciones con altos rendimientos.

Un vivero de plantas a raíz desnuda, no tiene diferencias altamente significativas con el


vivero de producción a raíz cubierta, la diferencia más saltante estaría únicamente en la
infraestructura de las camas o platabandas o bancales especialmente acondicionados,
el resto de la infraestructura sigue siendo el mismo que para producción a raíz cubierta.
En un solo vivero se puede manejar ambos sistemas de producción sin inconvenientes.

Tipos de viveros

A) Por su finalidad:

a. Viveros de producción. Destinadas a satisfacer las necesidades del mercado


y programas de forestación y reforestación. Su fin primordial es la venta de
plantas o abastecen programas o proyectos concretos.

b. Viveros de investigación. Viveros donde se desarrollan trabajos de


investigación e innovación en producción de plantones. Forman parte de un
experimento, o de producción que se destina a ensayos.

B) Por su duración:

a. Viveros permanentes. Se proyectan y construyen con la idea de una duración


ilimitada en el tiempo, por lo cual se dotan de infraestructura fija, producen
plantas de varias especies y con variedades del tipo de planta (estructura,
edades). Centralizan la producción para una comarca grande, a veces incluso
una provincia. También se encarga de la producción de semillas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
RECURSOS NATURALES

b. Viveros volantes. Se proyectan para suministrar a una zona donde se va a


ejecutar un repoblamiento. Sólo se producen 1 ó 2 especies, con un solo método
de producción (envase o raíz desnuda) y se abandona después del
repoblamiento.

C) Por su Ubicación:

a. Centralizados. Llamados también regionales, aquellos que por su tamaño y


producción son de carácter permanente
b. Descentralizados. Aquellos que se ubican en distritos o localidades, son por
lo general viveros volantes y de poca producción para cubrir la demanda local
D) Por su sistema de producción:
a. Viveros de planta en envase
b. Viveros de planta a raíz desnuda

BRINZAL. Son las plantitas que han germinado en forma natural (regeneración natural)
en el suelo debajo de los árboles madres. Estos pueden ser puestos en bolsas,
platabandas o directamente a campo definitivo.

CALCULOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN VIVEROS


Formular el plan de producción significa realizar una serie de cálculos y estimaciones,
que varían según las condiciones de trabajo.
El número de plantas netas a producir en la campaña, se debe analizar con diferentes
porcentajes de pérdidas a través de proceso productivo, el que generalmente está
determinado por:

a. Número de plantas necesarias para la campaña.


b. Número de plantas destinadas para otros fines. Ventas, donaciones convenios, etc.

En general, cada sistema de producción (plantas a raíz desnuda y raíz cubierta) tienen
pequeñas diferencias, que dependen, en principio, de las experiencias del viverista, es
posible que la de producción de plantas a raíz cubierta sea la de mayor eficiencia por la
mayor difusión en la sierra del país.

Si no se cuenta con información adicional para fines de cálculos se debe trabajar con
una eficiencia de 80 %, este 20 % de pérdidas estarían incluidas en:

- Pérdidas de plantas en los almacigados, al repique 3%


- Pérdidas de plantas repique – final de campaña 5%
- Intensidad de selección (plantas descartadas) 10 %
- Pérdidas de plantas durante el transporte 2%
- Total 20 %

Eficiencia neta:
100 % - 20 % = 80 % = 0,80

Normalmente se calcula adicionando el 20 % a la cantidad neta de producción, el que


nos lleva a un error de cálculo. Por ejemplo: Si el requerimiento es de 50 000 plantones,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
RECURSOS NATURALES

con 20 % de pérdidas se debe producir 60 000 plantones, pero lo real es que se debe
producir 62 500 plantones, el que proviene de dividir 50 000 entre 0,8.

Si descartamos 20% de 60 000 plantones, sólo nos quedaría 48 000 plantones, en


cambio de 62 500 el 20 % representa 50 000 plantones.

IV. MATERIALES

- Libreta de apuntes
- Calculadora
- Cámara fotográfica
- Videos adicionales

 https://www.youtube.com/watch?v=7UMPl-
wdcyo&list=PLXtBFzkHSH49gOveAMqbkb0_QLh3aX-Qk&index=11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
RECURSOS NATURALES

 .
 https://www.youtube.com/watch?v=MWjkkxWy520&list=PLXtBFzkHSH
49gOveAMqbkb0_QLh3aX-Qk&index=13

 .
 https://www.youtube.com/watch?v=MWjkkxWy520&list=PLXtBFzkHSH
49gOveAMqbkb0_QLh3aX-Qk&index=14

 .
 https://www.youtube.com/watch?v=KA1ZQKHDZkA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
RECURSOS NATURALES


 https://www.youtube.com/watch?v=80ukFtsTsVI&list=PLXtBFzkH
SH49gOveAMqbkb0_QLh3aX-Qk&index=10

 https://www.youtube.com/watch?v=1JfvMxnLXvU

 https://www.youtube.com/watch?v=nC9Hw3f5WtM&list=PLXtBFzk
HSH49gOveAMqbkb0_QLh3aX-Qk&index=11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
RECURSOS NATURALES

V. METODOLOGÍA

- Se realizó una visita técnica a las instalaciones del vivero municipal de


“HUATATAS” (video grabado por los docentes a cargo), donde observamos
detalladamente cada punto a tratar.
- También complementamos con diversos videos y preguntas orales a los
estudiantes.

VI. CUESTIONARIO
1. ¿QUÉ ESPECIES RECOMENDARÍA PARA REFORESTAR EN SU LUGAR DE
ORIGEN? ¿POR QUÉ?

Ayacucho está mayormente compuesta por lo que son


pastos, ya sean gramíneas o diferentes tipos de plantas que son aptas para el
consumo del ganado. Las formaciones vegetales predominantes son los
pastizales y pajonales de puna, muy extendidos en todo el departamento.

Aparte de los pastos naturales, este departamento cuenta con una gama de
especies nativas e introducidas importantes por ser de uso forestal o de uso
diario en la creación de cercos vivos, o por su uso como alimento o medicina.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
RECURSOS NATURALES

2. ¿QUÉ ESPECIES DE ÁRBOLES FRUTALES EXISTEN EN


SU LOCALIDAD?

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN


Inga feuilleei Pacay
Prunus pérsica Durazno
Ficus carica Higo
Physalis peruviana Capulí
Passiflora ligularis Granadilla
Punica granatum Granada
Prunus cerasus Guinda
Vitis vinífera Uva
Fragaria Fresa
Citrus X sinensis Naranja
Citrus reticulata Mandarina
Passiflora tripartita Tumbo serrano
Malus domestica Manzana
Pouteria lúcuma Lucma
Annona cherimola Chirimoya

3. INDIQUE LOS TAMAÑOS DE LAS BOLSAS Y PARA QUE ESPECIES


SE RECOMIENDAN.
Las bolsas para vivero permiten transplantar o
repicar las plántulas del semillero, llenándolas
de tierra o sustrato, se obtiene un medio de
conservación y traslado hacia su punto final de
plantación.

- Aquí hay una lista de medidas de bolsa, con su capacidad de agua:


- Bolsa para Vivero de 17 x 17 centímetros. Calibre 400 con capacidad de 0.95
litros, 163 piezas/Kg.
- Bolsa para Vivero de 22 x 22 centímetros. Calibre 400 con capacidad de 1.89
litros, 100 piezas/Kg.
- Bolsa para Vivero de 27 x 27 centímetros. Calibre 500 con capacidad de 3.79
litros, 52 piezas/Kg.
- Bolsa para Vivero de 30 x 30 centímetros. Calibre 600 con capacidad de 5.68
litros, 35 piezas/Kg.
- Bolsa para Vivero de 34 x 34 centímetros. Calibre 600 con capacidad de 9.46
litros, 28 piezas/Kg.
- Bolsa para Vivero de 40 x 40 centímetros. Calibre 700 con capacidad de
15.14 litros, 17 piezas/Kg.
- Bolsa para Vivero de 50 x 50 centímetros. Calibre 800 con capacidad de
30.28 litros, 9 piezas/Kg.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
RECURSOS NATURALES

Aquí un par de imágenes, para saber que tipo de bolsa tener para nuestro tipo
de planta:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
RECURSOS NATURALES

También podría gustarte