Está en la página 1de 48

Proceso/fenómeno territorial Indicador

I. Densidad de población y de las 1.1 Densidad de población


localidades 1.2 Densidad de núcleos de población
1.3 Densidad de localidades urbanas
1.4 Densidad de localidades rurales
II. Procesos de urbanización y 2.1 Grado de Urbanización
ruralidad 2.2 Tasa de Urbanización
2.3 Indice de Urbanización
2.4 Indice de ruralidad
III. Patrón de distribución de las 3.1 Índice de Demangeon
localidades rurales 3.2 Indice de Colas
(Dispersión/concentración) 3.3 Indice de Bernard

IV. Jerarquía urbana 4.1 Indice de primacía urbana


4.2 Regla Rango-Tamaño
4.3 Indice Clark-Evans
1.1 Densidad de población

Se define como el número de población dividido entre el


tamaño del área en cuestión

Algebraicamente se expresa como sigue:

Dp= PT
t (Km2)

Donde:
PT: Población total
t (Km2): territorio o área en kilómetros cuadrados
Distrito Federal 8,851,080 1,525 5,804.0
México 15,175,862 21,419 708.5
Morelos 1,777,227 4,961 358.2
Tlaxcala 1,169,936 4,052 288.7
Aguascalientes 1,184,996 5,272 224.8
Guanajuato 5,486,372 31,032 176.8
Puebla 5,779,829 34,155 169.2
Querétaro 1,827,937 12,114 150.9
Hidalgo 2,665,018 20,664 129.0
Veracruz 7,643,194 72,005 106.1
Jalisco 7,350,682 79,085 92.9
Tabasco 2,238,603 24,612 91.0
Michoacán 4,351,037 58,585 74.3
Nuevo León 4,653,458 64,742 71.9
Guerrero 3,388,768 64,791 52.3
Sinaloa 2,767,761 58,359 47.4
Colima 257,243 5,466 47.1
Yucatán 1,955,577 43,577 44.9
Baja California 3,155,070 75,505 41.8
Tamaulipas 3,268,554 79,686 41.0
Oaxaca 3,801,962 93,147 40.8
San Luis potosí 2,585,518 63,778 40.5
Nayarit 1,084,979 27,103 40.0
Chiapas 2,748,391 73,626 37.3
Quintana Roo 1,325,578 39,201 33.8
Zacatecas 1,490,668 79,829 18.7
Sonora 2,662,480 180,605 14.7
Campeche 822,441 57,033 14.4
Durango 1,632,934 122,792 13.3
Baja California Sur 637,026 73,948 8.6
Coahuila 666,347 150,615 4.4
Chihuahua 650,555 245,962 2.6
Densidad de población
España a nivel municipal

Densidad de población Japón


A nivel municipal en 3D
2.1 Densidad de localidades (2)

Se define como el número de núcleos poblacionales (NP),


dividido entre el área en kilómetros cuadrados.
Entendiendo a un núcleo poblacional (según el INEGI),
como un territorio con una o más casas y 15 personas.

Algebraicamente se expresa como sigue:

Dnp= No de NP
t (Km2)
Donde:
No de NP: número de núcleos poblacionales
t (Km2): territorio o área en kilómetros cuadrados
2.1 y 2.2 Densidad de localidades rurales y urbanas

Según el INEGI, el núcleo de población urbana es aquélla población que tiene igual o
mayor a 2,500 habitantes; sin embargo, la mayoría considera el criterio de mayor a15,000
habitantes.
Por su parte la localidad rural sería la que tiene menos de 15,000 habitantes

Esta densidad no toma en cuenta un fenómeno: cuando tenemos


un millón de habitantes en un kilómetro cuadrado y cuando este
millón puede ser distribuido en 9 núcleos poblacionales.
Población concentrada Población dispersa
O O O
1 Km 1 Km O O O

O O O
1 Km
Localidades por entidad federativa, 2010
Localidades Localidades localidades Superficie Km2 Densidad de localidades (Localidades/Km2)
Total rurales urbanas Total de Localidades Localidades
localidades rurales urbanas
01 Aguascalientes 1,989 1,983 6 5,272 0.38 0.38 0.0011
02 Baja California 4,547 4,530 17 75,505 0.06 0.06 0.0002
03 Baja California Sur 2,850 2,845 5 73,948 0.04 0.04 0.0001
04 Campeche 2,778 2,774 4 57,033 0.05 0.05 0.0001
05 Coahuila 3,825 3,806 19 150,615 0.03 0.03 0.0001
06 Colima 1,235 1,230 5 5,466 0.23 0.23 0.0009
07 Chiapas 20,047 20,021 26 73,626 0.27 0.27 0.0004
08 Chihuahua 12,257 12,245 12 245,962 0.05 0.05 0.0000
09 Distrito Federal 547 525 22 1,525 0.36 0.34 0.0144
10 Durango 5,794 5,787 7 122,792 0.05 0.05 0.0001
11 Guanajuato 8,995 8,962 33 31,032 0.29 0.29 0.0011
12 Guerrero 7,290 7,272 18 64,791 0.11 0.11 0.0003
13 Hidalgo 4,714 4,696 18 20,664 0.23 0.23 0.0009
14 Jalisco 10,946 10,895 51 79,085 0.14 0.14 0.0006
15 México 4,844 4,758 86 21,419 0.23 0.22 0.0040
16 Michoacán 9,427 9,399 28 58,585 0.16 0.16 0.0005
17 Morelos 1,504 1,488 16 4,961 0.30 0.30 0.0032
18 Nayarit 2,700 2,691 9 27,103 0.10 0.10 0.0003
19 Nuevo León 5,265 5,242 23 64,742 0.08 0.08 0.0004
20 Oaxaca 10,496 10,477 19 93,147 0.11 0.11 0.0002
21 Puebla 6,400 6,364 36 34,155 0.19 0.19 0.0011
22 Querétaro 2,717 2,710 7 12,114 0.22 0.22 0.0006
23 Quintana Roo 1,993 1,987 6 39,201 0.05 0.05 0.0002
24 San Luis Potosí 6,829 6,818 11 63,778 0.11 0.11 0.0002
25 Sinaloa 5,845 5,832 13 58,359 0.10 0.10 0.0002
26 Sonora 7,268 7,253 15 180,605 0.04 0.04 0.0001
27 Tabasco 2,499 2,485 14 24,612 0.10 0.10 0.0006
28 Tamaulipas 7,344 7,331 13 79,686 0.09 0.09 0.0002
29 Tlaxcala 1,294 1,282 12 4,052 0.32 0.32 0.0030
30 Veracruz 20,828 20,774 54 72,005 0.29 0.29 0.0007
31 Yucatán 2,506 2,493 13 43,577 0.06 0.06 0.0003
32 Zacatecas 4,672 4,660 12 79,829 0.06 0.06 0.0002
Localidades rurales Urbanas Superficie Km 2 Densidad de localidades por Km2
Total rurales Urbanas
Guanajuato: Total Guanajuato 8995 8962 33 30,350.26 0.30 0.30 0.001
001 Abasolo 302 301 1 601.73 0.50 0.50 0.002
Localidades 002 Acámbaro 214 213 1 867.67 0.25 0.25 0.001
004 Apaseo el Alto 132 131 1 1,537.19 0.09 0.09 0.001
rurales y urbanas 005 Apaseo el Grande 165 164 1 377.42 0.44 0.43 0.003
por municipio, 2010 006 Atarjea 36 36 0 415.26 0.09 0.09 0.000
007 Celaya 300 299 1 313.8 0.96 0.95 0.003
009 Comonfort 148 147 1 553.18 0.27 0.27 0.002
010 Coroneo 28 28 0 810.43 0.03 0.03 0.000
011 Cortazar 107 106 1 485.9 0.22 0.22 0.002
012 Cuerámaro 82 82 0 122.9 0.67 0.67 0.000
013 Doctor Mora 75 75 0 331.8 0.23 0.23 0.000
014 Dolores Hidalgo 539 538 1 254.85 2.11 2.11 0.004
015 Guanajuato 224 222 2 233.91 0.96 0.95 0.009
016 Huanímaro 40 40 0 1,656.27 0.02 0.02 0.000
017 Irapuato 479 478 1 996.74 0.48 0.48 0.001
018 Jaral del Progreso 45 44 1 130.57 0.34 0.34 0.008
019 Jerécuaro 177 177 0 845.16 0.21 0.21 0.000
020 León 603 599 4 174.37 3.46 3.44 0.023
008 Manuel Doblado 291 291 0 877.25 0.33 0.33 0.000
021 Moroleón 27 26 1 1,219.67 0.02 0.02 0.001
022 Ocampo 124 124 0 156.97 0.79 0.79 0.000
023 Pénjamo 503 502 1 1,019.49 0.49 0.49 0.001
024 Pueblo Nuevo 56 56 0 1,554.82 0.04 0.04 0.000
025 Purísima del Rincón 106 105 1 60.55 1.75 1.73 0.017
026 Romita 228 227 1 288.44 0.79 0.79 0.003
027 Salamanca 334 333 1 442.1 0.76 0.75 0.002
028 Salvatierra 80 79 1 745.96 0.11 0.11 0.001
029 San Diego de la Unión 196 196 0 581.82 0.34 0.34 0.000
030 San Felipe 427 426 1 990.17 0.43 0.43 0.001
031 San Francisco del Rincón 194 193 1 2,969.79 0.07 0.06 0.000
032 San José Iturbide 210 209 1 415.73 0.51 0.50 0.002
033 San Luis de la Paz 453 452 1 534.11 0.85 0.85 0.002
003 San Miguel de Allende 512 511 1 2,030.14 0.25 0.25 0.000
034 Santa Catarina 42 42 0 193.67 0.22 0.22 0.000
035 Santa Cruz de Juventino Rosas 170 169 1 424.64 0.40 0.40 0.002
036 Santiago Maravatío 14 14 0 91.03 0.15 0.15 0.000
037 Silao 400 399 1 531.41 0.75 0.75 0.002
038 Tarandacuao 34 34 0 117.39 0.29 0.29 0.000
039 Tarimoro 85 85 0 330.66 0.26 0.26 0.000
040 Tierra Blanca 71 71 0 391.65 0.18 0.18 0.000
041 Uriangato 36 35 1 113.8 0.32 0.31 0.009
042 Valle de Santiago 240 239 1 815.52 0.29 0.29 0.001
043 Victoria 157 157 0 1,042.55 0.15 0.15 0.000
044 Villagrán 111 110 1 125.44 0.88 0.88 0.008
045 Xichú 87 87 0 912.2 0.10 0.10 0.000
046 Yuriria 111 110 1 664.14 0.17 0.17 0.002
2.3 Indice de urbanización

Pondera la importancia relativa de los distintos tamaños de las ciudades para


medir el nivel de urbanización de una región.

1 U 1 U 2 U 3 U 4 
IU     
n P P P P 

U1 = Población urbana de 15,000 o más habitantes

U2= Población urbana mayor a 20,000 habitantes

U3= Población de las ciudades mayores de 50,000 habitantes

U4= Población de las ciudades mayores de 100,000

P= Población urbana del ámbito de referencia


Ejemplo:
Se tiene 4 regiones (A,B,C y D) con los siguientes datos:

Región
A B C D
Rangos
>15 mil hab. 30 20 20 -
>20 mil hab. - 50 50 -
>50 mil hab. - 100 100 -
>100 mil hab. - - 200 400
S 30 170 370 400
El siguiente procedimiento ahora es calcular el IU para cada uno de los
países, tal y como se muestra a continuación.

1  30 0 0 0 
I.U. Reg. A:       0.25
4  300 300 300 300 

1  170 150 100 0 


I.U. Reg. B:       0.618
4  170 170 170 170 

I.U. Reg. C: 1  370 350 300 200 


      0.825
4  370 370 370 370 

1  400 400 400 400 


      1.00
I.U. Reg. D: 4  400 400 400 400 
Por lo tanto, tenemos que:

Reg. Índice de Urbanización


A 0.25
B 0.618
C 0.825
D 1.0
Interpretación de resultados:
 Reg. A Es una estructura de ciudades muy pobre, dado que este país tiene
poblaciones pequeñas.
 Reg. B Empieza a desarrollarse y a configurarse la estructura urbana, sin embargo
este país todavía no tiene grandes ciudades.
 Reg. C La estructura urbana de este país está más desarrollada que los anteriores,
ya que empieza a tener tanto las ciudades pequeñas e incluso algunas grandes.
 Reg. D La estructura urbana tiende a ser cada vez más compleja, pues se puede
tener 4 grandes ciudades o una ciudad extremadamente grande (¿sin embargo es tan
adecuada?).
2.4. Índice de ruralidad (IR)(1)

El índice de ruralidad indica el grado de desarrollo de una


red de localidades rurales, es decir, indica que tan
desarrollada es la red de asentamientos humanos menores a
15,000 habitantes

1  R1 R 2 R3 Rn 
IR     ..... 
n  Pt Pt Pt Pt 
Donde:
R1: población que vive en localidades menores de 499 habitantes
R2: población que vive en localidades de 500 a 2 499 habitantes
R3: población que vive en localidades de 4 999 a 9 999 habitantes
R4: población que vive en localidades de 10,000 y menores de 15,000
habitantes.
Ejemplo:
REGIONES
A B C
RANGOS
1: <499 2,500 - -

2: <2,499 - 1250 -

3: <9,999 - 4000 -

4: <15,000 - - 15,000

S 2,500 5,250 15,000


Los cálculos correspondientes son los siguientes

1  2500 2500 2500 2500 


IRA = 1      1
4  2500 2500 2500 2500 

1 0 1,250 5,250 5,250 


IRB = .56       0.56
4  15,250 5,250 5,250 5,250 

1 0 0 0 15,000 
IRC= .25       0.25
4  15,000 150,00 15,000 15,000 
Los resultados son los siguientes:

REGIONES A B C
INDICES 1 0.56 0.25

Y se les puede interpretar de la siguiente manera:


1. Mientras el índice se acerque a 1, implica mayor ruralidad de la región
lo que significa que existe un sistema de asentamientos rurales
pequeños (caseríos y/o rancherías).
2. Cuando el valor se aproxima más o menos a la mitad de la unidad, es
decir a 0.5, significa que tiene un sistema de asentamientos rurales de
tamaño medio (pequeños pueblos y villas pequeñas)
3. Mientras el valor del índice se acerque a 0, la ruralidad de región es
más baja y su sistema de asentamientos rurales en limitado aunque de
mayor tamaño, en este caso predomina una o algunas poblaciones con
tendencias a parecerse a los asentamientos urbanos (cercanos, pero
NO mayores de 15,000 habitantes).
3. Grado de Urbanización (GU) Porcentaje de población urbana
respecto a la población total

Algebraicamente se expresa como:

PU
G.U.= x 100
PT

Donde:
PU : Población Urbana PT: Población Total
El índice de crecimiento del grado de urbanización se
determina como sigue:

icgu = GUt1
GUto
Donde:
GU0: Grado de Urbanización de un determinado territorio en
el año inicial
GU1: Grado de Urbanización de un determinado territorio en
el año siguiente o final
4.Tasa de urbanización (TU) (1) El incremento medio anual del grado de
urbanización

2( gt 1  gt 0 )
TU 
( gt 1  gt 0 ) n
Donde:
g - grado de urbanización (año final “1”; inicial “0”)
n - número de años

Como se podrá observar, este cálculo sólo supone una


relación lineal entre dos puntos.
4. Tasa de urbanización (TU) (2)
Ejemplo: Se tiene el grado de urbanización de un territorio X
en dos puntos en el tiempo:
gut0: 1970 = 60% y gut1: 1980 = 70%

Calculando la TU tenemos:

TU= 2 (70 – 60)


x 100 = 1.5%
(70 + 60) 10

Este resultado significa que cada año creció en 1.5 % la


urbanización en el territorio X.
México: Población urbana por Entidad Federativa, 1980-2000
(personas y porcentajes)

1980 1990 2000


TASA DE URBANIZACION

Población Población Población ICGU 1980-1990 ICGU 1990-2000


GU % GU % GU % 1980-1990
Urbana Urbana Urbana % %
1990-2000

TOTAL NACIONAL 44,299,729 70.4 57,959,727 72.5 72,759,822 75.7 1.03 1.04 0.29 0.43

Aguascalientes 365,545 70.4 550,697 76.5 757,579 80.2 1.09 1.05 0.84 0.47
Baja California 1,004,194 85.3 1,509,794 90.9 2,278,000 91.6 1.07 1.01 0.64 0.07
Baja California Sur 149,973 69.7 248,665 78.3 344,735 81.3 1.12 1.04 1.15 0.38
Campeche 292,100 69.5 374,780 70.0 490,309 71.0 1.01 1.01 0.08 0.14
Coahuila 1,204,971 77.4 1,697,321 86.1 2,054,753 89.4 1.11 1.04 1.06 0.38
Colima 258,586 74.7 357,034 83.3 464,438 85.6 1.12 1.03 1.09 0.27
Chiapas 702,969 33.7 1,296,742 40.4 1,791,858 45.7 1.20 1.13 1.80 1.23
Chihuahua 1,410,799 70.3 1,889,766 77.4 2,519,447 82.5 1.10 1.07 0.95 0.64
Distrito Federal 8,831,079 100.0 8,213,843 99.7 8,584,919 99.8 1.00 1.00 -0.03 0.00
Durango 595,544 50.4 774,417 57.4 924,055 63.8 1.14 1.11 1.30 1.06
Guanajuato 1,771,604 58.9 2,525,533 63.4 3,133,783 67.2 1.08 1.06 0.73 0.58
Guerrero 883,394 41.9 1,369,536 52.3 1,703,203 55.3 1.25 1.06 2.21 0.57
Hidalgo 506,275 32.7 845,718 44.8 1,102,694 49.3 1.37 1.10 3.11 0.96
Jalisco 3,304,635 75.6 4,340,432 81.9 5,345,302 84.6 1.08 1.03 0.80 0.32
México 6,007,404 79.4 8,285,207 84.4 11,304,410 86.3 1.06 1.02 0.61 0.22
Michoacán 1,530,083 53.3 2,186,354 61.6 2,606,766 65.4 1.16 1.06 1.44 0.60
Morelos 699,331 73.8 1,023,228 85.6 1,328,722 85.4 1.16 1.00 1.48 -0.02
Nayarit 414,528 57.1 511,731 62.1 590,428 64.2 1.09 1.03 0.83 0.33
Nuevo León 2,197,288 87.4 2,850,647 92.0 3,581,371 93.4 1.05 1.02 0.51 0.15
Oaxaca 757,871 32.0 1,191,303 39.5 1,531,425 44.5 1.23 1.13 2.09 1.21
Puebla 1,899,938 56.8 2,652,779 64.3 3,466,511 68.3 1.13 1.06 1.25 0.60
Querétaro 350,623 47.4 627,839 59.7 948,872 67.6 1.26 1.13 2.30 1.23
Quintana Roo 133,511 59.1 364,374 73.9 721,538 82.5 1.25 1.12 2.22 1.10
San Luis Potosí 786,023 47.0 1,105,023 55.2 1,357,651 59.0 1.17 1.07 1.61 0.68
Sinaloa 1,049,555 56.7 1,412,457 64.1 1,710,402 67.4 1.13 1.05 1.22 0.51
Sonora 1,067,841 70.5 1,443,067 79.1 1,842,117 83.1 1.12 1.05 1.15 0.49
Tabasco 405,950 38.2 745,718 49.7 1,016,547 53.7 1.30 1.08 2.61 0.79
Tamaulipas 1,445,960 75.1 1,823,704 81.1 2,351,929 85.4 1.08 1.05 0.76 0.52
Tlaxcala 320,480 57.6 582,357 76.5 755,243 78.5 1.33 1.03 2.82 0.25
Veracruz 2,743,286 50.9 3,501,726 56.2 4,079,968 59.1 1.10 1.05 0.99 0.49
Yucatán 782,041 73.5 1,071,618 78.6 1,348,700 81.3 1.07 1.03 0.67 0.34
Zacatecas 426,432 37.5 586,317 45.9 722,064 53.3 1.22 1.16 2.02 1.49
3. Patrones de distribución de localidades rurales
(dispersión/concentración)

3.1 Índice de dispersión de Demangeon EN


K 
T
K = Índice de dispersión (Demangeon)
E= Representa la población total en localidades dispersas (Dif. PT-PM).
N= Numero de localidades dispersas (Total de Localidades-1)
T= Población total del ámbito espacial de análisis (Municipio, estado. Etc.)

El índice de dispersión es la medida complementaria al grado de urbanización.


Aunque convencionalmente se puede esperar que los municipios que no son
urbanos sean rurales, en la práctica coexisten municipios que tienen una o más
localidades urbanas y al mismo tiempo, muchas localidades y población rurales.
El índice de dispersión permite identificar esta coexistencia si se sobreponen los
mapas de dispersión y el de localidades urbanas o el de lugares centrales.

De esta manera, cuanto mayor es el número de localidades y más fuerte la


proporción de población no aglomerada en la cabecera del ámbito territorial, más
elevado es el índice. A la inversa, si toda la población está agrupada en el centro
del ámbito territorial, el índice será igual a cero.
3.2 Indice de dispersión de Colas S N
K 
T E

Los inconvenientes presentados han motivado el surgimiento de otras alternativas


mediante modificaciones al índice de Demangeon, tal y como lo propone el Índice
de Colas que añade a la fórmula de Demangeon el factor superficie «S»

En el numerador se relaciona la superficie con los centros de poblados


dispersos y el resultado (S * N) es un producto que será mayor cuanto mayor
sea la tendencia a la dispersión. En el denominador, el Indice de Colas
representa la diferencia que hay entre el total de la población de la
circunscripción y la que reside en los centros poblados dispersos, siendo el
resultado la población que habita en la cabecera de la circunscripción.

El denominador tiene un cierto sentido de oposición al numerador ya que


mientras el numerador expresa la tendencia a la dispersión, el denominador
expresa la tendencia a la concentración. Al igual que el índice de Demangeon,
mientras más bajo sea el índice de Colas, mayor será el grado de concentración
y este valor bajo se obtiene bien por un numerador bajo.
3.3 Índice de dispersión Bernard C S CS
K   K 
N N N2

Bernard introduce un nuevo elemento que complementa los índices de Demangeon y de Colas
y son las viviendas, que constituyen un factor de gran importancia en el poblamiento.

En donde«C» representa el número de casas existentes en al circunscripción; «S», la


superficie del mismo y «N», el número de localidades. El índice se concibe relacionando dos
elementos: las casas y la superficie, con un denominador común, el número de localidades.
De la primera fracción C/N se obtiene un valor que representa el número de casas por cada
centro poblado. La otra fórmula, S/N, es la inversa de la densidad de lugares poblados y
representa la cantidad de superficie por cada entidad de localidades existentes.
3.1 Índice de primacía urbana

Con este índice se mide el grado de macrocefalia de un sistema urbano, es decir, se


puede saber el dominio que la ciudad principal ejerce sobre el resto de los
asentamientos del sistema al que pertenece. Ese dominio se expresa a través de la
relación cuantitativa entre la ciudad mayor del sistema urbano y las tres siguientes
en la jerarquía poblacional. Su formulación es la siguiente:

P1
Ip  4
 100
P
i 1
i

donde:
Ip= es el índice de primacía
P1= es la población de la ciudad mayor del sistema
Σ = es la suma de la población de las cuatro primeras
ciudades, incluida la principal
10,434,252
Ip  100  49.75
20,973,789

Este índice expresa el tanto por ciento que representa la población de la


ciudad mayor del país con respecto a la suma de las poblaciones de las
cuatro mayores. Estos valores oscilan entre 25 y 100 siendo 100 los
valores extremos de macrocefalia y 25 representaría el policentrismo
extremo. Valores altos reflejan redes macrocéfalas; valores
intermedios, redes bicéfalas o tricéfalas, y valores bajos, redes
equilibradas.
3.2 Regla rango-tamaño
•La regla rango-tamaño es un instrumento de análisis e
interpretación que permite comparar la distribución jerárquica de
las ciudades de un sistema real con su distribución ideal.

•Parte de la relación inversa observada entre el orden de cualquier


ciudad dentro de un conjunto urbano (primera, segunda, tercera) y
su población. La relación consiste en que la población de orden o
rango “r” es de 1/r el tamaño de la población de la ciudad más
poblada. La ciudad situada en segundo lugar posee
aproximadamente un 1/2 de la población de la primera, la tercera
1/3, la cuarta 1/4 y así sucesivamente.

•De este modo, los tamaños de todas las ciudades del sistema
aparecen vinculados entre sí y ponen de manifiesto las
interrelaciones existentes entre unas y otras.
Según esta regla, se puede determinar el peso demográfico
de cualquier ciudad conociendo el rango o puesto que ocupa
dentro de su sistema y el número de habitantes de la primera
aglomeración. Su formulación es así:

P1
Pr 
r

donde:
Pr= es la población de la ciudad de rango r.
P1= es la población de la ciudad principal.
r= es el rango de la ciudad cuya población se pretende averiguar
La población esperada para cada ciudad del sistema y la que tiene
en realidad pueden ser representadas en el mismo gráfico, con lo
que podemos valorar fácilmente el grado de aproximación de las
ciudades del sistema considerado al modelo de distribución
jerárquico ideal de la regla rango-tamaño. La adecuación o no ente
los valores reales y los estimados para el conjunto de ciudades del
sistema analizado pueden ser expresados en un cuadro de datos. Se
recoge la diferencia entre población observada y población
esperada de cada ciudad y los valores del cociente Po/Pe.

El cociente Po/Pe resulta de dividir la población observada de cada


ciudad por su correspondiente población estimada. Valores del
cociente cercanos a la unidad indican un alto nivel de ajuste,
valores por encima de la unidad señalan que la población real es
superior a la esperada, y valores inferiores a la unidad manifiestan
poblaciones por debajo de las que cabría esperar en una situación
ideal.
•La distribución ideal de la regla rango-tamaño expresa
igualmente las condiciones óptimas que debería tener la jerarquía
urbana para facilitar las interrelaciones entre ciudades y fomentar
los procesos de difusión y adopción de innovaciones de los que
depende el desarrollo económico, social y cultural de los países o
espacios regionales en los que se localizan las redes.

•El ajuste completo a las regla resulta muy difícil en la práctica,


ya que siempre existen importantes diferencias de urbanización
entre unas regiones y otras. Los recursos y las actividades
económicas se distribuyen de manera desigual sobre el territorio y
los contrastes entre los sistemas urbanos son altos.

•En general, las distribuciones regulares y más próximas al


modelo rango-tamaño se encuentran en los países más
desarrollados, que tienen redes urbanas completas y bien
jerarquizadas.
Pr P r 
P1
r Po  Pe Po/ Pe
Poblacion real u
Ciudad Rango Poblacion esperada (Pe) Diferencia entre Po y Pe Po/Pe
observada (Po)

ZM de la Ciudad de Mexico 1.00 19,073,915 19,073,915 0 1.00

ZM de Guadalajara 2.00 3,921,329 9,536,958 -5,615,629 0.41

ZM de Monterrey 3.00 3,542,979 6,357,972 -2,814,993 0.56

ZM de Puebla 4.00 2,016,956 4,768,479 -2,751,523 0.42

ZM de Toluca 5.00 1,450,552 3,814,783 -2,364,231 0.38

ZM de Tijuana 6.00 1,437,729 3,178,986 -1,741,257 0.45

Ciudad Juarez 7.00 1,365,038 2,724,845 -1,359,807 0.50

Los resultados nos indican que las distribuciones son irregulares, con redes incompletas y macrocefalas.
Ciudades mexicanas, 2010

20,000,000
18,000,000
16,000,000
Poblacion real u
14,000,000
observada (Po)
Población

12,000,000 Poblacion esperada


10,000,000 (Pe)

8,000,000
6,000,000
4,000,000
2,000,000
0
i co

ra

na

ez
la

ca
y
rre

eb
ja
ex

ar
jua
lu
la

te

Pu

To

Ju
M

Ti
da

on
de

ad
de
de
ua

de
M

ud
ad

ZM

ZM
de

ZM

Ci
de
ud

ZM
Ci

ZM
la
de
ZM
3.3 Indice Clark-Evans o Indice Rn

Permite cuantificar el grado de concentración de las ciudades en un


territorio determinado, al comparar la distribución de las ciudades
en el espacio a través de la distancia media entre las ciudades en
línea recta con la distancia que se tendría si estuviesen distribuidas
de forma aleatoria.

Algebraicamente, se expresa de la siguiente manera:

N
Rn  2d
S
Donde:
d- distancia promedio entre las ciudades en una superficie o territorio
N - número de ciudades
S- área o superficie del territorio en cuestión
Ejemplo:
Distancia promedio entre las ciudades del territorio A= 3 Km
Área o superficie del territorio A= 25 km2
Número de ciudades= 3

5 Km
Aplicando la formula tenemos que
obtener primero d0, y después la
resultante C-E, para ello:
4
5 Km
d0 = (4+4+1) / 3 = 9/3 = 3
4
1 Rn  2(3)
3
Rn  6 0.12
25

Rn  6(0.346 ) Rn=2.078

Este resultado como es cercano a 1, de acuerdo al parámetro indicado


significa que existen distancias aleatorias entre las ciudades del
territorio, esto es, que hay dispersión entre las tres ciudades de
referencia.
Ahora bien, los parámetros que de alguna manera se deben
respetar para poder interpretar el valor de la teoría son:

Rn=0 Rn=1 Rn=2.15

VALORES CERCANOS INTERPRETACIÓN


A:
0 Máxima concentración (distancia mínima)

1 Una distancia aleatoria (dispersa)

Una distancia regular, parecida al sistema


2.15 hexagonal de Christaller
Rn Morelos
Localidades Distancia geografica N. de Loc Superficie Estatal Prom d x 2 N/S √(N/S) Rn =(2*Dist.media)*√(N/S)
o lineal Kms Km2

Cuernavaca-Jiutepec 7.86 4 4,879 12.595 0.000820 0.028633 0.361


Jiutepec-Emiliano Zapata 4.58
Emiliano Zapata-Temixco 4.43
Temixco-Cuernavaca 8.32

Total 25.19
Distancia promedio 6.2975
Rn Hidalgo

Localidades Distancia geografica N. de Loc Superficie Estatal Prom d x 2 N/S √(N/S) Rn =(2*Dist.media)*√(N/S)
o lineal Kms Km2
Tepeji-Tula 15.05 4 20,813 63.965 0.000192 0.013863 0.887
Actopan-Ixmiquilpan 42.90
Pachuca-Tulancingo 57.66
Tulancingo-Cuautepec 12.32

Distncia total 127.93


Distancia promedio 31.9825

También podría gustarte