Está en la página 1de 39

Los Bioelementos

1.Definicion
Definición Son elementos químicos que forman parte de la materia viva.
2.Caracteristicas:
Características
 Presentan amplia distribución.
 Poseen bajo peso atómico.
 Tienen una baja densidad.
 Son químicamente muy activos.
 Elevado calor especifico.
 Abundantes en la naturaleza.
Los Bioelementos
Clasificación:
3.Clasificacion:
A.Bioelementos
Bioelementosprimarios (96%)
primarios (96%)
Organogenos, fundamentales.
C,H,O,N,P,S.
B.Bioelementos
Bioelementossecundarios (3,9%)
secundarios (3.9%)
Na,K,Ca,Cl,Mg,etc.
C.Oligoelementos,
Oligoelementos, vestigiales o traza
vestigiales (.,1%)
(0,1%)
I,Co,Cu,V,Ni,Zn,Cr,Hg,Al,Mn,etc.
IMPORTANCIA BIOLOGICA
Los
Fe Bioelementos
Hemoglobina, mioglobina, catalasa, hemeritrina, cadena de citocromo

I Hormonas tiroideas: T3,T4 (tiroxina)

Mg Cofactor enzimático, clorofila

Ca Contracción muscular, coagulación sanguínea, forma el tubo polínico

S Aminoácidos: metionina, cisteína

Br Cadena de mitocondria

F Evita las caries dentales, forma parte de la dentina

Cu Citocromo oxidasa, hemocianina, cofactor enzimático, formación de glóbulos rojos

Li Elaboración de los neurotransmisores

Al Regulación del sueño

Na Principal catión extracelular, regula la presión osmótica, conducción del impulso nervioso

K Principal catión intracelular, regula la contracción muscular y el impulso nervioso


IMPORTANCIA BIOLOGICA
Los Bioelementos
Se Enzima glutatión peroxidasa

Co Vitamina B12

Si Pared celular de las diatomeas

Mn Enzima arginasa

Mo Enzima fijadora del N2

V Enzima nitrato reductasa

Cr Hormona insulina

Ni Enzima ureasa

Zn Enzimas deshidrogenasas
Los Bioelementos

IV.Funciones::
Estructural: C,H,O,N.
ESTRUCTURAL:
OSMOTICA:
Osmótica: Na,Cl,K.
CATALITICA:
Catalítica: Fe,Mg.
CONDUCTIVIDAD:
Conductividad: Na,Ca,K.
REGULADORA:
Reguladora: bicarbonato, fosfato.
EL AGUA
El Agua

Distribución corporal Balance hídrico


AGUA INTRACELULAR (55%) EGRESOS (EXCRECION)
AGUA LIBRE (95%) SUDORACION (500ml)
AGUA LIGADA (5%) RESPIRACION (300ml)
HECES (200ml)
AGUA EXTRACELULAR (45%) ORINA (1500ml)
PLASMA (7,5%)
LIQUIDO INTERSTICIAL (20%) INGRESOS (INGESTA)
TC DENSO (7,5%) ALIMENTOS (700ml)
HUESO (7,5%) BEBIDAS (1600ml)
AGUA TRANSCELULAR (2,5%) AGUA METABOLICA (200ml)
El Agua

Propiedades químicas
 Enlace interatómico: covalente
 Enlace intermolecular: P. de hidrogeno
 Energía de enlace: 4,5 Kcal
 Angulo de enlace: 104,5º
 Molécula polar
 Molécula tetraédrica
 Molécula irregular
 Electrolito débil
El Agua

Propiedades físicas
 Elevado calor especifico
 Elevado calor de vaporización
 Elevado calor de fusión
 Elevada densidad 4ºC
 Elevada constante dieléctrica
 Bajo grado de ionización
El Agua

Funciones
 Estructural: Determina la forma de la célula.
 Mecánica amortiguadora: articulaciones.
 Transporte: plasma sanguíneo.
 Termorreguladora:
 Elevado calor especifico.
 Elevado calor de vaporización.
 Elevado calor de fusión.
 Disolvente universal:
 Elevada constante dieléctrica.
Sales minerales
 Definición
Definición: Son principios inmediatos inorgánicos, electrolitos (1-5%).
 Distribución
Distribución:

PRECIPITADOS DISOCIADOS ASOCIADOS


CaCo3 Cationes: Fe,Cu,Mg,I,He,S
(caparazones de calcio) Na,K,Ca,Mg
Caparazones de los Aniones:
crustáceos, moluscos, otolitos. Cl,I,P04,HCO3
Sales minerales

Funciones

 Plástica o estructural.
 Estabilizan las dispersiones coloidales.
 Regula la presión osmótica.
 Regula el medio acido – base.
 Mantiene constante el pH.
 Buffer o tampón.
 Actúan como factores enzimáticos o catalíticos.
 Establecen los potenciales de membrana.
Los Glúcidos
Osas (monosacáridos)
 Solidos cristalizable, solubles en agua, dulces.
 A partir de las pentosas adoptan la estructura cíclica.
 No hidrolizable a glúcidos mas simples.
 Son reductores.
Los Glúcidos

Definición:
Definición Son biomoléculas orgánicas ternarias (C,H,O).
Tipo
Tipodedeenlace
enlace Enlace ortoglucosidico.
Monómero:
Monómero monosacáridos.
Formula:
Formula ( (CH20)n
Grupos:
Grupos aldehídos y cetonas.
Los Glúcidos

carbonos Aldehídos Cetonas


Triosa gliceraldehido dihidroxicetona
(monosacárido mas simple) (sin carbono quiral)
Tetrosa treosa, eritrosa eritrulosa
Pentosa desoxiribosa, ribosa, arabinosa, xilosa ribulosa, xilulosa
Hexosa glucosa, manosa, galactosa fructosa (levulosa)
Heptosa --- sedoheptulosa
Octosa --- ---
Los Glúcidos

Oligosacáridos
Disacáridos

Reductores Enlace Moléculas


Maltosa alfa (14) G-G
Isomaltosa alfa (16) G-G
Celobiosa beta (14) G-G
Lactosa beta (14) Gal-G
Los Glúcidos

Disacáridos no reductores

No reductores Enlace Moléculas


Sacarosa alfa (12) G-F
Trehalosa alfa (11 ) G-G

Trisacáridos

Maltotriosa Rafinosa
trisacárido Gal-G-F
Los Glúcidos
Polisacáridos
 Elevado peso molecular, forman dispersiones coloidales.
 Carecen de sabor dulce, no reductores, no cristalizables.

Homopolisacaridos
PENTOSANA:
Pentosana arabana, xilana.
HEXOSANA:
Hexosana glucosana.
Función de reserva Función estructural
Enlace alfa Enlace beta
Almidón Vegetal Celulosa Vegetal
 Amilopectina + amilosa  Pared celular vegetal
 Bolo alimenticio
Inulina Vegetal
 Beta (12) fructosana Quitina Hongos

Glucógeno Animal  Es una aminosana


 Exoesqueleto de los crustaceos,etc
 Hígado, musculo
 Pared celular de los hongos
Dextrano Bacteria, levadura
Los Glúcidos
Funciones
 Estructural: celulosa, quitina, ácidos teicocos.
 Reserva: almidón, inulina, glucógeno, dextrano.
 Energético: 1g = 4,1Kcal.
Ácidos saturados Ácidos Insaturados

 Acido caproico  Acido palmitoleico


 Acido caprilico  Acido oleico
 Acido laurico  Acido linoleico
 Acido mirístico  Acido linolenico
 Acido palmitico  Acido araquidonico
 Acido esteárico
 Acido araquidico
Los Lípidos

Acilgliceridos
(Grasas simples, neutras)
Acido graso + glicerol

Céridos
Acido graso + alcohol monovalente de cadena lineal
Ejm: cutina, cerumen, espermaceti de cachalote, lanolina
cera de abeja.
Los Lípidos

Heterolipidos (C,H,O,N,P)

Saponificables Insaponificables
Fosfolípidos: fosfatidilglicerol, Esteroides: mineralocorticoides,
fosfatidilinositol, cardiolipina (lecitina), glucorticoides, progesterona,
fosfatidilcolina, fosfatidilcerina, testosterona, estrógenos, aldosterona,
fosfatidiletanolanina(cefalina). vitamina D, ecdisona.
Fosfoaminolipidos: surfactante pulm. Terpenos: derivan del isopreno
Esfingolipidos: esfingomielina Prostaglandinas: deriva del ac.
araquidonico
Glucolipidos: cerebrosidos, gangliosido
Los Lípidos

Funciones
 Estructural: membrana neuróticas
 Dinámica: hormonas, vitaminas
 Energética: 1g = 9,3Kcal
 Aislante térmico y termorregulador
Las Proteínas

1. Definici Son biomoléculas cuaternarias C,H,O y N


Definición
pudiendo contener Cu, Co, Mg, Fe, Zn, etc.
Tipo de enlace Enlace peptídico.
Monómero Aminoácidos.
Grupos grupo amino y grupo carboxílico.

Propiedades
Solidos, cristalinos, solubles en agua, presentan actividad óptica, son
sustancias anfóteras, elevado punto de fusión y peso molecular.
Las Proteínas

Clasificación
 Aminoácidos alifáticos:
 Aminoácidos neutros: glicina, alanina, valina, leucina, isoleucina,
cisteína, metionina, treonina.
 Aminoácidos ácidos: acido aspartico, acido glutaminico.
 Aminoácidos alcalinas: lisina, arginina, glutamina, aspargina.
 Aminoácidos aromáticos: fenilalanina, tirosina.
 Aminoácidos heterocíclicos: prolina, triptófano.
Las Proteínas

Propiedades
 Elevado peso molecular.
 Solubilidad forman dispersiones coloidales.
 Especificidad.
 Desnaturalización: perdida de las propiedades químicas.
Las Proteínas
 Estructural: queratina, colágeno.
 Transporte: hemoglobina.
 Enzimática: glucosa oxidasa.
 Hormonal: glucagón.
 Energética: 1g=4,1kcal.
 Actúan como buffer o tampón.
 Reserva: ovoalbúmina.
 Contráctil: miosina, actina.
 Reguladora: troponina C.
 Defensa y protección: fibrinógeno.
Estructura primaria Estructura secundaria
 ‘’Codigo genético’’  Es la disposición espacial de la
 Secuencia lineal y ordenada estructura primaria.
de aminoácidos.  Enlace puente de hidrogeno.
 Enlace peptídico.  Alfa hélice y beta lamina plegada.
Estructura terciaria Estructura cuaternaria

 Aparecen las conformaciones  Es la disposición espacial de 2 o


de una proteína. mas cadenas polipeptídicas.
 Enlace puente disulfuro.  Ejm: queratina, colágeno.
 Globular y filamentosa.
Proteínas globulares Proteínas filamentosas

 Protaminas  Colágeno
 Histonas  Queratina
 Prolaminas  Elastina
 Gluteinas
 Albuminas
 Globulinas
Las Vitaminas

Características
 Son compuestos orgánicos relativamente sencillos.
 No son utilizables como combustible metabólico.
 Sintetizados por vegetales y microorganismos.
 Son termolábiles.
 Son necesarios en pequeñas cantidades.
Clasificación
II.Clasificacion
 Vitaminas Liposolubles: K,A,D,E.
 Vitaminas Hidrosolubles: Complejo B, C.
Vitamina A Vitamina D
 Nombre: retinol  Nombre: calciferol
 Provitamina: caroteno.  Provitamina: ergosterol.
 Hipovitaminosis: xeroftalmia  Hipovitaminosis: raquitismo (niño)
hemeralopía, queratomalacia. osteomalacia (adulto).
Vitamina K Vitamina E
 Nombre: Filoquinona o metadiona  Nombre: Tocoferol
 K1: Dieta vegetal de hojas verdes.  Hipovitaminosis: Trastornos
 K2: Derivados de pescado. digestivos, esterilidad en roedores.
 K3: Sintetizado por flora bacteriana.
 K4: Sintética.
Vitamina B
 Vitamina B1: tiamina
Hipovitaminosis: Beri beri
 Vitamina B2: riboflavina
Hipovitaminosis: queilosis
 Vitamina B3: niacina
Hipovitaminosis: pelagra
 Vitamina B5: acido pantoténico
Función: Forma parte de la vitamina A.
 Vitamina B6: pirridoxina
Función: Sintetiza las vitamina B3 a partir del triptófano.
Vitamina B y C

 Vitamina B8: biotina.


Función: Participa en las reacciones de fijación de CO2.
 Vitamina B9: acido fólico.
Función: Síntesis de bases pirimidicas y puricas.
Hipovitaminosis: anemia megaloblastica.
 Vitamina B12: cianocobalamina.
Hipovitaminosis: anemia perniciosa
 Vitamina C: Acido ascórbico.
Hipovitaminosis: escorbuto.

También podría gustarte