Está en la página 1de 25

Instrucciones de Reparación y Ensayo de

Inyectores Common-Rail Bosch CRI/CRIN

1
Indice de Contenidos
Parámetros de Ajuste - Calibración pag 3
Medidas aproximadas pag 4
Procedimiento de reparación pag 5
Carrera de Inducido (AH) CRI 1.0/ 2.0 pag 6
Carrera de Inducido (AH) CRIN 1.0 (CUMMINS) pag 8
Carrera de Inducido (AH) CRIN2 (SISU) pag 9
Entrehierro (AG) CRI 1.0- 2.0 pag 10
Entrehierro (AG) CRIN 1 pag 14
Fuerza del Resorte de la Válvula (VSF) pag 16
Carrera de la Aguja de la Tobera (NL) CRI pag 18
Carrera de la Aguja de la Tobera (NL) CRIN pag 20
Fuerza del Resorte de la Tobera (NSF) CRI/ CRIN pag 22
Torques pag 24

2
Parámetros de Ajuste_ Calibración

Fuerza del Resorte de la Válvula VSF (valve spring force)


– Retorno/ Preinyección

Entrehierro AG (air gap) – Carga Parcial

Carrera del Inducido AH (armature hub) –


Preinyección/ Plena Carga/ Ralenti/
Carga Parcial

Fuerza del Resorte de la Tobera


NSF (nozzle spring force) -
Ralenti

Carrera de la Aguja NL (needle lift)


– Plena Carga

3
Medidas Aproximadas

Fuerza del Resorte de la Válvula VSF (valve spring force) –


1.20 mm +/- 0.05 mm

Entrehierro AG (air gap) – 0.06 +/- 0.01 mm

Carrera del Inducido AH (armature hub) –


0,050 +/- 0.002 mm

Fuerza del Resorte de la Tobera


NSF (nozzle spring force) –
1.05 mm +/- 0.05 mm

Carrera de la Aguja NL (needle lift)


– 0.020 +/- 0.01 mm

4
Procedimiento de reparación 3° Etapa

Válido para reparación completa del inyector con cambios de: Sellos, Tobera y
Válvula ( 1°, 2° y 3° etapa)

1 = Controlar el recorrido AH_ Carrera del Inducido. Ajustar según la tolerancia.


2 = Controlar la medida AG_ Entrehierro. Ajustar de ser necesario.
3 = Verificar la medida VSF_ Tensión del resorte de la válvula. Si no se ha
cambiado el solenoide, no modificar hasta el ensayo en banco.
4 = Medir la NL_ Carrera de la aguja. Ajustar según tolerancia.
5 = Verificar la medida NSF_ Fuerza del resorte de la tobera. Si no se cambió el
cuerpo, no modificar hasta el ensayo en banco.

5
Carrera del Inducido (AH) CRI/CRIN

AH:
Es el recorrido de la
bolilla o del inducido. Se
mide con un comparador
milesimal.

6
Carrera del Inducido (AH) en CRI1.0/CRI2.0
Procedimiento

1°) Aflojar el solenoide (fig.1). Retirar para realizar la


medición, el resorte de la válvula y su suplemento.
2°) Verificar el juego AH (fig.2). No seguir el
desarme.
Fig.2
3°) Enroscar la herramienta.
4°) Medir (fig.3). Se recomienda realizar 3
mediciones. Tomar el valor que mas se repita.

Ejemplo:

AH1= 0.051 mm
AH2= 0.052 mm
AH3= 0.052 mm

Medición AH= 0.052 mm


Fig.3
Fig.1

7
Carrera del Inducido (AH) en CRIN1 (CUMMINS)

Procedimiento

1°) Aflojar el solenoide (fig.1). Retirar, para realizar la


medición, el resorte de la válvula y su suplemento.
2°) Verificar el juego AH.
3°) Colocar un Suplemento Herramienta para
sujetar el conjunto inducido (fig.2). Fig.1
4°) Enroscar la herramienta.
5°) Medir (fig.3). Se recomienda realizar 3
mediciones. Tomar el valor que mas se repita.

Ejemplo:

AH1= 0.050 mm
AH2= 0.050 mm
AH3= 0.049 mm
Fig.3
Medición AH= 0.050 mm Fig.2

8
Carrera del Inducido (AH) en CRIN2 (SISU)
Procedimiento

1°) Retirar del solenoide el tapón de retorno (Allen) y


la bolilla interior.
2°) Aflojar el solenoide y retirar la tuerca y el resorte
de la válvula (fig.1).
3°) Enroscar la Herramienta Entrerrosca con el
solenoide y colocar el Palpador por el retorno. La
Herramienta reemplaza a la tuerca original (fig.2).
4°) Enroscar la herramienta con el comparador (fig3)
Fig.1
5°) Medir (fig.3). Se recomienda realizar 3
mediciones. Tomar el valor que mas se repita.

Ejemplo:

AH1= 0.050 mm
AH2= 0.050 mm
AH3= 0.049 mm

Medición AH= 0.050 mm Fig.2 Fig.3

9
Entrehierro (AG) CRI1.0-2.0 / CRIN1

X1: Anillo Patrón


S1: Disco Patrón
1
M: Medición
2 U: Medición
AG
X1
NL
M
Z1

S1
U Suplemento

AG:
Es la distancia entre el solenoide y la
roseta del inducido. Se mide con un AG = U + S1 - Z1
X1 = Z1 + M
comparador centesimal.

10
Entrehierro (AG) en CRI1.0/2.0
Procedimiento

1°) Medir el Anillo Patrón X1 (7 mm) con Herramienta Pie y


comparador centesimal (fig.1). Este paso se hace sólo una vez.
2°) Medir el Disco Patrón S1 con Herramienta Pie y comparador
centesimal (fig.2). Este paso se hace sólo una vez.
3°) Calcular la constante K= X1 – S1
4°) Establecer la Puesta en Cero de la Herramienta con Tapón
roscado (fig.3) Fig.2
5°) Medir con Herramienta la cota U. Ver página siguiente.
6°) Medir con Herramienta la cota M. Ver página siguiente.
7°) Calcular

AG = U + M - K
Fig.1
Ejemplo:

X1= 6,99 mm AG= 0,47 + 1,56 - 1,97


S1= 5,02 mm AG= 0,06 mm
K= 1,97 mm
U= 0,47 mm Fig.3
M= 1,56 mm

11
Entrehierro (AG) en CRI1.0/2.0
Determinación de cota U

U
S1
S1

U: Medición
Se apoya el
comparador centesimal
sobre el Disco patrón
S1 y se mide la cota U.

12
Entrehierro (AG) en CRI1.0/2.0
Determinación de cota M

Suplemento

M: Medición
Herramienta
Asegurarse girando la roseta del
Se rosca en el cuerpo y se
inducido, que el comparador
coloca el Anillo Patrón sobre el
centesimal apoye sobre esta.
suplemento del inyector.
Luego se mide la cota M.

13
Entrehierro (AG) en CRIN1
Procedimiento

1°) Medir el Anillo Patrón X1 (4,5 mm) con Herramienta Pie y


comparador centesimal (fig.1). Este paso se hace sólo una vez.
2°) Medir el Disco Patrón S1 con Herramienta Pie y comparador
centesimal (fig.2). Este paso se hace sólo una vez.
3°) Calcular la constante K= S1 – X1
4°) Establecer la Puesta en Cero de la Herramienta con Tapón
roscado (fig.3) Fig.2
5°) Medir con Herramienta la cota U. Ver página siguiente.
6°) Medir con Herramienta la cota M. Ver página siguiente.
7°) Calcular

AG = U - M + K
Fig.1
Ejemplo:

X1= 4,57 mm AG= 0,82 - 1,23 + 0,45


S1= 5,02 mm AG= 0,04 mm
K= 0,45 mm
U= 0,82 mm Fig.3
M= 1,23 mm

14
Entrehierro (AG) en CRIN1
Determinación de cota M

Suplemento

M: Medición
Herramienta
Asegurarse girando la roseta del
Se rosca en el cuerpo y se
inducido, que el comparador
coloca el Anillo Patrón sobre el
centesimal apoye sobre esta.
suplemento del inyector.
Luego se mide la cota M.

15
Fuerza del Resorte de la Válvula (VSF) CRI/CRIN

VSF:
Se acopla el
Adaptador VSF, se
aplica una Precarga
ajustando el Cero y se
mide el Recorrido
hasta que haga tope
mecánico.

16
Fuerza del Resorte de la Válvula (VSF) CRI/CRIN
Procedimiento

1°) Aflojar la tuerca del solenoide.


2°) Colocar la herramienta Adaptadora.
3°) Enroscar la herramienta en la balanza de
medición de fuerza con el comparador (Fig1)
3°) Ajustar el Cero de la balanza sin carga (Fig.2).
4°) Aplicar una carga de 1.00
5°) Ajustar en cero el comparador centesimal con la
carga anterior.
6°) Enroscar el tapón de la herramienta hasta hacer
tope mecánico.
7°) Leer el recorrido del comparador.

Se recomienda realizar varias mediciones para


eliminar juegos. Tomar el valor que mas se repita.
Fig.1
Ejemplo:

VSF= 1.20 mm Fig.2

17
Carrera de la Aguja (NL) CRI

2
NL

1. Válvula
2. Cuerpo CRI/CRIN
3. Medición

NL: Es la distancia entre la válvula en su posición de


máximo recorrido y el suplemento cuando la aguja cierra
en su asiento.

18
Carrera de la Aguja (NL) CRI
Procedimiento

1°) Aflojar la tuerca portatobera. Retirar el buje, el


suplemento, los pernos y el resorte de la tobera.
2°) Enroscar la herramienta de medición con
distanciadores y entrerosca.
3°) Ajustar el Cero sobre la cara rectificada del cuerpo. Fig.1
4°) Deslizar el brazo de la Herramienta y medir sobre la
válvula asegurandose su máximo recorrido.
5°) Medir el suplemento con Herramienta Pie y
comparador centesimal.
6°) Calcular:

NL = Medición - Suplemento
Ejemplo:

Medición= 1,32 mm
Suplemento= 1,12 mm

NL= 1,32 mm - 1,12 mm


NL= 0,20 mm Fig.2 Fig.3

19
Carrera de la Aguja (NL) CRIN

NL
2

Invertido 3 NL
para
realizar
mejor la
medición 1. Válvula
2. Suplemento CRIN
3. Medición

NL: Es la distancia entre la válvula en su posición de


máximo recorrido y el suplemento cuando la aguja cierra
en su asiento.

20
Carrera de la Aguja (NL) CRIN
Procedimiento

1°) Aflojar la tuerca portatobera. Retirar el resorte


de la tobera.
2°) Colocar el suplemento Invertido para obtener
una mejor medición.
3°) Enroscar la herramienta de medición (Fig1)
4°) Ajustar el Cero sobre la cara rectificada del
cuerpo.
5°) Deslizar el brazo de la Herramienta y medir
sobre el suplemento asegurandose su máximo
recorrido.
6°) Medir con comparador centesimal
directamente NL.
Se recomienda realizar 3 mediciones. Tomar el
valor que mas se repita.

Ejemplo:

NL= 0.26 mm Fig.2


Fig.1

21
Fuerza del Resorte de la Tobera (NSF) CRI/CRIN

NSF:
Se acopla el Adaptador de
Tobera, se aplica una Precarga
ajustando el Cero del
comparador y se mide el
Nota: Es conveniente retirar el Recorrido hasta que haga tope
distaciador (para inyectores con mecánico.
buje) para realizar mejor la medición

22
Fuerza del Resorte de la Tobera (NSF) CRI/CRIN
Procedimiento

1°) Aflojar la tuerca portatobera.


2°) Colocar el Adaptador para Tobera.
3°) Enroscar la herramienta de medición de fuerza
con el comparador (Fig1)
3°) Ajustar el Cero de la balanza sin carga (Fig.2).
4°) Aplicar una carga de 1.00.
5°) Ajustar en cero el comparador centesimal con la
carga anterior.
6°) Enroscar el tapón de la herramienta hasta hacer
tope mecánico.
7°) Leer el recorrido del comparador.

Se recomienda realizar varias mediciones para


Fig.1
eliminar juegos. Tomar el valor que mas se repita.

Ejemplo:

NSF= 1.06 mm Fig.2

23
Valores de apriete para tuerca portatoberas CRI
Superficie Standar de cierre. Rosca de M 15 x 0,5 o M 17 x 0,75.

Apriete M15 x 0.5 33...50 Nm


Apriete: M17 x 0.75 36...54 Nm

Superficie de cierre de Cruz de Malta. Rosca de 15 x 0,5 o M 17 x 0,75

Apriete M15 x 0.5 26….38 Nm


Apriete: M17x 0.75 32...50 Nm

Superficie de cierre de Mariposa, rosca M 15 x 0,5 ó M 17 x 0,75

Apriete M15 x 0.5 26…45 Nm

Apriete: M17 x 0.75 35...53 Nm

CRIN 1 y CRIN2
Superficie Standar. Rosca de M 19 x 0,75 o M 17 x 0,75.

Apriete 37...55 Nm

24
Valores de apriete Tuerca Válvula Grupo Magnético
CRI

Torque 40Nm 25Nm

CRIN

Torque 45Nm 25Nm

25

También podría gustarte