Está en la página 1de 32

ROBÓTICA

PRIMERA ETAPA
Hasta el 7 de mayo de 2016
SELECCIÓN E INSCRIPCIÓN EN CADA UNIDAD EDUCATIVA

SEGUNDA ETAPA
5 de junio de 2016
PRUEBA SIMULTÁNEA A NIVEL NACIONAL EN CADA DISTRITO EDUCATIVO

TERCERA ETAPA
31 de julio de 2016
PRUEBA SIMULTÁNEA A NIVEL NACIONAL EN CADA DEPARTAMENTO

CUARTA ETAPA
3 al 8 de octubre de 2016
FINAL NACIONAL
LA PAZ - BOLIVIA
Ministerio de Educación

COMITÉ CIENTÍFICO ACADÉMICO NACIONAL


6 OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL
TA

BOLIVIANA (6TA OCEPB)

AREA
CARGO
REPRESENTADA
NOMBRE COMPLETO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
DURANTE LA 6TA
(UMSA)
OCEPB
• Ing. Mirko Raljevic Ergueta • Director del Planetario Max Schreier
Astronomía -
• Lic. Robert Muñoz • Investigador del Planetario Max
Astrofísica
Schreier
• Lic. Roberto Apaza Chávez • Docente Investigador - carrera
Biología
Biología
• Lic. Guillermina Miranda • Docente Investigador - carrera
Biología
• Lic. Evaristo Mamani Carlo • Docente - carrera Física
• Lic. Maria Verónica • Docente - carrera Física Física
Subieta Frías
• MSc. Jorge Humberto • Docente Investigador - carrera
Terán Pomier Informática
Informática
• Lic. Jhonny Roberto • Docente - carrera Informática
Felipez Andrade
• Ing. José Ayala Montes • Docente - carrera Geografía
Geografía
• Ing. Nelson Aban Botello • Docente - carrera Geografía
• Ing. Sonia Córdero • Docente Facultad de Ingeniería
• Dr. Jimmy Santamaría • Docente Facultad de Ciencias Puras Matemática
Torrez
• Dr. Yohnni Cuanca Sarzuri • Docente - carrera Informática
• Ing. Javier Sanabria Garcia • Docente - carrera Ing. Electróna
Robótica
• Univ. Juan Pablo Crespo • Carrera Ing. Electróna
Vargas
• Dr. Rigoberto Choque • Docente Investigador Facultad de
Ciencias Puras
Química
• Ing. Grima Velazco • Docente Facultad de Ingeniería
Alconde

9
6ta Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana

COMITÉ CIENTÍFICO ACADÉMICO DE


ASESORAMIENTO NACIONAL
6TA OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL
PLURINACIONAL BOLIVIANA (6TA OCEPB)

AREA REPRESENTADA
NOMBRE COMPLETO CARGO – UNIVERSIDAD
DURANTE LA 6TA OCEPB
MSc. Rocío Guzmán Docente investigador de la Astronomía
Saavedra Universidad Mayor de San Simón - Astrofísica
MSc. Erika Fernandez Jefe de la Carrera de Biología de la
Biología
Universidad Mayor de San Simón
MSc. Marko Andrade Docente investigador de la
Física
Uzueta Universidad Mayor de San Simón
MSc. Leticia Blanco Coca Docente de la Universidad Mayor de
Informática
San Simón
Ing. Raul José Ayala Director de la Carrera de Ingeniería
Montes Geográfica de la Universidad Mayor Geografía
de San Andrés
Ing. Gustavo Michel Docente de la Universidad Mayor de
Matemática
García San Andrés
Egr. Willmar Pimentel Director ICPC - Bolivia
Sossa
Robótica
MSc. Carlos Lazo de la Docente Universidad Católica
Vega Boliviana
Dr. Leonardo Guzmán Docente Investigador de la
Química
Alegría Universidad Mayor de San Andrés

10
Ministerio de Educación

6TA OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL


BOLIVIANA (6TA OCEPB)

CONVOCATORIA GENERAL
El Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, en
coordinación con el Viceministerio de Educación Regular y las Universidades bolivia-
nas: UMSA, UMSS, UTO, UATF, UMRPSFX, UPSA, UAB, UAJMS, UAP, UAGRM, UCB, UPDS;
Direcciones Departamentales y Distritales de Educación; convocan a la 6ta Olimpiada
Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana (6ta OCEPB).

Participantes: Estudiantes bolivianos del Subsistema de Educación Regular de todas


las Unidades Educativas Fiscales, Privadas y de Convenio del Estado Plurinacional de
Bolivia; en las áreas de: ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA, BIOLOGÍA, FÍSICA, GEOGRAFÍA,
INFORMÁTICA, MATEMÁTICA, ROBÓTICA y QUÍMICA, de acuerdo al siguiente detalle:

ÁREA GRADOS
Astronomía - Astrofísica De 6. primaria a 6.o secundaria
o

Biología De 3.o a 6.o de secundaria


Física De 6.o primaria a 6.o secundaria
Geografía De 3.o a 6.o de secundaria
Informática De 5.o de primaria a 6.o de secundaria
Matemática De 1.o a 6.o secundaria
Robótica De 1.o primaria a 6.o secundaria
Química De 2.o a 6.o de secundaria

Objetivo General:
Promover el desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas e identi-
ficar talentos científicos en estudiantes de educación regular como apor-
te al desarrollo científico, productivo, económico y social del país.

Objetivos Específicos:
a) Estimular el desarrollo de capacidades de investigación en estudiantes en
las áreas de Astronomía - Astrofísica, Biología, Matemáticas, Física, Infor-
mática, Robótica, Geografía y Química.
b) Motivar la creatividad y el interés de los estudiantes por las Ciencias y la
Tecnología.
c) Despertar en los estudiantes sus vocaciones científicas y tecnológicas.
d) Fomentar y contribuir al mejoramiento del aprendizaje y la enseñanza de
las Ciencias y la Tecnología.
e) Promover la permanente capacitación y actualización de conocimientos
de los profesores de Ciencias.

11
6ta Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana

f) Identificar y promocionar a estudiantes con potencialidades en ciencias y


fortalecer sus capacidades.
g) Establecer relaciones de amistad y cooperación entre estudiantes y profe-
sores de nuestro país y de otros países en torno a las ciencias.
h) Crear oportunidades para el intercambio de experiencias e información
acerca de programas, técnicas de aprendizaje y enseñanza de las ciencias
en nuestro país y en países vecinos.
i) Crear espacios de articulación entre el Ministerio de Educación y las
Universidades Bolivianas, para mejorar la calidad de la educación en
ciencias.

Inscripción: La inscripción es gratuita, única y necesaria y se llevará a cabo a partir del


24 de marzo hasta el 7 de mayo de 2016. Para la 2.a, 3.a y 4.a etapa participan directamen-
te los estudiantes clasificados en la etapa anterior.

Los profesores de las áreas de la Olimpiada, en coordinación con sus directores de Uni-
dades Educativas, deben inscribir a un máximo de diez (10) estudiantes por grado y por
área, a través de una prueba u otro mecanismo interno. El periodo de inscripción com-
prende desde el 24 de marzo al 7 de mayo, de forma virtual a través de la página web
olimpiadas.educabolivia.bo; en lugares alejados la Dirección Distrital de Educación es
responsable de la inscripción vía Internet. Los estudiantes podrán participar en el nivel o
grado que les corresponda o superiores y hasta en dos áreas como máximo.

Etapas: La Olimpiada se desarrolla en 4 etapas:

1. Primera Etapa: del 24 de marzo al 7 de mayo, selección e inscripción en


cada unidad educativa.
2. Segunda Etapa: 5 de junio, prueba simultánea a nivel nacional en cada-
distrito educativo.
3. Tercera Etapa: 31 de julio, prueba simultánea a nivel nacional en cada
departamento.
4. Cuarta Etapa: del 3 al 8 de octubre, pruebas finales en la ciudad de La Paz.

Lugares: La lista de los espacios físicos donde se aplicarán las pruebas será publicada
oportunamente en las Direcciones Distritales y Departamentales de Educación, en las
Universidades participantesy en la página web olimpiadas.educabolivia.bo

Horarios: Las pruebas para la Segunda y Tercera Etapas se realizarán:

HORAS ÁREAS
08:00 – 10:00 BIOLOGÍA – MATEMÁTICA – GEOGRAFÍA
08:00 – 13:00 ROBÓTICA
10:00 – 12:00 ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA
QUÍMICA
12:00 - 14:00 FÍSICA

12
Ministerio de Educación

14:00 - 17:00 INFORMÁTICA


Contenidos mínimos: en la página web olimpiadas.educabolivia.bo se encuentran
disponibles las convocatorias específicas de cada área, los contenidos mínimos por área/
grado/etapa fueron elaborados por los Comités Académicos Departamentales confor-
mados por representantes de las Universidades participantes, el Comité Académico Na-
cional conformado por representantes de la UMSA y por el Ministerio de Educación.

Las convocatorias específicas impresas de cada área serán distribuidas a todas las Uni-
dades Educativas del país, a través de sus Direcciones Departamentales y Distritales de
Educación.

Premios e incentivos: el Ministerio de Educación podrá entregar premios especiales e


incentivos a estudiantes y unidades educativas (Fiscales, Privadas y de Convenio), consis-
tentes en equipos de computación, audiovisuales, material bibliográfico y otros durante
el desarrollo de las diferentes etapas de la 6ta OCEPB.

Los estudiantes ganadores de cada área y grado a nivel departamental y nacional, ob-
tendrán diplomas, premios especiales, medallas de Oro, Plata, Bronce y Mención de Ho-
nor, conforme a lo establecido en sus convocatorias específicas del área.

Los estudiantes clasificados en la Cuarta Etapa serán acreedores a un certificado de par-


ticipación.

Los estudiantes ganadores de la Cuarta Etapa conformarán los equipos que podrán repre-
sentar al país en Olimpiadas Científicas Estudiantiles Internacionales en la gestión 2017.

Los profesores tutores inscritos en el escalafón docente, cuyos estudiantes sean ganado-
res de medallasde oro a nivel nacional, obtendrán certificados con valor curricular.

Los profesores tutores de los estudiantes ganadores de la Tercera y Cuarta Etapa podrán
recibir un certificado que constate su labor, de sus Direcciones Departamentales de Edu-
cación, al igual que el personal de apoyo logístico.

Los profesores tutores de los estudiantes que hayan obtenido el primer lugar en la prue-
bas clasificatorias, podrán formar parte de la delegación boliviana y participar de even-
tos internacionales, siempre que hayan participado del entrenamiento de los estudian-
tes preseleccionados.

Mayor Información:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
olimpiadas.educabolivia.bo
e-mail: olimpiada@minedu.gob.bo
Telf.: 2 2900490 – 2 2900491

13
Convocatorias
y contenidos mínimos
6ta Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana

6TA OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL


BOLIVIANA 2016
CONVOCATORIA ROBÓTICA

1. PRESENTACIÓN
El Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología y Comité Na-
cional de la Olimpiada Boliviana de Robótica (OBR), invitan a profesores y estudiantes boli-
vianos del Subsistema de Educación Regular de las Unidades Educativas Fiscales, Privadas y
de Convenio a participar de la segunda versión de la Olimpiada Boliviana de Robótica. Esta
Olimpiada es una actividad académica orientada a estudiantes de primaria y secundaria que
estén interesados en demostrar sus habilidades en el diseño, construcción y programación de
robots autónomos.
La Olimpiada Boliviana de Robótica es una competencia académica que inició el año 2014 con
carácter demostrativo, como un área de la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boli-
viana. En la presente gestión tendrá carácter competitivo (por segunda vez). Esta Olimpiada
es una actividad académica orientada a estudiantes de primaria y secundaria que estén inte-
resados en demostrar sus habilidades en el diseño, construcción y programación de robots
autónomos.
Este año la 6ta Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana culminará en la ciudad
de La Paz.

2. OBJETIVOS
• Promover la robótica recreativa y educativa, como instrumento de desarrollo del ingenio y
la habilidad de los estudiantes en diferentes ramas.
• Contribuir al mejoramiento de la enseñanza y del aprendizaje de la robótica en jóvenes en
edad escolar.
• Fomentar valores de solidaridad, compañerismo y amistad entre estudiantes y maestros, a
través de actividades que fomentan el trabajo colaborativo en equipos de trabajo.
• Promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre los maestros participantes
y la comunidad en general, en cada uno de los eventos.
• Suscitar la aplicación de conceptos teóricos de ciencias exactas, aprendizaje de conceptos
de robótica, automatismo y control, descubrimiento y potenciamiento de talentos en los
jóvenes bolivianos.

3. REQUISITOS INDISPENSABLES
3.1 Ser Estudiante de nacionalidad boliviana del Subsistema de Educación Regular de Unida-
des Educativas: Fiscales, Privadas y de Convenio del Estado Plurinacional de Bolivia.
3.2 Estar inscrito en el “Sistema Informático de la Olimpiada Científica” olimpiadas.educaboli-
via.bo.

178
ROBÓTICA

3.3 Estar habilitado en la página oficial del Ministerio de Educación olimpiadas.educabolivia.


bo, para su respectiva participación en cada etapa
3.4 Portar su documento de identificación personal (cédula de identidad, pasaporte) durante
las pruebas de selección.
3.5 Para que las pruebas sean evaluadas en las diferentes etapas, es indispensable adjuntar el
desarrollo de los ejercicios que respalden sus respuestas.
3.6 Portar sólo los materiales requeridos por el Comité Científico Académico Nacional.
3.7 Queda terminantemente prohibido el uso de celulares, audífonos, manuales, libros y cual-
quier tipo de equipo electrónico no autorizado por el Comité Científico Académico Nacio-
nal.
4. CATEGORÍAS
La Olimpiada de Robótica, cuenta con tres categorías habilitadas:
• Categoría A: World Robot Olympiad (WRO) - Bolivia
• Categoría B: Hardware Libre - RoboCup Junior.
• Categoría C: Constructores – Makers

4.1 CATEGORÍA A: WRO Bolivia


Tendrá 3 sub-categorías:
1. Principiante: Equipos de dos estudiantes menores de 12 años (no deben cumplir 13 años
el 2016) y un tutor.
2. Intermedia: Equipos de dos estudiantes con edades entre 13 a 15 años (no deben
cumplir 16 años el 2016) y un tutor.
3. Avanzada: Equipos de estudiantes con edades entre 16 a 19 años (no deben
cumplir 20 años el 2016) y un tutor.
Dados los antecedentes históricos de la competencia WRO Bolivia, se permitirá presentar equi-
pos mixtos, es decir con estudiantes de diferentes Unidades Educativas.
Para ver los detalles específicos de la categoría, proceda a revisar el Apéndice A de esta con-
vocatoria.

4.2 CATEGORÍA B: Hardware Libre - Robcup Junior


Tendrá 2 sub-Categorías:
1. Intermedia: Equipos de hasta dos personas, participan estudiantes de primero a tercero de
secundaria y además un tutor.
2. Avanzada: Equipos de hasta dos personas, participan estudiantes de cuarto a sexto de se-
cundaria y además un tutor.
Para ver los detalles específicos de la categoría, proceda a revisar el Apéndice B de esta
convocatoria.

179
6ta Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana

4.3 CATEGORÍA C: Constructores


Tendrá 3 subcategorías:
1. Principiante: Equipos de hasta dos personas, participarán estudiantes menores de 13
años (Proyectos de tipo Mecánico, Hidráulico y Neumático) y un tutor.
2. Intermedia: Equipos de hasta dos personas, participarán estudiantes entre 13 a 15 años
(Proyectos de tipo Electromecánico) y un tutor.
3. Avanzada: Equipos de hasta dos personas, participarán estudiantes entre 16 a 19 años
(Proyectos de tipo Electromecánico) y un tutor.
Esta categoría será una competencia propositiva basada en Proyectos Socioproductivos
con la finalidad de responder a las necesidades, problemáticas y demandas de la comuni-
dad, mediante el uso de la tecnología, privilegiando el uso de materiales reciclados.
El tema de construcción será “Cuidado del Medio Ambiente” y solo se aceptarán trabajos
inéditos, cuya construcción debe estar documentada en una memoria del proceso de crea-
ción. De acuerdo a un esquema que se compartirá con los tutores una vez terminado el
proceso de inscripción.
Para ver los detalles específicos de la categoría, proceda a revisar el Apéndice C de esta
convocatoria.

5. ETAPAS
5.1 Participarán los estudiantes de nacionalidad boliviana; de las diferentes Unidades Educati-
vas Fiscales, Privadas y de Convenio de todo el país, en los grados de 1.o a 6.o de Primaria y
de 1.o a 6.o de Secundaria.
La participación se desarrollará bajo el siguiente cronograma:

ETAPA ÁMBITO MODALIDAD INSCRIPCIÓN PRUEBA


Del 24 de marzo al 7 de mayo
Unidad Previa valoración interna en cada
Primera Presencial de 2016 en:
Educativa unidad educativa
olimpiadas.educabolivia.bo
No tiene prueba, requiere confir-
Distritos mación de su participación al Co-
Segunda Presencial Automática
Educativos mité Científico Académico de su
departamento.

Se realizará una semana después


Departamen-
Tercera Presencial Automática de la Etapa Departamental de las
tal
áreas restantes

Del 3 al 8 de octubre en la ciudad


Cuarta Nacional Presencial Automática
de La Paz

Para ver los detalles específicos de cada categoría, proceda a revisar los apéndices respec-
tivos. Las evaluaciones de la Fase Departamental se podrán realizar en dos días, uno para
WRO Bolivia y otro para Hardware Libre y Constructores, esto para sedes con un alto volu-
men de inscritos o espacios de evaluación pequeños.

180
ROBÓTICA

5.2 Materiales: los materiales para el área sólo serán permitidos a requerimiento del Comité
Científico Académico Nacional.
5.3 Primera etapa: Se desarrolla en cada Unidad Educativa del país. La selección de los estu-
diantes que clasifican a la etapa siguiente (segunda etapa) es responsabilidad de la Unidad
Educativa; pudiendo inscribir a tres equipos por cada subcategoría en el sitio web olimpia-
das.educabolivia.bo.
5.4 Segunda etapa: no estará sujeto a prueba o demostración, solo se requiere la confirma-
ción de su participación a la Etapa Departamental mediante el envió de un formulario con
avances de sus robots al responsable del Comité Científico Académico Departamental de
su departamento.
5.5 Tercera etapa: Se desarrollará en cada departamento del Estado Plurinacional de Bolivia y
se seleccionan a los 5 equipos de estudiantes con las mejores puntuaciones en cada subca-
tegoría.
5.6 Cuarta etapa: Se desarrollará en la Universidad Mayor de San Andrés, con los clasificados
de la tercera etapa, según se detalla en los apéndices de cada categoría. Se premiará a los 5
primeros equipos de cada subcategoria participante.
Los estudiantes ganadores a nivel nacional formarán parte del equipo boliviano de robó-
tica, que será preparado y evaluado durante un año; luego de realizadas las pruebas de
selección, se conformará el equipo que nos representará en la olimpiada internacional del
2017 (ajustándose estrictamente a las convocatorias propias de cada categoría).

6. TUTORES
a) Primera, Segunda y Tercera Etapa: Son Tutores los profesores, padres de familia o perso-
nas que cuenten con el aval del Director de la Unidad Educativa.
b) Cuarta Etapa: El Comité Académico Departamental seleccionara a un tutor por cada cate-
goría de entre los medalleros de oro.
En caso de que algún tutor seleccionado decline su participación, el Comité Académico
Departamental seleccionará un nuevo tutor, en base a los mismos criterios.

7. COMITÉS ORGANIZADORES
7.1 Para cada una de las etapas se conformaran Comités Organizadores:
1.a Etapa: Comité Organizador de la Unidad Educativa.
2.a Etapa: Comité Organizador Distrital, bajo la supervisión del Comité Científico
Académico Departamental.
3.a Etapa: Comité Organizador Departamental.
4.a Etapa: Comité Científico Académico Nacional de Robótica, Comités Científicos Académi-
cos Departamentales, Comité Científico Académico de Asesoramiento y Comité Boliviano
de la Olimpiada de Robótica.

181
6ta Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana

8. PREMIOS, ESTÍMULOS Y RECONOCIMIENTOS


8.1 Los Comités Organizadores Departamentales premiarán la tercera etapa de la 6ta OCEPB
con medallas y diplomas otorgados por el Ministerio de Educación.
8.2 En la cuarta etapa, el Ministerio de Educación otorgará: Premios, Medallas, Diplomas y otros
incentivos a los Estudiantes Ganadores y participantes, así como a los Profesores Tutores
participantes.
8.3 Clasificación a eventos internacionales.
Los estudiantes que participaran en Olimpiadas Internacionales durante el 2016 son aque-
llos que fueron seleccionados y capacitados desde la pasada gestión hasta la fecha de su
respectiva participación en el evento internacional.
En la 6ta Versión los estudiantes más destacados estarán sujetos a una selección definitiva
del Comité Científico Académico Nacional, que se realizará previa etapa de preparación y
evaluación a cada preclasificado. La preparación consiste en actividades académicas a rea-
lizarse en las universidades participantes de la OCEPB desde noviembre 2016 hasta julio de
2017.
La participación en eventos internacionales estará determinada por la capacidad de los es-
tudiantes, reportada por el Comité Científico Académico Nacional y los fondos económicos
disponibles para estas actividades, pudiendo ser alternante entre la categoría “A” y “B”.

9. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
9.1 Cada Comité Organizador resolverá, en la etapa correspondiente, los aspectos que no estén
contemplados en la presente convocatoria.
9.2 El Comité Científico Nacional de Robótica resolverá, en la cuarta etapa, los aspectos que no
estén contemplados en la presente convocatoria.

10. INFORMACIÓN
Para mayor información se pueden contactar a los miembros del Comité Académico Científico
en horarios de oficina, ó realizar sus consultas vía correo electrónico.

COMITÉ ACADÉMICO CIENTÍFICO NACIONAL DE LA 6ta OCEPB – ÁREA ROBÓTICA

Javier Sanabria Garcia Yohnni Cuancas Sarzuri


Universidad Mayor de San Andrés Universidad Mayor de San Andrés
Cel.: 70581953 Cel.: 70536211
javisanabria@gmail.com yohoni@gmail.com

182
Apéndice A
Categoría A: World Robot Olympiad (WRO) – Bolivia

Ganadores Departamentales y clasificación Nacional


Cada Departamento elegirá 5 equipos como ganadores locales de cada subcategoría: Medallas
de Oro, Plata, Bronce y dos menciones de honor.
Las medallas de oro departamentales de las subcategorías Intermedia y Avanzada clasifican a
la Final Nacional. Excepcionalmente la sede anfitriona de la Final Nacional podrá presentar 3
equipos por subcategoría. La subcategoría Principiante solo podrá participar en la Fase Depar-
tamental.
El Comité Científico Académico Departamental seleccionará un tutor en cada Departamento
como acompañante de la delegación del área de robótica.
El área de Robótica no participará de la Etapa Distrital en ninguna de sus categorías, sólo de-
berán confirmar su participación a la Etapa Departamental mediante el envió de un formulario
con el avance del proyecto al correo electrónico del responsable del Comité Académico Cien-
tífico Departamental de su departamento.
Participación en la final internacional WRO 2017
Los ganadores a nivel nacional de las categorías Intermedia y Avanzada podrán ser elegibles
para representar a Bolivia en el concurso internacional WRO 2017, que se llevará a cabo el mes
de noviembre de 2017 en Costa Rica.
El primer semestre del año 2017 los equipos finalistas serán capacitados y evaluados por el
Comité Científico Académico Nacional, quedando seleccionados dos equipos, uno por cada
subcategoría. Estos dos equipos estarán habilitados para representar a Bolivia en la WRO Inter-
nacional 2017.
El Viceministerio de Ciencia y Tecnología gestionará ante las autoridades correspondientes la
cobertura de los pasajes de los estudiantes seleccionados y un adulto encargado de la dele-
gación.
Los participantes que representen a Bolivia deben tener nacionalidad Boliviana.

SUB CATEGORÍA: PRINCIPIANTE (ELEMENTARY)


1. INTRODUCCIÓN
El reto propone construir un robot que ayude a mantener limpio de desperdicios el camino a
la escuela. Hay 7 puntos de limpieza durante el viaje, algunos de los cuales contienen desper-
dicios.
Estos 7 puntos son: mi cama (1), mi habitación (2), mi casa (3), mi calle (4), mi autobús (5), mi
escuela (6) y mi patio (7).
2. EL RETO
La misión del robot consiste en eliminar los Desperdicios, representados por bloques de color
rojo, de los de limpieza, representados por círculos, colocar los bloques de color rojo en el Área
6ta Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana

de la eliminación de residuos y marcar estos Puntos de limpieza como “limpios” mediante la


colocación de Marcadores de área limpia, representados por bloques de color azul.

El robot empezará dentro de la zona de Inicio (cuadrado verde) llevando 4 bloques azules para
ser utilizados como Marcadores de área limpia. Aleatoriamente colocados en los 7 círculos es-
tán 4 bloques rojos y 3 bloques azules.

Bloque Azul: Marcador de Área Limpia Bloque rojo: Basura/Desperdicio

La misión del robot es poner los 4 bloques de color azul completamente dentro de los 4 círcu-
los que contienen los 4 bloques de color rojo, situar los bloques rojos completamente dentro
del Área de eliminación de residuos (zona amarilla). La misión se ha completado cuando el
robot está completamente dentro de la zona Final (zona roja).
Para descargar la versión completa de esta regla ingresar a: www.wro.org.bo

SUB CATEGORÍA: INTERMEDIA (JUNIOR HIGH)


1. INTRODUCCIÓN
El reto propone construir un robot que recoja ciertos tipos de residuos reciclables de un hogar
y los sitúe en contenedores de reciclaje para ser recogidos por el Servicio Municipal de Lim-
pieza.

184
ROBÓTICA

En primer lugar, el robot tiene que identificar el tipo de residuos y la posición de los conte-
nedores de reciclaje vacíos en los que el robot deberá poner los residuos. Después, el robot
debe llevar los residuos de las áreas de residuos a los contenedores y, finalmente, el robot debe
moverse a un área para quedar listo para la siguiente tarea.
2. EL RETO
La misión del robot consiste en llevar 4 Residuos generados en la Zona interior a 4 Contene-
dores vacíos situados en la Zona exterior. El robot selecciona los 4 Residuos de entre 8 Resi-
duos situados en 8 Áreas de residuos. Los Residuos están representados por cubos pequeños y
grandes, de color rojo, azul, verde y amarillo. Hay 4 Áreas de contenedores situados en la Zona
exterior, con 8 posibles posiciones para los Contenedores vacíos. En 4 de las posiciones de
las Áreas de contenedores, hay Contenedores vacíos donde colocar los Residuos que traerá el
robot desde la Zona interior.
Los Contenedores vacíos están representados por baldosas (de cartón o papel) de color rojo,
azul, verde o amarillo, colocadas en 4 de las 8 Áreas de contenedores rodeadas por paredes de
ladrillos de colores rojo, azul, verde y amarillo.

Sobre el tablero hay 8 Residuos (bloques):


• 1 bloque rojo grande, 1 bloque azul grande, 1 bloque amarillo grande y 1 bloque verde grande

185
6ta Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana

• 1 bloque rojo pequeño, 1 bloque azul pequeño, 1 bloque amarillo pequeño y 1 pequeño
verde pequeño

Los 8 Residuos se colocan al azar en las 8 Áreas de residuos de la Zona interior, con bloques
rojos en las áreas rojas, con bloques azules en las zonas azules, bloques verdes en las zonas
verdes y bloques amarillos en las áreas amarillas.
Hay 4 paredes de colores rojo, azul, verde y amarillo alrededor de los dos Contenedores de
cada una de las 4 Áreas de contenedores.

Para descargar la versión completa de esta regla ingresar a: www.wro.org.bo

SUB CATEGORÍA: SECUNDARIA (SENIOR HIGH)


1. INTRODUCCIÓN
El reto es construir un robot que transporte contenedores de reciclaje, que contienen bloques
de basura clasificada, a los correspondientes tanques de reciclaje ubicados en una planta de
reciclado de basura. Acto seguido el robot debe llevar los contenedores de reciclaje vacíos
a sus correspondientes ubicaciones, para continuar acumulando más basura clasificada. Para
completar la misión el robot debe terminar en el área de mantenimiento.
2. EL RETO
La misión del robot es llevar 4 bloques de basura clasificada a 4 tanques vacíos ubicados en la
planta de reciclaje. Las 4 piezas de basura clasificada se representan por ladrillos 2x2 de colo-
res rojo, azul, verde y amarillo. Cada uno de los 4 ladrillos que representan basura clasificada
deben ser colocados en los tanques de reciclaje del mismo color.

186
ROBÓTICA

Al inicio de la partida los 4 bloques de basura estarán ubicados dentro los contenedores de
reciclaje del mismo color. Los contenedores se representan con cajas color rojo, azul, verde y
amarillo. Los contendores estarán ubicados aleatoriamente en las 4 Áreas de Contenedores de
Reciclaje, pero en ningún caso sobre el área que corresponda a su mismo color. De esta manera
parte de la misión del robot es trasladar los Contenedores de Reciclaje a sus ubicaciones corres-
pondientes (mismo color), antes de que el robot vuelva al área de mantenimiento al terminar
el reto.

Contenedores de Reciclaje:

187
6ta Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana

Basura Clasificada:

Tanques de Reciclaje:

Los 4 tanques de reciclaje, que consisten en cuboides cuadrados huecos construidos con la-
drillos de color rojo, azul, verde y amarillo, son colocados aleatoriamente en las ubicaciones
marcadas por cuadrados amarillos en la Planta de Reciclaje.
El robot debe empezar en el área de inicio (cuadrado verde). El tiempo requerido para cumplir
la misión es de 2 minutos.
Para descargar la versión completa de esta regla ingresar a: www.wro.org.bo

APÉNDICE B
Categoría B: Hardware Libre – RoboCup Junior
DEFINICIONES
La categoría B: Hardware Libre - RoboCup Junior tendrá dos subcategorías. Ambas serán cla-
sificatorias a la final nacional 2016. Un equipo podrá presentarse a una sola sub-categoría. Las
subcategorías son:
a. Intermedia. Que se denominará como HL12, participan estudiantes entre 12 y 14 años y un tutor.
b. Avanzada. Que se denominará como HL15, participan estudiantes entre 15 y 18 años y un
tutor.
El hardware de un robot es la parte física del mismo (circuitos, sensores, motores, etc.), mientras
que el software del robot está compuesto por el programa o los programas escritos e imple-
mentados por los participantes en la Olimpiada Boliviana de Robótica (OBR).
Por otro lado la mecánica de un robot está compuesta por: el armazón, las ruedas, la transmi-
sión de movimiento, etc.
El área de Robótica no participará de la Etapa Distrital en ninguna de sus categorías, sólo de-

188
ROBÓTICA

berán confirmar su participación a la Etapa Departamental mediante el envió de un formulario


con el avance del proyecto al correo electrónico del responsable del Comité Académico Cien-
tífico Departamental de su departamento.

1. ACERCA DEL EQUIPO


Los equipos estarán compuestos: por dos estudiantes bolivianos del Subsistema de Educación
Regular boliviano de unidades educativas: fiscales, privadas o de convenios y un tutor. El tutor
puede ser un profesor o una persona particular (como una madre / padre de familia o una per-
sona conocimientos de robótica que sea mayor de edad).

2. ACERCA DEL ROBOT


En ambas subcategorías los robots construidos tendrán las siguientes características:
2.1 El robot debe ser autónomo, es decir que no puede ser manipulado o conectado con nin-
gún aparato externo, como mandos a Radio Control o Bluetooth, Computadoras o algún
otro dispositivo externo.
2.2 No está permitido el uso de robots comerciales o kits (LEGO, Fischertechnik u otros) para el
diseño y construcción del robot.
2.3 El robot deberá tener un interruptor de inicio de programa visible que pueda ser apreciado
por los jurados.
2.4 La construcción del robot, así como el material y el uso de controladores es libre. Los pro-
gramas deben ser escritos en su totalidad en lenguajes de alto nivel, que tengan licencia
GNU (Arduino, Python, C, C++, entre otros) de manera obligatoria.
2.5 Las dimensiones del tamaño y peso del robot deberán tener un máximo de 25x25cm y 1500
gramos.
2.6 El robot deberá estar preparado para operar en condiciones de luz variables y materiales,
con distinta rugosidad.

3. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
3.1 En el turno del participante se realizarán llamados cada 30 segundos. Si no se presenta al
tercer llamado, el participante será eliminado.
3.2 Se realizará sobre la Pista y cada robot participante tendrá 3 minutos, para realizar el re-
corrido. El robot iniciará su turno solamente si está ubicado adecuadamente dentro del
cuadrado negro indicado como la “Partida” del recorrido y cuando el juez así lo indique.
3.3 Si el participante llega a la meta antes de cumplir los 3 minutos, se contabilizará su tiempo
de llegada.
3.4 Si en 3 minutos, el participante no llega a meta, entonces se anotará la distancia avanzada
en el último intento y se dará por finalizado su turno.
3.5 En el caso particular de que ningún robot llegue a la Meta, deje de funcionar o haya algún
empate, queda en manos de los Jurados de la competencia el determinar qué robot es el
ganador y ésta decisión será inapelable.

189
6ta Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana

4. MISCELÁNEA
4.1 Las normas anteriormente citadas son las bases del Concurso y deben ser respetadas por
todos los participantes.
4.2 Cualquier cuestión no contemplada en el documento expuesto será resuelto por los orga-
nizadores y jurados del Concurso y la decisión que se tome será de carácter inapelable.
4.3 Toda comunicación será por publicaciones en la página WEB olimpiadas.educabolivia.bo,
a través de publicaciones en los medios sociales, y será remitida al correo del tutor que se
haya proporcionado en la inscripción.
4.4 Las arenas se publicarán una vez finalizado el proceso de inscripción.

5. LOS JUECES
5.1 La figura del juez es la máxima autoridad dentro de la competencia, el será el encargado de
que las reglas y normas establecidas por el presente reglamento sean cumplidas.
5.2 Los participantes pueden presentar sus objeciones al juez encargado de la categoría, antes
de que acabe la competencia.
5.3 En caso de duda en la aplicación de las normas en la competencia, la última palabra la tiene
siempre el juez.

6. FASE NACIONAL
6.1 En la fase nacional, los detalles sobre los retos y pistas se publicarán una semana después
de la competencia de la fase departamental.
6.2 Los ganadores de cada subcategoría (medalla de Oro), a nivel departamental, clasifican a la
final nacional. Excepcionalmente la sede anfitriona podrá clasificar hasta 3 equipos a la fase
nacional.
6.3 Durante la final nacional se premiará con medallas a los 3 mejores equipos de cada subca-
tegoría.

7. FASE DEPARTAMENTAL
7.1 En la fase departamental cada subcategoría deberá cumplir un reto asignado en la arena
correspondiente.
7.2 Durante la fase departamental, los 5 mejores equipos de cada sub categoría recibirán me-
dallas y menciones de honor según su clasificación.

8. SUBCATEGORIA HL12. Prueba del seguidor de línea.


El Concurso Robot Seguidor de Línea (CRSL) consiste en la creación de un Robot Autónomo
Seguidor de Línea (RASL), que sea capaz de competir en una arena.
La arena es una superficie dentro de la cual existe un circuito formado por una línea negra
de grosor definido sobre un fondo blanco, la línea negra une un inicio con una meta y, pue-

190
ROBÓTICA

de involucrar pruebas inesperadas como: curvas, ángulos rectos y mayores a 90°, disconti-
nuidades, arcos circulares, caminos falsos, etc.
Una línea negra con las características mencionadas se denomina pista. La competencia
consiste en lograr que el robot RASL recorra la pista en el menor tiempo posible. El robot
RASL debe ser capaz de seguir la pista desde el punto de partida hasta llegar a la meta. El ro-
bot RASL deberá seguir la pista en función del algoritmo desarrollado por los competidores.

9. LA PISTA SEGUIDOR DE LINEA


9.1 La competencia se realizará en una pista implementada en una arena con una superficie
de 2x2 m2, las pistas presentan diferentes recorridos y serán publicadas en la convocatoria
junto con las bases.
9.2 La pista será impresa en Lona Front 3M y debe estar sobre una lámina perfectamente hori-
zontal y uniforme.
9.3 Las características de las pistas son las siguientes:
a. Ancho de la pista: 1.8 cm. (+/- 0.5cm)
b. Ángulos: Existirán ángulos cerrados superiores a 35º.
c. Discontinuidades: No mayores a 3 cm. (en curvas).
d. Bifurcaciones: Habrá desvíos en los cuales el RASL tendrá que decidir el camino correcto.
e. Rampas.
f. La partida del recorrido, se identificará con un cuadrado de color negro ubicado
en una esquina con la palabra INICIO. La meta se identificará con otro cuadrado
de color negro con la palabra META.
g. Obstáculos: los obstáculos se indicarán en la arena.

10. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONCURSO, CRSL


10.1 Antes de iniciar la competencia, los equipos participantes deberán sustentar el diseño y
desarrollo de hardware y software del robot como requisito indispensable para concursar,
se pedirá a cada equipo que envíe un representante a la mesa de jurados para realizar las
revisiones técnicas, determinar el orden de participación de los robots y dar algunas indi-
caciones para esta categoría.
10.2 Todos los equipos participantes en la fase nacional, deben presentar un informe en for-
mato digital (PDF) y en formato físico (impreso), que contenga el material a ser expuesto.
10.3 Luego de realizado el sorteo se irá llamando, según el orden, a cada representante de
equipo para situar su robot en el cuadrado negro que viene indicado como “Inicio” en la
Pista de Competencia.
10.4 Una vez situado el robot, el representante del equipo se preparará para activarlo cuando
el juez de pista así lo indique. Una vez activado el robot se iniciará el cronometraje del tiem-
po del recorrido y no puede ser manipulado sin autorización del jurado.
10.5 El robot en competencia debe seguir en todo momento la trayectoria establecida por la
línea negra en la pista.

191
6ta Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana

10.6 En caso de que el robot se salga de la trayectoria establecida, dispondrá de 10 segundos


para retornar al punto donde perdió la línea y este retorno debe ser de forma autónoma
(sin la intervención de su creador ni de ninguna otra persona) a menos de 10 cm del punto
donde perdió contacto.
10.7 De no lograr retornar a la línea durante el tiempo dispuesto, se dará por finalizado su
turno con la mínima puntuación y quedará registrado el tiempo cronometrado, así como la
distancia que figurará como “No Completado”.
10.8 Sólo cuando los jueces den por finalizado el turno o el tiempo de competencia, el repre-
sentante del equipo podrá retirar el robot de la arena.
10.9 Toda decisión la tomarán los jurados según sea el caso.

11. SUBCATEGORIA HL15. Prueba del Laberinto


El Concurso Robot Escapa de Laberinto (CREL), consiste en la creación de un Robot Autóno-
mo que Escapa de un Laberinto (RAEL) que sea capaz de salir de un laberinto predefinido
en el menor tiempo posible.

11.1 LA PISTA LABERINTO


La competencia se realizará en una arena con una superficie de 2,7x1.8 m2, donde se imple-
mentará un laberinto.
El ancho de las paredes del laberinto será de 1cm, la separación entre paredes del laberinto
es de 30cm, con esto se forma un recorrido de una longitud de 5 a 10m.
El inicio del laberinto, se identificará con un cuadrado de color negro ubicado en una esqui-
na con la palabra INICIO. La salida del laberinto se identificará con otro cuadrado de color
negro con la palabra META.

12. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONCURSO, CREL


Antes de iniciar la competencia, los equipos participantes deberán sustentar el diseño y
desarrollo de hardware y software del robot, como requisito indispensable para concursar
se pedirá a cada equipo que envíe un representante a la mesa de jurados, para realizar las
revisiones técnicas, determinar el orden de participación de los robots y dar algunas indica-
ciones para esta categoría.
Todos los equipos participantes en la fase nacional, deben presentar un informe en formato
digital (PDF) y en formato físico (impreso) que contenga el material a ser expuesto.
Luego de realizado el sorteo se irá llamando a cada representante del equipo según el or-
den, para situar su robot en el cuadrado negro que viene indicado como INICIO en la pista
de Competencia.
Una vez situado el RAEL, el representante del equipo se preparará para activarlo cuando el
juez de pista así lo indique. Una vez activado el robot se iniciará el cronometraje del tiempo
del recorrido y no podrá ser manipulado sin autorización del jurado.
Sólo cuando los jueces den por finalizado el turno o el tiempo de competencia, el represen-
tante del equipo podrá retirar el robot de la arena.

192
ROBÓTICA

Toda decisión la tomarán los jurados según sea el caso.

13. PARTICIPACIÓN EN LA OLIMPIADA INTERNACIONAL


Los ganadores a nivel nacional de las categorías Intermedia y Avanzada podrán ser elegi-
bles para representar a Bolivia en el concurso internacional del 2017. Estos equipos finalis-
tas serán capacitados y evaluados por el Comité Científico Académico Nacional, quedando
seleccionados los mejores. La participación en eventos internacionales estará determinada
por la capacidad de los estudiantes, reportada por el Comité Científico Académico Nacional
y los fondos económicos disponibles para estas actividades.

Apéndice C
Categoría C: Constructores

La categoría C: Constructores, más conocida a nivel internacional como Makers, es la Catego-


ría Libre dentro de esta área. Esta categoría no tiene restricciones sobre técnicas o tecnologías
de construcción de máquinas o robots que entraran en la Feria de Constructores (Fase Depar-
tamental), las técnicas de trabajo irán desde lo más artesanal, usando material reciclado de
casa o de la propia Unidad Educativa al uso de electrónica o kits de construcción mecánica de
cualquier marca nacional o extranjera.
Para este 2016 se ha incorporado subcategorías por rango de edad, para facilitar el proceso de
calificación.
1. Acerca de los equipos
Podrán participar estudiantes de nacionalidad boliviana del Subsistema de Educación Regular
de Unidades Educativas: Fiscales, Privadas y de Convenio del Estado Plurinacional de Bolivia sin
restricción de edad o grado, ósea desde Primero de Primaria a Sexto de Secundaria.
Cada equipo deberá tener un máximo de dos estudiantes según las subcategorías indicadas
en este documento.
Cada equipo deberá tener un profesor (tutor) o entrenador, este profesor debe ser una persona
mayor de edad y que tenga el consentimiento de los padres o el Director de la Unidad Educa-
tiva.
Cada Unidad Educativa podrá tener un máximo de 2 equipos representantes por subcategoría.
2. Subcategorías
Tendrá 3 subcategorías:
1. Principiante: Equipos de hasta dos personas, participarán estudiantes menores de 13 años
(Proyectos de tipo Mecánico, Hidráulico y neumático) y un tutor.
2. Intermedia: Equipos de hasta dos personas, participarán estudiantes entre 13 a 15 años
(Proyectos de tipo Electromecánico) y un tutor.
3. Avanzada: Equipos de hasta dos personas, participarán estudiantes entre 16 a 19 años (Pro-
yectos de tipo Electromecánico) y un tutor.

193
6ta Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana

Las subcategorías Intermedia y Avanzada clasificaran a la final nacional, la subcategoria


Principiante solo participa de la etapa departamental.
La categoría C: Constructores no participa de eventos internacionales.
3. Acerca del tema de construcción
Cada año el Comité Nacional de la Olimpiada de Robótica definirá un tema acorde a la zona
o región, donde se realice la Etapa Final o que sea sugerido por su representante departa-
mental.
Para la gestión 2016, el tema elegido es: “Cuidado del medio ambiente”.
Esta categoría será una competencia propositiva basada en Proyectos Socioproductivos
con la finalidad de responder a las necesidades, problemáticas y demandas de la comuni-
dad, mediante el uso de la tecnología, privilegiando el uso de materiales reciclados.
Solo se aceptarán trabajos inéditos, cuya construcción debe estar documentada en una
memoria del proceso de creación. De acuerdo a un esquema que se compartirá con los
tutores una vez terminado el proceso de inscripción.
a. Acerca del proceso de construcción y materiales
Todo trabajo presentado en la Olimpiada de Robótica, es considerado un proyecto.
No se permitirán proyectos reciclados de versiones anteriores. Para confirmar su construc-
ción, cada equipo deberá presentar pruebas documentadas del proceso, estas pueden ser
fotos, videos, diagramas o publicaciones en un blog o página web. Un comité de admi-
sión revisará cada proyecto antes de permitirle el ingreso a la Fase Departamental (Feria
de Constructores) y si considera que las pruebas presentadas son suficientes se permitirá
su ingreso en la competencia, caso contrario puede elaborar una prueba de evaluación o
descartar su ingreso.
No existen restricciones respecto al material de construcción, dependiendo del grado en
que se encuentra el participante, se permite desde manualidades en papel hasta la cons-
trucción de máquinas o robots mecánicos o electro-mecánicos. La imaginación y el uso
inteligente de los materiales son el único límite.
Se valorará la incorporación de materiales reciclados a la construcción del robot o artefac-
tos, dentro del conjunto de materiales con los que se trabajó en general, incluidos los kits
de robótica comerciales.
b. Acerca de la Feria de Constructores
El área de Robótica no participará de la Etapa Distrital en ninguna de sus categorías, sólo
deberán confirmar su participación a la Etapa Departamental mediante el envió de un for-
mulario con el avance del proyecto al correo electrónico del responsable del Comité Aca-
démico Científico Departamental de su departamento.
La Etapa Departamental de Robótica se realizará una semana después (al menos) de las
pruebas departamentales de todas las áreas (ver cronograma en la sección 5) para sus tres
categorías.
Las categorías A y B deberán instalarse en el área de competencia con sus mesas de trabajo
y arenas de competencia, la categoría C se instalará en un lugar adyacente o cercano a ellos
donde establecerán la Feria de Constructores.
Deben tener en cuenta que en las sedes donde existan una gran cantidad de inscritos los

194
ROBÓTICA

organizadores podrán definir diferentes días de evaluación por cada categoría, esto será
anunciado a los tutores y directores con la antelación debida.
La Feria de Constructores constituirá un espacio de exposición de sus trabajos que durará
un mínimo de 4 horas y estará abierto al público en general, durante el proceso de evalua-
ción por parte del jurado la feria estará cerrada.
Cada equipo debe llevar el material necesario para el armado o reparación de sus proyectos.
c. Acerca de la evaluación
El Comité Evaluador de la Fase Departamental estará conformado por el Comité Departa-
mental del área y académicos invitados por el mismo comité.
El comité compartirá el formulario de evaluación con los tutores de los equipos confirma-
dos para la Feria Departamental de Constructores. Este formulario será estándar para todo
el país.
d. Acerca de los ganadores departamentales y la clasificación nacional
Cada departamento elegirá al menos 5 equipos como los ganadores locales, equivalentes a
las Medallas de Oro, Plata, Bronce y dos menciones de honor, esto para cada subcategoría
habilitada.
Los equipos medalleros de oro de las subcategorías Intermedia y Avanzada podrán clasifi-
car a la Final Nacional. La subcategoría Principiante no participa de la Final Nacional.
La Delegación Departamental de Robótica y sus tutores respectivos serán conformados por
el Comité Científico Académico Departamental, quienes coordinarán su estructura junto
con las Direcciones Departamentales de Educación. Excepcionalmente la sede anfitriona
podrá clasificar hasta 3 equipos a la Fase Nacional.
e. Acerca de la Final Nacional
Los 22 mejores equipos de Bolivia constituirán la Feria Nacional de Constructores que se
establecerá durante la Etapa Final del área de Robótica.
Los equipos clasificados a la Final podrán mejorar sus proyectos de acuerdo a las recomen-
daciones que reciban de sus coordinadores departamentales respectivos.
La selección de los 5 mejores equipos nacionales se hará mediante evaluación y votación
del Comité Nacional de Robótica.

195
6ta Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana

COMITÉ ACADÉMICO CIENTÍFICO DEPARTAMENTAL DE ROBÓTICA

Chuquisaca Potosí
Said Perez Poppe David Sossa Layme
Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Fran- Universidad Autónoma Tomás Frías
cisco Xavier de Chuquisaca
Cel.: 72401358
Cel.: 71162441
Juan Gabriel Ibañez Cedillo
Lizandro Pereira Mariscal
Universidad Autónoma Tomás Frías
Universidad Mayor, Real y Pontificia San Francisco
Cel.: 70464069
Xavier de Chuquisaca

Pando
Cochabamba
Humberto Fernández Calle
Yony Montoya Burgos
Universidad Amazónica de Pando
Universidad Mayor de San Simón
Cel.: 72501917 – 60166900
Cel.: 72222138
humfer@gmail.com
yony@setbol.net
Pedro Vasquez Perez
yonyrichard@hotmail.com
Universidad Amazónica de Pando
Cel.: 74750174
La Paz
Pedrovasquezperez1942@gmail.com
Javier Sanabria Garcia
Universidad Mayor de San Andrés
Santa Cruz
Cel.: 70581953
Víctor Fernando Monrroy Dipp
javisanabria@gmail.com
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
YohnniCuancasSarzuri
Cel.: 70892939
Universidad Mayor de San Andrés
fer.monroy@hotmail.com
Cel.: 70536211
Mauricio Caballero Rua
yohoni@gmail.com
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

Oruro
Tarija
Carlos Ricardo Balderrama Vásquez
Adriana Gabriela Chambi Gareca
Universidad Técnica de Oruro
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
Cel.: 72457783
Cel.: 72985245
Jorge Larry Copa Cruz
chambiadriana@gmail.com
Universidad Técnica de Oruro
Gabriela Gutiérrez Molina
Cel.: 71180030
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
Hernán Helguero Velasquez
Universidad Técnica de Oruro
Cel.: 67262244

196

También podría gustarte