Está en la página 1de 14

El Guarumo: características, propiedades, ¿Para qué sirve?, y más https://hablemosdeflores.

com/el-guarumo/

INICIO ACACIAS ORQUIDEAS KALANCHOE JAZMIN ROSAS GIRASOLES ZINNIA TULIPANES

MORINGA PETUNIAS CONTACTO

Home Árboles y Arbustos El Guarumo: características, propiedades, ¿Para qué sirve?, y más

A M V
El Guarumo: características, propiedades, ¿Para qué
sirve?, y más
El Guarumo, un árbol con muchas cualidades medicinales, no solo admirado hoy en día sino también por nuestros antepasados, para
quienes sirvió como protección, para crear conductos de agua y para tratar sus dolencias, conoce más acerca de este árbol milenario y
sus beneficios.

Indice De Contenido [Ocultar]

1 ¿Qué es el Guarumo?
1.1 Taxonomía
2 Características
3 Propiedades
3.1 Medicinales
3.2 ¿Para qué sirve?
4 Historia
5 Usos
5.1 Para adelgazar
6 Contraindicaciones

¿Qué es el Guarumo?
El Guarumo también conocido bajo los nombres de yagrumo, guarumbo o yarumo es un árbol que abunda la zona intertropical de
América, desde México hasta América del Sur. En México se le suele conocer bajo el nombre de coilotapalo, e inclusive en inglés
como trumpet tree y en francés como coulequin.

El guarumo se puede conseguir los bosques con clima cálido, en donde llega a alcanzar alturas de más de 2000 metros, también es
común encontrarlo en los bosques nubosos, las selvas nubladas, los orichales, los bosques caducifolios y los siempreverdes.

1 de 14 5/04/2021, 4:51 p. m.
El Guarumo: características, propiedades, ¿Para qué sirve?, y más https://hablemosdeflores.com/el-guarumo/

Taxonomía
Reino: Plantae

DIvision: Magnoliophynta
CATEGORIAS
Clase: Magnoliopsida Acacias (20)

Árboles y Arbustos (192)

Orden: Rosales Cultivos de Alimentos (18)

Girasoles (8)
Familia: Urticaceae
Jazmin (9)

Kalanchoe (17)
Genero: Cecropia
Moringa (4)

Orquideas (19)
Especie: Cecropia peltata
Otras Categorías (4)

Petunias (4)

Plantas Medicinales (74)

Rosas (9)

Tulipanes (6)

Uncategorized (345)

zinnia (7)

2 de 14 5/04/2021, 4:51 p. m.
El Guarumo: características, propiedades, ¿Para qué sirve?, y más https://hablemosdeflores.com/el-guarumo/

Características
El Guarumo es un árbol que llega a medir de 5 a 30 m de altura, su tronco es hueco y derecho, en la cual produce con los años raíces
que son contrafuertes también conocidas como zancudas, posee una corteza lisa de un color gris claro, teniendo unas cicatrices
circulares con abundantes lenticelas y estipulas caídas, en el caso de sus ramas estas son gruesas y horizontales.

La yemas son de 10 a 12 cm de largo y están recubiertas por una estipula pubescente y que tiende a caerse; sus ramillas son huecas,
con gran cantidad de cicatrices lenticelas, anulares y tabicadas.

Las hojas son redondeadas de unos 20 a 40 cm, peltadas, coriáceas, con un áspero haz al tacto, divididas entre unos 7 a 11 lóbulos
unidos en zona cerca de la base siendo enteras y un poco sinuosas y su envés tiene una nervadura sobresaliente de un color blanco
tormentoso.

Al ser un árbol dioico, es decir, que existe una variedad tanto de individuos machos como de hembras, hace que sus flores femeninas
estén dispuestas en espigas con grupos de entre 4 a 5 teniendo entre unos 4 a 7 cm de largo, sobre estas se encuentran unos péndulos
que son miden de 2 y 9 cm de largo, y unas espatas que miden entre 1,5 y 4 cm de largo.

En cuanto a las flores macho, estas se encuentran dispuestas en espigas con un grupo de entre 15 a 40 con unos 3 a 5 cm de longitud.
Sobre ellas existen pedúnculos que varían entre los 4 y 12 cm de largo, sus espatas son de 2,5 a 6,5 cm de longitud.

Las flores tanto de los machos como de las hembras del árbol guarumo son producidas por árboles distintos y se producen entre mayo
y octubre; son diminutas y están organizadas en forma de espigas las cuales se conocen como amentos y poseen una forma similar a
los dedos de una mano.

La inflorescencia en los masculinos comprende unos 10 amentos, y en las femeninas se trata solo de unos 4. Dicho esto, luego las
flores van a desarrollar sus frutos, pequeños y carnosos, constituyen uno de los alimentos favoritos de muchas especies de aves como
es el caso de las pavas, mirlas, tucanes, tangaras y cotigas.

También es el favorito de numerosos mamíferos como los muerciélagos, monos, perezosos entre muchos mas, quienes luego de
comérselas serán los encargados de dispersar sus semillas en forma espontánea para contribuir con su reproducción.

Existe una variedad de estos arboles conocida como el guarumo plateado, caracterizada por presentarse en los climas templados y
calientes, llegan a crecer hasta unos 2500 metros por encima del nivel del mar en los bosques andinos.

3 de 14 5/04/2021, 4:51 p. m.
El Guarumo: características, propiedades, ¿Para qué sirve?, y más https://hablemosdeflores.com/el-guarumo/

Su nombre se debe a que las hojas tienen un color blanquesino plateado que las hace destacar por encima de las demás a grandes
distancias, ofreciendo una espectacular vista en los bosques cuando se encuentran muchos de estos arboles creciendo juntos. Lo
interesante de esta característica es que el guarumo no presenta en las hojas pigmentos de color blanco plateado como podría creerse,
sino que se trata de una ilusión óptica.

De cerca sus hojas lucen de un color verde como la mayoría de las plantas, pero al observarlo desde lejos ocurre un efecto debido a la
densa capa de pelos que cubren la hoja que cuando la luz se refleja sobre ellos parece tornarse de otro color, produciendo ese
característico e inusual brillo que se llega a ver en las distancias.

Este curioso efecto es en realidad una adaptación de este árbol a la vegetación de la selva nublada a unos 1800 a 2200 metros sobre el
nivel del mar con la finalidad de hacer que el guarumo sea más eficiente con la iluminación de sus propias hojas. Cuando el guarumo
está en su crecimiento tiende a experimentar huecos en sus ramas, esto no suele durar ya que cuando alcanza un mínimo de unos 3
metros de altura desaparecen. (Ver artículo: Heliotropo)

Nombre Científico

El nombre científico del Guarumo, es Cecropia peltata, una especie interesante capaz de percibirse de color platadeado a lo lejos y
verde de cerca, característica que le distingue de los demás arboles del bosque.

4 de 14 5/04/2021, 4:51 p. m.
El Guarumo: características, propiedades, ¿Para qué sirve?, y más https://hablemosdeflores.com/el-guarumo/

La ecología indica que el Guarumo es un árbol de crecimiento rápido con raíces superficiales y de vida corta; típico de la vegetación
pionera en donde crece en los rastrojos, y por lo tanto constituye una opción ideal para los proyectos de la reforestación.

De hecho, resulta curioso que esta especie de árbol posee funciones de reforestación natural, es decir, sin la necesidad de que la
siembren, ella misma es capaz de propagarse a lo largo del terreno e incluso en superficies insospechadas como pilares de cemento o
paredes, no obstante su vida es más bien corta.

En las zonas en donde los suelos o áreas topográficas sean pobres, el guarumo puede llegar a tener un vida mucho más larga, en donde
otras especies que necesitan de unas condiciones específicas no llegan a desarrollarse fácilmente, él sobrevive invadiendo cualquier
espacio abierto que se encuentre.

Sin embargo, es importante mencionar que el guarumo no es una especie invasora ya que esta solo ocupa los espacios que son
descubiertos de vegetación y desaparece de la misma forma cuando a regenerarse la vegetación natural; en el caso de las selvas no se
encontraría ningún ejemplar de este árbol.

Existe mucha fauna asociada a este árbol como lo son las agresivas hormigas arborícolas, quienes se alojan en la ramas que están
huecas, también es el favorito de los perezosos, dos tipos de murciélago (los Artibeus lituratus y el Platyrrhinus dorsalis), el mono
aullador, la ardilla, el pájaro carpintero, el bienteveo común, la atrapamoscas, la buchipecosa, el saltaerin.

Otros animales como la quinquina, dos especies de pava (Chamaepetes goudotti y la Penelope perspicax), el perdiz, el gallito de roca,
la mirla, dos especies de lora cantorra (Pionus tumultuosus y Pionus chalcopterus), el gorrión montes, el cardenal, el colorín, dos
especies de azulejos (los Thraupis palmarum y los Thraupis episcopus, las viuvas, las tangaras entre otros suelen hacer vida entre sus
ramas o aparecer de forma ocasional para refugiarse en él y obtener alimento.

5 de 14 5/04/2021, 4:51 p. m.
El Guarumo: características, propiedades, ¿Para qué sirve?, y más https://hablemosdeflores.com/el-guarumo/

Viuvas

Propiedades
Las propiedades del árbol Guarumo vienen dadas a partir de la composición química de cada una de sus partes, las cuales son ricas en
ácidos y otras sustancias muy provechosas para la industria farmacéutica y en general para la salud del ser humano, a continuación
explicamos dicha composición con más detalle:

El Guarumo contiene grandes cantidades de Saponinas, Flavonoides y proantocianidinas, Triterpenos, azúcares, taninos, lípidos,
polifenoles, alcaloides, esteroides, ambain y cecropina (sustancias que tiene propiedades cardiotónicas y diuréticas)

Sin embargo, sus compuestos activos principales son la isoorientina, el ácido clorogenico (ayuda a perder peso por la reducción de la
síntesis de los ácidos grasos, la grasa visceral y el colesterol) y la quercentina (la cual es un potente antioxidante).

En su aceite se encuentra alcanfor, limoneno, pineno, geraniol, linalool, los ácidos ursólicos y hambolicos, el sitosterol, los
compuestos fenólicos y el lupeol. En la corteza de la raíz encontramos a la cecropina que es un alcaloide y en las hojas las saponinas
(ambaína).

Por su contenido en las hojas es de proantocianidinas y flavonoides, el guarumo posee la capacidad de inhibir la enzima convertidora
de angiotensina, conocida por sus siglas (ACE), la cual es utilizada por los fármacos empleados con la finalidad de regular la
hipertensión actuando como diurético.

Medicinales
Las cualidades medicinales de esta planta son principalmente analgésicas, puesto que los cogollos de las hojas son utilizados para
aliviar dolores de muelas, así como para aliviar dolores menstruales, facilita el parto, alivia el dolor producido por fracturas y
contusiones, estos cogollos de hojas son utilizados hervidos como cataplasma.

El guarumo tiene propiedades emenagogas, ya que puede regularizar el ciclo menstrual de la mujer y así mismo es un gran
estimulante, siendo recomendado en los casos de dismenorrea, cuando la menstruación es dolorosa y difícil.

Es utilizado además en contra de la diabetes, ya que se han realizado estudios en humanos cuyos resultados aseguran que las hojas del
guarumo pueden bajar los niveles de azúcar a nivel sanguíneo en algunos pacientes que padecen de diabetes tipo 2.

6 de 14 5/04/2021, 4:51 p. m.
El Guarumo: características, propiedades, ¿Para qué sirve?, y más https://hablemosdeflores.com/el-guarumo/

Esto se debe a que, de acuerdo con estos estudios, el consumo de las hojas de guarumo tiene efectos relacionados con una
disminución de la concentración de glucosa, demostrando su capacidad hipoglucémica. Los compuestos activos que hacen posible
esta acción serían la isoorientina y el ácido clorogenico.

Según los estudios realizados en pacientes con diabetes tipo 2 demostraron que dichos compuestos activos lograron la inhibición de la
enzima responsable de producir más azúcar que luego viaja a la sangre, he allí otra propiedad de esta beneficiosa planta. (Ver artículo:
Violeta Imperial)

En general se cree que el guarumo tiene propiedades que son cardiovasculares, hipostenizantes, diuréticas y de febrífugo (Se le
denomina así a todos los medicamentos que tratan a la fiebre de manera sistemática). En el caso de la corteza se utiliza para tratar la
antiblenorrágica, para la insolación y para la tosferina, sus frutos son emulgentes y sus raíces son antibiliosas.

¿Para qué sirve?


Las cualidades de esta planta le convierten en una fuente importante de beneficios en cuanto a salud se refiere ya que tanto su tallo
como sus hojas y frutos pueden ser aprovechados por el ser humano como remedios caseros para variedad de condiciones, en esta
sección te ofrecemos mayores detalles acerca de estas bondades:

Es utilizado para contrarrestar las picaduras de los insectos, de alacrán y de hormigas, para lograr esto se prepara una pasta de
guarumo, mezclando una pequeña cantidad de aceite vegetal o mineral con una hoja de seca molida. Si se desea un mejor efecto se le
puede aplicar la infusión con un poco de sal aplicando en cada picadura.

Es un potente diurético, de manera que estimula el movimiento de los líquidos en el organismo y su expulsión del exceso de los
mismos, lo cual contribuye a aliviar la retención y acumulación de líquidos y la hinchazón generada en las extremidades.

Es utilizado para el hígado y los riñones ya que alivia las afecciones como la hidropesía y los problemas renales, y sumado a sus

7 de 14 5/04/2021, 4:51 p. m.
El Guarumo: características, propiedades, ¿Para qué sirve?, y más https://hablemosdeflores.com/el-guarumo/

propiedades diuréticas, contribuye a que el organismo se desintoxique y por lo tanto favorece el correcto funcionamiento de estos
órganos.

El guarumo es antiasmático ya que este actúa como un antiinflamatorio del sistema respiratorio, es además un poderoso febrífugo,
ayudando a aliviar la fiebre ante el padecimiento de infecciones.

Para el cuidado de la piel, a través de la infusión de sus hojas o el uso del látex del árbol, el cual actúa como corrosivo y astringente
(retrae los tejidos y actúa como cicatrizante, antihemorrágico y antinflamatorio) igualmente efectivo en el tratamiento de verrugas,
ulceras, enfermedades venéreas como el herpes, los callos y la disentería. Incluso puede utilizarse como tónico capilar, suavizante de
la piel y cicatrizante de algunas enfermedades como el eccema y la psoriasis.

En el tratamiento de la diábetes, se cree que las hojas que tiene el guarumo posee unas propiedades similares al medicamento
metformina, sustancia contenida en los medicamentos que regulan los niveles de glucosa en la sangre.

Como adyuvante del sistema cardiovascular, es utilizado como un sustituto de la digitalina, en otras palabras, puede llegar a
regularizar los latidos cardíacos; se emplea para aliviar la arteriosclerosis y según algunas investigaciones realizadas se cree que el
extracto de las hojas de guarumo pueden lograr disminuir la presión sanguínea.

Por todo lo mencionado anteriormente se cree que las hojas del árbol guarumo tiene propiedades para tratar algunas enfermedades
como la Corea, el Mal de Parkinson, la Gonorrea, la Obesidad, la inflamaciones reumáticas; y otras afecciones como la diarrea y las
llagas en la lengua y en la boca.

8 de 14 5/04/2021, 4:51 p. m.
El Guarumo: características, propiedades, ¿Para qué sirve?, y más https://hablemosdeflores.com/el-guarumo/

Historia
El origen de su nombre se cree que es Caribe, y según algunas leyendas cuentan con las ramas huecas del guarumo los aborígenes
creaban trompetas y cerbatanas. En Nicaragua se considera que el árbol es un espíritu de la montaña. De igual manera para la medicina
de los aborígenes la utilizaron para tratar el reumatismo.

Además esta planta se utilizaba para la elaboración de los conocidos tabancos, que aunque hayan desaparecido en casi toda Sur
América, el concepto aún se mantiene vigente.

El tabanco, era una especie de estante en el cual se almacenaban los quintales de frijol, maíz, maicillo entre otros, se ubicaba cerca de
la cocina de leña (en ese entonces la cocina era parecido a un horno), y estos estantes tenían la finalidad de que los granos no se
dañaran ni por las polillas ni por la humedad.

Los tabancos fueron muy importantes ya que la madera del árbol del guarumo es muy resistente, por lo que antiguamente se tenía la
creencia de que estos tabancos eran eternos.

Usos
En sus usos etnomedicinales encontramos que en Guatemala es utilizado para tratar las afecciones respiratorias como la amigdalitis,
la bronquitis, el asma y el catarro, también para el nerviosismo, la diabetes, para las callosidades, la gonorrea, las verrugas, las ulceras,
la diarrea, para aliviar el parto, para los dolores de muela, para las inflamaciones, las llagas, la obesidad entre otras.

En el caso de Honduras es utilizado para tratar las inflamaciones, para apurar los partos y para el reumatismo; para Nicaragua es
utilizado para expulsar la placenta, acelerar el parto, para la presión alta, los riñones, problemas de circulación, artritis, la bronquitis,
la tos, la diarrea entre otros.

Los troncos huecos son utilizados para la creación de flautas y cerbatanas, de igual forma utilizados para conducir el agua y otros
líquidos. Con las hojas y sal se crea comida para el ganado, como también para envolver los quesos. Por sus fibras, la corteza del
guarumo es utilizada para crear tela y cordeles.

El algodón que se obtiene de los tallos del guarumo se puede fumar como tabaco y la madera del árbol que es sólida aunque frágil y
débil es utilizada y combinada con cemento para logar hacer paneles de aislamiento, también sirve para fabricar pólvora, pulpa de
papel, cabos de cerillos, embalajes, tapones y cajas. Sus hojas son utilizadas como papeles de lija.

9 de 14 5/04/2021, 4:51 p. m.
El Guarumo: características, propiedades, ¿Para qué sirve?, y más https://hablemosdeflores.com/el-guarumo/

Para adelgazar
Es de creencia popular que consumir infusiones de hojas de Guarumo puede ayudar a bajar de peso, ¿pero realmente es efectivo?, en
esta sección te explicamos bien a qué se debe:

Aunque el Guarumo posea propiedades para bajar de peso, en realidad no es efectivo, ya que sus beneficios en este sentidos vienen
asociados a sus propiedades diuréticas, por lo cual aunque si ayuda a eliminar la retención de líquidos la disminución del peso se trata
solo de agua. Por lo tanto no se llega a poder grasa sino el exceso de líquidos el cual puede volver a ganarse fácilmente con la
hidratación.

Contraindicaciones
Si se está consumiendo medicamentos para la presión arterial, diabetes o problemas cardíacos, se recomienda que no se consuma el
guarumo a menos de que se consulte con el médico ya que por los componentes activos que posee puede ocasionar que las
interacciones químicas con los medicamentos aumenten o disminuyan su acción.

Igualmente si se padece de una enfermedad crónica o bajo tratamiento médico en general, siempre es recomendable acudir al médico

10 de 14 5/04/2021, 4:51 p. m.
El Guarumo: características, propiedades, ¿Para qué sirve?, y más https://hablemosdeflores.com/el-guarumo/

antes de consumir las infusiones del guarumo. En el caso de encontrarse embarazada o en los periodos de lactancia, se recomienda
evitar el guarumo.

Colorín

Infusión del Guarumo

Ya que el guarumo contiene muchas propiedades medicinales es importante que se conozca cómo se prepara el guarumo, ya sea para
tratar la fiebre o como diurético, lo que se necesitará son dos hojas de guarumo y una taza de agua. (Ver artículo: Flor de loto)

Lo primero que se necesita saber es que se deben lavar muy bien las hojas, luego se pone a hervir el agua, y se añaden las hojas de
guarumo. Hecho esto se esperan unos 5 minutos, y luego se cuela. Esta bebida se tiene que tomar durante unos 15 días.

Esta infusión también se puede usar de forma externa, para ello se recomienda un litro de agua y varias hojas de guarumo, las cuales
se hervirán y colarán igual que en el caso anterior para luego utilizarse durante el baño.

Para tratar las picaduras de insecto: se recomienda utilizar el siguiente remedio: se requiere una hoja seca de guarumo y una
cucharada de aceite vegetal o mineral. Se comienza con triturar las hojas de guarumo, después se mezcla con el aceite, para finalizar
aplicándolo sobre las picaduras; o simplemente realizar la misma infusión anterior solamente se le agrega una pizca de sal, para luego
aplicar sobre la picadura.

11 de 14 5/04/2021, 4:51 p. m.
El Guarumo: características, propiedades, ¿Para qué sirve?, y más https://hablemosdeflores.com/el-guarumo/

Picaduras de insectos

Deshacerse de las verrugas: Se recomienda que se le aplique la leche, látex o también conocido como salvia del guarumo; lo
primero que se tiene que hacer es proteger la piel sana alrededor de ella, para lo cual se puede utilizar mantequilla o crema, en
segundo lugar se tendrá que colocar sobre la verruga una porción de salvia, en tercero se tiene que dejar reposar durante unos
minutos, y por último se tiene que repetir hasta ver mejoras.

Eliminar la retención de líquidos: lo que se necesita son varias hojas de guarumo y agua, luego se pone a hervir el agua, cuando este
ya esté lista se colocan las hojas de guarumo, luego de esperar varios minutos se tiene que colar, para que se logre eliminar la
retención de líquidos se recomienda beber esto tres veces al día.

Artritis e inflamación: lo que se necesita es una cucharada de hojas de guarumo, una taza de agua. Para esta infusión se necesita
hervir el agua y después colocar las hojas, esperara unos minutos, para esta infusión se tiene que consumir una vez al día durante
nueve días.

En el caso de no querer consumirla se recomienda hervir unos 3 litros de agua para luego añadir 9 hojas tiernas de guarumo; hecho
esto se tiene que dejar reposar por varios minutos y luego aplicarse el baño, se tiene que realizar durante unos 9 días.

Para los riñones: se necesita medio litro de agua y dos cucharadas de la corteza del guarumo; esta infusión tiene el mismo
procedimiento que las anteriores, es decir, se hierve el agua, luego se colocan las cucharas de corteza, se esperan unos minutos y se
deja reposar, solo que para esta infusión se tiene que beber durante unos 3 días, específicamente, 3 veces al día.

Tratar la diabetes tipo 2: se recomienda realizar esta infusión de guarumo, para ello se necesitaran de una flor de guarumo, 1 hoja de
esta y una botella de agua. Primero se va a hervir el agua, luego colocar la hoja y la flor, esperar unos minutos y colarla, se
recomienda beberla 3 veces al día.

Eliminar las marcas de quemaduras: se recomienda hervir agua con las hojas de guarumo, luego colocarles unas gotas de aceite
para bebe, esperar a que se enfrié y aplicarlas en las zonas donde estén las marcas de quemadura.

Insolación: se recomienda unos 30 gramos de corteza del guarumo y un litro de agua. El procedimiento consiste en hervir la corteza
de guarumo con agua durante unos 10 minutos, luego dejar reposar y tomar cinco veces al día.

12 de 14 5/04/2021, 4:51 p. m.
El Guarumo: características, propiedades, ¿Para qué sirve?, y más https://hablemosdeflores.com/el-guarumo/

Para cultivar el Guarumo

Por todas sus propiedades medicinales algunos considerarían cultivar una de estas plantas en su hogar, por lo tanto para aquellas
personas se recomienda buscar un lugar cálido, en donde el ambiente se caracterice por tener suficiente humedad, esto se debe a que al
guarumo se mantiene bien en los climas cálidos.

En el caso de la luz se puede colocar tanto en los lugares soleados como en los lugares con semisombra; para los suelos se
recomienda que sean ricos en materia orgánica ya que son los que prefiere, aunque también puede darse con mayor dificultad en otros
suelos. (Ver artículo: Achiote)

Al guarumo le gusta tener humedad por lo que se necesita que se riegue durante unos 2 o 3 días. Para el abono se recomienda un
abono orgánico para que su follaje se desarrolle de manera abundante.

A través de las semillas del guarumo, se pueden plantar nuevas plantas y germinarlas a finales del invierno, luego de que pasen unos
10 días ya comenzarán a mostrar los primeros brotes, cuando el árbol crezca unos 15 cm será el indicativo de que puede trasladarse a
su lugar definitivo. Para fortalecer su crecimiento se recomienda podarlo una vez al año, a principios de invierno.

El Guarumo un árbol que abunda por casi toda América, en la actualidad continúan realizando investigaciones acerca de qué otra
dolencia o afección puede curar o aliviar, se puede tomar como infusión, utilizarlo para bañarse o untarlo en las zonas afectadas, todo
esto con la finalidad de sanar.

Share Twitter Facebook Google+ Linkedin Stumbleupon Reddit

P R E V I O U S P O S T: N E X T P O S T:
A c hio t e : o rig e n, c a ra c t e rí s t ic a s , El Sa uz g a t illo : O rig e n, pro pie da de s ,
p ro p i e d a d e s , b e n e f i c i o s , y mu c h o má s be ne f ic i o s , c o nt ra indic a c io ne s , y má s

13 de 14 5/04/2021, 4:51 p. m.
El Guarumo: características, propiedades, ¿Para qué sirve?, y más https://hablemosdeflores.com/el-guarumo/

Leave a Comment
Name *

Email *

Website

Comment

Submit

mapa del sitio

© copyright 2015. powered by buythesisskins.com

14 de 14 5/04/2021, 4:51 p. m.

También podría gustarte