Está en la página 1de 3

– SENA–

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información

“ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO DEL SISTEMA EN DESARROLLO”


Evidencia: AP01-AA1-EV01

“ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN”


(2281602)

APRENDICES:

PERIODO:
Fase 1. Identificación

GRUPO:
Ficha “2281602”
Modalidad Virtual

1. TÍTULO DEL PROYECTO.

“ANALISIS, IDEA, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE


INVENTARIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL CLARO DE LUNA”
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O NECESIDAD QUE PRETENDE SOLUCIONAR.

PREGUNTA PROBLEMA: ¿Qué es lo que se quiere solucionar o mejorar por medio de un sistema
de información?

Se requiere un Sistema de inventario software, donde se dé un informe detallado sobre la


cantidad exacta del producto que se encuentre en stock y que pueda decir cuál a sido el tiempo
exacto en que cada producto a estado en almacén

Para esto, la empresa nos da el aval de poder desarrollarlo ya que quiere implementar las
herramientas informáticas para modernizar su actual registro que se lleva haciendo a papel y lápiz.

Se pretende usar el software para más facilidad ya que los productos son registrados a mano.

Esté software les brindará más facilidad el manejo del inventario y llevar un mejor control de
registro más estructurado para los empleados.

De esta forma podemos organizar registros de forma eficiente, también podemos considerar un
programa de ahorro de tiempo para los empleados.

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

PREGUNTA PROBLEMA: ¿Por qué se está realizando?

Luego de hacer un diagnóstico previo del entorno, y realizar las encuestas y entrevistas a los
trabajadores del establecimiento Claro de Luna. Descubrimos que el principal problema de la
empresa ocurre en el desastroso manejo de su inventario, debido a que los empleados hacían
todo de hacía de forma manual se causaba una gran confusión con los precios de los productos e
incluso una perdida en el negocio debido al mal manejo de las cuentas.

La formación de un sistema de información busca la solución a todos estos problemas por medio
de la construcción de un software que permita el acceso a empleados de la empresa donde se les
permitirá ingresar a una base de datos donde encontraran los registros de inventario ingresados al
sistema y además se podrá registrar los productos y víveres que se venden día por día.

PREGUNTA PROBLEMA: ¿Cuáles son las ventajas de realizarlo?

 Ayuda a la empresa a mantener un control escrito en cuanto a materias primas, productos,


insumos y otros elementos.
 Al organizar tu inventario utilizando un software, podrás identificar todos los artículos
innecesarios que puedes tener en tu bodega.
 Al utilizar los códigos de barras u otro tipo de codificación para identificar los artículos que
comercializas, los datos se pueden transferir de manera mucho más simple.
 Al reducir los errores en adquisiciones, almacenamiento, de productos y contar con un sistema
que gestiona la entrada y salidas de la empresa, también disminuirán los gastos.
4. OBJETIVO GENERAL.

Implementar un sistema de información para la organización del inventario en el establecimiento


donde se pueda encontrar en orden los precios de compra y venta de los productos para el público
además de la disponibilidad y mejoras en el negocio en el área de administración.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Determinar el mejor método para identificar las necesidades de la empresa y de sus


inventarios.
 Elaborar un sistema de inventario donde se obtenga la completa información acerca del
almacenamiento de datos en el establecimiento.
 Conocer mediante datos precisos, la inversión total en insumos y el total de ventas al público
del establecimiento en el momento deseado por los empleados del lugar.

6. ALCANCE DEL PROYECTO (PRODUCTO, PROCESO Y CONTEXTO)

En el software podemos encontrar evidenciado cada detalle de la mercancía, es decir: número de


identificación, nombre del producto, pecio y cantidad. Esto se encontrará debidamente
identificado en un listado dentro del sistema.

Además de que también se podrá observar en tabla, los productos que ingresan al sistema y los
que van saliendo. Esto nos ayudara a tener un mejor manejo de inventario, ya que podremos
saber con exactitud lo que está en almacén.

Cada producto que se ingrese al sistema debe ser registrado a mano, este verificará su nombre y
número de serie para así poderlo ordenará alfabéticamente con los demás productos en un listado
que estará actualizado en tiempo real.

También podría gustarte