Está en la página 1de 17

Lineamientos Sectoriales para la prevención del

COVID-19 en la Prestación del Servicio de Transporte


Aéreo de Pasajeros a Nivel Internacional

Octubre, 2020
El 30 de septiembre de 2020, mediante Resolución Ministerial N° 0643-2020-MTC/01, se aprobaron
los “Lineamientos Sectoriales para la prevención del COVID-19 en la Prestación del Servicio de
Transporte Aéreo de Pasajeros a Nivel Internacional” (en adelante, los “Lineamientos”).

Los Lineamientos tienen como objetivo general establecer los requisitos que los operadores de
aeródromos, explotadores aéreos y servicios especializados aeroportuarios deben implementar para
asegurar el desarrollo de las operaciones de transporte comercial de pasajeros, de forma tal que se
prevenga la propagación del COVID-19, a través de vuelos internacionales.

Los Lineamientos son de aplicación por parte de los operadores de aeródromos, explotadores
aéreos y servicios especializados aeroportuarios, para la realización de vuelos internacionales
de transporte aéreo y para los pasajeros.

Los pasajeros de los vuelos internacionales deben tener presente que el incumplimiento de las
medidas asignadas a su cargo, puede devenir en el desembarque de la aeronave o cancelación de
su viaje, sin perjuicio de las acciones legales correspondientes.
Medidas Generales
Los operadores de aeródromos, explotadores aéreos y servicios especializados aeroportuarios deberán:

Asegurar que se ubique


Reportar si algún
un punto de lavado o
personal presenta
dispensador de alcohol
síntomas compatibles
en gel al ingreso del
al COVID-19.
centro de trabajo.

01 02 03 04 05
Cumplir con las reglas de Limpiar y desinfectar los
vigilancia, prevención y Supervisar que su ambientes de trabajo a
control de la salud, personal utilice en forma su cargo, por lo menos
establecidas por el correcta y en todo una vez al día, previo al
Ministerio de Salud, para momento los equipos de inicio de las labores.
la prevención y control del protección personal.
COVID-19.
Medidas Generales
Los operadores de aeródromos, explotadores aéreos y servicios especializados aeroportuarios deberán:

Contar con puntos estratégicos para el

06 recojo de los equipos de protección


personal usados, materiales descartables
posiblemente contaminados.
09 Deberán prevenir que se den
aglomeraciones del personal y los clientes.

Asegurar que se de un distanciamiento


físico entre el personal no menor a un Deberán colocar señalización en las áreas
07 metro en la realización de cualquier
actividad que se realice dentro de sus 10 donde sea probable la formación de filas de
espera o aglomeración de personas.
instalaciones.

Priorizar el uso medios electrónicos en caso Mantener una provisión continua y


08 se requieran realizar reuniones con el
personal. 11 suficiente de insumos básicos en los
servicios higiénicos.

02/10/2020
Medidas Generales
Los operadores de aeródromos, explotadores aéreos y servicios especializados aeroportuarios deberán:

Sensibilizar a su personal Las medidas que deben seguir para prevenir la


respecto: 12 transmisión del COVID-19: Uso correcto del equipo de
protección personal.

Realizar una autoevaluación de salud y síntomas del


Garantizar que su personal
estará en capacidad de: 13K COVID-19: Reconocer casos sospechosos de COVID-19,
tanto en los aeropuertos como en las aeronave.

Mascarillas, alcohol en gel (de 60% o 70%) o


Entregar a su personal: desinfectante sanitario: Escudo fácil o gafa de protección
14 de ojos para el personal que tenga contacto con pasajeros, en
caso no cuenten con una barrera de protección.
Medidas para los Pasajeros
Medidas del Pasajero
Los pasajeros que ingresen o salgan del Perú deberán:

B D
A C E
Utilizar mascarilla en Únicamente podrá Deberá presentar el Deberá presentar en Deberá completar el
las instalaciones del sacarse los elementos resultado negativo de el aeropuerto de formato en línea
aeropuerto, y dentro de protección en caso una prueba molecular, origen el resultado “Declaración Jurada
de las aeronaves requiera, debido a una realizada en un negativo de una Electrónica de Salud, y
deberá utilizar además emergencia, ingerir periodo no mayor de prueba molecular, compromiso para
un escudo facial. algún alimento o 72 horas antes del realizada en un realizar el aislamiento
bebida; o si alguna viaje, en caso este periodo no mayor de o cuarentena del
autoridad de saliendo del Perú. 72 horas antes del viajero” dentro de las
seguridad o viaje, en caso este 72 horas previas al
migraciones lo solicite. ingresando al Perú. viaje.
Medidas del Pasajero
Los pasajeros que ingresen o salgan del Perú deberán tomar en cuenta que:

F G H I J
El pasajero que realice
vuelos de transbordo o El pasajero que no
El pasajero que
conexión deberá presente ningún síntoma
proporcione información En caso el pasajero
presentar una prueba del COVID-19 no deberá
falsa en la “Declaración incumpla alguna medida El pasajero que presente
molecular con resultado cumplir con la cuarentena
Jurada Electrónica de de seguridad tendrá como síntomas del COVID-19
negativo, si es que el país en el Perú, no obstante
Salud, y compromiso para consecuencia la deberá cumplir con los 14
de destino lo exige. Sin deberán comunicar a sus
realizar el aislamiento o cancelación de su días de aislamiento
embargo, no requieren de autoridades sanitarias en
cuarentena del viajero” abordaje o el rechazo de obligatorio en su domicilio
presentar la “Declaración caso presente algún
será sometido a las su embarque hacia el u hospedaje de elección.
Jurada Electrónica de síntoma del COVID-19
sanciones administrativas, estado peruano.
Salud, y compromiso para dentro de los 14 días de
civiles y penales.
realizar el aislamiento o haber salido del Perú.
cuarentena del viajero”.
Medidas en los Aeropuertos
Medidas en los Aeropuerto
Tras la reapertura de vuelos internacionales se deberá tener en cuenta que:

Únicamente podrán ingresar a los aeropuertos, los pasajeros con tarjeta de embarque o reserva. Solamente se
1. permitirá el ingreso de una persona adicional, en caso sea necesario que el pasajero requiera asistencia.

Se permitirá el ingreso de vehículos para desembarque de pasajeros así como para utilizar el área de
2. estacionamiento del aeropuerto.

Los pasajeros podrán ingresar a las instalaciones del aeropuerto con 4 horas de anticipación como máximo
3. a la hora programada de salida del vuelo.

Se tomará la temperatura con un termómetro infrarrojo sin contacto a las personas que ingresan al terminal de
4. pasajeros y se implementará bandejas para desinfección de calzado.
Medidas en los Aeropuerto
Tras la reapertura de vuelos internacionales se deberá tener en cuenta que:

5. Se colocarán separadores transparentes que servirán como barreara para reducir el contracto entre pasajeros y el
personal del aeropuerto.

Se deberá respetar el distanciamiento social de un metro en los mostradores de facturación, fajas de recojo
6. de equipajes, líneas de inspección de equipaje de mano y de pasajeros, así como en los servicios higiénicos.

La capacidad de los buses encargados del traslado de pasajeros será de hasta el 50% de la capacidad
7. declarada del bus.

Se colocarán filtros de gérmenes, bacterias o virus en el sistema de aire acondicionado del terminal de
8. pasajeros.

Se facilitará a solicitud de la autoridad de salud un área para que se realicen pruebas, exámenes y acciones
9. vinculadas con las personas que presenten síntomas de COVID-19 al ingreso del aeropuerto.
Medidas para las Aerolíneas
Medidas para las Aerolíneas
Las aerolíneas deberán:

Establecer políticas que permitan la planificación y control para el emparejamiento


de una misma tripulación de vuelo y de cabina cuando realice las programaciones
y reprogramaciones de vuelos.

Deberán fomentar la realización del check-in online y boarding pass digital


dentro de sus operaciones aéreas.

Deberán implementar un proceso que permita reducir la cantidad de personas


en las filas de espera en los mostradores de facturación.

Deberán velar que los pasajeros que embarque en sus aeronaves usen
mascarilla y el escudo facial, además que cuenten con la prueba molecular con
resultado negativo con un tiempo no mayor a 72 horas antes del viaje.
Medidas para las Aerolíneas
Las aerolíneas deberán:

Otorgar incentivos a los pasajeros para que transporten su equipaje en la bodega


de la aeronave a efectos de reducir los tiempos de embarque y procesamiento de
personas en los puestos de seguridad.

Deberán implementar protocolos de limpieza de las aeronaves, así como


protocolos de desinfección de la aeronave.

Deberán implementar procedimientos de abordaje y desembarque de pasajeros


los cuales logren reducir la posibilidad de aglomeraciones de pasajeros en los
pasillos de las aeronaves.

Deberán desinfectar y limpiarse como mínimo cada cambio de tripulación la


cabina de mando. Del mismo modo, deben desinfectarse y limpiarse las
superficies de contacto de las bodegas de la aeronave para que el personal de
tierra trabaje en condiciones seguras.
Medidas para las Aerolíneas
Las aerolíneas deberán:

Evitar que los equipos usados en las demostraciones de seguridad deban


compartirse, en caso contrario considerar la posibilidad de usar otros medios de
demostración que prescinda de los equipos, o bien desinfectarlos a fondo después
de cada uso.

Deberán implementar filtros HEPA o implementar procedimientos que aseguren


la recirculación y ventilación del aire de manera permanente durante el vuelo y
en tierra, mientras los pasajeros estén a bordo de las aeronaves.

Deberán simplificar el servicio a bordo de comidas y bebidas a efectos de


reducir el movimiento e interacción entre la tripulación y los pasajeros, de igual
modo, se deberá reducir el uso de artículos no esenciales en vuelo como
mantas, almohadas o revistas.

Deberán restringir el acceso a los lavabos, de ser posible reservar un lavabo


para uso exclusivo de la tripulación, siempre que la aeronave cuente con
suficientes lavabos disponles para evitar que los pasajeros se aglomeren para
usarlos.
Medidas para las Aerolíneas
Las aerolíneas deberán:

En caso algún pasajero presente síntomas durante el vuelo, de ser posible,


deberán aislar al pasajero de los demás pasajeros y tripulantes, y dar aviso al
piloto al mando. Luego del aterrizaje deberán ponerse en contacto con el personal
médico de la línea aérea y la autoridad de salud.

Deberán contar con un procedimiento en caso un tripulante manifieste síntomas


de COVID-19 durante el vuelo.

Deberán prohibir a los tripulantes el uso de sus propios desinfectantes en el


entorno de la aeronave, debido a que estos pueden dar lugar a reacciones
químicas con los residuos de los productos químicos utilizados para la
desinfección general de la aeronave.

Deberán, de ser posible, realizar los envíos de equipajes directamente al


domicilio, hotel o dirección comunicada por el pasajero.
Contactos: www.martinotabogados.pe

Yanira Becerra Stock


yanira.becerra@martinotabogados.pe
Av. Canaval y Moreyra N° 480, Piso 10 – B
San Isidro, Lima, Perú.
Telf. (511) 748 2288
Ignacio Zúñiga Osores
ignacio.zuniga@martinotabogados.pe

También podría gustarte