Está en la página 1de 17

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
UNEFA- Núcleo Yaracuy

Autor (a)
Carla López
C.I:29.961.679
Carrera: Ingeniera De Sistema

Docente: Rafael López

Julio, 2021
Regla de L`HOPITAL

Si , en donde f y g son derivables en un entorno de


a y existe, este límite coincide con

Para aplicar la regla de L'Hôpital hay que tener un límite de la forma


, donde a puede ser un número o infinito, y aparecer las
indeterminaciones:

Ejemplo

La regla de l'Hôpital se aplica para salvar indeterminaciones que resultan de


reemplazar el valor numérico al llevar al límite las funciones dadas. La regla
dice que se deriva el numerador y el denominador por separado; es decir: sean
las funciones originales f(x)/g(x), al aplicar la regla se obtendrá: f'(x)/g'(x).
Aplicación sencilla

Aplicación consecutiva
Mientras la función sea n veces continua y derivable, la regla puede aplicarse n
veces:
Teorema de Lagrange

Si una función es:

Continua en [a, b]

Derivable en (a, b)

Entonces, existe algún punto c (a, b) tal que:


La interpretación geométrica del teorema de Lagrange nos dice que hay un
punto en el que la tangente es paralela a la secante.

El teorema de Rolle es un caso particular del teorema de Lagrange, en el que


f(a) = f (b).
¿Se puede aplicar el teorema de Lagrange a f(x) = x3 en [−1, 2]?

f(x) es continua en [−1, 2] y derivable en (−1, 2) por tanto se puede aplicar el


teorema del valor medio:

Teorema de Rolle

Si una función f es continua en un intervalo cerrado [a,b], es derivable en el


intervalo abiero (a,b) y f(a) = f(b); entonces existe, al menos, un punto c
perteneciente al intervalo abierto (a,b) de modo que la derivada en él se anula,
es decir f'(c) = 0.

¿Es aplicable el teorema de Rolle a la función f(x) = ln (5 – x2) en el intervalo


[−2, 2]?
En primer lugar calculamos el dominio de la función.

La función es continua en el intervalo [−2, 2] y derivable en (−2, 2), porque los


intervalos están contenidos en .

Además se cumple que f (−2) = f (2), por tanto es aplicable el teorema de Rolle.
Definir máximos y mínimos (absolutos y relativos).

Máximo Absoluto

Una función tiene su máximo absoluto en x=a si la ordenada es mayor o igual


que en cualquier otro punto del dominio de la función.
En la siguiente gráfica, la función tiene su máximo absoluto en x=0

Mínimo absoluto

Una función tiene su mínimo absoluto en x=b si la ordenada es menor o igual


que en cualquier otro punto del dominio de la función.

En la siguiente gráfica, la función tiene su mínimo absoluto en x=4


Máximo y mínimo relativo

Una función f(x) tiene un máximo relativo en x=a, si f(a) es mayor o igual que
los puntos próximos a a.

Una función f(x) tiene un mínimo relativo en x=b, si f (b) es menor o igual que
los puntos próximos a b.

El siguiente método es conocido como el criterio de la segunda derivada

1. Calculamos la primera y segunda derivada de la función f(x).

2. Igualamos la primera derivada a cero y despejamos la variable x. Este


resultado es conocido como puntos críticos.

3. Sustituimos los puntos críticos en la segunda derivada:

Si el resultado es positivo, entonces decimos que la función posee un mínimo


en el punto crítico.
Si el resultado es negativo, entonces decimos que la función posee un máximo
en el punto crítico.

Si el resultado es cero, entonces no podemos concluir y se tiene que emplear el


criterio de la primera derivada.

4. Sustituimos los puntos críticos donde la función alcanza su máximo o


mínimo relativo en la función original. El resultado obtenido es conocido
como valor crítico.

Ejemplo de cálculo de máximo y mínimo de una función

Encuentra los extremos relativos de f(x)=x3-4x

Calculamos la primera y segunda derivada de la función f(x).

Buscamos los puntos críticos


Sustituimos los puntos críticos en la segunda derivada:

Concluimos que la función posee un mínimo en

Concluimos que la función posee un máximo en

Calculamos los valores críticos


Criterio de la primera y segunda derivada para determinar valores
máximos y mínimos relativos.

Se llama Criterio de la primera derivada al método o teorema utilizado


frecuentemente en el cálculo matemático para determinar los mínimos y
máximos relativos que pueden existir en una función mediante el uso de la
primera derivada o derivada principal, donde se observa el cambio de signo, en
un intervalo abierto señalado que contiene al punto crítico "Sea c un punto
crítico de una función f que es continua en un intervalo abierto I que contiene a
c. Si f es derivable en el intervalo, excepto posiblemente en c, entonces f(c)
puede clasificarse como sigue."

1. Si f '(x) cambia de positiva a negativa en c, entonces f tiene un máximo


relativo en (c, f(c)).

2. Si f '(x) cambia de negativa a positiva en c, entonces f tiene un mínimo


relativo en (c, f(c)).

3. Si f '(x) es positiva en ambos lados de c o negativa en ambos lados de c,


entonces f(c) no es ni un mínimo ni un máximo relativo.

El Criterio o prueba de la segunda derivada es un teorema o método del cálculo


matemático en el que se utiliza la segunda derivada para efectuar una prueba
simple correspondiente a los máximos y mínimos relativos.

Se basa en el hecho de que si la gráfica de una función f es convexa en un


intervalo abierto que contiene a c, y f '(c)=0, f(c) debe ser un mínimo relativo de
f. De manera similar, si la gráfica de una función es cóncava hacia abajo en un
intervalo abierto que contiene a c y f '(c) = 0, f(c) debe ser un máximo relativo de
f.
Sea f una función tal que f '(x) = 0 y la segunda derivada de f existe en un
intervalo abierto que contiene a x

Si f ''(x) < 0, entonces f tiene un máximo relativo en (x, f(x)).


Si f ''(x) > 0, entonces f tiene un mínimo relativo en (x, f(x)).
Si f ''(x) = 0, entonces el criterio falla. Esto es, f quizás tenga un máximo relativo
en x, un mínimo relativo en (x, f(x)) o ninguno de los dos. Tomar como ejemplo
la función f(x) = x³. En tales casos, se puede utilizar el criterio de la primera
derivada o el criterio de la tercera derivada.

Trazados de curvas, aplicando los criterios de la primera y segunda


derivada determinando, monotonía, concavidad y valores extremos de una
función de una variable real.

Monotonía de una función: implica describir sus intervalos de crecimiento y


decrecimiento, así como describir sus extremos relativos (también llamados
puntos críticos) y localizarlos.
Sea f está definida en un intervalo (abierto, cerrado o ninguno de los dos).
Decimos que f es:

Creciente: si

Decreciente: si

Constante: si

Teorema de Monotonía: La primera derivada f(x) nos da la pendiente de la recta

tangente a la gráfica de f en el punto x. Por lo tanto, si entonces la recta


tangente asciende hacia la derecha, lo cual sugiere que f es creciente. Pero si

, entonces la tangente desciende hacia la izquierda por lo que f(x) es


decreciente.

Concavidad de una función: Características de una curva en el entorno de un


punto al que la tangente no atraviesa, se dice que dicha curva, en el punto
dado, presenta una concavidad hacia el lado donde no se encuentra la
tangente.

Concavidad es un concepto geométrico relacionado con el doblez de la gráfica


de una función. La concavidad se toma positiva si el doblez se hacia arriba y
negativa si el doblez es hacia abajo.

Es convexa: si f es positiva en (a,b)


Es cóncava: si f es negativa en (a,b)

Valores extremos de una variable real: un punto crítico de una función de una
sola variable real, f(x), es un valor x0 dentro del domino de f donde la función no
es diferenciable, o bien, su derivada es 0, f´(x0)=0. Cualquier valor en el
codominio de f que sea la imagen de in punto crítico bajo f es un valor crítico de
f. Estos conceptos pueden ser visualizados por medio del grafica de f en un
punto crítico, la gráfica no admite una tangente, o bien, la tangente es una línea
vertical u horizontal. En el último caso, la derivada es cero y el punto es llamado
un punto estacionario de la función.

Derivada igual a cero: Dada una función real de variable real; y=f(x)

Con dominio de definición (a,c), siendo y=f(x) continua y derivable en el


intervalo (a,c), más un punto b de ese intervalo.
Donde su derivada en b es cero: d f (b) / dx=0
Pueden presentarse los siguientes casos:

Problemas de optimización, tangencia, razón de cambio instantánea,


velocidad y rapidez entre otros.

Problemas de optimación matemática: Un problema de optimización también se


conoce como un problema de programación matemática, consiste en maximizar
o minimizar una función real eligiendo sistemáticamente valores de entrada
tomados de un conjunto permitido y computado el valor de la función
El objetico de la optimización es encontrar el valor de las variables del proceso
que producen el mejor criterio de desempeño.
Pasos para la resolución de problemas de optimización:
1) Dibujar una figura de análisis (si es necesario)
2) Se plantea la función que hay que maximizar o minimizar.
3) Se plantea una ecuación que relacione las distintas variables del problema,
en el caso de que haya más de una variable.
4) Se despeja una variable de la ecuación y se sustituye en la función de
modo que nos quede una sola variable
5) Se deriva la función y se iguala a cero, para hallar los extremos locales
6) Se realiza la 2a derivada para comprobar el resultado obtenido.
7) Responder la pregunta del problema

Tangencia: en la siguiente figura se ha representado gráficamente una recta L


secante a una curva:

Como al conocer la pendiente de una recta y un punto de ella, la recta queda


completamente determinada, se tiene que el problema de trazar una recta
tangente a una curva dada, por un punto de esta, se reduce a encontrar la
pendiente de la recta.

Consideremos la presente grafica de una curva con ecuación y=f(x), donde f es


una función continua
Se desea trazar la recta tangente en un punto P(x0,y0) dado de la curva
Sea PQ la recta secante que pasa por los puntos P(X0,Y0) YQ (x,y) de la curva.
La pendiente de esta secante, denotado m3 está dada por:

Como la pendiente de una recta es igual a la tangente del ángulo que forma la
recta con la parte positiva del eje X, y como es ese ángulo para la recta
secante entonces:

Supongamos que existe una recta tangente a la curva en P(X0,Y0).


Sea PT dicha resta
Mantenemos ahora el P fijo y hacemos que el punto Q se aproxime a P, a la
largo de la curva. Cuando esto sucede, la inclinación de la recta secante
se aproxima a la inclinación de de la recta tangente, lo que puede escribirse
como

En igual forma, la pendiente de la secante tiende a la pendiente de la tangente,


es decir,
Además, cuando Q tiende hacia P, la abscisa x tiende hacia xo por lo que
puede escribirse como
Luego:

Si denotamos por m1 (x0) la pendiente de la recta tangente a la curva en en


P(X0,Y0) entonces m1 (x0)=

Definición: La pendiente de la recta tangente a la curva con ecuación y=f(x) en


el punto (X0,Y0), denotada m1 (x0) es igual al , siempre que
este límite exista.

Se dice que la recta normal a una curva en el punto P(X0,Y0), es la línea que
pasa por P y es perpendicular a la recta tangente en ese punto. Además dos
líneas no verticales son perpendiculares entre sí. Si y solo si, sus pendientes
tienes valores recíprocos negativos.

Si m1 es la pendiente de la recta tangente y de la recta normal entonces:

Si una partícula se mueve sobre una línea recta de tal forma que su distancia
dirigida s, a un punto fijo de la recta está dada en función del tiempo por la
ecuación s=s (t) t, entonces la velocidad en cualquier instante 1 es:
Siempre que este límite exista
Utilizando la definición anterior se puede averiguar la velocidad en el instante
t=3 segundos, de la siguiente forma:

Luego, la velocidad cuando t=3segundos es de 6 metros por segundo.

La velocidad instantánea puede ser positiva o negativa, según la partícula se


mueva a lo largo de la recta en dirección positiva o negativa, es cero cuando la
partícula está en reposo.

La rapidez de la partícula en un instante de tiempo t, se define como |v(t1)|


siendo simplemente la magnitud de la velocidad, es decir, su valor absoluto, por
lo que será siempre positiva o nula.

La aceleración es una medida de la variación de la velocidad. La aceleración es


cero si una partícula se mueve sobre una recta con velocidad constante.
Si la velocidad V de la partícula está dada por la ecuación V=V (t), donde t es el
tiempo, entonces la aceleración en el instante t=t1, se define como el límite de la
aceleración media de la siguiente forma.
Razón de cambio instantáneo

La razón de cambio es la proporción en la que una variable cambia con


respecto a otra, de manera más explícita hablamos de la pendiente de una
curva en una gráfica, es decir el cambio en el eje “y” entre el cambio del eje “x”.
A esto se le conoce también como la primera derivada.

La razón de cambio instantánea también conocida como la segunda derivada


se refiere a la rapidez con que la pendiente de una curva cambia en
determinado momento, por lo tanto, hablamos de la razón de cambio de la
pendiente en un momento específico.

También podría gustarte