Está en la página 1de 4

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

1.er grado

SEMANA 11

Compartimos cómo afrontamos


los cambios en nuestra familia
DÍA 1

Actividad Conocemos cómo es nuestra familia

Queridas familias:
En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo
en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o
acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas
ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Cuaderno u hojas de reúso
• Lápiz, borrador, colores

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Las actividades de esta semana nos permitirán conocer más a nuestra familia y cómo
afronta los diversos cambios. Hoy, reconoceremos a los miembros de nuestra familia;
y descubriremos de dónde vienen, en qué nos diferenciamos y qué costumbres o
prácticas familiares tenemos.

• Con ayuda de un familiar, lee las metas de hoy:

Nuestras metas:
- Identificar a los integrantes de mi familia.
- Reconocer las características de mi familia y lo que la diferencia de las demás.

- Reconocer las costumbres familiares.


Compartimos cómo afrontamos los EDUCACIÓN PRIMARIA
cambios en nuestra familia 1.er grado

• Con el apoyo de un familiar, lee la siguiente historia:

Manuel es un niño que tiene una familia muy grande,


está integrada por ocho personas. La abuelita de
Manuel es de la selva y siempre prepara “el juane”
cuando alguien de la familia cumple años. A todos
les encanta y se ponen de acuerdo para ayudarla en
la preparación de este plato.

La familia de Manuel es muy alegre. Todos se reúnen


para tocar instrumentos típicos del Perú como la
zampoña. En la casa de Manuel, todos se distribuyen
las tareas, se apoyan, se cuidan y se tratan con
respeto. Manuel se siente muy feliz con su familia y
le encanta compartir momentos con ellos.

• Reflexiona y dialoga con tu familia a partir de las siguientes preguntas:


- ¿Tu familia se parece a la familia de Manuel?

- ¿Cómo es tu familia? ¿Quiénes la conforman?


- ¿Qué actividades, costumbres o prácticas tiene tu familia?

• En una hoja de reúso o en tu cuaderno, dibuja a los miembros de tu familia,


recuerda incluirte. Luego, escribe el parentesco que tienen entre ellos y contigo.

Mi familia

¡Muy bien! ¡Tienes una hermosa familia!


• Ahora, dialoga con los integrantes de tu familia y pregúntales lo siguiente:
- ¿Dónde nacieron?

- ¿Cuál es la actividad o costumbre que más les gusta hacer en familia?


- ¿Qué creen que nos hace diferentes de otras famlias?

2
Compartimos cómo afrontamos los EDUCACIÓN PRIMARIA
cambios en nuestra familia 1.er grado

Escribe, con el apoyo de un miembro de tu familia, los datos que ahora conoces de cada
uno de ellos. Completa el cuadro “Mi familia”. Recuerda incluirte en el cuadro.

Mi familia

¿Qué es lo
¿Qué nos hace
que más le
Nombre Parentesco ¿Dónde nació? diferentes de
gusta hacer en
otras familias?
familia?
Ana Hermana En Cajamarca Salir a pasear

• Revisa la información que has recolectado y, con ayuda de un miembro de tu


familia, responde a las siguientes preguntas:
- ¿Qué le gusta hacer a la mayoría de los miembros de tu familia?
- ¿Qué diferencia a tu familia de las otras?

¡Felicitaciones! Ahora conoces más a tu familia.


Ten en cuenta que:

Todas las personas integramos una familia. Cada


familia está conformada por un número diferente
de personas de diversas edades.
Cada familia tiene una historia y costumbres que la
hacen diferente de las demás.

No importa si la familia es grande o pequeña, lo


que interesa es que todos y todas se traten con
respeto, se quieran, se cuiden y se ayuden.

¡Así es una familia!


Imágenes de Rutas del Aprendizaje

• Luego, proponle a tu familia elegir entre todos y todas una de las actividades o
prácticas familiares que suelen hacer para realizarla el fin de semana. Por ejemplo:
preparar un postre, divertirse con un juego de mesa, arreglar el jardín, hacer
karaoke, entre otras.

• El día de la actividad, puedes tomar una foto y compartirla con tus amigos y otros
parientes, y contarles cómo te sentiste al participar de ella.
• En familia, elaboren una frase que los caracterice. Por ejemplo: "Nos amamos y
apoyamos". Luego, dibuja a tu familia junto a la frase que los caracteriza.

3
Compartimos cómo afrontamos los EDUCACIÓN PRIMARIA
cambios en nuestra familia 1.er grado

La unión
nos hace
Fuertes

• Con ayuda de un familiar, revisa cómo te desenvolviste. Señala con tu dedo el


recuadro que corresponda:

Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo
Mis metas

Identifiqué a los integrantes de mi familia.

Reconocí las características de mi familia y


lo que la diferencia de las demás.

Reconocí las costumbres familiares.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO

En caso de que la niña o el niño tenga dificultades de aprendizaje,


consideren estas recomendaciones:

• Para favorecer el aprendizaje de la lectura, les recomendamos que fortalezcan la


capacidad auditiva de la niña o el niño. Por ello, cuando le brinden apoyo con la
lectura, háganlo utilizando la entonación. Por ejemplo, cuando lean la historia de
Manuel, exageren un poco la entonación (como si contaran un cuento), haciendo
pausas y respetando todos los signos de puntuación. Luego, pídanle que repita la
lectura imitando la entonación que hicieron.

• Cuando se solicite que la niña o el niño realice un dibujo, por ejemplo, el de su


familia, tengan presente que debe hacerlo según las destrezas ha adquirido hasta
ese momento; por ello, no deben exigirle perfección. Si la actividad le genera
frustración, no hagan que sea una obligación para ella o él; modifiquen la indicación.
Por ejemplo, pueden pegar una imagen, pues lo importante no es el dibujo, sino que
la niña o el niño comprenda y logre las metas de la actividad.

También podría gustarte