Está en la página 1de 54

PROCESO DE CULTIVO

DE BANANO
LORENA ABAD
VIVIANA ARÍZAGA
PAÚL CORDERO
JUAN RAMÍREZ
INTRODUCCIÓN

 Ecuador es un país eminentemente agrícola, siendo el cultivo de banano el más


importante recurso con un sin número de fortalezas productivas y perspectivas de
desarrollo.
 Es el primer exportador de banano en el mundo con aproximadamente un 30% de la
oferta mundial, seguidos por Costa Rica, Filipinas y Colombia.
 Las principales zonas de producción de banano son: El Oro y Los Ríos con el 31%, Guayas
con el 30%, y en menor proporción Cañar, Esmeraldas y Cotopaxi.
 La actividad bananera en el Ecuador tiene un efecto multiplicador en las plazas de
trabajo directamente relacionadas con el mantenimiento y cosecha del producto
durante todo el año, lo que no sucede con otros cultivos.
 La producción de banano inició a finales de la década de los 40 y rápidamente con la
iniciativa de capital nacional en la producción y comercialización del producto, ganó
una participación importante en el producto interno bruto.
ETAPAS DEL PROCESO

ETAPAS DE SIEMBRA, COSECHA Y POS-COSECHA


ETAPAS DEL PROCESO-SIEMBRA

 Preparación del terreno:


 Cuando es un terreno en rastrojo se procede a eliminar las malezas.
 Cuando es un potrero se recomienda hacer un sobrepastoreo.
 Después de lo anterior, se procede a:
 Arar a una profundidad entre 25 y 30 cm.
 Rastrillar a los quince días.
 Nivelar con una rastra.
 Levantar topográficamente planos del terreno.
ETAPAS DEL PROCESO-SIEMBRA

 Construcción de la red de drenaje.


 Riego
 Determinar la densidad de siembra y
el trazado.
ETAPAS DEL PROCESO-SIEMBRA

 Ahoyado:
En cada sitio demarcado se hace generalmente
un hueco de 50 X 50 X 50 cm dependiendo del
tipo y tamaño de la semilla. Allí se pueden aplicar
los abonos, materia orgánica, y las enmiendas
necesarias.
 Tratamientos y selección de semilla:
Obtener cepas de plantaciones aparentemente
sanas y limpias para darle tratamiento inicial
aplicando al fondo del hoyo la mitad del
nematicida recomendado, después se tapa la
cepa y el resto se aplica de manera superficial.
ETAPAS DEL PROCESO-SIEMBRA

 Control de enfermedades:
Las dos zonas productoras de banano de
exportación tienen como mayor limitante la
enfermedad de la Sigatoka Negra causada por
el hongo Mycosphaerella fijiensis.
Hasta el momento, el principal y casi único
control es el químico y se utilizan fungicidas de
contacto y sistémicos. El control de esta
enfermedad representa un porcentaje alto en
los costos de producción.
ETAPAS DEL PROCESO-SIEMBRA

 Época de Siembra:
Depende en parte del clima que tenga la zona, con
preferencia al inicio del periodo de lluvia a fin de asegurar en
los primeros estadíos, una humedad adecuada.
 Fertilización:
Es una de las actividades de mayor importancia en el cultivo
de banano para obtener buenos rendimientos. Los
programas bananeros deben estar enfocados a realizar ciclos
mensuales de fertilización e incorporación de los abonos al
suelo.
ETAPAS DEL PROCESO-SIEMBRA

 Desmache o deshije:
La planta de banano genéticamente tiene la capacidad de producir
varios hijos o retoños que se distribuyen alrededor de la planta madre.
El deshije es dejar cada planta con su hijo y su nieto, o sea unidad de
producción completa para garantizar que el numero y tamaño de los
racimos por hectárea sea optimo y que la plantación se mantenga
como un cultivo perenne.
ETAPAS DEL PROCESO-SIEMBRA

 Embolse:
Consiste en proteger el racimo con una funda o bolsa
plástica de polietileno del ataque de plagas y de efectos
abrasivos causados por hojas o productos químicos
y también resguardarlo de los cambios bruscos de
temperatura.
ETAPAS DEL PROCESO-SIEMBRA

 Identificación de la edad de la fruta.


 Amarre.
 Desvío del hijo y del racimo.
 Deshoje:
Consiste en eliminar las hojas secas, viejas, quebradas que
puedan causar deterioro en la calidad del racimo, o ser fuente
de propagación de enfermedades y plagas.
ETAPAS DEL PROCESO-COSECHA

 Cortar el racimo según la edad o el grado


(de acuerdo con el destino de la fruta).
 Transportar cuidadosamente los racimos
hasta la empacadora.
 Eliminar las flores a fin de evitar daños en
los dedos.
ETAPAS DEL PROCESO-EMPAQUE

 Realizar el desmañe tratando que la parte del raquis quede unido a ellas, para evitar la
separación de los dedos.
 Sumergir las manos en una solución de agua + sulfato de aluminio para disminuir las
manchas de la fruta.
 Fraccionar las manos en clúster de 4 a 12 dedos.
 Pasar al tanque de desleche, allí la fruta sufre un proceso de sellamiento y no emite mas
látex.
 Aplicar fungicidas para evitar la pudrición de la corona.
 Seleccionar los clúster de tal manera que entre 12 y 16 completen el peso deseado
para cada caja.
 Etiquetar los clúster.
 Embalar las frutas en las respectivas cajas para la exportación.
ETAPAS DEL PROCESO-EMPAQUE
ETAPAS DEL PROCESO-TRANSPORTE

 El manipuleo y transporte del banano en racimos, desde la plantación hasta los


puertos de destino, siempre constituyó un serio problema por el maltrato que
sufría la fruta cuando llegaba a su destino, estropeada y con mala presentación
que virtualmente la devaluaba, afectando a todos, y de manera particular, a
productores y exportadores.
ETAPAS DEL PROCESO-TRANSPORTE

 El transporte original en racimos, constituía dos


grandes problemas:
1. El de la estiba de ellos por la forma y variante
que existía.
2. Por las labores de “desmañe” que tenía que
hacerse en los puertos de destino, con
costosas labores.
ETAPAS DEL PROCESO-TRANSPORTE

 La solución, fue que en los países


de origen se la “desmañe” y
embarque en cajas de cartón.
ETAPAS DEL PROCESO-TRANSPORTE

 A partir de agosto de 1962, Ecuador inició las exportaciones de banano en cajas


de cartón.
 Como resultado de esto, las compañías exportadoras institucionalizaron sus
marcas impresas en billones de etiquetas adheridas a cada dedo de la fruta.
Standard Fruit Co. creó la marca “Dole”.
Bananera Noboa la marca “Bonita”.
United Fruit acuñó la marca “Chiquita”.
ETAPAS DEL PROCESO-TRANSPORTE

Efectos saludables para la economía del país:


 Creación de nuevas industrias cartoneras y la ampliación de las actuales.
 Creación de empacadoras de bananos.
 Empleos para los desmañadores.
 Utilización de mayor número de racimos de bananos con menor número de rechazo de
manos.
 Posibilidad de que se instalara una fábrica para hacer papel kraft.
 Control más efectivo para el cobro de los impuestos de exportación e incautación de divisas,
por la facilidad de establecer exactamente el peso de la exportación.
 Ahorro de divisas en el flete naviero, y por ende mejor precio de la fruta, por la reducción del
volumen por racimo exportado.
ETAPAS DEL PROCESO-TRANSPORTE

DESDE LOS CAMIONES HASTA EL PUERTO MARÍTIMO


 Actualmente el transporte de banano se lo realiza ya sea por medio de camiones no
refrigerados o camiones y furgones refrigerados siendo estos dos últimos utilizados
especialmente solo por aquellas personas o exportadoras que han alcanzado un buen
grado de tecnificación y calidad de la fruta.
ETAPAS DEL PROCESO-TRANSPORTE

Camiones no refrigerados:
 Tienen ausencia de ventilación.
 La estiba a veces no está no está protegida contra el sol y el polvo e inclusive la altura en
algunos camiones excede las 8 cajas como máximo.
 Esto es de suma importancia, dado que se pierde la temperatura deseada que necesita
la pulpa de banano y aumenta el estropeo lo que agrega otro posible motivo de
maduración, que es determinante en el arribo de la fruta en buen estado y calidad.
ETAPAS DEL PROCESO-TRANSPORTE

Camiones o furgones refrigerados:


 Se pueden usar tanto para transporte como para almacenamiento.
 Necesario cuando la fruta tiene que esperar largos periodos antes de ser embarcada
hacia el puerto o en los buques logrando de esta manera que la fruta no sufra deterioro
por causa de altas temperaturas y la humedad relativa.
 Factor preponderante en pérdida de la fruta por escaso mantenimiento de las unidades.
 La fruta permanece encerrada herméticamente sin refrigeración precipita la maduración
y muchas veces los camiones permanecen varias horas esperando en el Puerto Marítimo
para ser desembarcados y no toman las debidas precauciones para evitar que esto
suceda.
ETAPAS DEL PROCESO-TRANSPORTE

PROBLEMAS EN EL TRANSPORTE
La informalidad en la prestación de servicio:
 No se preocupan si la fruta está bien embalada en sus respectivas cajas
 Si su medio de transporte ofrece todas las garantías para no permitir el deterioro de la
fruta.
 Si llegan en el momento adecuado al Puerto, por lo que los atrasos y posibles daños a la
fruta deben ser asumidos por los productores.
ETAPAS DEL PROCESO-TRANSPORTE

DESDE EL PUERTO MARÍTIMO HASTA EL LUGAR DE DESTINO:


 El banano es altamente sensible a las variaciones de temperatura.
 El manejo de la cadena de frío post cosecha es crítica para garantizar tanto la vida verde
(es una fruta que se exporta en estado verde, para maduración controlada en los
mercados destino) como la calidad al arribo a los mercados.
 Es por esto que las exportaciones de la fruta son manejadas en barcos refrigerados o en
contenedores refrigerados.
ETAPAS DEL PROCESO-TRANSPORTE

A su vez, sea dentro del contenedor o dentro de la nave refrigerada, el banano puede
viajar sea en:
 Cajas sueltas (modalidad granel o breakbulk)
 Pallets (48 cajas o 54 cajas de 43 libras).
La modalidad la define el mercado destino de la fruta.
ETAPAS DEL PROCESO-TRANSPORTE

 Generalmente los países


desarrollados (Estados
Unidos de América, Europa
Norte y Mediterráneo)
prefieren la modalidad
paletizada por el rápido y
casi automatizado manejo
que esta modalidad
permite, así como por el
reducido uso de mano de
obra.

Modalidad de embarque paletizado en


buque refrigerado
ETAPAS DEL PROCESO-TRANSPORTE

 Por el lado del granel, al ser caja a caja, esto


requiere de un intensivo uso de mano de obra
(estibadores), lo que en países industrializados se
vuelve menos eficiente en lo que respecta a la
operación en general.

Modalidad de exportación granel en


contenedores.
ETAPAS DEL PROCESO-TRANSPORTE

 Los principales puertos de


salida de nuestro banano son
Guayaquil y Puerto Bolívar,
siendo el puerto de
Guayaquil quien maneja
aproximadamente el 75% de
la carga.

Nave portacontenedores (con contenedores de banano) operando en


Terminal de San Diego, Estados Unidos de América.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL
PROCESO DE CULTIVO DE
BANANO
Resumen de las etapas del proceso de cultivo de
banano.
CONTAMINACIÓN

IMPACTOS AMBIENTALES PROVOCADOS POR EL PROCESO DE CULTIVO DEL BANANO


CONTAMINACIÓN

 El proceso de cultivo de banano presenta varios problemas


de impacto ambiental, razón por la cual, varias bananeras
han sido multadas por la contaminación que provocan.
 La principal causa de esta contaminación se da por los
problemas fitosanitarios de los cultivos, que se manejan con
plaguicidas, principalmente para el control de la Sigatoka
negra, una enfermedad provocada por un hongo que
ataca las hojas de banano y produce pérdidas de más del
50% en el rendimiento.
 La regulación de las bananeras es baja en nuestro país,
requiriendo incrementar los controles por parte de entidades
ambientales.
ZONAS DE PRODUCCIÓN DE BANANO
50%

45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
Guayas El Oro Los Ríos
Plantaciones bananeras reguladas Plantaciones bananeras en proceso de regulación

CULTIVO DE BANANO EN EL ECUADOR


Fuente: MAGAP, El Comercio
Elaboración: Propia
CONTAMINACIÓN

Durante las distintas


etapas de cultivo de
banano, se presentan
residuos, vertidos y
emanaciones hacia el
ambiente que afectan a
la población cercana a las
plantaciones, y a los
trabajadores de la misma.
Etapa Actividad Consumo Residuos Vertidos Emisiones

Uso de maquinaria para Aceite lubricante


nivelación del terreno quemado.
Preparación del Combustible
Formación de canales de Piezas de CO2
Terreno Aceite lubricante
riego primarios y secundarios mantenimiento de
y canales de drenaje. maquinaria.

Selección de cepas, Material vegetativo


Siembra Material vegetal.
desinfección y siembra. Tierra de sembrado

Control manual y químico


Control de Aguas con contenido de
aplicación con bomba de Glifosato Envases plásticos. CO2
malezas herbicidas.
motor o de mochila.

Envases plásticos. Aguas residuales del


lavado de los tanques de
Piezas de las avionetas
Control de plagas Control químico de Benomil, Cloratalonil,
mantenimiento de fumigadoras. CO2
y enfermedades aplicación terrestre y aérea. Mancozeb.
maquinaria.
Agua residual de las
Aceite lubricante. bombas aplicadoras.

Caracterización de los consumos, residuos y vertidos que se realizan en el


proceso productivo del cultivo de Banano.
Tomado de: PÁRRAGA, C. GALARZA, J. Tesis de Grado. ESPOL. Guayaquil. 2009.
Etapa Actividad Consumo Residuos Vertidos Emisiones

Envases plásticos. Agua con alto


Aplicación de Nitrógeno y
Fertilización Nitrógeno y potasio. Sacos de contenido de nutrientes
Potasio principalmente.
polietileno. nitrificados y potasio.

Material vegetal.
Fundas de polietileno.
Puntales de caña
Deshije, deshoje,
Labores culturales Cintas de polietileno. guadua en
apuntalado, enfunde del
de manejo desuso.
racimo y encintado. Puntales de caña
guadua. Fundas y cintas de
polietileno usadas.

Material vegetal.

Labores post Corte del racimo, desmane, Material de


Fungicida (Sulfato de Aguas residuales del
cosecha y lavado en tina, desinfección, empaque.
Aluminio) lavado.
cosecha empaque.
Banano de
rechazo.

Caracterización de los consumos, residuos y vertidos que se realizan en el


proceso productivo del cultivo de Banano.
Tomado de: PÁRRAGA, C. GALARZA, J. Tesis de Grado. ESPOL. Guayaquil. 2009.
CONTAMINACIÓN-PLAGUICIDAS

 Los peligros asociados a los plaguicidas son:

• La baja biodegradabilidad hace que su toxicidad, persista largo tiempo en el medio


ambiente, especialmente los clorados y los fosforados con peligro de que lo absorba la fruta
TOXICIDAD y por este medio el organismo humano.

• Posibilidad de que percolación hasta los acuíferos que pueden servir como agua de
PERCOLACIÓN
consumo humano.

• Crean resistencia a las plagas, lo que hace necesario aumentar frecuencias de aplicación.
• Resurgimiento de plagas ya tratadas y de nuevas plagas.
PLAGAS • Afectan la polinización
CONTAMINACIÓN-PLAGUICIDAS

 El uso excesivo de agroquímicos genera una alta generación de desechos de envases


plásticos y contaminación de aguas por fumigaciones aéreas.
 La gente utiliza los tanques donde vienen los químicos para almacenar agua para
consumo humano, lo cual no tiene ningún tipo de control, (según Alexandra Torres,
dueña de una hacienda en Los Ríos).
CONTAMINACIÓN-AIRE

 Durante la etapa de construcción se presenta


contaminación por el ruido de la maquinaria y
emanación de partículas de polvo hacia la atmósfera.
 Se da también un impacto al ambiente por las quemas
a cielo abierto que generan cenizas y partículas volátiles
que se dispersan y depositarán en suelos o aguas
superficiales.
 Emisiones de gases por la quema de combustible al
momento del transporte tanto terrestre como fluvial del
producto.
 La aplicación de fertilizantes y la fumigación aérea y
terrestre libera gases contaminantes al aire.
 Cuando se fumiga con productos químicos, tienen olores
característicos que persisten durante un tiempo y luego
se disipan.
CONTAMINACIÓN-AGUA

 Los desechos de gran parte de los químicos aplicados se escurren


hacia los ríos para luego contaminar las tierras bajas.
 El cultivo del banano necesita altas cantidades de agua de riego, lo
que genera el desperdicio de gran parte de los químicos aplicados,
así como la pérdida de volúmenes importantes de agua para otros
usos.
 Como la mayoría de los pobladores de las áreas rurales no dispone de
agua entubada, se intoxican y enferman al consumir y utilizar agua
contaminada.
 El lavado de fruta afecta la calidad del agua principalmente con
látex, fungicidas, alumbre.
 La disposición final de los residuos sólidos del lavado de la fruta, van a
los cuerpos de agua directamente, sin ningún tratamiento previo.
 Las cuencas de zonas bananeras están afectadas por residuos sólidos
presentando altos valores de DBO (273 Ton) y Sólidos Suspendidos
Totales (680 Ton).
CONTAMINACIÓN-SUELO

 El monocultivo y la falta de reciclamiento a la tierra de la materia orgánica


empobrecen fuertemente el suelo, lo cual se compensa, en las explotaciones
no-orgánicas, por la aplicación de fertilizantes químicos.
 En la fase de construcción y obras de adecuación para el cultivo, el suelo se
afecta pues se remueven capas vegetales, que pueden provocar erosión e
impermeabilización.
 Durante la siembra y producción, la quema de residuos de manera
incontrolada, degrada los suelos, destruyendo la cobertura vegetal y
alterando la microfauna.
 El nylon utilizado para amarrar los racimos de fruta se acumula en el suelo,
afectando el drenaje, desarrollo natural y toma de nutrientes por las raíces.
 Las bolsas plásticas para cubrir los racimos se han ido acumulando, tras su uso,
en los suelos afectando su permeabilidad e infiltración.
 Existe una gran acumulación de plásticos, vidrios y canecas; empaques y
envases de agroinsumos que no presentan una correcta disposición final.
CONTAMINACIÓN-ALTERACIONES
BIÓTICAS

 Las precipitaciones arrastran las partículas de plaguicidas a ríos y quebradas acumulándose


en la vida acuática y alterando el fitoplancton e inclusive la población de peces para
consumo humano.
 La rápida expansión del cultivo de banano después de la crisis del cacao provocó la
deforestación de grandes áreas de bosques tropicales, en el Ecuador.
CONTAMINACIÓN-TOXICOLOGÍA EN EL
SER HUMANO
Hace 30 años, el cultivo del
banano afrontó una
 La mayoría de los herbicidas demanda presentada por
son de baja toxicidad aunque agricultores de 11 países,
la exposición prolongada incluido el Ecuador, en contra
pueda producir efectos de un consorcio de
severos en los humanos multinacionales que producía
produciendo estupor, y exportada un agroquímico
somnolencia, náuseas, vómito, prohibido en Estados Unidos.
convulsiones. Este nematicida, el DBCP
(Dibromo Cloro Propano),
 Los síntomas de intoxicación
causó la esterilidad de los
incluyen dolor de cabeza,
trabajadores de las
mareos, náusea, vómito,
bananeras por baja
tembladeras y convulsiones;
producción de
son cancerígenos.
espermatozoides.
REMEDIACIÓN

ALTERNATIVAS PARA MITIGAR LOS IMPACTOS OCASIONADOS AL AMBIENTE


REMEDIACIÓN

 Luego del proceso para la obtención del banano se debe intentar recuperar las
características iniciales del suelo, por lo que se comienza un proceso de remediación,
gracias al cual el estado del suelo utilizado no será una amenaza para la salud humana
ni otras formas de vida.
REMEDIACIÓN-PLANES DE SANEAMIENTO

 Se trata del establecimiento de normas claras de


higiene y el control eficiente del cumplimiento de las
mismas; lo que permitirá la obtención de productos
de calidad que no tengan problema en posicionarse
en el mercado internacional.
 La utilización de agroquímicos para la remediación
de los cultivos de banano es muy importante, pues se
encargan de controlar y erradicar las plagas que se
encuentran en la planta.
REMEDIACIÓN-UTILIZACIÓN DE ABONOS
ORGÁNICOS

 Para los cultivos de banano se utilizan abonos


orgánicos tales como la gallinaza, lombri-abono,
compost, etc.
 Es muy importante utilizar abonos que no estén
contaminados con metales pesados u otros
productos químicos.
REMEDIACIÓN-CONTROL DE PLAGAS

 Las plagas influyen directamente sobre la


vida útil del producto, causando también
una seria amenaza de contaminación del
mismo.
 Para evitar la presencia de plagas se deben
utilizar semillas sanas y certificadas, así como
también destruir las pulpas que cuelgan en
las hojas secas.
REMEDIACIÓN-CONTROL DE PLAGAS

 Entre las principales plagas de los cultivos de banano


encontramos los roedores.
 Para evitar el ingreso de roedores a los cultivos se
deben poner rejas en los desagües y proteger las
aberturas de ventilación.
 Podemos también colocar trampas o veneno
alrededor de las instalaciones.
CONCLUSIONES

 El banano es una gran fuente de ingreso para los países que lo exportan, razón por la
cual muchos de estos países sobre explotan sus tierras para la obtención de este
producto sin darse cuenta de que a la final están ocasionando un monocultivo.
 Nuestro trabajo nos muestra los pasos necesarios para obtener el banano pero de forma
que el suelo no se fatigue, esto gracias a una producción eficiente que cumpla todos los
procesos de calidad establecidos, así como también una remediación eficaz que deje el
terreno y la planta fresca luego de cada cosecha.
 El control de enfermedades plagas que puedan dañar a la planta juega un papel
fundamental al momento de establecer el estado del producto, por lo que si queremos
una mayor y mejor producción de banano deberemos tener ese aspecto siempre en
cuenta.
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.crystal-chemical.com/banano.htm
 http://silvagregorio.blogspot.com/
 Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE)
http://aebe.com.ec/Desktop.aspx?Id=58
 http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/9019/1/Internalizaci%C3%B3n%20d
el%20Sistema%20de%20Transporte%20para%20cajas%20de%20banano.pdf
 MURILLO, Sergio. “La industria bananera ecuatoriana.”
 PÁRRAGA, C. GALARZA, J. “Análisis de la actividad agrícola como contaminante del
agua, alternativas tecnológicas para la desinfección del agua para consumo humano en
comunidades rurales y recursos legislativos para la prevención y su conservación”. Tesis
de Grado. ESPOL, Facultad de ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción.
Guayaquil. 2009.
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.elcomercio.com/negocios/Bananeras-Control-ambiental-bananeras-
banano-ambiente_0_930506965.html
 http://industriabananera.blogspot.com/p/las-bananeras-y-el-ambiente.html
 http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal/xxix.pdf
 http://cep.unep.org/repcar/proyectos-demostrativos/colombia-1/publicaciones-
colombia/cartilla-banano-definitiva.pdf
 http://www.minambiente.gov.co/documentos/Sector_Bananero.pdf
 http://www.ehowenespanol.com/definicion-remediacion-ambiental-hechos_352795/
 http://www.cia.ucr.ac.cr/pdf/Memorias/Memoria%20Curso%20Fertilidad%20de%20Suelos.
pdf

También podría gustarte