Está en la página 1de 6

1

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “ARTURO BORJA”

Distribución de insumos médicos en los hospitales de quito durante el periodo

2020 - 2021

Dario Sebastian Manobanda Manotoa

3ro Bachillerato General Unificado “C”

Lic. David Simbaña

Quito , 16 de Julio del 2021


2

Tabla de contenidos

Primera Parte 2
Introducción 2
Antecedente 2
Definición del problema 2
Justificación del estudio 2
Objetivos del estudio 2
Segunda Parte 2
Marco conceptual 2
Marco metodológico 2
Resultados 3
Análisis de resultados 3
Tercera Parte 3
Conclusiones 3
Recomendaciones 3
Cuarta Parte 3
Referencias 3
Anexos 3
3

Primera Parte
Introducción
Presenta de forma clara y sintética el estudio de caso realizado. Hace énfasis en su
pertinencia e importancia. Utiliza la cantidad de palabras definidas. Extensión de 250
palabras

Antecedente
Explica de forma sintética las características del contexto donde surge el caso que
será estudiado. Se exponen aspectos naturales y sociales del contexto. Se evidencia la
relación existente entre los aspectos descritos. Se utiliza la cantidad de palabras definida.
Extensión de 250 palabras

Definición del problema


Define de forma clara el problema, situación, fenómeno, caso, etc., identificado en el
contexto que será estudiado. Se detalla sus características específicas. Se argumenta la
razón por la cual constituye un problema en dicho contexto. Se utiliza la cantidad de
palabras definida. Extensión de 250 palabras

Justificación del estudio


Argumenta de forma clara la necesidad de estudiar el problema, situación,
fenómeno, caso, etc., definido. Se presenta la pertinencia del caso de estudio. Se expone la
importancia del caso de estudio. Se utiliza la cantidad de palabras definida. Extensión de
100 palabras

Objetivos del estudio


Describe de forma clara lo que se pretende lograr con el estudio de caso. El objetivo
planteado es medible y alcanzable. El objetivo explicita qué se realizará y cómo se realizará.
Se utiliza la cantidad de palabras definidas. Extensión de 100 palabras

Segunda Parte
Marco conceptual
Expone de forma clara y precisa todos los conceptos que intervienen en la definición
del problema: hace alusión al contexto natural y social, argumentando la relación existente
entre ellos y utilizando la cantidad de palabras definida. Extensión de 900 palabras

Marco metodológico
Describe de forma clara y sintética la estrategia por medio de la cual se desarrolla el
Estudio de Caso. La estrategia metodológica se corresponde a la naturaleza del Estudio de
Caso. Se evidencia la utilización de herramientas técnicas y tecnológicas. Se utiliza la
cantidad de palabras definida. Extensión de 500 palabras
4

Resultados
Expone de forma clara y precisa los resultados obtenidos en el desarrollo del Estudio
de Caso. Los resultados están articulados con los conceptos y la estrategia metodológica
utilizada. Los resultados contribuyen a solucionar un problema específico. Se utiliza la
cantidad de palabras definida. Extensión de 400 palabras

Análisis de resultados
Examina los resultados obtenidos por medio de uno o varios criterios claros. Se
evidencia una postura crítica por parte del estudiante sobre los resultados presentados. Se
utiliza la cantidad de palabras definida. Extensión de 250 palabras

Tercera Parte
Conclusiones
Expone conclusiones concretas sobre la base de la evidencia analizada en el estudio
de caso. Están redactadas de forma clara y precisa. Se utiliza la cantidad de palabras
definida. Extensión de 250 palabras

Recomendaciones
Presenta recomendaciones específicas orientadas a la solución o mejora de una
situación particular, sobre la base de los resultados obtenidos en el estudio de caso. Están
redactadas de forma clara y precisa. Se utiliza la cantidad de palabras definidas. Extensión
de 250 palabras

Cuarta Parte
Referencias
Detalla las fuentes (libros, artículos científicos, artículos de prensa, sitios web, libros
de texto, entre otros) de las cuales el/la estudiante obtuvo la información utilizada en el
estudio de caso. Se diferencia los tipos de fuentes.

Anexos
Adjunta documentos conceptuales y/o metodológicos que sirvieron para la
realización del estudio de caso. Estos documentos se encuentran registrados en las
referencias. Utiliza el formato de presentación definido.

GUÍA NORMAS APA

Tipo y tamaño de Arial11 pt


fuente
Márgenes 2,54 cm (1 pulgada)
Número de página Número arábigo desde la portada. Debe estar ubicada en la
5

esquina superior derecha


Interlineado 1,50
Alineación de párrafo A la izquierda
Sangría 1,27 cm al inicio de cada párrafo.
Título 1 Centrado • Negrita • Cada Palabra Iniciando en Mayúscula
Título 2 Alineado a la izquierda • Negrita • Cada Palabra Iniciando en

Mayúscula
Titulo 3 Alineado a la izquierda • Negrita • Cursiva • Cada Palabra

Iniciando en Mayúscula
Cita narrativa (basada Ejemplo
en el autor)
En este exacto momento, las partículas que habían sido
aceleradas pasan inmediatamente a otro estado del alma. Berrío
(2019) afirma que “esto es la prueba cabal de la existencia divina
y de la presencia de un ser más poderoso entre nosotros” (p. 87).
Cita en Ejemplo
paréntesis/parentética
“La aceleración de las partículas y su posterior calma es la
(basada en el texto)
prueba cabal de la existencia divina y de la presencia de un ser
más poderoso entre nosotros” (Berrío, 2019, p. 87).
Citando Ejemplo cita en paréntesis
corporaciones,
(Asociación Americana para el Avance de la Ciencia [AAAC],
instituciones o
2014, p. 18)
fundaciones como
autores
Citas Parafraseadas El índice de muertes violentas durante el siglo XXI ha aumentado
de manera exponencial (Ramírez, 1983).
Cita Textual o Directa Ejemplo de cita textual corta

Analizando la crisis financiera del 2008, Lynch (2012) afirma que


“la crisis ha sido motivada por lo que hay de más perverso en el
mundo capitalista” (p. 127), contribuyendo a un clima general de
negatividad con los partidos de derecha.
Referencias Cada entrada en una lista de referencia debe incluir los cuatro
bibliográficas elementos básicos de una referencia: el autor, fecha de
publicación, título del trabajo y fuente para recuperación.
6

Ejemplo:

Herrera Cáceres, C. y Rosillo Peña, M. (2019). Confort y


eficiencia energética en el diseño de edificaciones. Universidad
del Valle.

https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2014.12.49710
Tabla de contenidos Dar click derecho sobre la tabla y pinchar la opción actualizar
Guardar archivo El archivo debe ser guardado en formato PDF. con el nombre del
estudiante:

PEREZ QUINTEROS EDISON SANTIAGO

Fuente: Elaborado por el autor con el contenido de Guía normas APA 7° edición.
https://normas-apa.org/

LIMITACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO

QUÉ QUIÉNES DÓNDE CUÁNDO

También podría gustarte