Está en la página 1de 11

La luz

La luz es, quizá, uno de los fenómenos más complejos que podemos
encontrarnos en el cosmos; y aunque este curso no sea sobre física, ahondar en
la naturaleza de la luz es necesario para comprender los principios de la
fotografía.

Como se estableció en la primera clase, la fotografía consiste en escribir


con luz; es decir, manipulando la cámara fotográfica, el fotógrafo logra que la luz
plasme su huella indeleble sobre una superficie sensible. De esta forma se crea
una imagen fotográfica.

Como actualmente el proceso fotográfico digital permite manipular la


cámara en modo automático, el conocimiento del fotógrafo promedio sobre la
naturaleza de la luz es bastante limitado. No obstante, este curso se propone
profundizar en los conceptos complejos que dieron pie a la invención de la
fotografía. Conocer la naturaleza de la luz hará del fotógrafo, además de un
profesional altamente capacitado, una persona capaz de aportar al desarrollo
tecnológico de las cámaras fotográficas.

Espectro electromagnético

El espectro electromagnético es el conjunto de las distintas ondas


electromagnéticas, las cuales están organizadas según su longitud de onda y su
frecuencia.

Lo que convencionalmente conocemos como luz, es una parte de ese


espectro electromagnético. La luz es una de esas radiaciones electromagnéticas,
la cual posee unas características particulares, a partir de las cuales se le clasifica
como ondas de luz visible.

El espectro, por su parte, contiene un amplio conjunto de rangos de ondas,


el cual abarca, además de la luz visible, todas las otras formas de onda de
radiación electromagnética conocidas.

El espectro está compuesto por:

- Ondas de radio
- Ondas de microondas
- Ondas de infrarrojo
- Ondas de luz visible
- Ondas ultravioleta
- Ondas de rayos x
- Ondas de rayos gamma
- Ondas de rayos cósmicos

Estas distintas ondas se clasifican de acuerdo a su longitud de onda y


frecuencia, las cuales tienen, entre sí, una relación inversamente proporcional; es
decir, mientras mayor sea la longitud de onda menor será la frecuencia, y
viceversa.

Onda

Las ondas consisten en la propagación de una perturbación de alguna


propiedad del espacio físico, por ejemplo, la perturbación de la densidad, la
presión, el campo eléctrico o el campo magnético del espacio; esto, implicando un
transporte de energía sin transporte de materia, por tanto, las ondas se pueden
propagar en espacios materiales como el aire o el agua, o en espacios vacíos.

La forma más práctica de comprender la naturaleza de esta perturbación en


el espacio es pensar en el agua. Imaginemos que, sobre un recipiente lleno de
agua en total reposo, dejamos caer un pequeño pedazo de metal. Esto generará
una perturbación del estado de reposo del agua, y se manifestará como una
“vibración” en la superficie, la cual se expandirá en el transcurso del tiempo. Cada
uno de los “anillos” que se crearon en el agua, los cuales se propagaron a través
de toda la superficie, es a lo que se llama Onda.
Así mismo como ocurre con el ejemplo del agua, las ondas actúan bajo la
misma naturaleza en distintos espacios, no importa si estos son materiales o no.

En el caso específico de la fotografía, y por ende, de la luz, las ondas con


las cuales se “trabaja” son las ondas electromagnéticas. Éstas conforman lo que el
ojo humano percibe como luz.

Longitud de onda

Cuando hablamos de longitud de onda nos referimos a la distancia


existente entre dos ondulaciones o dos crestas consecutivas. Es decir, si
volvemos al ejemplo de la onda propagándose en el agua, la longitud de onda
equivale a la distancia existente entre dos crestas consecutivas; y, para su
medición, se usa el sistema métrico decimal.
Longitud de onda

Las longitudes de onda de las distintas ondas del espectro electromagnético


son:

Tipo de onda Longitud de onda


Radio < 1m > 10x103m
Microondas < 10-2m
Infrarrojo < 1x10-3m < 2.5x10-6m
Luz visible < 780x10-9m
Ultravioleta < 380x10-9m < 200x10-9m
Rayos X < 10x10-9m
Rayos gamma < 10x10-12m
Frecuencia

Cuando se habla de frecuencia en la radiación electromagnética, se está


hablando de la cantidad de ondas que ocurren por unidad de tiempo; es decir, si
usamos como unidad de tiempo el segundo, la frecuencia será la cantidad de
ondas que se irradian durante ese segundo.

Frecuencia

1 seg

Como ya se dijo en el ítem anterior, la frecuencia tiene una relación


inversamente proporcional con la longitud de onda. Mientras mayor sea la longitud
de onda menor será la frecuencia; por su parte, mientras menor sea la longitud de
onda mayor será la frecuencia.

La unidad de medida de la frecuencia es el Hercio o Hertz.


Tipo de onda Frecuencia
Radio < 30x10 Hz >300x106Hz
3

Microondas > 3x108Hz


Infrarrojo > 300x109 Hz >120x1012Hz
Luz visible > 384x1012Hz
Ultravioleta > 7.89x1014Hz >1.5x1015Hz
Rayos X > 30.0x1015Hz
Rayos gamma > 30.0x1018Hz

Espectro visible (luz visible)

De todo el rango de longitudes y frecuencias de ondas conocidas en el


espectro electromagnético, sólo una pequeña porción son las que conforman la
luz; es decir, sólo un rango determinado de longitudes y frecuencias de onda son
perceptibles por el ojo humano. A éstas se le conoce como luz visible, y son la
“materia prima” de la fotografía.
La luz visible tiene una longitud de onda de < 780x10 -9m; y a su vez, una
frecuencia de > 384x1012Hz; es decir, su rango se encuentra entre las radiaciones
ultravioletas y las infrarrojas, y es dentro de éste donde las radiaciones
electromagnéticas son perceptibles por el ojo humano.

A su vez, este rango del espectro tiene variaciones, las cuales son
percibidas como color por el ojo humano. Cada uno de los colores corresponde a
una diferencia de longitud, dentro del rango de longitud de la luz visible. Así
tenemos que:

Color Longitud de onda


Violeta 380-450nm
Azul 450-495nm
Verde 495-570nm
Amarillo 570-590nm
Naranja 590-620nm
Rojo 620-780nm
El nanómetro (nm) es la unidad de longitud que equivale a una mil
millonésima parte de un metro (1nm = 10-9m). Comúnmente se utiliza para medir
la longitud de onda de la radiación ultravioleta, la infrarroja y la luz visible.

El sol, así como la de las estrellas similares a él, irradian la mayoría de sus
ondas dentro de este rango, por ende, parece lógico pensar que en la evolución
de la vida, el ojo sensible a estas longitudes de onda haya ganado espacio en
detrimento de otros.

Propiedades de la luz

Cuando se relaciona con la materia, la luz presenta un conjunto de


interacciones distintas, las cuales, están condicionadas por las particularidades de
esas distintas materias con las que se relaciona; es decir, distintas materias hacen
actuar de distinta forma a la luz, dejando al descubierto sus propiedades
intrínsecas.

Absorción:
Cuando la luz llega a una superficie u objeto, ésta puede ser absorbida total
o parcialmente; esto, dependiendo del color de la superficie en la cual incide. Si la
superficie es negra, ésta absorbe la luz y se transforma en calor.

La superficie de mayor grado de absorción usada en la fotografía es el


terciopelo negro.

Reflexión:

Se llama reflexión al momento en que, tras chocar contra una superficie, los
rayos luminosos “rebotan”. Que la luz se comporte de esta manera depende de la
cualidad de la superficie sobre la cual inciden. Así mismo, la reflexión puede ser
especular o difusa.

La reflexión especular se da cuando los rayos luminosos chocan contra


superficies lisas o difusas como, por ejemplo, un espejo. En este caso, la luz
rebotará en el mismo ángulo con el cual llegó a la superficie.

La reflexión difusa, en cambio, ocurre cuando los rayos luminosos chocan


contra una superficie con textura, por ejemplo, una pared blanca. En este caso, el
ángulo de reflexión de la luz será distinto al ángulo de incidencia sobre la
superficie.
Transmisión:

La transmisión es el momento en que, tras incidir sobre un objeto material,


la luz lo traspasa; es decir, atraviesa la superficie. La transmisión puede ser:
directa, difusa o selectiva.

La transmisión directa ocurre cuando la luz atraviesa un objeto material sin


sufrir cambios en su dirección o calidad; por ejemplo, cuando atraviesa el aire o un
vidrio sin color.
La transmisión difusa ocurre cuando la luz atraviesa una superficie
transparente o semi-transparente con textura. Los rayos luminosos, entonces,
sufren un cambio en su dirección, propagándose en distintas direcciones.

Por último, cuando la luz atraviesa un objeto de color, ocurre la transmisión


selectiva. Si, por ejemplo, la luz atraviesa un objeto de color rojo, las ondas rojas
de luz lograrán atravesar el objeto, mientras que el resto de ondas de la luz no
podrán atravesarlo.

Refracción:

La refracción es el cambio brusco de dirección que sufre la luz al cambiar


de medio, por ejemplo, cuando viaja a través del aire y se encuentra con el agua.
Esto responde a que la luz viaja a distintas velocidades de acuerdo al medio en el
cual se mueve.

A pesar de existir otros comportamientos de la luz, en lo que refiere al


campo fotográfico, estas propiedades son las más importantes. Tener una
comprensión de estos fenómenos nos ayudará, a su vez, a comprender
correctamente el funcionamiento de una cámara fotográfica, y por ende, el
proceso que debe realizar el fotógrafo para capturar una imagen.

También podría gustarte