Está en la página 1de 229
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura Alejandra Caballero C. Joel Montes R Compiladores SEMARNAP SEIS, A.C. Semamap/Cecadesu Moxco 1997 Agricultura sostenible, Un acercamiento ala permacultura Primera edicién 1990, Praxis, a.c. @ Instituto Aprovecho de Estados Unidos Segunda edicién 1994, Universidad Auténoma de Tlaxcala, Praxis, a. y Cultura Forestal, ac Tercera-edicién enero de 1997. Quedan salvaguardados los derechos de los.autores, segin lo establecido en el convenio de coedicién entre ambas instituciones. Compiladores: Alejandra Caballero C. Joel Montes R. Colaboradores: Felipe lomés, Armandb Silerio V., Ann Baier, Martin Bour, Femando Bejarano Gonailez, Javier ryjllo Ariaga, Mark Dupont, Hemégenes Casiilo, José A.Cabatlero, Davie ‘Ajivilaga, Rafael Solérzano Gonzalez, Joel Montes, Arnulfo Galvan Montes, Carlos Caballero, Ceséreo Rodriguez, Francisco Gémiez Rabago y Alejandra Caballero C. llustraciones Gabriel Gutiérrez o.t. © Servicios Educativos y de Investigacion Social, ac Coedicién con la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca Periférico Sur 4209, Fracc. Jardines en la Montana 14210, México, DF Centro de Educacién y Capacitacién para el Desarrollo Sustentable Ay. San Jerénimo 458, colonia Jardines del Pedrego! 09100, México, D.F. ISBN 968.817.387-8 Impreso y hecho en México en papeles reciclados. Los opiniones contenidas en este manual no reflejan forzosamente las de esta Se- cretaria, Esta es una pubiicacién sin ines de lucro, por lo tanto queda estrictamente prohibt da su venta AGRICULIURA SOSTENIBLE. UN ACERCAMIENTO A LA PERMACULTURA En América Latina, y particulormente en México, la agrieultura ha dependido cada vez més de la importacién de insumos Como resultado de la politica agricola im- pulsada por los Estados Unidos en los afios 50, Como consecuencia de esta politica. Conecide como larevolucién verae, se han abondenadb sistemas de cuitive tradicio- nales, ha camblado la escala de valores de los habitantes de zonas rurales, la con- faminacién del medio ambiente va en au mento y los campesinos viven endeudados Por la compra de ferfiizantes y pesticides Quimicos, entre otros Frente a este panorama, surge la neces dad de buscar opciones tendientes « lograr la autosuficiencia econémica y ecolégica de los agricultores. Esto es un verdadero reio ueinvolucra. un sinnmero de factores(s0- Ciales, polticos, espituaies, técnicos, econé- micos, cullurales histéicos, ecolSaicos. ele.) ue de un modo v otto inciden en el éxito. 0 facaso de los proyectos emprendidos. No hay recetas, s6lo lineas generales. Dentro de esta dinémica, nos damos cuenta que existe mucha informacién va- lioso, principaimente técnica, que por una Ulta razén se encuentra aispersa y de di- fick acceso, ya que la cifusién se limita ge- neroimente alia asociaién o grupo que la produce, Por ello, nos dimos ala torea de compiior aigunos de esios documentos a fin de ompiiar y multipicer su ullidad, Las diferentes conientes de pensomiento preocupades por la degradacién de Ia tie- 11a tienen puntos de convergencia: perma- cUlura, agroecologia, agricultur orgéinica, agticuliura regenerative y agricultura soste- ible, entre oiras. Al presente libro decidimos llamerio Agricultura sostenible. Un acerca- miento ala permacultura, porque la agricul {ura sostenibie es una coriente ompia que incluye olgunos de las corrientes antes cila- das y otras formas de ogricutura progresive que buscan que la parceia yios ecosistemas crcunefantes se enriquezcan. Es un agticu- tuta de bojo uso de insumos externos que perdura a través del tiempo y del espacio, se adecua a momentos tisléricos y-< zonos gecatéticas determinadas. Dentro de la mis- ma ténica, la permacultura ampifica su ra dio de accién al conjunto total del habitat humano donde consecuentemenie se en- globa ie agriculture. Pora hacer realidad ia agricultura soste- nible y acercorse ala permacultura, en Méx- coy én oltos paises se cuenta con una base importante: ja agricultura tragicionalingige- 1a. Sibien éstaho recibido diferentesinfluen- clas o través de los siglos, atin conserva ras- 0s significativos de armonio con la natura- lezo. Aunado a esto, se cuenta con la labor de mucha gente ave trabaja en todo el plo- neta para establecer una nuevarelacién or- ménicay sostenible entre os seres humanos ya natucaleza, Acricuttuta Sosrense Prewscuctue Acmicurura sos Desde hace olgunos ofos hombres y muje- res hemos abservado ios desequilbrios natu- ‘ales que ocurTen en fodo el planeta. De un modo u ofa, todos los nabitantes de la Tie- "Fa lo percibimos. fn la desentfenada care- 10 por sotisfacer nuestros necesidades rea- les0 creadas, hemos entabiado une verda- dera guene Contra lo noturalezo, sin darnat ‘uen'a, quizd, que tarde o temprano se re- varied contra nosotros mismos De fod las actividades humanas des- ‘ructivas de fo naturcleza, ale agrculturale na comespondico une buene parte, Con la justficacién de olmentar a la: humanicad, desempera un papel determinante en este proceso, pues dentro del sstema empresa- ‘ial copitalsta tiene que maximizorlos ganan- ies en piazos cada vez més cortos, Paro elo se vale de monoculves,ferllzanies quimi- os einsecticidas. A principio se logra une productvidod impresionante, pero en elcu- £0 de unos afi surgen problemas code vez més complejos: sainidad de los suelos, de sorrlo de plages resistentes « los insectici dos, invosien de malezos agresives,y final mente, i0contaminacion, el envenenamian- fodel agua, el ave, los plantes, los animales ¥ dela gente. Esta problemética no se puede-conside- ror desde un punto de vista astado, todos los faciores se relacionan enite si Por tanto, no podemos entender los problemas agrico: ios independientes de la educacién, a sa lua, le nuticién, el consumismo, las crisis pol ticas, relgiosos, ecolégices, nabitacionoies tic. Deniro de esta dptica han surgido re- Gientemente algunos corientes agricola: ak ‘emativos que pretenden unir los ils rotos, de lasintertelaciones planetories, Asi ia per macultura es una corriente que surgié hace: Gproximadamente 18 ahos en Tosmonior il Molson y David Holmgren adoptaron este término refiriéndose a una agricultura perdu- roble y sostenible: un sistema integral que se desarrolia a si mismo, constitvido por cultives: plrianuales o que se reproduce de forma natural por cnimales ities para et hombre y para el propio sistema, y por el habitat hu- Mano, En sumo, un ecoristema estable autorregulado. IM ACERCAMIENTO A LA FERMACULTURA Cnseivos ota remain 4% Crearsistemas agricolas de bajo con- sumo de energia y atta productividad % Integrar aspectos agricolas,forestales y pecuarios: Concebirla vivienda como parte in- fegrante del ciclo ecolégico de io par- cela % Obtener ol mayor grado de autosuf- ciencia posivie; % Emplear técnicas y tecnologias ac- cesibles {econémica y técricemente} a cuatauier persona. y # Buscor una ecologicintegrade al pa- soje de valor estético y utitario, La permacultura no es un modelo o es- quema dogmatico, es una sintesis que inte- gra ciferentes disciplines y acercamientos teGricos come la ecoiogis, la conservacién de energia, Io agriculture. el disefio, ta ar- quitectura y la acuacultura. Se ocupa del mbito rural y urbano, ya que sv fin vitimo @5 la relacién arménica entre la naturaleza yet nombre. Le Rermacultura busca principios orienta- dores y técricas para que el ser humano lo- gre una supervivencia sostenible. Va més alld de un simple proceso de disefio: es una esnno NBR Ap sonie filosofia y un estilo de vida sustentado en to. relacién fundamental de las partes con el todo que permite concebiria idea de tota- lidad e integracién. Es un sistema auto- sostenible, permanente, funcional y cingmi- co donde cada elemento soporta una 0 varias funciones y todas ellas se integran enire si. Posiblemente por haber encontrado un eco en lo: pequerios nicieos de agriculto- res autGravicos de las naciones industria lizadas, la Bermacultura se ha desarrollacio con cierto grado de especializacién dentro de esta linea, pero no quiere decir que ex: cluya otras excalos —dentro de un marco sostenible— de produccién o que en las na~ clones en vias de industriaizacién no existan gjemplos de ella slo porque no la lliamamos asi. Recordemos los sistemas agricolas que afortunadamente jas comunidades campe- sinas o indigenas avin conservan, Lo.agricultura sostenible refuerza, comple- menta y enriquece los postulados de Ia per- macultura: es un acercamiento a ella. Persi- gue, en términos generales, los mismos obje- tivos, pero centrada en jas actividades que enriquecen el ecosistema de las parcelas y sus alrededores. Una agricultura sostenible debe considerar las especies sivestres y las Greas dafadas. ‘Muchas son las asociaciones y la gente que trabgja sobre esta linea en todo el pia- at cunrwos mans x goats a neta. Encontramos campesinos, promotores y Iécnicos que practican una agricultura sin insumos externos o minimos a través de la diversidad 0 rotacién de cultivos, del uso de Arboles y arbustos lagroforesteria), del reciclamiento de nutrientes con pilas com- posteras y abonos verdes, de la conserva- Cién de suetos, del manejo intagrado de pla- gos, de la integracién de Ia produccion pe- Cucria pare aprovecharlos esquilmos y apor- tarabonos, con el fin de no seguir contcami- nando la tierra con el uso indiscriminado de productos quimicos y reducir ia dependen- Cia tecnolégica extema, y os consiguientes eréditos y deudis Aunado a la busqueda diaria de altema tivas, los sistemas agricolas tracicionaies se revaloran como un buen ejempio de agi- cultura sostenible que ha podido perdurar hosta nuestros dias. Podriamos retomar ele- mentos de la agricultura indigena como los Variados sistemas de labranza, abonos métodos de mantenimiento de kx fertiidad; étodos de siembra, asaciacién de cultivos, sistemias de riego y almacenamiento sin que esto signfique una romantica vuelta ol pa- sado, pues junto a esta riqueza hay mucha creatividad de la gente que modela en todo elmundo la agricuttura sostenibe del presen- te, que nos aleje del peligro de la auto desttuccion y nos permita devolver una Tie- rra sana a nuestros hijos. Mg, Alejandra Caballero C. Aceicuctuts Sosrenstie, UN ACERCAMIENTO A LA PERMACULTUBA 1. CONSERVACION DE SUELOS AcRicuituna SOSTENIELE. UN ACERCAMIENTO A LA PERMACULIUFA 1, Erosion y Controt Inasoouecion José Caballero ¢. ‘Motozintla, Chiapas, 1992 En las Uitimas décadas el problema de la erosion y la deserlificacién de los suelos se ha vuelto mds intenso y grave, No necesita mos ser especialistas ni viajar nileer las nott- cias, basta con observar un bosque o un Paisgje de cvalguierlugar y comparario con lo. que habia unos diez afios atrds para dar- nos cuenta de la gravedad y la complej- dad de! problema. No es pesimisma, “el ser humano es por naturalezc creative", pero debemos recono cer que las sociedades humanas de las tili- mas décadas en todo el mundo, no hemos sabide convivir con la naturaleza, y por lo tanto, la estamos destruyendo. Una cifra iustativa sefiala que cada diez minutos, una especie de planta, animale insecio desapa- rece para siempre; a esta velocidad en 20 afios mas, pasaré lo mismo con un mildn de ‘especies. Por ago el jefe Seattle escribié en 1854; *.. Jo. que le pasa a la tiera, le pasa. a Los feratas los acueduetos.ie rigacién constuitos len Mesoamérce Tveron posbles en imperios gue No onocion 6 edo, e! cobalo o el hiv, gracias @ procigosa organisacidn y peleccién técnica grade 9 aves de una sob avsién de! abajo. pero torn ign graces ola fuer9 regiosa que regia fo relacien elhomere con su Tena que ero Sagrada y extabo por fo tanto. ve, eo congusta rompls tos bases de vos cviaciones Peores consecuencias quella songye y fuego two fa lrpplontacien de uno economia mnera.”larvenos de ‘América Latina, Edvarde Galea Potosi, Bolivia, 1992 1500 aos de mentalidad mineral los ijos de la fetta. Esta tierra fiene un valor inesiimable para el Creadory sise dana se provocaré sv ira. Este hecho ya esté presente. La liorta se ‘est6 destruyendo y la vida desaparecienco. Nosélo las plantas y os animales, snc la gen je que dependemos de ellos, Miles de co- munidades rurales disminuyen, La sabicurig ancestral, las lenguas indigenas, las creen- las relgiosas basadas en ¢! respeto a la naluraleza y las plantas medicinales estén mutiendo pare siempre. Los jovenes buscan su Vido en los ciudades, en las fétricas, en Jos les; en donde sea, menos en la comun- God campesina, "pobie, attasad, margino- day triste". ¥, ges fécil la vide en las ciuda- des? Tal vez para mucha gente si. Sin em- argo, pora la gran mayoria, en las ciuda des ferminaia vida y empiezala superviven- cia 3Cudles son las causas de Ia erosion? £2QUién sabe? Necesitamos buscor esas cau 50s juntos. Eosién suena a pérdida. ¥, equé {e510 que se pierde con més frecuencia? Lo que descuidamos, lo que no valorames, io ue no apreciamos. EL WS0 DE 10S RECURSOS EN LOS COSSIEMAS NATURALES En los ecosistemas, como los bosques, las raderas 0 las selvas Ia erosién natural es minima, Si quetemos entender el fendmeno, 5 necesario observar esos ecosistemas y ‘aprender de qué manera ia naturaleza evi- ta meterse en problemas, Cudles son los re- cursos naturales que las plantas y los anima- les tienen para vivir? Materiales del suelo y det subsuelo como minerals y agua. ener- giacomo cite, agualuzsoiar; un espacio fis Co, liempo, alraccién magnética de la una Y olfos efectos desconocidas. Para oprove- Chor ai maximo los recursos, el medio en ge~ nevai (la biodiversidad) es14 tan organizado que no despercicia nade: + Loenergia del Soles aprovechade a través de hojas de mitipies formas, tama- jos y adaptaciones totosintéticas. Hay hojas que neceston losrayos ditectos de! Sol: otras que pueden vivir en la sombra, También existen plantas que toman la energia que yo esta formada en otra planta [porésitos): inalmente, los anima- les toman la energia depositada en ho- Jos, futos y en la fotalidad de la planta, Los insectos y los microorganismos de: componedores son lostitimos en aprov char dicho energia; 4 iniciolmente, los mineraies det suelo son oprovechados porlos vegetoles a tro- vvés de complejos sistemas de raices que van desde las superficiales, hasta las pro- fundas, los que capton los nutrientes a todos los niveles: en seguida estan los po- {Gsitos, los onimaies superiors, los insec- 40s y los microorganismos; % ‘en cuanio al aprovechamiento del ‘agua y del aie, Ia arquitectura vegetal eon perfecta que frenc la velocidad det Viento y de las gotas de lvia. De esta for- mo permite que’ esos elementos circulen lentamente a través de Ia biosfera., es decir, desde las copas de los Grboles més Conservacion aitos hasta las punias de las races més profundas, y en la superficie del suelo se forma un colchén de materia organica: hojas, tron cos, races y restos de animales muertos, gue son intervenidos por otros como ra tas, tuzas, armadilos, galinas ciegas, lo brices, tijeras y ciempiés. Millones de microorganismos como hongos y bacte- Figs forman con el suelo mineral un com- plejo sistema de pores microscépicos, ‘donde el agua que disuetve las sustancias nutiivas de las plantas se mantiene mien- fas es absorbida por los finos pelos raci- ales de las raices de las plantas, De esta manera viven aunque pasen semanas o meses de sequia. Es deci, que en el suelo La erosion Se conoce con el nombre de erosién aldes- prenidimiento y arrastre de las particulas que forman el suelo cuando éste esta desnudo. Erosién por lluvia. ¢Qué pasa cuando liueve en un suelo desnudo? Para empe- zat debemos observar este fenémeno, no na vez sino varias, y ser6 mejor sifo hace- mos en compara de oiras personas. Cada quien lo observard desde diferentes pers- pectivas, Si comentamos esto, tendremos muchos puntos de vista y una mejor com: prension del fenémeno. Debemos auxi iarnos regando un suelo desnudo y seco para ver qué pasa cuando caen las prime- 08 gotas, Lenemos un globo con agua y ya tendrermos una enorme gota. Asia ve+ rfamos s fuéramos del tamafo de una hor- miga. Tiremos los globos desde lo alto para ver qué paso, Cada gota cae desde un allura considerable a une velocidad de 40 Kiémetros por hore, aproximadamente, y cuando lo hace choca y estalla en el sue~ lo, desintegrandose en diminutas particu- los. Una vez que sailpica, 2a dénde van esas porticulas? La fuerza de gravedad las con- duce dentro del suelo, Pero al pasar porlos pores ahi se quedan y los tapan, De esta manera se va formiando una capa imper- meable impidiendo que el agua penetre. 2QUé pase con lallvia que sigue cayen- do? Ya no se fila. Escure sobre la superticie del suelo. Qué tipos de suelo permiten que las particulas escuran més facilmente? alos oe Sutios se mantiene cierto cantidad de agua antes de que se fire de manera més pro- funda pore formar los menantiaies. En el suelo este complejo sistema se conece como bicestructura. Cuando usamos terrenos con vegetacién natural para fines agricolas, Ia bioestructura del suelo —que se formé a través de miles de arios y se mantuvo cubierta de vege- tacién— se disturba y quedo desnuda Entonces, el suelo queda desprotegido, y las fuerzas naturales que antes eran recursos insustituibies para lograr vida en abundancia, se convierten en graves factores de dasiruccién de ia bioestruc- tura del suelo. que tienen materiales més pesados como la arena y la grava, © los que poseen materia, corgGnica? Este escurrimiento puede arastrar desde las hojas de los arboles hasta drboles ente- £05, piedras, casas, cetros, en fin, todo lo que estorbe a su paso. Pusde formar desde pe- quefios canaitos hasta enormes barrancos Finalmente ga dénde llagan esas pariiculas de suelo destruido? A azolvar surcos, zanjas, presos, tlerras cultivables 0 al fondo de los océanos, trues Sostensie. Ux Ata Peemecuctues Freno fisico al escurrimiento agua Erosién por viento. Para comprender este proceso necesitamos desarroliarnuestro sen- fide de observacién, ya que el viento actua de una manera discreta pero constante. El calor del sol ayuda mucho ala erosion cau- CConttot 0€ i E2058 £1 control de la erosién consiste en desorto- lor una serie de medidas en el manejo del suelo, para evitar que los elementos naturo- les como el sol, el aire y el agua, o desiru- ‘yan. En olras palabxos, consisle en manejor 1 suelo de tol manera que dichas fuerzas naturoies se Conviertan [coma en los siste mas naturales) en los constructores de ta bioestructura del suelo. 2Cémo puede lograrse este control? En este punto es donde se necesitan las habit dads lainteigencia, Ia experiencia ylacrea- tividad de todos nosotros, ya que cada lugar es tinico y requiere técnicas espectticas. Esto esimportante porque lo que puede servir en un ugar, puede ne funcionar en otto, inclus- ve puede tener efectos negatives. Si vemos a la Tierta como a nuestra mo- dre, sila culdames, respetamos y amamos: si estamos conscientes del valor del suelo, ‘nuestossentidos observarén mejor cémo la naturcleza evitala erosion, cémo la previe~ nen los agriculiores, qué practicas agrico- las funcionan mejor y cuales han causado mayores problemas. sada por el viento, Cuando un suelo esta des- nud, el calor intenso reseca su capa super. ficial y mata a los microorganismos. &1 poivo se wuelve més ligero, lo que faciita que el Viento se lo lleve, Con frecuencia se llama conservaciin de suelos y agua ala construccién de zonjas, terazas y bordos a nivel, Pero estas téecni- cas son Unicamente el primer paso para evitor que el agua alcance velocidad de escuttimiento en aquellos suelos donde ya no hay filtracion, debido a Ia destruccién de la bicesiructura. Por lo tanto, conviene onsituir zanjas a distancias determinadas, de tal manera que el agus de livia quede en el terreno y se fille lentamente. Pora sa- ber cudles serian las distancias adecuadas, 6s importante tener en cuenta los siguien tes factores: Penoenre ‘A mayor pendiente el escurtimiento es més Violento, asi que las zanjas deben estar a dis- foncias menores. Fara una pendiente ma yor de 45 % no conviene construirzanjas, por {que no se forma un borde resistente que de- tenga el agua. Ademés, se reduce mucho la distancia entre los curvas. Contenvacion of VexocioAt DE neUIRACION Los sveies arenosos permiten Ia infitracién, entonces no hay peligro de que los aguace- ros lienen las zanjas y el agua se desborde provocando una erosion mas grave. Encam- bio los suelos arcillosos no faciitan la fitra- cidn, Cade suelo es diferente y para cono- Cerio se puede escarbar un hoyo y luego lle- nerle cor agua para observar qué tan rapi- do se fitta el agua, 2Cuénto liveve y qué ton frecuentes son los aguaceros en la zona Necesitamos es- fructuras que capten fode el agua de luvia, asi que dedemos estar preparados para cuando liveva muy fuerte, De la misma ma- era, enciimas donde caen fuertes aguace- ‘03, necesitamos zanjas mas grandes que en ‘quel lugares donde Iueve menos. En la Sierra Madre de Motozintia, Chiopas, por ejemplo, donde los suelos fienen vocacién foresial con fuertes pendientes, se han toma- do como referencialas experiencias de Vect nos Murdiales en el alipiano guatemalteco (véase laiustracién) Suelo arenoso A Tonjos més pequefes y distor sueios YY Suelo arciloso Zonjos més grandes y dstoncios més cortos Distancia horizontal entre curvas Distancia horizontal Pendiente (% a 2 30 5 25 10 20 1s 7 20 14 28 12 30 10 35 a 40 ‘ 4s 4 abit Tomato de las zanjas con un suelo que tenga infitracién de buena a regular (vase la Tustracién). Cem de profundidod {Em de oncho de ia base + ‘Em de oncho dela super Ageicuirurs Sosteniate. UN Ctra manera de decidir Ia distancia entre zanjas, es colocarias de 1.100 1.30 mde dis- toncia vertical entre las zanjas. Las barreras de piedra también son un fre- no fisico al escurrimiento det agua, pero esto 185 s6lo el inicio de Id conservacién del susio ydelagua, A todos|os Irabajos hechos para frenar la velocidad de escurrimiente del ‘agua en los suelos donde se ha destruido le bioestructura del suelo, se liama medidas mecanicas. Pero recuerde que’ cada lugar necesita un manejo espe- cial, no se puede generaizar Ia técnica, * estos trabajos son $610 el inicio de Ia conservacién del velo y del agua.en sue- os que han perdido su bioestructura. Reconstruccién de Ia bioesiructura del suelo. Una vez que se ha frenado la veloci- dad de escurtimiento del agua, el siguiente Paso 6s evitar el golpeteo de las gotas de lluvia sobre el suelo desnudo y lograr que se infitre el agua. Reconstr la bioestructura del suelo im- plica también obtener en la capa supert- iol de éste, un colchén de materia orgén= Carico en elementos nutriivos para los plan- tas, que al mismo tiempo retenga la hume- dad de monera permanente para que las plantas absorban dichos nutrientes todo el fiempo. Es necesorio recordar que la técn- ca usada es especifice para cade lugar, as1 ue a continvacién se exponen algunos ob- servaciones que ayudan a lograr nuestro obielvo. Para empezar observemos ellugar. 61 pro- eso natural de regeneracién del suelo en €14r69, Por ejemplo, sinay un camino recién Consivide donde dejaron el suelo desnudo, fgmonos qué tipo de plantas son las prime- ras en parecer, éslas, lamadias pioneros, ppodemos usaas con mucho éxito sas sem- bramos densomente sobre el suelo que que- remos reconsttui. Roturar el terreno ayuda o cirear ol suelo Y a liberar nuttiontes: favorece [a infitracion ‘ylaretencién de humedad pero provoca ot Teraciones y dejo ol suelo més winerable. Como préctice complementaria, por ejem- plo, esnecesario aror un terreno y Wego sem- brar un cuttivo denso que lo cubra. Mientras, menos se cliere elsuelo, maseficientemente trabajardn sus microbios, plantas y animales pequeiios. En climes tios es bueno rotutar el suelo, pero en cimas caiurosos ha sido el pxin- cipal motivo de desertficacién, pues la ma- tetia orgénica se degrade muy répido. La manera de apicar ésta depende fin- damentalmente delciima. En clos caluro- s08 Conviene usar materia orgénica que cu- brarelsuelo y que se vaya descomponiendo lentamente. Por ejemplo, si voy & sembror met6n, en lugar de chapear y quemar, con- viene Chapear y picar la hier. En cimas frios, donde la descomposicién de la mate- fia organica es lento, conviene aplicar ma- fetia orgénica con un grado avanzado de descomposicién, en ota polabro, humus, que es el producto de las aboneras. Con respecio al fuego, como dice el d- cho “el fuego todo lo puriica”, ayuda tam- bién a impiar el campo. mata el exceso de materia orgénica, plagas, semilas de hier- bos, facta el rabolo, quita la acidez, agre- ga cerizas y esfimula la regeneracién. Es comparable con una purga que impiaeles- émago. gCémo usar elfuego? Comose usc. Conservacion una purga: cada vez que hay muchos par Silos. Quiz6 una vez cada 20 0 30 afios. Est también es una medida complemeniaria Después de las quemas debemos estar se- guios de que el suelo esta protegide y de gue se regenere Ia ferllidad. Por ejemplo, después de quemar, apiicar abono organi co en labranza minima En cuanto a qué plantas sembrar, neces amos hacer la rotacién de cullives, mante- ner especies locales y la diversidad. En pre- i80 evitar el monocullivo y usar plantas que protejan al suelo, lo ferticen y nos den co- ida y dinero. Asi serd mds fecil 8 papel dei érbol es fundamental.en la reconsiruccién dela bioestructura dal suelo, dan sombra, controlan e! viento, aportan grandes contidades de materia orgénica y son refugio de insectos y péjaros. Ademas dan madera, lefa y frutes. Necesitamos &r- bales pioneros y Grboles futales plontadios en curvas a nivel a orilas del terreno 0 en éreas especiticas. La agroforesteria esic for- ma de agricultura que més se parece a los ecosistemas naturales, por es0 es la més ef clente. Necesitamos desarroliar sistemas agroforestaies, por ejemplo, el cafetal orgé- nico y diversiicado, También es clave el papel de los anima- les. Necestiamos convertiios en nuestros aio- dos, Por ejemplo, en lugar de que el sobre- pastoreo de cabras compacte y desertiique @1suelo, podemos semibror cultivos que per- mitan mentenernos en un sistema de rota cién de pastizales 0 éstabuladas, aportan- do grandes cantidades de abono, En cuanto el uso de quimicossintéticos, lo mejores olvidaros, dejar a unladola depen- Gencia econémica y ecolégica que tene- mos de ellos. Por ejemplo, siusamos fertizan- tes quimicos para ayudar al orgénico, nun Suevos caiincrementaremos nuestra fuentes de abo: no orgénico como son el atin, e! excremen- to humano, la ceniza, los huesos, los casca- rones de huevo y Is animales muertos. Re- cordemos que Ia agricuttura tiene una anti- edad de més de 20 mil aios, mientras que estas sustancias s6lo se han usado en las uti mos décadas, ‘Como hemos dicho, la bioestructura.es un sistema de poros, la compactacién del sue: lo destruye este sistema. gQué causa Ia compactacién? Pueden ser desde las patas de las hormigas hasta tas de los caballos y las vacas, yen un grado mucho mayor Ia maquinaria, Al respecto, debemos observar tes factores: 1. Eigrado de humedad del suelo, cuan- 10 mayor sea ésta, la compactacién 85 més fuerte, como el lodo que se bate para hacer laciilos o adobes: 2. E/pes0, el ndmero y ia frecuencia con que los animales 0 las maquinas estén sobre el suelo, y 3. Lacantidad de materia organica en eI suelo, que puede disminuir el efecto de la compactacién, Finalmente, hay que analizar cuidadoso- mente veniajas y desventajas de las activi- dadees que estamos desarrollando, anaiizar- las acorto, mediano y largo plazos. Por ej plo, mucha gente prefiere losferllzantes qui- micos porque "no cuesta apiicarios" . pero. no se esta tomando en cuenta que 50 kio- ramos de nitrégeno oti! para las plantas (de esta cantidad, 23.6 klogramos los evapora. al sol y 6 los lava Ia tuvia). Los 27 kilogramos restantes son de material “inerte” que Aciafica el suelo y mata a los microorga- nismos, Ademés, cuando usamos fertiizantes, olvidames el valor de los animales porque “Cuesta mucho trabajo cuidarlos" y no nos ‘dames cuenta de que también nos dan car- ne, huevos, leche, pie), crias, dinero, compa- ia, proteccién, fuerza, etcétera, Recuerda que “la practica hace almaes- fro”. Con el tiempo podemos aprender de los principios que hay en ta naturaleza para crear suelo vegetal que no se formaria de manera natural, especialmente en lugares muy degradados 0 en cimas muy secos que no mantienen una vegetacién suficiente- mente densa como para cubtirel suelo. 9) Acuicutruts Sostensete, UN ACERCAMIENTO A LA PERMACULIUEA 20 2. MANEJO Y CONSTRUCCION DEL APARATO A PARA QU sive & APARATO A? Vecinos Mundiales Eloparaio A sive para trazar cuvas de nivel © desnivel. Los razos con el aparato A siven de guia sare hacer los zanjoso acequics de laderas Sara ovientar los surcos y para otros tabajosde retencién de! suelo y manejo det gua. Elaparato A también se lama ciné- metro nistico 0 compés nistico para rivela- in. &s tan f&cil de manejar que hasta los nifios puede aprender usar. Es importante que cada agiiculior tenga svaparato A para hacer los rabojos de con- servacién de suelo. Con éstos se mejora la Calidad de los suelos y se cumentan las co- sechas. # aparato A puede construifo cual- vier persona con tos materiales que tenga a mano Los més necesarios son: 6) dos reglas 0 palos rolizos de 2m de lar- go para hacer las patas del aparato; ) una regia 0 palo rolizo de un 1.5 mde largo pora hacer el travesaiio: ¢} tres clavos de 2.5 pulgadas: dj una botela vacia con tapén de rosca 0 Una piedra que pese mas omenos 1.5 kg: @] unhiio de 2m de largo con unalazada fen una de las puntas: f] dos trompos (estacas) de 15. em de lar- go y 6 de grueso; g) un l6piz © tizén: 1) un martlo 0 piedras i} un machete o serrucho, y j) un metro 0 cinta de medr de cualquier close. 21 AGaicucruaa Sostemiece. UN Eloparato A puede hacerse con cualquier madera que se tenga ala mano. Puede usar se madera aserrada o palos rolizos. Aqui ve- femos cémo se hace el aparato A con este Ultima material citado, Primero hay que em- parejarlas puntos de los palos rolizes largos. Los cos deben tener el mismo largo. Una pun- ta de cada polo se aplana un poco para que al unirios queden bien ajustados. CConsTRUCCION DEL APARATO A Pora empezar a constrvir el aparato A se unen los dos exiremos planos y se clavan, sosteniéndolos sobre un trozo de madera, Es preciso dejarios bien ajustados. Deje una disicncia de 7 cm entre el clavo y la punta de los palos para que no se abran. Nome- ter él clavo totalmente porque 1a cabeza servié para colgarla plomada, La punta del Clavo Que sclié del olro lado, déblela. Co- loque Ia lazada del hilo en la cabeza del clavo para encontrarla mitad de cada una de las patas donde iré colocado el rave safo, Para encontrar la mitad, estire el hilo, hasta la punta del polo, doble el hilo por ia mited_ y marque con un lépiz donde liegd la mitad. Luego hay que marcar esta mis- ma aistancia en el otro palo. Después de marcarlas medides con ellapizretire el hilo, Clave una punta del travesaiio arriba de la marca que hizo con el lépiz. Siempre clave sobre un froz0 de madera. Clave ia otra pun: ta del travesafo en Ia ofra pata, un poco mas arriba de la sefial que marcé. Debe dejorse une distancia dé 2 m entre las pa tas, 0 seq entre las puntas de los pales lar- gos. Con un clavo haga un pequefio agu- jero en el centro dei tapén de la botella Esta serviré de piomada. Meta Ia punta de! hilo en el agujero del tapén. Coloque la lazada del hilo en la co- beza del clavo. Luego hagale un nudo y doble el hilo para que el tapén no se saiga, Esie debe hacerse aunc disiancia de 25cm, debojo del travesaio. Llene la botella con ‘agua, arena o tierra y tépela. En caso de no tener una botella, puede usar una piedra més 0 menos redonda que pese aproxima- amente un kilo. PARA ENCONIBAR ELLUGAR ADECUADO En un terreno més © menes plano, clave los dos trompos alla distancia que hay entre las, dos patas del aparato A, las cuales deben colocarse encima. Para poder trabajar bien con los trompos, no deben estar tlojos. Colo: que las patas del aparate A sobre los trom- Pos y marque con un ldpiz el punto exacto donde estd apoyada cada una de las pa: 08 del aparato. Cuelgue la plomada en la cabeza del clavo, Sostenga elaparato.a plo mo para que la plomada se mueva libremen- te. Fjese en el lugar donde et hilo va tocan- do el travesaio y marque con lapiz cuando: elhiio ya no se mueva. Ahora dé vuelta ol ‘aparate cambiando de lugar las patas, pero colocéndolo en la marca hecha anterior mente en los frompos. Merque con lapiz en donde indica el hilo, corre to hizo anteri mente. Entonces en el travesaio quedaran dos senaies. &l siguiente paso es hacer-una tercera marca exactamente a la mitad de las dos que ya tenian. Para que Is piomada coiga en el verdadero centro que se marcé, hay que bajar el rompo que esté més alto, para hacer esto hay que golpearo lentamente hasia que elhilo de la plomadailegue aiver- dacera centro. Cuanda eho llegue al cen- fo, sabremos que las patas estan a nivel 22 Conservacion Para comprobar esto, dé vusita al apa: rato, colocando siempre una pata donde estuvo la ofa sobre los trompos, Siel hilo de le plomada vuelve a caer en el centro, esto nos indica que esté correcto. En caso con ratio debe determinarse el centro nueva- mente. Al ferminar el aporate, ya esta todo listo pora trazar las curvas. de nivel. No es necesario tener un nivel, pero si se suede. conseguir un hilo 0 uno de corgintero, ayu- daré « hacer los trazos mis rapide, Para co- locar el nivel en el travesaifo, primero debe ‘asegurase que Ia plomada caigaenelcen- tro, Luego se busca en el travesaino el lugar en donde coyé el nivel y ali'se amarra. Sies necesario hacer un trazo a 15% de desnivel, una vez que se tienen los trompos a nivel, se coloca un objeto de 2.cm de largo (0 se mi- den}. Se marca el nuevo centro. Lo pate del aparate que quedé aiba también se mar- ca y siempre se pondré en Ic parte alta de! razo. 2Covo usage ave AP Una vez que el aparate A esté construido y nivelado sabremos que cuando Ia ploma- da caiga en e! centro o cuandola burbuja Gel nivoi esté en el centro, las dos patas del oparato estaran aia misma altura. En- tonces podemas frazar en nuestro terreno una linea que va a dar muchas vueltas en forma de curva, pero que siempre vac es- tar a ia misma altura, 0 sea al mismo nivel. Por eso se le lioma curve a nivel. En Ia ilu fracién podemos ver cémo la mujer man- tiene tila pata A del nivel y mueve Ia pata 8 para arriba o pare abojo, hasta que la plomada dé en el ceniro, Entonces eI nifio. coloca una estaca, Después, |a mujer mue- ve elaparate a otra estaca y busca otra vez el nivel (véase la iustracién) £2COWO OBTEKER EL DESRINEL DE UN TERRENO? Quiere decir que vamos @ averiguar el gra- do de inciinacién que fiene una ladera, Lo inclinacién se mide en por ciento de desni- vel y nos indica los metros que boja una ia- ero en cada 100m medidos horizontoimen- te. La ladera que vernos en el dibujo tiene un porcentoje de 28 % de desnivel y se lee: 28 % de desnivel 0 pendiente. Cuando co- hocemes el por ciento (%| de desnivel de cada ladera, podemos saber cémo vamos a manejaria y qué tivo de trabajo es el més adecuado. Cada ladera necesita un trata- iento y uso especial. Equine necesario: 4G! un nivel ristico © aparato A, ] Una cinta matrica, y 6} una vara recta. Su terreno puede tener dos 0 mas laderas con diferente inclinacién y tamaho. En este caso, en cada ladera se tomaré su desni- vel. Se recomienda que en cada una se to- men de cuatro a seis desniveles en diteren- tes partes del terreno. Para obtener el por centaje de desnivel de cada punto deben Seguirse los siguientes pasos, segun se mues- fra en la ilustracién, 23 AGRIcuLTURA SOSTENIHLE. UN ACERCAMIENTO A tA PERMACULIURA Sat Nomero de desniveles por coda ladera 1. Coloque una pata del aparato contra. 5. Mida cudntos cm hay hasta I marca la ladero. dela vara, Lamitad de esta cantidad seré 2.Coloquelc varaapiomopegadaenia _el porcentaje de desnivel punta de Ia otra pata del oparato. Sila distancia entre las patas de! aporato 3. Levante Ia punta del aparato poco a fuerade 1m, oseade 100cm, la medida en poco hasta que la plomada marque el Ia vara seria de 34 cm, pero como el apera- centro, to mide 2m, 0 sea 200 cm, la medide en la 4. Marque con un l6piz el punto exacto vara es de 68 cm. Por eso debemos obtener donde llegé la punta dela pata delapa- la mitad. Entonces esta ladera tiene 34% de rato ena vara desnivel 28 Consenvacion vf awa OBTENER EL PROMEDIO Primero se suman todos los resultados de los desniveles. Por ejemplo: en un terreno se to- man cinco medids: Enel primero obtenemos 30% Enel segundo oblenemos 20% Eneltercero obtenemos 24% Enelcuarto obtenemos 18% Enel quinto obtenemos _25% Total 17% Esle Iota se divide ante cinco perque se obluveron cinco desrveles el rescos 28 sto norindico que otaderatone vn Gesnivel de 22 %. Para fas posonos que no foben matemlices, pore que muchot ve- Cesneceston hacer sums y viones, hoy un método sencillo para obtener un prome- dio, que es el siguientes vor un pune Jet joles, maiz o piedras pequefias. Si en el pri- Tnor osniel se obtwve 20 & hoy ave ber Cor 30 plocras s eno seuunde Se obwvo 20% hay avo buscor 20 pods son elior Gerose dbluvo24%e hoy que buscar 24 po. Gres slonel cuorta fe obluve 18 B-hay Que buscar 18 ploaas. Cuando sean fomode Todos 0s desniveles,cologue enunlugor ire tio.9 en un sombievo tocsslos places que junté. Cuéntelas. En esie caso debe obte- hot 117 pledros. os cvoles deben reparise tn cinco grupes de val confided, come se ve on fo siguonie fusrocion. luego se Sprege ota pecra. cada grupo, sigo po- endo pleareso code grupo, une por une, haste minal. aan \ | e ° 2) Svevos Cuando haya terminado de hacer esta operacién, cuente cudntas piedras hay en cada montén. En cada uno de éstos hatré 23 piedtos y sobrarén dos. Estas no los tome en cuenta, trelas y obtendré nuevamente 23.como promedio, igual a 23%, porgue uso- mos el mismo ejemplo anterior. Este método se puede usar en cuciquier lugar y con cuch quier persona, siempre y cuando sigalos mis- ‘mos pases. Ahora que ya conocemos Ia in- Clinacién del terreno podemes protegerio conta la erosion. En laderas que tengan una inclinacién ae entre 2y hasta 48%, se recomienda cons- tnuir zanjos sobre las Curvas a nivel. Cada ladera debe llevar una distancie diferente entre cada curva de nivel, de acuerdo con la pendiente o inclinacién. Esto se debe a que el agua no escurre igual en todas las laderas. Por ejemplo, en un ladera ave tie- ne 2% de desnivel se da una cistancia hor zontal de 30 m entre zanjas, mientras que para una ladera con un 16% de desnivelse da solamente una distancia de 16 m. Entre mayor sea el porcentaje de inclinacién de la ladera, més répido y mayor cantidad de agua se escutié. Por es0 las zanjas a nivel deben estar més cerca una de otra para que sean suficientes para guardar todo el agua que escurre Recuerde lambién que debe tomarse en cuentalla close de suelo para decidirla dis- toncia, porque siunaladera esarenosa y otra esde bar, se daré menos distanciaen ésta Porque absorbe menos agua que ia areno- sa. Ademés, un terreno con mucha materia orgénica también absorbe mucha agua, por lo tanto, se puede dor una distancia un poco més abierta que en un terreno de barro. ‘Ahora que ya conocemes estas razones, es muy uilestudiar esta tabla, construida con base en|a experiencia de muchos campesi- nos que han hecho zanjos en sus terrenos para protegerios contra Ia erosién. Aceicuctues Sostentme. UW Pora una ladera Distancia entre de zanj 2% 30m S% 2am oe 2am 10% 20m 4% 1am 16% lem 20%, 4am. 25% lam 30% 1om 36% am 40% 6m 45% am Silas laderas son mayores de 45 %, se re- ‘comiendan las tertozas individuales ‘conti nus, cuya distancia seré igual a la distan- cia recomendada para reforestar o para Grboles frutdies. Esta distancia depende de lo clase de érboles que se siembren. Siel te- meno tiene mas de 6 % de desnivel, debe dejarse para la vida sivestre. Pero sinecesi- a cullivarlo, entonces puede usar el méto- do de labranza minima, que significa prepa- rar Gnicamente el suelo que uno vaca nece- sitar, puesto que en una ladera con més de 60 %.de desnivel nunca se recomienda atlo- jar 0 picar parejo el suelo. En este método debe picarse cada surco trazado sobre una curva a nivel, a una profundidad de 25 0:30 cm. y debe dejarse un metro medio hor- zontalmente enire surco y surco, de manera {ue el suelo sin picar y ia hierba sin impiox, serviran como dique y barrera viva para la retencién del suelo y del agua, TRATO DE UNEA MADRE Este es el primer paso para trazar las curvas de nivel sobre las que se construirén las zan- jas. Siembre la primera estaca donde princ pie Ia ladera 0 donde principia su terreno ero en la parte mas alta. Después amarre elextremo de una cuerda de 20030 menia esiaca. Estire Ia cuerda en direccién de la ladera hasta el punto més bajo del tereno, ‘amarrando en ella la otra punta de la cuer- Acencamiento Ata Pemmacuctues dla, Después, se dejan las distancias de cada razo sobre Ie cuerda que marca Ia linea. segin|o recomienda ia tabla. Esta hilera de ‘estacos que se dejé sembrada en la direc- cién de la ladera, se lamatinea maate y nos servi como guia para empezar a trazor cada zanja, En qué terrenos se deben comenzar los 1raz0s? Los trazos de las curvas @ nivel sien pre deben comenzarse de! lado de arriba del terreno, 0 sea desde el flo de Ia loma, Por qué? Porque donde comienza un o- era, ahise junta el agua de Ia via y toma fuera; por esc raz6n se recomienda iniciar €l trabajo en el lado de arniba. isu terreno principia al flo de la loma, el frazo se hace en la segunda estaca de la linea madre. Sisu terreno se encuentra a media lade- fa, entonces el trazo se inicio en la primera estaca Recuerde que este primer trazo debe dejarse con su desnivel de 1 %, de otra ma- era Ia zanja no resist toda el agua que viene con fuerza de la ladera de artiba y se reventord y destruiré todas las zanjas de cba- Jo. Por esa raz6n debe tenerse mucho cul- dado. Los demas thazos se siguen haciendo @ nivel, Esta vez tomaremos de ejemplo un terreno ave principia al flo de la lomo. 2COMO TRALARLAS CURWAS ANE? Ponga su aparato A a plomo y atraveson- do la pendiente. Cologue la esquina inter- na de Ia pata del aparato pegaca arriba de la estaca, como se ve en {a ilustracién dentro de la rueda. La otra pata debe mo- verse poce a poco hacia anibe © hacia abajo de ia ladera, hasta que la plomada 0 el nivel marque el centro, es decir que esté anivel 26 cons on of Suetos Cuando haya encontrado e| nivel o e! centro, siembre ora estaca al pie del apo- rato del lado de abajo, como se ve en la istracién. Ahora levante e| aparato y pon- ConsecciOn 0€ESACAS ‘Cuando ge hayan terminado de trazar todos los curvas, se comtigen las estacas con ia vis- ta. Uno puede colocarse en un exiremo de. Io-curve y ver la Iinea que forman todas las Teato FINAL Tenga mucho cuidado de no mover todas las estacas. Las que pueden moverse son tres de cada diez esiacas como maximo. En las iaderas con pendientes muy inclina- das no hay necesidad de coregir las esta- ga I segunda pata exactamente donde estuvo la primera, 0 sea pegada cla vitima esiaca que acaba de clavar Siga avanzan- do hasta llegar al extremo del terreno. estacas y componer las que estén muy sal- das, ya sea subiendo 0 bojando unas esta- cas para faciitar el rabajo y las curvas sean, mas suaves, cas, porque siempre las cunvas quedan suc. ves. Después del irazo, y una vez que-ha marcado todas las cunvas en su terreno, ya puede empezar a abrir las zanjas o acequias de ladera, 27 Agricutrurs Sosrenitie. UN 2QUESON LAS ZAN148 DELADERA? Laszanjas 0 acequias son excavacioneslar- gos y Gngoslas hechas en el suelo y que pueden tenerla profundiclad que uno quie- ra. Estas se conocen como zanic de lade- fa.0 aceauia de ladera. Se llama ladera a los terrenos que tienen | % de desnivel 0 més. A las zanjas que quedan a nivel! en la ladera se les lama zanjas 0 acequias de absorcién. Se hacen para retener el agua yfociltarsu absorcién lentamente. Laszan- jas 0 acequias de desviacién, tal como lo dice su nombre, siven para desviar el ex- ceso de agua. Beben tenerun desnivel de 1% como maximo. También se usan zanjas Pesmacuctuse de desviacign en terenos que se encuen- tron a media ladera para dasvior@ exce- 50 d9 agua que viene de aribo, Sigs mu- Chae! agua que coe, lo recomendobe es Que se hagan curves de nivel Sino hay por donde Gesviar el exceso de agua, 0 los vecinos no dejan pasar el desagie en su terreno, fombién se deben constvicextan- Ques. estos pueden construise al final de Cada zonja de desviacién pare amacenar bl excero de aqua. Un estonque puede medi desde un meiro Cobico hoste 10 m Glbicer, dependiendo de la canticad de agua que sobre dela acequia Los zanjones 0 barranquillas que van en lo direccién de Ia ladera los lamamos des- ages. Estos pueden ser artifciales o natu- rales y siven para sacar el exceso de agua de lluvia de las acequias o del terreno. Las zanjas hechas dentio de las medidas me- cénicas basicas de conservacién de sue- los pueden tener 180 m de largo como méximo, segtn el largo que tengo el tere- no. Se recomienda que a cada 180 m de largo, jas zanjos sean cortadas porun deso- gle, Este puede ser una zanja hecha por {Uno mismo © hecha por el agua. Los des- ‘gies, ya sean naturales o arfciales, de- ben protegere con diques y sembrando postos rasireros, Conservacion ve Syecos Forita DE LAS 7ANIAS 0 ACEGUAS Se recomienda hacer las zanjas con talud [en forma de batea), asi cabe més agua y las paredes no se desmoronan. El famafio recomendable pare las zanjas o acequios 5 de 30 cmen el fondo, con une profundi- dad de 33 cm; en la parte superior debe tener 90 cm de ancho. Con estas medidas caben 200 litros de agua por cade metro linea! de zanja, 0 sea un tonel, como se ve ena ilustracién, CConstmucciOn Oe 1A TAN 1. Apattir de Ia primera curva trazo- da, mida 90 cm hacia arriba horizon- taimente y marque con estacas otra curva paralela a la anterior. 2. Enel centro de las dos estacas y a todo lo largo de Ia curva haga una zanja de 30 cm de ancho por 33. de profundidad. Al excavar la zanja debe dejarse un regulador 0 dique cada 8 0 Reciwapones 0 1aUEs Los reguladores son unos pequefos diques 0 topes construidos cada 8 0 10m de distan- ia dentro de la zarjo. Los requiadores para distbuirel agua de lazania. A veces elagua rompe en un extremo de Ia zanja © rompe en medio, entonces losreguiadores ayudan aque ol agua que esié en la zanjano escu- 17a, Para que los reguladores trabojen bien, hay que dejarios un poco més abajo que e! nivel de la zanja. 10m de aistancia. La tierra obtenida debe acumularse en e! lado de abajo para formar un bordo, 3. Para agrandar la zanja 0 acequia. se hace un chafldn 0 talud alos dos lados, para que éste quede en forma de batea. Para eso hay que medi 30 cm a cada lado de la zanja y a todo lo largo. Acercuctues Sostemmte. UN LAS BARRERAS VVKS © MUERTAS Una vez que se han construide las zanjos, sv terreno estard protegido y tendré almace- nada agua para el liempo de secas. Pero ora ave Ia zanja no se azolve muy pronto, es necesario formar una barrera ena parte superior que permita pasar el agua, perono latiena. Sise hace con pastas, sive muy bien poraue sus raices delienen Ia tierra y el zacae tupido funciona como una colade- BARRERA) MUERTA Acencamiento A ta GARRERA VIVA Permacuitugs ro. Esmejor buscor pastos que sivan también para alimento de los animales. En los lugares donde hay mucha piedra, ésta puede usaise pare formar un corralque sitve de filro y se les lama borreras muertos. Lo tiema que se va juntando tanto en las ba rTeras vivas como en las muestas formard Poco @ poco terrazas entre una zanja y la otra llamados zanjas de banco. Covsenvacion of Sutcos 3. TECNICAS PARA LA CONSTRUCCION DE PRESAS Orgonizacién Riberefia conta la Contaminacién del Lago de Pétzcuao, A. C. + Comision de Asuntos Forestales y Controlde Azolves de fa Orca En este apartado analzaremos distintas 1éc- nicas pare conservar los recursos forestales: los bosques, es decir is hierbas, érboles, ar bustos, suelo. faunasivestre, microorganisms, hongos, asi como los terrenos desnudos que requieren proteccién permanente, PARA UE Sven 105 BOSGUES ¥ OR GUE ES WRORTANTE PROTEGERLOS® Desde el punto de vista ecolégico: % _protegen los sueios contra la erosién: + almacenan agua para utilzaria en temporada de seca a través de su siste- ma de raices; % protegen|a fauna siivestre; ® airaen la luvia: % evitan corrientes que darien el suelo; %- puriican el aire; 4 descontaminan al atrapar el polvo atmostérice. y @ regulon el cima, Desde el punto de vista econémico y social: 4 proporcionan materia prima: made- ra pare artesanias, muebles, postes. co- Roas, lea, resina, celulosa para papel etcéiera; 4 son fuente de trabajo; 4 son teas de recreacion: 4 protegen alos pueblos. ¥ % favorecen los mananticles. {2POR GUE CAUSAMOS DAROS At DESTRUR un sosaue? % el azolve que arrastra el agua data las tierras de cultivo de los partes bajas y los lagos y lagunas a donde llega, elagua crea barrancas o cércavas que reducen las tierras de cutive. Acnicucruta Sostentsce, UNA ERCAMIENTO ”_LA PERMACULIVEA 4 elagua destivye careteras y brechas. Ellago de Patzcuaro recibe anuaimente 40 millonde azolve, lo que equivalcria a car- gor con tierra una fila de camiones de Patzcuaro a Tzintzuntzan, Por esta razén la profundidad del lago es menor cada aio. Paro evitar que esto suceda es necesario cuidar los bosques, 2OQUE PODEMOS HACER PARA CUDAR LOS BOSCUES? prevenir incendios; evitar desmonies iacionales; controlar el pastoreo; ‘acabar con los tals legales; reforestar con diferentes especies, y cuidar los érboles jévenes. seoeee EI bosque brinde proteccién no sélo ol suelo y al paisoje, también a nuestra vida, salud y bienestar. 2QUE PODEMOS HACER PARA BCIAR LA PERDDA DE SUELOS eames? Existen diversas técnicas, ademés de cons- uit presas: Siembra de pastos y arbustos. Pequefas terrazas con estacas vives. Presas de estacas vivas. Plantones con postes en barrancas, Arboles enteros en barrancas. Presas de madera. Presas de madera y piedra. Presas de piedra. Presas de gavién. 2COMO SABREMOS CUAL TECNICA ESA MAS ADECUADA Hay que tomar en cuenta muchos factores: la cantidad de tierra que baie, lainctinacién de los ferrenos, fa profuncidad de los arro- os, la profundidad de las barrancas, el apo- yo econémico y, desde luego. la experien- cia que tenemos. Aspectos generales para sober qué téc- rico utllzar: Siembra de pastos y arbustos, Sellevac.cabo si la erosion es lave; en pendientes erosio- Nadas o que se abren para la construccién de caminos y carreteras. Pequefias ferazas con estacas vivas. Se construyen en pendientes muy erosionadas. Presas de estacas vivas. En barrancas chi- cas donde boja Poca agua, principalmen- te en las partes mas altas de Una serie de presas. Planfones con postes en arroyos. Estos se utlizan cvandono hay aiboles cercanos alas, barrances y én otras donde hay poca agua para evitar que se hagan més profundas. Arboles enteros en barrancas. Se hacen en batrancas que tienen érboles. Presas de madera, Se elaboran enbaran- cas chicas y en otas donde no haya piedras. Presas de madera y piedra. Las podemos levantar en barrancas medianas donde ba- jan mucha tierra y agua: se requiere contar con muche madera, Presas de piedra. No resisten mucho. La obra debe ser exacta y no pueden ser altas: se construyen en lugares donde bajan mu- ‘cha tierra y agua. Presas de gavidn. Pueden levantarse en barrancas grandes y cuencas muy erosio- nadas donde boje mucha agua. INDICACIONES GENERALE PARA LA APLCACION DE AS TECNICAS YU CONSTRUCOON DE LAS PRESAS Siembra de pastos y arbustos. Se prepara una mezcla senciila de posto, arbuttos o fiores como “siempreviva", paja, material orgéni- co descompuesto y tier. Conia mezcia cu- brimos las dreas erosionadas con una copa. de 3.05 cm; esta capa se aplica poco artes, de que termine la temporada de lluvias. En laderas bastante inclinadas ¢s necesario sembrar con postes alambres para que el ‘agua no las lave. Pequefias ferrazas con estacas vivas. Cada tetraza es de 40 a 50 em de profundi- dad y une distancia de | a2m entre cada Una. Se colocan os plantones, se rellena Ia terraza con fiera y material orgénico. Las estacas se clavan en forma de cruz, Jas cua les pueden ser de colatin (Capparis indica) co chupte (Euphorbia calyculata). 34 Consenvac Presas de estacas vivas. Se pueden plan- tar colorines, sauces y chupites. Se cortan es- facas de 2m de alto y aproximmadamente de 1. a2 cmde grueso y postes de 1.5 m de altura y 5 cm de grosor. EI mismo dia deben plantarse. Primero se coloca un poste y lue- go una estaca, hasta constuir la presa, Los ostes se clavan muy profundos y las e:ta~ cas més o menos a 20 cm de profundided, Por ditimo, con las estacas s@ tele lo presa en forrna de cerca, Plantones con postes en arroyos. Lo pri- mero @s colocar los plantones lo largo del arroyo, después se plantan los postes verti calmente e incinados (véase lustracién). | tamafio de los postes depende de la pro- tundidad del arroyo, ase mi Arboles enteros en barancas. Hay que re- cordar que se requiere de suficientes érbo- les, sobre todo cerca de ja barranea. Cuan- do se corta un Arbol se procura que caiga dentro del arroyo con el ramaje hacia arri- ba, es decir, contra la cortiente. Lo fjamos con postes para que no se mueva y resista las corientes mas fuertes, ° woe Suttos Presas de madera. Se utiizan 40més pos- tes, segtin el largo de la presa (véase ilustra- cién). Las presas pueden alcanzar un metro y medio de altura; se recomienda una dis fancia de 10 metros entre cada Una, alo lar- go del arroyo. Es importante proteger Io madera con aceite quemado 0 chapopote. Presos de madera y piedta. Primero se bre espacio para el cimiento de la presa. Encima se colocan|os primetos troncos (véa- se ilstracién). Se alternan piedras y troncos. Hay que cuidor ias uniones de los troncos (véase iustrocién). Presas de piedra. En un arroyo se pue- den construircadenas de presas de piedra. Siel terreno presenta mucha inclinacién y cae mucha tierra y materiales, es recomen- dable una distancia de 10 a 15 m entre cada preso. En el fondo se utiizan piedras mas grandes conia intencién que quede el menor espacio entre piedra y piedra. Se deja un vertedero en ia parte de arriba {véase itustracién). 35 Actieuutees vs Presas de gavidn. Primero determinamos los lugares y la distancia entre cada presa, de acuerdo con el ferreno. Luego, se auitan las piectas y las raices y se abren las per: dientes para el cimiento. Después se cons- Iruye el cimiento de piedras, el cual debe ser plano, Sobre @l cimiento colocamos os primeros gaviones; se acomodan y se llenan com- plelamente de piedras: antes de llenar los Peemacuity de encima, conectamos los gaviones con Glambre. Ei nimero de filas de gaviones de- penderd de Ia altura de Ia presa, Se deja un vertedero ena parte de arri- be de 40. cm x 1 m (véase ilustracién) Tantc para la presa de gavién como para la de piedra, es importante dejar 2 m mas en aparte donde cveré el agua cuande se desplante la base para evitar que escarbe y destruya ia construccién, cosTURA DE ALAMBRE 36 Il. FertiuiDAD DEL SUELO AGticusrura SOsTENIALE. UN ACERCAMIENTO A LA PERMACULIUEA 1. Las Mepipas DE FErTIUDAD InaropucciOn Felipe Tomas José Caballero Maderas del Pueblo Con la puesta en practica de las medidas mecénicasy agronémicaspueden obtener- se mejores cosechas er los terrenos, Pero si no se llevan a cabo acciones encamina- das o mejorar Ia fertiidad del suelo, éste poco a poco se empobrecerd hasta que- dar estéril La tier es una madre que alimenta a todos: animales, plantas y gente. La fertii- dad es la. capacidad de dar vida. Una ma- dre que liene muchos hijos sonos y fuertes es ung madre férti. Para que una madre sea férti, sana y fuerte necesita alimentarse bien, Cémo serian los hijos de una madre moi alimentada? En este capitulo proporcionaremos algu- nas ideas relacionadas con la adecuada alimentacién de la Madre Tierra con el pro- pésito de obtener mas y mejores cosechas sin la necesidad de desmontar ni sembrar un terreno muy grande, La rommaci6n 06 sue.0 Hablaremos primero del suelo para enten- der los procesos que suceden en su interior, mientras provee alimentos a las plantas, Cuando se formé el mundo, todo lo que habia era roco, aire, agua y microbios. E! lima, el cambio de temperatura, el viento, el.agua y mucho tiempo deshicieron poco @ poco las rocas. Luego aparecieron plan- tas sencillas que podian crecer en poco suelo. Al mismo tiempo, las rocas se arian cade vez més con los cambios de tempe- ratura y el agua. Las nuevas plantas crecian y sus raices converian la roca en suelo. Es fas plantas, cuando morian, coh Ia ayuda: Ge animalitos muy pequefios llamados microorganismos se pudrian y producian materia organica, a cual era aprovecha- da por las plantas mas grandes. Los volca- nes, all expuisar ceniza, también coniriou- 39) Acaicucturs Sosrenseie. Uw yeron ala formacién de los suelos de selvas y Bosque que hoy conocemos. LAS PLANTAS CAMBIARON LAS PHEDEAS Este proceso que ha durado milones de afios Continda hoy en dia. Tal yez cada 500 afos se forman tres centimetros de suelo. Pero, 2cudles serén las consecuencias para la hu- manidad si acabamos en poco tiempo con los bosques que tardaron milones de ahos en formorse? La FemruDAD NATURAL Al suelo regresa todo lo que alguna vez two vida los gusanos que se alimentaron de los zopilotes muertos, los zopilotes que comen Carona, los coyotes que devoraron ardilas, las ardillas que comieron bellotas de encino y hasta el pachén cuando se pure regresa @1 suelo. Todo, todo regresa al suelo, incluso los hombres cuando mueren, La materia orgénica esta formada por todo fo que alguna vez tuvo vida: animales, plantas, estiércol, etc., 6stase transforma por Ia accién de millones de microorganismos que viven en et suelo; @s asi como se forma, lo. que lamamos broza o humys. Este proce- so continuo y dinamico posibilta la vida y da la fertiidad a un suelo agricola, Con las me- didas de fertiidad ayudamos a la naturale- za en esie proceso. 2COMO SE ALMENTAN LAS LANTAS? Las plantas, ctigual que los animales, nece- sitan olimentarse para vivir, Det suelo obtie~ Ten los alimentos que necesitan (1§): niteé- geno, ésforo, potosio, magnesio, calcio, az fre, hierto, manganeso. cobre, cloro, solo, moliddeno, zinc, boro y alumiio. Unos pelos pequerios de las raices (pelos radicoles) son algo asi como la boce de los Aceteamiento A UA Peemacutrurs plantas, los cuales les siven para consumit estos alimentos. Con el agua se forma un aldo 0 jugo en el suelo para que las plan- tas puedah absorber estas sustancias por medio de los pelos radicales. Elagua, en este caso, funciona como fa sangre de los seres hymanos. Para que las plantas puedan chu- ar sus alimentos debe haber, ademés, aire en elsuelo, Las hojas verdes. con la ayuda del sol y del biéxido de carbone que se encuentra en el aire y el agua, modifican los 15 elementos ‘para que sivan como alimento de las plan- tas. Esle proceso es similar ala digestion que se lleva o cabo en el estémago de los hu- manos. Sin embargo, a este proceso de o- gesfién que reaiizan las plantas se ama fo- tosintesss, sanngenese oko esac, porasie ngaesto La compa € As PANIAS Las plantas necesitan 15 elementos que to- man del suelo, pero no todos en las mis- mas proporciones. Requieren grandes can- tidades de nitrégeno, fésforo, potasio, cal cio, azutre y magnesio, a éstos se les deno- mina macroelementos. Los que necesiten en menor cantidad se llaman mictosiementos: boro, cloro, cobre, zinc, Feeriiiene hierro, manganeso, molibdeno, sodio y alu- minio. Si un elemento no se encuentra en Ec ndceno . Probablemente sea el elemento mas impor- tante paratas plantas. Esimprescinalble para formar la clorofil, sustancia que da el color verde a las plantas. Es sabido que cuando una planta tiene las hojas muy verdes es sig- no de buena salud. El nitrégeno es necesa~ rio para la formacién de proteinas, los cua les son ingispensables para la formacién y crecimiento de la planta. Si una persona no _2DENDE ENCONTRAMOSELNIROGENO PARK LAS PLANTAS? Materia orgdnica. En la broza, estiéicol y hietba verde, especialmente en el estiércol fresco y los orines ‘Are. Hay mucho nitégeno en elite pero lo mayoria de las plantas no pueden apro- vechario. Sin embargo, un grupo de pian- fas llamados leguminosas (choreaue, Chipiln, fl, haba, miche, etc.) si pueden CONC Es et ROGENO? Einitrégeno es un gas. Por esta razén, cuan- do esié en el suelo tiende a regresar al aire, Aproximadamente 80 % del aire esta forma do por nitrégeno. La Unica manera de con- servario enel suelo es cubriendolos materi. les donde se encuentra. Mientras el estiércol se pudre debemes cubrilo con tierra. Side- oer Svero el suelo, las plantas no crecen, aunque éste sea.un microelemento, consume proteinas sutre debilidad y es vu nerable a las enfermedades. Con las pian- tas sucede igual, s falta nitrégeno no se pro- ducen proteinas y por io tanto crecen débi les. Elnitrégeno es necesario para ia forma- cién de hormonas y vitarinas, las cuales son indispensables, también, en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Debido alo ante- Tior, las plantas dependen del nitrégeno. aprovechar un poco del nitrgene que se encuentra en el aire gracias a unos micro- organismos que viven en sus raices, éstos capturan el nitrégeno y Io introducen a la fier, de tal forma que las plantas logren aprovechatto, Por eso, si se siemibran plan- tas leguminosas aumenta el nitrégeno en el suelo. james las cars de la milpa y la poja del tr- go sin enterrar permitimos que el nitrogeno se escape. Cuando se quema materia oraa- nica como cafias de milpa, paja de trige 0 hierbas sivestres, elnitrégeno que contenian ‘e505 materiales se.va al aire y las plantas ya no lo aprovechan, 41 Agricuctues Sosteniste. UN AC EeCAmbenro «tA Peemacuiruga Por otro lado, el ntrégeno aisuelto en el jugo se lava fécimente en dos meses de llvias. sla es 1a razén por Ia cual las plan- tas adquieren un color amarillento si sélo se fertliza la milpa o el trigal con agro- Detciencus o& nooo forma més facil de detectaro es medion te€) color de las hojas. Siéstas estan bien ver- des no les hace falta nitrgeno, perositienen un color amarilento es posible que si. Ei color ‘amarilento aparece porque la planta que no fiene nitrégenono produce clorofia, ysinésto, las plantas pierden su color verde. En el maiz 5 facil observardeficiencia de nitrégeno. Las plantas de abajo adauieren color amarilo y fen poco tiempo mueren. Estos sintomas 0 se- fates s6i0 se presentan cuando les falta ni EL rosroo 6 fésforo es otro de los elementos que mas requieren las plantas que haya en los svetos para obtener buenas cosechas. Esimportan- te ena fotosintesis. igual aue ei nitiégeno, sin f6sforo la planio no puede aprovechar los alimentos que hay en la tierra Es importante en fa formacién de granes y semilas. Las plantas que carecen de este ‘elemento tienen dos grandes desventajas: los grarios fienen menor valor nutritive para lo 2DONDE niCONTRAMOS FOSFORO PAPA LAS PLANTAS® EI borro. Toda clase de barro tiene algo de fésforo, pero unas tienen més que otras. Sin embargo, los barros més ricos en fésforo no tienen lo suficiente para que las plantas crezcan bien afo con afio La materia orgénica. Al igual que en el barra, lode la materia organice contiene f6sforo, pero en pequefias canlidades, /fésforo es un mineral. Se encuentra en el suelo pero casino se disuelve. No sélo es importante que el suelo tenga féstoro, sino que una buena cantidad esté soluble en el jugo del suelo para que las plantas puedan ‘provecharlo. E! fésforo no se mueve en la tierra. Debido a que la mayor parte del f6s foro de la tierra no es soluble, ya que no se mezcla con el agua, nopuede moverse. Por quimicos una ver al afio. Aunque muchos agricultores piensan que esto se debe o ue los ferilizantes pierden su fuerza, la rea- lidad es que el nitrogen se lavé de la tie- ra con las lluvias, geno. Aunque hay agricuttores que piensan que as hojas de abajo siempre s2 mueren temprano, antes que se forme la mazorca, ge- neraimente estan equivocados. Pues proba- bblemente no han visto una milpa bien abo- ada, con todas las plantas sanas, aun des: uss de la formocion de la mazorca. Lo mas seguro es que las plantas sufran por falta de ritrégeno si no se han usado ferfiizantes or- génicos 0 quimicos ni se hayan sembrado ‘otras plantas como fijol o haba. gente’y no germinan 0 no brotan bien. Los plantas que no tienen el fésforo necesariono pueden formar buenas raices. Las piontas bien abonadas forman doble cantidad de raices. Es necesario en la formacién de ta- llos fuertes. Cuando se abona bien la plan- 4, los tallos son mucho més gruesos y fértiles. En las milpas bien abonades se puede ob- servar que las cafias son més gruesas y el aire no las desprende. esto casi sempre se queda donde se api- 6. Si arrojomes féstoro sobre Ia tierra, las roices tendtian que salir para aprovechar- lo, Pero como la:raices crecen para abajo, 2s necesario introducirlo bajo la tlerra para que las plantas puedan aprovecharlo. & f6sforo permanece mucho tiempo en Ia tie- rra. La mayor parie del ‘ésforo se vuelve so- luble cuando hay materia argénica. Por eso siaplicamos mucha materia orgénica, me- joramos las condiciones del suelo y el fésfo- ro puede ser usado en mayores cantidades por las plantas. Hay mds fésforo soluble cuando el suelo esneutroo un poco dcido. Esto se corrpren- era mejor cuando estudiemos en las prdxi- mas paginas el pH del suelo. 42 DerceNcus 0 FOStORO En el maiz hay tres sefiales 1. Las hojas se ponen algo rojas o moradas. Los agiiculteres piensan que una milpa co- lorada esté sona porque se ve bonita, pero la realidad es quele hace fala tésforo, 2. Los plantas de las mazorcas se doblan se fuercen un poco hacia un fado. Exrorasio Tiene cuatro funciones importantes, 1. Esnecesatio ena formacién de protet- as, aligual que el nitrégeno. 2, Ayuda en Ie transportacién del alimen- to, Siuna planta no tiene potasio no pue- de transportar bien sus alimentos. Los ali mentos que se absorben porlas raices no aD Onde nar FOTASO PARA LAS PLANTS? % Enel baro y arena, sobre todo en la proveniente de los volcanes, y 2Como sa ponsic? ‘Al igual que el fésforo, muy poco olasio @s soluble para las plantas. Més 0 menos uno de cada 100 kilos de potasio ue se encuentra en el suelo es soluble: Sila tiera es arcillosa —como el'ba- Tro— el potasio no se lava. Pero en lerre- NOs poco arenosos se lava facimente, y Dercicus oe roMsO Las hojas de abojo, los més viejas, aparecen con las orilas amarilentas, Esto se nota prin- EL cAICIO YL MAGNE Son de los llamados macroelementos ne- cesorios para que las plantas crezcan bien Los ferrenos alcalinos casi nunca requieren calcio © magnesio. Pero los terrenos muy cides pueden presentar deficiencia de pet Suevo 3, En cultivos'como et frjol, papa, tigo y verduras es muy dificil identiicar la falta de fésforo. A veces, cuando no tienen el suficiente, crecen despacio, no se desa- trollon mucho y dan poca casecha. Pero también la causa puede ser atra, por Io que es muy dificil saber cuales realmente @1 problema, legan hasta las hojas 0 los frutos. £ claro ave silas plantas no reciben los alimentos donde ios necesita, no pueden aprove- charlos bien, 3, Ayuda a las plantas a combatir as en- fermedadies, 4. &5 necesatio para formar aimidones y caaicares. enla materia orgénica, aunque en Pequefias cantidades, como el féstoro. El potasio es muy diferente al fésto- ro. Este siempre se guarda en a tierra y siun aio no se aprovecha, al siguiente si, En cambio, cuando hay muche potasio, las plantas absorben mds de lo ue necesitan y dejan poco pare el si- guiente af: cipaimente en el maiz. y las hojas més bajas parece que estan quemadas. estos elementos. En estos terrenos se reco- mienda aplicar cal a la tierra. Esta no sélo se alimenta con calcio y magnesio, sino que mejora la acidez det suelo haciéndolo més alcalino. Acticutruns Sostensece, UN Ec anne Esnecesarioe importante en eldesarrollo de las plantas. Ayuda a formar proteinas y algu- as vitaminas, asi como en vatios cambios que ocurren durante el crecimiento y desa~ rrollo de los plantas. La materia organica es Los microsiementos Son un grupo de nueve alimentos que se usan en cantidades muy pequefias, Por ejemplo, 400 m? necesitan 20 k de nitroge- no y s6lo 300 gF de cloro. Asimismo, este te- reno necesita 15 kg de potasio y probable- mente 20 gr de molipceno. Por eso el cloro y el molisdeno son micronutrientes. Es muy foro encontrar deficiencios de estos elemen- tos en la lierra, puesto que las plantas re- quieren pocas cantidades de ellos. Pero Ia Les atonos onchnicos Hemos visto cémo la naturaleza da fertiidad ilos suelos. Ahore veremos cémola materia, ‘organica al descomponerse y formar broza ‘© mejor dicho el humus, ayuda ala fertiicdad de (os suelos: 1nos ejemplos de este tipo de ejempiares son: tabaco, derts (barbasco}, madre de caceo, none, enire otras. ‘Ahora surge una pregunta, silos plantas producen olores y sustancias para su defen- 12s AGricuttura Sostemsete. UN Aceecauseuro «tA Permacuiturs 80, gor qué todavia son atacadas por los Insectos? La respuesta es que éstos siempre ‘esién desarrollando su propia resisiencia a algunos quimicos que producen las plantas, Igual que hacen con los plaguicidas. Por ejemplo, el olor del mastuerzo aleja a algu- Nos insectos coma las moscas blancas y los puigones. Pero hay otros insectos, como ol gunos tipos de escarabgio o torluguilias, ola mariposa blanca de Ia col, que han desa- oliado una resistencia al olor del mastuer- 70. Ademas uscn su olor para reconoceria, De esta manera, las plantas pueden ale- joraciertosinsectosy almismo tempo atraer ‘@ otros. Por eso debemos aprender qué plan- tas alejan a cierto tipo de insectos. Es posi- bble que Una planta que aleja a un gusano no aleje ala conchvela, Todo esto pasa con- finyamente. Si uno observa Ia interacci6n entre plantas ¢ insectos, se percibe que los cultivos suften mucho més dafio que las plan tas silvestres que slo viven con sus prapios recursos. A veces se ve una milpa dafiada or una piaga y una maleza que esté sana, a pesarde encontiarse en el mismo campo. Lorazénes que nuestros cultives (maiz, fijol ¥ hortalizas} han side domesticados. Sine cy da del hombre no sobreviven, Necesitan de 6 para fertilzar la tierra, sembrarlos, impiar- los y combatir las plagas. Basta mirar la ma- 20ICa de maiz para darse cuenta que esta planta no es capar de tira sus semilas como, hacen las plantas sivestres. Los cullivos sembrados desde hace mu- cho fiempo han perdido su resistencia, yano praducen olores fuertes para repeler alosin- sectos nivenenos para mataslos, Paresta mis- marazén preterimos comer nuestros cultivos ¥ no las Malezas —las plantas sin mecanis- mos de defensa son mas duices, suaves y sobrosas—. 8 problema es que por esta mis- ma razén gustan mas a los insecios. En este contexto, de la misma manera que el pastor oprovechaalperro para defenderasus ove- jas, el agricultor puede aprovechar ciertas Plantas Pera proteger su siembra. Agriculto- res de muchas regiones de! mundo siemibron plantas de olores fuertes en sus cultivos. Ale gunas veces las plantas son comestibies como el ajo, la cebolla 0 el tomate. Otras se emplean para elabarar medicaments como Ia albahaca, el ajenjo 0 la yeroa- buena, Hay aigunas flores sivestres que con sus olores alejan a las plagas, es el caso de la flor de muerto. Esta préctica se conoce como intercalacion de culivas. Gita PAR USO ¥ EXPERIMENTATION DE PLANTASINSECIIOAS Ellabaco, 6! ajo, ¢ chile yla cebolla no son las Unicas plantas con propiedades insect- cidas. Se estima que hay més de dos mil es- Becies de este tipo en todo el mundi. Esto Proporciona ai agricuitor una gran oportun- dad de experimenter con aiternativas para e! contol de insectos y ala vez aprovechar las plantas. Fiantas con propiedades insecticidas: dio (Alium savitun), aloahacs {Ocimum bast licum), anona (Anona cherimoya}, cinco ne- gilos (Lantana camara}, chigln (Crotalaria mucronata}, chile (Capsicum frutescers} copaile (Eupatorium oaciatum), ders (Derrs eliptica), eucalipto (Eucaliptus globulus) cemposichil (Tagetes spp.), girasol sivestre {Mithonia tubaeformis), higuerilla (Ricinus comunus), lonchocarpus {Lonchocarpus guatemoiensis}, madrecacao [Giricidia sepium}, malanga (Alpinia galangal), mamey (Mamey americana), menta (Menta piperta), marafion (Anacardium occidental), nariso WNerium oleander), nim (Azadirachta indica), polo de sope (Piscidia piscipula}, popaya (Carica papaya), parciso [Melia credarachl. Paraiso blanco (Moringa oleifera), pinén (Jatropha curcas), tabaco {Nicotiana tabacum), tephrosia (Tephrosio vogeli, yt0- mate {kycopersicum Iycopersicon) Si por alguna razén estos plantas no es tn disponibies, 0 si el agricultor quiere ex- erimentar con més plantas, es posible opro- vecharlas junto con le hierbas locales, aun- que no se conozcan sus nombres comunes ocientficos. Para elegir plantas con las cua~ les experimentar, busque las que tienen olo- res fuertes y las que no suften dato de insec- fos. Las plantas con estas caracteristicas son los més adecuades pore preparar insectici das caseros. En.un campo de cultivos dafiados se ob- servan plantas que nohan sido atacadas por les insects. Es probable que contengan ak atin quimico repelente. Siquiere exparimen- far con una planta desconocida, use la si- guiente guia para hacer sus pruebas, Des 126 pués de cada pregunta hay algunos suge- Fencios istadas segun su faciidaa, comrien- ce con el numero uno y siga experimentan- do. Por ejemplo, puede probarse con hojas 2CQUE PARTS DE LA PLANTA SE USAN Pueden emplearse varias partes paral pre- paracién de insecticidas coseros: 1. Hojas. En la mayoria de fas recetas se ‘oprovechan las hojas porque abundan y se encuentran en cuaiquier poca del aho, Se usan las del tabaco, la lantana (cinco egrtitos) a flor de muerto y el tomate. Pre- paracién: a mejor etapa para cosecharlas ojas es cuando la planta estéen floracién, ‘antes de que tenga semillas, aunque es posible cosecharlas en cualquier tiempo. £ método més comin es dejartas secar {no a los rayos directos dei sol porque pueden hacer que disminuyan sus propiedades in- secticidas) y molerias: el polvo puede api- ‘case direclamente sobre la plaga 0 mez- larse con agua o alcohol 2.Semilas. Muchas vecesia sernillaes la par- te donde mas se concentran|as propiedo- des quimicas, Algunos ejempios son: el ma- mey, la cnona, Ia higuerila y el nim. Prepa- Tacién: Quite fas semilas de la fruta y déje- las secar ng al sol drecto, Muela las sem llas. En ocaxiones, como en el caso del mamey, puede usarse @l polo drectamen- te sobre la plaga, pero es més comin pre- ararunextracto con aguaosolvente. Pero cuidado porque el polvo de algunas sem- llos es muy fuerte, Un aceite que sale de la semila de anona puede causar ceguera. 3. Flores. En ocasiones las flores tienen pro- piedades insecticicdas. Algunas son las del Crisantemum, que se llama pirétrum, y madrecacae. Preparacién: coseche las flores antes de que la planta tenga semi- llas y déjelas secar en un lugar tempiado yssin humedad, Muslolas, £1 polvo de lo flor de pirétrum se usa dectamente so- bre la plaga 0 se puede hacer un extrac- to.con agua 0 alcohol 4, Fruta. La fruta de Ia planta de chile es muy conocida porsus propieciades insec- Intectaoo of Piacas secos de una planta remojadas en agua de tiempo. Si esto no da resultado, pruebe con agua hervida 0 haga un extract con alco- hol o considere otra parte de la plant. ticidas. También las del drool de caf fis Ula (Cassia fistula} y Io fruta de la ficama [Pachymhizus erosus) tienen las propieda- es citadas, Preparacién: ademas del chi- le, nohay muchainformacién sobre el uso de frutas como insecticidas boténicos, Por 50 hay que experimentar con los frutos frescos y secos. 5, Raices. Algunas plantas almacenan toxinas en sus raices. Por ejemplo, la madrecacao, elbarbasco, ja malaga y la calabacilla (Cucurbita foetiaissima). Preparacién: sila planta tiene una eta- bo durmiente, es el mejor tiempo para Cosechar la raiz. Si carece de ella, co: séchela cuando convenga. Séquelas de la misma manera que las otras partes — en-un lugar calido y seco. pero no en el sol directo—, 6.Corteza y talio. Se conocen pocas plan- tas que contengan propiedades insect cidas én su corteza 0 fallo. Sin embargo hay dos importantes: ia quassia (Quassia ‘amara) y la cancerina. La viruta de Ia pri- mera es una hierba amarga que se en- cuenta en los mercados. Se hierven 30 gramos en un cuarto de ltro de agua du- ante 30 minutos. Cuele la mezcla y afta da 30 grames de jabén liquido. Esto sus- tancia sirve contra los dfidos (pulgones) y otras plages chupadoras, los gusanos, los cares y algunos escarabajos o fortu- guillas (aunque se dice que no es efecti- va contra la conchuela mexicana del fi- jol). La cancerina © matapiojo (Hippocra- tea excelsa] también es una hierba me- icinal, sla corteza de la raiz de un érbol y sive para proteger granos olmacena- dos. Preparacién: de la misma forma que para los raices. 2COMO SE EXTRAS LAS PROPIEDADES NSECTCIDAS DF LAS PLANTS? Cuando ya se tiene a planta prepara- da, et siguiente paso es extraer las pro- pledades insecticidas. A veces este pro- eso es fan facil como dejar la planta Agticvitues Sosrencne. UN Acercamienro 4 1a Pemmacuiturn en agua por un tiempo. Otras veces hay que poner Ia planta en agua hervida o remojaria en un solvente como el alco- hol. Se recomienda usar !a preparacién de inmediato para no desaprovechor su potencia, 1,Con agua mds tiempo. Remoje Ia planta en agua de uno a tres dias, Cuele lo mezcla y tsela en seguida, 2. Con agua mds calor. Caliente el ‘gua y al momento de hervir retirela del fuego, ponga la planta de uno a tres dias, luego hiérvals por 30 minu- tos més. 3. Con un solvente. A veces los acel- tes 0 quimicos téxicos de unc planta no son solubles en agua, Es decir, el agua templada no puede extraer las propiedades insecticidas de Ia plan- ta. En este caso hay que usar un sol: vente como el alcohol y dejaria ahi de uno aires dias. Modo de accién: los insecticidas co- seros actlan de varias maneras llama- das modo de accién, los mas importan- tes son: # Repelente. Aleja la plaga con una sustancia desagradable que contiene ia planta, % Fago-repelente o efecto antiali- mentario, Tiene un efecto que permi- te la plaga consumiro, trenando su capacidad de comer hasta que io plaga se muere de hambre. % Veneno contacto. Para que sea elective debe haber contacto con ia plaga. Veneno estomacal. Al ser consu- mido por la plaga tiene un efecto téxi co contra el sistema digestivo de la plogs. % _Distrazar olores. Este modo apro- vecha olores fuertes y desogradables de algunas plantas pare ocular el olor del cultivo al ser atacado. % Una combinacién. Es posible com- binar varias plantas insecticidas para producir una preparacién que tiene varios médos de accién. (Oras suceReNcs: Uso de jabén con insecticides caseros. La adicién del jabén aumenta la potencia de uninsecticida casero de dos maneras: a} el jabén es Un insecticida, Deshace a pie! de los insectos con everpos suaves (atidos o pulgones, mosca blanca, escoma y algu- hos gusanos] y cubre 10s espiticulos de los insectos y les impide respiar, y b) el jabén sive como un adherente haciendo aue.el insecticida pegue mejor en las hojas del Cultivo. Por lo general es mejor usar insecti- Cidos caseros para prevenir problemas, es decir, antes de una infestacién grave. Pue- den mezclarse varias plantas para obtener varios modes de accién. Por ejemplo, con una mezcia que contenga tabaco y ajo; el tabaco sive para matar las piagas al tocor- lgs (veneno contacto} y el ajo deja al cuti- vo un fuerte olor due oculta el aroma natu- ralde la planta y repele a las plages (distra- zar olores y repelente). PLANIAS CON PROPEDADES NSECICIOAS 1. Alo. Liléceas. Accién: ¢s un insecticide re- pelenie, bactericida y nematicida, manera de preparacién: 100 gramos de dientes de jo, medio iro de agua, 10 grames de ja- bbén y dos cucharadas de aceite. Mantener el gjo en el acelle por 24 horas, Disolver et jabén en elaguay mezciario con a solucién ‘anterior (aceite y ojo), luego fitraris. El re- sultado se diye en 20 partes de agua (10 Itros). La preporacién es efectiva para fos plagas mas comunes en los cutlivos. Otra manera es la siguiente: mezclar dos cabe- 208 de cio moido y dos cucharadasde chile fen polvo en 4 liros de agua caliente, enti bicarlo y lvego aplicarlo. Es efective para las orugas, 2. Albahaca, Labiadas. Accién: las hojas, las. semillos y el aceite esencial son insecticidas repeientes, inhiben el crecimiento de algu- os insectos. Controla Gtidos, escarabajos colorados, cares, araias, mosquitos y otros, ‘Manera de preparacién: del aceite esencial se prepara una emukién al 2%, para api- cara. Es efectiva intercolada entre cultivos. 3, Anona o chirimoya. (Arona muricata, sincuya [Anona purpurea}, anona colorada Manero tnt (Anona reticulata} y anona blanca (Anona squamosa). Anondceas. Accién: insecticida repelente, fago-tepeiente, mata algunos in- secios. Mado de preparacién: el aceite de 'as semillas de la guandbbana se usa contra piojos, al frotaria en las hojas repele a las garrapatas. El polvo de las semnilos de la. ano- a colorada mata a los piojos de las hojas y frutos: produce un insecticida (extracto. acuoso de las partes secas y molidas) para fumigor; de la corteza se prepara un insecti- cida repelente y fago-epelente. Las raices y el aceite de Ia anone blanca tienen pro- piedades insecticidas, repelentes y fage-re- pelentes conira la palomia del repollo (Plutetia xylostetio) : 4.Cinco negritos o panalillo. Verbendceas, Accién: las tlores y holas tienen propieda- des repelentes contra Ia polomrlla del re- pollo. Manera de preporacién: se aplica un extracto acuoso de flores ¥ hojas molidas, © el polvo de flores y hojas. Es un veneno de contacto, 5. Chipiin (Crotalaria: mucronata; C. usara- moensis, C. juncea, C. insano, C. pauinea, CC. ochroleuca) Leguminosas. Accién: insec- ticida, repelente de nematodes y ofros. Las especies de Crotalaria mucronata y usara- moennis son de uso forrajero. LAC. juncea es muy Vvenenosa. El género Crotalaria (espe- clalmente las especies juncea y paulinea} disminuye las poblaciones de Meloidogyne SPP y Pueden integrarse en Ia rotacién de Cultivos, fjan el nitrégeno. Las semillas mez- cladas con granos basicos de C. ochroleuca Controlan el gorgojo del maiz, de! café, de cftrices y de! tabaco; atraen insectos dati os. Las semilas también controlan ¢!gorgojo, Gel frjol 4. Chile (cuyona o pique). Soianéceas. Ac- ci6n: insecticida repelente. Sus aplicaciones pueden preven enfermedades viosas. Con- trola Gfidos y otros insectos, Manera de pre- paxacién: mezcioren | iro de agua 100 G16 mos de chi, luego fitrarla mezcto, Una por- te de esta solucién debe diuirse en cinco partes de agua jabonosa (5 litros). 7. Copalillo (Eypatoriym odoratum, €. excel sa). Compuestas. Accién: las hojas y la cor- teza son un inseciicida repelente, controla hoo of Piscas fides, ja palomilla delrepollo y Spodoptera litura. Manera de preporacién: mezclar 400 gramos de hojas en 3 litres de agua, ivego hervirla durante 10 minutos. El copalilo debe estudiarse més detenidamente. 8, Demis. Leguminosas. Accién: las hojas tie- nen propiedades repeientes, fago-repelen- tes, veneno de contacto y estomacal con- fra lo palemila del repolo. Manero de pre- poracin: is materia seca de os rcices con- tiene hosta 12% de rotenona. Se aplica el Doh 0 el extiacto de las raices, 9. Eucalipte, Mitéceos. Accién: es un repe- lente del gorgojo del maiz y de! tol y de in- sectos dainos en papa cimacenada, espe- clolmente las hojos, Manera de preparacién: colocar de diez a 20 hojas por cada kilogro- mos de frjol o maiz, Hacer una cama de ho- Jas, posteriormente acondicionor las papas {ue serén almacenadas. Las cortinas rompe vientos repelen las plagas de langostas. 10. Flor de muerto (cempasichil, pericén 0 lerba anis).(Tagetes erect, T. fenuifola y1. patulanana}. Compuestas. Accién: repelen- te de insectos y nematodes (Pratyenchus, Hoplolaimus y Tylencho rhyncus). El primer efecto se obliene a los tres 0 cuatro meses de que cece Ia flor. especialmente en culi- vo intercalado con tomate. Sembrada con {rol conirola el escarabsjo mexicano del f- jol (Epilachna varivests). EI extracto de las roices es un veneno de contacto contro kx palomilla del repollo. Quemando fas flores secas 0 toda la planta se repelen los mos- auitos. £1 p0Ivo obtenido de tode la planta Entre los plaguicidas naturales existen los ligeros, los moderados, los medianos y los a tamente téxicos. ‘Sino tiene mayor informacién sobre los plaguicidas botanicos, busave a olguien que los conozca, % Sisospecha que se ha envenenado con un ploguicida, no olvide proporcionarle al médico informacién sobre la planta 0 pro- ducto mineral que causé ese estado. 4 Asegrese de llevar una vida sana apren- diendo a manejar adecuadamente ios plaguicidas. 131 AGRicULTURA SOSTENIELE. Un ACERCAMIENTO A LA PERMACULIUER ACERCA DELA ROPA PROTECTORA El uso correcto y seguro de los plaguicidos bolénicos requiere que Ios agricullores pro: tejan su persona con ropa y equipo protec tor. Hoy tres formas de envenenamiento con un plaguicida botanico: por boca, nariz y piel, Puede causar dario a los ojos. Instrucciones aseguir durante ia aplico- cién de los insecticidas: # Uso camisa de manga lorgay panta- lones larges. ® Vestirropas de colores claros para ver fas manchas dejadas por los plaguicidas, * Usar guantes de hule o colocarse bol- x05 de pléslico amaradas a las mufiecas. Masezrilla 0 paruele meg antes de hulk ‘ese ale um 4 Los mangas dela camisa deben coer sobre los guantes para evilar que se cue- le el plaguicida, 4 Vista botas de hute. 4 Nunca lieve huaraches cuando api- ‘que un plaguicida 4 Elpantaién siempre debe caer sobre ia bota, “+ Usar sombrero de ala ancha para pro- tegera cabeza y el cuell. 4 Esnecesorio usar una méscara, un pa- velo o un trapo para protegerse y no res pirar el plaguicide. 4 Usar lentes protectores, especialmen- te siusa extractos de chile. Sombrero grande Camiss de cvelle alto : Pactalon. largo — (rmgjor si son Em) ‘encima de las bolas (Meo oF seGuRnaD Antes de empezar a trabajar con plo: guicidas botanicos es preciso tomar medidas de seguridad a fin de evitar accidentes: ‘Antes de empezar revise ia bomba para osegurarse de que las conexiones y las mangueras no estén flojas. % — Asegure ia cantidad correcta de plaguicidas botnicos que debe mezclar- se. Demasiado puede daar los cuttivos. No respire los vapores de los ploguicidos % -Mezcle los plaguicidas en un érea bien ventiiada, donde haya suficiente luz. 4 . Nunca mezcle los plaguicidas botént cos con ia. mane. + Nunca ponga ic boquilla de ia bom- be aspersora en la boca para revisatla 0 relitar alguna basta, % Asegurese de que no haya gente ni animaies en lo zona donde se rociard el plaguicida. % Considere la direccién delvviento. Ap que el ploguicide de modo que el viento no lo arrasire @ otros campos, a cuerpos de agua o personas que estén cerca. No fume cuando apiique los plagui- cidas ni cuando trabaje en campes tra- fades con piaguicidos. No lleve alimentos ni bebidas a un Campo fratade con plaguicidas, tampo- co coma en ese lugar Nolimpie su cora 0 boca con laman- ga de la camisa mientras rocia. % Después de trabgjar con plaguicidas l@vese los manos y la cara con jabén an- tes de comer, beber, furnar iral sanitatio. % Todos los recipientes y envases usados ara preparar los plaguicidas bolénicos no deben dejarse ol alcance de los niios. + Nunca guarde los plaguicidas boténi- cos cerca de los alimentos, ya sean de ‘animoles 0 de personas. % Después de rociar el plaguicide, ba- ese con-ogua y jabén. NO COMA NO FUME NO TOME NADA NO MASTIQUE CHICLE Sosten un No permita que la gente sin ropa protectora se acerque al lugar que se es'é lumigando. Avi SNTOMAS DEAVENENAMENTO Todosios plaguicidasson venenosos. Los distin 405 fipos de plagvicidas pueden afectar de diferentes maneras, Normoimente,los sntomas ‘aparecen en cierto orden, asise fiene ua 610 sinlomo, puede tratasse de una enfermedad, Siest& envenenado levemente con plogu- ida, podria tener los sintomas siguient cansancio y suet; dolor de cabeza y mareos; no ve con claridad; sudor, vémito, y dolor estomacal, PRiMEROS AUXILOS EN CASO DE ENVENENAMIENTO FOR PLAGUCIOAS BOTANICOS. Sifiene alguno de estos sintomas después de trabajar con plaguicidas, acuda en se- uida of hospital, igual si encuentra a al- vier con los sintomas antes descritos. Cuando una persona que usa plagui- cidas bolénicos enferma, es esencial darle atencién médica de inmediato. Antes pueden datie los primeras auxilios, 4 Quictielaropaprotectora queestécon tominada. Debe affojarse elresto de su ves: limenta, teniendo cuidado de no contar- nar las manos y la ropa de quien fo ayude. Siel envenenamiento es més grave: » no podré hablar cloramente: +» tendré dovores en el pechor » sudaré mucho: + probablemente bobeoré: + laspupilas se harén pequenos. y tespiraré con dficultad Si tiene aiguno de estes sintomas des- pués de trabajar con plaguicidas, acu- da en seguida al hospital. iguai si en- cuentra a alguien con los sintomas ars tes descritos # Silene plaguicida ena piel, javario con agua y jabén. % Debe mantenerse al paciente en feposo y abrigado, lejos de las zonas asperjadas y det sol - Cuando el envanenamiento se ha efeciuado por la boca, luego de obser- var los primeros sintomas debe lavarse el estémago, esto se hace introducien- do los dedos en lo gorganta 0 se mue- ve el paladar con una pluma para pro- vocar el vémito, A las personas incons- Cientes no debe darseles nada de be- Mawero Intectaoo of Piacas ber, inclusive siya pasé un dia del acci- dente. Si estas medidas no provocan el vémito debe recurrise cl agua salada: se disuelven dos cucharados de sal en una taza de agua y se da a beber esta solucién, pueden beberse inclusive dos tozas. 4 Después, es conveniente tomar entre Giezy 20 tabletas de carbone active ode 10 @ 12 gramos de granulads. &l carbén bsorbe toxinas y evita 0 reduce su incor poracién en la sangre; conviene vornitar nuevamente. + Olra alternativa es ingetr torita que- mada, en caso de no tener a la mano el carbone, 4 Debe hacerse un vaciado intestinal, inclusive cuando los sintomas de envene- namiento se manifiesten con diarrea. De- ben tomarse dos cuchoradas de sal de Bevocraa Lagunes A, Arenas C. y Rockiguez C, Exirac- tos acoso y polvos vegetales con propie- dads insecticides, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia, Colegio de Posgra- duados, México, 1984 Matthews G. Métodos para ia aplicacién de ingecticidas, cesca, México, 1988, 332pp. Stanton P: Programa de entrenamiento de! Uso seguro de plaguicidas, Proyecto meen?) Compaiieros de as Américas, sf. Glauber (sulfalo sédico) csueltas en un vyoso de agus. # Sielextracto ha llegado alos ojos. ya sea dieciamente o mediante el vapor, eerjuagortos varias veces con aguatimpio, cuando menos durante 15 minutos. Silo persone respira débimente o fie- ne dificultades para hacerlo, debs dérsele respicacin artificial Sise presenfon convukiones debe co- locarse entre sus dientes un pedazo de madero o un pafvelo para evitar que se muerdc laiengua # Después debe recurise a un médico especiaizado. % _Allegar con el mécico debers expi- Césele qué planta se ingié, Ademas, debe expicar cudndo se prodvjo el envenena- Imiento los sintomos presentados poo que elmécico tome los medidas necesorcs, 138 AGRICUCTURA SOSTENIELE. UN ACERCAMIENTO A LA PEBMACULTURA V. SEMILLAS Acricuctuta Sosrenieie, UM ACERCAMIENTO ALA PeeMacuiTURA 1. EL METODO DE SELECCION Centro de Estudios Agrarios, ac. ‘Como MtioRAR (A PRODUCCION DE NUESTRO MALE Desde tiempos muy lejanos, nuestros ante- pasades con pacienciay sabiduric lograron Casi un milagro, de una planta sivestre, con nos pocos granos que crecian en uno pe- quefia mazorca, casisin fofomoxtle, dejaron lo que ahora conocemos como maiz, | GY Tomato rea del mai ontiguo VISUAL MASAL ESTRATIFICADA, Aunque las noticias més antiguos ind- can que el maiz siivesire era consumido por los pobladores de América desde hace ‘ocho mil afos, la planta tal como la. cono- cemos hoy se cultiva desde hace més de cuatro mil afios. El maiz es un producto del homore de campo, quien lo ha ido culti- vando y elaborando a su manera. Tanto era el respeto y cuidado que le tenia que lo creyé un dios, un patrono que lo cuida- ba. Esta planta noble se ha dejado de que- rery cultivar a tal grado que ahora depen- de del hombre para reproducirse y el cam- pesino a su vez depende de ella. Muchas fécnicas y formas de cultivar el maiz las hemos heredado junto con la planta. Esta sabiduria se tronsmite de padres a hijos de generacién en generacion. 2Quién sabe mds sobre como cultivar el maiz, si no los mismos campesinos? 135 Agerevitves Sostensere. UW Actreamienro aA Peamacutturs ACOWO MEORAR A SMA? Tadiclonalmente el cam- esino, al momento del desgrane, selecciona los rmelores mazoxcas, las més Z liens, grandes y sanas. De ¥ éstas 38 quitan los gronos de la punta y de ia base, Y los de la parte central se san pora seria, Este mé- todo de seleccién de semi- ila es muy bueno. Garant za. que ena préxima siem- bra lo cosecha prospere y BOCO G poco vaya Mejorande [0 por io me= Ros conservando) susrendimieniss. Losinves- ligadores y cientiicos dedicados 3 la gené: fica, que es la ciencia que estudio'a heren- lo, 8s decirla manera en que se Hrarsmiten Clertos rasgos de los padres Glos hos, han de~ sarrolado varias técricas de seleccién o me- joramiento de los cutvos. Estas técricos per- mmilen obtener variedades con caracterisicas Gisiinios a las de los Culivosiniciales. Asi se puede seleccionar el jamafio de a planta, sus rendimienos. la resistencia a enfermeda- des, plages, sequios, varledades tempranas, medias 0 tardios y obras muchas més. E método que Vamos a estudiar se tama Seleccién mosol estratiicada: fue desorrola- do después de muchos afios de trabajo por investigodores de Ia Universidad Aulénoma ‘Chopingo. Aunque elnombre suena muy corr Blicado, esta técrica es bastante sencila yno implica mayor esfuerzo en el proceso de pro- DONA JUANITA LA TIENE EN 60 PASILLG Y CAECE AUTO TAMBAEN LE LLAMAN JUAN 0 NOCHE ese euro tas LV 10m srencion QUE LE LnMan A ONCERA O HVEROR BEL Pitas 0 IKCATE, QUE APARTE DE SER MEDICINAL ,COMBATE MUY BIEN A Las GORGOJOS TE DEOR LIMPIECITOS EL MAIL Y FRUOL, POR BUEN TIEHPO, Que es EL _MUELE OF NOCHE Que TAMBIEN CONSERVA MU BIBN! Semis Tanpien exisre orn) {iva DE SER LA Go- PLANTA qué Tu coneces || BEANAGoRAT RAY porque Tawar otitis || mucna fon Los TAO MARA TU aio | | RANCHOS. COMPADRE | ES LA, SOBERNADORA OYE COMPADRE POR Agu Wy wUcHO ACY. QUE TAM- BIEN LE Laman’ HAMEPA HOUR HOD SANTA SERRA 151 Agricultura SosTENiate. UN ACERCAMIE CLARO QUE SiRVE) AL NGUAL QUE €c BOLOO, COCoUITE. PiMENTA, COLA OC FAISAN, FLOR 3: MUERTO, GARARONA, SARACUACHO, KIGUERILLA FLOR DEMUERTO — DAMIANA TROY SMPAORE AMORA Shyam Wmencey Be eons que Orces TENCMOS Moco on gut LAS PONES & SECAR A. Ua SOHBRA NO UTILIZAR VIORIO 0 masco] Hoh a LER # CUARIOAG gore we UARDAK LA SEMILLA YA TRATADA theo wouente Sm Mg BE aE 0 RUOL Hig er ek TANPOCO Oe Liste o wonengerg | itis AEEN IN TIEWES RAZOW COMPAGRE, Th HASTA WOSCTROS MISMOS_POPEMOE PRDBAR ES Muy FACIL OTRAS PCANTAS GUE EN WUESTRR LOEALIOAD Ko tie UEAMOg 0 QUE USA Lama REREOIO Acricuttues SOsremiace. Um Ecawienta a (A Permacuitune VI. Aspectos PEcuaARIOS Agkicuctuts Sostentece. UN ACERCAMIENTO A IA PERMACULIUEA “186 1. EL PAPEL DE LOS ANIMALES EN José A, Caballero C. Motozintla, Chiapas, México maree de 1992 Inrmoouccion 2QUé tanto conocemes a los animales?, 2qU6 tan importantes son poraa os seres hu- manos, gsentimos coriio porlos cerdos, las cucarachas, las culebros, los zopiiotes, los sOp9s, las Grafias clas moscas?, zapoyamos © combatimos a las compafiias trans- nacionales procesadoras de alimentos con- centrados: pollos enlatados, hamburguesas, leche en polvo? galgunos campesinos pien- san como ganaderos y esperan obtener grandes ganancias de la venta de sus co- bras y vaca’, las cuales sobrepastorean en lasmontafas sin importarlos dafios que pro- yocan alos terenos? Las mejores tierras de México se desti- nan alcultivo de granesy a pastizales para alimeniar animales utilizando grandes cantidades de ferlilzantes, insecticidas, semillas hibridas (sorgo en el Bajio, alfalfa en los valles altos, potreros en las selvas) y EL MANEJO ECOLOGICO DEL SUELO Los flores perfumados son nuestos hemanas cel venade, el cabal, lo gran aguio, estos son ‘nuesitos hermanos. (0s excorbades pens, fos hamedos prados,e1 color del cuerpo del cabolo yelhombve, fodos pertenecemos ale misma famiia, “ete Seatie, 1854 maquinaria. 4 través de inyecciones fuer- zan alos animales a producir grandes can- tidades en el corto plazo, pero los benefi- ios los obienen unos cuantos, quienes no Consideran los futuros dafos. Las selvas mexicanas |98 %) han sido destruidas y converticias en éreas de ganaderia exten- siva totalmente ineficaces. En todas los regiones montafosas el sobrepastoreo es 1 principal problema que impide la rege. neracién natural, Io cual es una de las ra- zones que desanima alos agricultores que quieren mejorar sus terrenos. Los monocultivos comerciales crean desequllorios y las poblaciones de insectos, ensv afén de recobratlo, se multipican ace. leradamente, motive por el cual se comba- ten enérgicamente. For ofa lado, los insec- ticidas han provocado que las plagas se hagan resistentes, que mueran los seres vi= 1s7 Acticuctuts Sostemmnce. Un vos de los rios, miltiples dafios a los suelos, a Jos cultivos y a los hombres que manejan ios peslicidas. Asimismo, han generado enter- medacies a quienes consumimos estos pro- ductos contaminados. FUNCION DE LOS ANIMALES EN LA NATURALEZA Toda Ia energia que necesitamos los seres vives para nacer, crecer y reproducimos proviene de! sol. Las plantas absorben esa energia y la retienen en sus tejidos con la ayuda de una sustancia llamade clorof- la, que también da el color verde a las hojas. Este procesose llama fotosintesis (de la palabra foto que significa luz y sintesis que quiere decir juniay, es deck, durante la fotosintesis se juntan tos minerales, las sustancias y el agua para atraparla ener- L Se Uren elaecios por seq chialag pee seat aR a aa :) PoDuCToRES Euro sts Peemacuitona Elobjetivo de este articulo es mostrar el pa- pel fundamental de los animales paralarecu- peracién de les suetos, el aumento de la pro- ductividad y la solucién de los grandes proble- mas ecotégices y sociales que entrentamos. gia del sol). Una parte de esa energia las plantas la ufilizan para desarrollaise. La sobrante es aprovechada por los anima- les herbivores (que se alimentan de vege- tales y hieroas) y carnivores (que se pue- den alimentar de carne) y finalmente los microbios, los cuales descomponen las sustancias acurnuladas en los tejidos de los animales y plantas que myeren y las de- positan en los suelos para que las plantas puedan repetir el proceso. aie nes consuniooRes ‘SECUROARICS tes consunipeRes TERCIARIOS. Para entender a funcién de los anima- les es conveniente observar detaliadc- mente lo que pasa en fa naturaleza, &sne- cesario colocarnos en el lugar de las hor migas, sentirnos conejos, ciempiés 0 abe- jas. En fin, ver el mundo a través de sus ojos. En el libro de los proverbios (cap. 6.6] Jeemos: “Anda a ver alas hormigas, pere- 2050, mira sus costumbres y te haras san- to". En efecto, observar las costumbres y caracteristicas de los animales y tratar de Imitorios, es como se han desarrollado los mecanismos de vuelo més perfectos, las obras arquitecténicas mas impresionantes FuNci6N ECOLOGICA DE LOS ANIMALES EN EL SUELO En 6! suelo viven numerosos organismos: roe dotes (ratones, tuzas, chachahuates y ratas} reptiles (culebras, ranas, sapos y lagartas); artrépodosvisibles (Gros jeretos, galinas cie- 908, ciempiés, mipiés, dlacranes y cochinilos) artrépodos microscépicos [fas0 alacran, avis- Os, Gearos y nemétodos!, y microorganismos que son difciles de distinguirsison cnimaieso vegeloles (bacteria vius, hongos y levadu- £3). Eslos organismos se alimentan de broza {combinacién de hojas, estiércol, patos po- tides, raicesy de vegetales y animales muer- tos). Cade animal desbarata y suaviza los materiales con los dientes, la saliva y el esté mago. £1 estiércol de un animal es el mejor aimento para otto. Todos los animales part cipan en la transformacisn de fa materia or grnica en suelo vegelal 0 humus, el cual es Pecuanios y)os organizaciones sociales mas comple- Jos. Las aves son especialistas en climas y ‘espacio. Los lluvias, las sequias, el amane: cer, los temblores y hasta la muerte son presagiados por las aves: “Cuando el tecolote canta, el Indio myere" sentencia el dicho popular. Los animales controlan el exceso de la produccién vegetal, man- tienen un equilibrio y evitan plagas. Del mismo modo, gracias a los animales que viven en el suelo, se produce la descom- posicién de ia materia orgénica que per- mite aportar grandes cantidades de all- mentos nutritives a las plantas, de color caté, agradable olor y de textura suave. Este humus continda en proceso de descomposicién y ai mismo tiempo libera los nutrientes que las plantas requieren para vie vit. De esa manera puede reproducise ¢! ci clo de la vida. De acuerdo con las condicio- nes climdticas y del suelo, en cada zona se desarrolian formas de vide que logran apro- vechar los recursos naturales. Mientras més tiempo el hombre no intervenga en los eco- sistemas, la comunidad biolégica podra diversiicarse y aprovechar mejor cada recur- 50 y formar més sue'0 férll, En México, ja ma yoria de los suelos dedicados a fa agricultura de tempoxat estan dariados por la erosion y las plagas come la gallina ciega y el gusano de aiombre. Se han encontrado hasta 70 gallinas ciegas por metro cuadrado en un 189 Acercutrura Sosrensece. UN cultivo de maiz. Sin embargo, algunes artré~ odos fescarabojos) mediante la formacién de nidos fabricados con excretas mejoran lo fertlidad del suelo y en consecvencia pro- veen de elementos nuliilives a lasplantas. Los escarabajos tratan las excretas de tal forma que se acelera el proceso de descompos i6n y se feran elementos nuittivos, we ‘ ANHWAUES, FABRCAS MIVENTES DE EONO VERDE 2Qué necesitamos para fabricer abono or- Gdnico por medio de una abonera? % Materiol adecuado.tico en nitrégeno como el monte verde y tico en carbone como el monte seco. # Picarlos monies parc que se descom- pongan més rapide. % Microorganismos que descompongan la materia organics i 4 Agua y aire sulicientes para que vivan y trabgjen los microorganismos, % Temperatura constante, “Un pH que no sobrepase mucho la neutralidad, “Los cuidados necesarios. Descie burros y vacas hasta lombrices e insectos se cumplen estas caracteristicas én su aparato digestivo, Lihpseties anatonte Tea Aun eon yas \\ Geordie adobe be opine El mejor abono del mundo 160 Atrector I hombre justo Culda de sus animales.” [Proverbio 12.10) 2Cémo pueden ayudarnos fos animales a mejorar e| manejo Gel suelo? En el primer taller sobre agicultura orga- nica uno de los ponentes dijo: "estoy de acuerdo en que la materia orgénica es el mejor ferfiizante, el problema es edénde hoy?...” Cada quien en nuestro lugar nece- sitamos ver no s6lo dénde hay, sino a donde va. Un bur produce anuaimente 1200 kg de estiércol y 1100 iros de orin, Si el burto anda lisremente por el terreno provocaré erosién y compactacién del suelo, y destrui- 1d los relonos © el zacale, de esta manera realmente se juntara muy poca materia or génica, La mayor parte de los restos de la cose- cha y las hierbass sivestres se plerden debido, Gla erosién y alos efectos dafinos del sol. E aumento Ge la erosién da por resultado los esiertos. En cambio, ei hombre puede evi- tar la erosién si controia los movimientos de los animales en los terrenos. Si construye un corral para que coman y duerman, si sslo omen pasto en un érea determinada o en. su pesebre, en el corral se juntaran grandes cantidades de materia organica, Con fa materia organica (estiércol, rastrojo y orin} procesada adecuadamente en un abo- nera y uffizada como abono, se obtendrén Pecuario mejores producciones de granos y de folloje para almentar a los animales. Ademas, las roices de las plantas seran més abundanies yproporcionarén més alimento clos anima- ies que habitan los suelos Estos mismos cuidados deben apiicarse alas gallinas, patos, vacas, cerdos y cemas ‘animales domésticos. Bien cuidados, los ani- males proveeran abono, lana, came, leche, mmiel piel. dinero, fuerza para labrar, protec cién, compaiiia y mucho més. Cada agri- Cuitor puede combina el manele de los ani males y el del campo agricolao forestal. De este modo es como se han desarroliado los sistemas aagricolas més perfectos. Estas téc ricas las ullizaron los mayas, los aztecas, los Incas, los chinos, los egipcios, etc. Actual: mente muchos campesinos trabajan de esta manera y es de ellos de quienes poce. mos aprender. Si nos fijamos en los anima- les, observariamos que son excelentes arqui tectos como las hormigas, los conejos (bajo ia fier}, los venacos (sobre la tierra} ocomo los abelas y fos péjaros (en el aire). Sus ca- sas os protegen del calor, Ia lluvia, el fro y conffa sus enemigos. Si el hombre priva de su fbertad a los animales, al mismo tiempo adquiere una gran responsabilidad con ellos. Es necesario proporcionaries casa corral, que sea semejante a la de los ani: males libres y donde puedan desarrollasse. adecuadamente y sanos. CERCAMIENTO A LA PeRmacuttunA Larisions 06 4 i Lo teniamos amarada del pescuezo Coniael polo, en elpuro.cie,enel puro Sol, sin galera, sin zacate, bien sumido tenia @! lazo en el cuelo, Je cortaba siempre, josioba mucho y hacia mucho ‘odo en el osiento del matasano. Para que no arrancarciatiena, see puso un trompilo de clamibxe. Un problema que hubo es que se le murieron los hijitos porque no hbo cui dado, no sabjomos que estaba cargo da lo marrana, pero paré, tal vez no esioba bien aimentada y descuidada. Le echabamos monte y restos de co- micia en su ogua, ‘sise ha visto cqui, cuando la gente tiene su maranito, atrés del palo: algu- nos tienen su chiquero, pero se hace puro lode. Antes mi papa silos cuidoba moy bien, Otro problema que nabio es ave, claro, niel abono se aprovechaba, at ontratio, es un trabajo que se tenia como nohabia ningun provecho nictia niiabone todo era trabajo perdido para lapersona que laestaba aimentando. Otto problema es que se saca a pasear al terreno, pero por el calor empieza a revolcarse_y a escarbor mucho haciendo hoyos en él y desla- vandose con el agua. Cuando averia venderio habia que mantenetlo, pero veces se infeciaba de soma (cislicer- Cosi y se perdi totalmente el trabajo. ‘Ahora ya con su galeria, chi cono- cimos un poco lo vida del animal. Pen- sé que para juntar e! abono se iba a poner una cama debajo del marranito, ensu nido para juntarelorin y elabono y.come que cambié la situacién, por- Que elanimalsabe dénde se duerme y donde hace su necesidad, entonces me dicvantaquenoconocemoscémo vive un animal porque yo crea que se jbo @ ensuciar en su ride. Entonces, esa parte que es el patio —comenta mientras seviolo—, es don- de el cnimal se ensucia, asi que ahi use e! monte para que absorbiera el bono y et ofin. En la parle techada que es donde se duerme elanimal, ahi también puse monte seco para que haga su nido. Yo después, donde vaa ati el animalito ya esta seca y se lo- graron todos los marranitos, tuvo Tue- ve la cochita y casi cada mes se saca el abono para hacer una abonera, Yo lo aprovecho todo y tengo mucho bono compuesto jsolamente con la marrana! Los hijos se vendlieron y con eso se compré azicar, lo necesario para pa- 16% Asrectos Pecuanios gor lo luz y otfas cositas: lo que faité Colcular fue cuGnto dinero representa 2labono. Todavia veo chiguito el chiquero, qviero hacerlo mas grande, mejorario un poco més, Ei comedor lo voy a mo- Gifcar pienso que deberia estaren ef patio y otfo problemas es que por chi se saiicn los hiftos, asi que lo ceré, pero cohora ya crecieron y ya lo abi. AGercuLTURA SOSTEMIALE, UN AcERCAMIENTO A (A Peamacuttuna 166 VII. SocIOFORESTERIA AGricucturA SOsrenitce. UN ACERCAMIENTO A LA Peamacuirusn 1. Arsotes D€ uso MULTIPLE David Ariviloga Guatemala MGRR Los Asouts oe uso mounrie Una especie forestal puede ser tan til como las necesidades locales lo exjan, por ‘esta raz6n el término multiple es relative. En Jutiapa, Guctemala, existe un érbol de a familia Euphorbiaceae considerado como mateza, sin valor alguno. sin embar- go, en El Adelanto y Agua Blanca [Jutiapa) @s considerado de mucha utlidad, ya que Los AReouts DE USO MULIPLE: COMO ANILO ALBEDO Cuando hablamos de érboles de uso milti- ple generalmente se relaciona con una téc- nica vieja, pero con nombre nuevo, llama- do agroforesteria, la cual, segin Martinez (1983), comprende todas las formas asocia- das de produccién forestal con cultivos y ganaderia. Tales técnicas permiten la com- inacién de espacios con exigencios cistin- tos para aumentar la eficiencia de la-ener- @s fuente de alimentos de las abejas pro- ductoras de miel, se ufllze come cerco vivo y, lo més importante, la ceniza de ia lea se usa come lelia para Ia fabricacién de jabén. Por tanto, un érbol de uso multiple ‘85 una especie forestal que responde a di- versas necesidades de la gente en una o varias localidades: gia solar ave incide en cada unidad de su- perticie, ° a estratiicacién vertical permite, hasta cierto punto, simular las condiciones ecolé- gicas de un bosque que permitcan, dentro de las condiciones ciméticas imperantes tung mejor conservacién de los suelos. £5 po- sible que hoya estrotilicdcién de las raices de especies osociadas, lo que producré un ver Acereuiturs Sosrewmce, Uw Peewacurturs mejor reciclaje de los elementos nutritivos entre los horizontes inferiores y superiores del suelo. Cuando las especies forestales son le- guminosas, 0 capaces de fir el nitrégeno, 5 posible aumentar a fertiidad del suelo. Si extraemos madera, la mayor parte del nutrimento permanece en los suetos, yen el caso contatio, se asegura al recicloje por medio de la hojarasca y de los frutos. ‘A veces ia mezcla de drboles y pastizales contribuye ol mejoramiento de los pastos, CCatetos pasa LA SLECOION DE ESPECIES Existen muchas especies promisorias, pero aqui se han seleccionado las que cumpien con los siguientes caiterios: Propésito diverso; + _adaptables a las condiciones de la region suroriental de Guatemala y a otras zonas con condiciones similares; relativa resistencia a condiciones ad- versas del suelo; + algunas fan nitrégeno atmostérico: + como lefia arden sin producis chispas ohumo téxico; + tienen aceptacién por parte de los campesinos locaies, y % elciclo de corta no es largo. Aceituno Nombre botdnico: Simarouba glouce, [National Academy of Sciences, 1984). Disti- bucién. Se encuentra desde México hasta Panam. Resiste suelos pobres, Por siemibra directa o planiulas. Se siembra al inicio de las fluvias a una distancia de dos por dos metros 0 tres por tres, Las envolturas de las semillas deben romperse antes de sembror- la para obtener una germinacién mas répi- da. Usos. Madera paraia construccién, leria [noes lamejor). lendocarpio y mosocarpio del fruto son comestibles, La semilla produ- ce un aceite que se usa mucho en el cam- bo para fabricar jabén, Sive como cerco vivo, cortina rompe vientos y es omamental Aliso Nombre botanico. Alnus spp. Los alisos son Grboles importantes en \as elevaciones me- dianos y altos. Alnus acuminata (Kenneth R. ¥., 1980). Es un Grbol de rapide crecimiento y su madera ieproduccién de lenay, eventualmente, la produccién de madera. Un beneficio adi clonal que obtenemos de la combinacién de rboles con aultivos es a aisminucién de los fiesgos de produccién y ayuda a sopor tar la fluctuacién de los precios en el mer- ado. La infroduccién de componentes fo- restoles en terrenos con cultives cnvates, perennes 0 en ia ganaderia, favorece el Gbandono del sistema de agricultura de subsistencia (Martinez, 1983) corde muy bien. En laderas montariosas muy inciinadas crece bastante bien. Debido a gue fia el nitrégeno del aire. sirve para relorestar y recuperar los suelos. En suelos desnudos se reproduce de forma natural. Es Una especie adecuada para produci lena en pastizales, Disribucién. Es un érbol native de América Central del Sut. Se localiza ge- neralmente a una attitud entre mediana y ‘lla: se ubica al lado de las quebradas, en laderos, caminos, los ros de las montafas y los cordileras que se extienden desde Méx- co hasta Argentina. Usos. En su lugar de or gen se ha uilizado come lefia. EI principal Usoes comoaserio, embaiaie, construccién y ebanisteria Los érooies rebrotan de forma alual, prose desconoce silos culivos pus- den reproducise ssteméticamente por este medio. En rotaciones de 20 arhos, el renai- miento anual de la madera paralefia y uso industiales de 10 15 mcubicosporhecté- 180. Debido a que crece muy bien en's io- deras y que su sistema radicular ence a set lateral y extendido, en vez de profundo y oco ampli, es muy Uti para controlar ta ‘erosi6n en los suelos inciinados e inestables ‘X pesar de no ser una leguminosa, las espe ies del género Alnus tienen néduios en los roices y fjan el nirogeno del ate, esto per- mile mejorar Ia ferllidad de los sueios y be- neficia aquelos cultivos que crecen junto a los Grboles. Los grupos de nédulos de color ‘amarilo claro salen en as raices de las pian- fas a temprana edad (dos meses}, desde lo base de las raices hasta la punta de las ‘oicilas.Sise siembra en pastizaies de os ré- picos en elevaciones de dos mil a tres mil metros, y con espacio amplio, la produccién de forraje ha aumentado en América Latina (Kenneth, R. ¥., 1980). En el municipio de ae Sociororesteria Almolonga, Quetzaltenengo, Guatemala, C. A, $e ull la broza de la planta pare feri- zar los suelos Cultivados intensamente de horlalizas, Establecimiento. Por medio de se- milas. Es necesario un vivero y se siembra después de uno o dos aiios (en Guatemaia Alnus tarda nueve meses en el vivero|. Cuan- do se siemibra en un lugar donde con ante- fioridad no hubo Alnus, es necesario inocu lar el suelo con una bacteria ffadora del ni- lrdgeno. ta planta, también, se propaga por medio de pseudo estacas. La semilla no re- quiere tratamiento. No compile adecuado- mente con las malezas. Plagas y enferme- dades. Atacan ocasionalmente las hojas l= gunos insectos y es susceptible a hongos del suelo. Especiaimente cuando crece en sve- los con alto contenido de materia orgénica, Umitaciones. Las semillas pierden répidamen- te su viabiidad (un mes); ademés, s6io ger mina 50% de ellos. Cosvarina Nombre bolénico: Casuarina equesetigolia, Famili: Casuarinaceae. Cualidades princi poles. La mayor parte (35 spp. aproximada- mente), producen lefia de buena calidad Presentan répido crecimiento y se desarro- llan en climas tan variados como dunas de ‘rena de las Costas laderas de las monta- jos alas, los tpicos himedos/célidos y en regiones semiéridas. Lo més comin es que foteren lasaiinidad del are, resisian el viento yy se adapten a suelos moderadamente po- bres. No son legurinosas pero fan el nil geno del aire. Usos. Como lefia produce mucho calor yse le ha mado “ia mejorlefia. del mundo”. Arde fécilmente aunque esté verde y sus Cenizas mantienen el calor por latgo tiempo. Produce carbén de buena Calidad, su peso espectiico es de 08a I.2y Lun valor calico de 4960 kg por klogramo. Rendimiento. Fluciéia de 75 a 200 fon por hectérea en una rotacién de siete o diez ios, con un esparcimiento de 2 por 2m. En Flipinas se han lograde mayores rendi- mientos. La madera es de color oscuro, roj 70, fuerte, pesaday muy resstente; se ulilza como postes para casas, vigas, postes de electricidad, techos, mangos de herramien- fa, remos, yugos y vedas de correta, Con- trola la erosién , ya que tolera la sal, se uti za enlos Costas, eslvarios, mérgenes de rios y arroyos. Come sus ramas son flexibles y abundantes, sirven coma rompe vientos debido a que absorben la energic edlica muy bien. Ung coring de dos a tres érboles de cosvarina puede recuciria velocidad de un viento violento hasta convertito en so- tavento quieto y pesado. En Madagascar se.ulilza para curir pieles: penetra el custo faciimente y lo deja suave, Fexible y de un color pardo rojo. Contiene de 6a 16% de taninos. Finalmente, produce buena pulpa. Ambiente. Se adapta bien o climos tropi- ales y sublropiciles. No resis las helados, Puede semibrarse desde e! nivel del mar has- 40:1500m.s.n.m: Precipitacién de 200 a 5000 milimetros de lluvia. Establecimiento, Produ- ce abundante semila. Normalmente se pro- duce en viveros [4G 18 meses) y luego, cuando se inician las vias, se trasplonta ai campo defintivo. En sitios muy secos #5 ne~ Cesario regarinmediatamente hasta los res Giios. Cuando se produce fuera del rango natural, es fundamental el sustrato para las plantas con nédulos friturales provenientes de rodales naiuraies. Las semillas pueden frotarse para que repelan las hormigas. Al principio tiene baja capacidad para com- petir con la maleza, especialmente con as gramineas. Plagas y enfermedades. Es vuk erable a jas hormigas, grilos y oos insec- tos. Es posible que las raices se pudran. Lim faciones. Puede agotar Ia copa freatica, resiringir el crecimiento del sotobosque y. or lo fanto, dejar el suelo expuesto. Nore siste al fuego y sélo soporta un ramoneo It gero (Kenneth R. ¥., 1980) Ciprés comin Nombre boténico: Cupressus lusitanica. Fa- milia: Cupressaceae. Cualidades. Produce madera de buena calidad para aserio, si- ve para cortina rompe vientos y es muy Gdaptable a pesar que su habitat se locall- za de 2200 a 3300 ms.n.m. Usos. La calidad de'la lef ¢s buena, pero lo més aconsejo- ble es extraeda de las partes que no se ulil- zan para madera de aserio. Como madera. de aserrio es de excelente calidad, durable: se utiiza para ebaristeria, cielos rasosy cons frucciones perdurables. Por le formacién de 3 Copa, es capaz de reducirlos ventarrones @ velocidades que no dafien los cultivos y suelos. Es usado para adornar cascos de fin- casy ciudades. Enos cementetios es comin Oler el olor de los cipreses. Se fabrican con 16 Acrievirues Sostenste, UN AC ellos coronas mortuorias. Es usual cubsrir los semilleros de café con follgje de ciprés. Esta- blecimiento, Se produce en viveros durante cinco a ocho meses; las semillos resisten el Gimacenamiento en fio ocho meses. Para evitar enfermedades prodiucidas por hongos, es indispensable elaborar bancdies citeados para que penetre la luz Plagas y enferme- Glades, Facilmente lo alacan inseclos (Atta spp.| y una enfermedad que no se ha deter- minado, pero que se ha llamado Necrosis descendente. Limitaciones, Ei fuego y no so- porta las inundaciones. Leveaena Nomibte boténico: Leveasna leucocephaio. Familia; Leguminosce (mimosoideoe}. Usos. Es un Gtbol muy fuerte, Las voriedades mejoradas producen lefia, madera, foroje pare ganado y siven para reforestacion y Control de la erosién, Como fa mayoria de los érdoles leguminosos, los raices fan el ri- irégeno en el suelo. Sive como fortaje sélo para bovinos, ya que la sustancia mimosina pprovoca pérdida de pelo en otros animales. Semi. E5 imprescindibie tratar c la semi: Una posiblidad es herviia y dejoria eritiar, Bavoceara Martinez, H., £1 cultive de érboles para pro- ducci6n de energia, Guatemala, cat/naror, 1983. 12 pp. National Academy of Sciences care/matox, Wachingion, D. C., Estados Unidos America Nos, Turrialba, Costa Rica, 1984, 343 pp. se ay ERCAMIENTO A LA PERMACULIUER ola, conste en cortar la punta de ta semi- lla e inmediatamente sembroria. Nota: E crecimiento en el vivero es lento, pero después crecer6pidoy continda asien ei cam- po. A la edad de 1 y 2 afios produce semila, ‘Madrecacao Hombre boténico: Giricicia sepium. Familia Leguminosae {Papiionoidae]. Usos. Se emplea ‘come cerco vivo y pare fabricer algunos pro- ductos de madera. Las flores son comesticles son dimento para abejos. Ambiente. Crece en elevaciones medianas y bajos con climas secos/himeds y muy hamedos, Dishioucién. Desde México hasta Guatemala, Nota, También brota de estacas sembradas. Nolicia, Muchas especies pueden incivise en estestado, pero cada quien de acuerdo con sus necesidades yes crcunstancias geogréti- cas determinaré las mas converientas. Es pre- {erble utiizar las especies locales, de primera ‘mano. Sin embargo, cuando éstos no cubren los exoectotivas, pueden expetimentarse es- pecies exéficas que posean las caracteristicas eseables. Es importante recordar que cigu- hos especies exélicas se han convertido en maleza y han desplazado a especies nativas. Kenneth R. Y., Guia de drboles para vive- 108 forestales. Sector publico agricola. Ins! tulo Nacional Foresial hroR, Anfigua Guate- mala, 1980, 191 pp. 2. ARBoves FUADORES DE NTROGENO Rofoe! sokérzano ‘iettec, Guatemaia EQuE #5 un Anto1 FUADOR DE NTROGENO? Son aquellos individuos en cuya érea de la Tieéstera (alrededor de la raiz) creceny se desarroan microorganismos (bacterias, hon- gos, actinomicetos, etc.) capaces de trans- formar el nitrégeno atmostérico en nitrége- No aprovechable para las plantas. 2COMO FLEDE APROVECHARSE EL MTROGENO BOLGGICO? I nitrégeno aprovechado por la especie fgadora se concentra en las hojas y tall tier- os. En este sentido; si uilizamos este folie paraia construccién de aboneras, cobertu- Tos 0 la preparacién de abones foliares, es- taremos aprovechando el nitrégeno fiado. Sien los sistemas agroforestales aprovecha- mos especies fiiaderas del elemento citado ser una excelente medida. De lal manera que en cuclavier sistema de diversiticacién de cultivos lo ideal es que nunca fallen las, especies mencionadias, QUE ESPECIES TENEN UN ALIO FOTENCIAL DF NROGENO Bexosico? Tité (chakmoiché, pifién espinoso, colorin} Familia de las leguminosas; subfamilia Papiionaceas. Especies: Erythrina guatema- lensis,E. poepigiopa, E. berteroana, £. giou- ca y. standleyana. Son especie que crece en la mayoria de Ios regiones de! pols. Su potencial es far nitrégeno: se emplea para fabricar medicamentos, como cercos vivos, bono verde insecticida. En_los sistemas agrotorestales representcnun enoimepolen- ini, Su intercalacién en cultivos de granos béisicos y hortalizas no es una préclica co- min, pero seria una buena opcién probar. Supropagacién se hace a través de semillas y estacas, Acucia amarila. Familia de las legumino- sas; subfamilig mimosdceas; nombre cientifi- co Albizia lebbek. Especie potencialrobusta para baja y mediane attitud, crece aun en V1 Acereutturs Sostemsmce. Un Acencamitwra A tA Ceemacuiryes los suelos pobres y en largos periods de se- quia. No crece muy rGpido, pero su madera 3 de buena calidad. Se emplea para som- bra, forroje, melfera, gomas, control de la terosién y abono verde. Crece bien en el sur Yoriente de! pais. En sistemas agroforestales puede usorse como sombra pore cullives gricolas y en cutlivos de granos bésicos y hottalzas. Se propaga a través de semilos, estacas y pseudoestacas. Calandra. specie de porte pequeno, or buslo grande de muy répido crecimiento a boojo y mediana altitud para la produccién acelerada de lefia. Se usa como foroje, meifera, control de la erosién, barreras cor {a fuego y como buen fjador de nilrégeno. Tiene gran potencial para usarse en los sste- mas ogroforestales, especialmente en cult- vvos de granos basicos y hortaizas. Su propo- gacion puede hacerse a través de somilles, eslacas. pseudoestacas y en bolas de poletieno. Sesban (pico de flamenco]. Familia de las leguminosas, subfamilia papilonéceas; nom- bre cientiico: Sesbania grandiflora. Especie de répido crecimiento que produce lefia de regular calidad. Tiene gran potencia poro Ig combinacién de cullivos agricolos en las parles bajas, con una época de secas no muy lorga. Se usa como forraje, para sorn fra lviona, como aimento, corlinas rompe viento y abono verde. Se propaga median- te semilos, estacas y bolsas de poletiieno, Gandul (chicharo, chicharo gandul, gan dU. frjol de érbo}, quiuishtapo). Faria de las leguminosas; subfamilia papiionéceas: nombre cientifico Cajamus cajan y Cojamus indica. Es un arbusto lefioso que alcanza has- {2306 mde altura. Puede objenerse un p10- medio de 2 ton de alos lefosos por hecté- rea en cada estacién de cultivo. Las plantas maduran y producen semillas entre los 100 105200 afas, segiin el manejo, elsitio ya €0- a de siemibra: son cuttivos perennes y pue- den cutvarse como tales. Las plantas deben Cortarse arriba de los 15 cm del pie para que los rebrotes sean sotistactorios. En una hec- érea pueden agruparse aproximadamen- te 30 mil plantas. Como olmento, especial mente las semillas, contienen 22% de protef- 1a, Las semillas verdes y las vainas inmadiuras se comen como legumbres frescas. Los var nas, cascoras y follaje su usan como aimen- to pora animales. También puede uscrse como sombra inicial de plantaciones de café y en viveros. Los hileras dobles de gan- dul son buenas como barreras rompe vien- tos. Haciendo curva ¢ nivel es una barrera Util para proteger los suelos de la erosion. Requiere temperaturas de 18 @ 29 grads centigrados; crece bien de 0 hasta 3 mil ms.n.m. La precipitacién més apropiada @st6 entre los 600 y los 1,000 milimetros por aio, Se desarrola muy bien en suelos areno: soslivianos, y mejor en suelos profundos. Pue- de establecerse por siembra directa y com- binarse con una diversidad de cuttives. Cuan- do se cultiva pare foraje o abono verde se mantiene con un promedio de cinco afios (véose el capitulo sobre abonos verdes) ‘Aliso, amo, lamé (ail, ite ¢ ic). Familia de las betuléceas; nombre cientiico: Alnus acumonata, A. jorullensis y A. feruginea. Es una especie native de rpido crecimiento para sitios hirmedos de las zonas alfas. Se siembra para la produccién de madera y lefia de buena calidad en combinacién con aslo. Lega auna altura oproximada de 30 40 my un par* maximo de 40.0 80 em. Sus ojasson semideciduas, simples alterna, con una copa abier'a. La corteza es grisea y +41 frulo tiene la forma de pequerios conos con serrilas oladas. Requiere de una tem- eratura de 12028 grados centigrados y una precipitacién de 1,500 0 3000 milmettos: cre- ce bien de 1,200 a 2,800 ms.n.m, Los sitios fovorabies para su desorrolio son los que no estén expuestos a vientos secos y fios en los artes altas. Los suelos preferidos son los pro- funds, con una textura imosa y franco ore- nosa. Es buena para madera, lefia, aserrio, cchapas y pupa. Puede emplecrse para som- bra de caté, extraertinos, abono verde, bo- rreras rompe viento y control de Ia erosién Tiene un alto potencial para la agrotoreste- ria, especialmente para combinarse con ‘maiz frjol, igo y hortalizas. Tien capacidad de rebrote y puede propagarse por estaca, roiz desrivda y en pilin. Para obtenermade- Ta puede sembtorse a distancias de 2.5 por 2.5 my en sistemas agrotoresiales a distan- cias de 10 por 10 metros. Casuarina, pino austratiano [casvarina, pine maritimo). Famiia de las casuarinaceas: nombre cientilico: Casuarina equisetfolia. Es na especie ristica que puede sembrarse en Casi todo el pais, de buen crecimiento, in- *Diémeko eis alice dal pecho Socioronestet Ccusive en zonas secas y suelos moderado- mente pobres, se uliza en la produccién de excelente lefa, No rebrota bien por lo que Conviene ensoyar os siguientes especies: C. Cunninghamiona, C. ofigoden y C. rumphr cana. Crece @ una altura de 200 40 m, con un dar de 60 cm, Sus hojas siempre son ver- des y porecen aciculos, su copa es Poco densa y sus frulos en forma de pequerios Cones. Se desarrola bien en temperatura de 20 0 26 grado: centigrados, con precipito- ‘ci6n de 700 a 2,000 miimeiros anuaies y en cliuras de 0 a 1,200 ms.n.m. Prefiere suelos renosos. Es util para elaborar lefia y carbén, pueden extraerse faninos; se usa como bo- frera rompe vientos en sistemas agroto~ reslales. La propagacién puede hacerse a t0iz desnuda y en pin, Crece répido siesta inoculada con las miconizas adecuadas. Para produccién de lefa y carbén el distan- clamiento puede ser de 2.5 por 2.5 m, para barreras rompe vientos debe ser de 2 por 2 m, y para sistemas agroforestales de 10 por 10 metros, Guamo. cue, chalun, patero (cull machelori, chalahuite, patérna y talachca) Familia de las legutninosas; subfambia mimosaceas: nombre cientifico: Inga vero, Inga fissiolyx. Inga micheliana e Inga pater 1na. &5un étbolde sombra para culivos agy Colas, productor de leva, Crece a mediana aititud y en las partes altas, Es bastante co- min pero faltan datos sobre su adecuado manejo. Desorrolla hasta una altura de 100 20 m, con un oar de 50 @ 90 cm, sus hojas Siempre son verdes y poripinados, su copa 8 abierta, de corteza gris Isa y su fruto en Yainas con cuatro costiias bien marcadas, Crece bien en temperaturas de 20a 25 g1c- dos centigrados y precipitacién de 500 0 1209 ma.num. Se-obtiene madera y lefia de buena calidad, regular pare aserrio, Util como sombra en las plantas de café, se ‘oprovecha ena produccién de miel, es re- comendable como alimento Ia pulpa de la vaina, pueden fabricarse medicamentos. Es muy buena.en los sistemas agroforestales para sombra baja y alta, asi como pare at unos cultivos agricolas permanentes. una especie que rebrota bien, se propaga a tra- vésde siembra directa, pseudoestacas y en piién. Los distanciamientos recomendados oscilan enire 6 por é my 8 por 8m, segin el caso de que se trate. Madrecacas {cacchuanano, cocouile, canié, mata rotén, muif, sayolo, mata rato, ait, jlete, flor de san josé, palo de core madero negro, mackiado y cacaguanance}. Familia de as leguminosas: subfemilia papilonéceas; nombre cieniifico: Giricidio sepium. f5 una especie de las partes bojos, se usa en fa produccién de lea, sobre todo en Combinacién con cutlives agrcolas 0 pasto de cotle. Se emplea de manera extensiva como cerca viva. Puede olcanzar una altura de 12 my un oaP de 30 a 40 em; sus hojas son deciduas, imparipinadas. Sv copa es p9co densa, cortezo lisa y fos en voings apiana- dos. Crece bien en temperaturas de 22 4.30 ‘grads centigrados, precipitaciones de 1,500 {92300 miimetros anvalesy de 0a900ms.1.m. Bs una especie Uilparailena y carbén, aserrio y postes. Es muy usada para somibra baja, fo rroje (vacunos}, abono verde, cercas Viva in secticida y como aimento, Es una especie de ao potencial paras sstemos agrotorestales En una planta que rebrota bien y puede propagarse por eslacas, pseuidoestacas y siembra directa de semilias. Los distan- Ciomientos recomendados pueden ser, para Cerco vivo, de | mpor | m: Para agrotoreste~ tig de 15 por 15 m; pare asertio de 3 por3my para lefia y carbén de 29 por 2.9 metros. Leucaena, yale, guoje (chojal, guosis; huaski, hiulac, nacastle y guayeblanco). F mia de las mimosGceos: nombre cienttco: Leucaena teucocephaia, L. glauca y L diverifojia, Fs una especie de rapido efect mento y de uso miltiple, especiaimente para lefia. Desorrosa hasta una altura de 15.0 20 'm_ con un oar de 30 a $0 om. Sus hojas son decidues y bipinadas, su copa poco densa, su corteza isa con olor'a ojo, su truto en vok as aplanadasy lorgas en grupos. Crece bien @ temperaturas de 20 a 28 grados centigra- dos, precipitacion de 600 a 1,700 milimetros Convoies y altudies de 0. 900m.s in. Es bue ng para obtener lea, carbén, postes, pulp. ‘como barrera rompe vientos; regular como sombra, forge, aero: muy buena pata abo- no verde. Tiene un alto potencial para los sis temas agroforestales. Puede propagarse por semila a seriora directa, pseudoestaca yen pin, Rebrota muy bien con un manejo ade- uado. Los dstanciamientos recomendados poralefiay corbénson 1 por2m; pore cserio de 3 por 3 my para sistemas agroforestales de 10 por 10 matros WS Gandul ‘Acacia amarilla Casuarina 174 Caliandra 3. VIVEROS FORESTALES Joe! Montes R. Coordinador del Programa Tecnologia Apropiada La progresiva disminucién de superficies arbolddos esté teniendo repercusiones a excald internacional, cuyos efectos se ma- nifiestan en una menor capacidad de los suelo para producir ciimentos debido a [a erosién, las cada vez més consiontes inundaciones, el aumento de las zonas desérticas, asi como los estuertos ylos cos- tos cada vez mayores para obtener com- poustibles y consitur viviendas, Todo esto no sélo tiene repercusiones en @! medio om- biente que nos rodea sino en fa disminu- cién de Ia calidad de vida, reflejada final- mente en la enorme emigracién del cam- po Gla ciudad. Unicacion oet vivero La mayoria de las veces la ubicacién y érea del vivero estardn determinadas por los re- cursos y Ia disponibilidad de un terreno adecuado; es decir, que debe ubicarse En toda esta problemitica los viveros jue- gan un papelestratégico dentro de cuaiquier programe de reforestacién, ya que permite Ia produccién de especies, de acuerdo con los objelivos que se prelendan alcanzar: pro- duccién de madera, retencién de suelos, pro- uccion de fortojes, combusiibes y artesanios. © en el mejor de los casos especies de 50 miliple, como lo mora oa eucaena, entre otros. Un vivero forestal es un érea desiineda «ale produccién de plantas forestcies, donde se proporcionan todos los cuidados que ‘aquélas requieran para que tengan el vigor suiciente y se siemiren en los sitios que ocu- pparén de manera definitive, donde pueda surtir de material vegetative Glas éreas 0 comunidades programadas y potenciales que tengan buenas vias de ac- ceso. El terreno donde se instale deve ser Agnicuctura Sosteniece. UW plano de preferencia, con textura arcilo- sa-arenosa y buena disponibilidad de ‘agua, Seré conveniente instalar barreras Dist yc16n 08: AREA FISCA DEL VIVERO Es conveniente proveer espacios pare ta Instalacién de almécigos para Ic germina- cién de semillas. Generalmente, aquéllos miden de 1.5 m deancho por 4 0 6 de lar- go. También es necesario cortar la maleza y colacar medias sombras y protecciones contra los péjaros; asi come instalar cainas donde creceran las plantas, disponer de RECOUCCION be SeMLLAS Précticamente con esta actividad se inicia el trabajo interne del vivero, la cual deberd ploneorse de acuerdo con las metas de pro- uccién y ios ciclos productivos de los 6rbo- les que se desea obtener. Esto esimportante porque los ciclos productivos de los Grboles Varian, es decir que no todosos afios progu- cen semillos. Por esa razén deben tenerse reservas. Por ejemplo, os coniferas presen tan periodicidades que van delos dos a los tres afios: es el caso del género Abies. y de cuatro, cinco 0 seis aos en el caso del gé- nneto Pinus, periodos en que se obtienen las mejorescoseches (atios semileros).Porlo que se refiere alas hojosas, porlo generalla gran mayoria de las especies producen buenas cotechos de semilas cada affo, principa- mente en os climas fropicales, La mayoria de los érboles y arbustos de clima templado-to dispersan sus serillas du- rane 61 olofo y principios de invierno, aun- ave algunas vecesse clargahastata prima- vera. Por lo que respecta a las coniferas, los frutos maduran durante el ofofo y principios de invierno, con excepcién de los pinos Iro- picales. Los semillas deben recolectorse PREPARACION DE AWACIGOS Una vez que tenemos lsta nuestra serif, seré neceserio preparar los almécigos, para lo cual habrén de cuidarse los siguientes factores: un suelo férll bien ctenado, suficiente agua y la contidas adecuada de sol Es recomendable ue tenga I mde ancho para que se facile el eshierbe, porlalongitud que se considere con- veriente,csicomo lOcmde alopara que haye un buen drenoje. Es Conveniente esteriizar la ENTO A LA Pemmacuityrs vivas que ayuden a la disminucién de la velocidad del viénto y protejan ja entrada de animales. Greas de trosplante y tomas de agua o sis- temas de riego. Es preciso disponer de ins- tolaciones para guardar las herramientas y los materiales, areas de descanso y ali- mentacién. De igual importancia es llevar registros. Se calcula que en una hectérea de vivero forestal deben obtenerse entre 600 mil y 800 mill plantas. ‘cuando estan maduras, eligiendo lo mejor posible al drool padre, esto se hace ya sea de monera directa o con las plantules que esl6n a su alrededor, lo més cercanas pos ble al Grea que se prelenda reforestar Eto asegurara su adaplabilidad, que no tenga. plagas ni enfermedades, que el dro! sea buen productor de semillas, tenga buen fus- fe y no eslé bifurcado, que posea buena pode natural y tenga un didmeto y altura bien proporcionades. ‘Cuando no tenga posibiidades de prac- ticar la recoleccién seré convenient com: ror ia semi, fomando en cuenta las con diciones ciimaticas del lugar, el tipo de sue- lo, pendiente, orientacién de la ladera, altu- ra sobre el nivel del mar, cantidad y cistriou- Cdn de las lbvias, época de heladas y su in tensidad. Uno de los métodos para determi- nar la rnadurez de la sermila en coniferas, es sumergirias en aceite del nimero 20, y ob- servarlas hasta que fioten. Esto indica que ya han perdido agua y se preparan para la dis- ersin. Si se hunden significa que todavia no estan maduras, y pore tanto, no es con- veniente recolectarias, parte que se utiice como sustrato pars evitar el ‘taque de hongos.Sise trata de cimacigos pe- ‘quer seré pose henira tiera como cuan do se estan cociencio tamales (se lenan socos de fieay se meten en un tambo de 200 ros de ‘agua, colocando éste sobre una base, de tal manera que 380 le legue el vapor. También puede humedécerlatlena y cubtiia con plist conegio para que el solla caliente, Socrorores Seewsea, Puede hacerse la siembra directa en Ia. que podemos ufiizar recipients individuales en balsas de piastico para futuros frasplantes y repicados, Las macetas se llenan con una mezcia de dos parte de tierra, una de arena yolra de mantilo (0 composta); esta propor- cién debe modificarse de acuerdo con la experiencia, lo importante. es que las plan- tas fengan alimento y no se compacten los ‘envases. La siembra de los aimacigos pue- FoRWACON DETABLEROS © PLATABANOAS Para faciltar el manejo de las plantas se hax cen plaiabandas de 100 0 120 cm de an- cho por 10 m de largo. 0 segin la propor cién del terreno, se protegen los limites con Traspuante ‘Cuando los piéntvias del cimécigo se tr0s- ladan a io seccién de crecimiento, se ex- fraen con cuidado las plantitos que tienen de dos a cuatro hojas; esto indica que ya fienen raices secundarias, se mojon y se siembran en los envases con ia mezclapre- porada, dé tal manera de no lastimar los ‘ices ni exponetias al sol o al viento. Es im- Portante no dejar mucho tiempo Ia planta enel cimacigo porave al sacaria se lastima Ia taiz y provoca que dos o tres afios des- pués de planiado el érbol se seque. Seré necesorio hacer un palo cénico, un poco més grueso que un lapiz, parc agujerear ios envases y colocar la planta seleccionc- dade acuerdo con su vigory tamafo. Des- Punmcion Cuando tengan buen tamafo ysearessten- fesufuste, podté sacar las plantas del vivero para su venta o planiacién definitive {porto fegulor después de un ofio}.Seré:converien- te hacer Ia plantacién a principios de la época de Ivica 0 abastecerios de agua mediante aigén mecanismo que permita {que en los primaros tres afios tengan las con- diciones adecuadas para su crecimiento, posteriormente, tendrén posiblidades de valerse porsi mismos. Es conveniente que la de hacerse al voleo © en hileras. 1 primero Consiste en esparcirlosemilla de manera unk forme’ sobre la superficie de! aimécigo, cu- brigndoia con una cape delgoda de ia mis- ma fier 0 arenciina (1 a 1.5m de diéme- fro), Generoimente este método se usa en plantas con semilas muy pequefias. Lasiem- bra.en hileras se usa para serilas grandes, las cuales son colocada en surcos, aue iquamente se cubren con tierra 0 arena, alos y olambres, con tabiques inclinados v offo material que permita a los envases per- marecer verlicales. Los pasilos de crcula- ida varian de 60.0 70 cm de ancho. pués de colocarla en el officio se presiona Ia tierra hacia abajo con los dedos, en tor- no ala planta para evitar que tenga aire y que la raiz haga contacto con a tierra: des- pués se riega para evitar su deshidratacién y faclitar que las raices tengan contacto con el suelo. Algunas personas ufiizan en este riego 2 gramos de captén por litro de agua para combatir posibles ataques de hongos, aunque quizé sea bueno probar e| té de sauce que tiene propiedades plagvicidas y udemés contiene hormonas que aceleran el crecimiento, Una vez ter- minado este proceso serd necesario que yo estén colocadas las medias sombras pora regular el paso de ios rayos solares. plantacién se haga durante las primeras ho- 9s del dia, Al momento de realizar ia plan- tacién serd recomendable tener preparado previomente el terreno, de acuerdo con las siguientes insirucciones: remover el suelo, romper la boisa, colocar el cepelién en el centro, evitando que el arbolito no rebase la superficie de! suelo mas de § cm abojo del nivel para que nose deshidrate y se api- sone alrededor del &rbol, asi como evitar las bolsas de aire, AGercuiturs SOSTENINLE. UN ACERCAMIENTO A tA PERMACULIUEA 4, PREPARACION DEL SUELO PARA PLANTACIONES FORESTALES Amnulfo Galvén Montes ‘COPLAMAR Diversos factores intervienen en el éxito de una plantacién forestal. Desde la seleccién de la especie vegetal para asegurar su de- sarrollo hasta las motivaciones personales ue asegurardn los mejores cuidados, los antecedentes en el vivero, lo preparacin del suelo para la plantacién defintiva y el mantenimiento de a superficie reforesiada. En este apartado se haré mencién a un fac- tor: la preparacién del suelo. Existen distintos métodos o sistemas que seseleccionan de acuerdo con: 4 Bobjetive de la plantacién. Comer- Gia: producciénde celulosa, postes para vifledos; sociles: creacién de fuentes de empleo, recuperacién de suelos, protec- cién de cuencas, etcétera: % lo especie a plantar pora determiner Ia densidad la profundidad requeride para la es- pecie y el grosor real de! suelo; la. compactacién 0 no del suelo que ermitté colcularel costo, las herrarientas que seuitizarény eindmerode pesonas avs Sse requieren pore reatlzare! trabajo: % latextura que determinara sirequiere materia orgénice y la profundidad que se tendré que excavar: # la cubierta vegetal proporcionaré indicadores para seleccionar las especies ‘plantar las distancia a la que se colo- card cade érbol y si conservamos © no franjos de vegetacién native: # lapreciptocién pluvil ofentoré para de- termincr a qué profuncidad y anchixa colo- carlacepa para que capte agua suficientes % la pendiente ayudaré @ calcular e! tamaiia, lo distribucién y la densidad, y 4 losrecursos econémicos, materiales y humanos con los cuales se cuenta: cigu- nos métodos son mas costosos que otros, sobre todo por el trabajo ave debe real- zasse. 11 Acricucruss Sosrenitee. Uw Cera comin Consiste en abrir ur pozo de 40x 40 x 40 em. Puede ser cusdrado 0 redondo, depende de Ia heramionta disponible (ustracién). La tira superiicial (10 cm) se coloca a un lado Y los 30 cm restantes en otf, para que al momento de plantar el drool podames in- troducir|a tierra superficial cerca de laraiz, y Estas absorban més faci los nutrientes. Es recomendable en suelos sin erosion o ‘que tengan 40 cm de suelo como minimo, bue- nainfitracién (textura, compactacién} yreten- cién de humedad, pendiente suave (de 15.0 2%aproximadamentel y precipitacion de 600 12.700 mitmetros en adelante, ya que este sis: tema tiene dificultades para controlar las ‘aguas de excurimiento, la humedad y el sue- lo, Puede utizarse en tetrenos pedregosos; en lugares con menor precipitacion pueden ha- corse modificaciones al sistema, como colo- car piedras o tierra akededor y agua abajo para ampiorel area de coptaciény ox evitor laerosién (iustracién]. En lugares con pendien: tes mayores de 20 % pueden hacerse copas olargadas siguiendo lo curve de nivel {fraza- da en el aparato A} conlas dimensiones de 20 x 60x 40.em y distibuidas o tresbolilo. Tucesos Para este sistema de plantacién se afloja un Grea de 80 x 80 x 20 cm. Aguas aide [20 cm) se abre una zanja de 80 cm de largo x 40. cmde ancho y 25 cm de profundided. €! suelo de la zanja se amontona (comola fie- ra que arrojan las tuzas sobre un hoyo} so- bie el éres atlojada y se aplana la cumbre. 8 monticule debe medir al final 60 x 60 x 30 mde alto. Los érboles se piantan de modo que la parte superior del cepeilén quede 5 ‘emmés abajo del rivel del suelo, para pre- Yenirel asentamiento del mismo y sihay pie- ‘dros en el terreno, lo més recomendable es ‘acomodarios en forma de media luna para que ayuden a retener el suelo. La distribu- cién sobre el terreno seré igualmente o tresbolilo. Este sistema supera en eficiencia el de la cepa comin en igualdad de cond> ciones fiustracién), Sec Lansacecn Se abre una zanja {el tamafo es variable. pero se puede partir de las dimensiones de le cepa] y se vuelve a llenar, de acuerdo con el frazo de la curva de nivel y dejando una distancia de 50cm de ancho entre zan- ja y zanja, Este sistema es recomendable para ferrenos con las mismas condiciones que se recomienda para la cepa comun, pero Ia diferencia es que los terreno estén compactados por el pisoteo excesivo de los animales que pastorean. La separacién de las hileras es de 4.06 m, El propésito del método es aumentar Ia infitracién del agua en el suelo endurecido y cubierlo por vegelacién herbacea y con Pendiente suave (maximo 15 BENITA CLESA Zao ra De acuerdo con Ia curva de nivel, se ‘excavan zanjos discontinuas; lo separacién entre cada zanja se determina por la pen- Giente del terreno, paralo cual hay que con- sultar la tabla de Ia seccién del Aparato A Las dimensiones seran de 40 cm de ancho x 40.cm de profundidad y 4 u8 m de largo: Ia tierra extraida de |e zanja se coloca aguas ‘abdio. Entre cada zanja se deja una distan- cla de .5.a] my se distribuyen las zanjas en el terreno a tresboillo, etna M PS Este método se utiiza en terrenos duros & impermeables que, aunque profundos, impi- de lafitracion de agua. En terrenos con poco suelo también se emplea, pero con subsuelo removible como tepetate, pedregosos que permitan Ia construccién, Se recomienda parc lugares donde liveva poco y se requie- Fa. acumviar el agua al maximo y en terrenos con pendientes de 60 %. &s aconsejable que lacerana delbordo sea de 40 em comobase de sostén de la planta fiustracién), Acricucrusa Sosteniete. UN Ac ERcAMieNtO A Ux Peemacuitura Ssreua Newsuatcovon, Este sistem se utiiza en terrenos que se de- sean prateger de los escurtimientos excesi- os, provenientes de terrenos aguas artba. Se Construye la zanja en la otita del terreno. que se desea proteger de iasmismas dimen- siones que el sistema anterior s6lo que aqui Ic tierra que se extrae se coloca aguas ori- bay se hace la corona de las mismas medi- das. En ambos casos es aconsejable sembrar Gtboles forrajeros, no muy altos, sembrar ha- bas, magueyes, nopales, etc., para aprove- chor este espacio cuando son terrenos de cutive, Tava v 80800 Es una modalidad de la zanja trinchera de- bido a que se construye sobre Ia curva de nivel, pero menos profunda y més ancha, conlaiintencién de aportar mas tierra floja.o los drboles que se plantardn y gorontizar mayor humedad, Se sugiere para terrenos con topogratia uniforme, libres de vegeta- cién arbérea, rocas 0 piedras; para syelos con profundidad medic (20 6 40 cm), pen- dientes no mayores de 30% y una precipita cién de 400 o 700 milimeiros (ilustracién) "ACEQUAS DE LADERAS Es otra modalidad de la zanja trinchera. se consiryyen zanjas continuas hasta de 180 m de longitud. Si el terrena es uniforme es con- veniente dsponer de desagiies a esas cis- tancias y cavar presos ftrantes ala distancia que reavierala pendiente (por ejemplo, cada DesAgve chOR metro}. Se levantan diques o separaciones cada 10 m de 40 a 50 cm. La tierra que se quitase coloca aguas abajo: luego se acon- diciona la corona de 40 cm para plantar el Gfbal y se slembra pasto aguas arriba para. ue actie core fitto lustracién Press FIIRAUTES 184 Socioronesreria Gra00 Esle sistema consiste en constivir una serie de gradas sobre las curves de nivel cuya lon- gitud depende de las condiciones del terre~ No. Este sislema se ulliza en terrenos duros con escasez de suelo y pendientes hasta de 100% y tuvias de cualquier tipo. Los dimen- siones estén en funcién dela precipitacién y la pendiante. Lo finalidad principal es rete ner agua y proporcionar suficiente suelo ala planta, Fora gorantizara acumulacién e in filracion de! agua se requiere construir las gradas en contra pendiente de 10.0 15% y Con una anchuta de 40 a 80 cm, fomando como base regiones de mas de S00 milime- fos de precipilacién media anual y suelos con Grenaije regular. Cuando se cuenta con suelos de 40. cm de profundidad —o mas— y precipitaciones superiores a los 700 miime- tros, puede establecerse una distancia hor- Testa moomDuat Consiste en formar un terrapién cucdrado, Circular v ovalado alrededor dela cepa don- de se plantaré el érbol con una pendiente el 10 % para aumentar Ic infitraci6n, En re- giones con precipitacién abajo de los 600 miimetros, se adecua un vaso de almace- namiento enire el Grbol y el talud de arriba. Elsistema es para terrenos con suelos poco pprofundos (20 cm minimo}, con buena ca- pacidad de retencién de humedad y pen- dientes hasta de 40%. Su uso se recomienda para reciones célidas donde la precipitacién, Oe nar = CORTE zontal de 2.0.3 m entre cads hilera, pero si es menor a profundidad del suelo y la canti- dad de lluvia, lo més recomendable es una distancia de 4.0 § m para coniar con mayor Grea de escutimiento. La plantacién del bolse efectia sobre el suelo removide dela terrocila para garantizor tierra y humedad suficiente. La nivelacién del piso de las gradas debe hacerse de fal manera que garantice la es- tobilidad ya distibucién del agua, Para evi- {or riesgos en la nivelacién [especialmente ‘cuando las gradas son muy largas), es acon- sejable dejar tabiques de tereno sin remo- verde 5a 1m en cada 25 0 50m. Esto per- mite un buen manejo del agua. El sistema gradoni es recomendable para la prepara- Cién orecuperacién de terrenos ubicados en zonos semi6ridas. noes imitante y paraila plantacién de érbo- les frutales, para lo cuai es necescrio cons- tnuiczanja de captacién {ilushacién). Las di- mensiones de la terraza estén en funcion de lasnecesidades de humedadde la piantay del poder de retencién de humedad del sue- Io. No obstante, puede tomarse como base Una fertaza de 1 m cuadrado rodeada por un botd en forma de medialuna: en zonas donde Iueve abundante, se adapta un ver- tedor y un vaso de captacién para regiones conlivia eséasa: PLANTA Aceicutruea Sostemmce, UM EACAMIENTO A LA Peemacuctuan Savceon 12 Este sistema es adecuado para suelos pro- funds (arriba de 40 cm), sin piedros 0 rocas y con pendientes no mayores a 10 %; el ob- Jefivo es aprovecharlos escurimientos de liy- via en regiones éridas y semidrids, Primero se trazan curvas c nivel para me- jorar la distribucién del aqua; sobre éstas se localizan los puntos donde se plantardn los rboles (la distancia enire cada érbol no debe exceder los 3 m). El siguiente paso consiste en realizar la plantacién en una cepa comun. Después se hacen exca- vaciones de 60 x 60 x 40 cm a 20 cm del Grol en ambas direcciones y siguiendo la curva. Estos hoyos forman una rampa de 3S grades inclinada hacia la cepa, esto per- mite que el agua captada escurre hacia las raices. Ena sauceda 2, también sobre la curva de nivel se localizan tos puntos donde se plontardn los arboles, pero las zanjas se abren después de trazar un serricitcuio con un radio de 30cm (r 1) y otro de 70 cm (r 2), La profundidad de la zanja continéa de 40 cm, Con Ie tierra de la excavacién {igual que en la sauceda |), se construye un bor- do sobre Ia curva a nivel pare evitar que el ‘agua se escape y forme trampas de agua, 186 5. EL MErob0 TLaxco DE Carlos Caballero 2 Tlaxco, Thax, (CULTURA FORESTAL, A. Durante los primeros dias del mes de juio de 1985 se celebré en la ciudad de México el x Congreso Forestal Mundial, a cuyo término se dieron a conocer dos documentos: | Man flesto de México y Conclusiones Generales del Congteso, que reunieron la mas valiosa exoe- ffencia forestal contemporénea. Una manera de oprovechar éste es recurrr a una conciu- Si6n bésica: “se reconoce que los bosques y las selvas se estén destruyendo una veloc Gad mayor de la que se estén reconsiruyen- do, y 1s esfuerzos gubemcrentales cisiados no hon poaido frenar y revert esa tendencia, Asimismo, se aceptaque es fundamental para enfrentor esta stuacién, ja més omplia y ge- nuina porticipacién popular. Serequiere enton- ces crear las condiciones que hagan posible liderar los extraordinarias posibiidades de la poblacién rurci para elaborary ejecutarestro- tegias de desartolo forestal integral.” Una coneiusién parecida han sugerido ot gunas autoridades forestales mexicanas RENOVACION sivicotA (M-T) cuando seftalan que lo importante es “que los dueios de fos bosques se conviertan en ‘uténticos sivicultores”. Se espera que igual ‘que un agricultor 0 ganadero (que se espe cializan en el uso de la tierra) nazca el sivicultor, como algvien capaz de proteger y hacer product los terrenos de inequivoca ‘vocacién forestal. Hasta aquilo que deberia hacer es tomar en cuenta ola pablacién w= ral y former sivicuttores Los dificullades em Biezan cuando se considera cémo hacerlo, Para empezar existe un hecho significa vo: en paises forestaimente avanzades, la si- Vicutura préctica suraié esponténeamente 30 fortalecié; en tanto que la técnica te6e Ca y la ciencia especuiativa legaron des- ues. En cambio, enlos paises forestaimente subdesarroliodes 0 desafortunados (como México) ol porecer el proceso ha sido a la inverta. Aqui, en un pais in radiciones fores- tales, la técnica teérica importada liegd, capers, conquisté'y coloniz6. Todos sobe- 187 Acricucturs Sosreniate mos que en nuestro pais no sélo no se han dado las condiciones para que exisia una sivicutyre, sina que en el pasado ha sucedt- do lo opuesto. Es decir que hon habido to- das las condiciones para impedita, baste mencionar los vedas, la concesion de bos- ques y los incomprensibles y rebuscados métodos de ordenacién ode sivicutura, que deben aplicarse por disposicién oficial. Por estos razones poems jusificar poravé en México ha sido imposible el surgimiento es- onténeo del sivicultor. Debido a lo expuesto anteriormente, se considera inaplozable tratar de “crear las Condiciones que hagan posible libero las ex- traordinarias posibiidades de la poblacién rural". Tal vez lo recomiendan las mejores in- feligencias de la foresteria mundial, sin em- argo, no pueden damos la receta del como, yo.que al parecer no existen antece- dentes de ese surgimiento inducide del siviculfor cuando nunca existié su aparicién espontanea. Dentro de este panorama se propone un mecanismo para intentar la formacién de sivicullores dentio de un mecanismo deno- minodo Método Tlaxco de Renovacién Sivico'a (r+) 8 objetivo es trator de formar sivicultores y no de competir con el eficien- tismo productivo teérico imperante. Se pro- ‘pon? inicicimente para ser puesto en prdc- fico en pequefos bosques de propiedad privada y cuya vegetacion dominante es de Coniferos, especiaimente de pinos, como son ls de la Asociacién de Sivicultores del Municipio de Tlaxco. Tlaxcala, a. La pimere candicién es obvi. Se trata de algo que debe comorendery acepier eldue- jiodelbosque, Para elminar cbjeciones se pro- jpene cumpl con una serie de condiciones y precauciones ave impidan oigin davio del bosque. Oira condicién fundamental es que ef duefio comerends parayé las actividades forestales estén reglamentadas y egulados,y cémo afecia al bien comin la conservacién ‘la destruccién de un bosque. i siviculior en potencia debe aceptar una corresponsa- DIkdod. con las autoridades forestales en el aprovechamiento ecoldgico y praductivo. Para logratio se propone lo siguiente: 1. Cuantificarla superficie arbolada y de- terminar el turno, La edad limite de creci- miento dimémico y sano del arbolado. Es uw Accecaw Ente «yA Permacuttuen decir que sise divide el érec arbolada en aries iguales al turno y anuaimente se aprovecha sdlo una de estas partes (ala vez que se protege el resto}, ¢l aprove- charriento na seré dafiino, 2, Es preferible ser muy conservador y prever contingencias. Por lo tanto, en este intento inicial, el Grea arbolada se dividiré entre el doble del turno. Esto do un margen de seguridad para de- terminar el tamano de la maxima su- perficie aprovechable anualmente. La practica y la realidad dictarén los ajus- tes necesarios. 3.Las condiciones ecolégicos deben con- siderarse escrupulosamente, bajo el prin- Cipio de que solo cuando la produccién maderera se considera un subproducioy elesfuerzo se concentra en elevar las con- diciones ecoldgicas del bosque es cuan: do la produccién maderera es optima. Tomando en cuenta lo anterior la supert= Cie individual aintervenie nunca seré mo- yor que un cuario de hectérea. Esta es na medida de proteccién para disminvit Jos riesgos de 1a eresién, cesequedad ex cesiva del eenc aprovechado. Sila pro- Porcién determina una superficie mayor aprovechable, ésta se distiburd en va- fios sitios que individualmente no rebaso- 1én el cuatto de hectarea, 4.Siel potencial sivicultor estélimitado por Ia extensi6n del drea a interven, y por- ue ésta debe estarrodeada de vegeta- Cién forestal {otra precaucién ecolégica adicional), tendra campleta libertad para escoger ellugar y la forma de dicha ares. 5. Alingisti on el mantenimiento de con- diciones ecolégicas apropiadas que permitan elevar lo calidad del bosque. se sefiala que no deberén juntarse Greas de aprovechamiento en un pla- 20 no Menor de cinco afios. EI medio circundante debe ser Spiimo. Esto obl- garé al sivicultor a establecer "polos de renovacién sivicola", mismos que le permitizén una consideracién glebolde fod su predio, y tendré que visvalzar el futuro del mismo, actitud bésica de un sivicuttor. so 6. Una vez que el area anual de trabajo se ha seleccionado y mitado, se aprove- cha toda la vegetacién forestal existen- te. Después se plantan inmedictomente: en el mismo precio los pequerios arboles sobrantes o con plantas procedentes de unvivero. 7. Podrén aeumularse cosechas anvales (otto factor de fiexibiidad) pero en nin- gin caso se adelantarén. El valor del bos- que como generador de chorto y capital debe destacasse continuamente, 8 La disminucién de la superficie arbola- da (por incendios, plagas, venta de par- te del terreno, etc.) reduciré automa- ficamente el famaiio det érea a interve- ni. Un aumento del rea arbolada {por plantacién, regeneracién natural, etc.) ‘aumentard ia cuantia del aprovecha- miento. Esto estimularé las inversiones. 9. Se integraré un historial dasonémico detalado que funcionaré como estudio continuo y permanente, realistay de gran utlidad en Ic toma de futuras decisiones. De esta manera se sustituye con ventoja, la elaboracién de teéricos costosos, que después de haber cumplido su requisito para obtener una aulorizacién, se.clv- dan de su trabajo. Estos sonios primeros pasos, intentos de orde- nacién ecolégica, égies,sencilos y précticos que pretenden introducir graduaimente al sivicultor con a problematica de su predio, y Ic estimuiard ahacer efectivo el desarrolo de laméxima potencioidad detrrismo. Nodebe olvidorse que Io sivicultura propiamente di- ‘cha, con fodo su arsenai de procedimientos, no puede opicarse en todo un predio a la vezyen forma anéravica o desordenad. Las priovidades y los costos cuentan y tienen que Bolancearse cuidadosamente. El desarolo de una siviculture avanzada y eficiente ten- té que venir con el tiempo y de manera paulatina. Lo anterior también es un asurto de cultura. Debe considerarse que cuando seleccionamos una prenda de vestponemos én juego todos nuestros valores. As, cuando elegimos un étbol pora derribatio © una su- Perficieforestal para oprovecharia, también onemos en juego todos nuestros valores. ‘Conocer unsivicultor dedicadoy conven- ido implicaré una evolucién, donde son fun- damentales la introduccién de criterios, va- lores hablidades. Lo anterior no es tan sen- Cilo, s6lo se lagraré con una labor educati- va (que puede ser autoeducativa}, forma tiva, ardua y persistente, que en el caso que nos ocupa tendré que desarrollarse parale- lamente al avance de Ia ordenacién El producto final serd Is estructuracion de una cultura forestal personal, regional y has- ta nacional. Lo anterior se sustentaria en un proceso de generacién y consolidacién de radiciones forestales constructivas, mismas que el iempo 6 modelando y enriquecien- do, y que podrén probar, sin lugar a dudas, que ya estén dadas “las condiciones que hagan posible liberar las exircordinarias po- siblidades de la poblacién rurai para elabo- rary ejecutar estrategios de desarrollo fores- {ol integral.” Agrrevctuts Sosrensmie, Un ACERCAMIENTO A LA PeRmACULIURA 190 VII. Vivienpa Acricuitlta Sostenttie, UN ACERCAMIENTO A LA PERMACULIUEA 1, Casas CON PACAS DE PAJA Arquitectura Verdicula y Ecol6gica AVE, AC. Algjancra Caballero Cervantes ‘CASAS CON FACAS DE FAIA En medio de una diversidad de climas y cu- turas, las casas autoconstruidas, las casos vverndculas, las casos que cantan hon surg do detinstinto de hombres y mujeres por con- seguir un cobijo que les permita soportar to mentas, protegerse del viento, esconder su miedo 2 los tinieblas... La sabiduria necesaria pare construir una casa vernécula, va de la mano con Ig sabiduria para cultivar la tera, cuidar los bosques, el agua, el aire, la vida... Pero estas sabidurias pareciera que entraron en un letargo cuando los hombres en su in- tenlo por hacer mas faciles sus toreas ol vidaron que no sélo ellos necesitaban co- bijo, y que para conseguitlo no era nece- sario desiruir 0 ensuciar el cabijo de otros seres (figura 1) Acricuctuea Sostemmece. UN Actrcam ENro A tA Peemacurruga Todos los dias escuchamos noticias mun. digles de nuevos y preocupantes avances del desasire ecoldgico que se avecina, pero generalmente nunca pensamos que las for- mas de construir en a actucidad tengan alge que ver con esta catéstrofe, y mucho menos pensamos que quid nuestra casa sea t6xice 0 contamine. De los milliples recursos que nos ofrece ig naturoieza, la paja tradicionaimente se ha utifzado en muchas culluras como material de consiruccién, ya sea sola o en combina cién con tierra 0 madera. En México, ade- més de mezclarla con tierta para formar los ‘adobes, ha sido un matetial muy importante para techumbres o casas enteras. Lo produccién de poja, es mucho mayor que el uso que se le da, asi que actualmente, lejos de representar un recurso renovable para la construccién de viviendos, constituye un se- rio problema para el medio ambiente, ya que cada af, después de cosechado el arano, se quema la paja y esto representa Ia emi- sién de millones de toneladas de monéxido de carbone a la atméstera. Si fomamos en cuenta que es una practica extendida a la moyoria de la regiones cereaieros del mun: do, nos daremos cuenta de ia gran contibu- cion al efectcinvernadero. En 1991 se cosecharon en México 958 847 hectéreas de lrigo, correspondiendo 130% al Estado de sonora, que es el principal oro- ductor, yen el cual, tan solo en el brea que circunda Ciudad Obregén se queman cada aio 25 mil hectéreas de pajo. Pero los problemos, pueden convertise en ‘opottunidades...yla poje es un recuse abun- dante, que puede ser cosechado en la ma: yoria de los Estados y uliizarse para ayudar a dbatir el actual défict de vivienda (figura 2}. Lo posibidaci que tenemos chora de cons- tru con poja surgié hace més de cien aos, unto. ls primeras maquines empacadores Ya Conquista de los laruras del estodouni- dense estado de Nebraska, donde los pione- 10S a1 no tener madera suiciente pare cons- tir los edifcios o los que estaban acostum- brads y contar Con una inmensa lanura de aslo, comenzoron 0 utlzar pacas de este material pare consiniesus primeras casas, es uel iglesias, ele. La primera consttuccion dota de 1886 y ub uno escuela. Las construcciores con paces de pojasiguie- ron extendiéndose poco a poco hasta fines de os afios 40 poca en la cual parecen dis- minuir bastante en los Eslados Unidos, de do quizé ais restcciones quelos regiomen- fos de construccién impusieron cestay otras técnicas vernaculas de construcci6n, lo que. favoreai el lorecimiento de la industria del conereto crmad. Apincipios de los afios 80 la técnica co- menz6 a resuigir, cuando un grupe de per songs preocupadias por el medio ambiente, fropez6 con la técnica. De es¢ tiempo ale fecha, se han construido casas de paces en Australia, Cenedé, Chile, Francia, Finlandia, Estados Unidos, Rusia y México Alestarempacada, la poja se vuelve bas- ante resistente al fuego, ya que no existe el oxigeno suficiente para generario, una vez que las pacas estén recubierias, son incre blemente resistentes al fuego. La humedad constituye su principal ene- migo, yo que una vez que lega al centro de lapaca, esimposble sacaria, porello es muy imporiante protegeria, especicimente en la base y en la corona. Le humedad que pu- diera recibir lateraimente, nunca llega a penetrar més allé de 10.cm y tenderé a salir mediante un proceso de intercambio de temperatura en donde la pared de pacas 196 literaimente wtranspira» al igual que nuestra Piel. Dado que le poja es fan susceptible a la humedad, no es recomendable construir casas de este lipo en regiones demasiado hmedos, qui2d la_ mejor consejera serd lo apfitud de [a tierra para culvar 0 no este materia Los roedores representan el mismo peligro que pudieran representar para otro tipo de casos construidas con materiales naturales, especicimente cuando no han sido recu: biertas. En cuanto a las polllas y termitas, tendrian que atacaria verdaderas legiones de ellas pora hacerle un dafo estructural considerable y tendrian que ser de un tipo muy especifice. ya que la mayoria come unicamante madera, ‘Afortunadamente en la construccién con pacas de poja hay mas venigjas que des- ventojas; cara empezar, estaremos utiizan- do un material de desecho que sino se util: 2a, lo més seguro, es que sea convertido en humo: puede ser sustentabiemente cuttiva- do en v1 ciclo agricola: es biodegrable, ba- roto, moideable, resistente, durable y [Sci de mantener. Cuaiquiera puede constrvir su casa con este material, ya que no requiere ni de heramientas ni de habiidades espe- Ciales. Nos dale oportunidad de trabojarjun- tos, en lamilia, con los amigos y faciita que los recursos econémicos no selgan del ugar donde se generaron. Elespesor de los muros tiene posioiidades estéticas iimitadas y cualidades de ais miento térmico diicimente superabies, por Io que los oaca: de paje se convierlen en Un materialideal paro cimos extremosos. Los ‘ondiss estructuroles y de resitencia ssmica ‘ealzados hasta ahora, demyestran que es Un material aitamente confibie. Siempre ue haya una adecvada conexién entre el techo y el cimiento, y debide a su reiacién ancho-sito, su flexible y fuer, las pare des de pacas pueden absorber parte del impacto del sismo en lugar de transfer ol fecho como sucede en las esructuras con- vencionoles Ademéas de las ventajas antes mencio- nadas, los bajos costes que se pueden lo- grar con esta tecnico, la convie'ten en unc alternative alaicance de la nrayoria de ioe bobilos. 8 costo varia de azverdo con el tipo de construccién. En procesos de auto: consiuccién selogran costo: de hasta 5 sa terios minimos por My en precesos conver ionoles donde hay un dueto y un contra- fsta, y se trata de ediicaciones tipo interés medio, hay un ahorro de 30% 6 mas com- parade con otros sistemas de consiruccion (figura 3). Aceicutruea Sosrewsain. UM Antes de comenzar o constuir nuestra caso, debemos hacer una cuidadosa selec- Gién de las pacas, mismas que pueden ser de trigo, cebada, centeno, avena, sorgo, ‘art02 ¥ pastos nativos, siempre y cuando es- tos hayan sido empacados fimemente yes tando complelamente secos. Basten dos pos de paces, las de tres yas. de dos olambres, aqui nos ocuparemos so- lamente de las construcciones realizados conios de dos alambres cuyas medidas pro- meio son las siguientes (figura 4 ‘Cuando vamos a construir con pacos es muy importante saber que no estamos cons tuyendo con lactilotes, sino que estamos frente a un moterial nuevo que: es técilmen- te deformable, nolo podemos conseguirdu- rante todo el afio, no es uniforme en grado de compactacién, humedad, tamafo, ete. y que hay que protegerio de la humedad. Desde e! punto de vista estructural, se puede consttuirde tres maneras: con muros de releno, con muros de carga, © con una mezcia dé los dos. Construt con. muros de relleno significa gue vamos o levantar previamente una es- fructura, ya sea de madera, de concreto o demetaly posteriotmente arellenarloshue- Cos con pacas, de este modo las paredes noreciben el peso del iecho, aunque sireci- bran etimpacto del viento. Las pacas so1o- mente cargaran su propio peso y actuaran como un buen aistante (figura 5}. Construir con muros de carga, significa que las pacas recibirén el peso del techo y de este modo aprovecharros las cualidades esiructurales que éstas tienen, ahorrondo ast una buena cantidad de dinero. Esta forma de construccién es de una gran simplicidad técnica, casi todos los miembros de la fami- lig pueden participar en el proceso. siendo una oportunidad para volver @ construir en comunidad, eliminande mucho interme- dicrismo innecesario. EI ahorro de tiempo. dinero, ano de obra y materiales es consi- derable. Las desventajas més importantes son: fenemos que usor un techo muy ligero, es dificil construirun segundo piso. y tenemos que prever un ocasional cuarteo en el rebogue dabido 2 cargas vivas probables, tales como granizo. Este ipo de construccién es el que aqui dectibiremos {figura 6) La mayoria de las heramientas y mate- fiales que necesitaremos son las mismas que utiizamos ya sea en construccién o en aigu- as otras tareas, no se requiere nada espe- cial, a excepcién de una aguja que nos ayu- daré a cortar pacas. Esta aguia se puede hacer en cualquier pequeto taller de here- ‘fa, a partir de Un framo de alambén o me- fal rolado de ochenta centimetros de largo y cor fa punta ligeramente aflada y en for ma de gancho de tejer {figure 7). figuio 7 Comenzaremos por el disefio de la case tomando en cuenta que no podemes tener ventanas mayores a 1.30, que representa- tian un dintel caro y dificil de solucionar, la distancia que debe haber entre la esquinay las puertas o ventanas no deberé ser menor figuras Lites esructuraies 4:7 pacas 8:1 1/2 pocas :7 paces 11/2 pocos méduier de 16 1/2 poco de una paca y media, lo mismo que la ais- tancia entre vanos. La altura méxima debe ser de 7 pacas, con lo cual lograremos una altura de 2.45 m. Es recomendable no cons- ttuir muros de mas de 7 m de largo (figura 8}. También vale fo pena considerar ia orien- tacién para una mayor ganancia témica, ‘asimismo no debemos olvidar que la hume- dad es el mayor enemigo de las pacos por lo. que debemos evitar localzarlas construc ciones en sitios donde pueda ofectarles, como enc parte baja de los lomas, en mu- ros colindantes, elcétera, Para proteger lo casa de [a luvia, es recomendabie pensar en aleros. Una vez que tenemos definido nuestro di- seo, procederemos a consiruir la cimento- cién, Se puede consttuir de casi cuoiquier material, piedra, concreto, sacos de arena, etc. lo mas importante es que esté fevanta- o de! suelo por io menos 30cm y que en el Centro, a todo lo largo ya partir de las esqui- nas, se dejen anciadas varias a cada $0 cemifigura $} figura Actievituta Sotrenseve. Un A Debemos cortar tramos de varia de Im de largo de los cuales doblaremos 10 cm para former une ele, yia anclaremos 20cm. dentro del cimiento, y con ello tendremos uno varia sobresaliente de 70 cm, Donde van las puett9sno anclaremos varilas, Dado el espesor de la pacas, el ancho del cimien- to debe ser de 50 cm (figura 10}, Hy. Figuea 10 También es necesario dejar enterados de lado «lado de ios cimientos, en el senti= do transversal, ramos de 50 cm de poli: ducfo o manguera de media pulgada. Esto ‘esconelfin de contar con un elemento que nos permita traspasar el cimiento en elmo- mento de colocar el fleje que dara rigidez alos muros, A 20 cm del pao interior de las esquinas y de los lads de puertas y venta nas deberemos dejar siempre estos tramos de tubo. No deberan quedar distancias ma yores de 1.20 m entre polducto y poliducto, siesto suede es necesatio colocar ramos intermecios. Una vez terminados los cimientos, se co- loca una barrera contra Ia humedad. Ge- neralmente se usa cartén astaltaco para este fin, pero puede uitlizarse también chapopote © plastico, siendo éste Ultimo el menos reco- mendado [figura 11). figura 1 La primera paca debe colocarse en una de las esquinas y de ahi continuar hacia los tados, procurando que no se dobien as vari- llas y que las pacas entren suavernente, yo que silas forzamos, fas esquinas tenderdn a abrirse y sera muy dificil remediar posterior- mente este error. Para logre esquinas rectas, lomejor es colocar una guias de madera que: se hacen clavando en éngulo recto, en sen fido vertical, dos tables, apuntaldndolas fuer temente adosadas alas esquinas del cimien- to (figura 12} sompletamente terrrinadala primera hiada, debemos brincar encima de ella para ayudor a uniforrizarlay compactor las pacas, este procedimiento lo debemos hacercon cada una de fas hladias (figura 13). fi La segunda hilada se coloca provo- cando un cvatrapee, aligual que se hace ‘en los muros de ladtillo. Cuando tengamos que Cortar pedazos de pacas, procede- remos @ uiilizar la aguis e hilo de rafia 0 clambre, procurando no afectar la com: presion original de las pacas, por le que deberemos hacer primero los amarres del corfey posteriormente cortar los alambres {figura 14}, figura 14 A pottr de la segunda hiiada, tenemo: que empezar a amorrarias esquinos, duran te los sismos este es uno de los puntos criticas en toda consiwuccién y de un oven amare inicial depende su resistencia futura. Bsten varias maneras de amarrar las esquinos, po- demos uilzar una o varies de elas. La prime- © consisle en clavor pequenas estacas 0 vatiios en el centro de las paces cuniry con ‘ofia 0 Con Glamibre amarerias {uertemen- te, despues Clavamos las estacas hasta el punto donde no se soiga elamarre, Ora for- ma es colocar une grape de alambrin que Unailes dos pacas: Una més se logra cosien- do las pacas tanto en el sentido horizontal como en el vertical. Ademas de los equines, ‘es necesario ir plomieando bien las paredes (figuras 16, 17 6} Sosteneee. Um A partir de la cuarta hilada, tencremos que encajar, de arriba hacia abajo, dos vo- filas © estacas de fiero, madera, carizo, bambd 0 alg otro material resstente que tengamos a la mano [figura 18). Para que al irlevantando los paredes no se cierren los vanos de puertas y ventanas, ACERCAMIENTO ALA Peemacvitugs figura 17 esrecomendable colocarmarcos de made- ra 0 metal, previamente fabricados y con ti- +08 diagonales provisionoles que impidan que se pierdan los Gngulos rectos. Los marcos de las puertas pueden anclarse a los cimientos los de las ventanas se colocan a la altura que se deseen iniciar las mismas figura 19), figua 19 Le cadena de diibucién de corga es un elemento surmomente importante, yo que tademésce report uifmomente eipezoel fecho en todo la superficie de 1a paca, testabiza los mores y une el leche con el ck menio por medio del lj, No exe una te ceta para constnuiria cadena, ya que bésica- mentese trata deun elemento ido ave cum alas unciones antes mencionados coman- mentee hace de madera, per tambien pue- de ser de mela o de concretoIhgura 0) La cadena més usada y de menor costo, ede madera. y es baxicomente una verca. foray hecho con barrotes Ge 11/23 6 # Que se clavon sobre une table Uo 3/40 1x 30 cm de ancho (figure 21). Tacedena debe queda de unasolapie- zo, porlo que es muy impertonte escalonar Tazuniones. ya que de eso depends ste. Slencio. mien hoy que retort en fos huecos de puertosy venionas, poniendo des f ‘0 méas barrotes adicionales, Asimismo es muy i at importante reforzar diagonaimente ios em Nf pales dots escuings(igura 22) Y Una vez que se coloes 1a cadena, se flejon los muros, para elio se utlizan desde . figuro 21 formals de olambre recocido con un ensor hasta flee de platico y leladoro, ios mis mos que se ulilzan para el embolole Este hime sstema gorontze una rapa igides de los murs, los cvales todavia tendevan So compaciase después de colocado ele cho. porio que deberemos de esperar en- fre uno y ites meses ontes de repel. sltecho de una casa de paces de poka debe ser ligero y flexible, asi entonces no Se recomiendian losas Iaies como catalo- noo de concretoi es mejor ullzor ruc turas de madera, bambU o metal y sobre btos une cublerta de algon motel ige- ro. come carién estado, tne, carien-ce- tmento, ele, Pora etecios de cslomiento térmico y acustico podemos utilizar un pla- fon de carrizo, bamoU o madera y sobre flo una capa de pojay arcilo, una vez Colocado esto podtemos Golocaria cubler- ta elegica, Burante lo colocacién del techo debe- mos tenet cuidado de que el peso del mi mo esiente de manera unifoime en todo Io.ancho del muro, o que la carga esté en el centro del mismo, ya que de otra mane- Ta los muros tenderan a desplomorse de tina manera pelgiosa (igure 23) figure 23 or Acercutruss Sostewere. UN Acercamienta a ta Peemacucturs La forma deltecho tendré rnucho que ver en ic estabilidad de la casa, por fe que un fecho a 4 aguas es el mas estable yo que disiibuye mejor Ia carga, le siguen el techo plano y e! de 2 aguas. No se recomiendan los techos a una agua (figura 24). figwa 24 Otro factor que debemos tomar en cuen- 1a es que si dejamos aleros argos orientacios en ia direccién del viento, estaremos ofre- ciéndole a este una superticie de apoyo y en caso de un viento fuerte, ésie tenderé a levantar el techo. ‘Como debemos esperar a que las pore- des se compacten lo suficiente antes de repeliar, durante el tiempo de espera pode- ‘mos colocar las instalaciones eléctricas, hi- dréulicas y sanitarias. Las primeras se colo- can igual que en construcciones dé ladtilo, @s decir colocando poliducto y registros en ranuras de la pared para cablear posterior- mente. Lo Unica diferencia es que para en- terrar los registros en el muro, es necesario clavarios previamente en un pedozo de madera en forma de punto. Las instalaciones hidrévlicas tiene que hacerse con mucho cuidado, ya que un fuga puede representar un setio problema fuluro. Es mejor colocarias sobre elrepellado 0 bien en un muro himedo de ladrilo, disefiado especificomente para eli. ‘Cuando ya hemos esperade un tiempo: de compactacién, los flejes se habrén ato Jodo y es necesorio daries tensién nueva~ mente antes de proceder al repelado. & momento también para rectificar el piomo de las paredes. Debido a quelas pacos son ‘remendamenie imegulores, si uno quiere una parede perfectomente recta, tendré que corsiderar que 6l costo serd entre un 20 y un 70 % mayor que en construcciones onvencionales. Ayucla mucho antes de ini iar el reboaue, rellenar las cavidades mas grandes con una mazcia de lodo y poje ora reducir Io contidad de mezcla. Ade- més esto le afiade al muro resistencia es- fructural y termomasa. No es necesario colocar una malig de metal para repeliar, ya que las paces tiene muy buena adherencia. En las primeras co- 505 consiruidos en Nebraska se colocabon estacas de madera en las poredes para gorantizar la adherencia de! mortero o las misma. Elreboque de las casas de pacas tiene ue ser similar a nuestra piel, para hranspicar y petit el intercamibio de coor. Por lo tan 1010s matericles empieccos para ello debe- rn cumplr con esta concicién, a menos de que por cuestiones de proteccién contra ia humedad sea necesorio aplicar unreboque impermeable como el cemento, Sise uliza este Uitimo tipo de reboqve, debe colocar- sesolo en paredes éxteriores, ys6lo en aque- lia parte que esté més expuesta a la lvio, ya que sise colocara en la totalidad se pro. vocaria una condensacién de humedaden él interior de las paredes que podria podtir los pacas {figura 25) Para lograr un mortero permeable pode- mos uiiizar mezclos de: cal y arena: yeso, 0 tiera. £} yeso solamente debe aplicarse en Interiores es muy susceptible a Ia humedad. Los morteros de tierra deben tener menos de un 30 % de arcilla, siendo preferible |a combinacién de 80 % de arene y el 20% de arcila, Generaimente tiene que estabilzarse con paja, estiéicol o ceniza para una mayor durablidad, También se le pusde agregar baba de nopal, savia de algunas plantas 0 ‘emuisién asfattica en trio, Elreboque se co- loce en tres capes delgadas para evitar que se agriete, Los pisos pueden ser de materiales con- vencionales o también pueden hacerse her mos9s pisos de tierra estabiizada, si quer mos que nuestra casa sea més natural Tener una casa muchas veces parece un suena, y tener un casa que no nos dafé ni 9 nosatros ni a la naturalezs pareciera algo imposiole, pero sinos damos Ia oportunidad, serdn nuestra mente y nuestras manos quie- nes lo hagan una realidad (figura 26) figura 26 Aoeicucrues Sastens Un Acercamienro a tA PeRMacutrura ‘208 2. La LETRINA ABONERA SECA Centro Alemén para Tecnologias Apropiadas ‘Antecepenes¥ DeFNICION La contaminacién fecal constituye un impor- tante problema de salud publica en dreas rurales de los paises en vias de desarrollo, La inadecuada aispesicién de las excretas pro- vocala diseminacién de enfermedades y los nifios son los més afectades. Este es el motivo por el cual la diamea es considerada Ia prin- cipal causa de moriandad infantil. Al obser ‘var os imitaciones de las letrinas convencio- ales, se inicié la busqueda de altemativas que salvaran estos inconvenientes y ola vex proporcionaran a los comunidades ruraies VeNtasAs DEA LAS 4 Degradan las excretas humanasy per- mite la produccién de abonos sanitarios seguros; son econémicas, se adaptan a las condiciones de la vivienda rural. Es f&cil aprender a construirias, se uti- beneficios aaicionales como elabono. En este sentido, Ia Letting Aboners Seca (us) es una opcién que consta de doble camara imper- meable y un excusado especial para sepo- rar las heces dela orina. En la camara de las heces se agrega ceniza, calo tierra para ayu- dar en el proceso de degradacién en seco Cuando se emplea Ia us adecuadamente, se obtiene un abene orgdnico més o menos inoue. £1 costo de construccién y manteni- miento de estos letrinas es bajo, y los campe- sinos la aceptan répidamente. lizan materiales locales y una fomi- lig campesina puede manteneria sin dificulted: 4% eliminan los microorganisms patége- nos. Eitan las enfermedades fransmitidas por las heces: 205 Acereuttuta Sostenime. Uw Peemacuituna 4 no requieren agua para funcionar — escasa en muchos Greas ruales—: % forma parte de la economia familiar. Aainversién se recupera y en el corto pia- 20 produce beneticios comprobables; los abonos que produce mejoran los suelos por Ia adicidn de materia orgai- Desventanase ia us 4 Dada su aporente sencilez, es comin que se intente copiar sn un adecuado sé- guimiento; esto provece que la letrina se Convierta facimente en un foco deinfec- Cién, acornpariado de maios olores, pro- CARACTERSTCAS ELA LAS Lavasse basa en dos cémaras separadas por un fabique centraii en cada una de elias so hace un agujero superior para que pasen por ‘hilos neces y ia ceniza: en una parediateral se coloca una compuerta de descarga para ‘exlraer el abono una vez descompussto. Los cémorasse construyen sobre el suelo conibio- ques de cemento, ladiilo de barre cocido 0 piecka —al principio se experimenté con ode- bbe porsu bajo costo, pero resultaron de poco durabiidad—. En ol suelo se cuela el piso ylas Paredes se impermeabilizan por dentro con cemento y areng. Luego se cuela una los 0 Plataforma (puede reforzarse con hierto © bambi). Después se construye un excusado Camacresincas Area total no mayor a los 2.5 12, fa altura de Ia camara de | my de la caseta de 2 m (3 m totales. como maximo): 4 excelentes para zonas donde esco- seq el agua % puede utiizarse ceniza de lefia, colo tierra negra como desecante, minera- lizante y clealinizante; puede consiruirse cerca de la vivien- da o deniro de ella; debido a que tiene piso colado y pa- redesimpetmeabilizadas, no ia dafian los Matenaes 0€ CONSIRUCCION QB varilas de 2m de longitud con did- metro de %4 0 'A pulgada de cafa de bamb¢ 0 cafia de carrizo: T ca, microbiota, asi como micronutientes Contenidos en heces y ceniza, y * ocupa poco espacio, no produce olores desagradables ni progiciaa proi feracién de moscas, lo cual permite co- locarle cerca de la vivienda, incluso den- fro de ella. liferacién de moscas y graves coridicio- nes de insalubridad, y * la ceniza puede representar una limitante, sobre tod en lugares donde no se utlice lena para cocinar especial —opcional conn dispositive que. separa las heces de a ofina, lo cual evita que las cdmaras se mojen. Se consiruye una ca- seta para aislar el excusado y proteger del frio y de las luvias; los materiales de la coseta pueden ser tan variades como adobe, lacki- llo de barro, bloque, cartén 0 cafias de bam- bu 0 maiz La ovina se conduce a través de tubos de Pvc hasta un recipient, de cualquier ‘material, con una entrada angosta para evi- tor el paso de las moscas y la salida de olores desagradables. El tomario original esté col culado para que unc familia de cinco a acho miembros ia Hene en un lapso de cinco a sie-~ te meses, poz0s cercanos nel rive redtico cerca no ale superficie. $ norequiere mono de obra caiticada, # norepresento peigro paralories.qyie- nies eventuoimente pudieran caer adentro: impide la proiferacién de insectos si se ulza adecuadamente se obliene un abono liquid cada se- mane, producto de Ia ofina —debe re- poser eso cinco dios— y ‘se obtiene un abono orgénico sélido. coda seis meses, 6! cual se utiiza con se- guridad para mejorar los suelo. 1D 8 varllas de 1 m de longitud con dié- metro de 0 % de cao; 1D 0.5m.cubicos de arena de rio; — ee D1 saco de 25 kg de cal hidratada: O 2sacos de cemento: 1D 50 bloques de 20 x 20 x 40 cm 0 100 ladrilos para ia base: O 2tablas de 10 x 10x 1 pulgade: Hiseamenras Mariilo de bola Martilo de ufo Piomada y nivel Hilo y escuadra Cuchare de alba Semucho Sierra de cortar metal Tenaza Azadén y pole oooouoocon Losk INFERIOR YCAneARAS Después de decidir Io ubicacién de la lett Ina, se prepara el terreno y se delmita. Lue- go se arma una cimbra de madera y se re- llena con 0.5 m cdbicos de una mezcia de cemento [arena 1:3), se fragua y fincimente se quita Ia cimbra, Las instrucciones para la construccién de los cémaras depende del material que seu! lice, pero todas requieren un trabojo sencilo de albaiillera, Si se ulizan piedras, deben ESeRIO PRE CAMARA DE ADOBE UnaRilio, B12QUE 0 PIEDRA Ta COMPDERIA O_2mdemanguere de poliducto ve de 1 puigada de diametro: G 1kg de olombre de amare, y D_ materiales locales para ia construc- cién dela caseta, tollarse de acuerdo con el disefio, general mente se leva a cabo en cuatro dios: con ladrilos 0 bloques se realiza @! trabajo en uno 0 dos dias. A veces la cimbra puede ser de metal o madera, la cual se retira (uego de colarse {ilustracién 1). Ai término de la cons- fruccién de ias camaras, se recubren|las par. tes inferiores de éstas con una mezcia de ‘cemento y arena; sise desea, farnbién pue. den recubrise por fuera. TERRA EMA enPACOA, CAMARA DE CMBRA COLADA CON cOnCRETO fustacién | Agnicucrurs Sosteniate. UNA Losa ureter Los cémaras se tapan con una tabiayialetrina s@ rodeo con Un marco de madera, para for- mar el molde de a losa; en el centro de cada ‘eGmara se coloca una palangana con elfon- do hacia abajo, és1as alfinal seran las entradas ACABALO CONSTRUCCION DE LA LOZA SUPERIOR REPEWADD TERNS DE LAS -CAMAEAS. fcawiento A tA Peawacucrues de cada camara. Luego se construye un or mazén de catia chiero y se amanan las man- ueras de modo que sciga una pata cada lado, hay que procurar que queden por fuera de 40 @ 40 em de manguera [iustracién 1) DE CANARAS Y ouvcacion DEL ARADO PARR GL COLD OE UA 102A, wustracson 2 Compuesnas Se construyen con Ia misma madera que se uiliz6 para el colade de ia lasa superior; cada compuerta mide aproximadamente- 20 x 40 cm, Io altura podria ser la mismo que la cémara o un poco menor. También pueden construirse de cemento: es nece- Grapasy casera Las grades se construyen de acverdo conlasnece- sidades del usvario. Lo més importante es que sean de facil uso y sin ries 0s paralos niios y ancia- os. Para construir la ca- seta se utlizan ios materio~ les disponibles en la loca- lidad y ol gusto del usua- rio flustracién 3). sario construir un cimbra_ de madera y re- lignarie con una mezcla de madera y are- fa [figure 2). Es posible emplear cualquier compueria, siempre y cuando resista y evi- te a entrada de liquides o !a cémara de descomposicién, Excusanos Generalmente se colocan excusados es- peciales para este fin, pero sino se cuen- ta.con ellos, pueden fabricarse de mane- ra sericilla: se coloca un retén que separe las heces de la orina para maniener seca a biemasa en descompasicién. Los man- gueras se acoplan a la cémare de reten- cién de orina y se inroduce en unrecipien- te de plastico 0 vidrio con boca angosta, Laremocién de los recipientes debe ete tuarse facilmente cada dos © cuatro dias {ilustracién 4). DETALLE DEL OISERD Y COLOCACION DE Los SENTADEROS ESP oRwA SALIOA OE ORINA, Jenson, ‘ggADAS ECIALES WECeS, YCENIZA cAMAER EN us lustaciéa 4 Uso v MANTENUHENTO DE LA LAS Altérmino de Ia letrina/abonera se procede de la siguiente formes Se coloca una deigada capa o cama de tierra seca o ceniza en el fondo de la cama- (a y se Cierra bien la compuerta lateral. La Ie'rina ya puede usarse y s6lo hay que cui dot que la cxina y lasheces nunca'se junten. Después de sada defecacion,sevierle ce- niga haste cubtir totalmente las heces. Es im portante observar que la ceria na tape la Salida de Io ofina ol momento de agregar sta. Este procedimiento se leva a.cabo has- tau llenado (de 3.a 4 meses). Cada 10.0 15 dias es necesario agitar el material en des- ‘composicién para uniformar elnivelde leno- do y hornogeneizar la biomasa en proceso. ‘Cuando falan 10 cm para que sellene total menie. se cancela y empieza a funcionar la segunda cémara, ésta se prepara igual que ‘Coneot 06 UA LAs Lomasrecomendable es que a cada miem= bro de la familia le coresponda observar laprimera. La cémarailena se completa con lierta: la mezcla se remueve y se compacta hasta el nivel superior. Si baja el nivel de a biomasa, se repite el lenado hosia que e! bono es iso para aplicarse en los svelos esto debe reaiizarse al mismo tiempo que s¢ est utllzandola segunda camara. i siguien~ teppasoconsste en sacarelabonoporiacom- puerta Siéste iene un aspecto seco, puede aplicarse en los campos, pero si es past0so debe permonecer de uno a dos meses mas ‘en'eccémara —hosta que esté seco—, Cuan- do el abono ragnico esté isto —completo- mente seco y el aspecto sea ol adecuado—, se soca y se impia muy bien ia camara. El ‘bono se uliza de acuerdo con las neces dades y costumbres de cada region {aprox- madomente en unaretacién de 1:5hasta 1:10 partes de abonostiena). periddicamente el estado de [aletrina y sea responsable general de la misma. "207 Acaicuctuen Sosteniece. Un Aceneamienro & La Permacutrurs 2QUe se ons? Que la materia sélida esté cubiera de ceni- 20, Sino hay problemas, el aspecto es seco, aris oscuro y sin olores desagradables. si la materia esta himeda, pastosa o brilante, es necesario agregar abundante ceniza, cal 0 la mezcla de ambas, agitar nuevamente y continuar este proceso hasta que recobre el caspecto deseado. és muy importante que Ia materia de Ia letrina nunce adquiera consis- tencialiquideo parecida alledo. Los conduc- 408 de la ofina no deben presentar fugas. A tes de usar el depésito de la afna, también se agrega calo ceniza para evitarmaios olo- rese insectos. Esimportante vigiar que se le- ve acabo adecuadamentelaseparacién de Ia ofina y de las heces: si se moja la cémara, se producen malos olores y se impide la compostacién seca. Lapresencia de moscas y olores desagradables indica que algo en ia letrina esta funcionando mal; en cambio, si hay mosquitos y hormigas, laletrina estaseca y funciona adecuadamente. Lalletrina debe mantenerse impic. Los po- peles deben depositarse en un ecipiente con fopay se queman cada semana. Siesnece- Savio, ls pisos los sentaderos pueden iimpior- se con creolina v oro desinfectante. La orina que se acumule cada 3.0 5 dias se utliga como abono liquide folicr, en una diuciéin entre 10 y 20%. Cuando la letrina no esté en Uso, elagujero de entrada de las heces debe mantenerse cerrado en todo momento. Esto se fealza mediante la colocacion de una palangana plastica, La topa de la sentadera No essuficiente y por el canal de conduccién “ dela orina pueden entrar las moscas. La des- carga del material compostade se hace so- lamente cuando se haya observado que todo ol proceso se haya desarrollade ade- cuacamente filustracin 5 ) sustacién § 10 IX. Esturas AGarcutruen SOSTENINCE. UN ACERCAMIENTO A LA PERMACULIURA 1, @COMO CONSERVAR COMBUSTIBLE Y AHORRAR ENERGIA A TRAVES DE ESTUFAS MEJORADAS® José Caballero Cervantes Elaborado con informacién del Instituto Aprovecho ‘ALGUNOS PROBLEMAS MUNDIAL POR EL USO OE LENA, Lo mitad de la madera que se corta en el mundo se usa para cocinar. En todo el mun- do, una de cada dos personas cocina con fogones abiertos, los cuaies consumen mu- cha ‘efia, producen humo y provocan en- fermedades pulmonares, ceguera, acci- dentes —principalmente en los nifios—. EI so excesivo de lefia en la cocina, en pe- quefias industrias rurales, en io alfarefia, en las ladrileras, panaderias, etc., y los contra bandistas de maderas o las empresas o per- sonas con permisos oficiales para explotar los bosques, son causas que en toda la Tle~ rr se estén formando desiertos cada dia (CAx108. FUEGO VESTAS 2Qué pase cuando se queme algo?, gave s€ requiere para controlar el fuego? Para obtener fuego necesitamos: més grandes donde antes habia bosques ¥ que el clima mundial se modifique. | suelo que no esté cubierto con drboles o vegeta- cién no tiene proteccién contra los efectos erosivos de Ia lluvia y el viento, por lo que grandes cantidades de tiera son arrasira- das con asomibrosa velocidad a los ros y mares. Como en varias regiones de México se presenta esta problemética, este articu- $9 es una invitacion alos usuarios de estufas de lea para poner en practica sencillas medidas encarrinadas a proteger los bos ques, ahorrar lefia, faciitarla vida y econo- mizar recursos. 1) aie 2} combustible (proporciones exactas} 3} temperatura alta (de 300 a 600°C] Acaicucturs Sostentmee, UNA Si hay demasiado aire y poco combusti- ble elfuegose apaga: sihay Poon ire y poco combustible, se ahoga, es decir, produce mucho humo hasta que el fuego se opaga. La temperatura es muy importante. Al fro- tor un cetilo contra la cojalo que hacemos es aumentar la temperatura atal punto que la combustion sea posible. Los papeles or- den tan répido porque se calientan acele- radamente. En cambio, un lefio mojadene- 2COwe se reas & CALOR? Por radiacién. La energia radiante sole de los objetos catientes y se percibe hasta que Un objeto la absorba en su superficie. &s uno forma de energia electromagnética, como Ia luz. La radiacién se dirige en todas las di- recciones. La cantidad de calor radiante que recibe un objeto aumenta drésticamente mienitas més se acerca ala fuente de calor. Por conductibiidad 0 contacto. La conduc fibiidad es una propiedad que tienen los materiales para trasmitirel calor ola electrici- dad. Asi, los metales son buenos conducto- res, Pero la madera, e! cemento,elpolietieno, lapoia, etc., son maios y sees tama cistantes, Los buenos conductores fécimente pierden el calor, pero los malos, como las allas de ba- 170, 'o retienen por més tiempo. Si evitamos que elcalor se fugue, podemos chorrar ener gia cuando cocinames. CERCAMIENTO A tA Peamacucruts cesita mucha energia colérica: primero es necesorio evaporar el aguay después debe aumentar la temperature hasta que pueda arder fa madera. El otto ingrediente funda- meniol es el combustible, La resina de algu- nos érboles 0 el petrdieo arden a tempera- turas muy bolas [de 30 a 50 grados certigra- dos). Sin embargo, una piedra o el fiero ne- cesitan altas temperaturas (arriba de los 300 grodos centigradios) Por conveccién, Propagacién del calor por @| movimiento de elementos materiales. A medida ave se caiienta el aire flende a su- bir y es reemplazado por aire tio, cuando Este 50 calienta se eleva, asi sucesivamen- te, Esta fronsferencia de calor aue ocuire Por Ia frotacién del aire caliente se llama conveccién natural eS SS 2COMO SE RA f. CALOR PARA COCINAR? Los alimentos se cuecen cuando serompen los poredes de las células que forman sus telidos; esto sucede a partir de los 85 grados centigrados. El calor se emplea en dos fun- ones basicas: Esturas hervir el agua (mucha energia calé- rica, 98 grados centigrados|. y 4 mantener el agua hiviendo (poce energia calérica} Por tanto, siquitamos lefios cuando la co- mida hierve, se chorra combustible y los ali- mentos contindan cociéndose. Ora forma de chorrar combustible se logra si cerramos heréticamente la estufa 01g olla para con servar ia temperatura més tiempo. Evapractin del agua perdidas Wdstalde un 50% del calor coNTACTE Contacto, aumerde de volomen, sv ensriamiento, bj contacts, aumento devolumenete.. 2COMO saoaZAR LA FERDIDA DE CALOR? Encemar el fuego. Las paredes que rodean el fuego evitan que el viento se lleve el ca- ior felenido por conveccién, mientras las artes intemnas absorben el calor radiante, elcual yuelven aittadiar alas ollas. A través de las paredes de Ia estuta algo del color se plerde, por lo que las estufas de metal son muy callentes al facto. No ebstante, Ia pérdida de calor se puede minimizar me- diante el aislamiento. En las estufas de lodo se puede lograr un excelente aisiamiento conla mezcla de excremento de bur, cas- soe x Tenge Lr lan ren 8 wien se Blogs Veonvecctin cara de arroz y asertin o ceniza. Estos mate- figles forman pequefias cavidades donde el aire atrapado funciona como aistante. Una parte del calor también se pierde en la. olla. Para que el calorrinda, lo mejor es usar una olla con una base grande y un digme- ro pequefioexpuesto al aire. Si hundimos \ealla en la estufa, también se evitan pérdi- das de coir. Al tapar ia olla prevenimos ave el calor por conveccién y evaporacién se pierda. Estas medidos reducen hasta la mi- tad las pérdidas de calor. Agereuttura Sostensete, UNA CERCAMIENTO ACA PERMACULTURE La esta Lorena Esung.estufahecha de lodo y arena (lo-rena}, Consiste en formar una mesa con res huecos yun fogén, el cual calenta directamente un comal para tortillas y con los gases se calien tan dos ollas més. Los primeros 40 cm de la esstufa se construyen pegando adobes para formar un cuadrado; luego sereliena con pie- dros livianas —ia coracterstica principal es que el material sea buen aisante para que Conserve el calor—. En los siguientes 40 cm, continda el cuadro de abobes, pero se deja un hueco paraintroducirlalena y después se rellena por capas con una mezcia de barro y arena. él barto sive pare que no se desmera- ne y Ia arena evita que se agtiete. B barre y lacrena piimerose ciernen, ego se mezcion yfinalmente se humedece poco para preve- Tir que no haya polve: sies posible se agrega ceniza, aserrin, céscara de arroz 0 cualquier material que mejore el aislamiento. Con esta, mezciase levania la estufa 10 cm mas, sere- llena con piedras, se golpea para compac- torla_y se continjan poniendo capas hasta el nivel de los adobes. Finalmente, se abren los hueces para que fluya el fuego adecua- damente (una cuchara vieja sive muy bien) 2COMO Se APROVECHA FL.CALOR EN LA ESTUFA LORENA? Los materiales como el adobe, a piedra y la mezcla o-ena 30n excelentes aisiantes, lo ual minimize la pérdida de calor por con- facto y se oprovecha Ia energia rodionte. La.cajade fuego es losuficientemente gran- de pora acomedar la lefia, pero angosto para combinar el fuego abajo del comal. Es importante que el comal esté cerca de la fuente de calor radiante, pero a una distan- cia que no ahogue el fuego. La compuerta reguladora esié disehada para dirigir el aie del exterior directamente G la base del fue- 0. lo cual mejora ia. combustién total Los tmulos. Son obstrucciones al flo de ire y gases Calientes. Aumentan la turbulen- cia y diigen elfivjo del cire hacia las Olas. Los timulos estén abojo de tas ollas, pero arriba de la caja de fuego. EI espacio entte el fon- do de ic olla y el fUmuio debe ser e! minimo requerido para mantener un tio adecuado. CChimenea. Sivve para sacar e! humo de la. casa “ia fuerza que jala el hume alo lar- go dea chimenea se llama tifo—. Debido a {Ue los gases catientes son mas ivianos que el aire circulant y el tro de lalorena es muy fuerte, el humo no regresa a la casay el ca- lorse mantiene enc estufa. La fuerza del iro gumenia.amedide que se incrementa la a tura y el diémetro de a chimenea, Esta fie- ne unc fopa que evita la entrada de agua de luvia. Debe quitarse facimente para que pueda limpiarse reguiarmente (al final se pre- senta una cartila para la construccién de la estufa lorena} 16 EL anaceso MEXICANO, Es la cocina infegral de muchas fomiias mexiconos del émbitorural eCémo se apro- vecha el color en el bracero? La caja de fuego. Cumple las mismas fun- clones y principios que en la estufa iorena, pero ademas calienta un hornoy un depési- to de agua (1). EI depésito de ceniza y en- trada de aire. Permite que la combuslisn mejore cuando coe la ceniza a Io coja de fuego mientras €! aire entra por abajo de la fuente de color (2). Hono de metal. Aprove- cho el calor radiante de fa cojo de fuego Lacstura comet Se construye con cemento, arena y piedia muy ligera. Se coloca fuera de la casa 0 abajo de un techo sin paredes, Sive pare calentar una olla o un coma! con lefos del- godos, cénulo v airos combustibles de me- or calidad que la lefia maciza, En la cons- ‘ruccién se uflizan cuatro Iaias de piedro ger del tamario de la piedra para colado, ae L ‘ que no puede escaparse por las paredes Gislados con ladiilo (3). Plancha de meta, Trasmite e1 calor de la coja de fuego a las

También podría gustarte