Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA ADVENTISTA “MIRAFLORES”

LA CIENCIA
LA ADOLESCENCIA

1. DEFINICIÓN.
La ciencia es una disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los
fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación,
experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido.
La palabra ciencia significa “saber”, es decir se refiere a un saber o a un conjunto de
saberes, pero tomando en cuenta que no todos los saberes son científicos, algunos son
vulgares o comunes, basados solo en la observación del sujeto y la repetición de los
hechos.
2. CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA.
Una ciencia para ser considerada ciencia, presenta las siguientes características:
2.1. La ciencia debe expresar el descubrimiento de una verdad.
No puede expresar conocimientos falsos o dudosos. Es la información más válida
acerca de los hechos o acontecimientos, mas válidos.
2.2. La ciencia debe ser evidente:
Necesariamente tiene que expresar conocimiento realmente comprobado, por eso se
distingue de afirmaciones no científicas, son confrontados en laboratorio, es decir los
experimentos se preparan en laboratorio, en las mismas condiciones naturales.
2.3. La ciencia no es dogmática:
Las investigaciones científicas no son admitidas por el hecho de que hayan sido dadas
a conocer por personas revestidas de autoridad.
Un conocimiento científico es motivo de ser desarrollado, discutido, criticado. No
siempre se tiene la última palabra al afirmar algo.
2.4. La ciencia es sistemática:
Tiene orden en sus conocimientos y clasificaciones. Si no hay orden hay ciencia o no es
ciencia, así sean verdades evidentes o comprobadas.
2.5. La ciencia es empírica o experimental:

PROF. JHUDY NEGRETTY AUTALIO


COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
UNIDAD EDUCATIVA ADVENTISTA “MIRAFLORES”

Todos los conocimientos científicos están basados en la experiencia, es experimental


para su confrontación, para ser formulado como ley.
3. PASOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
a) Observación de los hechos:
Consiste en observar los fenómenos objetivos, la observación científica es
preparada, armada, es decir se emplean instrumentos especiales como el
microscopio para observar las bacterias en el organismo
b) Descripción de los hechos:
Consiste en la descripción de todo lo observado, con detalle y en forma exacta, sin
añadir ni omitir nada, es el registro de datos de acuerdo a su acontecer.
c) Clasificación de los hechos:
Una vez realizada la observación, el científico debe clasificar los hechos, ordenar,
registrar de acuerdo a sus características comunes.
Por ejemplo en la zoología o en la botánica los científicos clasifican los animales o
las platas en especies o géneros.
d) Formulación de Hipótesis científica:
La hipótesis se fundamenta en lo observado, descrito y clasificado, pero aun no
está comprobado. Es una verdadera a comprobar, aun es un supuesto, es un
enunciado sin comprobar, se procede a su comprobación.
e) La verificación:
Es la etapa de comprobación, confrontación de la hipótesis formulada, a través del
método experimental, especialmente en las ciencias naturales, la confrontación
del método experimental se realiza en el laboratorio o con instrumental específico,
hasta tener gran exactitud del hecho científico.
f) La ley científica:
Se formula la ley científica, que en todo caso es un descubrimiento y no una
creación de una ley, es el descubrimiento de una ley objetiva y natural.
Por lo tanto la ley científica son las relaciones constantes que regulan los cambios
o transformaciones a las que se encuentran sujetas los cambios y las

PROF. JHUDY NEGRETTY AUTALIO


COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
UNIDAD EDUCATIVA ADVENTISTA “MIRAFLORES”

transformaciones de los procesos. En este sentido las leyes científicas desempeñan


la función de predecir lo desconocido con base en lo no conocido.

PROF. JHUDY NEGRETTY AUTALIO


COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

También podría gustarte