Cátedra de ética
Alumno:
Araujo Uzcategui
Carlos Gustavo
CI: 19644698.
Se puede afirmar que desde que aparece el primer pensamiento del
hombre, su fin es encontrar una explicación a su existencia, y así desde el Cogito
ergo sum de Descartes, donde se daba un nuevo sentido a las facultades
humanas, la pregunte qué es el hombre, siempre será por antonomasia la vía
hacia el conocimiento. Lo maravilloso es que siempre que se replantea esta
pregunta, los acontecimientos externos del hombre lo llevan a volver a entender su
universo.
Lo primero que hay que decir, es que, los acontecimientos históricos que
marcaron el pensamiento de Hobbes se desarrollan a finales de una época, el
sistema medieval sufre un cambio y se da paso al Renacimiento, al siglo de las
luces en la que el cambio de paradigma es notable, ya no se trata de un mundo
que pone su mirara en Dios, en un ser transcendente, sino que el pensamiento del
hombre se desenvuelve entre en una introspección. El hombre ya conoce la
ciencia y por ende sabe que en sus manos está también una especia de fuerza, ya
no dependerá del Dios que todo lo provee, sino que el mismo será capaz de
obtener por sus propios medio su bienestar.
Por otra parte, sigue estando presente el sistema matemático como el que
sustenta los grandes postulado de la filosofía, la novedad en Hobbes es que sus
sistema está sustentado en la ciencia política, aunque con una gran carga de
antropología, es en este campo que desarrolla parte de su pensamiento.
1
Cisnero A. María E. La Naturaleza humana en Hobbes: Antropología, Epistemología e Individuo. Pág214.
Sin embargo, queda por agregar que Hobbes plantea la naturaleza humana
en cinco vertientes: 1- La antropología. 2- La Epistemología, 3- La Ética, 4- La
Política y 5- la Religión. En el ensayo de María Eugenia Cisneros ella se detiene
en dos de estas cinco formas para logar entender lo que concibe Hobbes por el
hombre. Utilizará la Antropología y la Epistemología, es decir, por un lado una
ciencia que en la modernidad intenta dar razón del comportamiento y de la
estructura del hombre en cuento ser dotado de un cuerpo, de un lugar de vida; y
por otro lado la ciencia del conocimiento y del saber.
2
Ibiem. Pág 215.
3
Ibidem. Pág 217.
Ahora bien, Hobbes no solo deja el proceso cog