Está en la página 1de 16

VELOCIDAD DEL SONIDO EN LAS ROCAS

CAPÍTULO 7

MÉTODOS RECOMENDADOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA


VELOCIDAD DEL SONIDO EN LAS ROCAS

SUGGESTED METHODS FOR DETERMINING SOUND VELOCITY

Preparado por
F. Rummel (Alemania) y W. L. Van Heerden (Sudáfrica).

Reimpreso de International Journal of Rock Mechanics and Mining


Sciences & Geomechanics Abstracts, Vol. 15 No. 2, pp. 53-58.
Con permiso de Elsevier. Derechos de autor (1978)

Traducción Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 147


VELOCIDAD DEL SONIDO EN LAS ROCAS

MÉTODOS RECOMENDADOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL SONIDO EN LAS ROCAS

INTRODUCCIÓN

Las vibraciones producidas por un generador de ondas se transmiten a través de los materiales como ondas
sónicas cuyo frente se desplaza radialmente a partir del punto de generación, produciendo dos tipos de ondas
internas: primarias o de compresión (P), estas ondas se propagan dentro de los materiales produciendo
alternativamente compresiones y distensiones y dando lugar a un movimiento de las partículas en la dirección de
propagación de las ondas: son las más rápidas y producen, en el material a través del cual se propagan, cambio de
volumen pero no de forma. El segundo tipo lo constituyen las ondas transversales o de cizallamiento (S), que dan
lugar a un movimiento de las partículas perpendicular a la dirección de propagación de las ondas. Los materiales,
a causa de estas ondas, experimentan cambios de forma pero no de volumen.

A partir de las velocidades de las ondas P y S, pueden estimarse las características elásticas de los materiales
mediante las siguientes dos expresiones:

Vp 
E 1   
 1   1  2 

E 1 G
Vs  
 21    

Donde:
 : Densidad de la roca, kg/m³
E : Módulo de Young, Pascales
 : Relación de Poisson
Vp : Velocidad de propagación de la onda longitudinal, m/s
Vs : Velocidad de propagación de la onda transversal, m/s

La velocidad con la que las ondas se transmiten en la roca, depende pues exclusivamente de sus propiedades
elásticas y su densidad, tal como se indica en su determinación.

Para un material cuyo  sea 0,25 puede indicarse que Vp es 1,73 veces Vs.

El procedimiento consiste en medir la velocidad de la onda sónica tanto longitudinal como de corte en una
muestra de roca, para lo cual simplemente se registra el tiempo total de ida y vuelta de la onda a través de un
volumen de espesor conocido, con transductores para cada tipo de onda y así hallar la velocidad mediante la
expresión:

Dis tan cia entre generador y receptor Longitud del núcleo


Velocidad 
Tiempo transcurrido

Es necesario tener en cuenta las unidades de conversión para obtener velocidades expresadas en centímetros por
segundo (el tiempo se mide usualmente en microsegundos).

Las velocidades obtenidas de esta manera deben insertarse en las siguientes ecuaciones, a fin de determinar las
constantes elásticas dinámicas:

1  2Vs Vp 
2

Re lación de Poisson 
2  2Vs Vp 
2

V p2  1    1  2 
Módulo de Young 
1   

Traducción Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 148


VELOCIDAD DEL SONIDO EN LAS ROCAS

Módulo de Corte  Vs2 

Otros parámetros mecánicos que pueden deducirse son  (segundo coeficiente de Lamé), módulo volumétrico, K,
y el módulo de rigidez, G.

Si la velocidad se expresa en centímetros sobre segundo (cm/s) y la densidad en g/cm³, entonces el Módulo de
Young se expresará en dinas sobre centímetro cuadrado (din/cm²). Recuérdese la distinción entre kilogramo
como unidad de fuerza versus kilogramo como unidad de masa. Ya que el Módulo de Young se expresa como una
fuerza por unidad de área, es necesario multiplicar la solución de las anteriores ecuaciones por una constante de
conversión masa sobre fuerza (masa/fuerza), así:

1 1

Aceleración de la gravedad 9,81 m / s ²

No obstante, estas unidades no son muy utilizadas en mecánica de rocas, en donde se prefieren MPa o kg/cm².

Si el cálculo inicial está dado en unidades métricas, utilizar el factor de conversión 1 MPa aproximadamente igual
a 1 x 107 din/cm².

El siguiente ejemplo para el cuarzo puede ilustrar el procedimiento.

Vp = 6,0 x 105 cm/s = 6000 m/s


Vs = 4,1 x 105 cm/s = 4100 m/s
 = 2,65 g/cm³

1  2Vs Vp  1  24,1 6,0


2 2
0,0661
Re lación de Poisson     0,06
2  2Vs Vp  2  24,1 6,0
2 2
1,0661

   0,06

Módulo de Young 
Vp2  1    1  2 

6,0x10  5 2
x 2,65 1  0,061  0,120
1   1 0,06
Módulo de Young  94,669x1010 dynas / cm²

dynas kg m kg m N
94,669x1010  94,669x10 9 x  94,669x10 9  94,669x10 9
cm² m s² m s ² m² m²

dynas
94,669x1010  94,669x10 9 Pa  94,669x10 3 MPa
cm²

 E  9,4669x10 5 bares (kg / cm²)


Módulo de Corte  Vs2   4,1x105 
2
x 2,65  44,55x1010 dynas / cm²

dynas kg m kg m N
44,55x1010  44,55x109 x  44,55x109 2
 44,55x109
cm² m s² m s² m m²

dynas
44,55x1010  44,55x109 Pa  44,55x103 MPa
cm²

Traducción Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 149


VELOCIDAD DEL SONIDO EN LAS ROCAS

 G  4,455x105 bares kg / cm² 

Parámetros de las ondas

El paso de una onda sísmica por un medio rocoso produce en cada punto de éste un movimiento que se conoce
como vibración.

Una simplificación para el estudio de las vibraciones producidas por un generador, consiste en considerarlas
como ondas de tipo sinusoidales, Figura 1.

Los parámetros básicos de análisis son:

Amplitud (A): desplazamiento máximo de un punto desde su posición de reposo.


Velocidad de partículas (v): velocidad a la que se desplaza el punto.
Aceleración (a): ritmo de cambio de la velocidad.
Frecuencia (f): número completo de oscilaciones o ciclos por segundo. La frecuencia es el inverso del período Ts.

2
T= 
Máximo Valor
y = A . sen t
Posición

f
A


2

2
T= 
v = A .  . cos t
Velocidad

f
V = 2fA


2

2
T= 
a = - A . ² . sen t

².A
Aceleración

f
a = 4²f²A

Traducción Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 150


VELOCIDAD DEL SONIDO EN LAS ROCAS

1.a Parámetros de las ondas sinusoidales

Amplitud Amplitud

Señal del Osciloscópio Señal del Osciloscópio

tp
tp
ts

t=0 t
t=0 t
1.b Llegada al receptor de la onda longitudinal 1.c Llegada al receptor de la onda transversal

Figura 1. Ondas sinusoidales producidas por un generador

El desplazamiento, y, en cualquier instante, es:

y  A  sent 

Donde ɷ, la frecuencia angular, está definida mediante:

1
  2  f  2   
 Ts 

La longitud de onda, , para una velocidad de propagación compresional, Vp, es:

  Vp Ts  Vp f

Las relaciones entre el desplazamiento, la velocidad y la aceleración de partículas, se obtienen derivando


sucesivamente con respecto al tiempo de viaje.

y  A sent 

 A  cost 
dy
v 
dt

  A  ² sent 
dv
a
dt

Cuando sólo se tienen en cuenta los valores máximos absolutos de tales parámetros, las relaciones anteriores se
convierten en:

v máx  A   A 2  f

amáx  A  ²  A 4  ² f ²  v máx 2  f

El sonido es una onda elástica (de compresión) cuya velocidad de propagación es inversamente proporcional a la
densidad y directamente proporcional a la rigidez del medio en que se encuentre. Esta propiedad se puede
correlacionar con las características de la roca.

Traducción Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 151


VELOCIDAD DEL SONIDO EN LAS ROCAS

Cada vez que se genera una perturbación en una masa de rocas, se crean cuatro tipos principales de ondas, que
partiendo desde el punto de generación, viajan a través de la masa. Estas ondas son de compresión, de distorsión
o cizalla y superficiales. De la teoría de la elasticidad, se sabe que las velocidades de estas ondas están
relacionadas con el módulo de deformabilidad, E, con el módulo de rigidez G y con el coeficiente de Poisson, ,
como ya se dijo; además se generan otros dos tipos de ondas, en la superficie, más difíciles de medir.

Una roca de alta porosidad o fisuración estará caracterizada por una velocidad de propagación de onda menor
que la que presentaría un espécimen menos poroso.

El método de determinación más utilizado aplica pulsos sonoros en el extremo de un espécimen de roca mediante
un transductor y recibe las vibraciones con un segundo transductor colocado en el otro extremo. El tiempo de
viaje de los pulsos se determina mediante un osciloscopio.

Tanto la velocidad longitudinal como la transversal, pueden determinarse al colocar un cristal piezoeléctrico
(usualmente titanato de bario) en contacto mecánico con un extremo del núcleo; luego se aplica al cristal un pulso
de alto voltaje ( 800 voltios) de corta duración (1 a 10 microsegundos). Si el cristal ha sido cortado en la
dirección x, producirá un pulso compresional en el núcleo, y si ha sido cortado en la dirección y, producirá un
pulso de corte. Otro cristal cortado en x o y, según el caso, colocado en contacto mecánico en el otro extremo del
núcleo, actuará como un transductor mecánico eléctrico y, a la llegada del pulso mecánico, generará un pulso
eléctrico equivalente. Por medición del tiempo requerido para que los pulsos compresionales o de corte
atraviesen la longitud del núcleo, pueden determinarse las correspondientes velocidades de propagación
longitudinal y de corte.

Como se mostró anteriormente, la velocidad de la onda longitudinal se determina midiendo el tiempo que
transcurre entre la emisión del estímulo y la recepción del mismo al otro lado de la muestra. La llegada de la onda
se identifica, en un oscilógrafo, como la primera distorsión que se detecta, figura 1.a. En donde tp es el tiempo
transcurrido desde la emisión del estímulo y la recepción del mismo. Por otra parte, se presenta una segunda
distorsión a la llegada de las ondas transversales. Este tiempo así registrado se denomina ts, figura 1.b.

Si se cuenta con el equipo apropiado, se puede determinar la velocidad superficial empleando el montaje que se
muestra en la Figura 2, según el cual, el receptor se desplaza a lo largo de la longitud de la muestra tomándose
datos de tiempo a diferentes distancias del emisor L1, L2, L3,..., Li; se determinan los tiempos t1, t2, t3,..., ti,
necesarios para que el receptor registre la llegada de las ondas en las posiciones L1, L2, L3,..., Li,
consecutivamente; a partir de estos datos es posible determinar la velocidad de la onda superficial, empleando la
siguiente expresión:
L2  L1 L2  L1
Vsup  
t2  t1 t2  t1

Donde Vsup, es la velocidad de la onda superficial; L1, L2 y L3 son distancias y t1, t2 y t3 son los tiempos de
llegada respectivos.

Receptor

Emisor Espécimen de roca


Muestra
L1
L2

L3

Figura 2. Montaje para determinar la velocidad de la onda superficial

Como no es posible que los valores así obtenidos sean iguales, se toma como el valor final, el promedio de los
mismos.

Traducción Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 152


VELOCIDAD DEL SONIDO EN LAS ROCAS

1.- ALCANCE

Este ensayo se propone como un método para determinar la velocidad de propagación de ondas elásticas en
rocas, en ensayos de laboratorio. Se presentan 3 variaciones diferentes del método: 1) técnica del pulso
ultrasónico de alta frecuencia, 2) técnica del pulso ultrasónico de baja frecuencia y 3) método resonante.

2.- EQUIPO

Aunque existen 3 métodos distintos, los componentes electrónicos deben, en cuanto sea posible, seleccionarse de
tal forma que sean aplicables a los tres. La misma roca, o aún el mismo núcleo (o bloque), pueden utilizarse en los
tres métodos. Deben tenerse en cuenta, por supuesto, las respectivas frecuencias utilizadas por los diferentes
métodos. Los componentes electrónicos deben tener una impedancia semejante y disponer de conexiones
blindadas a fin de asegurar una eficiente transferencia de energía. Para prevenir daños al sistema, no deben
excederse los voltajes permisibles de entrada.

2.1.-Primer Método. Técnica del pulso ultrasónico de alta frecuencia

2.1.1.- Unidad generadora de pulsos

 Forma del pulso: sinusoidal, rectangular o en escalón


 Ancho del pulso: 1 a 10 segundos
 Rango de frecuencias: 100 kHz a 2 MHz
 Frecuencias de repetición: 10 a 1000 repeticiones por segundo
 Voltaje del pulso: compatible con el transductor utilizado y tan alto como éstos lo permitan

El generador de pulsos debe tener una salida con el fin de activar un osciloscopio (activador de señal).

2.1.2.- Transductores

 Transmisor: convierte pulsos eléctricos en pulsos mecánicos.


 Receptor: convierte pulsos mecánicos en pulsos eléctricos.
 Respuesta de frecuencia: plana, desde 100 kHz hasta 2 MHz, si es posible.

Las condiciones medio-ambientales como la temperatura, la humedad, la saturación y el impacto, deben


considerarse al seleccionar el transductor. Se recomiendan utilizar cerámicas piezoeléctricas (por ejemplo de
titanato de bario y de titanato de circonio y plomo) en forma de platinas, discos, anillos, varillas o esferas para
generar pulsos en el rango de frecuencias de 100 kHz a 2 MHz. Usualmente es necesario utilizar diferentes
transductores piezoeléctricos, para la transmisión y recepción de ondas compresionales o de corte, por ejemplo
discos cilíndricos (radio  espesor), dispuestos en su espesor y modo radial, para transmitir y recibir ondas
compresionales, y platinas de corte, operando en el modo de corte, para transmitir y recibir ondas de este tipo.

2.1.3.- Paso de banda o filtro de alto paso apropiado para las frecuencias mencionadas anteriormente.

2.1.4.- Preamplificador de banda ancha y bajo sonido.

2.1.5.- Generador marca pasos para controlar la repetición del pulso y fijar marcas o señales de tiempo al
Osciloscopio de Rayos Catódicos.

2.1.6.- Osciloscopio de Rayos Catódicos, C.R.O.: se recomienda el C.R.O. de haz doble, velocidad de barrido
máximo: 0,1 s/cm; el ancho de banda debe tener una respuesta esencialmente plana (baja de tono) desde
corriente discontinua hasta 5 MHz, o mayor.

2.1.7.- Se recomienda utilizar un contador electrónico con dispositivos de medición de intervalos de tiempo.

Dos posibles diseños de los componentes electrónicos se ilustran en el Figura 3.

Traducción Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 153


VELOCIDAD DEL SONIDO EN LAS ROCAS

Figura 3. Dos posibles diseños de componentes electrónicos para el primer método

2.2.- Segundo Método. Técnica del pulso ultrasónico de baja frecuencia.

Este método se utiliza para especímenes cilíndricos (núcleos) con una dimensión lateral máxima hasta de 10
centímetros.

2.2.1.- Unidad generadora de pulsos (por ejemplo generador de función)

 Rango de frecuencias: 2 a 30 kHz (si el generador mencionado en el primer método tiene un bajo rango de
frecuencias, puede obviamente utilizarse aquí)
 Frecuencias de repetición: 10 a 100 repeticiones por segundo
 Voltaje del pulso: idéntico al del primer método

2.2.2.- Transductores

 Transmisor: cerámicas piezoeléctricas o elementos magneto-restrictivos capaces de generar pulsos de alta


amplitud (dependiendo del tipo de roca y las dimensiones del espécimen) en el rango de frecuencias de 2 a 30
kHz.

 Receptor: cerámicas piezoeléctricas de respuesta de frecuencia plana en el rango de frecuencias de 2 a 30 kHz


o elementos magneto-restrictivos.

Traducción Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 154


VELOCIDAD DEL SONIDO EN LAS ROCAS

2.2.3.- Filtros, amplificadores, osciloscopios de rayos catódicos y marca pasos análogos a los del primer método,
en consideración al bajo rango de frecuencias.

2.3.- Tercer Método. Método resonante

2.3.1.- Generador de ondas sinusoidales (por ejemplo un generador de función)

 Rango de frecuencias: 1 a 100 kHz


 Voltaje de pulso: idéntico al de los dos métodos anteriores.

2.3.2.- Transductores

 Transmisor: cerámicas piezoeléctricas o elementos magneto-restrictivos de respuesta de frecuencia plana en


el rango de 1 a 100 kHz.

 Receptor: cerámicas piezoeléctricas (similares a las de transmisión) o agujas receptoras de capacitancia


(principio del micrófono condensador) con respuesta de frecuencia plana de 1 a 100 kHz (la primera
frecuencia resonante posible de cualquier método debe ser mayor de los 100 kHz).

2.3.3.- Osciloscopio de Rayos Catódicos (C.R.O.), amplificadores análogos.

La disposición de los componentes electrónicos se muestra en la Figura 4.

Figura 4. Diseño de componentes para el tercer método

3.- PROCEDIMIENTO

Debe tenerse cuidado al realizar la extracción del núcleo, la manipulación, el corte, el pulimento y el
recubrimiento, a fin de minimizar el daño mecánico. El área superficial bajo cada transductor debe ser lo
suficientemente plana a fin de suministrar un buen acoplamiento.

El secado de los especímenes puede realizarse utilizando un desecador. Los especímenes saturados deben
permanecer sumergidos en agua hasta el momento del ensayo. Si la velocidad debe determinarse bajo
condiciones in-situ, debe tenerse sumo cuidado durante el proceso de preparación. Se sugiere igualmente que
tanto la muestra de donde se toma el espécimen así como éste, sean almacenados en bolsas plásticas a prueba de
humedad. Deben emplearse los procedimientos de preparación de superficie seca.

3.1.- Primer Método

Este método es para la determinación de velocidades de ondas de compresión (dilatacional o longitudinal, P) y de


corte (rotacional o transversal, S) en especímenes de roca de extensión infinita, comparada con la longitud de
onda del pulso utilizado. La condición de extensión infinita se satisface si el promedio del tamaño de grano <
longitud de onda del pulso < dimensión mínima del espécimen.

Traducción Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 155


VELOCIDAD DEL SONIDO EN LAS ROCAS

3.1.1.- Como especímenes se recomiendan bloques rectangulares, núcleos cilíndricos o aún esferas (para la
determinación de la simetría elástica en rocas anisotrópicas). Se recomienda que la dimensión lateral mínima
(normal a la dirección de propagación de la onda) no sea menor a 10 veces la longitud de onda*. La distancia de
recorrido del pulso a través de la roca debe ser como mínimo diez veces el tamaño de grano promedio.

3.1.2.- Presionar el transmisor en el centro de un plano normal a la dirección de la propagación de la onda con un
esfuerzo cercano a los 10 N/cm².

La energía de transmisión entre los transductores y el espécimen de ensayo puede mejorarse de las siguientes
formas:

a) Puliendo las superficies de las caras extremas a fin de hacerlas lisas y planas.
b) Acoplando los elementos del transductor a las caras extremas mediante una delgada capa de grasa, vaselina,
glicerina, cementante o aceite.
c) Empleando un acoplamiento duro, rígido, con un adhesivo tipo epoxi o con fenil-salicilato.

3.1.3.- Existen dos posibilidades para posicionar los receptores:

a) Técnica de la transmisión del pulso: el receptor se posiciona sobre un plano opuesto a aquél en el cual se
presiona el transmisor, Figura 5a. Las velocidades de las ondas P o S (VP o VS) se calculan a partir del tiempo
de recorrido medido y la distancia entre el transmisor y el receptor.

b) Técnica del perfilado sísmico: el receptor se posiciona al costado del espécimen, Figura 5b y Fotografías 1 y 2.
Variando la distancia, d, entre el receptor y el transmisor, es posible obtener curvas de tiempo de recorrido
versus distancia, d, para las ondas P y S. Las velocidades se calculan a partir de dichas curvas. Este último
método se recomienda ampliamente si el tamaño del espécimen es el adecuado.

Figura 5. Posiciones del transmisor y receptor en el espécimen (Primer método)

Fotografías 1 y 2. Diferentes formas de medir la velocidad sónica en una muestra de roca

3.1.4.- El incremento del voltaje de salida del generador de pulsos, ganancia del amplificador, y de la sensibilidad
del osciloscopio y del contador a un nivel óptimo, generando un frente de onda en escalón, permiten obtener
mediciones de tiempo más precisas. Este nivel óptimo se encuentra justo debajo de aquél al cual los sonidos
electromagnéticos alcanzan una magnitud intolerable o desencadenan el contador a su nivel más bajo de

*
La recomendación ASTM, D 2845-69 estipula cinco veces la longitud de onda.

Traducción Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 156


VELOCIDAD DEL SONIDO EN LAS ROCAS

sensibilidad de disparo. El nivel de sonido no debe ser superior a la décima parte de la amplitud del primer pico
de la señal proveniente del receptor. El tiempo de recorrido debe medirse con una precisión de 1/100 para las
ondas de compresión y 1/50 para las de corte, utilizando circuitos retardadores en conjunto con el osciloscopio, o
ajustando el contador a su mayor nivel de precisión.

3.1.5.- El osciloscopio se utiliza con el circuito de retardo para mostrar tanto el pulso directo y el primer arribo
del pulso transmitido como para medir el tiempo de recorrido. Característicamente, la primera llegada registrada
en el osciloscopio consiste en una transición curva a partir de la traza horizontal de voltaje cero seguido por una
traza inclinada más o menos lineal. El primer quiebre debe seleccionarse de una manera consistente tanto para
las mediciones del ensayo como para la determinación del tiempo cero; dicho primer quiebre se selecciona como
el comienzo de la región de transición curva, o en el intercepto de voltaje cero, como el comienzo de la porción
recta de la línea del primer arribo.

3.1.6.- El contador debe activarse para ser iniciado por el pulso directo aplicado al transmisor y se activa para
detenerse con la primera llegada del pulso que alcance el receptor. Puesto que se necesita de un cambio de voltaje
para iniciar el contador, éste no puede detectar con exactitud la primera pausa de un pulso. Para hacer las
mediciones del intervalo de tiempo lo más exactas posibles, debe incrementarse la sensibilidad del contador
hasta un óptimo, sin que se produzcan falsos registros por sonidos eléctricos extraños.

3.1.7.- Determinar el tiempo cero del circuito incluyendo los transductores y el dispositivo de medición del
tiempo de recorrido y aplicar la corrección a los tiempos de recorrido medidos. Este factor permanecerá
constante para una roca y nivel de esfuerzos dados, si las características del circuito no cambian. Determinar, en
consecuencia, el tiempo cero para detectar cualquier cambio.

Esta determinación se lleva a cabo mediante:

a) La Colocación de los transductores en contacto directo entre sí y midiendo el retardo directamente (este
método no se recomienda para cristales de corte en donde un ligero desalineamiento pueda producir grandes
errores).
b) La medición del tiempo de recorrido aparente en algún material uniforme (por ejemplo el acero) en función
de la longitud, y usando luego el intercepto de longitud cero de la línea que pasa a través de los puntos de
datos, como el factor de corrección. (Este método es particularmente recomendado para ondas de corte).

3.1.8.- Puesto que la primera llegada transmitida es la de las ondas de compresión, su detección es relativamente
fácil. La llegada de la onda de corte, sin embargo, puede ser ocultada por las vibraciones debidas a la resonancia
de los transductores y las reflexiones de la onda de compresión. La amplitud de la onda de corte, respecto a la de
compresión, puede incrementarse y su tiempo de llegada determinarse más exactamente por medio de elementos
transductores de corte densos. Este tipo de elementos genera alguna energía compresional, de tal forma que
pueden detectarse ambas ondas. La transmisión de energía entre el espécimen y cada transductor puede
mejorarse utilizando una delgada capa de un medio de acople tal como un fenil-salicilato, grasa de alto vacío o
resina, y presionando el transductor contra el espécimen con una pequeña presión de ajuste.

3.1.9.- Para especímenes sometidos a campos de esfuerzos uniaxiales, las primeras llegadas de las ondas
compresionales están usualmente bien definidas. Sin embargo, la determinación exacta de las primeras llegadas
de las de corte, para especímenes bajo esfuerzos, se complica por conversiones de modo en las interfases en
cualquier lado de la platina y la superficie libre.

3.1.10.- La identificación del tiempo de llegada de la onda de corte puede realizarse más fácilmente sobre
especímenes cuya longitud sea óptima: por ejemplo una relación (h/w) o (h/d) de 2 a 1 es a menudo preferible, a
la de un espécimen cuya relación sea de 1 a 1.

3.2.- Segundo Método

Este método se utiliza para la determinación de la velocidad de las ondas dilatacionales y transversales en barras
o especímenes de roca en forma de cilindros (ondas en barras, propagación unidimensional de ondas). Este
método es conveniente para especímenes largos en comparación con su diámetro (longitud/diámetro 3) y la
longitud de onda del pulso debe ser larga comparada con el diámetro (longitud de onda/diámetro  5).

Traducción Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 157


VELOCIDAD DEL SONIDO EN LAS ROCAS

3.2.1.- Las dimensiones deben ser las citadas antes. Para la técnica de la transmisión de pulso y la técnica de la
frecuencia resonante, ambos extremos del espécimen deben ser planos y paralelos dentro de una precisión de
0,005 mm/mm de dimensión lateral.

3.2.2.- Colocar los núcleos de roca en el portamuestras de un banco acústico. Los núcleos deben tener como
mínimo una relación longitud/diámetro  3. El transmisor, que genera una onda sinusoidal de una longitud de
onda 5 veces mayor que el diámetro del núcleo, se presiona sobre una de las caras de corte, (practicadas
ortogonalmente al eje del núcleo), mediante un esfuerzo de aproximadamente 10 N/cm², para medir VL. Para la
medición de Vs se recomienda el posicionamiento del transmisor conforme a la Figura 6.

Figura 6. Posiciones del transmisor y receptor en el espécimen (Segundo método)

3.2.3.- Existen dos posibilidades para el posicionamiento del receptor (análogo al 3.1.3 del primer método):

a) Técnica de la transmisión del pulso: el receptor se posiciona en la cara plana opuesta del núcleo. Ambas
extremidades planas deben tener un paralelismo con un desfase no mayor de un grado: pueden utilizarse
rótulas.

b) Técnica del perfilado sísmico: el receptor se desplaza a lo largo de un costado del núcleo, paralelo a su eje.

3.2.4.- El resto del procedimiento es el mismo que el del primer método.

3.3.- Tercer Método

Mediante la determinación de la frecuencia resonante de las vibraciones dilatacionales y transversales en barras


o especímenes de roca de forma cilíndrica con relaciones longitud/diámetro > 3 (relaciones longitud de
onda/diámetro > 6), pueden calcularse la velocidad dilatacional y transversal de las ondas en el núcleo largo
(propagación de ondas unidimensional, ver segundo método).

3.3.1.- Las dimensiones deben ser como se anotó antes. Para las técnicas de la transmisión de pulso y la
frecuencia resonante, ambos extremos del espécimen deben ser planos y paralelos con una desviación inferior a
0,005 mm/mm de dimensión lateral.

3.3.2.- Colocar los núcleos de roca de relación longitud/diámetro > 3, en un soporte de un banco acústico. Ambos
extremos planos se pulen hasta que su planearidad quede dentro de 10-3 mm y el paralelismo dentro de 1º.

3.3.3.- Para determinar la frecuencia resonante longitudinal, tanto el transmisor como el receptor se presionan
hacia el centro de ambos extremos planos por medio de resortes blandos (carga máxima 10 N) para asegurar
condiciones de borde libres para el espécimen (para este propósito se recomiendan receptores capacitativos).
Debe tenerse cuidado al posicionar el espécimen en el soporte a fin de asegurar la condición libre.

3.3.4.- Modificar la frecuencia del transmisor para dar un máximo de lecturas en el Osciloscopio de Rayos
Catódicos. Como mínimo se registran los tres primeros modos de la frecuencia resonante.

3.3.5.- Para la determinación de la frecuencia resonante transversal, el transmisor debe posicionarse del tal forma
que introduzca vibraciones torsionales.

Traducción Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 158


VELOCIDAD DEL SONIDO EN LAS ROCAS

4.- CÁLCULOS

Se utilizan ecuaciones uni o tridimensionales de propagación de ondas.

4.1.- Primer y Segundo Métodos

4.1.1.- Las velocidades se calculan a partir de los tiempos de llegada medidos y de la distancia, d, entre el
transmisor y el receptor, utilizando las ecuaciones:

VL = d/t1 Vs = d/ts (1)

Donde:
d: longitud del núcleo
VL: velocidad de onda longitudinal
VS: velocidad de onda de corte
tL : tiempo que la onda P toma para recorrer la distancia d
tS : tiempo que la onda S toma para recorrer la distancia d

4.1.2.- Si se utiliza la técnica del perfilado sísmico, las velocidades están dadas por la pendiente de la curva tiempo
de recorrido versus distancia.

4.2.- Tercer Método

Las velocidades de onda en el núcleo se calculan a partir de:

Vd = 2lfo (2)

Donde:
l: longitud del núcleo
fo: frecuencia resonante de modo cero de las vibraciones dilatacional o transversal

5.- REGISTRO DE RESULTADOS

En el informe es necesario incluir los siguientes datos:

5.1.- Registrar el tipo de roca, origen exacto (por ejemplo, región, área, formación geológica, frente de extracción,
profundidad del sondeo de donde se extrajo el núcleo, rasgos geológicos o estructurales especiales de donde
fueron tomados, etc.).

5.2.- Reportar la geometría del espécimen.

5.3.- Indicar cómo se obtuvo el material rocoso (por ejemplo, voladura en una cantera, perforación en superficie
fresca o meteorizada, etc.).

5.4.- Describir petrográfica y petromicroestructuralmente el espécimen, indicando la distribución de


microfisuras.

5.5.- Indicar cómo se llevó a cabo la preparación de la muestra (calidad de los núcleos y de las caras extremas,
número de núcleos preparados a partir de un gran bloque, orientación de los núcleos en relación con los
principales rasgos geológicos).

5.6.- Describir el método de ensayo experimental: información de la fuente de pulsos eléctricos; datos de los
transductores (especialmente es muy recomendable un gráfico amplitud-frecuencia) y acoplamiento de los
transductores al espécimen.

5.7.- Indicar el campo de esfuerzos aplicados al espécimen.

Traducción Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 159


VELOCIDAD DEL SONIDO EN LAS ROCAS

5.8.- Registrar todas las propiedades físicas disponibles de la roca, particularmente densidad (kg/m 3), porosidad
y permeabilidad.

5.9.- Indicar los datos de velocidad en condiciones normales (temperatura de laboratorio, presión atmosférica,
secado a temperatura de laboratorio).

5.10.- Indicar la repetitividad.

5.11.- Registrar las variaciones de velocidad entre muestras en condiciones constantes de ensayo: velocidades
promedio, error medio, desviaciones máximas.

5.12.- En el caso del perfilado sísmico, graficar las curvas tiempo de arribo vs distancia.

5.13.- Anexar una fotografía o una gráfica representativa del C.R.O. o copia de impresión en el registrador X - Y.

5.14.- Indicar la técnica utilizada para obtener las lecturas del tiempo de recorrido (por ejemplo, primera
desviación del pulso transmisor hasta primera desviación del pulso receptor en el C.R.O.; primer máximo de la
onda recibida, etc.).

5.15.- Anexar los datos de velocidad vs esfuerzo (si se midieron).

5.16.- Indicar la velocidad de la onda compresional, VL, m/s.

5.17.- Indicar la velocidad de la onda de corte, VS, m/s.

5.18.- Indicar la velocidad de la onda en el núcleo largo: dilatacional, Vdl, m/s; transversal, Vtl, m/s.

5.19.- Registrar la densidad en kg/m3.

5.20.- Registrar el esfuerzo en Pa.

5.21.- Registrar las dimensiones geométricas, en mm.

NOTAS COMPLEMENTARIAS

1.- Un método que introduce vibraciones transversales y longitudinales en un cilindro o barra fue desarrollado
por Obert (Obert L. S., Windes L. and Duvall W. I. Standardized tests for determining the physical properties of
mine rock. U. S. Bur. Mines Rep. Invest. 3891, 1946).

2.- Muchas rocas porosas, ligeramente meteorizadas o con microfisuras, son muy sensibles a niveles de esfuerzos
(y/o saturación) y para problemas prácticos puede ser conveniente ensayarlas bajo saturación y máximo nivel de
esfuerzos principales al cual estarán sometidas en el caso aplicado.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los ensayos de medición de velocidad de pulso sónico son ensayos no destructivos que permiten medir esta
propiedad sobre núcleos preparados para otros ensayos (compresión uniaxial o triaxial). Esta técnica implica la
generación de un pulso de corta duración de baja amplitud y de alto voltaje, en un extremo del núcleo, y la
medición precisa del tiempo de llegada del primer pulso reconocible en el extremo opuesto. Aplicando la teoría
de elasticidad, a partir de la densidad del núcleo y de la velocidad Vp, se puede calcular el Módulo de Elasticidad
Confinado Mc, el cual, se relaciona con el Módulo de Elasticidad de Young, mediante una simple ecuación donde
interviene el coeficiente de Poisson.

Dada tal condición, se pueden calibrar los resultados de distintos ensayos, en particular, los obtenidos de
compresión uniaxial con medición de deformación (de donde se obtiene E y el coeficiente de Poisson) y de
velocidad de onda P (desde donde se obtiene Mc).

Traducción Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 160


VELOCIDAD DEL SONIDO EN LAS ROCAS

Existe la alternativa de medir las velocidades de ondas de compresión (longitudinales) y de corte (transversales),
durante ciclos de carga-descarga, mediante transductores especiales. El ensayo debe realizarse sobre núcleos con
diámetro no mayor a 5 cm y con longitudes mayores a 10 cm; la carga máxima aplicable a los núcleos es de 22 t.

En las Tablas 1 y 2, se presentan valores de velocidad de ondas de compresión en diferentes minerales y rocas,
con la finalidad de confrontar con los resultados de otras rocas medidas en laboratorio.

Tabla 1. Módulo de elasticidad promedio y velocidades de ondas longitudinales y transversales en minerales que
forman rocas comunes (Alexsandrov, Belikov y Ryzova, referencia citada por Fourmaintraux and Tourenq, 1970)
Módulo de Young Relación de Poisson Velocidad Longitudinal Velocidad Transversal
Material
E, 105 bar  VL, m/seg Vt , m/seg
Cuarzo 9,6 0,08 6000 4100
Ortoclasa 6,7 0,27 5700 3300
Plagioclasa 8,1 0,28 6300 3500
Biotita 7,0 0,25 5100 3000
Calcita 8,1 0,30 6700 3400
Moscovita 7,9 0,25 5800 3400
Anfíbol 12,9 0,28 7200 4000
Piroxeno 14,4 0,24 7200 4200
Olivino 20,0 0,24 8400 5200
Magnetita 23,0 0,26 7400 4200

Tabla 2. Velocidad sónica en diferentes rocas


Rocas sanas Vp (m/s)
Diabasa 5500 - 7000
Basalto 4500 - 6500
Cuarcita 5000 - 6500
Dolerita 5500 - 6500
Gabro 4500 - 6500
Caliza 2500 - 6000
Dolomita 5000 - 6000
Granito 4500 - 6000
Mármol 3500 - 6000
Roca salina 3500 - 6000
Gneis 3100 - 5500
Conglomerado 2500 - 5000
Pizarra 3500 - 5000
Arenisca 1400 - 4200
Roca yesífera 3000 - 4000
Marga 1800 - 3200
Lutita 1400 - 3000

En la Figura 7, se muestran los rangos de frecuencia de los métodos de investigación tanto en campo como en
laboratorio, utilizando la técnica de la velocidad sónica.

En rocas, la velocidad de onda longitudinal, parece no depender de la frecuencia, lo cual facilita los estudios de
campo y su correlación con los de laboratorio, ya que se utilizan equipos que funcionan con diferentes
frecuencias.

En vista de las magnitudes de las velocidades sónicas tanto en minerales como en rocas, se propone la siguiente
clasificación indicada en la Tabla 5.3.

Traducción Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 161


VELOCIDAD DEL SONIDO EN LAS ROCAS
Rangos de frecuencia de los diversos métodos de investigación en ingeniería de rocas

Audibilidad Humana (sonido)

UNAL
SASW

Trans.SIMR-1

Sísmica Trans.SIMR-3

Trans.SIMR-2

Trans.ASTM

Pream. & ORC


Geofísica - laboratorio

Infrasonido Reflexión Perf. Subprof

Down - Hole Ultrasonido

Cross - Hole
Geofísica - campo

0 1 10 100 1.000 10.000 100.000 1.000.000 10.000.000

Frecuencia (Hz)

Figura 7. Rangos de frecuencia de los diversos métodos de investigación en ingeniería de rocas

Tabla 3. Clasificación de rocas según la velocidad sónica


Índice Rango de Velocidad, Vp (m/s) Término descriptivo
1 > 7000 Velocidad extremadamente alta
2 6000 – 7000 Velocidad muy alta
3 5000 – 6000 Velocidad alta
4 4000 – 5000 Velocidad media
5 3000 – 4000 Velocidad baja
6 2000 – 3000 Velocidad muy baja
7 < 2000 Velocidad extremadamente baja

El comportamiento de las rocas varía con otro aspecto del tiempo, esto es, con la velocidad de la deformación
unitaria o de aplicación de la carga. En general, la resistencia a la compresión simple y frecuentemente el módulo
de deformación de la roca, aumentan con la velocidad de aplicación de la carga. En la Tabla 4 se mencionan los
resultados de una serie de ensayos estáticos y dinámicos realizados en varios tipos de rocas, los cuales ponen de
manifiesto la influencia de la velocidad de aplicación de la carga, sobre la resistencia a la compresión y la
deformación unitaria.

Tabla 4. Comparación de propiedades dinámicas y estáticas de algunos tipos de rocas


Ensayos Dinámicos Mármol Arenisca A Arenisca B Granito
Velocidad de aplicación de la tensión, kg/cm²/seg 1,7 x 106 1,4 x 106 1,5 x 106 1,5 x 106
Tensión de rotura, kg/cm² 215 220 190 170
Deformación unitaria de rotura,  490 610 460 630
E, kg/cm² 51 x 104 64 x 104 40 x 104 30 x 104

Ensayos Estáticos Mármol Arenisca A Arenisca B Granito


Velocidad de aplicación de la tensión, kg/cm²/seg 1,1 1,8 0,5 2,2
Tensión de rotura, kg/cm² 53 80 29 53
Deformación unitaria de rotura,  145 410 370 510
E, kg/cm² 47 x 104 19 x 104 10 x 104 12 x 104
Citadas por Coates

Traducción Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 162

También podría gustarte