Está en la página 1de 20

Marketing en

la red

Posicionamiento en
buscadores
Si no estás no existes
 3.000 millones de búsquedas al día

 El88% de las visitas están en los cinco


primeros puestos

 Elobjetivo de los buscadores es


proporcionar al usuario exactamente lo
que está buscando
SEM: posicionamiento
patrocinado
Pago por clic. Las posiciones destacadas se
compran en un sistema de subastas
automatizado

SEO: posicionamiento natural


Las posiciones destacadas se consiguen a
través de la optimización de sitios web para
su posicionamiento natural
Mitos sobre el SEO

1. Es gratis
2. Se puede garantizar
3. Existen atajos
¿Cómo alcanzar las primeras
posiciones?
 Con contenidos

“El buscador perfecto comprende exactamente lo que el usuario quiere decir y le


entrega exactamente lo que está buscando” Larry Page, fundador de Google

 Con optimización
 Factores internos
 Factores externos
Factores internos
Facilitan el trabajo de las arañas de Google

 Limpieza de código
 Descripciones textuales (etiquetar los
multimedia)
 Navegación (evitar enlaces rotos)
 Densidad de palabras clave
 Evitar contenido duplicado
 Nombre del dominio
 Antigüedad del registro
Factores externos
La popularidad entendida como el número y la
calidad de los enlaces desde otras web que apuntan
a la web a posicionar

 Los buscadores no sólo analizan la


calidad de una página (contenidos y
factores internos) sino que buscan las
referencias en otras webs.

 Una web es más popular cuantos más y


mejores enlaces reciba. Es lo que se
denomina el Page Rank
Factores externos. Page Rank

Elmundo.es 9/10
Diariodemallorca.es 7/10
Páginas amarillas 6/10
Xataka.com 5/10
Eldiadeguadalajara 4/10
Eltiodelmazo.com 3/10
Cambiatufisico.com 2/10

Herramienta: http://www.prchecker.info/check_page_rank.php
Algoritmo: http://es.wikipedia.org/wiki/PageRank
Factores externos. Recursos
 Completar el alta en directorios
 Conseguir enlaces externos en portales
cualificados
 Notas de prensa para lograr enlaces en
los medios
 Participación activa en foros
 Estudiar la competencia
 Solicitar enlaces a proveedores, partners
o asociaciones empresariales
Lista de directorios
 Dmoz
 Google Places
 Páginas amarillas
 QdQ
 Vulka
 Indizze
 Qype
 Hotfrog
 Citiservi
Qué no hacer
 Inclusión en las “granjas de enlaces”

 Envíode forma robotizada de direcciones


web a directorios y sistemas automatizados
de alta masiva

 Empleo de lenguajes de programación que


intentan confundir al buscador
Link baiting
 Crear un contenido que sea tan
interesante, útil o sorprendente como
para generar artificialmente cientos de
enlaces

Link building
 Conseguir que otras páginas web enlacen a
la página que nos interese para hacer que
los buscadores la consideren relevante y la
posicionen mejor en sus rankings
Modos de generar Link baiting
(enlaces a tu blog)
 1. Resúmenes de eventos destacados: con un resumen
detallado sobre eventos de tu sector puedes captar
muchas visitas calificadas. Es importante que seas el
primero en publicar este tipo de post para ser
referenciado ya que tienen fecha de caducidad..

 2. Crear contenido pilar: entradas de más de 2.000


palabras. Suelen ser artículos que tratan temáticas en
profundidad y aportan mucha información detallada.

 3. Entrevistas con bloggers destacados: no es tan


complicado realizar una entrevista con un blogger
conocido. Normalmente es suficiente enviar 3-5
preguntas por mail que luego te rellenan cuando
encuentren un hueco. Al blogger le interesa que obtenga
difusión por lo que es muy probable que te ayude en la
difusión a través de sus canales.
Modos de generar Link baiting
(enlaces a tu blog)
 4. Rankings con los top blogs: De esta manera
no tienes únicamente a una persona con
interés en difundir tu entrada sino varias.
 5. E-book con tus mejores posts: crear un libro
digital y ofrecerlo para descargar en tu blog
es una vía de promocionar tu blog.
 6. Curiosidades en general:. Es un tipo de
contenido viral que es muy apto para recibir
enlaces de otros blogs porque se sale de lo
normal
 7. Posts sobre marcas y empresas: Cuando
salen nuevos productos muchas personas
buscan activamente opiniones sobre ello
SEM: sistema de pujas
 ElSEM es un sistema de pago por el cual
los principales buscadores permiten
adquirir en un sistema automatizado de
subastas anuncios que aparecerán junto
a los resultados de búsqueda de ciertas
palabras

 Elusuario no paga por mostrar los


anuncios, sino cuando acceden a su web
SEM: sistema de pujas

SEM

SEM
Ventajas del SEM
 Número de términos ilimitado
 Resultados cuantificables
 Posicionamiento inmediato
 La web no requiere modificaciones
 Control de coste y retorno de inversión
más sencillo
 Geoposicionamiento, mayor efectividad
de las campañas
Selección de palabras clave
 Google Trends
http://www.google.es/trends/
Selección de palabras clave
 Google Adwords
www.adwords.google.es/select/KeywordToolExterna
l
Selección de palabras clave
Otros criterios:
 Evitar palabras innecesarias
 Impactar con palabras como “gratis”,
“oferta” o “24 horas a su servicio”
 Emplear el lenguaje del público al que nos
dirigimos
 Estudiar a la competencia
 Redactar anuncios distintos para cada
grupo de mensajes clave

También podría gustarte