Está en la página 1de 6

Tarea Semana 3

María Jesús Medina Machuca

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral

Instituto IACC

05/07/2021
Desarrollo

1. Realice un cuadro, indicando al menos dos objetivos centrales y dos características que
considere son relevantes en un sistema de gestión, describiendo además por qué
seleccionó estas características.

R: Para dar respuesta a la presente pregunta

Argumento de
Objetivos Características
Características
Los SGSST debe ayudar a Disminución de la tasa de Esta característica se ha
las organizaciones en todos accidentabilidad, elevando escogido debido a que es
sus procesos, estableciendo el grado de cumplimiento uno de los pilares centrales
y evaluando programas, de los procesos de que busca la prevención de
políticas claras, control y seguridad por parte de los riesgos y puede ser muy
seguimientos en conjuntos trabajadores bien acompañada con un
de objetivos estratégicos buen sistema de gestión.
realizables.
Establecer y facilitar Liderazgo y motivación del A mi parecer el liderazgo y
medios de comunicación personal a niveles que la participación en
en todos los sentidos permita el seguimiento de conjunto del apoyo de la
permitiendo que el SGSST lineamiento en común para alta dirección es de suma
pueda tener una lograr objetivos importancia para la
trazabilidad en tiempos establecidos en el sistema implementación y
precisos para establecer la de gestión cumplimiento de cualquier
metodología de mejora sistema de gestión,
continua. sumándole a esto el
liderazgo desde la acción
los trabajadores se
empezarán a alinear de
forma mas rápida.

2. Realice un informe donde explique cuáles serán las principales necesidades y


requerimientos de los trabajadores que se incorporan en el SGSST y qué beneficios
conlleva su implementación.
R: Para la presente pregunta se elaborará un informe dirigido a la alta dirección de
carácter informativo de las proyecciones de las principales necesidades y requerimientos
que suelen poseer los trabajadores que se incorporan al SGSST.

Estimados,

En el presente informe se expondrá las interacciones sociales laborales, en detalle la


principales necesidades y requerimientos de los trabajadores, de la implementación de un
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo que nace en la de generar y
mantener un ambiente laboral que tenga como tópico principal la seguridad de todos los
trabajadores sobre la eficacia productiva, situación que al mediano y largo plazo será
aumentada, valorizada y considerada en los agentes externos de la organización que
presentaran nuevas ofertas de negocio dentro de un sector que establece el trabajo dentro
de un marco normativo para la entrada a ciertas licitaciones, por otro lado entrega
beneficios internos de mejoras altamente valoradas como la confianza entre los
integrantes de la empresa favoreciendo la comunicación, capacitaciones, accionar con
conciencia y lealtad frente a la institución entre otro.

Desde nuestro pensamiento ligado a la industrialización se establece el pensamiento que


el trabajador privilegia el beneficio monetario sobre otras variables que intervienen en el
día a día, pero el nuevo comportamiento de los trabajadores es totalmente distinto en la
actualidad enalteciendo factores de calidad de vida, beneficios complementarios y
seguridad entre otros sobre el beneficio económico.

Dentro de los requerimientos comentados, a continuación, se comentarán tres de ellos que


se consideran a tener en cuenta para una buena planificación con una buena
implementación futura.

Propósito: Es muy importante para los trabajadores actuales y las futuras contrataciones
la clarificación de perfiles permitiendo el conocimiento propio del trabajador de sus
actividades lo que conlleva facilitar las proyecciones dentro de la organización, con las
correspondientes evaluaciones de rendimientos con una faceta periódica que catalogara el
nivel profesional que presentan todos los colaboradores.

Igualdad: Todos los trabajadores deben sentir igualdad respecto a todos los elementos que
componen el empleo, asegurando el bienestar y trato justo a todos los integrantes de la
institución laboral. Este factor impedirá futuras insatisfacciones perjudicando el estado
emocional decreciendo los niveles de productividad y disminuyendo la rotación de
personal.
Estabilidad: se debe proponer una cultura de seguridad laboral en el aspecto de
continuidad de ello, dando tranquilidad a todos lo trabajadores siempre en conocimiento
que se realizaran toso los esfuerzos por la mantención de esta fuente laboral. Para Este
parámetro se debe fortalecer la comunicación y sus medios para siempre o más bien
cotidianamente se vaya fortaleciendo este lazo de confianza.

3. De acuerdo con lo indicado en la Norma ISO 45001:2018 - 4.3 “Determinación del


alcance del sistema de gestión de la SSL”, desarrolle una propuesta de alcance, tomando
como referencia su lugar de trabajo, donde es recomendable incluir las actividades,
productos y servicios que tengan o pudieran tener una incidencia significativa en la SSL,
con el fin de no obviar aspectos que puedan ser críticos en el sistema.

R: Para dar respuesta a la presente pregunta so procederá a tomar como base a lo


entregado en la Página 16 del contenido de la presente semana, en donde se expone la
determinación de un Alcance del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

La empresa a desarrollar el alcance será de seguridad y telecomunicaciones que será


llama Chile Lindo S.A. (nombre ficticio para el caso), empresa en la cual he prestados
servicios profesionales.

Para la elaboración del alcance se tomará como referencia el punto 4.3 “Determinación
del alcance de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo”, el cual establece a
que para poder definir este apartado se debe seguir y/o elaborar los requisitos de los
apartados 4.1, 4.2 y tener en cuenta las actividades relacionadas con el trabajo a
desempeñar.

A continuación, se procederá a desarrollar los puntos correspondientes para el alcance

- 4.1 Comprensión de la organización y de su contexto


o La empresa mediante su experiencia en la labor debe generar un
levantamiento de los factores externo e internos con pertinencia al propósito
laboral que pueda afectar en diversas magnitudes el cumplimiento de los
objetivos establecidos en el SGSST.

- 4.2 Compresión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes


interesadas
a) Determinar necesidades y expectativas de otras partes interesadas además de
los trabajadores
En este caso de la empresa de seguridad y telecomunicaciones debe
contemplar en el levantamiento a los subcontratistas técnicos, Fiscalizadores
Fiscales, Aduana por la importación de productos, clientes y proveedores.

b) Expectativas y necesidades de los trabajadores y de otras partes interesadas


a. Contar siempre con las herramientas y accesorios para la realización
de los trabajos encomendados
b. Lugar establecido que cumpla con la normativa para descanso y poder
almorzar cuando lo permitan los tiempos de trabajo.
c. Ser considerados en la planificación de los sistemas de gestión.
d. Poseer la cantidad apropiada de servicios higiénicos en un estado de
calidad digno.
e. Trabajar en condiciones optimas y seguras para el correcto ejercicio de
la labor.
f. Contar con stock de mayor abundancia en bodega de elementos de
seguridad laboral.

- Tener en cuenta las actividades relacionadas con el trabajo a desempeñar


o Para este punto, es importante que la alta dirección que ha pertenecido a la
organización de la empresa pueda levantar la realización de los trabajos en la
actualidad, ya que diversas metodologías pueden haberse modificado con el
tiempo no de una forma central, pero si en ciertas actividades de la labor que
complementan a la esencia del servicio entregado, esto ayudara a tener una
idea presente del trabajo ofrecido por la empresa.

Para esta empresa, la implementación de la ISO 45001 seria un gran avance debido a que
en la generación del alcance pueden levantar todos los factores desde una perspectiva
global a particular, permitiendo estudiar y replantear según sea el establecer una mejora
continua en el sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo.

Es importante que comentar que ya cuenta con la certificación de la ISO 9001:2015 y


ISO 14001:2015, por lo que la planificación e implementación por el Anexo SL acortara
la brecha en tiempo y costo en caso de no poseerlas.

Bibliografía
IACC (2018). Contexto de la organización. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral.

Semana 3.

También podría gustarte