Está en la página 1de 7

INGENIERIA INDUSTRIAL

CURSO
INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

TEMA
RESUMEN CRITICO: DESICIONES DE INGENIERIA
ECONOMICA

ALUMNO
PERCY ALEX QUIROZ FLORES

PROFESOR
GUILLERMO GILBERTO LINARES SANCHEZ

CHEPÉN – 2020
Decisiones de ingeniería económica

1.1. El proceso racional de la toma de decisiones


Todos en algún momento debemos tomar decisiones en todos los aspectos de nuestra
vida ya sea personal, familiar, laboral o educativo y cuyas decisiones suelen ser de
manera automática tomando en cuenta un conjunto de series lógicas. En cambio, si
fuera una toma de decisiones racional tiene algunos elementos claves para ejecutarlo.
La Ingeniería de Negocios es una disciplina que busca formalizar y proveer una
metodología para el diseño integral de los negocios, desde el análisis y la concepción
de la Estrategia, pasando por el diseño de los Modelos de Negocio y los Procesos de
Negocio que las materializan, y llegando hasta el diseño de las aplicaciones y la
infraestructura TI que apoya la ejecución de dichos procesos.[ CITATION Her08 \l 2058 ]
El ingeniero industrial está experimentando cambios trascendentes en su rol de
gestión de recursos y personas, de manera que a las competencias técnicas de
ingeniería ha de añadir nuevas competencias. Paulatinamente va ampliando su rol, de
analista y diseñador de procesos y se dirige hacia los niveles de decisión estratégica,
además de gestión integral y global de sistemas productivos.[ CITATION Ace12 \l 2058 ]
[ CITATION Vid12 \l 2058 ]. En un contexto de complejidad en el área de conocimiento de
la teoría de las organizaciones, la toma de decisiones en las organizaciones es un
proceso complejo que está estrechamente relacionado con las dimensiones de
estructura, interacción, comunicación, poder y cultura. Bajo la perspectiva
organizacional, la toma de decisiones debe verse desde distintos ángulos que faciliten
la comprensión en su totalidad.

1.1.1. ¿Cómo tomamos las decisiones personales cotidianas?


Alice tiene una problemática, una decisión de si rentar o comprar un auto. Se toma en
cuenta si está o no en la capacidad de pagarlo, el tipo de empleo, entre otras cosas,
por ejemplo, si se tienen un trabajo de medio tiempo y se es estudiante se pensaría
que la mejor decisión es rentar un auto para evitar el pago inicial y las altas cuotas,
además tiene seguro y tiene la posibilidad de cambiar de auto cada tres años aunque
también posee sus limitaciones como un numero límite de millas.
Determinación de la meta o el objetivo
Continuando con el ejemplo anterior Alice empieza a evaluar las opciones, busca
planes de alquiler y tiene dos opciones de auto para comprar el cual los revisa y usa
para evaluar más a fondo la decisión de comprar, por lo que prueba ambas opciones
de auto y le parecen idénticos en las características que busca.
Evaluación de las alternativas factibles
En cuanto a rentar también surgieron dos opciones en cuanto al tipo de arrendamiento
donde al parecer una tiene mejores condiciones sobre la otra en cuanto a gastos
extras.
Consideración de las demás oportunidades
si considera comprar puede pensar que en un futuro ese auto se puede vender para
poder salir de otro problema como una deuda, pero si renta debe considerar las
consideraciones del trato de arrendamiento tomando en cuenta aspectos intrínsecos
como persona si arrienda se perderá la satisfacción del ultimo pago de su auto y si
decide comprar no podrá cambiar de auto cada tres años.
Revisión del proceso de toma de decisión de Alice

[ CITATION Gon09 \l 2058 ]. El ser racional nunca toma decisiones para obtener un
beneficio negativo, siempre busca maximizar sus beneficios tomando decisiones
“buenas”.
El análisis de la toma de decisiones como proceso racional es precisamente el hilo
conductor o nexo de unión de tan variado cuadro de saberes (las Ciencias sociales,
las ciencias de los artificial y la filosofía). Según Simón en [ CITATION Mar10 \l 2058 ]

1.1.2. ¿Cómo enfrentamos un problema de diseño técnico?


[ CITATION Val74 \l 2058 ]. El hombre es rebajado al estrato de tecnita, portador de la
razón técnica, por la cual queda convertido en un simple medio.

Los conceptos de diseño y desarrollo son lo que distingue primordialmente a la


ingeniería de la ciencia; esta última se aboca sobre todo a comprender el mundo tal y
como es:
 Concepción de una idea: La necesidad es la madre de la invención
 Planteamiento de las metas y los objetivos del diseño
 Evaluación de las alternativas de diseño
 Estimación de costo y precio del producto
 Consideración de la ingeniería verde
1.1.3. ¿Qué hace que las decisiones economías sean diferentes de las otras
decisiones de diseño?
Las decisiones económicas difieren de manera fundamental de los tipos de decisiones
que por lo común se requieren en el diseño técnico. En una situación de diseño, el
ingeniero utiliza propiedades físicas conocidas, los principios de química y física, las
correlaciones de diseños técnicos, así como el criterio de ingeniería para llegar a un
diseño factible y óptimo.

1.2. El papel del ingeniero en los negocios


La Ingeniería de Negocios es una disciplina que busca formalizar y proveer una
metodología para el diseño integral de los negocios, desde el análisis y la concepción
de la Estrategia, pasando por el diseño de los Modelos de Negocio y los Procesos de
Negocio que las materializan, y llegando hasta el diseño de las aplicaciones y la
infraestructura TI que apoya la ejecución de dichos procesos.[ CITATION Her08 \l 2058 ]
El ingeniero industrial está experimentando cambios trascendentes en su rol de
gestión de recursos y personas, de manera que a las competencias técnicas de
ingeniería ha de añadir nuevas competencias. Paulatinamente va ampliando su rol, de
analista y diseñador de procesos y se dirige hacia los niveles de decisión estratégica,
además de gestión integral y global de sistemas productivos.[ CITATION Ace12 \l 2058 ]

Se solicita que los ingenieros participen en una serie de procesos de toma de


decisiones, que van desde manufactura y marketing hasta decisiones financieras. No
obstante, restringiremos nuestro enfoque a diversas decisiones económicas
relacionadas con los proyectos de ingeniería. Nos referiremos a estas decisiones
como decisiones de ingeniería económica.
1.2.1. Toma de decisiones sobre gastos de capital
" El papel del ingeniero en los negocios, Papel de la ingeniería económica en la toma
de decisiones Las técnicas y modelos de la ingeniería económica ayudan a la gente a
tomar decisiones, en un análisis de ingeniería económica los números constituyen las
mejores estimaciones de lo que se espera que ocurrirá. Dichas estimaciones a
menudo implican los tres elementos esenciales ya mencionados: flujos de efectivo, su
tiempo de ocurrencia y las tasas de interés"[ CITATION Gre18 \l 2058 ]
Los ingenieros deben considerar la efectiva utilización de los activos de capital como
edificios y maquinaria. Una de las tareas principales del ingeniero es planear la
adquisición de equipo (gasto o inversión de capital) que permitirá que la empresa
diseñe y fabrique los productos de manera económica.
1.2.2. Decisiones de ingeniería económica a gran escala
Como es evidente, una decisión de ingeniería económica a este nivel es más compleja
y más importante para la compañía que una decisión sobre cuándo comprar un torno
nuevo. Los proyectos de tal naturaleza implican gastar grandes sumas de dinero por
largos periodos, además de que es difícil predecir la demanda del mercado con
precisión. Un pronóstico equivocado de la demanda del producto puede tener
consecuencias graves: si la demanda se sobreestima, se generarán gastos
innecesarios por las materias primas y los productos terminados que no se utilicen. En
el caso de Voyager Ethanol, si la tecnología de etanol de celulosa no funciona en una
operación a escala comercial o si el etanol es demasiado costoso de producir para ser
competitivo en el mercado, el riesgo financiero sería demasiado grande para
ignorarse.
[ CITATION Roj08 \l 2058 ]. La competitividad y el dinamismo de los mercados actuales
obligan a las empresas a estar en una permanente búsqueda de ventajas competitivas
sustentables en el tiempo.

1.2.3. Repercusión de los proyectos de ingeniería sobre los estados financieros

La ingeniería económica toma el papel de la herramienta más importante para la toma


de decisiones de inversión en proyectos de cualquier sector y cobra especial
relevancia en aquellos del sector logístico y transporte en virtud de las grandes
inversiones que representa su puesta en operación y el alto riesgo que implican para
el inversionista.[ CITATION Uni20 \l 2058 ]

1.3. Tipos de decisiones de ingeniería económica


mejoras en el servicio o en la calidad
Las inversiones en esta categoría incluyen cualquier actividad que contribuya a
mejorar la productividad, la calidad del producto y la satisfacción del cliente en el
sector de servicio, como en el área financiera, en los servicios de salud y en las ventas
al por menor nuevos productos o expansión de productos.
Las inversiones en esta categoría son aquellas que aumentan las ganancias de una
compañía si se incrementa la producción. Existen dos tipos comunes de problemas de
decisión de expansión. El primer tipo incluye decisiones sobre los gastos realizados
con el afán de elevar la producción de plantas fabriles o instalaciones de distribución
existentes.
Equipo y selección de procesos
Esta clase de problema de decisión de ingeniería implica la selección del mejor curso
de acción cuando existen diversas maneras de cumplir con los requerimientos de un
proyecto. ¿Cuáles de los diversos artículos del equipo debemos comprar para un
propósito específico? La decisión a menudo gira alrededor de qué artículo se espera
que genere las mayores ganancias (o el mayor rendimiento sobre la inversión).
reducción de costos
La intención de un proyecto de reducción de costos es disminuir los costos de
operación de una compañía. Por lo regular, necesitamos considerar si una empresa
debe comprar equipo para desarrollar una operación que ahora se hace manualmente
o, en otros casos, gastar ahora para ahorrar más dinero después.
reemplazo de equipo
Esta categoría de decisión de inversión requiere considerar el gasto necesario para
reemplazar equipo gastado u obsoleto.
Referencias
Acevedo Borrego, Adolfo Oswaldo y Linares Barrantes, Martha Carolina. 2012. El
enfoque y rol del ingeniero industrial para la gestión y decisión en el mundo de las
organizaciones. Lima : Industrial Data, 2012.
Bonome, Maria G. 2010. La Racionalidad en la Toma de Decisiones: Analisis la
Teoria de la Decision de Herbert A. Simon. España : Netbiblo, 2010.
Encinas, Greissy. 2018. SCRIBD. Papel del ingeniero en los negocios. [En línea] 09
de Agosto de 2018. https://es.scribd.com/document/385796620/Papel-Del-Ing-en-Los-
Negocios.
Gonzalez-Campo, Carlos Hernan. August 2009. Teorias contemporaneas de la
organizacion y del management. Colombia : Ecoe, August 2009.
México, Universidad Abierta y a Distancia de. 2020. Academia. Ingeniería
económica Unidad 1. Introducción a la Ingeniería económica. [En línea] 2020.
https://www.academia.edu/8754259/Ingenier%C3%ADa_econ
%C3%B3mica_Unidad_1_Introducci%C3%B3n_a_la_Ingenier%C3%ADa_econ
%C3%B3mica.
Rojas, Hernán Diez de Medina. 2008. DocIRS Technology. La Ingeniería de
Negocios. [En línea] Marzo de 2008.
https://www.docirs.cl/ingenieria_negocios_hernandiezdemedina.htm.
—. 2008. https://www.docirs.cl. https://www.docirs.cl. [En línea] Marzo de 2008.
https://www.docirs.cl/ingenieria_negocios_hernandiezdemedina.htm.
Vallenilla, Ernesto Mayz. 1974. Esbozo de una crítica de la razón técnica. Caracas,
Venezuela : Equinoccio, Ediciones de la Universidad Simón Bolívar, 1974. ISBN/ISBN.
Vidal, Dr. Josep. set. 2012. Teoría de la Decisión: Proceso de interacciones u
organizaciones como sistemas de decisiones. Santiago : Cinta de Moebio, set. 2012.
ISSN 0717-554X.

También podría gustarte