Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

La finalidad de este documento es ofrecer una forma sistemática para la presentación de los Trabajos
de Investigación de acuerdo a la normatividad vigente en la UNP y a las recomendaciones que sobre
el tema hace la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Base Legal:
 Ley Universitaria 30220
 Estatuto de la Universidad Nacional de Piura

Estructura del Informe de Investigación:


El Informe de Investigación comprenderá lo siguiente: (ver detalles en Anexo)

CARÁTULA, que especifique la Universidad, Facultad, Escuela Profesional, Título del Trabajo de
Investigación, autor(es) y año.

ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: ASPECTOS DE LA PROBLEMATICA


1.1 Descripción de la realidad problemática.
1.2 Justificación e importancia de la investigación.
1.3 Objetivos

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO


2.1 Bases teóricas.
2.2 Glosario de términos básicos.
2.3 Marco referencial (si lo requiere)

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO


3.1 Diseño.
3.2 Sujetos de la investigación.
3.3 Métodos y procedimientos.
3.4 Técnicas e instrumentos.

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

1
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

ANEXO

GUÍA DE ESPECIFICACIONES DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Para la redacción del trabajo de investigación se utilizará letra Times New Román de 11 puntos,
con interlineado sencillo y márgenes normal (derecho 2.5 cm., izquierdo 3cm.; superior e
inferior 2.5 cm.).

TÍTULO
Debe ser claro, preciso, conciso y completo. Está destinado a indicar qué, cómo, dónde y
cuándo, en forma clara y breve. Indica el fenómeno que se presenta, las variables o situación
de la realidad que se pretende estudiar, lugar, país y año a los que se refieren los datos. El título
no deberá tener más de 25 palabras.

Índice general
Se presenta la numeración de página correspondiente a los capítulos y subcapítulos.
La primera página corresponde al capítulo de Introducción y la última página a la del inicio de
los anexos.

INTRODUCCIÓN
Se recogen brevemente los aspectos de la problemática destacando la justificación e
importancia, principales resultados y conclusiones. Finaliza con la organización capitular del
Trabajo de Investigación.

I. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA
1.1 Descripción de la realidad problemática.
Se describe en forma detallada y objetiva el contexto en el que se presentó el problema,
a nivel internacional y nacional. Debe identificar el problema principal que se observó
en la realidad analizada, resaltando sus características peculiares sustentada con
información cuantitativa y/o cualitativa (según sea el caso); así como describir el objeto
de estudio.
1.2 Justificación e importancia de la investigación
Para la justificación considerar: ¿por qué se realizó la investigación? (necesidad de
describir y cambiar la situación problemática de la investigación).
Para la importancia considerar: ¿para qué se realizó la investigación? (relevancia social,
aporte teórico, aporte práctico, impacto y/o trascendencia).

2
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

1.3 Objetivos
Representan los propósitos de los investigadores y es lo que se logró al término de la
investigación. Se escribirán el objetivo general y los específicos de la investigación.

II. MARCO TEÓRICO


2.1 Bases teóricas
Se redactan las teorías científicas en que se sustentan las variables o aspectos de la
realidad a estudiar en el desarrollo de la investigación, habiendo realizado una
exhaustiva revisión de las teorías existentes. Se consideran todos los modelos teóricos
que han abordado el tema de investigación y que son la base teórica del trabajo de
investigación. Tener en cuenta las normas de estilo establecidas por la Facultad.
2.2 Glosario de términos básicos
Se definen términos que se usaron con frecuencia en el desarrollo de la investigación.
2.3 Marco referencial
Si la investigación lo requiere, se consideran las normas legales relacionadas con la
investigación (Marco legal). También podría incluirse un marco administrativo,
histórico, geográfico, organizativo, socio económico, etc.

III. MARCO METODOLÓGICO


Teniendo en cuenta lo adoptado en el Informe de Investigación, se deberá considerar:
3.1 Diseño
Se pueden considerar los siguientes diseños: Experimental, no experimental.
3.2 Sujetos de la investigación
Mencionar el universo, la población y muestra de estudio en la investigación si lo
requiere. Describir los sujetos de investigación
3.3 Métodos y procedimientos
Redactar de manera clara y precisa los pasos que se siguieron en el desarrollo de la
investigación, en cumplimiento de los objetivos específicos.
Los materiales, equipos y otros, deben mencionarse en el respectivo procedimiento.
Se indica cómo se utilizaron los métodos adecuados, según el tipo de investigación que
se desarrolló.
3.4 Técnicas e instrumentos
Técnicas de muestreo: simple, compuesto.
Técnicas de recolección de datos: de campo, de laboratorio, de gabinete.
Instrumentos de recolección de datos: encuesta (cuestionario); entrevista (guía de
entrevista); observación (guía de observación, lista de cotejo); revisión bibliográfica
(fichas); otros.
De análisis: Pruebas estadísticas u otras.

3
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Los instrumentos que se utilizarán para recolección y/o análisis de datos deberán estar
incluidos en los Anexos de la investigación.
Los informes del especialista referidos a la validez de los instrumentos deberán estar
incluidos en los Anexos de la Investigación.

IV. RESULTADOS
4.1. Resultados
Se presentan los resultados en tablas y/o gráficos, de manera descriptiva, con una
redacción precisa y concisa de los hallazgos significativos y los comportamientos
especiales de las variables estudiadas.
Las unidades de medida deben presentarse según el Sistema Internacional de Unidades,
así como otras convenciones y estándares nacionales e internacionales.
En el caso de investigaciones tecnológicas se presentan los diseños, propuestas, planes,
etc.

CONCLUSIONES
En este capítulo se da respuestas a las interrogantes planteadas en la formulación del problema,
asimismo se pone énfasis a lo expuesto en el capítulo de “Resultados”, dando cumplimiento a
los objetivos planteados
Cada conclusión se presenta en un párrafo numerado de acuerdo con el número de preguntas y
objetivos planteados.

RECOMENDACIONES
Las recomendaciones deben guardar coherencia y pertinencia con las conclusiones planteadas.
A partir de los resultados obtenidos de la investigación, se formulan recomendaciones para
complementarlo o mejorarlo, incentivando el uso de la metodología utilizada para otros trabajos
de investigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
En este capítulo se presentan todas las fuentes bibliográficas consultadas en el desarrollo de la
investigación, de acuerdo con las normas APA.
ANEXOS
Se presentan documentos que permiten complementar o comprender lo expuesto en el trabajo
final tales como: instrumentos de recolección de datos, matrices, fichas técnicas, fotografías,
etc. Los anexos se presentan numerados.

También podría gustarte