Está en la página 1de 17

PRESCRIPCIÓN

EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE EN COLOMBIA 1

Prescripción de las Multas por Infracciones a las Normas de Tránsito y Transporte

Terrestre en Colombia

Luis Ever Henao Rave

Estudiante de Diplomado en Legislación de Tránsito y Transporte

Facultad de Derecho, Universidad Santiago de Cali

Notas del Autor:

Luis Ever Henao Rave. Diplomado en Legislación de Tránsito y transporte. Facultad de

Derecho de la Universidad Santiago de Cali.

El presente ensayo fue realizado bajo la supervisión del coordinador del Diplomado Germán de

Jesús Castaño y la corrección de estilo de la profesora Paola Andrea Castaño. Santiago de

Cali. La correspondencia relacionada con este documento deberá ser enviada a

1luisever@gmail.com
PRESCRIPCIÓN EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE EN COLOMBIA 2

Prescripción de las Multas por Infracciones a las Normas de Tránsito y Transporte

Terrestre en Colombia

La normativa colombiana ha buscado atreves de los años encontrar mecanismo para la

regulación de la actividad de las personas en sociedad, una de esas regulaciones tiene que ver

con el derecho a la libre locomoción de los individuos, derecho que es fundamental según la

constitución política de Colombia. Una de las formas de regulación que ha implementado el

Estado colombiano, es la imposición de multas por infracciones a las normas de Tránsito y

Transporte Terrestre, estas medidas, además de regular el derecho a la movilidad de las

personas, también generan ingresos a los entes territoriales donde se originan estas sanciones.

Las multas impuestas a las personas que violen las normas de Tránsito y Transporte Terrestre,

no pueden permanecer indefinidamente en el tiempo, pues las entidades investidas con

capacidad de acción coactiva, tienen el tiempo suficiente para realizar dichos procesos.

Algunas entidades territoriales hacen indebida interpretación de las normas o fingen

desconocerlas, buscando no perder la oportunidad de realizar los recaudos concernientes a las

multas por infracciones cometidas contra las normas que regulan el Tránsito y Transporte

Terrestre, violando así los derechos de sus administrados.

Algunos autores afirman que el derecho de transito es tan antiguo como el derecho

mismo, desde que las sociedades encontraron la necesidad y la forma de regular la conducta

humana en todos los espacios sociales, el derecho de tránsito y transporte ha ido insertándose

en cada norma existente de modo que no exista ley que no le sea aplicable. El doctor Víctor

Hugo Vallejo, experto en derecho de tránsito y el cual ha sido un estudioso de la materia desde

el ejercicio de su profesión, en su libro El Derecho de Transito Como Subsistema Jurídico en

hace referencia a los orígenes del derecho en materia de tránsito y trasporte, esto es lo que

dice al respecto:

El Derecho de transito tiene su origen, como se afirma con precisión mucho antes de la

invención del motor de explosión y la aparición del automóvil. Aunque es indudable que
PRESCRIPCIÓN EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE EN COLOMBIA 3

este suceso histórico obligaría a tener regulaciones jurídicas más precisas, no se puede

negar que, desde otras necesidades como la movilización de tropas, el uso de

carreteras, la existencia misma de las carreteras, el ser humano se vio obligado a

regular el entorno de estas situaciones. Como siempre si se quisiera indagar acerca de

los orígenes de esta regulación se tendría que ir a relatos bíblicos o al Derecho

Romano, definitivamente se opta por la segunda vía.

La importancia que para el derecho romano tuvo la regulación del tráfico se debe,

probablemente, a la necesidad de garantizar la movilidad de las tropas y al creciente

intercambio de bienes y servicio entre roma y el resto de imperio, desde el ámbito de la

agricultura, el comercio y la industria (Vallejo, 2016).

En Colombia la legislación en materia de transporte data del año 1929, cuando en la

ciudad de Bogotá se dictó el decreto 233 de 1929, esta era una norma de carácter local que

regulaba el manejo de las calles, lugares de estacionamiento de las carreteras y sitios de

alimentación y descanso de los caballos, este decreto buscaba proteger ante todo el derecho

de circulación de las personas, haciendo responsable a los conductores de vehículos de

cualquier naturaleza de los daños que pudieran ocasionar con ellos a otras personas o a bienes

materiales (Vallejo, 2016).

No fue sino hasta el año de 1970 cuando se habló de materia especifica de tránsito en

Colombia, es decir de reglamentación de comportamientos en la vías públicas y las privadas

abiertas al público, todas las normas que surgieron en años anteriores eran de cumplimento

local esta pluralidad de normas hacían que fuera confusa la aplicación por parte de los

ciudadanos que se movilizaban ampliamente por el territorio nacional, de ahí la necesidad por

parte del gobierno de crear una reglamentación de carácter nacional y en la cual se unificara

todo lo concerniente a la materia de tránsito y transporte que recogiera las disposiciones con

respecto a la movilidad de las personas en todo el territorio nacional, para así evitar
PRESCRIPCIÓN EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE EN COLOMBIA 4

contrariedades entre los mandatos locales que generaban confusión por la diferencia entre lo

que era permitido en algunos lugares y en otros no.

Las primeras normas de carácter nacional fueron dictadas desde el Derecho

administrativo por no haber ente regulatorio en la materia, así lo refiere:

Desde el derecho administrativo se dictaron normas emanadas del poder ejecutivo, sin

que el legislativo se ocupara de la materia por ese momento. En 1970 fue expedido el

Decreto extraordinario 1344, que se entendió como el Código Nacional de Tránsito

Terrestre y que entró a regir en toda la geografía nacional. Se ocupó en esencia de las

vías, de los vehículos y de los conductores. Su aplicación le comenzó a dar orden a una

materia que poco a poco fue ganando en importancia en la medida del desarrollo físico

de la ciudades, el crecimiento del parque automotor tuvo un auge inusitado al comenzar

la década de los 90, a raíz de la apertura económica decretada en el gobierno del

Presidente Cesar Gaviria Trujillo, debido a la reducción de los costos de los vehículos e,

incluso, freno un fenómeno que no correspondía con las leyes universales de la

economía de depreciación de los activos fijo, pues en Colombia, antes de esa época,

los carros valían más viejos que nuevos (Vallejo, 2016).

A partir del Decreto extraordinario 1344 de 1970, surgió una vasta multiplicidad de

normas en materia de tránsito y transporte que genero al gobierno nacional la necesidad de

legislar en la materia y así expedir una norma de carácter general, que se especializara en la

regulación de todo lo relacionado con la materia, norma que fuese capaz de reglar el

comportamiento humano en su dinamismo en el sistema de circulación terrestre, además de

involucrar a todos los actores del transporte como lo son: vía, peatón, conductor, pasajero y

vehículo.

La normatividad en tránsito y transporte terrestre tuvo un nuevo desafío con la vigencia

de la Nueva Constitución Política de 1991 que le reclamaba al legislador que desarrollara

códigos que reglamentarían diferentes materias y unificar las normas de tránsito, así lo
PRESCRIPCIÓN EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE EN COLOMBIA 5

enmarca el inc. Primero, numerales 2 y 25 del artículo 150 en el capítulo III (De las leyes) de la

Constitución Política de Colombia:

Corresponde al Congreso hacer las leyes. Por medio de ellas ejerce las siguientes

funciones: […] 2. Expedir códigos en todos los ramos de la legislación y reformar sus

disposiciones: […] 25. Unificar las normas sobre policía de tránsito en todo el territorio

de la República ( Constitución Política de la República de Colombia, 2019, art. 150)

La constitución política de Colombia del 1991, no solo reclama del legislador la creación

y unificación de códigos, sino también trae inmerso en la carta magna, el derecho a la

movilidad como un derecho fundamental el cual establece lo siguiente “Todo colombiano, con

las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio

nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y residenciarse en Colombia (Constitución

Política de la República de Colombia, 2019, art. 24).

Es deber del Estado garantizar el disfrute de este derecho fundamental a todos sus

asociados, así como regular las limitaciones que el Estado considere pertinente con el fin de

que todos los actores viales, peatón, conductor, pasajero, vía y vehículo converjan en total

armonía, esto no es más que regulación en la materia de tránsito y transporte terrestre.

No fue sino hasta el año 2002, que después de múltiples intentos y varios proyectos

archivados por no llegar a cumplir con el lleno de requisitos necesarios para regular la materia,

se logró la expedición de la ley 769 de 2002 que entro en vigencia el 8 de noviembre de este

año, este se convertía en el primer código de Tránsito y Transporte Terrestre de Colombia,

norma que contenía todo lo relacionado a la movilidad y regulación del comportamiento de los

ciudadanos en la vías públicas y privadas de la nación, ya sea como peatón, conductor o

pasajero además de regular todo lo concerniente a las vías del territorio nacional:

Ámbito de aplicación y principios. Las normas del presente Código rigen en todo el

territorio nacional y regulan la circulación de los peatones, usuarios, pasajeros,

conductores, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito, y vehículos por las vías


PRESCRIPCIÓN EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE EN COLOMBIA 6

públicas o privadas que están abiertas al público, o en las vías privadas, que

internamente circulen vehículos; así como la actuación y procedimientos de las

autoridades de tránsito (Código Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, 2020, art.

1).

Esta norma a través del tiempo ha sufrido varias modificaciones en su articulado

normativo, con el fin de abarcar mayormente la materia, dentro de las modificaciones más

importantes encontramos la ley 1383 de 2010 que tiene como fin esencial:

Esta nueva Ley se desarrolla después de un estudio del Ministerio de Transporte de

Colombia, donde se hace necesario hacer unos ajustes normativos a la Ley 769 de

2002. Ajustes tendientes a mejorar la interpretación de los mismos, y la seguridad

jurídica en la aplicación de dichas normas, al regular en forma clara temas como la

licencia de conducción, la revisión técnico mecánica de emisión de contaminantes y de

operación de los vehículos en los centros de diagnóstico automotor, los paraderos de

servicio público, el control de las infracciones de tránsito, manejo de escombros y temas

ambientales, como el comparendo ambiental, entre otros temas ( Márquez Ramírez y

Saldarriaga Ortiz, 2011).

En la actualidad la ley 769 de 2002, con las modificaciones que ha sufrido a lo largo del

tiempo continúa siendo la norma especial en Derecho de Tránsito y Transporte Terrestre con

aplicación en todo el territorio nacional y en el cual se encuentran la normas motivo de estudio

de este escrito.

Es entonces la ley 769 de 2002 con sus respectivas modificaciones la cual regula todo lo

concerniente con el Tránsito y Transporte Terrestre en Colombia, en esta norma especial se

encuentra reglado lo concerniente a la prescripción de las infracciones a las normas de Tránsito

y Transporte y las multas que se impongan a los infractores como sanción, consecuencia de

encontrarse responsable o no comparecer ante la autoridad de tránsito a realizar su respectivo


PRESCRIPCIÓN EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE EN COLOMBIA 7

proceso contravencional. El código Nacional de Tránsito Terrestre como es conocida esta ley

establece en su artículo 159 lo siguiente:

Cumplimiento. La ejecución de las sanciones que se impongan por violación de las

normas de tránsito, estará a cargo de las autoridades de tránsito de la jurisdicción

donde se cometió el hecho, quienes estarán investidas de jurisdicción coactiva para el

cobro, cuando ello fuere necesario y prescribirán en tres años contados a partir de la

ocurrencia del hecho y se interrumpirá́ con la presentación de la demanda (cursivas y

subrayado fuera de texto) (Código Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, art.159).

Este artículo hace referencia sobre el tiempo que tiene la administración, en este caso la

administración en materia de tránsito y transporte terrestre, es decir las secretarías de tránsito

y/o movilidad de los municipios del territorio nacional para iniciar el cobro coactivo

(mandamiento de pago), el tiempo que se tiene para iniciar dicho cobro es de tres años a partir

de la ocurrencia del hecho, esté es aquel en el que el agente de tránsito impone el respectivo

comparendo ya sea de forma electrónica (fotodetención) o de forma personal. En el mismo

artículo se establece que la prescripción de la acción coactiva, se suspenderá con el

mandamiento de pago, si bien la ley 769 de 2002 indica la suspensión del termino para la

prescripción de la acción de cobro o cobro coactivo con el mandamiento de pago, esta no hace

precisión de cuanto permanece en el tiempo la suspensión de la prescripción, las autoridades

de las secretarias de transito y/o movilidad de muchos municipios de Colombia, afirmando que

la ley aplicable a la prescripción de la sanciones por infracciones a las normas de tránsito y

transporte terrestre, es la ley 769 de 2002 y que esta norma especial al no disponer en su

contenido normativo tiempo en el cual el mandamiento de pago prescriba, estas entidades

territoriales comúnmente se niegan a otorgar lo solicitados por los ciudadanos que solicitan la

prescripción de comparendos o mandamientos de pago que ya han sobrepasado el tiempo que

la ley otorga para realizar estos cobros y que si bien estos no se encuentran establecidos en la
PRESCRIPCIÓN EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE EN COLOMBIA 8

norma especial, si lo encontramos en otras normas como lo es el Estatuto Tributario que se

analiza más adelante.

La confusión radica en que en la norma especial que es la ley 769 de 2002 y en esta no

se establece la prescripción de la sanción cuando se encuentra en mandamiento de pago o

cobro coactivo, pero, debemos tener en cuenta que si esta no tuviera un término sería

inconstitucional, debido a que la carta magna establece en su artículo 28 lo siguiente:

Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido

a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento

escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo

previamente definido en la ley.

La persona detenida preventivamente será puesta a disposición del juez competente

dentro de las treinta y seis horas siguientes, para que éste adopte la decisión

correspondiente en el término que establezca la ley.

En ningún caso podrá haber detención, prisión ni arresto por deudas, ni penas y

medidas de seguridad imprescriptibles ( Constitución Política de la República de

Colombia, 1991, art. 28)

Si bien este artículo de la constitución se podría entender que solo aplica para casos

penales, la Corte Constitucional en sentencia 240 de 1994, dice que este artículo es aplicable a

todo tipo de sanciones inclusive a las sanciones administrativas y por tal razón las sanciones a

las normas de tránsito deben de prescribir de igual forma.

Si bien el Código Nacional de Tránsito Terrestre, busca como norma especial regular

todo lo concerniente a la materia, es esta misma ley la que nos orienta a utilizar la

compatibilidad y la analogía, es decir, en el evento que se encuentren casos que no estén

regulados en este código nos remitamos a otro tipo de normas:

Las normas contenidas en el Código Contencioso Administrativo, Código Penal, Código

de Procedimiento Penal y Código de Procedimiento Civil, serán aplicables a las


PRESCRIPCIÓN EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE EN COLOMBIA 9

situaciones no reguladas por el presente código, en cuanto no fueren incompatibles y no

hubiere norma prevista para el caso en análisis (Código Nacional de Tránsito y

Transporte Terrestre, 2002, art. 162)

Como ya lo autoriza la misma ley, lo que se debe realizar para dirimir esta confusión o

falta de normatividad al respecto de la prescripción de la acción de cobro coactivo en la ley

especial, es remitirnos a normas generales que sirvan para resolver la ausencia de regulación

en la materia. Siguiendo estos lineamientos a continuación se estudia lo contemplado en la ley

1437 de 2011 (Código Contencioso Administrativo) lo relacionado con la prescripción de la

acción de cobro coactivo:

Reglas de procedimiento. Para los procedimientos de cobro coactivo se aplicarán las

siguientes reglas:

1. Los que tengan reglas especiales se regirán por ellas.

2. Los que no tengan reglas especiales se regirán por lo dispuesto en este título y en el

Estatuto Tributario.

3. A aquellos relativos al cobro de obligaciones de carácter tributario se 1",1 aplicarán

las disposiciones del Estatuto Tributario.

En todo caso, para los aspectos no previstos en el Estatuto Tributario o en las

respectivas normas especiales, en cuanto fueren compatibles con esos regímenes, se

aplicarán las reglas de procedimiento establecidas en la Parte Primera de este Código

y, en su defecto, el Código de Procedimiento Civil en lo relativo al proceso ejecutivo

singular. (Ley 1437 , 2011, art. 100)

Como se evidencia en el artículo 100 del Código de Procedimiento Administrativo y de

lo Contencioso Administrativo, lo que no esté regulado en materia de prescripción en la ley

especial, es decir el Código Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, se regirá por lo

dispuesto en el Estatuto Tributario.


PRESCRIPCIÓN EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE EN COLOMBIA 10

Una vez solucionada la ausencia de regulación de la prescripción de la acción de cobro

coactivo en la ley especial y una vez ubicados en la noma la cual es llamada a regular la

materia surge otra discusión, se origina la pregunta; ¿que norma del Estatuto Tributario le es

aplicable a la prescripción de las sanciones por infracciones a las normas de Tránsito y

Transporte Terrestre? Este interrogante surge a raíz de encontrar en el Estatuto Tributario

varias normas que se refieren a la materia como son los artículos 817 y 818 de esta ley, en el

artículo 817 se establece lo siguiente:

Modificado por la Ley 788 de 2002, artículo 86. TÉRMINO DE PRESCRIPCIÓN DE LA

ACCIÓN DE COBRO. La acción de cobro de las obligaciones fiscales, prescribe en el

término de cinco (5) años, contados a partir de:

1. La fecha de vencimiento del término para declarar, fijado por el Gobierno Nacional,

para las declaraciones presentadas oportunamente.

2. La fecha de presentación de la declaración, en el caso de las presentadas en forma

extemporánea.

3. La fecha de presentación de la declaración de corrección, en relación con los

mayores valores.

4. La fecha de ejecutoria del respectivo acto administrativo de determinación o

discusión.

Inciso modificado por la Ley 1066 de 2006, artículo 8. La competencia para decretar la

prescripción de la acción de cobro será de los Administradores de Impuestos o de

Impuestos y Aduanas Nacionales respectivos, y será decretada de oficio o a petición de

parte(Estatuto Tributario, 1989, art. 817).

En este artículo se establece que la acción de cobro de las obligaciones fiscales

prescribe en el término de 5 años, mientras que en el artículo 818 se establece lo siguiente:

Modificado por la Ley 6 de 1992, artículo 81. INTERRUPCIÓN Y SUSPENSIÓN

DEL TÉRMINO DE PRESCRIPCIÓN. El término de la prescripción de la acción de


PRESCRIPCIÓN EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE EN COLOMBIA 11

cobro se interrumpe por la notificación del mandamiento de pago, por el otorgamiento

de facilidades para el pago, por la admisión de la solicitud del concordato y por la

declaratoria oficial de la liquidación forzosa administrativa.

Interrumpida la prescripción en la forma aquí prevista, el término empezará a correr de

nuevo desde el día siguiente a la notificación del mandamiento de pago, desde la

terminación del concordato o desde la terminación de la liquidación forzosa

administrativa. El término de prescripción de la acción de cobro se suspende desde que

se dicte el auto de suspensión de la diligencia del remate y hasta:

-La ejecutoria de la providencia que decide la revocatoria.

-La ejecutoria de la providencia que resuelve la situación contemplada en el artículo 567

del Estatuto Tributario.

-El pronunciamiento definitivo de la Jurisdicción Contencioso Administrativa en el caso

contemplado en el artículo 835 del Estatuto Tributario (Estatuto Tributario, 1989, art.

818).

En algunas entidades de Tránsito y Transporte se desconoce la prescripción de la

acción de cobro coactivo alegando que la ley 769 de 2002, establece que la prescripción se

interrumpe con el mandamiento de pago y que una vez iniciado, este no prescribe, porque esta

ley no lo dice, es decir que no se remiten a las normas que contengan la aplicación que se le

debe dar a el mandamiento de pago. Algunas entidades que si hacen aplicación del Estatuto

Tributario afirman que una vez suspendida la prescripción con la resolución de mandamiento

de pago y al ser está debidamente notificada se contaran 5 años de nuevo a partir de la

notificación, así lo expresa el articulo 817 del estatuto tributario.

Si bien es cierto que el Estatuto Tributario establece que la acción de cobro de las

obligaciones fiscales prescribirá en 5 años, este mismo en su artículo 818 dice que la

prescripción se interrumpe con el mandamiento de pago a partir del día su notificación y que a

partir de la notificación se empezaran a contar nuevamente los términos. Tampoco se habla de


PRESCRIPCIÓN EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE EN COLOMBIA 12

cuáles son los términos, pero se puede deducir que son los estipulados en la norma especial

que es el Código Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, y como ya se evidenció en su

artículo 159, se habla de 3 años para la prescripción.

Entonces tenemos que según la ley 796 de 2002 y el Estatuto Tributario, la prescripción

de las sanciones a las normas de Tránsito y Transporte Terrestre, prescribirán en un máximo

de 6 años, esto si la administración, es decir, las autoridades de Tránsito y Transporte se

espera hasta el último día que tienen para emanar la resolución de mandamiento de pago o

cobro coactivo, de lo contrario será menos de 6 años.

Si bien se puede evidenciar que resulta compleja la interpretación de la prescripción en

materia de Tránsito y Transporte y que se pueden presentar malas interpretaciones o uso

indebido de la norma y que las entidades públicas legitimadas para iniciar la acción coactiva

buscan encaminarlas de tal forma que beneficien la administración pública y no a los

ciudadanos, es debido a este fenómeno y a las múltiples quejas que se originan a raíz de esta

coyuntura normativa que se analiza lo que dice el máximo órgano Nacional en materia de

prescripción de las infracciones a las normas de Tránsito y Transporte terrestre, este

organismo es el Ministerio de Transporte:

Interrumpida la prescripción el término empezará a correr de nuevo desde el día

siguiente a la notificación del mandamiento de pago; por lo tanto y como quiera que en

materia de multas por infracciones al tránsito existe norma especial la cual señala que

estas prescriben en el término de tres (3) años contados a partir de la ocurrencia del

hecho y se interrumpe con la notificación del mandamiento de pago. El término que se

contaría nuevamente sería el de tres (3) años (Ministerio de Transporte, 2019).

Se puede inferir por análisis propio de la máxima autoridad en tránsito y transporte cual

es el tiempo en el cual permanece la facultad del cobro coactivo en cabeza de la administración

pública y que una vez transcurrido este tiempo máximo de 6 años se debe declarar de manera

oficiosa por la entidad territorial la prescripción de la sanción de Tránsito y Transporte.


PRESCRIPCIÓN EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE EN COLOMBIA 13

Es normal que las entidades territoriales investidas de acción coactiva no le den el

tramite adecuado a la prescripción en materia que se está analizando, y pretendan no acatar

los conceptos propios del Ministerio de Transporte por no ser estos de obligatorio cumplimiento:

Finalmente, es pertinente indicar que de conformidad con lo establecido en el artículo 80

del Decreto 087 del 17 de enero de 2011 modificado por el articulo 1 del Decreto 1773

de 2018, la Ley 1437 de 2011 y la jurisprudencia, los conceptos son orientaciones, que

no tienen carácter vinculante y cumplen una función didáctica para los administrados

(Ministerio de Transporte, 2019).

Si bien es el Ministerio de Transporte el máximo órgano en la materia, los conceptos

que este organismo emana no tienen fuerza vinculante, es por tal razón que en la búsqueda de

un organismo que, si tenga tal poder y pueda darle la orientación adecuada a la normativa

vigente, por tal motivo se analiza un pronunciamiento del Consejo de Estado

[…] En ese orden de ideas, debido a que no existe incompatibilidad ni incongruencia en

las normas referidas, se deberá entender que las autoridades de tránsito, en ejercicio de

sus actividades de cobro coactivo de las sanciones impuestas por infracciones a las

normas de tránsito, deberán aplicar, en lo no contenido en el Código de Tránsito

Terrestre, el procedimiento establecido en el Estatuto Tributario.

En tal virtud, la aplicación del Estatuto Tributario al procedimiento de cobro coactivo de

las multas de tránsito se aplica no por la calidad o características de los dineros públicos

a recaudar, toda vez que, como bien lo afirma el actor, éstas no se consideran de

carácter tributario; sino por el hecho de que son dineros públicos que deben ser

recaudados por autoridades investidas con facultades de cobro coactivo.

Así, para armonizar las dos disposiciones, deberá considerarse que primará el

contenido de la norma especial, pero en lo no contenido en ella deberá acogerse lo

establecido en el Estatuto Tributario.


PRESCRIPCIÓN EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE EN COLOMBIA 14

En consecuencia, como quiera que el término de prescripción y su interrupción, en

ambas normas es idéntico, no existe conflicto si se aplica una u otra. Sin embargo,

debido a que en el artículo 159 de la Ley 769 de 200210 no alude al transcurso del

tiempo de inactividad de la autoridad una vez se dicte mandamiento de pago, deberá

acudirse a lo dispuesto en el Estatuto Tributario, en atención a lo dispuesto por el

artículo 5o de la Ley 1066 de 2006, que en el artículo 818 si establece que el término

interrumpido con el mandamiento de pago empezará a correr de nuevo desde el día

siguiente a la notificación del mismo.

De esa manera, se logra una interpretación armónica a las normas vigentes sobre cobro

coactivo de las sanciones impuestas por las autoridades, por infracción a las normas de

tránsito […] (Consejo de Estado, 2016).

Es entonces el artículo 818 del Estatuto Tributario el cual se debe de interpretar y

aplicar en cuanto a la prescripción de los mandamientos de pago de las sanciones por

infracciones a las normas de Tránsito y Transporte Terrestre en Colombia y no el artículo 817

de este Estatuto, así como tampoco se puede tratar de interpretar que como el Código Nacional

de Tránsito y Transporte Terrestre, no se refiere en cuanto a la prescripción del mandamiento

de pago una vez esta se encuentre notificada, pues el Consejo de Estado se está pronunciando

al respecto manifestando que se contaran nuevamente 3 años a partir de su debida

notificación.

Los organismos gubernamentales que se aparten de los pronunciamientos del Consejo

de Estado, estarán actuando fuera de ley, pues como ya es sabido los pronunciamientos de

este organismo son de obligatorio cumplimiento y de carácter vinculante, dado que estas

providencias fijan los lineamientos a seguir en discusiones propias del Derecho y las

autoridades administrativas y judiciales no se pueden apartar de las disposiciones contenidas

en sentencias proferidas por las altas corporaciones como lo es el Consejo de Estado. La

constitución política de Colombia se pronuncia al respecto de la jurisprudencia, de la siguiente


PRESCRIPCIÓN EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE EN COLOMBIA 15

manera; Los jueces, en sus providencias, sólo están sometidos al imperio de la ley. La equidad,

la jurisprudencia, los principios generales del derecho y la doctrina son criterios auxiliares de la

actividad judicial (Constitución Política de la República de Colombia, 1991, art. 230).

Así mismo el Código de procedimiento Administrativo y de lo Contencioso

Administrativo, herramienta fundamental de los trabajadores del Estado, se pronuncia al

respecto en varios artículos:

Deber de Aplicación Uniforme de las Normas y la Jurisprudencia. Al resolver los asuntos

de su competencia, las autoridades aplicarán las disposiciones constitucionales, legales

y reglamentarias de manera uniforme a situaciones que tengan los mismos supuestos

fácticos y jurídicos. Con este propósito, al adoptar las decisiones de su competencia,

deberán tener en cuenta las sentencias de unificación jurisprudencial del Consejo de

Estado en las que se interpreten y apliquen dichas normas (Ley 1437 , 2011, art. 10).

Extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado a terceros por parte de las

autoridades. Las autoridades deberán extender los efectos de una sentencia de

unificación jurisprudencial dictada por el Consejo de
 Estado, en la que se haya

reconocido un derecho, a quienes lo soliciten y
 acrediten los mismos supuestos

fácticos y jurídicos.

Para tal efecto el interesado presentara petición ante la autoridad legalmente

competente para reconocer el derecho, siempre que la pretensión judicial no haya

caducado. Dicha petición contendrá, además de los requisitos generales, los siguientes

[…] (Ley 1437 , 2011, art. 102)

Se puede evidenciar que si bien, la ley 769 de 2002, presenta un vacío normativo en

cuanto a la interpretación de la prescripción de las infracciones a las normas de tránsito y

transporte, las autoridades encargadas de activar la acción de cobro coactivo en contra del

infractor, disponen del tiempo suficiente para iniciar este procedimiento, como se precisó en
PRESCRIPCIÓN EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE EN COLOMBIA 16

este documento, con el basto análisis de la normativa aplicable a la materia de Tránsito y

Transporte Terrestre.

Además de contar con 3 años para iniciar el mandamiento de pago, las autoridades

investidas de acción coactiva, cuentan con 3 años más para ejecutar al infractor con el

mandamiento de pago. No es cierto como se analizó en este documento que los mandamientos

de pago prescriban a los 5 años a partir de la notificación de la misma, haciendo referencia a lo

dispuesto en el Estatuto Tributario, Articulo 817, debido a que los pronunciamientos tanto del

Ministerio de Transporte como del Consejo de Estado, afirman que la norma que se debe

aplicar, es la contenida en el artículo 818 del Estatuto Tributario. Mucho menos se puede

asegurar por parte de las autoridades administrativas en materia de Tránsito y Transporte

Terrestre, que no existe la prescripción del mandamiento de pago una vez este se encuentre

debidamente notificado, así lo refiere las normas revisadas en este documento.

Es obligación de las entidades investidas de acción coactiva, que una vez las multas

impuestas por infracciones a las normas de Tránsito y Transporte, hayan cumplido con el

tiempo de su vigencia, decretar de manera oficiosa o a petición del interesado, la prescripción

de la multa por la infracción a las normas de tránsito y Transporte Terrestre, en todo caso el

tiempo no podrá ser superior a 6 años contados a partir de la notificación del respectivo

comparendo.
PRESCRIPCIÓN EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE EN COLOMBIA 17

Referencias

Código Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre. (2002). Por la cual se expide el Código

Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Artículos 1, 159 y 162.

Bogotá D.C, Colombia.

Consejo de Estado. 2016. Expediente Numero: 11001-03-15-000-2015-03248-00, Sala de lo

Contencioso Administrativo Sección Primera.

Constitución Política de la República de Colombia,1991. Gaceta Constitucional. BogotÁ D.C,

Colombia, artículos, 24, 28,150 y 230.

Estatuto Tributario. (30 de marzo de 1989). Decreto 624. Por el cual se expide el estatuto

tributario de los impuestos administrados por la dirección general de impuesto

nacionales. Articulos 817 y 818.

Ley 1437 . (2011). El Congreso de Colombia. Por el Cual se Expide el Código de Procedimiento

Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Articulos, 10, 100 y 102.

Márquez Ramírez Carlos Alberto, 2011. Impacto Generado por la Ley 1383 de 2010 que

Modifica la ley 769 de 2002, en relación con las sanciones por infracciones de Tránsito

en el Valle de Aburrá. Medellin, Antioquia, colombia.

Ministerio de Transporte. (2019). Concepto Unificado Prescripción en Materia de Tránsito.

Radicado MT No.: 20191340341551.

Revistsa Universidad Santo Tomas. (s.f.). Artículo producto del proyecto de investigación: “El

carácter vinculante de la jurisprudencia emanada del Consejo de Estado”, gestionado

en el programa de la maestría en Derecho de la Universidad de los Andes, Bogotá,

Colombia.Obtenido de

https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/4089/html

Vallejo, Victor Hugo, 2016. El Derecho de Tránsito como Subsistema Jurídico. Paginas, 106,

107, 112 y 113, (Vol. 2). (l. carvajal, Ed.) cali, valle del cauca, colombia: poemia.

También podría gustarte