Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

CUMANÁ. EDO. SUCRE

LA CARRERA DE INGENIERÍA EN LA UNEFA

Alumno: Alejandro Salazar.

C.I: 30.378.764.

Sección: D1.

Materia: Seminario I

Profesora: Amada Aguilera

Cumaná, mayo del 2021


ESPECIALIDADES DE LA INGENIERÍA QUE SE IMPARTEN EN LA UNEFA (SEDE DEL ESTADO
SUCRE)

Entre las ingenierías que se imparten en la UNEFA se encuentran:

1) Ingenieria Aeronaùtica.

2) Ingenieria Civil.

3) Ingenieria Electrònica.

4) Ingenieria Elèctrica.

5) Ingenieria Mecànica.

6) Ingenieria de Sistemas.

7) Ingenieria en Telecomunicaciones.

8) Ingenieria Agrònoma.

9) Ingenieria Petròlera.

10) Ingenieria Petroquìmica.

11) Ingenieria Naval.

12) Ingenieria en gas.

13)Ingenieria Agroindustrial.

14) Ingenieria en Azùcar.

Cada una de las mencionadas ingenierías describe una carrera emocionante llena de nuevos
conocimientos, y tiene como objetivo y características, el crear a profesionales con la
capacidad de innovar cada día mas y hacer de nuestro futuro mucho mejor.

En el estado Sucre se imparten tres espacialidades de la Ingeniería. Las cuales son:

1) Ingeniería Mecánica.

2) Ingeniería Naval.

3) Ingeniería en Telecomunicaciones.

Y cada una de ellas se imparte en un horario diurno en la sede del estado Sucre.
LA INGENIERÍA MECÁNICA EN LA UNEFA

La ingeniería mecánica es una de las ramas más antiguas e importantes de la


ingeniería, dicha disciplina estudia y perfecciona específicamente los principios de la
termodinámica, trasferencia de calor, mecánica, mecánica clásica, mecánica cuántica,
mecánica de fluidos, análisis estructural, estática, dinámica, ecuación diferencial, Ondas,
Campos, trigonometría, cálculo vectorial, Teoría de control y ciencia de materiales para el
diseño y análisis de diversos elementos usados en la actualidad, tales como maquinaria con
diversos fines (térmicos, hidráulicos, transporte, manufactura, robótica), así como también de
sistemas de ventilación, refrigeración, vehículos motorizados terrestres, aéreos, marítimos y
espaciales, entre otras aplicaciones.

Como objetivo principal tiene formar un profesional multidisciplinario capacitado para


realizar funciones propias de grandes proyectos de sistemas mecánico, asesoramiento sobre la
ejecución de trabajos específicos en el área, dirección de grupos de trabajos en actividades de
fabricación, construcción instalación, operación, inspección, control, mantenimiento e
investigación en el área de los sistemas, equipos y módulos mecánicos.
P LAN DE ES TUDIO
VIGENCIA: 2010

INGENIERÍA MECÁNICA (2420)


SEM. CÓDIGO ASIGNATURA T P L UC REQUISITOS ASIGNATURA
CIM-01110 MATEMÁTICA 4 2 0 0
CIL-02110 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4 2 0 0
CINU CIF-03110 FILOSOFÍA, ÉTICA Y VALORES 4 0 0 0
CID-04110 DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN 2 0 0 0
CID-04110 ORDEN CERRADO 0 1 0 0
ADG-25132 EDUCACIÓN AMBIENTAL 2 1 0 2 -
ADG-25123 HOMBRE, SOCIEDAD, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA2 2 0 3 -
IDM-24113 INGLES I 2 2 0 3 -
MAT-21212 DIBUJO 1 3 0 2 -
MAT-21215 MATEMÁTICA I 4 2 0 5 CO MAT-21524 CURSAR CON GEOMETRIA ANALÍTICA

MAT-21524 GEOMETRIA ANALÍTICA 3 2 0 4 CO MAT-21215 CURSAR CON MATEMÁTICA I
ADG-25131 SEMINARIO I 1 0 0 1 -
DIN-21113 DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN I 2 2 0 3 -
ACO-20110 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS I (DEPORTE)2 0 0 0 -
23
IDM-24123 INGLÉS II 2 2 0 3 IDM-24113 INGLES I
QUF-22014 QUÍMICA GENERAL 2 2 3 4 -
QUF-23015 FÍSICA I 4 2 2 5 MAT-21215 / MAT-21524
MATEMÁTICA I / GEOMETRIA ANALÍTICA
MAT-21225 MATEMÁTICA II 4 2 0 5 MAT-21215 / MAT-21524
MATEMÁTICA I / GEOMETRIA ANALÍTICA
2º MAT-21114 ÁLGEBRA LINEAL 2 4 0 4 MAT-21215 / MAT-21524
MATEMÁTICA I / GEOMETRIA ANALÍTICA
ADG-25141 SEMINARIO II 1 0 0 1 ADG-25131 SEMINARIO I
DIN-21123 DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN II 2 2 0 3 DIN-21113 DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN I
ACO-20120 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS II (DEPORTE) 2 0 0 0 ACO-20110 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS I (DEPORTE)
25 48 UC
QUF-23025 FÍSICA II 4 2 2 5 QUF-23015 / MAT-21225
FÍSICA I Y MATEMÁTICA II
MAT-21235 MATEMÁTICA III 4 2 0 5 MAT-21225 MATEMÁTICA II
MAT-21414 PROBABILIDADES Y ESTADISTICA 2 4 0 4 MAT-21225 MATEMÁTICA II
SYC-22113 PROGRAMACIÓN 2 0 3 3 MAT-21114 ÁLGEBRA LINEAL

MAT-20814 CÁLCULO NUMÉRICO 3 3 0 4 COMAT-21235 / MAT-21114
CURSAR CON MATEMÁTICA III / ÁLGEBRA LINEAL
DIN-21133 DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN III 2 2 0 3 DIN-21123 DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN II
ACO-20130 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS III (CULTURA) 2 0 0 0 ACO-20120 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS II (DEPORTE)
24 72 UC
MAT-30265 MATEMÁTICAS APLICADA A LA INGENIERÍA 4 3 0 5 MAT-21235 MATEMÁTICA III
MEC-30115 MECÁNICA 4 3 0 5 QUF-23025 / MAT-21235
FÍSICA II / MATEMÁTICA III
QUF-30315 TERMODINÁMICA I 4 3 0 5 QUF-23025 / MAT-21235
FÍSICA II / MATEMÁTICA III
MAT-30123 GEOMETRIA DESCRIPTIVA 2 2 0 3 MAT-21212 DIBUJO
4º SYC-30114 INFORMÁTICA 3 0 3 4 SYC-22113 PROGRAMACIÓN
MEC-30314 ELEMENTOS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES 3Y METALURGIA
2 1 4 QUF-22014 QUÍMICA GENERAL
DIN-31143 DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN IV 2 2 0 3 DIN-21133 DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN III
ACO-20140 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS IV (CULTURA) 2 0 0 0 ACO-20130 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS III (CULTURA)
29 101 UC
QUF-30325 TERMODINÁMICAII 4 3 1 5 MAT-30265 / QUF-30315
MATEMÁTICAS APLICADA A LA ING / TERMODINÁMICA I
ELC-30315 ELECTROTÉCNIA 3 2 3 5 QUF-23025 FÍSICA II
MEC-30215 RESISTENCIA DE LOS MATERIALES 3 2 3 5 MEC-30115 MECÁNICA
MEC-30414 MECÁNICA DE LOS FLUIDOS 3 2 2 4 MEC-30115 / QUF-30315
MECÁNICA / TERMODINÁMICA I
MEC-30124 DIBÚJO MECÁNICO 3 2 0 4 MAT-30123 GEOMETRIA DESCRIPTIVA

MEC-30614 PROCESOS DE FABRICACIÓN I 3 2 2 4 COMEC-30215 / MEC-30314
CURSAR CON RESISTENCIA DE LOS MAT. / ELEMENTOS C.M
DIN-31153 DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN V 2 2 0 3 DIN-31143 DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN IV
ADG-10820 CÁTEDRA BOLIVARIANA I 2 0 0 0 -
TAI-01 TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO COMUNITARIO 0 0 0 0 -
30 131 UC
MEC-30134 MECANISMOS 3 3 1 4 MEC-30115 MECÁNICA
QUF-30514 TRANSFERENCIA DE CALOR 3 2 2 4 QUF-30315 TERMODINÁMICA I
SYC-30814 SISTEMAS 4 0 1 4 MAT-30265 MATEMÁTICAS APLICADA A LA INGENIERÍA
MEC-30714 DINÁMICA DE GASES 3 2 0 4 QUF-30315 / MEC-30414
TERMODINÁMICA I / MECÁNICA DE LOS FLUIDOS
MEC-30625 PROCESOS DE FABRICACIÓN II 4 2 2 5 MEC-30614 PROCESOS DE FABRICACIÓN I

ADG-30214 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3 2 0 4 -
DIN-31163 DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN VI 2 2 0 3 DIN-31153 DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN V
ADG-10821 CÁTEDRA BOLIVARIANA II 2 0 0 0 ADG-10820 CÁTEDRA BOLIVARIANA I
PRO-01 PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO 0 0 0 0
28 159 UC
MEC-30915 VIBRACIONES MECÁNICAS 4 2 2 5 MEC-30134 MECANISMOS
MEC-30815 DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS I 4 3 0 5 MEC-30115 /COMEC-30915
MECÁNICA / CURSAR CON VIBRACIONES MEC.
AGP-30213 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2 3 0 3 -
AGM-30315 MANTENIMIENTO GENERAL 4 2 0 5 -

ELECTIVA TÉCNICA 3 1 0 3 -
ELECTIVA NO TÉCNICA 3 0 0 3 -
DIN-31173 DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN VII 2 2 0 3 DIN-31163 DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN VI
27 186 UC
MEC-30825 DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS II 4 3 0 5 MEC-30815 DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS I
MEC-31015 TURBOMÁQUINAS 3 2 3 5 MEC-30414 MECÁNICA DE LOS FLUIDOS
MEC-31115 GENERACIÓN DE POTENCIA 3 2 3 5 QUF-30514 /COMEC31015
TRANSFERENCIA DE CALOR / CURSAR CON TURBOM.
CJU-37314 MARCO LEGAL PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERÍA 4 0 0 4 -

ELECTIVA TÉCNICA 3 1 0 3 -
ELECTIVA NO TÉCNICA 3 0 0 3 -
DIN-31183 DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN VIII 2 2 0 3 DIN-31173 DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN VII
28 214 UC
PSI-30010 PASANTÍAS 10

10 224 UC
PERFIL DE UN EGRESADO DE LA UNEFA

El Profesional universitario, con una sólida formación científica y humanística en cuyo ámbito
de acción debe ser capaz de:

-Diseñar, construir, instalar, operar, controlar, supervisar y mantener instalaciones y sistemas


de funcionamiento mecánico.

-Crear alternativas para el uso de los recursos disponibles en los procesos productivos.

-Desarrollar sistemas para el aprovechamiento de fuentes no convencionales de energía.

-Participar en la creación y desarrollo de productos mecánicos.

-Planear, desarrollar y controlar programas de mantenimiento de plantas industriales y de


servicios.

-Proyectar y diseñar equipos térmicos, mecánicos, hidráulicos y neumáticos.


PROGRAMA DE EMPRENDEDORES

Es un programa de capacitación y acompañamiento que brindará a los emprendedores los


conocimientos y las herramientas básicas para ser competitivo en el mercado.

DE LOS EMPRENDEDORES

● Por Oportunidad: Crean su negocio como resultado de la búsqueda sistemática de opciones


en el mercado.

● Por Necesidad: Lo hacen porque no tienen más alternativa, o por encontrarse desempleado
en Venezuela la motivación principal es la “necesidad”, Nueva Zelanda lidera como el país
donde las personas emprenden por “Oportunidad”.

Tipo 1 Emprendedor Independiente: Tratan de iniciar un nuevo negocio solos o con otros.

Tipo 2 Emprendedor corporativo: en proceso de iniciar un negocio para el empleador.

Tipo 3 Emprendedor propietario: son actualmente propietarios de una empresa o negocio.

Tipo 4 Emprendedor financiador: financia la creación de un nuevo.

Tipo 5 Emprendedor soñador: está pensando en crear un nuevo negocio próximamente.

Tipo 6 Emprendedor fracasado: cerró, descontinuó o abandonó un negocio que poseía.

¿QUÉ OPINAN LOS EXPERTOS?

Factores que limitan a nuestro país se relacionan a:

● Falta de financiamiento.

● Falta de apoyo de los gobiernos en políticas y programas.

● Educación general.

● Investigación y desarrollo.

● Inseguridad jurídica, entre otros.

En este sentido Venezuela está por debajo de muchos de los países participantes

EL ENTORNO PARA EL EMPRENDEDOR El marco institucional político, legal y cultural con el cual
interactúa el emprendedor, tiene una importante influencia sobre el desempeño de su
actividad, y en su desarrollo económico. Se destaca como los elementos más desarrollados:

● El acceso a infraestructura física.


● La valoración de la carrera emprendedora.

● La presencia de oportunidades en los mercados analizados FUNDACITE.

La misión es fomentar, contribuir, organizar e impulsar el desarrollo y uso de la Ciencia y la


Tecnología en el estado Carabobo, mediante el apoyo e interacción con instituciones públicas y
privadas, investigadores y sociedad en general, en la tarea común y sistemática de fortalecer el
desarrollo integral de Venezuela.
POSIBILIDADES LABORALES QUE BRINDA EL ESTUDIO DE LA INGENIERÍA MECÁNICA

Con la finalidad de preparar profesionales de alta calidad para el mercado laboral, la


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(Unefa) Núcleo Puerto Cabello, a través de los programas de formación, han permitido que
estudiantes y egresados se incorporen a las empresas del sector público y privado debido a su
desempeño y conocimientos.

El Decano del Núcleo, C/N Luís Rafael García Corona, expresó que, “la idea
fundamental de la universidad, es la transmisión de conocimientos, ética y valores para la
formación integral de las personas. Este nuevo modelo pone en el centro de la acción
educativa a los estudiantes, los cuales se pretende formar en un amplio conjunto de
competencias, pero también las habilidades y actitudes que son requeridas para el puesto de
trabajo”.

En tal sentido, los estudiantes y egresados de esta Casa de Estudio, tienen la


posibilidad de participar, aplicar sus conocimientos y experiencias en las empresas, brindando
un aporte significativo a las mismas, como es el caso de Diques y Astilleros Nacionales,
Compañía Anónima (Dianca) y La Unidad Coordinadora de Servicios de Carenado de la Armada
(Ucocar), entidad adscrita al Ministerio de Defensa de Venezuela.

Por consiguiente, los egresados de esta institución garantizan su incorporación al


campo de trabajo, entre ellos se puede hacer referencia al proyecto de construcción del Buque
de Vigilancia del Litoral (BVL) “Hugo Chávez Frías”, donde están participando 12 ingenieros en
las diferentes áreas Mecánica, Naval y Sistema, en la cual están demostrando las enseñanzas y
aprendizajes adquiridos.
¿CONSIDERAS QUE AL ESTUDIAR ESTA CARRERA (INGENIERÍA MECÁNICA) CUMPLES CON TUS
EXPECTATIVAS A NIVEL PERSONAL Y PROFESIONAL?

Particularmente no. Pero, si estoy dando un paso muy importante en mi escalera de


metas. El estudio de la carrera de Ingeniería Mecánica no es más que un peldaño que estoy
subiendo poco a poco para formar una base muy importante, pero, cursar ésta carrera para mí
no es suficiente como para “llenarme” a nivel personal y profesional. Hay muchas cosas las
cuales quiero seguir aprendiendo que no quiero especificar, pero, todo gira en torno a los
autos y a los negocios; en eso me baso para estudiar ésta carrera la cual considero muy
importante para llegar al nivel en el que quiero estar. De todos modos, aun me falta para
cumplir mis objetivos pero, éste es un buen inicio para todo éste camino que me espera por
delante. Igual, siempre soy consciente de que el futuro es incierto y quizás termine ejerciendo
otra profesión totalmente diferente a la Ingeniería Mecánica; nada se sabe y por eso me
preocupo, lo importante es no quedarse estancado y siempre avanzar hacia adelante con pie
de plomo.

También podría gustarte